ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Coastal engineering  (2)
  • Fisheries  (2)
  • Cell & Developmental Biology
  • Inorganic Chemistry
  • Quantum information
  • Instituto de Oceanología  (3)
  • Gulf and Caribbean Fisheries Institute  (1)
  • 2010-2014  (4)
  • 1
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Un análisis de los datos arqueológicos e históricos sobre la pesca en Cuba muestra que el impacto de la población aborigen sobre los recursos pesqueros no fue significativo debido a su baja densidad poblacional y a las tecnologías de pesca. El interés por el oro, el tamaño de la población, las limitaciones tecnológicas para la pesca y preservación de las capturas así como las preferencias dietéticas de los españoles todas indican que la pesca tampoco fue una actividad económica importante durante los tres siglos que siguieron a la llegada de Colón. Las preferencias por la carne de res y el bacalao salado y la baja tasa de crecimiento poblacional durante el período colonial determinaron que la mayor parte de los recursos pesqueros, con la excepción del manatí y las tortugas marinas, permanecieran prácticamente inexplorados durante varios siglos después de la Conquista. Los datos estadísticos e históricos revelan que la pesca experimentó un rápido crecimiento desde 1950 y este patrón parece ser una característica común en el Caribe así como en otras partes del mundo. Las presiones sobre la vida marina fueron más evidentes en la segunda mitad del siglo xx cuando el crecimiento poblacional, las mejoras tecnológicas y las demandas del mercado aceleraron el sector pesquero así como la urbanización en la mayoría de los países del caribe.
    Description: Published
    Keywords: Integrated management ; Fisheries
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Proceedings Paper , Refereed , Article
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Las capturas de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en Cuba alcanzaron sus mayores volúmenes en la década de 1980 con un promedio anual de 11565 ton. En la década de 1990, la captura descendió a un promedio de 9327 ton, lo cual se ha visto agudizado entre 2000 y 2007 con un promedio de 6262 ton y una mayor variabilidad de las capturas, a pesar de un perfeccionamiento del sistema de manejo pesquero dado por: la disminución del esfuerzo pesquero y de la tasa de mortalidad por pesca desde 1999, el aumento del período de veda desde 2001 y el incremento gradual de la talla mínima legal de captura a partir de 2004. Los análisis más recientes sobre el estado de esta pesquería fueron presentados en el Quinto Taller Regional sobre la Evaluación y la Ordenación de la Langosta Común del Caribe en septiembre 2006 (Puga et al, 2006; FAO, 2007), donde se reconoció por la comunidad científica especializada que la pesquería de langosta cubana se encontraba bien manejada y plenamente explotada (no sobre- explotada) y se concluyó que además de la mortalidad por pesca, otros factores ajenos al sector pesquero estaban produciendo afectaciones en la abundancia del recurso, al causar daños al hábitat 1 en zonas de cría, influyendo negativamente por esta vía sobre el reclutamiento y la producción de langostas. Entre estos aspectos para Cuba se señalaron: la mayor frecuencia e intensidad de huracanes durante el último decenio, el desarrollo de las zonas costeras, la construcción de presas en las cuencas de captación de los ríos y de carreteras en el Archipiélago Sabana-Camagüey comunicando la isla principal con los cayos y los cayos entre si (pedraplenes).
    Description: Published
    Keywords: Fisheries ; Lobster fisheries ; Fisheries ; Environment management ; Recruitment ; Coastal zone management
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book Section
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: At present, the application of engineering solutions is unavoidable when the dynamic equilibrium of the beaches is irreversibly affected, showing the phenomenon of erosion. The present work proposes engineering solutions that guarantee the necessary conditions for the formation and stabilization of beaches in the low terrace sectors that are located at both sides of Meliá Varadero Hotel.
    Description: Published
    Description: extreme erosive storm, equilibrium profile, beach regeneration.
    Keywords: Coastal engineering ; Beach profiles ; Beach erosion
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Estero Ciego beach is located in the tourist area in Holguín province, northeastern coast of Cuba. At present, the beach suffers an erosion process, being observed the appearance of extensive rocky surfaces in the eastern half of the beach as well as a marked deficit of sand in the coast. The objective of this study is to define the engineering solutions required to improve the aesthetic and use conditions of the beach. As main action it is proposed the artificial nourishment of sand, since it constitutes a solution that creates the aesthetic conditions rapidly. As a complement to guarantee the beach stability for a longer period of time, it is also intended to reduce part of the rocky surface that presently exists on the coastline in the eastern half of the beach.
    Description: Published
    Description: beach regeneration, modeling, equilibrium profile, erosive storm.
    Keywords: Beach profiles ; Beach morphology ; Beach erosion ; Coastal engineering
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...