ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Publication Date: 2023-07-18
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2023-07-18
    Description: La biodiversidad en las aguas remotas y profundas de alta mar, las zonas fuera de la jurisdicción nacional (ABNJ), proporcionan unos servicios ecosistémicos que cada vez están más amenazados por la creciente explotación de los recursos marinos, el cambio climático, la acidificación de los océanos y la contaminación. En 2017, la Asamblea General de la ONU (AGNU) inició las negociaciones para el desarrollo de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en alta mar. Dicho instrumento se basará en un paquete de elementos, uno de los cuales son los instrumentos de ordenación basados en zonas específicas (ABMT), incluyendo las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Este informe ofrece algunas indicaciones iniciales sobre la forma en que la comunidad internacional puede hacer avances pragmáticos para construir partiendo de los marcos de gobernanza existentes, consolidar los progresos realizados en las negociaciones hasta la fecha y sentar las bases para un despliegue efectivo de ABMT y AMP.
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Institute for Advanced Sustainability Studies (IASS)
    Publication Date: 2023-07-18
    Description: Este documento sirve de pauta orientativa para quienes deseen colaborar con las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) y explica cómo lograr medidas de conservación en una OROP, mediante el establecimiento de decisiones jurídicamente vinculantes. Se trata de una destilación de experiencias personales que incluye éxitos, fracasos y reflexiones sobre algunos de los aspectos más arcanos o complejos de las OROP. El propósito de este documento es el imperativo del proyecto STRONG High Seas: explorar el fracturado régimen de gobernanza de los océanos y, más explícitamente, ofrecer orientación práctica para apoyar la implementación de la conservación espacial en alta mar. Por lo tanto, este trabajo se enmarca en el contexto de la obtención de medidas de conservación espacial, usando ejemplos de otros esfuerzos de conservación de la biodiversidad a la vez que ofrece orientación para lograr medidas vinculantes para cualquier asunto, en cualquier OROP.
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2021-03-29
    Description: Dada la importancia que revisten los suelos en los procesos que ocurren en la zona crítica (zona de interacción entre agua, suelo, aire, organismos), en este trabajo presentamos la distribución temporal y espacial de una secuencia de paleosuelos arcillosos con carbonatos secundarios (capas de caliches y carbonatos diseminados) en el sector nororiental de la Cuenca de México, particularmente en el valle de Teotihuacán. El propósito de este trabajo consiste en reconstruir la distribución temporal y espacial de la cubierta de suelos del pasado para entender su relación con la estructura actual de suelos y sedimentos en este sector semiárido de la cuenca de México. Con esta información, determinar la participación de estos materiales en la Zona Crítica (ZC). Para ello, se ha llevado a cabo un transecto de dirección norte-sur, que inicia en las elevaciones del Cerro Gordo, cruza el valle de Teotihuacán y termina en la Sierra Patlachique, describiendo perfiles de suelo en diferentes posiciones geomorfológicas. El marco cronológico se ha establecido con base en fechamientos de radiocarbono realizados en las capas de caliches. De acuerdo a la cronología, al tipo y grado de pedogénesis, y a los procesos de sedimentación, se han reconocido cuatro unidades. La primera unidad, denominada Paleosuelos del Pleistoceno, fase I (50000 – 20000 años AP), está compuesta de paleosuelos arcillosos, los cuales son Luvisoles crómicos y estágnicos, dependiendo de su posición en el paisaje. Estos paleosuelos muestran tanto carbonatos secundarios diseminados y en fracturas, como capas de caliches. En la segunda unidad, Paleosuelos del Pleistoceno, fase II (20000 –10000 años AP), dominan los sedimentos sobre los suelos; únicamente en el fondo del Valle, se han encontrado Gleysoles cortados por canales aluviales. La unidad, Paleosuelos del Holoceno, fase I (10000 a 1000 años AP) se caracteriza por presentar suelos poligenéticos (Vertisoles), fuertemente modificados por los procesos antrópicos, durante las diversas fases de ocupación pre-hispánica. La última unidad, Suelos del Holoceno, fase II, abarca el último milenio, en donde se destacan procesos de erosión e inestabilidad del paisaje. La tendencia principal en la distribución espacial de los paleosuelos es la siguiente: las unidades antiguas (Luvisoles, capas de caliches y Vertisoles) están sepultadas profundamente en el fondo del valle. Sin embargo, en los taludes y elevaciones montañosas, pueden aparecer cerca o directamente sobre la superficie, siendo incorporados en el manto de suelos actual. Las interrelaciones entre los diferentes paleosuelos a lo largo del transecto estudiado, junto con las observaciones micromorfológicas, apoyan la hipótesis de una relación evolutiva entre los Luvisoles pleistocénicos y los Vertisoles del Holoceno. Consideramos que estas diferentes unidades repercuten en los procesos hidrológicos en el valle y que las capas de caliche formadas en los ambientes pleistocénicos pueden afectar la geoquímica del agua subterránea así como sus firmas isotópicas.
    Description: As soils are important elements for the processes involved in the critical zone (the zone of interaction between water, soil, air, and organisms), in this work we present the temporal and spatial distribution of a clayey-paleosol sequence with secondary carbonates (layers of caliche and disseminated carbonates) in the northeast sector of the Mexico Basin, particularly in the Teotihuacan Valley. The goal of this paper is the temporal and spatial reconstruction of the past soil cover to understand its relationship with the present day soils and sediments in this semiarid sector of the Mexico Basin. With this information the involvement of these materials in the critical zone could be determined. To comply with these objectives, a north-south transect was carried out, starting in the Cerro Gordo, crossing the Teotihuacan valley and ending in the Sierra Patlachique, describing soil profiles located in different geomorphological positions. The chronological framework has been established with radiocarbon dates of the caliche layers. According to this chronology, the type and degree of pedogenesis, as well as the sedimentation processes, four units have been recognized. The first unit is named the Pleistocene Paleosols, phase I (50000 – 20000 years BP), and is composed of clayey paleosols, chromic and stagnic Luvisols, depending on their position in the landscape. These paleosols contain pedogenic carbonates, disseminated and in fractures, and caliche layers. In the second unit, the Pleistocene Paleosols, phase II (20000 –10000 years BP), sediments predominate over soils; only in the valley floor some Gleysols are found to be cut by alluvial channels. The unit, Paleosols of the Holocene Paleosols unit, phase I (10000 to 1000 years BP), is characterized by polygenetic soils (Vertisols) strongly modified by anthropic processes during distinct phases of pre-hispanic occupation. The last unit, the Holocene Soils, phase II, covers the last millennium when erosional processes and unstable landscape dominate. The paleosols (Luvisols, caliche layers, and Vertisols) are deeply buried at the bottom of the valley. However, on the slopes and hilltop positions, they can appear close to or directly on the surface, being incorporated in the present day soil mantle. Spatial interrelations of different paleosols along the studied transect together with micromorphological observations support the hypothesis of an evolutionary link between the Pleistocene Luvisols and the Holocene Vertisols. We propose that these different units are involved in the hydrological processes in the valley and that the caliche layers, formed in the Pleistocene environments, can affect the geochemistry of the groundwater as well as its isotopic signatures.
    Keywords: paleosuelos; Teotihuacán; caliches; Luvisoles; Vertisoles; cuenca de México; paleosols; Teotihuacan; caliches; Luvisols; Vertisols; Basin of Mexico ; 551
    Language: Spanish
    Type: article , publishedVersion
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  Integración Energética Regional: desafíos climáticos y geopolíticos
    Publication Date: 2023-07-18
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2023-07-18
    Description: Motivated by the question of how the arts can contribute to communication on sustainable development, this study makes a sociological-anthropological analysis of the reception of an international contemporary art exhibition on sustainability in Valparaíso, Chile. The public’s aesthetic experience demonstrates that art, through sensual components and aesthetic strategies that lead to reflection can advance susceptibility to questions of sustainable development. This potential can point to gaps in the local public discussion on sustainability, but it is not capable of filling them.
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/article
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2023-07-18
    Description: Este informe se ha elaborado en el marco del proyecto STRONG High Seas, basándose en una serie de encuestas a las partes interesadas, en la opinión de expertos y estudios bibliográficos, así como en la experiencia adquirida en varios talleres celebrados en la región del Pacífico Sudeste. El informe fue revisado por expertos para validar las conclusiones y garantizar un contenido sólido. Este informe forma parte de una serie de trabajos que abarcan cuestiones de gobernanza de los océanos, centrándose en las ABNJ de las regiones del Pacífico Sudeste y del Atlántico Sudeste, y se basa en informes anteriores publicados por el proyecto STRONG High Seas. Otros informes del proyecto abarcan el marco jurídico e institucional aplicable a las ABNJ, el estado ecológico y la importancia socioeconómica de las ABNJ en las regiones de interés, las distintas opciones en cuanto a medidas de gestión y conservación para la conservación de la biodiversidad marina en las ABNJ y las consideraciones para la gestión integrada de los océanos. Estos informes están disponibles en el sitio web del proyecto STRONG High Seas. Tras este capítulo introductorio, el capítulo 2 ofrece el contexto pertinente en relación con la gobernanza de los océanos en las zonas que se encuentran fuera de la jurisdicción nacional, las negociaciones en curso para alcanzar un nuevo acuerdo en el marco de la CONVEMAR y las necesidades y enfoques de desarrollo de capacidades relacionados. El capítulo 3 presenta un breve resumen de las encuestas realizadas por el proyecto STRONG High Seas en relación con las necesidades de capacidad en la región del Pacífico Sudeste y el capítulo 4 es un resumen de los correspondientes esfuerzos de desarrollo de capacidad llevados a cabo por parte del proyecto STRONG High Seas. El capítulo 5 ofrece reflexiones y recomendaciones para futuras actividades de desarrollo de capacidades más allá del ámbito del proyecto y destaca las lecciones aprendidas a lo largo de los cinco años de este proyecto. En los Anexos se ofrece información adicional sobre los antecedentes.
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2023-07-18
    Description: Este reporte tiene como objetivo evaluar la con-tribución al bienestar humano de las activida-des socioeconómicas, actuales y potenciales, en las áreas marinas fuera de la jurisdicción nacio-nal (ABNJ por sus siglas en inglés) del Pacífico Sudeste, destacando la dependencia humana de los servicios ecosistémicos que la biodiver-sidad marina en las áreas fuera de la jurisdic-ción nacional (o BBNJ por sus siglas en inglés) provee, así como también de aquellas activi-dades que compiten en uso o bien generan efectos negativos sobre ella como consecuen-cia de su desarrollo. El estudio se focaliza en los aspectos socioeconómicos que dependen de, e interactúan con, la BBNJ en la región FAO 87, correspondiente al área f rente a las áreas juris-diccionales de Chile, Perú, Ecuador y Colombia (países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur o CPPS1), y de manera general para el bienestar de la humanidad. Como parte de esta introducción, se presenta a continuación una primera subsección que provee de contexto en relación a la importancia de los ecosistemas marinos y la relación de la BBNJ con el bienestar humano, seguida por una segunda donde se describe la organización de este reporte.
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Institute for Advanced Sustainability Studies (IASS)
    Publication Date: 2023-07-18
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  Desacatos Revista de Antropología Social
    Publication Date: 2023-07-18
    Language: Spanish
    Type: info:eu-repo/semantics/article
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...