ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Coastal zone management  (2)
  • Marine crustaceans  (2)
  • Cell & Developmental Biology
  • Fisheries
  • Inorganic Chemistry
  • Quantum information
  • Instituto de Oceanología  (4)
  • 2010-2014  (4)
  • 1
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Las capturas de langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en Cuba alcanzaron sus mayores volúmenes en la década de 1980 con un promedio anual de 11565 ton. En la década de 1990, la captura descendió a un promedio de 9327 ton, lo cual se ha visto agudizado entre 2000 y 2007 con un promedio de 6262 ton y una mayor variabilidad de las capturas, a pesar de un perfeccionamiento del sistema de manejo pesquero dado por: la disminución del esfuerzo pesquero y de la tasa de mortalidad por pesca desde 1999, el aumento del período de veda desde 2001 y el incremento gradual de la talla mínima legal de captura a partir de 2004. Los análisis más recientes sobre el estado de esta pesquería fueron presentados en el Quinto Taller Regional sobre la Evaluación y la Ordenación de la Langosta Común del Caribe en septiembre 2006 (Puga et al, 2006; FAO, 2007), donde se reconoció por la comunidad científica especializada que la pesquería de langosta cubana se encontraba bien manejada y plenamente explotada (no sobre- explotada) y se concluyó que además de la mortalidad por pesca, otros factores ajenos al sector pesquero estaban produciendo afectaciones en la abundancia del recurso, al causar daños al hábitat 1 en zonas de cría, influyendo negativamente por esta vía sobre el reclutamiento y la producción de langostas. Entre estos aspectos para Cuba se señalaron: la mayor frecuencia e intensidad de huracanes durante el último decenio, el desarrollo de las zonas costeras, la construcción de presas en las cuencas de captación de los ríos y de carreteras en el Archipiélago Sabana-Camagüey comunicando la isla principal con los cayos y los cayos entre si (pedraplenes).
    Description: Published
    Keywords: Fisheries ; Lobster fisheries ; Fisheries ; Environment management ; Recruitment ; Coastal zone management
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book Section
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Se registran por primera vez una familia, dos géneros y cuatro especies de cirripedios para el archipiélago cubano; el primero habita sobre octocorales, el segundo sobre otro cirripedio y los restantes sobre corales. El número total de especies de cirripedios en aguas cubanas asciende a 35.
    Description: One family, two genera and four species of barnacles are recorded for the first time for the Cuban Archipelago. The first of them lives on octocorals, the second on another barnacle, and the others live on corals. The total number of Cuban barnacle species rises to 35.
    Description: Published
    Description: Maxillopoda, Cirripedia, organismos incrustantes, Maxillopoda, Cirripedia, fouling organisms
    Keywords: Marine crustaceans
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2021-09-25
    Description: Se registran por primera vez una familia, dos géneros y cuatro especies de cirripedios para el archipiélago cubano; el primero habita sobre octocorales, el segundo sobre otro cirripedio y los restantes sobre corales. El número total de especies de cirripedios en aguas cubanas asciende a 35.
    Description: One family, two genera and four species of barnacles are recorded for the first time for the Cuban Archipelago. The first of them lives on octocorals, the second on another barnacle, and the others live on corals. The total number of Cuban barnacle species rises to 35.
    Description: Published
    Description: Maxillopoda, Cirripedia, organismos incrustantes, Maxillopoda, Cirripedia, fouling organisms
    Keywords: New records ; Marine crustaceans
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Se exponen los resultados de un taller de trabajo llevado a cabo con el fin de generar la documentación básica requerida para la implementación del proceso de la GIZMC en el Golfo de Batabanó, Cuba. En este esfuerzo colectivo participaron 21 expertos con experiencia y competencia en el diagnóstico y la gestión ambiental. En el transcurso del taller se logró un activo intercambio entre representantes de instituciones científicas, entidades de inspección y control ambiental y centros vinculados directamente al estudio de los recursos pesqueros o pertenecientes al campo de la docencia e investigación marina. También participaron algunos funcionarios y decidores locales en el ámbito de la conservación natural y patrimonial. A pesar de que solo pudo disponerse de cuatro días para la realización del taller y de que no estuvieron presentes algunos actores sociales con intereses en el área de estudio, la experiencia de trabajo acumulada por los participantes, el conocimiento conceptual de los mismos sobre diferentes tópicos de gestión ambiental y la disponibilidad de una línea base dirigida a los asuntos de manejo, propiciaron el desarrollo, a una escala regional, de los aspectos fundamentales involucrados en la Fase I y de algunos elementos de la Fase II del ciclo de la GIZMC. Las vías de implementación de políticas conservacionistas, las bases jurídicas para este proceso y los arreglos institucionales pertinentes (e.g., gobierno), fueron analizados en el taller de modo que pudieran satisfacerse las necesidades y circunstancias regionales, reconociéndose al mismo tiempo las particularidades locales y las prioridades nacionales. Fue constatado que el proceso de gestión puede implementarse con éxito si se dispone de: voluntad política, capacidad financiera y liderazgo de los órganos de gobierno de la región para desarrollarlo y fiscalizarlo, así como de orientación metodológica por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. El panel de expertos reconoció la existencia en la ecozona, de 7 problemas ambientales muy abarcadores, los cuales generan 57 impactos ambientales, de los cuales el 95 % constituyen impactos muy significativos por su magnitud. Los impactos “Disminución de poblaciones de especies de interés conservacionista, ecológico y comercial”, “Disminución de la concienciación ambiental”, “Degradación de la visual del paisaje”, “Aumento de las actividades ilícitas” y “Degradación de las condiciones higiénico-sanitaria” resultaron los más importantes por su frecuencia de aparición. El impacto “Disminución de poblaciones de especies de interés conservacionista, ecológico y comercial” constituyó el más relevante por serle asignada además, una elevada magnitud. La preparación e implementación exitosa de cualquier proceso de la GIZMC debe integrar en un esfuerzo colectivo, al gobierno y la comunidad, a la ciencia y al manejo, así como a los intereses sectoriales y públicos. La base documentaria compilada acerca de la problemática ambiental de la región, la percepción existente sobre las prioridades en la solución de sus problemas actuales y el análisis concerniente a la factibilidad real de conducir este proceso en las presentes circunstancias, constituyen un hito para darle continuidad futura a este proceso con el concurso público y la voluntad expresa de todos los actores que de una u otra forma están involucrados en el uso o el manejo de esta vasta región.
    Description: Published
    Keywords: Coastal zone management
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...