ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas  (119)
  • Education  (51)
  • CLACSO  (144)
  • Institut français d’études andines
  • University of North Carolina Press
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: ste libro es expresión de las investigaciones realizadas por seis integrantes de la Línea Contextos, Prácticas Políticas y Políticas Públicas como parte del Programa Posdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Los trabajos que componen el segundo libro colectivo de esta línea fueron producidos entre el 2014 y el 2017 y abordan diferentes dimensiones de las vidas de niñas, niños y jóvenes de América Latina desde una perspectiva situada que, siendo rigurosa, asume el compromiso intelectual y político de aportar a la transformación de las condiciones en las que producen sus existencias. Si bien cada uno de los seis capítulos corresponde a investigaciones singulares llevadas a cabo por cada uno de los posdoctores en tres países de América Latina (Argentina, Brasil y Colombia), estos se alimentaron de los intercambios colectivos sostenidos en el espacio de trabajo que compartimos en la Línea del Posdoctorado. De esta manera, el libro puede leerse como el encuentro de seis textos con unidad y lógica en sí mismos, pero también como obra única en la que reverberan los diálogos sostenidos en el espacio común de trabajo que construimos en estos años. En este sentido, este texto es resultado de un proceso que demandó casi dos años de debates y reelaboraciones y que pasó por diversos momentos y circunstancias antes de que se hiciera posible su publicación. Agradecemos entonces la paciencia y la dedicación de las autoras —el azar o los procesos de igualdad de género quisieron que todas las autoras fueran mujeres— así como los comentarios y aportes de los otros colegas que integran la línea, cuyos trabajos ya han sido publicados o se editarán pronto. Asimismo, queremos agradecer al equipo de trabajo del posdoctorado que radica en el Centro de Estudios de Niñez y Juventudes (Cenju) del Cinde y la Universidad de Manizales (Sandra, Daniela, Julián), a los coordinadores de las otras líneas del programa (Toya, Patricia, Karina, Silvinha, José Manuel, Héctor Fabio, Fernanda, Myriam), a Sara Victoria Alvarado, a María Camila Ospina por aceptar con generosidad hacer el prólogo, a las instituciones coeditoras y, especialmente, a Lucía Rangel, quien compartió la coordinación de la línea junto a Pablo Vommaro hasta fines del 2016, momento en el que se incorporó Alejandra Barcala a este espacio. Este libro es también símbolo del trabajo que llevamos a cabo con Lucía y una bienvenida para Alejandra. La apuesta por publicar los capítulos en su idioma original (castellano o portugués) también es expresión de la vocación intercultural y latinoamericanista de esta obra. Los invitamos a compartir las páginas que siguen y a recorrer las experiencias de investigación y práctica intelectual que contienen. Esperamos que esta sea una manera de integrarse, al menos por algunos momentos, a la comunidad que constituimos en el Posdoctorado desde el 2010, que se potencia día a día con la publicación de obras como esta y con los ecos y debates que pueda generar. Buena lectura. "Pablo Vommaro y Alejandra Barcala"
    Keywords: Peace & Conflict Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YX Children’s / Teenage: Personal and social topics::YXZ Children’s / Teenage: Social issues / topics ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPV Political control and freedoms::JPVH Human rights, civil rights ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Este libro permite, entre otras cosas, acercarse a la mayor parte de los desarrollos, las tendencias y los intereses teóricos que ocupan actualmente a los cientistas sociales en América Latina. Es un mapa capaz de mostrar mucho de lo que se está haciendo en el campo de la teoría social, y capaz también de mostrar mucho de lo que queda por hacer. Uno de los rasgos más notables de este mapa es su pluralidad. Se constata aquí que las más diversas tradiciones de pensamiento transitan por nuestro continente, y que son reelaboradas por nuevas lecturas de un modo tan vital como riguroso y consistente. Queda por saber si este pluralismo existente se irá todavía ampliando, si llegará a albergar más cabalmente tradiciones no tradicionales de pensamiento. Es decir, si podrá abrirse con más fuerza a un diálogo con puntos de vista sobre lo social, lo político y lo cultural provenientes de las epistemes no occidentales, o no completamente occidentales, que habitan el sur global.
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: It is used to say that the first victim of a war is the truth. In fact, in a war in the strict sense or in a political war, the murder of the truth and the concealment of the facts occur profusely. It is not different in Brazil. Democracy was neither the first nor the only victim of the parliamentary coup (a.k.a. impeachment) in 2016. It was also the truth. Before the coup, and to justify it, anti-people and anti-national forces broadcasted, to exhaustion, a series of lies about the governments of the Workers Party (PT). The presentation of Dilma Rousseff
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    University of North Carolina Press
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: A decade before the American Civil War, James Churchwill Vaughan (1828-1893) set out to fulfill his formerly enslaved father's dying wish that he should leave America to start a new life in Africa. Over the next forty years, Vaughan was taken captive, fought in African wars, built and rebuilt a livelihood, and led a revolt against white racism, finally becoming a successful merchant and the founder of a wealthy, educated, and politically active family. Tracing Vaughan's journey from South Carolina to Liberia to several parts of Yorubaland (present-day southwestern Nigeria), Lisa Lindsay documents this "free" man's struggle to find economic and political autonomy in an era when freedom was not clear and unhindered anywhere for people of African descent. In a tour de force of historical investigation on two continents, Lindsay tells a story of Vaughan's survival, prosperity, and activism against a seemingly endless series of obstacles. By following Vaughan's transatlantic journeys and comparing his experiences to those of his parents, contemporaries, and descendants in Nigeria and South Carolina, Lindsay reveals the expansive reach of slavery, the ambiguities of freedom, and the surprising ways that Africa, rather than America, offered new opportunities for people of African descent.
    Keywords: History ; American Studies ; African Studies ; Sociology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHH African history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFA Social discrimination and social justice
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La presente antología contiene un amplio conjunto de textos que Fernando Martínez Heredia elaboró en función de los problemas sociales y retos que la práctica política socialista latinoamericana demandó al pensamiento con el objetivo de ir más allá de lo posible. Materiales vivos que nos incitan a pensar en tiempo de revolución para que, según dijera un humilde habanero que entregó su vida a esa empresa, los sueños de hoy se conviertan en la ley del mañana.
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTQ Colonialism and imperialism
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En los artículos que forman parte de este libro se despliega un conjunto de temas, problemas y debates que, en un primer momento, se hicieron presentes entre el equipo coordinador del libro y que luego fueron compartidos con los investigadores miembros del Grupo de Trabajo "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" (GT) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En tal sentido, el propósito de la compilación consiste en aportar a la actualización de un área o campo que, desde sus inicios, fue y es pensado por las ciencias sociales: la escuela y los sistemas educativos. Sin embargo, en los últimos años, el campo de estudios sobre la escuela se ha diversificado y especializado, encontrando nuevos objetos de estudio y ampliando los ya existentes, al tiempo que los temas y problemas educativos se hablan y debaten por toda la sociedad.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El espejismo del mestizaje estudia la tensión irresuelta que genera el pensamiento que se ubica en la línea divisoria entre la modernidad, identificada con el desarrollo europeo, y la colonialidad, término con el que se revelan y denuncian los excesos y las limitaciones de la modernidad. Por ello, El espejismo del mestizaje afirma que no hay modernidad sin colonialidad, siendo esta última no sólo constitutiva de la primera, sino el lugar de enunciación que revela sus miserias y sus limitaciones. Este libro está sostenido por investigaciones que, al ser todavía poco conocidas por la academia angloparlante, constituyen, sin embargo, una novedosa perspectiva para repensar Latinoamérica. Aún más, El espejismo del mestizaje, que cuestiona la universalidad de las ciencias sociales y humanas, interviene decisivamente en la discursividad propia de las ciencias modernas, y, así configura otro espacio de producción de conocimientos que, de acuerdo con Walter Mignolo, es la construcción de un “paradigma otro”, una forma distinta de pensamiento que se atreve a ver el mundo “de otro modo”.
    Keywords: arte ; Bolivia ; cultura ; mestizaje ; política ; siglo XX ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Resultado de la orientación de investigación y exposición de académicas y académicos que valoraron como indispensable, para abordar los temas actuales de la frontera norte de México, el tener presente la complejidad y diversidad de su conformación histórica. Así, desde la diversidad de disciplinas Antropológicas y de la historia, las y los autores abordan temas que van de las primeras ocupaciones y aprovechamientos humanos del extenso territorio norteño de la actual república mexicana, hasta el estudio de los intereses estadounidenses en la geopolítica de lo que ellos han considerado su frontera sur, pasando por el largo periodo de invasión y conquista española de todo ese inmenso territorio y aun de los movimientos y estrategias de resistencia de los pueblos y comunidades indígenas, de ayer y hoy.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: "Hemos organizado esta antología alrededor de cinco ejes temáticos que nos permiten establecer conversaciones cruzadas entre los ensayos incluidos y formular algunas tesis que claramente los enlazan y que asumimos como propias. Podríamos haber establecido muchas más relaciones entre ellos y articular otras tesis interpretativas, pero con ello escaparíamos los confines de un ensayo introductorio. Le dejamos a los amigos y amigas lectores el culminar una tarea que siempre permanecerá inconclusa. En todo caso, encontrarán a continuación una serie de relatos críticos a nuestra oficialidad y a los intereses que esta ha salvaguardado. Damos fe que la historia reciente, en buena medida, les ha dado la razón a estos pensadores. En Puerto Rico hemos gozado de una ventaja epistemológica que nos asigna un inusual grado de responsabilidad. Las causas de nuestra crisis no solo eran anticipables —mucho más previsibles que las azarosas rutas de los huracanes— sino que algunas nos fueron anunciadas desde hace medio siglo. Los que tuvimos el privilegio de ir a la universidad del estado —ahora, como todo, bajo asedio— pudimos leer y escuchar en sus aulas a algunos de estos autores, y a muchos otros que merecerían estar aquí. De todos aprendimos que a pesar de lo auspicioso que parecía el presente había encuadres narrativos plagados de ausencias, fallas sistémicas que atender, y nuevos rumbos que desde entonces no podían esperar. No todas esas ausencias que nos fueron señaladas están plasmadas en nuestra selección, ni todas las fallas sistémicas que debemos corregir son atendidas en esta colección. Esto nos pesa enormemente y esperamos que no desmerezca en un ápice la generosa clarividencia de los textos que les presentamos". De la Introducción de Anayra Santory Jorge y Mareia Quintero Rivera
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy::HPCF Western philosophy, from c 1900 - ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought::QDHR Western philosophy from c 1800 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-04
    Description: Los estudios sociales en ciencia y tecnología en América Latina cuentan ya con medio siglo de desarrollo en la región. El origen del campo en los años sesenta dotó de características propias que permanecieron, a lo largo de las décadas con diferentes niveles de intensidad, en el marco de nuevos modelos y formas de pensar el desarrollo y de afrontar las condiciones de pobreza y exclusión de nuestras sociedades. Una vez recorrida la etapa de profesionalización del campo –y en diálogo con la dinámica de construcción de estos estudios en los países del norte– se retomaron desde nuevas preguntas y perspectivas aquellas reflexiones iniciadas en los años sesenta, al tiempo que se generaron esfuerzos por construir miradas originales sobre los significados sociales, económicos y políticos de la ciencia y la tecnología. Así se construyeron enfoques y perspectivas analíticas que aprovechan los aportes del campo a nivel internacional y los alimentan con perspectivas regionales. Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina está organizado en cinco secciones variadas y heterogéneas, referidas todas ellas a América Latina, en las que se discuten problemas sociales muy diversos. El rico caudal de estas investigaciones sostiene como objetivo común la superación del atraso y de la dependencia de nuestros países, y la búsqueda de estrategias adecuadas en pos de mejorar las condiciones de vida en la región. Con una perspectiva múltiple e interdisciplinar, investigadores jóvenes del continente muestran la riqueza y la relevancia de los estudios actuales en este campo.
    Keywords: General Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PD Science: general issues ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: A lo largo de doscientos años de autonomía en Centroamérica se ha demostrado suficientemente que las pretensiones de independencia, a pesar de consolidarse en el plano político, no abonaron para generar el cambio de las estructuras sociales y económicas. Abundantes análisis señalan la recurrente falta de visión y voluntad para reorientar el camino de los países centroamericanos. ¿En dónde está la región? ¿Qué perspectivas se pueden visualizar a partir de las condiciones con las que se convive cotidianamente? ¿Hay alternativas que subsanen los excesos del sistema vigente y que lo reorienten o transformen? Estos y otros más son los interrogantes que motivan y estimulan los quince ensayos que componen este libro colectivo, ganadores de la convocatoria organizada por la Secretaría Ejecutiva de CLACSO y los centros miembros de Centroamérica con la finalidad de poner en valor la relevancia del conocimiento producido por las y los investigadores.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El estudio etnográfico sobre los chichimecas jonáz, reconoce en la historia a uno de los pueblos originarios cazadores-recolectores del centro-norte de México, más denostado desde la época prehispánica por los Mexica o Aztecas, considerados como “perros sucios, inciviles", significado del término chichimeca; bárbaros-salvajes, por los conquista- dores ibéricos; holgazanes, que no trabajan y no producen nada, por algunos habitantes de San Luis de la Paz, Guanajuato. El lector encontrará cómo los chichimecas-jonáz continúan siendo una sociedad marginal al resto de la sociedad dominante, pero resistiendo ante el embate del sistema capitalista que se apropia de sus territorios y fuerza laboral mediante megaproyectos extractivistas, energéticos, parques industriales y otros, que generan enormes ganancias a los capitales transnacionales, además de la expansión de las ciudades cercanas.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Sociology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    University of North Carolina Press
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: During the Great Depression, the American South was not merely "the nation's number one economic problem," as President Franklin Roosevelt declared. It was also a battlefield on which forces for and against social change were starting to form. For a white southern liberal like Jonathan Daniels, editor of the Raleigh News and Observer, it was a fascinating moment to explore. Attuned to culture as well as politics, Daniels knew the true South lay somewhere between Erskine Caldwell's Tobacco Road and Margaret Mitchell's Gone with the Wind. On May 5, 1937, he set out to find it, driving thousands of miles in his trusty Plymouth and ultimately interviewing even Mitchell herself. In Discovering the South historian Jennifer Ritterhouse pieces together Daniels's unpublished notes from his tour along with his published writings and a wealth of archival evidence to put this one man's journey through a South in transition into a larger context. Daniels's well chosen itinerary brought him face to face with the full range of political and cultural possibilities in the South of the 1930s, from New Deal liberalism and social planning in the Tennessee Valley Authority, to Communist agitation in the Scottsboro case, to planters' and industrialists' reactionary worldview and repressive violence. The result is a lively narrative of black and white southerners fighting for and against democratic social change at the start of the nation's long civil rights era. For more information on this book, see www.discoveringthesouth.org.
    Keywords: History ; American Studies ; African American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Desde la década del noventa hasta la actualidad, se han desarrollado en el ámbito educativo formas de privatización cada vez más complejas y amplias, que han llegado incluso al extremo de considerar a la educación como un servicio comercial en diversos tratados de libre comercio y en la Organización Mundial de Comercio. Estos procesos han provocado que el mercado y el sector económico tengan cada vez más injerencia en el sistema educativo en general, y en el superior universitario en particular. América Latina y el Caribe constituyen una de las dos regiones del mundo donde la educación superior se encuentra más privatizada: dos de cada tres universidades son privadas y, desde hace una década, la cantidad de estudiantes que se gradúan en el sector privado supera a la del público. Este libro desarrolla y analiza algunas tendencias y dimensiones de los procesos de privatización en el sistema universitario de la región.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los textos aquí publicados apoyaron las discusiones del seminario La defensa del territorio, la cultura y la vida de las comunidades campesinas e indígenas de América Latina y el Caribe ante el avance del capital extractivista, realizado del 12 al 16 de septiembre de 2019, en Asunción y que congregó a líderes de movimientos sociales campesinos e indígenas, organizaciones urbanas que luchan por el derecho a la tierra y a la ciudad, académicos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Paraguay. La actividad pública se construyó en el marco de la XIX Reunión Anual del GT CLACSO Estudios Críticos del Desarrollo Rural, resultado de una alianza con la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de su Dirección de Extensión Universitaria (DEU) y el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios de Paraguay (CERI).
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: “Paulo Freire es una figura extraordinaria no solo para la educación brasileña, sino también para la educación latinoamericana y mundial. Sus contribuciones no se limitan a una obra escrita, mucho menos a un método, ni siquiera a un paradigma teórico; también refieren a una práctica y, de un modo más general, a una vida dedicada a la educación, una vida hecha escuela, o sea, una manera de ocupar el espacio de educador que lo llevó de viaje por el mundo entero ‘haciendo escuela’". “Este libro es por sí mismo un símbolo de lo que un maestro puede provocarnos y del gesto material de dar una respuesta en nombre de sus efectos y afectos". Del prólogo de Carlos Skliar: La edición en español de Paulo Freire más que nunca de Walter Kohan realizada por CLACSO es mucho más que una invitación a leer a uno de los pedagogos más importantes y potentes del siglo XX; es un llamado a entablar un vínculo con lo más singular y rico del pensamiento social brasileño.
    Keywords: Education ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose::DNB Biography: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNT Teaching skills and techniques
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Las propuestas gubernamentales de cambio educativo en el siglo XXI son fundamentalmente reformas laborales que forman parte de nuevos paquetes de ajuste estructural que se adelantan en correspondencia a la nueva generación de políticas neoliberales en curso. Algunas de sus expresiones más evidentes son la despedagogización del hecho educativo, el ataque a la profesión docente, la destrucción de la educación pública y las limitaciones para el desarrollo de formas organizativas autónomas de los y las trabajadoras de la educación.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La presente publicación es un esfuerzo interinstitucional entre el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Casa de las Américas, quienes lanzaron el Premio de ensayos Haydée Santamaría para investigadores/as de América Latina y el Caribe. Dicho Premio se realizó en homenaje a Haydée Santamaría (1923-1980), revolucionaria e intelectual cubana quien, entre otras importantes obras, fundó y dirigió la Casa de las Américas. Esta publicación ofrece una diversidad de temas centrados en la política, movimientos y desafíos del legado revolucionario cubano y también en las fuerzas progresistas latinoamericanas. Se trata de una publicación que contiene ensayos individuales, pero que al publicarse de manera conjuntan implican un importante emprendimiento colectivo, cuyo contenido con seguridad invitaran al debate y a la reflexión.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: “La verdad poco importa para un gobierno cínico. Y no es que se desconoce sino que simplemente no importa. El cinismo es eso: saber la verdad y mentir sabiendo que se miente. Los medios hegemónicos, aliados indispensables de estos gobiernos, llevan adelante grandes estrategias de disciplinamiento que se condicen a su vez con diferentes etapas históricas que ha atravesado nuestra región, pero que también operan yuxtapuestas hasta nuestro presente, acompañadas, todas ellas, por la idea insoslayable de que siempre ante el poder opresivo de las elites, se oponen poderes de resistencia de nuestros pueblos". Florencia Saintou - - “Este libro nace de una apuesta colectiva: es posible el sueño de comunicar. Es posible una comunicación política colectiva. Frente a los discursos individualizantes, frente a la psicopolítica que nos entrena cada vez más para que nos autocontrolemos y nos autoexijamos. Frente a las redes sociales que aíslan en lugar de comunicar. Frente a los discursos que nos dejan vacíos de esperanzas. Es posible una comunicación distinta, es la comunicación de la resistencia". Amparo Marroquín Parducci
    Keywords: Communication Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La lucha por la implementación del Acuerdo de Paz transcurre de manera simultánea en dos sentidos. Por una parte, como necesidad de superar y derrotar en forma definitiva las resistencias de sectores que liderados por las expresiones más extremistas de la derecha política buscan desconocer la realidad histórica y concreta del Acuerdo de Paz, en cuanto posibilidad de tramitar el conflicto social y d clase por la vía exclusivamente política. Pero, al mismo tiempo, por la otra, como necesidad también de una implementación integral, de construir la legitimidad de una concepción de la paz que trascienda la visión meramente pacificadora o gatopardista, es decir, que apunte a una paz que efectivamente posea los contenidos propios de la democracia verdadera y la justicia social en camino hacias las transformaciones más profundas de la sociedad colombiana. Y, por qué no decirlo, que se encauce hacia la superación definitiva del orden social vigente; aspiración que también se encontraba tanto en los orígenes como en la larga historia de la lucha guerrillera en Colombia.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta antología de Horacio González es una invitación a aventurarse en el archipiélago completo de la obra de una de las figuras claves en la conversación pública de Argentina. El recorrido propuesto por los compiladores incluye tanto capítulos fundamentales como algunas rarezas y piezas dispersas que buscan presentarnos a un ensayista cuyo estilo está hecho, a la vez, de derroche y precisión. El volumen transita entre la lectura de los clásicos del pensamiento argentino que arriesgaron un surco propio en la historia de las ideas de este país y artículos abocados a pensar los “años de la revolución". Guía el itinerario la pregunta sobre cómo tratar los archivos que nos llegan del pasado, pero también aquellos que circulan y nos comprometen en el presente.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La educación y los métodos pedagógicos que se desarrollan en Guatemala son el resultado de la actualización de un pasado colonial anudado al pensamiento patriarcal imperante. Este entramado ha posibilitado y vuelto legítimas prácticas institucionalizadas de violencia que extraen los medios de vida a quienes, por haber sido constituidos como sujetos indeseables, no son reconocidos como humanos por el actual régimen antropocéntrico. El texto que presentamos a continuación se centra en la realidad antes mencionada y, para su desarrollo, se dividió en tres partes cuyo objetivo es trasladar al lector nuestras experiencias en el ámbito educativo.
    Keywords: Education ; Public Policy & Administration ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPQ Central government::JPQB Central government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Una vocación se siente como el resultado de algo en el fuero interno que nos moviliza en una dirección específica; uno se enamora de una profesión y busca que los demás también se enamoren; uno siente que tiene un mensaje muy concreto para compartir, o bien una meta muy palpable que alcanzar; una vocación se realiza por placer antes que por deber, y en este sentido se siente más como un hobby que como un trabajo. La vocación se vivencia como un trabajo que nos otorga y nos reafirma nuestra identidad, que nos llena de sentido y nos brinda plenitud. Quien tiene una vocación no separa sus horas de trabajo de sus horas de ocio, sino que ellas se mezclan porque el trabajo contiene ya un elemento de juego, de creatividad, de entretenimiento. Quien tiene una vocación no espera el fin de semana, sono que añora que vuelva el lunes. Quien tiene una vocación no separa trabajo por un lado y el resto de las cosas de la vida por otro.
    Keywords: Sociology ; Education ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose::DNB Biography: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNR Careers guidance::JNRV Industrial or vocational training
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro no fue escrito para agradar a nadie. Muy probablemente la gran mayoría de actores institucionales aquí mencionados no lo apreciara. Aunque, como alerta Camus en La caída, si estuviesemos en una democracia seríamos todos culpados. No es el caso. No hay como transigir frente al descalabro de la supuesta cooperacion internacional, la connivencia criminal de la elite haitiana y el sufrimiento sin fin de la mayoría de su poblacion. Se trata de un testimonio comprometido, escrito por alguien imbuido de la tenue esperanza de que puede contribuir a reducir el tiempo que falta para que el mundo y Haití encuentren otro camino, distinto al que recorrieron hasta ahora, en sus relaciones recíprocas.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; International Relations ; Security Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations::JPSH Espionage and secret services
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: En este libro se abordan algunas de las formas en las que la desigualdad social y la estigmatización, racialización e invisibilización de la pobreza se legitiman a través de la prensa hegemónica. Reúne artículos que presentan parte de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en Argentina, Brasil y Colombia en el marco del proyecto POLAME (Poverty, Language and Media –Pobreza, Lenguaje y Medios–) financiado por la cooperación noruega. Los autores pertenecen al equipo de este proyecto salvo el caso de Marcela Toro, articulista invitada. El objetivo del proyecto POLAME fue detectar las expresiones lingüísticas usadas en la prensa de cuatro países indo/latinoamericanos (Brasil, Argentina, Colombia y México), palabras, vocabulario, nociones, conceptos, atributos sobre la pobreza y sus representaciones, partiendo del supuesto de que, como formadora de opinión, la prensa hegemónica reproduce concepciones, creencias e ideologías sobre la pobreza.
    Keywords: Sociology ; Communication Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFC Poverty and precarity ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Esta recopilación de artículos, conferencias y entrevistas sobrevuela las distintas realidades de los países de la región. Lo hace munido de una concepción de la historia que no mira con nostalgia el pasado y cree en la necesidad de reinventar siempre el camino, en al menos dos direcciones. Por un lado, buscando profundizar la integración latinoamericana en una tarea permanente de rearticulación de sus objetivos e instituciones, conformada tanto de visiones y agendas convergentes como de pragmatismo y eficacia. Por el otro, avanzando en un modelo de gobernabilidad que sepa ampliar las bases del Estado sin coaptar el poder popular, en una dinámica que no es sencilla de alcanzar pero sobre la que se podrá sostener un programa de gobierno progresista que no traicione la voluntad y la capacidad de movilización de las bases.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La escuela, plataforma de la patria es un libro que ante todo rezuma la fuerte impronta de su autora, por su estilo ensayístico, por la forma en que plantea desde su vasta experiencia y conocimiento cuestiones cruciales en torno al desarrollo de la Argentina y de la región con base en el desarrollo educativo de las nuevas generaciones. Si bien se ocupa de las urgencias, Adriana Puiggrós subraya en el prólogo que pretende situar la escritura -en un registro de plazos más prolongados, soportando la sombra del pasado, recuperando sus creaciones valiosas y conviviendo con el carácter inescrutable del futuro-. Con una pluma ágil e incisiva, y con su solidez característica, la autora invita a la lectura de las condiciones de una educación que se debate entre la competencia y la desigualdad, la profunda crisis económica, las nuevas tecnologías y formas de comunicación, entre otros problemas que recorre quien se sumerge en esta obra original y necesaria.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKD Examinations & assessment ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JND Educational systems and structures::JNDH Education: examinations and assessment
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta edición se realiza en el contexto del Centenario de la Reforma Universitaria cordobesa de 1918 y del cincuentenario de los hechos de 1968: el Mayo Francés, el ’68 uruguayo, la passeata dos cen mil brasileña y la masacre de Tlatelolco. El año elegido constituye un ícono, donde el sentido común ha condensado toscamente la gran cantidad de movilizaciones estudiantiles inmediatamente anteriores y posteriores, como las ocurridas en Alemania Federal, Bélgica, Checoslovaquia, China, Corea, Egipto, España, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, la Unión Soviética y Yugoslavia. En nuestro continente, además de los casos mencionados, también hubo grandes luchas estudiantiles en Argentina, Colombia y Chile, que aparecen en este volumen, y en Bolivia, Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela, que lamentablemente no cuentan con capítulos específicos en nuestro libro. Se trata de un libro verdaderamente colectivo, porque reunimos investigaciones con perspectivas teóricas y metodológicas diversas, sobre varios de los ciclos de movilización estudiantil más trascendentes de seis países latinoamericanos hacia fines de los ’60 y principios de los ’70, procesos a los que llamamos “los ‘68". Compartimos artículos realizados con el marco conceptual del marxismo y otros escritos desde las teorías de la acción colectiva; investigaciones que utilizaron como fuente principal los testimonios orales y otras que privilegiaron el registro hemerográfico, escritos de una densidad descriptiva notable y reflexiones conceptuales originales. En todos los casos textos metódicamente construidos, que brindan nueva información o nuevos enfoques sobre la política, la cultura y la universidad latinoamericana en los años ’60 y ’70. Del Prólogo de Mariano Millán
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La meta principal de este estudio es averiguar –siguiendo la teoría de Frantz Fanon a través de su pedagogía obrera– los "mecanismos" conceptuales que podrán servir para una "relectura" de los Movimientos Sociales, observando al proceso pedagógico de Haití, con vistas a su transformación social y económica. De esa forma, ante el cuadro de emergencias en el que se encuentra Haití, surgieron preguntas respecto de cuáles serían las tareas más osadas de un educador que acepta el desafío como su responsabilidad. Preguntas como ésta, entre otras, nos han acompañado en el día-a-día, a lo largo de la escritura de este libro. Sin duda, el repensar a Haití y sus procesos educativos, consiste en un gran desafío que no puede ser asumido de forma aislada, sino de forma colectiva.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En ninguna otra época de la historia de la educación brasileña la infancia ha recibido tanta atención como en los días de hoy a tal punto que la educación infantil pasó a integrar la educación básica obligatoria. La aprobación de la Ley nº 12.796 en abril de 2013 que hizo compulsoria la matrícula a los cuatro años de edad en la Educación Infantil es tan sólo uno de los indicativos de cómo el tema de la infancia es central en la atención hodierna de educadores, gestores, investigadores, políticos y de la sociedad de modo general. Sin embargo, esa centralidad de la infancia e incluso la aprobación de la referida Ley, no nos garantiza que de veras se efectúe el cuidado educacional del niño. Por esa razón, tratar de la infancia, de su presencia en la escuela de forma compulsoria, de las condiciones de infraestructura para acoger a ese niño que llega más temprano a la escuela, de la manera como los municipios y las escuelas se están preparando para atender a esta nueva demanda formativa, son desafíos que necesitan ser enfrentados. El propósito de esta obra reside en contribuir para la calidad de la educación, especialmente la educación infantil. Esta obra presenta un estudio que hace una fotografía del esfuerzo de un municipio brasileño, de la región Sur, para hacer frente a la obligatoriedad legal de ofrecer educación infantil de calidad a los niños de 4 y 5 años. Más que etapa compulsoria, reflexiona sobre el derecho de tal nivel de escolarización, capaz de aportar elementos que contribuyan con las etapas subsecuentes de la Educación Básica. En esta perspectiva, el texto conyuga la ampliación del acceso con el desafío de la calidad.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    University of North Carolina Press
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Jamestown, the Lost Colony of Roanoke, and Plymouth Rock are central to America's mythic origin stories. Then, we are told, the main characters-the "friendly" Native Americans who met the settlers-disappeared. But the history of the Lumbee Tribe of North Carolina demands that we tell a different story. As the largest tribe east of the Mississippi and one of the largest in the country, the Lumbees have survived in their original homelands, maintaining a distinct identity as Indians in a biracial South. In this passionately written, sweeping work of history, Malinda Maynor Lowery narrates the Lumbees' extraordinary story as never before. The Lumbees' journey as a people sheds new light on America's defining moments, from the first encounters with Europeans to the present day. How and why did the Lumbees both fight to establish the United States and resist the encroachments of its government? How have they not just survived, but thrived, through Civil War, Jim Crow, the civil rights movement, and the war on drugs, to ultimately establish their own constitutional government in the twenty-first century? Their fight for full federal acknowledgment continues to this day, while the Lumbee people's struggle for justice and self-determination continues to transform our view of the American experience. Readers of this book will never see Native American history the same way.
    Keywords: History ; American Indian Studies ; American Studies ; Anthropology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social and cultural anthropology
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: En el marco de intensos cambios políticos y económicos, el salto de siglo trajo a Latinoamérica nuevas orientaciones en la gestión y negociación de las políticas sociales, además de consensos y conflictos en torno a las mismas. Sin abandonar del todo las medidas de corte liberal recomendadas por el Consenso de Washington, buena parte de los gobiernos de la región incluyeron en sus agendas objetivos de corte universalista, junto con la implementación de un conjunto de transformaciones (heterogéneas) que mantienen, consolidan o modifican procesos iniciados en los años ochenta del siglo pasado. Partiendo de este contexto, la presente obra colectiva del Grupo de Trabajo sobre Pobreza y Políticas Sociales de CLACSO, condensa sus preocupaciones sobre los retos que enfrenta América Latina para enfrentar los niveles de exclusión social que la caracterizan, a la vez que ensaya explicaciones sobre la incidencia de los ciclos económicos y políticos que afectan permanentemente su patrón de distribución de la riqueza, e instituyen una lógica de avance y retroceso que bloquea la instalación de adecuadas estrategias de bienestar, con capacidad para atender los principales riesgos sociales y reducir la desigualdad. El análisis de esta compleja e histórica problemática, contextualizada en los primeros quince años del siglo XXI, ofrece la oportunidad de identificar las distintas orientaciones políticas de los gobiernos de turno y sus dilemas.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Development Studies ; History ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCP Political economy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTP Development studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTB Social and cultural history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: A lo largo de 50 años labarriada se ha constituidoen una modalidad de accesoal suelo y a la viviendapara quienes por alguna uotra razón se han encontradoexcluidos de losmercados convencionales.Vistas en la historiareciente de la ciudad deLima, las barriadas no sonsolamente esteras ni invasiones.Se han convertidoen un elemento constitutivode la estructura mismade la ciudad, tanto ensus aspectos físicos comoculturales.El libro que presentamoscumple dos objetivosigualmente importantes.Por un lado describe laevolución de las barriadasde la ciudad de Lima hastanuestros días, y por otroanaliza la evolución de laspolíticas hacia la vivienday la barriada, así como delos parámetros de interpretaciónde estas realidades.La definición mismade lo que se entiendepor barriada es objeto deun tratamiento que examinapreviamente la evoluciónen su comprensión.El lector encontrará eneste texto un completoensayo de reconstrucción histórica y geográfica delas barriadas en la ciudadde Lima. La informaciónempírica que muestra ylas tendencias que analizaresultan fundamentalespara efectuar un balanceque nos permita entrar delleno a repensar la ciudadde Lima de la década delnoventa.
    Keywords: barrio marginal ; historia ; Lima ; política ; urbanización ; periurbanización ; vivienda ; ciudad ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSD Urban communities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El trabajo de Elsie Rockwell es una referencia ineludible y uno de los aportes más originales que se produjeron en el campo educativo latinoamericano y caribeño en los últimos tiempos; la rigurosidad y creatividad de sus indagaciones sobre la escuela han inspirado a quienes investigan procesos educativos desde la antropología, la sociología, la historia y la psicología. La originalidad y maestría con que ha construido una mirada etnográfica sobre las culturas escolares incorporando una perspectiva histórica; los aportes clave en torno a la educación indígena y el papel de la escuela rural en México, el trabajo docente, la vida cotidiana en la escuela y la diversidad de prácticas de escritura, son razones más que suficientes para reunir por primera vez 30 trabajos de una obra tan singular como potente, en la que se resumen cuatro décadas de compromiso con la investigación y producción de conocimiento crítico sobre las escuelas, los alumnos y alumnas, y los docentes.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNA Philosophy & theory of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNT Teaching skills & techniques ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNA Philosophy and theory of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNT Teaching skills and techniques
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Description not available.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Philosophy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Hace años que México atraviesa por una crisis de largo aliento, combinada con sucesivos estallidos de indignación y reclamos populares. Este texto propone ubicar y pensar la crisis de México a nivel específico del estado, considerándolo en su doble faz de instrumento de dominación y promesa no inocua de bienestar y evitando salidas sencillas. Este tipo de crisis no es nuevo en la región latinoamericana, por lo que recurrimos a otras experiencias (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela) con ánimos de analizar qué podemos recuperar. El factor que nos permite la comparación con estos casos es la instancia de renovación constituyente: la convocatoria a renovar los acuerdos más básicos que nos ligan como pueblo. Pensamos la renovación constituyente no como simple recambio legal o técnico, sino como la convocatoria amplia a re-construir la nación a partir de acuerdos sociales básicos. ¿La figura del Congreso Constituyente es útil para estos fines? ¿cuál ha sido la experiencia al respecto en América Latina en el último movimiento constituyente? ¿Cómo se ven las perspectivas de México a la luz de esas experiencias? Estas son las preguntas que guían el texto.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHC Constitution: government and the state
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Description not available.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Esta antología del pensamiento crítico brasileño, cuyo recorte temporal abarca desde mediados del siglo pasado hasta el presente, supone un esfuerzo por presentar algunos de los principales ejes y autores/as que organizaron la reflexión sobre la sociedad brasileña desde entonces. No se trata de agotar los temas y las cuestiones que fueron emergiendo a lo largo de este tiempo, tampoco los/las autores/as más importantes o representativos/as. Semejante tarea sería siempre frustrante e incompleta. Más bien, se busca ofrecer un panorama general respecto de cómo el pensamiento crítico fue ganando, desde la década de 1950, una relativa organización e incluso cierta acumulación intelectual en el país. La variedad de períodos, autores/as y perspectivas aquí presentes no borra un rasgo relativamente común al pensamiento crítico brasileño: se trata de una reflexión históricamente orientada, que entiende que el proceso de formación de una sociedad de origen colonial y estructurada a partir de la esclavitud y de la gran propiedad rural genera efectos de larga duración en la dinámica social, haciéndose sentir hasta el presente. Presente duro, con fuertes retrocesos sociales y políticos, que hace más urgente que nunca la tarea de rescatar y actualizar el pensamiento crítico. Como decía Francisco de Oliveira en “La tarea de la crítica", “la excepción obliga a pensar excepcionalmente". Esperamos que la presente antología contribuya en esa dirección y que, al mismo tiempo, sirva para acercar más Brasil al resto de América Latina y el Caribe. - De la introducción de Breno Bringel y Antonio Brasil Jr.
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy::HPCF Western philosophy, from c 1900 - ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought::QDHR Western philosophy from c 1800 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Thierry Saignes falleció en 1992, legándonos una obra histórica muy rica tanto sobre los Andes y valles bolivianos como sobre el pueblo chiriguano, hoy conocido como guaraní. Este volumen recopila los principales ensayos dedicados por el autor a la historia de la "frontera chiriguana" desde el siglo XVI hasta el XIX e incluso, en algunos casos, hasta el siglo XX. Los artículos están resumidos en capítulos que abarcan los principales temas de interés de Saignes: Fronteras, Guerra contra el Estado, Mestizaje, Reducciones jesuitas y franciscanas e Historia y memoria. Se incluyen además dos artículos hasta hoy inéditos del mismo autor. La selección de los textos, su presentación y las numerosas notas que los acompañan se deben a Isabelle Combès, especialista de la etnohistoria chané y chiriguana. La sucesión cronológica de los ensayos presentados, y su confrontación, permitirán al lector, además de familiarizarse con la historia del pueblo chiriguano, aprehender también la trayectoria intelectual de Thierry Saignes a lo largo de las dos décadas que dedicó a su estudio.
    Keywords: Bolivia ; Chiriguano ; civilización ; comunidad indígena ; período colonial ; período precolombino ; etnicidad ; etnología ; identidad cultural ; mestizaje ; política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: No livro ‘O Golpe de 2016 e a Reforma da Previdência’ – Narrativas de Resistência, há mais de 70 artigos assinados por 95 autores diferentes, com áreas de atuação ligadas às relações de trabalho e direito previdenciário, seja no meio acadêmico, jurídico ou sindical. São dirigentes de entidades representativas dos trabalhadores, professores universitários, advogados, magistrados, membros do Ministério Público e parlamentares. O novo volume se propõe a denunciar a desconstrução dos direitos sociais por meio da reforma da previdência.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPW Political activism ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Description not available.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNT Teaching skills & techniques ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNT Teaching skills and techniques
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: “Para comprender la lógica de funcionamiento de los campos científicos periféricos es necesario tomar distancia de una interpretación simplista sobre la dependencia académica que considera un centro activo y productor de conocimiento y una periferia pasiva receptora e importadora de ideas; y lo mismo cuenta para el caso de la transferencia de estándares internacionales en los sistemas de evaluación de la actividad científica. Las transformaciones recientes en la circulación internacional del conocimiento han diversificado la periferialidad científica. Y es urgente revisar las perspectivas tradicionales que tienden a identificar el desarrollo científico con el crecimiento en términos de publicaciones/impacto en las revistas mainstream."
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro es como una de esas composiciones musicales donde se discurre un tema a través de contrapuntos en diferentes tonos. Se confor- ma de ensayos socioantropológicos sobre la identidad religiosa del cubano y las dinámicas del campo religioso en Cuba desde los años noventa del siglo pasado hasta la contemporaneidad. La figura del encantamiento guía una sintética exploración de la emergencia de las identidades religiosas y de las experiencias de lealtades y adhesiones a sistemas religiosos que han ganado en centralidad y notoriedad pública al nutrir certezas de cohesión, ampliar sus territorialidades, posicionarse socialmente e intercambiar legitimidades con el campo de la política. Evidencia las astucias cubanas para actualizar legados culturales y resolver, escapar, crear, resistir y liberarse de sus demonios en medio de peleas por la dignidad y conjuros re-encantadores de los vínculos sociales.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Anthropology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social and cultural anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El título del libro nos señala con precisión el recorrido que Pablo Imen realiza. Que las y los futuros lectores lo sepan desde el inicio es una invitación a sumergirse en una lectura meticulosa, consciente, y al mismo tiempo amplia en su desarrollo. El autor se propone “no dejar puntos sueltos", y así transita la historia desde el siglo XIX hasta nuestros días. Esa insistencia en la lectura de la historia social de las experiencias educativas de maestros y maestras que rompieron ciertas tradiciones escolares es una de las más fructíferas formas de entender, profundizar y hacer suya la labor de las y los indispensables constructores de la nueva escuela liberadora. La lectura de Memorias pedagógicas del futuro reafirma la condición docente del autor frente a públicos diversos: militantes políticos, dirigentes sindicales, docentes y estudiantes.
    Keywords: Education ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    University of North Carolina Press
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Eve E. Buckley's study of twentieth-century Brazil examines the nation's hard social realities through the history of science, focusing on the use of technology and engineering as vexed instruments of reform and economic development. Nowhere was the tension between technocratic optimism and entrenched inequality more evident than in the drought-ridden Northeast sertao, plagued by chronic poverty, recurrent famine, and mass migrations. Buckley reveals how the physicians, engineers, agronomists, and mid-level technocrats working for federal agencies to combat drought were pressured by politicians to seek out a technological magic bullet that would both end poverty and obviate the need for land redistribution to redress long-standing injustices. Scientists planned and oversaw huge projects including dam construction, irrigation for small farmers, and public health initiatives. They were, Buckley shows, sincerely determined to solve the drought crisis and improve the lot of poor people in the sertao. Over time, however, they came to the frustrating realization that, despite technology's tantalizing promise of an apolitical means to end poverty, political collisions among competing stakeholders were inevitable. Buckley's revelations about technocratic hubris, the unexpected consequences of environmental engineering, and constraints on scientists as agents of social change resonate with today's hopes that science and technology can solve society's most pressing dilemmas, including climate change.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Environmental Science ; Development Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TQ Environmental science, engineering and technology ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTP Development studies
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    University of North Carolina Press
    Publication Date: 2024-04-09
    Description: What drove U.S. Catholics in their arduous quest, full of twists and turns over more than a century, to win an American saint? The absence of American names in the canon of the saints had left many of the faithful feeling spiritually unmoored. But while canonization may be fundamentally about holiness, it is never only about holiness, reveals Kathleen Sprows Cummings in this panoramic, passionate chronicle of American sanctity. Catholics had another reason for petitioning the Vatican to acknowledge an American holy hero. A home-grown saint would serve as a mediator between heaven and earth, yes, but also between Catholicism and American culture. Throughout much of U.S. history, the making of a saint was also about the ways in which the members of a minority religious group defined, defended, and celebrated their identities as Americans. Their fascinatingly diverse causes for canonization-from Kateri Tekakwitha and Elizabeth Ann Seton to many others that are failed, forgotten, or still under way-represented evolving national values as Catholics made themselves at home. Cummings's vision of American sanctity shows just how much Catholics had at stake in cultivating devotion to men and women perched at the nexus of holiness and American history-until they finally felt little need to prove that they belonged.
    Keywords: Religion ; History ; American Studies ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QR Religion and beliefs::QRM Christianity::QRMB Christian Churches, denominations, groups::QRMB1 Roman Catholicism, Roman Catholic Church ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QR Religion and beliefs::QRA Religion: general::QRAX History of religion
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La desigualdad histórica, y en cierto modo endémica, característica de América Latina, guarda relación con las condiciones de heterogeneidad que caracterizaron la conformación de los Estados nacionales y representaron trabas en la configuración de unidades territoriales nacionales auténticas; lo que derivó en la conformación de una región que nunca ha sido demográfica, económica, social, cultural y menos geográficamente una unidad socioterritorial homogénea. Lo que se impuso desde un comienzo y sobresalió como identidad latinoamericana fue la diversidad, los contrastes y la heterogeneidad estructural. América Latina es la “región más desigual del mundo". Un rasgo sobresaliente de la región, como en todos los países pobres y ricos que adoptaron el modelo neoliberal como opción económica, social y política de desarrollo, es la alta y persistente desigualdad social. Del Prólogo de Dídimo Castillo Fernández
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Law ; Labor & Employment Relations ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::L Law::LN Laws of specific jurisdictions and specific areas of law::LNH Employment and labour law: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO | Instituto de Investigaciones Gino Germani
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro propone una reflexión sobre el complejo papel que las universidades tienen en nuestras historias recientes, a partir de la pregunta por los modos en que las mismas reciben y participan en los procesos políticos, económicos y culturales en los que están inmersas. Centrado en el caso de la Universidad de Buenos Aires, a las puertas del bicentenario de su fundación, Profesores, Científicos e Intelectuales expresa un análisis del papel que ha asumido la UBA en la historia argentina desde 1955, por momentos desagregado a los modos en que sus profesores y profesoras han construido posicionamientos públicos pocas veces exentos de contradicciones y resistencias. La investigación que aquí se sintetiza reconstruye parcialmente el recorrido de estas décadas, discute algunas de las lecturas canónicas y abre un espacio para los debates sobre un futuro que no es solo el de esa universidad o del sistema universitario.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta compilación ofrece un recorrido por diferentes aristas del campo de la Historia de la Educación Argentina estudiada y analizada desde Córdoba, Argentina. La referencialidad en Córdoba invita a construir articulaciones con otros contextos provinciales, nacionales e internacionales que conforman una compleja trama cuyos hilos se intentan dilucidar. Dirigida especialmente a profesores y estudiantes de las instituciones de formación docente, pone a disposición una serie de textos, fuentes e interrogantes que, provenientes del campo de la investigación y centrados en algunas particularidades de los procesos educativos, actores, instituciones, prácticas, se proponen aportar saberes a estos procesos formativos. Las y los autores proponen pensar desde diferentes enfoques teóricos, metodológicos y epistemológicos una serie de problemas que abarcan el periodo que va desde la Conquista hasta el pasado reciente.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La cooperación Sur-Sur puede definirse como un entramado de relaciones e intercambios cooperativos y complementarios con objetivos de desarrollo entre actores del Sur. Estas prácticas gestaron un proceso que impulsó la colaboración como estrategia para resituar a los países del Sur en el tablero internacional. Su mayor desarrollo tuvo lugar a principios del siglo XXI, al integrarse a las políticas exteriores de un conjunto de países que, en paralelo, impulsaban en la agenda política y económica internacional reformas de gobernanza global, reconfiguración de alianzas regionales y coaliciones interregionales. El actual contexto latinoamericano es un momento crucial para reflexionar sobre el futuro de aquellas acciones que habilitaron el rico y valioso entramado que da nombre a este libro. En estas páginas, el foco fue puesto en un paso previo y fundamental de revisión y balance de una década de Cooperación entre los países del sur. Es esencial revisar hoy las estrategias, tanto en el plano regional como en los ámbitos nacionales. Es fundamental conocer los avances y los desafíos a los que se han enfrentado cada uno de estos países en la tentativa de promover el desarrollo y la integración regional. Y también es necesario sostener una premisa: los países del Sur pueden y deben continuar cooperando entre sí.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; International Relations ; Security Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Este volumen reúne las voces de filósofos y filósofas colombianos, así como voces provenientes de otras latitudes del continente, en un esfuerzo por pensar en tiempo real los acontecimientos sucedidos en Colombia relacionados con el Paro Nacional en 2021 y sus consecuencias y ecos desde y sobre la región. Claves históricas para comprender la crisis actual se suman a perspectivas políticas, sociales y culturales que permiten analizar las diferentes dimensiones de lo ocurrido durante la protesta social. Políticas neoliberales, desigualdades intensificadas por la pandemia, falta de acceso a derechos y respuesta represiva del Estado, por una parte, frente al concepto del Buen Vivir, un nuevo proyecto de vida en común y la emergencia de nuevas subjetividades, por otra, son solo algunos de los conceptos gracias a los cuales se propone abordar un proceso que está lejos de haberse cerrado.
    Keywords: Philosophy ; Political Science ; Latin American Studies ; History ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones católicas, tanto en la Amazonia, como en el Chaco. Ellas debían contactar y socializar a las poblaciones indígenas, tarea que no excluía el uso de fusiles en el caso de que la resistencia indígena impidiera el desarrollo del proyecto. De esta manera, los misioneros fueron convocados a cumplir una triple función: económica, a través de la transformación del bárbaro autosuficiente en sujeto productivo; ideológica, mediante la mutación del salvaje en ciudadano; y geoestratégica, con la ocupación y nacionalización de los «Orientes».
    Keywords: Amazonia ; Bolivia ; catolicismo ; clero ; iglesia ; período colonial ; período republicano ; ideología ; misión religiosa ; Perú ; siglo XX ; siglo XIX ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Esta obra se propone superar la rígida división que suelen establecer los estudios americanistas entre las sociedades andinas y las sociedades de la selva amazónica. En el primer tomo, F. M. Renard- Caseritz y Th. Saignes analizan las relaciones de los grupos ubicados en las estribaciones orientales de los Andes, primero con los Incas y después con los Españoles, entre el siglo XV y el XVII. En el segundo tomo A.C. Taylor - Descola estudia la evolución de las sociedades del Este de Los Andes al Sur del Ecuador y Norte del Perú (especialmente los grupos jívaros) a lo largo de la misma época histórica.
    Keywords: Andes ; Amazonía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Interculturalidad y educación desde el Sur. Contextos, experiencias y voces es un libro colectivo que corona once trabajos de investigación realizados por diecisiete autores con diferentes adscripciones institucionales que se articulan a través de grupos de trabajo latinoamericanos en torno al debate actual sobre la Interculturalidad y Educación. Y con ello obligan al lector a pensar simultáneamente en un conjunto de movimientos o desplazamientos teórico-conceptuales, en el despliegue de posicionamientos filosóficos, políticos y jurídicos, y en el desarrollo de metodologías de investigación novedosas, que nos posibiliten revelar y actuar sobre una diversidad de experiencias, modelos y programas que buscan potenciar los procesos interculturales en el Sur. La obra en su conjunto es un aporte a la creciente producción bibliográfica que se genera en la última década desde la perspectiva crítica de Latinoamérica.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Description not available.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: “Este libro está dedicado a todas las mujeres que alzaron la voz para denunciar la violencia política de género...". Manuela d’Ávila reúne los testimonios de catorce mujeres, figuras políticas de relevancia, luchadoras y militantes de organizaciones sociales en Brasil, que alzan la voz para denunciar, sancionar y deconstruir la violencia política de género de la que son víctimas y señalar que dicha violencia no constituye casos aislados o individuales, sino que se lee como una señal para el resto de la sociedad. Todos los testimonios coinciden en que por ese motivo es tan importante visibilizarla: si se enfrenta y castiga a los agresores, el mensaje será que la sociedad no acepta ni tolera ya más la violencia contra las mujeres.
    Keywords: Feminist & Women's Studies ; Political Science ; Latin American Studies ; History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Situado en la ruta del pensamiento latinoamericano crítico, reflexivo y dialogante con los universalismos occidentales, la colonialidad de poder, los afrosaberes y la sociohistoria de mujeres, hombres, jóvenes, músicos, poetas, políticos e intelectuales, este libro simboliza un esfuerzo por promover diálogos transfronterizos y transculturales sobre diversos asuntos concernientes a la realidad pasada, presente y futura de Centroamérica, el Caribe, México, desde una perspectiva de análisis regional y diferentes miradas analíticas y políticas. se trata de una apuesta intelectual por dirimir los profundos vínculos históricos, los comunes problemas estructurales y los desafíos de las agudas crisis económicas, políticas y sociales regionales, a partir de las dinámicas que redimensionan la configuración política de todo Mesoamérica.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Sociology ; Feminist & Women's Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls::JBSF11 Feminism and feminist theory
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: ¿Y si sostuviéramos que -lejos de las extendidas estigmatizaciones que asocian la juventud de sectores populares con la delincuencia- un gran número de jóvenes de comunidades golpeadas por la violencia social y la ausencia de políticas públicas dedicara sus días a cuidar de otros jóvenes? El trabajo de Yicel Giraldo Giraldo y Alexander Ruiz Silva estudia la solidaridad como eje y motor de las organizaciones sociales juveniles volcadas a cuidar de sus semejantes, ensayando una interpretación de las apuestas éticas y políticas que despliegan las y los jóvenes de las comunas de Medellín para enfrentar situaciones adversas marcadas por el dolor y el sufrimiento. A través de 32 historias de vida de jóvenes, Solidaridad propone reconstruir la compleja trama de iniciativas y acciones solidarias que impulsan los jóvenes de las comunas de Medellín. La música, el audiovisual, la danza, el arte del grafiti y la defensa del medioambiente, son plataformas desde donde los jóvenes convocan al otro, lo afectan, lo conmueven, lo convocan a hacer comunidad.
    Keywords: Social Work ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JK Social services & welfare, criminology::JKS Social welfare & social services::JKSN Social work ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JK Social services and welfare, criminology::JKS Social welfare and social services::JKSN Social work ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La memoria de las rebeliones tiene un significado político. Cuando las reinscribimos en una narración traducible hacemos con ellas "una ofrenda de sentido, no para la repetición sino para la disrupción y para la invención", afirma Diego Tatián. Sin esa acción de memoria no sería posible el advenimiento de otra cosa, distinta de lo que hay, pero también de lo que la memoria resguarda de su pérdida. Vivimos en una región de revoluciones. La revolución ha constituido uno de los temas principales del pensamiento crítico caribeño que pretende recuperar las fuentes, las lecturas realizadas y visibilizar la trascendencia de los actos, una vez que la tórrida región es testigo de paradigmáticos procesos de su tipo. En estas islas las llamas han llegado al cielo para convertirse en sucesos, en texto esencial del mundo colonial, del Sur; procesos que después de acaecidos han forzado a Occidente a ser diferente y provocar un "giro del revés.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Security Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTV Revolutions, uprisings, rebellions
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Se espera que este libro, en primer lugar, nutra la reexión sobre la apremiante necesidad de repensar la formación de los docentes y el desarrollo del pensamiento crítico en los países de origen de los investigadores y en las universidades, las facultades y los centros de enseñanza donde se hallan vinculados. En segundo lugar, construir comunidad académica en el contexto del Grupo de Trabajo de CLACSO “Formación docente y pensamiento crítico", de tal manera que se fortalezca la docencia y la investigación en contextos multisituados de la región latinoamericana, a la vez que se posibilitan proyectos transformadores de realidades en diferentes niveles educativos. La lectura de estas siete obras de Freire ha suscitado reexiones del orden político, social, económico, educativo y cultural que, se aspira, entren en diálogo con otras voces interesadas en la formación de docentes en todo el sentido del concepto. Finalmente, hay que anotar que el método Freire sigue en vía de ser reconocido y puesto en práctica en los escenarios reales y particulares de aquellos docentes interesados en su propia formación y en la de sus estudiantes como pensadores críticos. La autorevisión, la autocrítica, la evaluación y los ajustes al mismo método se constituyen en parte de sus características.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNT Teaching skills & techniques ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNT Teaching skills and techniques ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La tarea de elaborar una antología del pensamiento social crítico en Guatemala ha supuesto un esfuerzo en varios sentidos. En primer lugar, delimitar qué se entiende por pensamiento crítico, y luego, decidir qué período abarcar, cuáles autoras y autores incluir, y cuáles los textos pertinentes […]. Para acotar la búsqueda se comprendió como pensamiento social crítico al conjunto de ideas elaboradas desde perspectivas divergentes, a contracorriente de los discursos y las historias oficiales, que han sido el resultado de la investigación, análisis, sistematización y reflexión sobre la realidad de la sociedad guatemalteca, con el propósito de desentrañar las estructuras de poder que sostienen un orden desigual, de raíces coloniales, que niega derechos y limita el desarrollo humano de la mayoría de la población, particularmente de las mujeres, y los pueblos indígenas. En la antología que ahora se presenta, se incluye a treinta y cinco autoras y autores, mujeres y hombres, de diversas identidades, y generaciones. Algunos con una producción muy vasta y otros que inician sus reflexiones. Se trató de mostrar una polifonía de voces y perspectivas, y para efectos de una mejor comprensión se establecieron cuatro ejes que dan cuenta de las principales preocupaciones sociales, intelectuales y políticas que han predominado en las décadas de finales del siglo veinte e inicios del veintiuno: “Estado, política, sociedad y economía" (Eje 1); “Violencia política, movimientos sociales, memoria e historia" (Eje 2); “Etnicidad, relaciones interétnicas, racismo" (Eje 3); y, por último, “Cuerpos, género, feminismos, sexualidades, violencia" (Eje 4). […] Considero este texto como un aporte más en el conocimiento de la producción intelectual en Guatemala, una invitación a profundizar en el pensamiento social crítico, a identificar autorías, temas y problemáticas que ahora no fueron incorporadas. Una motivación para continuar indagando y construyendo la historia de los aportes intelectuales en el país, ampliando miradas y ejes de análisis, temporalidades y temáticas. Del Prólogo de Ana Silvia Monzón
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBA Social theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El presente libro es el resultado del trabajo colectivo del Grupo de Trabajo de CLACSO “Izquierdas: Praxis y Transformación Social", coordinado por Viviana Bravo Vargas y Mariana Mastrángelo. Dos temas son los protagonistas de este trabajo: la clase trabajadora, por un lado, y por el otro, su vínculo con la izquierda. El contexto es América Latina en los siglos XX y XXI. La temática refiere a los distintos momentos que hemos atravesado como grupo de trabajo (desde sus inicios en el año 2013) y que han tenido como eje central la discusión en torno a “qué es ser de izquierda en Latinoamérica", qué relaciones se establecen entre ésta y la clase obrera, los movimientos sociales y políticos.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPF Political ideologies::JPFC Marxism & Communism ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Reconocer la extensión y profundidad del legado de la Revolución cubana es un acto de oportuna justicia, pues a la altura de casi sesenta años de iniciada, sus actores gestan un necesario, pero también inquietante perfeccionamiento; en tanto sus detractores pujan por deshacer hasta la memoria. Estamos ante un acto que convoca y distingue a quienes la hicieron y la hacen a diario. Tal herencia se asienta en la figura de Haydée Santamaría Cuadrado, mujer de exquisita sensibilidad, heroína del Moncada, combatiente de la Sierra, fundadora de CASA de las Américas, la evocación conducirá de modo inequívoco a reafirmar y a enriquecer los aportes del proceso iniciado en Cuba en 1959. Este volumen muestra la complejidad de la obra revolucionaria, sus aciertos y desaciertos, ganancias y pérdidas, avances y retrocesos, en correspondencia con la riqueza y variedad de la realidad misma.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es el resultado de la investigación realizada entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Doctorado en Estudios Sociales y el Instituto para la Investigación Educativa y Pedagógica-IDEP, durante el año 2016 y denominada “Construcción de territorios de paz: subjetivaciones, resistencias Ciudadanas y pedagogías para la noviolencia". Consideramos que este momento histórico de Colombia, en su camino hacia la reconciliación nacional, las propuestas educativas de los maestros y maestras adquieren un gran protagonismo en la construcción de una cultura de paz que logre desdibujar la violencia que por largo tiempo ha permeado las existencias en este país. Son los docentes encargados de formar a las nuevas generaciones, quienes pueden contribuir al descubrimiento de una pedagogía que se orienta en la fuerza y la intensidad de los afectos, el respeto por el otro diferente, la convivencia armónica con la naturaleza y la solidaridad con todos aquellos seres que no son humanos y que merecen nuestro cuidado y no la explotación y su destrucción. Desde la educación es posible pensar y crear otra vida donde los deseos y la alegría reemplace el dolor, la muerte y la oscuridad de la guerra y que podamos unirnos solidariamente con toda la diversidad del planeta.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKC Curriculum planning & development ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JND Educational systems and structures::JNDG Curriculum planning and development ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: En 2021 se cumplieron 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, hito que marca, en el discurso histórico, artístico, literario, social, la conquista del centro de México. Este libro se inserta en el debate abierto por las conmemoraciones y las disputas críticas que se han venido desplegando internacionalmente desde mediados de la década pasada, y lo hace con una perspectiva latinoamericana y situada. Orientado tanto al lector especializado como a un público más amplio, este volumen entrelaza lecturas clásicas, aproximaciones renovadoras a la conquista de México, y reflexiones en torno a otros discursos y representaciones (visuales, materiales, arquitectónicas) que han marcado los modos en que este acontecimiento y sus imágenes han sido interpretados.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro pone en diálogo las discusiones del buen vivir con una serie de propuestas que se desplegaron entre mediados de la década de los sesenta y comienzos de la década del ochenta en América Latina. En aquél contexto, Fundación Bariloche, Oscar Varsavsky y, en buena medida la CEPAL, se ocuparon de formular alternativas al patrón de desarrollo centrado en el crecimiento económico, al tiempo que mostraron la factibilidad de esos otros estilos de desarrollo mediante el diseño de modelos matemáticos multivariados. Más recientemente, las propuestas del buen vivir, inspiradas en el Sumak Kawsay, han involucrado una profunda crítica al neoliberalismo y su modelo civilizatorio. La apuesta del libro es desestabilizar el efecto de homogeneidad y evidencia con el que suele presentarse "EL" desarrollo y mostrar que en distintas coyunturas ha sido objeto de impugnaciones y luchas.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; Public Policy & Administration ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTB Social and cultural history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFM Right-of-centre democratic ideologies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este volumen reúne –por primera vez traducidos al castellano– una selección de textos de Ana Mae Barbosa entre 1980 y la actualidad. El universo de su obra, así como su ideario y práctica pedagógicos, estuvieron siempre enfocados en restituir la voz propia, a través de las artes, a los excluidos del sistema y de los códigos culturales hegemónicos. Esta selección de sus textos busca difundir la importancia de sus aportes a la enseñanza artística y transmitir su obra a educadores y educadoras.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNS Teaching of specific groups & persons with special educational needs::JNSV Teaching of students with English as a second language (TESOL) ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNU Teaching of a specific subject
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Suele decirse que la primera víctima de una guerra es la verdad. De hecho, en una guerra en sentido estricto o en una guerra política, el asesinato de la verdad y la ocultación de los hechos ocurren profusamente. En Brasil no es diferente. La primera víctima del golpe parlamentario de 2016 no fue sólo la democracia. Fue también la verdad. Antes del golpe, y para justificarlo, las fuerzas antipopulares y antinacionales difundieron, hasta el cansancio, una serie de mentiras sobre los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). Las fuerzas golpistas que asaltaron Brasil quieren hacer tábula rasa de este legado, ocultando los hechos a la población y destruyendo las extraordinarias realizaciones de este período histórico virtuoso. Por lo tanto, este trabajo es un esbozo para revelar y analizar este legado. No sólo para mostrar lo que se hizo en el pasado, sino fundamentalmente para revelar lo que puede hacerse en el futuro. Estamos convencidos de que si Brasil supera el golpe, la desestructuración del Estado y del mundo del trabajo, sus medidas extremadamente regresivas y promueve un nuevo ciclo de desarrollo, la base para tal superación debe estar basada en el legado de los gobiernos del PT. De la presentación de Dilma Rousseff
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro recoge un conjunto de investigaciones realizadas por los autores en el marco del Área de Educación de la FLACSO Argentina, con la pretensión de aportar ideas que contribuyan a la reflexión sobre la experiencia juvenil en el espacio escolar. El recorrido abarca casi una década de estudios sobre la escuela secundaria, con foco en los procesos de desigualdad, los vínculos entre jóvenes y adultos, la convivencia escolar y las formas contemporáneas de participación política. A lo largo de los capítulos se traza una radiografía explorando en los significados de la escuela secundaria, así como en las expectativas de las y los jóvenes acerca de lo que ocurre en el espacio escolar, particularmente en los aspectos que les gustan y los que cambiarían, y se indaga en las normas escolares realizando un recorrido que da cuenta de distintas formas de construcción de ciudadanía. Los autores apelan a diferentes situaciones escolares para dar cuenta de las maneras en que se relacionan las generaciones hoy y de la construcción de experiencias escolares más gratificantes; incorporando así nuevas discusiones al necesario debate sobre ese ciclo de nuestra educación formal.
    Keywords: Education ; Sociology ; Peace & Conflict Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNL Schools::JNLB Primary & middle schools ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFS Social groups::JFSC Social classes ; bic Book Industry Communication::Y Children's, Teenage & educational::YX Personal & social issues (Children's / Teenage)::YXZ Social issues (Children's / Teenage) ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNL Schools and pre-schools::JNLB Primary and middle schools ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YX Children’s / Teenage: Personal and social topics::YXZ Children’s / Teenage: Social issues / topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Los textos reunidos en este libro nos invitan a reflexionar sobre el Caribe, su historia, su contemporaneidad y los muchos desafíos que enfrenta la región en sus esfuerzos por construir sociedades inspiradas en la imaginación, el quehacer y la transformación poscoloniales. La complilación es resultado de la convocatoria impulsada por el Grupo de Trabajo de CLACSO "Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe" y la Fundación Juan Bosch conmemorando los cincuenta años de la publicación de dos libros fundamentales para entender el Caribe: De Cristóbal Colón a Fidel Castro: el Caribe, frontera imperial, de Juan Bosch, y From Columbus to Castro: The History of the Caribbean 1492-1969, de Eric Williams.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La democracia es un elemento de disputa discursiva en América Latina porque existen posiciones políticas disímiles que corresponden, por lo menos, a un par de enfoques interpretativos de carácter normativo sobre esta forma de gobierno. Una postura cuestiona la democracia liberal por sus limitaciones representativas y deriva en apelaciones a la democracia participativa como una alternativa que desdeña de las mediaciones partidistas. Una mirada opuesta reclama la vigencia plena de la democracia representativa y el Estado de derecho para establecer límites a la participación popular porque la acción directa de los movimientos sociales debilita los canales institucionales de la política. La primera interpretación es anatemizada como populista, la segunda es cuestionada por socialdemócrata o liberal.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En las páginas y capítulos del libro se camina por los rincones de Bolivia con las voces y luchas indígenas, por un Chile y una Argentina que atraviesan historias, luchas y disputas por lo público en medio de contextos hostiles, por una Centroamérica (El Salvador, Costa Rica y México) que rescata un tremendo legado de procesos organizativos y revolucionarios, y por Colombia, que en su lucha por la paz, recoge las voces de jóvenes organizados. A su vez esta construcción retoma grandes pensadores/as y actores colectivos que han enriquecido los caminos de la Educación Popular y las Pedagogías Críticas. Así, atravesados por nuestra historia latinoamericana, por los angustiantes desafíos y tensiones por los que hoy pasan las democracias en cada uno de nuestros territorios y contextos, por las restauraciones conservadoras que nos condicionan y rodean, las Pedagogías Críticas y la Educación Popular no pueden menos, de acuerdo a lo que venimos viendo, que trabajar en la defensa del derecho a la educación que parece licuarse en varios de nuestros países, no pueden menos que ponerse el atuendo de maestro para resistir desde la escuela pública estatal, el derecho a aprender de niños, niñas y jóvenes y el derecho a ser docente, a enseñar, de miles de maestros y profesores que parecen querer ser sustituidos por “líderes educativos" y programas tecnológicos enlatados, con muy buenos dividendos para sus importadores. De la Presentación de Anahí Guelman, Fabian Cabaluz y Mónica Salazar
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: América Latina concita en su geografía una paradoja que ha alimentado las diversas usinas de las ciencias sociales, en pos de una matriz explicativa: ser un continente rico en los recursos más diversos por un lado y tener las sociedades más desiguales e injustas del planeta, por el otro. La historia del continente pone en negro sobre blanco lo difícil y costoso (en vidas humanas, especialmente), que ha sido, y aún es, revertir esta situación. Allí creemos que el título de esta obra colectiva encuentra plena justificación. Esta es una puesta en común entre el grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) «Movimientos Sociales y Movimientos Revolucionarios en Centroamérica y el Caribe» y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte de Colombia (UNINORTE).
    Keywords: Population Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBD Population and demography ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En tiempos de golpes de Estado y de mercado, de guerras jurídicas y persecuciones a lideres políticos y sociales resulta indispensable construir alternativas de gobierno capaces de defender las conquistas sociales, la soberanía regional y la vida en democracia. Este libro ofrece un balance de los logros alcanzados por los gobiernos progresistas, nacionales y populares durante la primera década del siglo XXI, e identifica los aprendizajes que dejaron aquellas experiencias haciendo foco en tres grandes áreas temáticas: la económica-productiva-financiera, la agenda social y de ampliación de derechos –teniendo especialmente en cuenta la agenda de género– y la construcción del entramado de cooperación política e integración regional. Las sendas abiertas en América Latina reúne las clases dictadas por grandes referentes del campo político y académico que participaron de la Especialización en Procesos Políticos Latinoamericanos del Siglo XXI organizado conjuntamente por CLACSO, el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, bajo la coordinación de Daniel Filmus y Lucila Rosso.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta coletânea reúne trabalhos de acadêmicos e especialistas componentes do Grupo de Trabalho “Políticas públicas y territorios" do Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO). Apresentam-se aqui os resultados de nove pesquisas acerca de experiências de políticas públicas em distintos recortes temporais e seus impactos territoriais e duas contribuições teóricas. Investigar e refletir em torno das políticas públicas implica em aproximar-se do “Estado em ação" ou dos modos que as ações dos governos foram e são levadas a cabo. Significa igualmente considerar que as esferas do Estado (municipal, metropolitano, estadual/provincial, nacional/federal) encontram-se em constante mutação. Neste sentido, historicizar as políticas públicas adquire relevância porque permite estabelecer suas continuidades e descontinuidades como também revelar os projetos políticos que as conceberam. As políticas (policies) — instrumentos de governo que classificam os indivíduos e as populações coletivizando modos de ação e formas de expressão — podem resultar na via de acesso a estudos comparativos entre os diversos Estados latino-americanos. A perspectiva de organização deste livro surgiu também a partir das mudanças de paradigmas nas Ciências Sociais que convidam à busca de nexos e vínculos para compreender o urbano e o regional na trama das relações sociais e territoriais.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Rosa Nidia Buenfil ofrece en este libro un mapa rico y complejo que nos acerca a la historia intelectual de las últimas décadas, vista desde la perspectiva de los desarrollos del post-estructuralismo y el posmarxismo en el campo teórico de la educación. Al hacerlo, da carta de ciudadanía al pensamiento teórico en la educación dentro del campo más amplio de la producción de ideas, y ayuda a visibilizar el trabajo minucioso y gris, pero valioso y brillante, de varias generaciones de intelectuales que se han hecho eco de un pensamiento rico en aperturas y acercamientos a la realidad latinoamericana como el de Ernesto Laclau, y que permiten que nuevas generaciones se sigan encontrando con él, en ese cruce de voces y textos que conforma su legado. Del prólogo de Inés Dussel
    Keywords: Education ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose::DNB Biography: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El texto alude articuladamente a la crisis mundial capitalista en curso y sus efectos nocivos sobre la naturaleza y la sociedad, lo que permite coincidir con varios autores citados en el texto para calificar al problema como una “crisis civilizatoria", evidenciando la magnitud de los problemas que se consideran en los estudios que integran el presente volumen. Por eso, los asuntos específicos de San Juan se analizan en el marco de esta crisis de la civilización contemporánea. Leyendo el conjunto de los estudios, queda claro el vínculo de lo local con lo global y viceversa, para concluir que los problemas referenciados del libro tienen que asociarse a una lectura crítica de la sociedad capitalista contemporánea.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Malvinas, una causa justa reúne quince artículos que fueron originalmente disertaciones del Foro Malvinas y las luchas por la soberanía en América Latina en el marco de la 8a Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico. Este nuevo libro de la colección FOROS CLACSO “es una apuesta desde la política y las ciencias sociales para rescatar la memoria de las luchas que se llevaron adelante hasta ahora, (…) pretende ser un aporte para iluminar con nuevas ideas y propuestas los caminos que debemos transitar para terminar definitivamente con el colonialismo en el mundo."
    Keywords: International Relations ; Security Studies ; Military Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHW Military history ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: En los últimos diez años, el campo de estudios sobre los exilios políticos ha crecido sustantivamente en temas y problemas de investigación. El presente libro se enraíza en este proceso pues cristaliza reflexiones e inquietudes confluyentes dentro del campo. Esta obra reúne trabajos de investigación innovadores que fueron presentados en el Coloquio Internacional de Investigaciones sobre los Exilios Políticos del Cono Sur, celebrado el día 11 de octubre de 2017 en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Security Studies ; International Relations ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement::JPWL Terrorism, armed struggle
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Description not available.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Nicaragua es un símbolo. Y no cualquier clase de símbolo: es un símbolo revolucionario. Si Cuba demostró en 1959 que una revolución en Nuestra América era posible, Nicaragua lo ratificó veinte años más tarde. Por eso, la crisis que atraviesa Nicaragua desde 2018 obliga a la izquierda a posicionarse. Cuando proyectamos este libro no faltó quien cuestionara el proyecto, considerando vergonzoso proponer un análisis en lugar de ofrecer apoyo en las trincheras donde, a diario, morían jóvenes nicaragüenses. ¿Cabía pensar en un libro frente a este panorama? La respuesta es afirmativa. Este proyecto editorial -impulsado por el Grupo de Trabajo el Istmo Centroamericano- es un compromiso y un reto. El compromiso de pensar las realidades políticas, sociales, económicas y culturales de Centroamérica de manera colectiva, en perspectiva regional y con una mirada interdisciplinaria. El reto de revisar críticamente el proceso abierto por la Revolución, sus despliegues y desvíos, sus aciertos y controversias, el papel de Daniel Ortega y la responsabilidad de su gobierno en los acontecimientos recientes.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La selección de textos, para una obra como la que aquí presentamos, exige un proceso de toma de decisiones sobre lo que se va a considerar como pensamiento crítico, sobre la temporalidad de la producción y sobre las temáticas que se van a incluir. En esta antología asumimos la definición de pensamiento crítico derivada de las propuestas teóricas de la Escuela de Frankfurt, basadas en la definición de Marx de 1843, como aquel pensamiento que no solo busca entender la sociedad, sino también criticarla y contribuir como un todo, sumándose a las agendas, miradas y aspiraciones de los movimientos sociales contestatarios. Como crítico, además, en el contexto costarricense destacamos aquellos textos que han enfrentado el espejo (a veces espejismo) nacionalista y han brindado formas originales para repensar Costa Rica como país, como sociedad y como cultura. En términos de la temporalidad, en esta antología se incluyen textos que abarcan un período de cerca de 100 años, iniciando en la década 1920 y terminando con autores y autoras que desarrollan su producción en las primeras décadas del presente siglo. Sobre la escogencia temática, hemos decidido incorporar trabajos que plantean críticas a un conjunto de mitos sobre la homogeneidad, la igualdad y la excepcionalidad costarricense que se han configurado como poderosos mecanismos de control social y político. La compiladora y el compilador hemos batallado ampliamente sobre la selección que ofrecemos en esta antología. Por eso, debe verse primeramente como un producto de procesos de discusión sobre las características de los textos, su distribución cronológica, sus aportes a las problemáticas que nos planteamos, la originalidad y actividad pionera de sus proponentes y el impacto en las ciencias sociales costarricenses de estos ensayos. No está demás decir que tenemos claro que esta antología y cualquier otra siempre tendrá sus límites, siempre carecerá de otros trabajos importantes y siempre podría ser enriquecida por otras perspectivas. Sabidos de eso, también tenemos claro que estos textos que hemos escogido representan lo mejor del pensamiento crítico costarricense y que a partir de ellos se han generado polémicas, discusiones y se han inspirado otros investigadores e investigadoras. De la presentación de Montserrat Sagot y David Díaz Arias
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBA Social theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Esta antología recopila estudios en perspectiva crítica, para aportar a una interpretación racional y objetiva de la realidad de Honduras los últimos cincuenta años. Los trabajos aquí reunidos han sido formulados desde muy diversos enfoques, con un denominador común: diferenciarse de aquella interpretación convencional de los fenómenos y procesos que cumple funciones de justificación del statu quo y suele circunscribirse al discurso oficial. Se han antologado veintidós trabajos, agrupados como una pluralidad de discursos cuestionadores y propositivos. Los trabajos no están presentados en un orden cronológico, sino en uno sistemático. Se han agrupado en tres secciones: Dinámica del poder, Sociedad, economía y desarrollo, y Pensar la nación. Los textos de la primera sección hacen referencia tanto a la crisis centroamericana y el inicio de la transición democrática, como al momento presente. La segunda sección incluye trabajos de los años sesenta y setenta del siglo anterior, junto con aportes actuales. En la sección tercera, cuyo objeto de estudio es la nación, los textos tienen una temporalidad más amplia, yendo del siglo XX al XXI.
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy::HPCF Western philosophy, from c 1900 - ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought::QDHR Western philosophy from c 1800 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: The coup forces that assaulted Brazil want to make tabula rasa of this legacy, hiding the facts to the population and destroying the extraordinary accomplishments of this virtuous historical period. Therefore, this work is an outline to reveal and analyze this legacy. Not only to show what was done in the past, but principally to reveal what can be done in the future, as well. We are convinced that if Brazil overcomes the coup, the destruction of the State and of the world of work by their extremely regressive measures, and promotes a new cycle of development, the basis for such improvement should be based on the legacy of the governments of the PT.
    Keywords: History ; African Studies ; Education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHH African history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education
    Language: English
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La Universidad Autónoma de Chiapas a través de su Proyecto Académico 2014-2018, reafirma su compromiso con el desarrollo de nuestra región, al establecer líneas de desarrollo de nuestra región, al establecer líneas de desarrollo institucional, donde la vinculación de la investigación ocupa un lugar preponderante; en este sentido, a partir de 2015, junto con la comunidad académica internacional, se unió a la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible de la ONU y priorizó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas, con la finalidad de dar soluciona los grandes desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrenta la sociedad. Este libro es la recopilación de trabajos realizados por académicos de diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, de manera multidisciplinaria, interinstitucional e internacional, los cuales han permitido compartir intereses en diversas líneas de generación y aplicación del conocimiento.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos" integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este livro denunica o desmonte das políticas públicas que atendem idosos e pessoas carentes com deficiência e os/as trabalhadores/as que contribuíram durante toda a vida laboral para ter uma velhice digna é um ataque brutal ao bem-estar de toda a população brasileira, em especial aos que dependem de benefícios sociais. A Proposta de Emenda Constitucional nº 287/2016, que pretende reformar a previdência social, provoca o aumento da desigualdade social e regional que já assola o país e favorece empresários e rentistas. Este volume reúne artigos de advogados e juízes das áreas trabalhista e previdenciária; pesquisadores, professores e sindicalistas; explicita as contradições e revela as falsas justificativas do governo, dando argumentos consistentes para que a sociedade brasileira conheça, debata e lute contra esta pseudorreforma da previdência. Isso é absolutamente essencial para a luta contra o fim da previdência, da assistência social e de todas as políticas sociais para jovens e idosos, que é, ao fim e ao cabo, o que os usurpadores do poder querem fazer.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPW Political activism ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es, como dice su autor, el resultado de más de treinta años de trabajo, envueltos en la reflexión crítica de la práctica, la investigación y la acción formadora de dirigentes y docentes. Hermosa, útil y esclarecedora cosecha que hoy se plasma en esta obra que el Dr. Rafael Lucio Gil, nicaragüense y español, ofrece a las comunidades educativas de nuestra región, y, principalmente, a la comunidad educativa de nuestro país, que tanto necesita de libros que contribuyan al mejoramiento substancial de nuestra educación. Aplicando la metodología que se resume en el binomio investigación-acción, inicialmente propuesta por el eminente sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, el Dr. Lucio Gil nos entrega el fruto de su trabajo en los sustanciosos veinte capítulos que comprende el libro y que ofrecen, puedo afirmarlo con seguridad, el más completo panorama de la problemática de la formación docente, analizada con rigor científico y desde el doble propósito de contemplar, a la vez, horizontes y rutas de innovación. De la Presentación de Carlos Tünnermann Bernheim
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMT Teacher training ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education::JNMT Teacher training ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los textos presentados reflejan de muy buena manera la tradición del pensamiento social y de producción sociológica que interesa en ALAS. Su diversidad y sus oscilaciones, que los acercan o alejan de las formas hegemónicas de producción de conocimientos, son un claro signo de la porfiada complejidad social que nos acompaña. Desde Latinoamérica y Caribe podría contribuirse con mucha evidencia comparativa sobre, por ejemplo, los conflictos, desigualdades y precariedades sociales y su tratamiento -temas que bien van conociendo y experimentando europeos, chinos y estadounidenses. También con estudios sobre los efectos sociales que se relacionan con rápidos e inequitativos crecimientos económicos que han dado lugar al creciente protagonismo político de los sectores medios emergentes, sobre las vulnerabilidades de la variante neoliberal del capitalismo contemporáneo, o de cómo las aspiraciones de los individuos y sus familias se procesan con mejores posiciones de consumo dando lugar a vidas cotidianas que se desenvuelven, sin respiro, bajo un futuro pleno de incertidumbres. Así el pensamiento social y las ciencias sociales regionales podrían hacer importantes aportes e incluso anticipar tendencias globales.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBA Social theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro se caracteriza la política educativa puesta en marcha a partir de la década de 1990 en Honduras en el contexto de las transformaciones económicas y políticas impulsadas por el consenso de Washington, periodo en que destaca la presencia hegemónica del Banco Mundial por su aporte financiero y asesoramiento educativo. El estudio, que explica cómo se establecen los lineamientos y prioridades de la nueva política educativa, se centra en la experiencia del Proyecto Hondureño de Escuelas comunitarias (PROHECO), situado principalmente en el área rural, y financiado por el Banco Mundial en sus inicios. En este trabajo se argumenta que la nueva política educativa se fundamenta en una política social minimista, que reduce las necesidades básicas a la mínima expresión. así, paradójicamente, aunque la educación continúa siendo una prioridad en la lucha contar la pobreza, la inversión educativa continúa reduciéndose.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En Bolivia, durante siglos, un sector privilegiado con apellido extranjero y piel blanca había asumido que el poder político le correspondía por derecho natural. La llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006 significó el quiebre de ese orden moral. En este fulgurante ensayo, Álvaro García Linera interpreta el golpe de Estado de 2019 como una reacción de la derecha contra este ascenso indígena-popular. Con los jóvenes como principales interlocutores, este escrito se presenta como un llamado histórico a recuperar la conducción de las esperanzas colectivas.La biblioteca Masa Crítica pone a disposición de las y los lectores un conjunto de textos esenciales para interpretar las nervaduras del presente y desplegar las capacidades colectivas para transformarlo.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La Amazonía es sujeto y objeto de múltiples y variados debates que tansitan desde su diversidad biológica y cultural, pasando por su papel para contrarrestar el efecto invernadero, hasta su potencial económico y la sostenibilidad de sus recursos naturales. Sin duda, la discución está aquí para quedarse y tiene que ser enriquecida con conocimiento cierto y pertinente a su(s) realidad(es). Es con este espíritu que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia, promovieron el concurso de investigación "Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI". El propósito de esta convocatoria fue profundizar el conocimiento sobre las causas de las transformaciones socioeconómicas y espaciales que ocurren actualmente en la Amazonía.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Environmental Science ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNF Environmental management ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::R Earth Sciences, Geography, Environment, Planning::RN The environment::RNF Environmental management
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Este libro llama la atención sobre una inmensa experiencia de saberes producidos y probados en las luchas de ese espacio tan amplio que es el Sur global. En el origen de este desafío están las inquietudes de Boaventura de Sousa Santos, que, en línea con muchos otros intelectuales preocupados por el creciente agotamiento del modelo analítico racional moderno, propuso el desafío de ir hacia el Sur y trabajar con el Sur. Este Sur revela un pluriverso amplio de saberes, y se constituye como una metáfora de encuentros, enfrentamientos y polinización de conocimientos. En una época caracterizada por preguntas fuertes y respuestas débiles, el encuentro con la diversidad del Sur suscita múltiples cuestiones a las que los textos que integran este volumen procuran responder: ¿Por qué, en los últimos siglos, la epistemología dominante eliminó de la reflexión epistemológica el contexto cultural y político de la producción y reproducción del conocimiento? ¿Será la diversidad de la ciencia el resultado de un pluralismo epistemológico? ¿O es que la razón de esta diversidad tiene orígenes ontológicos, una diversidad resultante de la heterogeneidad del mundo? ¿Cómo reconocer otras epistemologías y generar diálogos entre ellas? ¿Cuál es el papel de las universidades públicas en la producción de un saber comprometido con la transformación social? Estas reflexiones se conjugan para explicar que no existe justicia global sin una justicia cognitiva global. Lejos de tratar de presentar las Epistemologías del Sur como un corpus teórico único, los autores y autoras de este libro muestran que lo que necesitamos es, de hecho, una alternativa teórica hecha a partir de varias luchas, de varias cosmologías alternativas, algunas emergentes, y otras procedentes de una historia más larga pero silenciada. Este volumen se atreve a delinear trayectorias para otro pensamiento, tallando un espacio para sí mismo que posibilita al pensamiento (re)ligarse con la vida y caminar atentamente por la diversidad de formas de conocimiento de aquellos cuyas experiencias dejaron de ser legibles a la luz del conocimiento eurocéntrico, […] garantizando así que los conocimientos producidos por el Sur global sean parte integral de un mundo multifacético, con varios centros de producción de conocimiento. De la Introducción de Maria Paula Meneses y Karina Bidaseca
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This research project explores the colonial hegemony and pedagogical contradictions imbedded within the process of collective-national identity development among Palestinian students in the Israeli formal educational system through inductive examination of the dialectical interplay between the three agents of the formal educational process; namely, the formal curriculum, the students and the teachers. The study utilised Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967) as a qualitative research method and used three sets of data: (a) the formal curriculum of history used in grades 7-12 in Palestinian schools in Israel, (b) in-depth qualitative interviews with 7 History Palestinian teachers who are officially employed by the Israeli government and teach Palestinian students in the segregated Palestinian schools in Israel, (c) in-depth interviews with 14 Palestinian college students who are graduates of this formal educational system.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Golpe en Brasil reúne textos escritos entre abril y junio de 2016, período en el que se dio inicio al proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Los autores aquí presentados nos ayudan a entender cómo se ha gestado y qué perspectivas se abren en el complejo proceso de desestabilización del orden democrático que vive actualmente Brasil. Este libro quiere contribuir a entender qué ha pasado en Brasil para que podamos luchar y organizarnos mejor para garantizar el legítimo regreso de Dilma Rousseff a la presidencia de la república. También, para que la izquierda pueda enfrentar los inmensos desafíos que esta experiencia truculenta nos deja como lección.
    Keywords: Communication Studies ; Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este trabajo se basa en el análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac). En él se recupera una valiosa tradición académica latinoamericana, en el sentido de dar visibilidad a los problemas de la exclusión, la marginalidad y las desigualdades no sólo con el fin de describirlos y explicarlos, sino también para poner en debate académico, social y político el alcance de las políticas de desarrollo vigentes. Más allá de que los datos generados, disponibles en acceso abierto, pueden servir para investigaciones muy variadas, desde un amplio abanico de enfoques teóricos, el sentido epistemológico, teórico y político de la información recogida se nutre de una perspectiva crítica de las actuales condiciones socioeconómicas estructurales que atraviesan a nuestra sociedad.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Cuando todo hacía parecer que los brotes de pestes, endemias o epidemias eran cuestiones del pasado, otro virus y otra pandemia llegaron sin previo aviso. La sensación de inseguridad se vio atizada por la inasible presencia del covid-19 que signó nuestras experiencias vitales como nunca lo hubiéramos pensado ante el vertiginoso avance científico y tecnológico que la humanidad parecía haber alcanzado. ¿Qué percepción tuvieron las sociedades del pasado y la nuestra ante una enfermedad desconocida? ¿Contamos con repertorios culturales, políticos, económicos para superar psicológicamente los efectos de una pandemia? ¿Los intereses particulares influyen en las respuestas políticas a la catástrofe humana? Interpelado por este escenario de incertezas y situaciones que nos atraviesan, este libro procura reflexionar sobre las pandemias desde una perspectiva histórica y generar un aporte para volver a analizar contextos de epidemias y enfermedades.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Health Sciences ; Public Health ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine::MBNS Epidemiology and Medical statistics ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Gustavo Lins Riberio conjuga y tensiona la teoría con el trabajo de campo para desentrañar los significados que atribuyen los trabajadores a la construcción de Brasilia. Ello le permitirá reconstruir una memoria donde caben las penurias, los enojos, las broncas, las injusticias laborales, las solidaridades, las amistades, la familia, las lealtades, los sabores de las comidas, la música, la organización, el sindicato y los conflictos, en un todo desordenado pero legible a luz de la teoría. En definitiva, la experiencia de clase se puede leer en El capital de la esperanza de modo transversal, así como también las contradicciones del capitalismo, las políticas urbanistas, las condiciones de trabajo y demás campos problemáticos que han abordado las ciencias sociales. Las y los invitamos a leer —por primera vez o una vez más— esta obra magistral que nos permite comprender y complejizar la dinámica de la expansión capitalista.
    Keywords: Labor & Employment Relations ; Engineering ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCF Labour / income economics ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TN Civil engineering, surveying and building::TNK Building construction and materials ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: A história do jornalismo digital no Brasil ainda está sendo contada, mas suas primeiras duas décadas já foram suficientes para mudar substancialmente o ecossistema midiático brasileiro. Renato Rovai faz neste livro um resgate de fatos marcantes deste período e sua principal conclusão é que a ampliação de vozes criou um novo ambiente que ele caracteriza como Ultimate Fighting Journalism. O choque de narrativas ampliou os conflitos, mas ao mesmo tempo, na opinião do autor, garantiu mais democracia ao ecossistema midiático. Para contar essa história e realizar essas reflexões, Rovai pesquisou centenas de documentos, livros, artigos, teses e também entrevistou 38 jornalistas, comunicadores e estudiosos do tema.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Language & Literature ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KN Industry and industrial studies::KNT Media, entertainment, information and communication industries::KNTP Publishing industry and journalism::KNTP2 News media and journalism
    Language: Portuguese
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Entre defensivo y anticipatorio, el Paro Nacional repuso al pueblo en el campo político. La vía neoliberal, abierta sorpresivamente desde 2017, había conseguido asentar cierta idea del Estado austero como única forma de reparación social y ética ante los "excesos del dispendioso y corrupto gobierno populista" (sic.). En su progresiva implantación, sin embargo, la austeridad combinó el desfinanciamiento de sectores de provisión de servicios públicos masivos, política de precarización del trabajo y recurrentes exenciones tributarias para grandes grupos económicos. Dicho combo de políticas fue ratificado con el Decreto 883. Quienes comparten más o menos similares experiencias de injusticia o entornos de privación como efecto de tales políticas se encontraron en Octubre.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...