ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Ecology  (17)
  • Environment  (17)
  • General Chemistry
  • Life and Medical Sciences
  • ddc:330
  • La Plata, Argentina
  • 2020-2022  (24)
  • 1960-1964
  • 1940-1944
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  hlopez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/11262 | 196 | 2015-05-30 00:18:32 | 11262 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-30
    Description: Este documento reproduce parte de la magnífica e importante obra del P. Francisco José Sánchez Labrador realizada durante su estadía en América desde su arribo en 1734 hasta la expulsión de la orden en 1767.Esta versión digital corresponde al libro editado por la Compañía General Fabril Editora S. A. en 1968 y cuyo manuscrito fuera preparado bajo la dirección del Dr. Mariano N. Castex (imagen).
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Keywords: Biology ; Ecology ; Health ; Paraguay ; Zoology-Zoología ; Ichthyology-Ictiología ; Birds-Aves ; Anatomy-Anatomía ; Etology-Etología ; Feeding-Alimentación ; Medical applications-Aplicaciones médicas
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 490
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  hlopez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/1573 | 196 | 2013-07-24 21:53:01 | 1573 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: (PDF tiene 4 paginas.)
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Keywords: Ecology ; Conservation ; Education ; Biology ; Murciélagos ; bats ; Buenos Aires ; Argentina
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1583 | 196 | 2013-05-07 13:02:18 | 1583 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: Secretaría de Política Ambiental, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
    Description: ProBiota: Programa para el Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral
    Description: COBIOBO (Comision de Biodiversidad Bonarense) no. 4
    Keywords: Ecology ; Education ; Health ; Biology ; Environment ; Diptera ; vectors ; Buenos Aires Province ; Argentina
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1646 | 196 | 2013-03-23 13:35:57 | 1646 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: Este documento recuerda la figura de Mariano M. Martínez a diez años de su fallecimiento. Se han compilado los homenajes y semblanzas realizadas en ese período y se señalan algunas de sus importantes contribuciones. Los escritos de su padre, amigos y colegas nos describen su capacidad, bonhomía, generosidad y amor por la vida, lo que hizo de Mariano un individuo singular y carismático. Por esto, quién escribe estas líneas, considera que poco se puede agregar a lo ya dicho, ya que el conjunto nos brinda una acabada síntesis de su persona. Las Ciencias Naturales de la Argentina perdieron tempranamente a uno de sus estudiosos y los que tuvimos el privilegio de compartir momentos de su vida, tuvimos a un ser invalorable que recordamos con una profunda nostalgia. (PDF tiene 22 paginas.)
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Documentos Historicos VIII Homenage a Mariano Manuel Martinez Part 1
    Keywords: Ecology ; Biology ; Limnology ; Environment ; limnologists ; Argentina ; Martinez ; Manuel Mariano
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1653 | 196 | 2013-05-07 12:50:11 | 1653 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: Los inventarios sistemáticos, la clasificación, la denominación científica y la interpretación de las relaciones entre los diferentes grupos de seres vivos, son herramientas fundamentales para el estudio y uso sustentable de la biodiversidad, en tanto que las colecciones de organismos debidamente acondicionadas y depositadas en laboratorios y museos constituyen instrumentos irremplazables para documentar la variedad de la vida, presente y extinta.
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Keywords: Conservation ; Management ; Biology ; Environment ; Argentina ; Biodiversity ; Biodiversidad ; Systematics inventory ; Inventarios sistemáticos ; Taxonomy ; Taxonomía
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 18
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1650 | 196 | 2013-05-07 12:33:41 | 1650 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: En este documento se publica la conferencia inaugural del II Simposio de Ictiología: La Perspectiva Neotropical (II SIA), dictada por el Dr. Roberto Carlos Menni el día 23 de octubre de 2006 en el auditorio del Museo de La Plata.
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Keywords: Ecology ; Oceanography ; Biology ; Limnology ; Ictiología ; Argentina ; Ichthyology
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1659 | 196 | 2013-05-07 12:38:43 | 1659 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: El Río de la Plata es uno de los cuerpos de agua más importantes de América del Sur. En la actualidad este ambiente es utilizado por el hombre con diferentes propósitos (GARIBOGLIO, 1987; DARRIGRAN, 2002):• Con fines económicos y de recreación (pesca, deportiva ycomercial; turismo; deportes; etc.).• Como puerto.• Como fuente de captación de agua para consumo humano.• Como receptor de efluentes industriales.• Como cuerpo receptor de efluentes municipales, sintratamiento previo. Estos distintos usos que el hombre le da a las aguas del Río de la Plata, muchas veces incompatibles entre ellos, producen un impacto en dicho ambiente difícil de evaluar, debido al escaso conocimiento que existe sobre ese ecosistema. El estudio de la comunidad bentónica, como consecuencia de su limitada movilidad y ciclo de vida apropiado en su duración, es un elemento importante para detectar y evaluar las alteraciones provocadas por la acción humana. En nuestro país no existen estudios específicos sobre el bentos litoral del estuario del Río de la Plata. Referidas a ciertas taxocenosis del macrobentos litoral de la costa argentina del Río de la Plata, se encuentran los trabajos de Darrigran y Rioja (1988), Gullo y Darrigran (1991), relacionados a la distribución de la fauna de isópodos talasoides e hirudíneos, respectivamente. En los 90, existen los trabajos de Darrigran (1991 a y b; 1993; 1998/99); Darrigran y López Armengol (1998), sobre moluscos litorales. Sobre la costa uruguaya del estuario,Scarabino, et al. (1975), realizan un estudio sobre las comunidades bentónicas en el sistema litoral del Departamento de Montevideo. Investigaciones sobre lamalacofauna del macrobentos del litoral uruguayo del estuario del Río de la Plata, se encuentran en Sprechmann (1978). En la década de los 90, investigadores del Uruguay, a través de un Programa uruguayo-canadienseorientado hacia la sustentabilidad del estuario Río de la Plata (EcoPlata, 1996), tratan al macrobentos litoral en forma monográfica (Masello & Menafra, 1996). En el presente trabajo se consideran los muestreos de la taxocenosis de moluscos realizados en la zona interna y media de la costa argentina del estuario, antes de la introducción del bivalvo invasor o mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) a dicha costa (Darrigran & Pastorino, 1995). Cuando se introduce una especie, pueden ocurrir diferentes sucesos: que simplemente se adapte al lugar, en relativo equilibrio con la comunidad pre-existente, o cuando la especie introducida presenta ciertas características (alta tasa de crecimiento, alta capacidad reproductiva-adaptativa, gran poder de dispersión, etc.), sumadas a la falta de enemigos naturales (parásitos, depredadores y/o competidores por losrecursos), esta especie está capacitada para realizar una ocupación expansiva, rápida y efectiva del territorio. A esta especie se la denomina “invasora”. A partir de los asentamientos de Limnoperna fortunei, se han detectado severos impactos tanto en el ambiente humano (Darrigran, 1995), como en el ambiente natural (Martín & Darrigran, 1994; Darrigran, et. al, 1998). Estos hechos ponen demanifiesto la importancia de conocer la biodiversidad del bentos en general y de la malacofauna y su distribución en particular, antes de la manifestación de este tipo de contaminación por especies (Rappoport, 1990), como así también, ante el continuo impacto que ejercen las grandes ciudades sobre este cuerpo de agua. Los objetivos de la presente contribución son:1) Establecer la composición y distribución de la malacofauna del litoral argentino del estuario del Río de la Plata, existente hasta 1991, en relación con dos factores: la salinidad y la contaminación ambiental.2) Proponer una zonación longitudinal del litoral argentino del Río de la Plata, de acuerdo con los resultados obtenidos a partir del primer objetivo. (Text in Spanish. PDF contains 41 pages.)
    Description: ProBiota
    Description: División Zoología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Keywords: Management ; Pollution ; Biology ; Environment ; Argentina ; Río de la Plata ; Invaders Invertebrata - Invertebrados Invasores ; Taxocenosis ; Distribution - Distribución
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  hlópez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/2993 | 196 | 2013-03-23 13:31:52 | 2993 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-30
    Description: Recopilación histórica de la ALAIH
    Description: ProBiota: Programa para el uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: LÓPEZ, H. L & J. PONTE GÓMEZ (Comp.). 2010. Asociación Latino-Americana de Ictiólogos y Herpetólogos (ALAIH) . ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Documentos 12: 1-47. ISSN 1666 731X.
    Keywords: Ecology ; Education ; Biology ; Limnology ; Information Management ; Latin America ; Argentina ; Association of Ichthyologists and Herpetologists ; Asociación de Ictiólogos y Herpetólogos ; Diffusion-Difusión
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 47
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  hlopez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/2991 | 196 | 2013-03-23 13:28:25 | 2991 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-30
    Description: Este año se cumplieron veinticinco años de la creación de la Asociación Argentina de Limnología. En 1984, en la vieja aula magna de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (en esa época esta unidad académica funcionaba en las instalaciones del Museo de La Plata) un conjunto de mujeres y hombres relacionados con esta disciplina concretaban ese ansiado anhelo aprobando los fundamentos de su formación y eligiendo su primer comisión directiva.Los años siguientes fueron de gran impulso concretando la realización de talleres reuniones, ediciones de boletines y una gran comunicación entre sus asociados. En 1991 se realiza la primer reunión internacional en la ciudad de La Plata con gran repercusión y convocatoria, posteriormente se hacen los congresos de 1994 y 1998 en la ciudades deTucumán y Buenos Aires respectivamente. A partir de esta fecha comienza a diluirse la actividad de la asociación para desaparecer en los primeros años del presente siglo. Noobstante, ya sin el marco de la asociación, se realizan congresos en 2004 y 2008, en las ciudades de Chascomús y San Carlos de Bariloche respectivamente, con singular éxito.Este archivo es una pequeña muestra de algo que unió a un grupo de profesionales con un objetivo común: el desarrollo y proyección regional de esta disciplina. A simple vista lo podríamos calificar de un nuevo fracaso, ya que tuvo el mismo fin de la ALOA (Asociación Limnológica y Oceanográfica Argentina), pero no sería totalmente cierto,ya que la magnitud de las últimas reuniones nos indica que el crecimiento de esta ciencia es importante. Por ello, me parece adecuado que dejemos a un sociólogo y un historiadorde la ciencia la interpretación de este fragmento de la rica historia del “limnobios” en nuestro país.
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: LÓPEZ, H. L & J. PONTE GÓMEZ (Comp.). 2009. Asociación Argentina de Limnología (AAL). ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Documentos 11: 1-80. ISSN 1666-731X.
    Keywords: Education ; Information Management ; Limnology ; Environment ; Argentina ; Argentine Limnological Asociation-Asociación Argentina de Limnología ; Diffusion-Difusión
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP | La Plata, Argentina
    In:  hlopez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/2826 | 196 | 2013-03-16 14:06:44 | 2826 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-28
    Description: Biología pesquera de agua dulce.Curso 1990.Ictiología Continental Argentina. Curso de posgrado 2000.Ictiología Continental Argentina. Curso de posgrado 2002.pdf contains 147 pages.
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: LÓPEZ, H. L. & J. PONTE GÓMEZ (Comp.). 2009. Cursos de Ictiología. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Documentos nº 6: 1-147. ISSN 1666-731X.
    Keywords: Ecology ; Conservation ; Management ; Education ; Fisheries ; Biology ; Limnology ; Environment ; Argentina ; Ichthyology ; Ictiología ; Fishing Biology ; Biología Pesquera ; Taxonomy ; Taxonomía ; Ecophisiology ; Ecofisiología ; Arts of fishing ; Artes de Pesca ; Fishing Resources ; Recursos Pesqueros ; Reproductive Biology ; Biología Reproductiva ; Bioenergy ; Bioenergía ; Ichthyopatology ; Ictiopatología ; Zoogeography ; Zoogeografía ; Ecology ; Ecología ; Trophic Relations ; Relaciones tróficas ; Wetlands Management ; Manejo de Humedales
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...