ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Books  (28)
  • thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose  (28)
  • DDC 510 s
  • bic Book Industry Communication::M Medicine
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  (28)
Collection
  • Books  (28)
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: This volume in homage to the academic and teaching work of Angelita Martínez aims to recognize the career trajectory of a tireless researcher. Her work is well-known in the most recognized spaces of dissemination of linguistics. In this school, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), she developed her teaching and research work, first from the Chair of Hispanic Philology, and then from the Chair of Linguistics. She currently leads the Center for Linguistic Studies and Research and the Master's Degree Program in Linguistics. Her work has allowed her to consolidate academic and personal connections both nationally and internationally, reflected in this compilation through a series of works by linguists belonging to different theoretical perspectives and geographic locations who share her interest in the workings of language. This volume also includes the contributions of disciples who have completed their postgraduate studies and who account for their journey and achievements attained under the guidance of their generous mentor.
    Description: Published
    Description: Este volumen en homenaje a la labor académica y docente de Angelita Martínez pretende reconocer la trayectoria de una investigadora incansable. Su obra se conoce en los espacios de mayor difusión de la ciencia lingüística. En esta Facultad desarrolló su tarea docente y de investigación, en primer término, desde la cátedra de Filología Hispánica, y luego desde la cátedra de Lingüística. Actualmente conduce el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas y la Maestría en Lingüística. Su labor le ha permitido consolidar vínculos académicos y personales tanto nacionales como internacionales, que se plasman en esta compilación a través de una serie de trabajos de lingüistas pertenecientes a distintas perspectivas teóricas y espacios geográficos que comparten su interés por el funcionamiento del lenguaje. Se incluyen además los trabajos de discípulas que han finalizado sus posgrados y que dan cuenta del camino transitado y los logros alcanzados de la mano de su generosa formadora.
    Keywords: Angelita Martínez ; Lenguaje ; Lingüística ; Memorias ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: A partir del regreso definitivo de Juan D. Perón a la Argentina, el 20 de junio de 1973, el nivel de violencia política y represión fue progresivamente en aumento hasta alcanzar niveles inéditos en los meses cercanos al golpe de Estado de 1976. Esta investigación se aboca al estudio de ese proceso destinado a “depurar” la “infiltración” marxista en el interior del Movimiento Peronista. Para ello, realiza un acercamiento al problema desde un estudio de caso local. Se trata del abogado y militante peronista José Antonio Pastor Deleroni, que en la actualidad es considerado, oficialmente, la primera víctima de la Triple A en el ex partido de General Sarmiento (provincia de Buenos Aires). Tito Deleroni fue asesinado junto con su esposa, Nélida Arana, el 27 de noviembre de 1973. Este doble crimen fue señalado para dar cuenta del clima previo al golpe de Estado: la existencia a nivel local de una fuerte activación política y la acción represiva ejercida contra ella desde los sectores más reaccionarios del peronismo.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Peronismo ; Historia política argentina ; Historia argentina ; 1973-1976 ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En las sociedades de la modernidad, las “fronteras” se convierten en marcas o limes que determinan ámbitos o zonas de contacto que, de alguna manera, han servido para crear y recrear marcos generales de diferenciación y de posibles comparaciones a partir de sus componentes sociales, económicos, culturales, políticos, religiosos, etc., distinguiendo así, ambos márgenes. Hablamos por ello de “fronteras” en plural, distintas y cambiantes, pero con un punto común, esto es la idea de un límite o linde que puede ser extenso, dilatado, poroso o difuminado. Al mismo tiempo, en muchos casos estas “fronteras” no se muestran en sí como separadoras. Por el contrario, constituyen la basa que ha permitido la aparición de determinados procesos de permeabilidad y percolación que provocan un importante efecto de convergencia siendo así también zonas o espacios de encuentro, contacto e intercambio. En este sentido, el reto de la presente compilación de trabajos es el de pensar las fronteras dentro de unas monarquías hispano lusitanas agregativas. Las innumerables formas de abordaje, aspectos y dinámicas que confluyen en pensar las “fronteras” en el Mundo Atlántico fundan un aliciente más para este encuentro de miradas que resume, en gran medida, el espíritu propio del proyecto de la Red inter-universitaria de Historia del Mundo Ibérico del Antiguo Régimen a las Independencias.
    Keywords: D1-2009 ; Historia americana ; Historia europea ; Comercio internacional ; Naciones ; Territorios ; Fronteras ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El volumen colectivo Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina: nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado es resultado de un extenso trabajo realizado en el seno de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), que nuclea desde 2014 a investigadores que se encuentran produciendo y debatiendo sobre tales temáticas. El libro tiene como objetivo central sistematizarlos principales aportes y líneas de renovación en los estudios sobre la represión, ofreciendo un panorama sintético y analítico sobre las formas, dispositivos y efectos de la represión previa y posterior al golpe de Estado. Para ello se convocó a un conjunto de investigadores/as especialistas en dichas temáticas con diversas trayectorias, quienes desarrollan sus investigaciones en distintas universidades nacionales o en el CONICET y forman parte de la RER, y han producido renovados estudios e interpretaciones sobre la problemática. El libro está dividido en tres partes, que tratan los ejes principales por los que discurre la producción académica sobre la represión en la historia reciente en nuestro país.En la primera parte se aborda un conjunto de problemas y temas referidos a los orígenes, las condiciones de posibilidad y el ejercicio de la represión en los años previos al golpe de Estado, poniendo el foco en la cuestión de las continuidades y rupturas en las formas de represión, la excepcionalidad y la normalidad de la última dictadura, yla inscripción del terror de Estado en las formas de represión social y política durante el siglo XX. La segunda parte agrupa una serie de trabajos que analizan, en una temporalidad fluida entre los años 50 y 80, un conjunto de prácticas, dispositivos y discursos represivos y sus efectos sociales e individuales, así como algunas agencias e instituciones estatales en contextos de represión (los exilios, la cárcel, los consejos de guerra militares, la represión a los trabajadores, a los judíos y los niños apropiados, el Poder Judicial). La tercera parte se centra directamente en el accionar represivo durante la última dictadura militar, focalizando en un problema central: el de las escalas de análisis. Así, se incluye un conjunto de estudios a escala local/regional (Rosario, Bahía Blanca, Norpatagonia, Santa Fe) y trasnacional/nacional (la coordinación represiva en el Cono Sur).
    Keywords: D1-2009 ; HM401-1281 ; F1201-3799 ; represión ; historia argentina ; violencia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El libro comienza su introducción con un trabajo de Juan Marchena quien indaga en larga duración las repercusiones que tuvieron los conflictos hispanolusitanos de la península en el plano americano, desde el Amazonas hasta el Río de la Plata. Así, este trabajo permite adentrarnos en el otro plano del libro que analiza la guerra en la frontera; en primer lugar hacia el sur rioplatense y luego, en un segundo bloque, se traslada el análisis hacia la frontera norte de la región platina. El trabajo ubica al área rioplatense como parte constitutiva de una extensa área de frontera hispanolusitana e indígena. En lo que respecta a las relaciones hispanolusitanas en el área rioplatense observa que la misma fue un espacio de constantes intercambios entre españoles y portugueses. Luego del Tratado de Tordesillas el área rioplatense quedó definitivamente signada como una región de frontera. La imposibilidad de establecer una longitud terrestre y señalar exactamente el lugar donde pasaba la línea imaginaria de Tordesillas dejó definitivamente establecida la región como área de frontera entre las coronas peninsulares. En esta región las relaciones entre súbditos de ambas coronas se dio de forma demasiado particular. Estos individuos percibían la realidad de frontera como lo cotidiano, muy alejado de las perspectivas geopolíticas de las respectivas coronas. Siguiendo con la idea de permeabilidad de la frontera, un tercer plano del trabajo se aboca a las fronteras en movimiento, entendiendo a la frontera como ese lugar permeable abierto en el que interactúan todas las sociedades: la hispanocriolla, la portuguesa y la indígena, generando dentro de este mundo un complejo mosaico étnico en donde las coronas peninsulares tuvieron que idear diferentes modelos de control y organización. Por último, el bloque sobre historiografía, memoria e identidad cierra el libro dejando abierto el debate en la temática planteada.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Colonización ; Río de la Plata ; España ; Historiografía ; Portugal ; Fronteras ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Memorias del BIM: biografías es un libro hecho de testimonios, de recuerdos, que intenta recuperar las vidas y las historias de las víctimas asesinadas y desaparecidas por la Fuerza de Tareas N.o 5, dependiente de la Armada, en nuestra región. Vidas e historias que se han podido recuperar parcialmente gracias a un arduo trabajo de memoria realizado por parte de los sobrevivientes, familiares, amigos y colectivos sociales, académicos y políticos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia. Esta segunda edición integra sesenta y ocho nuevos casos a los ya trabajados en la primera (2015), lo que suma un total de ciento veinte biografías que, al ser leídas en una sucesión, cobran espesor colectivo y permiten conocer las múltiples dimensiones que nutrieron las tramas colectivas sobre las que se montó la participación de estos hombres y mujeres. En el espacio de estas páginas, esas luchas vuelven a cobrar la relevancia histórica y política que tuvieron; y a través de ellas nos acercamos al clima social y cultural de toda una época.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Ensenada ; Berisso ; Detenido desaparecido ; La Plata ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente se encuadran en una persistente preocupación por abordar tanto desde las perspectivas teórico-metodológicas como histórico-concretas las problemáticas que este fructífero campo está generando. Las VII Jornadas aspiran a acrecentar y consolidar el amplio desarrollo que ha tenido este ámbito de estudios en los últimos años. Para ello se proponen formas organizativas que propicien aún más el desarrollo de los debates e intercambios, así como otras actividades para la difusión de las problemáticas abordadas en nuevos formatos que alcancen ámbitos no estrictamente universitarios.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Enseñanza de la historia ; Historia social ; Movimientos sociales ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En este libro no se pretende hacer un balance de aportaciones recientes, sino que, teniendo como eje de desarrollo el concepto de “familia” en un amplio sentido, demográfico y social, se intenta integrar las perspectivas micro-analíticas –estudio de familias específicamente desarrolladas a ambos lados del Atlántico, familias virreinales, de la nobleza, la administración e incluso la Iglesia- y las regionales –de territorios especialmente afectados por el paso de sus habitantes a América-, al lado de la dimensión “macro” derivada de los estudios de las estructuras familiares en América y en la Península Ibérica y de las migraciones entre ambos espacios. Ese enfoque múltiple es el fundamento mismo de la comparación y de la complementariedad: un conjunto de lecturas diversas respecto a las teorías generalizadoras, la aplicación de métodos distintos y a las aportaciones y problemas de las fuentes documentales diferentes son esenciales en esta monografía; un eje que se refiere a cómo el modelo familiar castellano se impuso por medio de la legislación en América durante la colonización y, más allá, cómo se integró en las sociedades autóctonas y acabó mezclándose con los modelos locales; finalmente un eje dedicado a las migraciones y el paso a América como nexo entre las familias de ambos lados.
    Keywords: D1-2009 ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro apunta a complejizar la noción de Estado burocrático autoritario para el análisis de las dictaduras del Cono Sur, puesto que se considera como hipótesis que ambos regímenes buscaron organizar a los sectores populares bajo nuevas coordenadas sociales y no solo reprimirlos. Centralmente, se analizan las políticas sociales destinadas a la búsqueda del consenso social que llevaron adelante la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad (SEPAC) del Ministerio de Bienestar Social durante la “Revolución Argentina” (1966-1973) y la Dirección de Organizaciones Civiles y el Ministerio del Interior durante la dictadura chilena (1973-1988).
    Keywords: D1-2009 ; E11-143 ; Dictadura ; Argentina ; Políticas públicas ; Chile ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: La Noche de los Lápices se representa a través de múltiples memorias que condensan de diversas formas la transmisión del pasado reciente en el presente. Es, asimismo, un dato histórico y una película, es memoria con sus silencios, olvidos y omisiones, se constituye a través de un conjunto de testimonios que trazan un recuerdo emblemático y que se configuran como un relato sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Símbolo hecho de imágenes y testimonios que relatan, dicen, enuncian el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, puede ser tomado como un relato, cerrado y cristalizado, o bien observado como un calidoscopio conformado por una multiplicidad de puntos de vistas y narrativas. Este libro propone una doble lectura. Por un lado, es un trabajo artesanal. Un análisis complejo sobre las múltiples voces que construyen el relato de lo que se denominó la Noche de los Lápices. Por otro lado, se plantea un dilema más amplio, relativo a la verdad histórica y la verdad que se construye desde la memoria.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Testimonios ; Dictadura ; Argentina ; Historia argentina ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En el marco de la Red inter-universitaria de Historia del Mundo Ibérico del Antiguo Régimen a las Independencias, en la que participan las universidades nacionales argentinas de La Plata, Rosario y Mar del Plata, y las universidades españolas de Cantabria y País Vasco, se organizó el 25 de abril de 2014 la Jornada de Historia Moderna: Articulación territorial en los espacios plurales de las Monarquías Ibéricas (Siglos XVI-XVIII). La presente publicación reúne -en un mismo cuerpo bibliográfico- las distintas ponencias que conformaron las mesas centrales de estas Jornadas a partir del material trabajado por cada uno de los autores participantes de las mismas. Cita sugerida: Reitano, Emir; Pereyra, Osvaldo Víctor; Carrera, Julián, coordinadores (2015). Jornada de Historia Moderna (1 : 2014 : La Plata). Articulación territorial en los espacios plurales de las Monarquías Ibéricas (Siglos XVI-XVIII). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Trabajos, comunicaciones y conferencias ; 24) Disponible en http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60
    Keywords: D1-2009 ; Siglos XVI-XVIII ; Historia moderna ; Historiografía ; historiography ; modern history ; 16th-18th century ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, en ciertos sectores del nacionalismo de derecha, se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos con un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; F1201-3799 ; Argentina ; Nacionalismo ; Historia ; Ideología ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro tiene como problemática central la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en Argentina. El estado de situación del tema se construyó a partir de los datos obtenidos de encuestas realizadas a alumnos y docentes de escuelas secundarias de Argentina y países del Mercosur entre agosto de 2012 y mayo de 2013, en el marco del proyecto de investigación “Los Jóvenes y la Historia en el Mercosur”.
    Keywords: D1-2009 ; L7-991 ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia ; Aprendizaje ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El presente intenta mostrar la amplitud de perspectivas teórico- metodológicas desde el análisis del discurso. Luego, el libro se propone exponer un abanico diverso sobre los tópicos, períodos y problemáticas de abordaje y, con ello, las distintas posibilidades de construcción de datos y de análisis de fuentes. Así, retoma una línea que intenta que el campo historiográfico se nutra de perspectivas teórico-metodológicas provenientes de disciplinas como la Sociología, la Antropología y la Lingüística, entre otras. En conjunto, todo ello conduce a una reflexión sobre la dinámica de la investigación a través de la puesta en práctica de los distintos procesos metodológicos y a una lectura reflexiva sobre el propio campo disciplinar.
    Keywords: D1-2009 ; P1-1091 ; JA1-92 ; filología ; historiografía ; análisis del discurso ; metodología ; historiography ; methodology ; speech analysis ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El presente libro se concentra en lo que se considera su principal aporte colectivo: adentrarse en los debates acerca de la conciencia histórica como actividad práctica, como conciencia en acto. Concebirla de este modo y, por lo tanto, susceptible de ser indagada empíricamente, es una de las principales conclusiones a que llevó la reflexión colectiva y, al mismo tiempo, un hilo conductor de los distintos trabajos que componen el volumen. El libro en su conjunto investiga la conciencia histórica en acto desde distintos recortes temáticos: la producción historiográfica como espacio de formulación de conciencia histórica en que distintas nociones de estructura, sujeto y proceso interactúan de manera explícita; debates intelectuales y prácticas culturales en los que se ponen en juego formas diversas de articular pasado, presente y futuro; las controversias en torno a la memoria social del pasado reciente de radicalización política y represión dictatorial. En conjunto, se pone en foco la compleja conexión entre historia y filosofía para leer desde allí la lógica de ciertos cambios de perspectiva en el tratamiento del conocimiento histórico que construyen los sujetos. Por otra parte, se privilegia la mirada sobre las formas que adquiere el pasado en la sociedad argentina, analizando ciertos momentos que resultan claves en la construcción de una conciencia de nación; intervenciones cuestionadoras de los sentidos hegemónicos de sujeto, proceso histórico e identidad nacional; debates y controversias, en fin, como espacios y prácticas de reescritura de la historia nacional.
    Keywords: D1-2009 ; Argentina ; Historia argentina ; Conciencia histórica ; Género ; Historiografía ; Política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El libro propone deconstruir las representaciones que se gestaron en la relación entre juventud y la dictadura argentina en el período 1976-1983. La autora señala que la juventud es una representación que se construye históricamente y que, en contextos históricos específicos, las sociedades definen y redefinen qué es ser joven. A partir de esta conceptualización, la investigación discurre por dos caminos paralelos. Por un lado, visualiza y analiza las representaciones que se construyen en torno a la juventud en el espacio rosarino durante la dictadura. Representaciones que se anclaron en discursos y prácticas políticas específicas que las dotaron de sentido histórico. Aborda también el estudio respecto de las vivencias juveniles que esas prácticas y discursos acumularon. Es decir, cómo esas políticas se inscribieron en la vida cotidiana juvenil, proceso que no fue ni direccional ni homogéneo. Por otro lado, el texto indaga sobre la emergencia de experiencias autónomas que se constituyeron en alternativas a los modos hegemónicos de concebir a los jóvenes.
    Keywords: D1-2009 ; Dictadura ; Juventud ; Argentina ; Políticas públicas ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Diversos autores han llamado la atención sobre la influencia del cristianismo liberacionista en los acontecimientos más importantes de las últimas décadas en América Latina. La investigación de la que resulta el presente trabajo, enmarcada teórica y metodológicamente en el campo de la historia reciente, tiene por objetivo comprender las relaciones entre catolicismo liberacionista y política en el escenario de la efervescencia social de los años sesenta y setenta en la Argentina. El libro historiza y analiza ese proceso situándose en la ciudad de Bahía Blanca en el período 1968-1975 y focalizando en las trayectorias de los integrantes de la Juventud Universitaria Católica (JUC), la Juventud Estudiantil Católica (JEC) y la Juventud Obrera Católica (JOC).
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: La Historia Reciente se ha consolidado en forma significativa en la última década, en parte como producto de los avances y debates que hemos producido al interior del ámbito disciplinar quienes nos dedicamos a su estudio. No desconocemos, sin embargo, que las coyunturas políticas y sociales actuales presentan nuevos desafíos que convocan a la redefinición de ejes problemáticos, ampliación de perspectivas y recuperación de debates hasta hace un tiempo considerados saldados o estabilizados. Como parte de esa constante tarea, este libro reúne algunas de las ponencias presentadas en la VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente realizadas en la Universidad Nacional de Rosario en el 2016. Como es habitual, los trabajos presentan balances y desarrollos en curso que evidencian el amplio crecimiento de la investigación en el campo. En esta ocasión se reúnen aquellas ponencias cuyxs autorxs han aceptado su publicación y refieren sólo a una parte de los ejes que se desarrollaron en el encuentro.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Dictadura ; Colombia ; Argentina ; Uruguay ; Historia social ; Violación de los derechos humanos ; Brasil ; Golpe militar ; Problemas sociales ; Chile ; Memoria ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro está compuesto por seis capítulos, cada uno de los cuales aborda un período particular de la historia política argentina. Poseen el común denominador de ocuparse de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810, vista a través de periódicos impresos. Es así que el lector encontrará a los autores trabajando tanto con La Gaceta Mercantil, un periódico característico del siglo XIX,como con los diarios El Día o La Nación, de plena vigencia en la actualidad. ¿Existe una necesidad de conmemorar las fechas patrias? ¿Por qué y para qué se celebra una y otra vez, año tras año, un acontecimiento como el citado? Éstos son algunos de los interrogantes que intentan responder los autores. Todos ellos pertenecen al equipo interdisciplinario que desarrolla un proyecto de Investigación en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Argentina ; historia política ; Political history ; Siglos XIX-XXI ; Revolución de Mayo ; 19th-21st Century ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Familias de ayer y hoy reúne los resultados de los proyectos “Familias y Sociedad en el Río de la Plata. Desde las Transformaciones Borbónicas a la Consolidación del Estado Nacional” y “Programa de Investigación las conformaciones familiares de ayer y de hoy: fuentes, conceptos y perspectivas de análisis” radicados en el Centro de Historia Argentina y Americana. El hilo conductor es la observancia de las familias como marcos vertebradores de la sociedad en los distintos períodos históricos. Así, se entienden las formaciones familiares como un entramado de interacciones entre individuos, grupos e instituciones que en sus implicancias e interrelaciones constituyen gran parte de la masa crítica con que se conforman las sociedades. El objetivo primordial del libro no es conocer como fin último a las familias, sino que pretende a través de ellas conocer más profundamente a las sociedades.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; F1201-3799 ; Período hispánico ; Historia social ; Vida cotidiana ; Familias ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro presenta una serie de artículos cuyas primeras versiones –comentadas y luego reelaboradas por sus autores– se presentaron en las “Terceras Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales. Enfoques para la Historia” en el el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET, Mendoza) durante agosto de 2013. Los trabajos seleccionados son representativos de las actuales orientaciones de las problemáticas histórico-regionales desde una pluralidad de enfoques teórico-metodológicos aplicados a variados problemas. El resultado consiste tanto en investigaciones novedosas y relevantes como en la apertura de nuevos espacios para la indagación de líneas todavía inexploradas. Geógrafos, arquitectos, economistas e historiadores presentan aquí perspectivas que ayudan a construir una historiografía argentina que no provincializa la región, sino que la enfoca problemáticamente, con la mirada puesta en totalidades cambiantes, como los espacios económicos, las cambiantes formas de la construcción política nacional o los diversos mundos que atraviesan nuestras historias particulares como historia de un país.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Historia económica ; Historia argentina ; Historia regional ; Desarrollo urbano ; Justicia ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El libro aborda el problema del sujeto a partir de la figura de la ventriloquia. En un sentido general, se intenta pensar a la historia del hombre occidental a partir de la tensión de dos voces o polos discursivos (el muthos y el lógos) y al sujeto (el hombre) como el efecto o el resultado de esa tensión. La hipótesis central es que frente a la tradición hegemónica del “logocentrismo”, la cual intenta reducir la pluralidad del sentido a una voz única (el lógos) y constituir a la historia como historia de ese único sentido, es posible detectar una segunda voz (el muthos), heterogénea y por así decir periférica, que subvierte, en cada momento histórico, las estrategias del lógos dominante. Esta segunda voz, además, encuentra su lugar paradigmático en la figura del ventrílocuo. El texto se propone, en esta perspectiva, realizar una reconstrucción de esta curiosa figura, para mostrar que lo humano, es decir, las diferentes imágenes o concepciones que el hombre se ha ido formando de sí mismo a lo largo de la historia son, en verdad, el producto o el efecto de la tensión entre estas dos voces o principios fonéticos. Esta tensión entre el muthos y el lógos, en cada época histórica, se encarna en ciertas figuras paradigmáticas: la pitonisa y el profeta; la bruja y el inquisidor; la poseída y el exorcista; el sonámbulo magnético y el médico; el esquizofrénico y el psiquiatra, etc. Así como la voz del lógos encuentra su lugar de proveniencia en la boca, así también el muthos encuentra su lugar, según la etimología del término “ventriloquia”, en el vientre. Lo humano, en consecuencia, no es sino el resto o, mejor aún, el residuo o la secuela de las articulaciones y desarticulaciones que se producen históricamente entre la boca y el vientre, entre el lógos y el muthos.
    Keywords: D1-2009 ; B1-5802 ; Ventriloquia ; Sujeto ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Historias detrás de las memorias es un libro coral que reflexiona sobre diferentes acontecimientos y experiencias históricas abordadas bajo la perspectiva de la Historia Oral. Un ejercicio colectivo fruto de varios aprendizajes, a medio camino entre seminarios, encuentros, traducciones, lecturas compartidas y análisis metodológicos que vincula múltiples miradas y trayectorias sobre la historia reciente. A su vez, este es un texto que enmarca, en varios significantes, la diferencia. Por un lado, analiza el impacto de la obra y el trabajo de Alessandro Portelli en La Plata y en sus oyentes, entre los que se encuentran los autores de este libro. Y por el otro, este es un texto que no responde, en su división, a abordajes tradicionales, a conceptos y categorías canónicamente consolidadas o a delimitaciones geográficas y temporales. Por lo tanto, los capítulos son mirados en tanto relaciones transversales y no conceptuales, en los que privilegia diferentes temáticas como la Resistencia, la cual da cuenta de los acontecimientos, de las narrativas del mundo obrero y de los derroteros de la violencia política en la militancia; las historias Incómodas, en el sentido que éstas exploran los vestigios del patriarcado presentes en las organizaciones armadas, el silencio impuesto por la violencia sexual en tiempos del terrorismo de Estado y las representaciones sociales del disciplinamiento a través del terror y, finalmente, se relevan las historias Representativas, las cuales recogen las voces de únicos narradores que ligan lo personal, lo biográfico y lo subjetivo con lo social, lo histórico y lo colectivo.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; Historia política argentina ; Historia oral ; Historia social ; Vida política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este trabajo se encuentra dirigido tanto a profesores de historia, como a estudiantes del nivel superior y a docentes formadores en enseñanza de la historia. Tiene como objetivo dar a conocer cómo se articulan actualmente las relaciones entre la formación inicial del profesorado de historia, la producción de conocimientos en enseñanza de la historia y las propuestas de cátedra. Desde una perspectiva comparada e histórica se da cuenta de los aspectos centrales de la historia de la enseñanza de la historia en cada país haciendo hincapié en el nivel secundario así como también se elabora un panorama acerca de las líneas de investigación de la enseñanza de la historia desde el momento de expansión de su producción en los años noventa.
    Keywords: D1-2009 ; L7-991 ; Eseñanza de la historia ; Brasil ; Argentina ; Didáctica ; Formación docente ; Investigación ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El informe presenta datos inéditos que recuperan la evolución interanual de los delitos de homicidios, tentativas de homicidios, lesiones y robos entre los años 2009-2012. Como se evidencia en la introducción, uno de los primeros obstáculos a la hora de construir un diagnóstico de mediano y largo plazo sobre la violencia y los delitos en la provincia de Buenos Aires se vincula a la inexistencia de datos comparables y confiables que permitan realizar afirmaciones tajantes sobre el aumento o disminución de ciertos fenómenos. La novedad de esta publicación es que avanza en la distribución territorial de esta secuencia histórica (2009-2012) discriminando por Departamento Judicial, calculando las tasas según las distintas poblaciones y analizando la evolución a lo largo de los cuatro años consignados. Trabajaremos con los datos sobre homicidios y muertes violentas, en los cuales la distancia entre delito ocurrido y delito denunciado es muy pequeña. También, haremos exploraciones sobre delitos poco trabajados en otras investigaciones como las tentativas de homicidio, lesiones y robos con armas de fuego, que serán utilizados como indicadores para explorar la territorialización de la violencia interpersonal y alumbrar nuevas hipótesis de trabajo. Algunas de las conclusiones centrales identifican el descenso de los homicidios dolosos entre 2008 y 2012 (último año relevado). Mientras la tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2008 fue de 9,6 homicidios, en 2012 fue 7,6 homicidios. Este descenso se debe enmarcar en una línea descendente de mayor alcance que si bien no podemos contrastar con la misma certeza para los años previos al 2008, iniciaría en 2003, tras los picos de homicidios dolosos que se verificaron entre 2001 y 2002. Como contrapartida, se evidencia el aumento de algunos delitos que hemos seleccionado como indicadores de la violencia interpersonal. Por último, se destaca la gran desigualdad entre los indicadores de violencia que afectan a las distintas jurisdicciones territoriales en que se divide la provincia.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; F1201-3799 ; América latina ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El libro estudia comparadamente las políticas que desarrollaron los gobiernos de Argentina y de Uruguay, en los años ochenta con la vuelta a la democracia, para favorecer el retorno y recepción de sus exiliados políticos. Para comprender las similitudes y diferencias entre lo sucedido en cada país, indaga cómo se desarrollaron las transiciones democráticas en cada caso, y plantea que las medidas de recepción y asistencia de los exiliados políticos que volvían a su país estaban estrechamente relacionadas con las decisiones políticas de revisión del pasado inmediato y de judicialización de la violencia política previa. La investigación avanza sobre dos interrogantes transversales y estrechamente relacionados: los lugares, sentidos y representaciones que tuvieron los exilios argentinos y uruguayos en los proyectos políticos de las nuevas democracias y su inscripción en las “agendas post-dictadura”; y los modos en que desde los Estados y desde las organizaciones sociales se discutieron, definieron y elaboraron distintas respuestas para la recepción y la reinserción de los exiliados que volvían.
    Keywords: D1-2009 ; Refugiados ; Exilio ; Derechos humanos ; Historia social ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; F1201-3799 ; Dictadura cívico-militar ; Historia política argentina ; Argentina ; Democracia ; Exilio ; Derechos humanos ; Represión ; México ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro se propone abordar algunas dimensiones del proceso de producción de “políticas públicas de memoria” que se desarrolló desde el Estado nacional durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Para eso, toma como objeto de análisis la conformación e institucionalización de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, que tuvo a su cargo la “reparación” de los legajos laborales de los empleados de la administración pública que fueron desaparecidos o asesinados por el terrorismo de Estado. Específicamente, el libro muestra de qué modo la práctica de memoria propuesta por la Comisión supuso el trazado de una línea de continuidad entre la “reconstrucción” de la identidad de los trabajadores estatales desaparecidos y la consolidación de una determinada identidad política. En ese marco, contribuye a delinear la “oferta de sentido temporal” que se produjo desde un conjunto de agencias estatales a la hora de recordar el pasado reciente en el período.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; JF20-2112 ; Dictadura ; Víctimas de delitos ; Argentina ; Trabajadores ; Justicia ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...