ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Argentina  (15)
  • ddc:300
  • Buenos Aires, Argentina  (13)
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La emergencia y consolidación del movimiento de derechos humanos es un tema que, si bien ha sido abordado por múltiples memorias, no ha sido explorado con igual intensidad por la investigación histórica y mucho menos a nivel local-regional. Restan innumerables preguntas por responder porque la narrativa general sobre estos temas de la historia reciente de nuestro país aún está fuertemente sesgada por la lectura del contexto nacional en clave de la experiencia capitalina. En este trabajo se analiza el movimiento de derechos humanos en Rosario y su zona de influencia durante la última dictadura militar (1976-1983) y los primeros años de la democracia, a la vez que se buscan antecedentes en las experiencias de movilización social y las comisiones de solidaridad y defensa de los presos políticos que se formaron entre fines de los años sesenta y la antesala del golpe de Estado de 1976. El libro propone construir una genealogía de los repertorios de acción, estrategias de movilización y adquisición de recursos (humanos, organizativos, materiales) que llevaron adelante sus actores y organizaciones en todo el período analizado indagando sus particularidades regionales como sujeto colectivo y poniendo en diálogo su trayectoria sociohistórica con las experiencias pasadas y contemporáneas de otros espacios locales y provinciales; así, se identifican antecedentes, rupturas y continuidades.
    Keywords: Derechos humanos ; Argentina ; 1968-1985 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: In the name of the other: Christianity and Indigenous peoples in the Argentine Chaco region (1965-1994). Pastoral aborigen ("aboriginal pastoral") is a type of ecclesiastical indigenism with Christian roots and an ecumenical perspective which, unlike other indigenist missions, did not seek to convert Indigenous people to Christianity, but rather to promote their development and contribute to their liberation. Pastoral aborigen missions were part of the conciliar renewal and were fraught with developmental precepts and leftist ideologies of the time. This book analyzes a particular case of this collective subject: the social network created in the late sixties and early seventies in the area that covers the center and west of the province of Formosa and the west of the province of Chaco (Argentina).
    Description: Published
    Description: Pastoral aborigen es un tipo de indigenismo eclesiástico de raigambre cristiana y sentido ecuménico que, a diferencia de otras misiones indigenistas, no pretendió convertir a los indígenas al cristianismo, sino promover su desarrollo y contribuir a su liberación. Las misiones de pastoral aborigen se inscribieron en la renovación conciliar y estuvieron tensionadas entre preceptos desarrollistas e ideologías de izquierda propias de la época. Este libro analiza un caso particular de este sujeto colectivo: la red social gestada hacia finales de la década del sesenta y principios de los años setenta en la zona que cubre el centro y el oeste de la provincia de Formosa y el oeste de la provincia del Chaco (Argentina).
    Keywords: Indígenas ; Pastoral aborigen ; Argentina ; Chaco ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QR Religion and beliefs ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1818 | 196 | 2011-09-29 20:01:17 | 1818 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: Análisis del crecimiento y estudio bioeconómico del sábalo (Prochilodus platensis Holmberg) en la cuenca del Plata.(PDF tiene 31 paginas.)
    Description: IInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: CABRERA, S. E. & C. CANDIA . 1964. Contribución al conocimiento de la biología del sábalo (Prochilodus platensis Holmberg). Revista de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Serie 1 - Biología y Producción Animal, 1(4): 57-84. Series: Serie Documentos Relacionados - ProBiota
    Keywords: Ecology ; Biology ; Argentina ; Río de la Plata River ; Río de la Plata ; Ichthyology ; Ictiología ; Bioeconomy ; Bioeconomía ; shad ; sábalo
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Servicio de Hidrografía Naval, Secretaría de Marina | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1817 | 196 | 2011-09-29 20:01:15 | 1817 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: la Sección Ictiología del Museo Argentinode Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" de Buenos Aires, comenzódesde principios del año 1952 el estudio de la merluza del sector bonaerense.Las investigaciones se limitaron a la obtención de datos biológicosde pequeñas muestras, seleccionadas de los lances de los buques pesquerosde altura, que actuaban en las áreas de pesca ubicadas hacia el sur dela latitud de Mar del Plata.Para llegar a un estudio completo biológico-pesquero de esta especie,se hizo imperiosa la necesidad de realizar investigaciones tanto sobre lasparticularidades merísticas y estadísticas de las poblaciones, como tambiénde las condiciones hidrológicas del ambiente en el cual viven, abarcandoáreas más extensas y manteniendo una continuidad en el tiempo. Pero, todoello estaba supeditado a la existencia y utilización de un buque oceanográfico y de pesca experimental, como es de práctica en los países del litoralmarítimo del hemisferio norte, en los cuales las investigaciones pesquerasse hallan grandemente desarrolladas.Entretanto el Servicio de Hidrografía Naval de la Secretaría de Marina,por intermedio del Departamento de Oceanografía, planeó el estudiooceanográfico sistemático del Mar Epicontinental Argentino según distintasregiones geográficas, con el fin de lograr un conocimiento más completode la dinámica de sus aguas. Como el mundo biológico está íntimamenterelacionado con la dinámica de las masas de agua, para complementar losdatos hidrográficos con algunos biológicos que podrían ser de utilidad parala pesca marítima del país, se incluyó en el mencionado plan el estudio dela merluza.A tal ppropósito en las campañas efectuadas bajo la denominación de"Operación Merluza", durante el período de mayo de 1954 a febrero de1956. ha participado en lo que a trabajos de biología pesquera se refiere,personal de la Sección Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales"B. Rivadavia" y del Departamento de Investigaciones Pesqueras delMinisterio de Agricultura y Ganadería de la Nación. A los efectos de la correlaciónde las observaciones biológicas con las fisicoquímicas del ambiente,se procuró realizar salidas coordinadas a bordo de algunos barcospesqueros que actuaban en la misma región de los cruceros oceanográficos,buscando la posibilidad de coincidencia en tiempo y espacio. Conforme aeste planteamiento se efectuaron varias salidas a las áreas de pesca de alturadel sector bonaerense, principalmente a bordo del barco pesquero"Presidente Mitre" de la compañía "Pesquería Argentina de los Mares delSud" de Buenos Aires.De acuerdo con el plan general de las campañas oceanográficas de la"Operación Merluza" (ver Capurro, 1955), los estudios de biología pesqueratuvieron los siguientes objetivos:1o) Conocer la composición faunística, por distintos grupos de organismos,de los lances efectuados en la zona de pesca de altura delsector bonaerense y el grado de abundancia aparente de las especiesde peces de importancia comercial;2o) Determinar desde el punto de vista taxonómico las especies de pecesextraídas, en particular las de la familia Merlucciidae, tratandode dilucidar si la merluza del Mar Argentino pertenece o no auna sola especie y si dentro de la misma existen entidades menores;3o) Estudiar la estadística biológica de la población de merluza, segúnla distribución de las frecuencias por clases de largo total, y almismo tiempo establecer el porcentaje de las clases comerciales yel estado del efectivo de la población;4o) Determinar las clases de edad, el ritmo de crecimiento y las relacionesentre la longitud y el peso total del cuerpo;5o) Obtener un conocimiento más exacto acerca de la proporción delos sexos y el estado fisiológico de las gonadas a través del ciclosexual;6o) Determinar los componentes faunísticos que constituyen el alimentoprincipal de la merluza, la cadena alimentaria, las variacionesindividuales, estacionales y regionales del régimen nutritivo;7o) Establecer las relaciones entre la dinámica de la población demerluza y las condiciones hidrológicas del ambiente; y8o) Calcular el rendimiento de captura por unidad de esfuerzo en lazona de pesca de altura y relacionar los valores promedios con elfin de lograr alguna información acerca de los desplazamientosestacionales de la merluza.El presente trabajo se refiere a los tóptópicos mencionados y contiene losresultados obtenidos durante un período de 22 meses, es decir desde mayode 1954 a febrero de 1956. Las conclusiones a las cuales se arribó tienenvalidez para la zona de pesca de altura del sector bonaerense y en especialpara las condiciones de captura del buque "Presidente Mitre" en lo que a laestadística biológica se refiere.Además, uno de los fines de aplicación práctica de este trabajo fué elde verificar en qué medida las muestras biológicas obtenidas de los lancesde la pesca comercial de altura, pueden servir de base para el estudio estadísticode la población de una determinada especie que se captura en grancantidad. También merece destacarse que el presente trabajo constituye elpunto de partida para el estudio biológico estadístico de la población demerluza en su dinámica a través del factor tiempo para un período mayorque debe sobrepasar el lapso normal del ciclo vital de esta especie. La finalidadde todo esto es la de obtener una base de comparación científica y estadísticapara un futuro control racional de la pesca de merluza en el MarArgentino.Por último, los resultados del estudio de la merluza — en conexión conlos de las campañas oceanográficas efectuadas en el sector bonaerense —podrían constituir los fundamentos iniciales para la confección de la cartapesquera del Mar Argentino. (PDF tiene 223 paginas.)
    Description: Servicio de Hidrografía Naval, Secretaría de Marina
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: ANGELESCU, V.; S. N. GNERI & A. NANI. 1958. La merluza del Mar Argentino (Biología y Taxonomía). Servicio de Hidrografía Naval, Secretaría de Marina, Buenos Aires, H 1004: 1-244. Series: Serie Documentos Relacionados - ProBiota
    Keywords: Management ; Oceanography ; Fisheries ; Biology ; Policies ; Argentina ; Argentino Sea ; Mar Argentino ; Ichthyology ; Ictiología ; hake ; merluza
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Jardín Zoológico de Buenos Aires, Intendencia Municipal de Buenos Aires | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1871 | 196 | 2011-09-29 19:55:33 | 1871 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: ProBiota : Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: Holmberg, E. L. 1898. Dos peces argentinos. Aristommata, Holmb. Revista del Jardín Zoológico de Buenos Aires, Argentina, Tomo I (entrega 12): 353-354.
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Paraguay river ; Río Paraguay ; Ichthyology ; Ictiología ; Systematic ; Sistemática ; New locality ; Nueva localidad ; Fish ; Peces ; Aristommata
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 353-354
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Ministerio de Agricultura y Ganadería | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1869 | 196 | 2010-12-09 16:06:28 | 1869 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: (PDF tiene 47 paginas.)
    Description: Ministerio de Agricultura y Ganadería
    Description: ProBiota : Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: FUSTER DE PLAZA, M. L. & J. C. PLAZA. 1955. Nuevos ensayos para obtener la reproducción artifical de las percas o truchas criollas (Percichthys sp.). Publicación Miscelanea, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Buenos Aires, Argentina, 407: 5-48.
    Keywords: Biology ; Aquaculture ; Limnology ; Argentina ; Neuquén and Río Negro provinces ; provincias de Neuquén y Río Negro ; Ichthyology ; Ictiología ; Artificial reproduction ; Reproducción artificial ; Bioassay ; Bioensayos ; Fish ; Peces ; Perch ; Trout
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Servicio de Hidrografía Naval | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1352 | 125 | 2016-05-04 14:50:10 | 1352 | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, Argentina
    Publication Date: 2021-07-07
    Description: The present paper deals with the trophic relationships of the communities of the coastal fishing area of Mar del Plata (Argentine). Different trophic levels of two main food chains (pelagic-demersal and benthic-demersal)were established. There are connections between both chains through certain species of invertebrates and fishes. This first try to establish the trophic relationships of our most important littoral communities, aims to set the preliminary bases for future energetic flow studies through the trophic web that gives a real economic importance to this productive area. (Document contains 45 pages)
    Description: Series: Contribuciones Instituto del Biologia Marina (IBM), (Mar del Plata, Argentina) No. 58
    Keywords: Ecology ; Eulittoral zone ; Benthos ; Food webs ; Autoecology ; Trophic relationships ; Southwest Atlantic ; Argentina ; Buenos Aires ; Mar del Plata
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Asociación Escolar "Manuel Belgrano" | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1880 | 196 | 2011-09-29 19:56:06 | 1880 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: Lista ilustrada de peces argentinos con datos taxonómicos, biogeográficos, biológicos y comentarios.
    Description: ProBiota : Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: Lahille, F. 1930. Algunos peces argentinos. Asociación Escolar "Manuel Belgrano", Buenos Aires, Argentina, XVI: 1-39.
    Keywords: Oceanography ; Biology ; Limnology ; Argentina ; Ichthyology ; Ictiología ; List ; Lista ; Iconography ; Iconografía ; Biogeography ; Biogeography ; Comments ; Comentarios ; Fish ; Peces
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 1-39
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    G. Kraft | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1885 | 196 | 2011-09-29 19:56:40 | 1885
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: En aguas dulces del Centro y Sud América se encuentran los gimnótidos, familia de peces estrictamente acantonados en esa zona.De las treinta especies que la constituyen, doce se ecuentran en Manaos o alrededores, siendo nuestro Río de la Plata el límite sur de la distribución de este singular grupo. (PDF tiene 12 paginas.)
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: LAHILLE, F. 1910. Morenitas y ratonas. Revista del Jardín Zoológico, Buenos Aires, Argentina, VI(22): 1-11
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Ichthyology ; Ictiología ; Gimnotidae ; Gymnotidae ; Systematics ; Sistemática ; Biogeography ; Biogeografía
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 1-11
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Laboratorio de Zoologia, Dirección de Laboratorios e Investigaciones Agrícolo-Ganaderas, Ministerio de Agricultura de la Nación | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1886 | 196 | 2010-12-09 16:06:51 | 1886 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: Lista de géneros y especies de peces de agua dulce de la Argentina con datos estadísticos y nombres vernaculares.(PDF tiene 17 paginas.)
    Description: ProBiota : Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: LAHILLE, F. 1922. Nombres vernaculares de algunos de nuestros peces de agua dulce. Dirección de Laboratorios e Investigaciones Agrícolo-Ganaderas, Ministerio de Agricultura de la Nación, Buenos Aires, Argentina: 1-18.
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Icthyology ; Ictiología ; Vernacular name ; Nombres vernaculares ; Common names ; Freshwater fish ; Statistic dates
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Asociación Argentina de Limnología (AAL) | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1888 | 196 | 2010-12-09 16:06:54 | 1888 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: Dentro del programa "Estudio hidrobiológico de la laguna de Lobos y su cuenca",se comprobó la presencia de 22 especies pertenecientes a 13 familias ubicadas en 6 órdenes.
    Description: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral (ProBiota) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: López, H. L. 1987. Apuntes ictiológicos de la laguna de Lobos (provincia de Buenos Aires). Bol. Asoc. Arg. Limnol.; Buenos Aires, Argentina, 5: 15-16. ISSN 0326-6567.
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Buenos Aires province ; Provincia de Buenos Aires ; de Lobos pond ; laguna de Lobos ; Ichthyology ; Ictiología ; Systematics-Sistemática ; List ; Lista ; Fish ; Peces
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 15-16
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Physis | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1588 | 196 | 2011-09-29 20:19:39 | 1588
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: Reconocimiento de una nuevo género de la familia Bunocephalidae existente en las colecciones del Museo de La Plata.
    Description: Museo de La Plata (MLP), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
    Description: ProBiota: Programa para el Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral
    Description: Debe citarse: ALONSO DE ARÁMBURU, A. S. 1962. Una nueva especie de Xyliphius de la Argentina (Siluriformes, Bunocephalidae). Physis, Buenos Aires, 23(65): 219-222. Deposited by: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Santa Fe province ; provincia de Santa Fe ; Rosario ; Paraná river ; río Paraná ; Ichthyology ; Ictiología ; Systematic ; Sistemática ; Xyliphius
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 219-222
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Laboratorio de Zoologia, Dirección de Laboratorios e Investigaciones Agrícolo-Ganaderas, Ministerio de Agricultura de la Nación | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1873 | 196 | 2010-12-09 16:06:41 | 1873 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: Discusión de límites zoogeográficos marinos con el objetivo de ser utilizados en la preparación de un catálogo de animales marinos. (PDF tiene 9 paginas.)
    Description: Ministerio de Agricultura de la Nación
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: Lahille, F. 1922. Nota sobre los límites faunísticos de los mares argentinos. Dirección de Laboratorios e Investigaciones Agrícolo-Ganaderas, Ministerio de Agricultura de la Nación, Buenos Aires, Argentina: 1-8.
    Keywords: Ecology ; Oceanography ; Biology ; Argentina ; Zoogeography ; Zoogeografía ; marine life ; animales marinos
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1893 | 196 | 2010-12-09 16:06:57 | 1893
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: El objetivo de esta contribución es proveer datos morfológicos y de distribución de material argentino de especies que por diversas razones no se han capturado a menudo. El material proviene de la colección del Museo de La Plata. Se agregan listas detalladas de las referencias argentinas que no han sido consideradas en otros trabajos.
    Description: ProBiota : Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: López, H. L. & R. C. Menni. 1984. Observaciones sobre algunos peces costeros de la Argentina. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., Buenos Aires, Argentina, 13(7): 85-94. ISSN 0373-9066. Deposited by: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Keywords: Oceanography ; Biology ; Argentina ; Coastal zone ; Zona costera ; Ichthyology ; Ictiología ; Systematics ; Sistemática ; Morphometrical data ; Datos morfométricos ; Distribution ; Distribución ; Fish ; Peces
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 85-94
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    FECIC: Fundacion para la educacion, la ciencia y la cultura | Buenos Aires, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1894 | 196 | 2011-02-23 16:54:33 | 1894
    Publication Date: 2021-07-10
    Description: This is part of Fauna de agua dulce de la República Argentina.(PDF is 64 pages.)
    Description: Programa de Fauna de Agua Dulce Museo de La Plata (PROFADU)-CONICET
    Description: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina.
    Description: ProBiota : Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) - Serie Documentos Relacionados
    Description: Debe citarse: LÓPEZ, H. L. & A. M. MIQUELARENA. 1991. Los Hypostominae (Pisces: Loricariidae) de Argentina. En: Fauna de Agua Dulce la República Argentina, Z. A. de Castellanos (dir.), PROFADU-CONICET, La Plata, Argentina, 40(2): 1-64. ISBN 950-9149-330. Deposited by: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Ichthyology ; Ictiología ; Systematics ; Sistemática ; Loricariidae ; Hypostominae
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...