ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  Mededelingen van het Botanisch Museum en Herbarium van de Rijksuniversiteit te Utrecht (2352-5754) vol.515 (1982) nr.1 p.127
    Publication Date: 2015-05-08
    Description: De las Islas Galápagos se conoce más de 200 especies de briófitas (el número total de los musgos y de las hepáticas es de mas o menos igual). Más que 2/3 partes de las especies occurren en la selva y matorrales perennifolias y húmedas limitadas a las zonas altas de algunas islas. Una proporción elevada (65-70%) de la brioflora trata de especies de una distribución amplia y neotropical o ampliamente tropical, que probablemente han llegado cón los vientos predominantes orientales del continente sudamericano. Generalmente las briófitas de las Islas Galápagos tienen una dispersión excelente, al contrario de otros grupos de organismos. Mas o menos 85% de las hepáticas produce esperes y/o gemmae y aproximadamente 40% de las especies son bisexuales. Además es interesante anotar que taxa sin diásporas están limitados hacia una sola isla, y que taxa con formación de diásporas tienen una distribución más ámplia según las condiciones ecológicas favorables. Una proporción bastante elevada (20%) de los musgos pertenece al elemento “oceánico-Caribe" probablemente llegado con los vientos alisios desde las costas de Centro-América o directamente de las Antillas via el Istmo de Panamá Este grupo de especies se encuentra en las Islas Galápagos en alturas más bajas, con preferencia cerca de la costa. Unas pocas especies templadas y disyuntas están presentes en las pampas frias y secas de Isabela arriba de 1200 m. Además taxa cosmopolitos y ciertos taxa endémicos son común en las pampas. La proporción de los taxa endémicos es más elevada entre las hepáticas (16%) que entre los musgos (6%). Taxa endémicos occurren con preferencia en las regiones abiertas y secas en las Islas Galápagos, probablemente debido a que este medio ambiente para selección natural y evolución existía ya hace más tiempo, como es corroborado por evidencia palaeobotánica. Se trata de caracterizar y comparar la brioflora de Galápagos, aunque las listas de recopilación para briofloras regionales del trópico hacen falta en una forma tremenda. En comparación con la brioflora del continente sudaméricano la de las Islas Galápagos es un poco pobre en especies; faltan marcadamente taxa de la selva húmeda tropical y de selva nublada. La proporción bastante elevada de hepáticas talosas del orden Marchantiales caracteriza la brioflora de las Islas Galápagos como mas o menos mesofítica y subtropical, a pesar de la presencia elevada de Lejeuneaceae.
    Repository Name: National Museum of Natural History, Netherlands
    Type: Article / Letter to the editor
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...