ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Historia  (60)
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education  (35)
  • Universidad Santiago de Cali  (36)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (31)
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  (27)
  • Spanish  (94)
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Los avances de las llamadas ciencias duras, las ingenierías y las ciencias básicas son un hecho, al punto que son los motores de mayor fuerza en los avances científicos en las últimas décadas. También es un hecho que el sentido de utilidad del conocimiento, el papel de la innovación de las ciencias ha cobrado fuerza y valor situando a las Humanidades en niveles cada vez más distantes aparentemente, de los centros de toda de decisiones en los problemas de nuestro tiempo (Acevedo y Prada Dussán, 2017). En la actualidad la atención del pensamiento está centrado en “en un ‘enfoque orientado al mercado’, que favorece las ciencias biológicas, médicas y tecnológicas, y ha ayudado a reforzar una jerarquía disciplinaria en la que (…) [las] artes y Humanidades han luchado por llamar la atención” Hazelkorn (2015, p. 1).
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Recoge este libro, De Al-Ricotí al rector Sabater, complementarios acercamientos a la evolución de la enseñanza superior en Murcia, acercamientos que acaban, en conjunto, por ofrecer un friso más o menos integral de su desarrollo histórico, desde el foco islámico encontrado por los castellanos al someter el territorio en el siglo XIII, pasando por los colegios regulares y episcopales de la Baja Edad Media y la Edad Moderna, así como por las experiencias universitarias libres de la centuria decimonónica, hasta alcanzar la Universidad erigida en 1915 con su desenvolvimiento hoy ya centenario.
    Keywords: L7-991 ; Historia de las universidades ; Universidad de Murcia ; Universidades ; Historia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Si lo titulado anteriormente debiera ubicarse dentro de lo que la metodología tradicional considera como un ‘Resumen’, a continuación va entonces lo que en clave podría referirse sobre las ‘Palabras Clave’: brotes porque es lo que surge de las tierras, enacción quizá en el mejor sentido inglés de ‘to enact’, y rizomas en razón de los nacientes tejidos. Anotando al respecto que, si bien Deleuze (2005) acuñó el término en Francia en medio de sus referentes biológicos, es aquí en nuestra denominada Latinoamérica donde los rizomas los hemos ‘platanizado’. Porque aquí los hemos vivenciado y encontrado, hurgando con los dedos entre la tierra. A veces árida y en espera de las gotas de lluvia.
    Keywords: Mediación ; Realidad ; Comunidad ; Sustentable ; Afrocolombianos ; Identificación ; Recuperación ; Región Pacífico ; Valores Ancestrales ; Cognición ; Desarrollo humano ; Conocer ; Educarse ; Hermenéutica ; Sensorialidad ; Expresión ; Lenguajes ; Diversidad cultural ; Cartografía social ; Mapa parlante ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Caliwood y Metz
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Varias son las vetas desde donde se han abordado la expresión “lenguaje cinematográfico”. No obstante, como introducción para después abordar tal expresión con mayor profundidad desde lo que nos interesa, podemos destacar dos. La primera tiene relación con el deslumbramiento y asombro que el cine mudo, a principios del siglo XX, ocasionaba en algunos artistas y estetas, así como las posibilidades que éstos últimos veían en aquel. El cine, como una nueva forma de expresión, surgió y fue aceptado por las mayorías y por algunas minorías. Esto implicaba necesariamente una innovadora manera de abordar y vivir la experiencia estética, hasta ese momento anclada y validada socialmente en la cultura élite, cuyo medio de expresión más sobresaliente era el lenguaje verbal y escrito.
    Keywords: Cine colombiano ; Semiótica ; Cine ; Historia ; Crítica ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFN Film: styles and genres
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2022-06-24
    Description: Getting to know us today has other nuances very different from yesteryear times; to know something or to know a anyplace somewhere we used to use books, stories, print paper versions or grandmother ́s stories to shape distant spaces, places or things that we did not fully understand, we came to assume many things; today technology does not open a door to the world instead it opens a great gate show even more things, more stories and culture that in a life-time we ́ve could had not know. The issues is how to mediate knowledge and new ways of communicating in a globalized world that points out to individuality, how to make that an advantage to improve it and endow it with a holistic and complex view for the harmony of living beings that inhabit this planet for now.
    Description: Published
    Description: Conocernos hoy tiene otros matices muy distintos a tiempos de antaño; para saber de algo o algún lugar recurríamos a libros, a relatos, a versiones impresas en papel o a los cuentos de la abuela para dar forma a espacios lejanos, a lugares o cosas que no comprendíamos del todo, llegábamos a suponer muchas cosas; hoy la tecnología no abre una puerta al mundo sino un gran portón a todas sus anchas para mostrar aún más cosas, más historias y culturas que en una vida no podríamos conocer. El tema es cómo mediar el conocimiento y las nuevas formas de comunicarnos en un mundo globalizado y que apunta a la individualidad, como hacer de eso un plus para mejorar y dotarlo de una visión holística y compleja para la armonía de los seres vivos que habitamos este planeta por ahora.
    Keywords: Holismo ; Inmersión ; Mediación ; Realidad ; Virtualidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: El estudio de los imaginarios sociales ha tenido un crecimiento metodologías y disciplinas desde los que ha sido abordado son tan ricos y variados que abarcarlos en una sola publicación resulta imposible. Existen, sin embargo, algunos trabajos que han buscado realizar un estado del arte sobre el tema, por lo que nos es posible dedicar unas palabras a ello. Aunque el tema ha sido abordado desde diferentes corrientes teóricas, quizá la que más impacto ha tenido en la tradición de habla hispano-portuguesa es la de la escuela francesa, y especialmente la obra de Cornelius Castoriadis. En su libro La institución imaginaria de la sociedad, Castoriadis presenta de manera más completa su concepto de imaginario social, dividiendo éste en dos partes. La primera, proveniente de los artículos que había publicado anteriormente en la revista Socialismo o Barbarie, representa una dura crítica al marxismo y a lo que él llama la lógica-ontológica heredada, mientras que la segunda es donde Castoriadis presenta de manera más detallada su concepto de imaginario social utilizando elementos como lo histórico-social, legein y teukhein y los magmas de significaciones (Castoriadis, 2013). Dichos conceptos aparecen de una u otra manera en la mayor parte de los estudios sobre imaginarios que se tienen en la región.
    Keywords: Imaginarios ; Sociales ; Identidades ; Especialidades Urbanas ; Diversidad ; Comunidad ; México ; Historia ; Transformación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro recoge el discurso de ingreso de Joaquín Costa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas que fue contestado por Gumersindo de Azcárate en 1901. Como indicó Azcárate, se trataba de un tema central de la ciencia jurídica del cambio de siglo que se debatía entre la crítica a la codificación y la búsqueda de una redefinición de las fuentes del derecho. Las numerosas reediciones que ha tenido corroboran su importancia.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Gumersindo de ; Codificación ; Historia ; Azcárate ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Edición del largo capítulo de Rafael Altamira sobre fuentes y evolución general del Derecho español, con énfasis en las instituciones jurídico-privadas,publicado, en lengua inglesa, en el volumen misceláneo A General Survey of Events, Sources, Persons, and Movements in Continental Legal, 1912. El estudio preliminar analiza las circunstancias de la obra, así como las relaciones entre el autor español y el responsable científico de la misma, Prof. John H. Wigmore (Northwestern University). Se recupera además la correspondencia cruzada entre ambos a propósito de esa publicación.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Enseñanza del Derecho ; Derecho ; Wigmore ; Historia del Derecho español ; Rafael ; Altamira ; Historia ; John E. ; Traducciones ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: Eduardo de Hinojosa (1852-1919) ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1907 con este discurso en el que se propuso estudiar “cuál ha sido, cuál es y cuál debiera ser la condición de la mujer casada en la esfera del derecho civil”. Tema de rabiosa actualidad entonces, todavía hoy --cuando celebramos el centenario de su muerte-- nos muestra un método de investigación maduro, que le permitió enlazar la erudición histórica con los problemas jurídicos del momento, ofreciendo puntos de vista y enfoques originales para orientar la reforma de la legislación.
    Keywords: K1-7720 ; HQ1101-2030.7 ; Derecho ; Hinojosa ; Historia ; Eduardo de (1852-1919) ; Derecho Civil ; Feminismo ; Escuela Histórica
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book aims to study the history of the University of Tortosa from its canonical erection in 1600 to 1717, when it was transferred to Cervera. Through four chapters the place of the University of Tortosa in the set of the Universities of the Crown of Aragon is studied, through the proposopography of rectors, lecturers and graduates. It was a Convent-University run by the Order of Preachers that exclusively taught Philosophy and Theology. The documentary appendix includes the Statutes of the Colegio de San Matías and San Jaime, the Statutes of the University, as well as the list of graduates that has been preserved for the periods 1600-1623 and 1659-1717. Among them, there are numerous regular and secular clergymen from Valencia, Catalonia, Aragon and Mallorca.---Este libro pretende estudiar la historia de la Universidad de Tortosa desde su erección canónica en 1600 hasta 1717, año en el que fue transferida a Cervera. A través de cuatro capítulos, se estudia el lugar de la Universidad de Tortosa en el conjunto de las Universidades de la Corona de Aragón, mediante la proposopografía de rectores, lectores y graduados. Era un Convento-Universidad que estaba en manos de la Orden de Predicadores, y en el que se enseñaba exclusivamente Filosofía y Teología. El apéndice documental incluye los Estatutos del Colegio de San Matías y San Jaime, los Estatutos de la Universidad, así como la relación de los graduados que se ha conservado para los períodos 1600-1623 y 1659-1717. Entre ellos, se encuentran numerosos clérigos regulares y seculares de Valencia, Cataluña, Aragón y Mallorca.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Tortosa ; University degrees ; Universidades ; Orden de Predicadores ; Order of Preachers ; Historia ; Siglo XVII ; 17th century ; Grados ; Universities ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En esta obra, dedicada a explorar los significados del objeto científico educativo, se han contemplado diversos factores. Primero, se ha tenido en cuenta la influencia de las políticas educativas en el establecimiento de condiciones formales y materiales que permitieran la consolidación de un determinado modelo de enseñanza científico-técnica en España. Segundo, se ha examinado la influencia de la industria en las representaciones de la ciencia y de la técnica, las cuales circulaban junto con los instrumentos por diferentes países con patrones culturales análogos. A estos elementos se ha sumado otro que constituye el motivo central de la obra: el examen de las contribuciones y modificaciones que realizaban los educadores en los procesos de asimilación de esos objetos estandarizados en los centros. Así, para llevar a cabo una aproximación a estas aportaciones y a su dinámica se han analizado no solo elementos relativos al conocimiento explícito (los manuales y las instrucciones de manejo de los aparatos) sino de manera más atenta los que proporcionan evidencias sobre el conocimiento tácito y sobre las interacciones de los docentes con los materiales. A estas interpretaciones personales de los objetos científicos, dependientes de los contextos de trabajo, se unían los valores que los aparatos contribuían a transmitir mediante su uso o construcción: entre otros, la utilidad tecnológica y social de la ciencia, la existencia de estándares universales en el conocimiento de la naturaleza, la precisión, la objetividad y la creatividad.
    Keywords: LA5-2396 ; Historia de la educación ; Enseñanza secundaria ; Epistemología del conocimiento práctico ; Prácticas educativas ; Universidades ; Políticas educativas en España ; Historia ; Instrumentos científicos demostrativos ; Enseñanza científica y técnica
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: Published
    Description: Este libro propone profundizar el concepto de saber con el que opera la enseñanza de la Educación Física en la Formación Superior de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis planteada en los capítulos de este trabajo colectivo es que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica en los procesos de formación inicial en Educación Física. La intención fue la de identificar los distintos tipos de saberes que conforman la malla curricular del plan de estudios y de las asignaturas del tronco común de la carrera Educación Física de la FaHCE-UNLP, haciendo especial hincapié en la vinculación entre teoría y práctica, a fin de reconocer su presencia e impacto en la formación del profesorado.
    Keywords: Educación física ; Plan de estudios ; Profesorado ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente se encuadran en una persistente preocupación por abordar tanto desde perspectivas teórico-metodológicas como histórico-concretas las problemáticas que este fructífero campo está generando. Las VII Jornadas [2014] aspiran a acrecentar y consolidar el amplio desarrollo que ha tenido este ámbito de estudios en los últimos años. Para ello se proponen formas organizativas que propicien aún más el desarrollo de los debates e intercambios, así como otras actividades para la difusión de las problemáticas abordadas en nuevos formatos que alcancen ámbitos no estrictamente universitarios.
    Keywords: D1-2009 ; Jornada de trabajo sobre Historia Reciente ; Historia ; History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este libro reúne trabajos sobre el pasado y el presente de las leyes, las justicias y las insituciones de seguridad de la provincia de Buenos Aires. Dicha temática plantea una complejidad que solo ha sido analizada parcialmente, y que aquí se quiere profundizar sumando aportes de distintas disciplinas y miradas. Se aprovechan para ello las contribuciones más recientes de las Ciencias Sociales, que se han ocupado del sobreexpuesto tema de la seguridad y de las instituciones que detentan el monopolio de la coerción estatal, junto con los aportes de la llamada historia social y cultural de la justicia y las instituciones de seguridad de América Latina. Los autores que integran esta compilación buscan avanzar en el conocimiento de los marcos normativos y las prácticas sociales en el territorio bonaerense, indagando sobre distintos aspectos -históricos y contemporáneos- de la administración del conflicto, que involucran una trama compleja de relaciones, tanto hacia el interior de las agencias estatales  como en su relación con diversos grupos, clases y actores sociales.     
    Keywords: F1201-3799 ; Argentina ; Buenos Aires (provincia) ; Historia ; history ; Participación social ; social participation ; 19th Century ; 21th Century ; justice ; Siglo XXI ; Justicia ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: This work compiles the doctoral theses presented at the Faculty of Law of the Central University of Madrid between 1847, the year in which the modern thesis was created in the Spanish university, and 1914, expanding this second edition with the records of the graduates who achieved the degree of doctor in this same faculty in the immediately preceding period, 1845 to 1847, and in which the presentation of a doctoral thesis was not yet required; therefore, the total number of records in this edition is increased to 3,092, compared to the 3,073 of the previous edition. The catalogue is arranged chronologically, which makes it easier for the researcher to sequence the evolution of an important part of the country's legal scientific production, and the research trends of the Faculty in the period studied. The catalogue is accompanied by an extensive introduction which studies the legislation governing doctorates in liberal Spain and the methodology followed in compiling the catalogue. It closes with several appendices that complement the study: a table of the teaching staff of the doctoral courses (by course and onomastic), a table of the syllabuses in force over the almost seventy years covered by the work, and a graph of the theses presented by year. The final index of graduates facilitates immediate consultation of the catalogue.
    Description: Published
    Description: Este trabajo recopila las tesis doctorales presentadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid entre los años 1847, año en que se crea en la universidad española la tesis moderna, y 1914, ampliando esta segunda edición con los registros de los graduandos que alcanzaron el grado de doctor en esta misma facultad en el periodo inmediatamente anterior, 1845 a 1847, y en el que todavía no se exigía la presentación de una tesis doctoral; por ello el número total de registros en esta edición se amplía a 3.092, frente a los 3.073 de la edición anterior. El catálogo está ordenado cronológicamente, lo que facilitará al investigador secuenciar la evolución de una parte importante de la producción científica jurídica del país, y las tendencias de investigación de la Facultad en el periodo estudiado. Al catálogo le acompaña una amplia introducción en la que se estudia la legislación del doctorado en la España liberal y la metodología seguida en la confección del catálogo. Se cierra con varios apéndices que complementan el estudio: cuadro del profesorado de los curso de doctorado (por curso y onomástico), tabla con los planes de estudios vigentes a lo largo de los casi setenta años que abarca el trabajo, gráfica de las tesis presentadas por año. El índice final de graduandos facilita la consulta inmediata del catálogo.
    Keywords: Z1001-8999 ; LA5-2396 ; Planes de estudio ; Derecho ; Doctorado ; Universidad Central (Madrid) ; Historia ; Profesorado universitario ; Tesis doctorales
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En 1875 la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas convocó un concurso sobre el tema: “¿Convendría establecer en las islas del Golfo de Guinea, o en las Marianas, unas colonias penitenciarias, como las inglesas de Botany-Bay?”. El dictamen de la Academia propuso el premio para la memoria que aquí se publica, redactada por Concepción Arenal (1820-1893), de quien celebramos el bicentenario. En ella expone que estas colonias penales “forman una de las páginas más ignominiosas de que debe avergonzarse un pueblo honrado”. Además, como puede leerse en el dictamen, “tanto por la belleza de la forma como por la pureza del pensamiento, y no cabe dejar la lectura hasta terminar la Memoria”.
    Keywords: KL-KWX ; KZ2-6785 ; DP1-402 ; Derecho ; Islas Marianas ; Golfo de Guinea ; Colonias penales ; Historia ; Australia ; Concepción Arenal (1820-1893)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro consta de dos partes claramente delimitadas: una dedicada a los libros de texto y otra a los planes de estudio. En la primera se aborda la utilización que los liberales hicieron de los manuales para conseguir la unidad que tanto ansiaban: establecieron un sistema de listas de libros que aprobaba el gobierno y que estuvo vigente en buena parte del siglo XIX. El estudio del sistema, la publicación de las listas y la reconstrucción de la biblioteca escolar constituye ocupan las páginas de esta parte. En la segunda se editan los planes de estudios jurídicos que existieron en los siglos XIX y XX, se analiza la evolución de los mismos y se ensaya una tipología que permita su comprensión.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Derecho ; Enseñanza ; Law ; Education ; Historia ; History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El Diablo entra en el Paraíso, con la intención de apropiarse de la humanidad utilizando un nuevo y formidable instrumento: el proceso. Compuesto en el siglo XIV, transmitido como obra jurídica falsamente atribuida a Bartolo da Sassoferrato, el “Proceso entre el Diablo y la Virgen María” es un proceso simulado, en forma de diálogo, entre el Diablo, Cristo y la Virgen. Considerado como obra menor y casi ignorado por la historiografía, la obra constituye en realidad un extraordinario ejemplo de sincretismo cultural: el lenguaje de la teología sirve al derecho como fuente de legitimación, y a la inversa, la construcción escatológica y la misma teoría de la Salvación se injertan en una estructura jurídica. Desde esta perspectiva, aquí se vuelve a proponer el texto como un punto de observación ideal para aprehender las interacciones de una cultura poliédrica y compleja, suma de teatro y literatura, de derecho y teología, culta y popular.
    Keywords: D111-203 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Proceso simulado ; Procesos en el Paraíso ; Edad Media ; Historia ; Sagrada representación ; Siglo XIII ; Processus Satane ; Eva y María ; Derecho y teología ; Diablo y Virgen ; Mock trials ; Bartolo da Sassoferrato ; Ordo iudiciarius ; Medioevo ; Historia del proceso ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Imaginarios sociales
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: La ocupación y la resistencia en los asentamientos humanos irregulares en Santa Cruz Acalpixca, se asemeja a la metáfora que hace Guadalupe Álvarez (1998) sobre un viejo cuento de Cortázar, “Casa tomada”; este relato hace alusión a la acción de un grupo de seres anónimos que se van apropiando de los espacios de un gran caserón, proceso en el que sus dueños van siendo acorralados y destronados en medio de un creciente pánico a lo desconocido, y a una incapacidad total de acción –que no sea el replegarse– producto del terror y el desconcierto.
    Keywords: Imaginarios ; Sociales ; Identidades ; Especialidades Urbanas ; Diversidad ; Comunidad ; México ; Historia ; Transformación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Estudios jurídicos ; Universidades ; Historia ; Universidad de Salamanca ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This book brings together a set of writings that thematize the education of the body and its sensitivities in various contexts of action and from different perspectives of analysis. Likewise, it includes a series of multiple discussions promoted from the perspective of pedagogy, didactics, history, sociology, anthropology, philosophy, among others, which were compiled in this work due to their relationship with the education-body framework.
    Description: Published
    Description: El libro que presentamos en este volumen, reúne un conjunto de escritos que tematizan la educación de lo corporal y sus sensibilidades en diversos contextos de acción y desde diferentes perspectivas de análisis. Asimismo, recoge una serie de múltiples discusiones propiciadas desde la visión de la pedagogía, la didáctica, la historia, la sociología, la antropología, la filosofía, entre otras, que fueron compiladas en este trabajo debido a su relación con el entramado educación-cuerpo. Los textos reunidos en esta publicación fueron escritos por diversos investigadores vinculados al Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo principal fue el de entrelazar reflexiones acerca del cuerpo en lo educativo y de lo educativo en el cuerpo.
    Keywords: Educación corporal ; Educación-cuerpo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKC Curriculum planning & development ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JND Educational systems and structures::JNDG Curriculum planning and development
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Las muchas preguntas en torno a la cognición estética, sus potencialidades hermenéuticas, didácticas y pedagógicas, así como sus despliegues creativos en los ámbitos de la educación superior, movilizaron mi interés como investigador-docente y devinieron en provocación que me alentó a vincularme a realizar, conjuntamente con algunos de los integrantes del grupo de investigación Educación y Cultura, de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali, la investigación, a partir de la cual he elaborado esta ponencia. Parto de reconocer que en una gran cantidad de IES los espacios que suelen abrirse para la exploración creadora a través de la cognición estética suelen restringirse a los lenguajes de diferentes disciplinas artísticas y en la práctica se caracterizan por ser espacios fragmentados; habilitados para el despliegue expresivo de los estudiantes y orientados hacia el sano esparcimiento, desconociendo el potencial humanizador, generativo y transdisciplinar de la cognición estética, expresados en la práctica a través de los procesos de la educación por el arte que permean y enriquecen todas las áreas del saber, involucrando activamente el pensar y el sentir como fuente generativa de saberes.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El presente libro busca realizar una aproximación a la población que se inscribió en los profesorados de Educación Física en la provincia de Buenos Aires. A partir de una encuesta administrada en cuatro instituciones a los ingresantes y a los estudiantes que se encontraban en el último año de la formación, se procuró trazar a lo largo de la obra una serie de perfiles con los caracteres que singularizan a estos grupos sociales. En ese proceso, se prestó especial atención a las inscripciones dentro del sistema de educación superior de las instituciones donde se cursaba la formación. A tal efecto, se analizaron los casos de estudiantes que transitaron su formación en universidades nacionales y en institutos de formación docente de gestión pública y privada. Teniendo todo ello en cuenta, se indagó en las concepciones disciplinares y sus percepciones acerca del ámbito laboral futuro. Este trabajo busca abrir un grupo de interrogantes para continuar reflexionando sobre la formación superior.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Formación superior ; Enseñanza de la educación física ; Argentina ; Estudiantes ; Formación de profesores ; Universidades ; Educación física ; Graduados ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Formar para la paz en las escuelas no es una tarea fácil, ya que se requiere enfrentar retos para hacer cambios en el entorno social; principalmente hacer cambios en los pensamientos que propicien la participación de los estudiantes y de las comunidades, en la familia, en el sistema educativo, en el área laboral. Estos cambios deben responder para brindar oportunidades sociales; en ese sentido se dice que se construye una cultura de la paz. A lo largo del desarrollo de los intentos por eliminar la violencia alrededor del mundo se toma como referencia a la educación como la manera de encarar los conflictos y la paz como el principio de la convivencia. Mantener la paz es prevenir el quebrantamiento de la justicia, ya que los derechos humanos conducen al respeto de la dignidad de todas las personas. El papel de la escuela, conforme a los compromisos de impulsar la convivencia para vivir en paz, permite mejorar los procesos de enseñanza para trasmitir a los estudiantes las competencias necesarias para aprender relacionarse en un ambiente de armonía, tanto a nivel social como personal; en ese sentido es importante garantizar ambientes que conduzcan a la cultura de la no-violencia.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: En el siguiente texto se realiza un análisis del filme El hombre de la cámara de Dziga Vertov. Este análisis está basado en los conceptos de Christian Metz y otros autores referenciados en la bibliografía. Vertov comienza la película explicándola como un experimento que pretende alejarse del teatro y la literatura. Sin embargo, aunque sí se aleja del lenguaje teatral, El hombre de la cámara tiene una gran cercanía con la literatura, específicamente en el uso de elementos de la lingüística y la retórica como formas de construcción discursiva. El uso de significaciones alegóricas como metáforas y metonimias, está presente a lo largo de la construcción del film. Igualmente, la presencia de la cámara como un ojo fílmico es continúa durante el mismo. En este sentido se comienza el análisis retomando los conceptos de Christian Metz, desde la lingüística.
    Keywords: Cine colombiano ; Semiótica ; Cine ; Historia ; Crítica ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFN Film: styles and genres
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La propuesta parte de identificar varios problemas en la historia con la presencia de las mujeres, se asume que la historia que se ha contado, no enuncia las acciones que las mujeres realizaron en la conformación de las naciones, y aquellos actos que se enuncian, no encuentran legitimidad ni validez en un discurso plagado y validado por acciones bélicas que poco tienen que ver con las acciones que realizaron las mujeres. Carla Lonzi (2004) lo denunció en 1972, al afirmar que, “la diferencia de la mujer consiste en haber estado ausente de la historia durante miles de años” (p. 7), lo mismo que, desde la acción política se afirma en el Manifiesto Rivolta Feminille (1970), en el cual una de las consignas declaró que, “sobre la presencia de la mujer no se nos ha dicho nada, o lo que se ha dicho se ha dicho mal: nosotras debemos redescubrir dicha presencia para saber la verdad” (p. 121). A partir de este momento, mostrar la ausencia de las mujeres en el discurso histórico, se convirtió en un acto político, una consigna que hasta la fecha no se ha resuelto y que es necesario descifrar.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Esta investigación es parte de la tesis doctoral1 que actualmente desarrollo y que tiene como temática central el trabajo desde las identidades de género que cuatro mujeres afrodescendientes o negras2, en condición de desplazamiento forzoso, actrices naturales del grupo Aves del Paraíso del Teatro La Máscara, construyen en el escenario, en dos obras: El solar (2006) y Perdón y olvido (2016). La pregunta por las identidades de género cobra sentido por el hecho de que el montaje escénico que estas mujeres realizan está abordado desde el teatro de mujeres, el cual trabaja a partir de las representaciones de sus propias experiencias de vida.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Aunque la Ley del Cine en Colombia, Ley 814 de 2003, presenta serios vacíos, ha permitido que la industria cinematográfica, en Colombia, se vaya perfi-lando, lo que ha permitido mejorar la calidad de las producciones naciona-les y la realización de nuevos films, pasando hasta doce por año, las cuales han ganado premios en varios festivales internacionales. Pese a esto, aun se presentan trabas que obstaculizan el desarrollo de esta industria como tal, siendo una de ellas precisamente la politiquería, ya que existe un monopolio al interior del Ministerio de Cultura, que no permite acceder a la financia-ción de sus películas a aquellos directores que no tienen experiencia y que no cuentan con los recursos necesarios para realizar una producción que con-quiste al público.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La Educación para la Paz conlleva a la transformación de los modelos de enseñanza, motivando a la creación de una pedagogía restaurativa. Por lo anterior, se pretende plasmar en este capítulo un marco general de la investigación, enfocada a la construcción de una cultura de paz en las aulas, que busca identificar los elementos de la Educación para la Paz, que influyen en la disminución de conductas violentas, en el contexto de las aulas, en una institución educativa en Santiago de Cali, Colombia. La investigación parte al encuentro con la realidad que viven algunas instituciones educativas del país, por causa de factores sociales como desigualdad, pobreza, violencia y el flagelo que ha causado la guerra. Tiene como resultado un análisis de los tres elementos que se deben desarrollar al interior del aula con el fin de disminuir los índices de violencia que se presentan en la actualidad. Los elementos obedecen a las habilidades emocionales, sociales y las herramientas para la solución de conflictos de forma pacífica.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Desde la época griega, la concepción de temporalidad ha tenido una implica-ción dinámica y permanente, que entraña un espíritu de preponderancia en Parménides bajo circunstancias gobernadas por acontecimientos dispuestos esencialmente en forma de entidades históricas apoyadas en un diagrama que cobra sentido a través de la memoria. Ahora bien, cuando se habla de memoria, que es el objeto al que nos vamos a referir en este evento, es preciso dar cuenta de la correlación simultánea entre tiempo y espacio, estableciendo también relaciones expresadas mediante la imagen, en tanto es portadora de temporalidad y testimonio, y desde la cual se confiere a lo que aparece representado, evidencias particulares, producidas mediante configuraciones que hacen visible todo aquello que pertenece a la imaginación y al entendimiento visual, pero que además, en el sentido fijado por ella comporta una relación mutua y compatible con eidos y con imago.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Pedagogía, afrocolombianidad y cine
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Desde una perspectiva histórica y hermenéutica, y teniendo en cuenta el pro-pio dinamismo del texto, nos permitimos hacer un breve recorrido por sus funciones, para entender cómo se revela y se interpreta el lenguaje, en tanto que, en el ámbito de su actividad social, proyecta un discurso plural constante, que subyace por esencia a la situación interpretativa del derecho. Para ello, y para su descripción, me veo en la necesidad de considerar, entonces, la fun-ción y el constante devenir del texto, porque gracias a sus variados matices, aquello que ocurre en el mundo y en el lenguaje se puede medir a través de la magnitud de su naturaleza.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: La formación en Ciencia, Tecnología y Sociedad, CTS, surge de necesidades formativas derivadas de la puesta en marcha de la Ley General de Educación (ley 115 de 1994) en Colombia, la cual incorpora en el currículum y planes de estudio de la Educación Básica y Media, Art. 23, el área de Tecnología e Informática.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: En la larga historia de Occidente, el derecho fue y sigue siendo el medio por excelencia para la construcción institucional. A partir de montajes hechos de palabras, proferidas por quien tiene el poder para hacerlo, el derecho tiene la singularidad de promover existencia a lo que ellas enuncian. Esta capacidad de artificio que contiene el discurso jurídico se remonta a la tradición latina, romana y medieval, que designaba al derecho como un arte, un saber sistemático y técnico que movilizaba su interpretación al servicio de la práctica. A partir de relevar la construcción técnica e histórica de ciertos artificios y operaciones jurídicas que tuvieron un lugar clave en el derecho europeo medieval y moderno y, que, en la actualidad, o bien ya no existen bajo forma jurídica o han cambiado radicalmente su sentido, proponemos una reflexión sobre la capacidad de intervención y producción de efectos del discurso jurídico. Focalizar en estos artificios del pasado nos ofrece una saludable distancia que hace más visibles las operaciones técnicas presentes en los textos a la vez que entrena la mirada para abordar las intervenciones del presente por fuera de todo efecto de naturalización.
    Keywords: D111-203 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Crimen atroz ; Consanguinidad ; Dignidad ; Historia ; Proceso ; Tiranía ; Escándalo ; Crimen enorme ; Derecho medieval ; Costumbre ; Herejía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Según postula Foucault la verdad del cuerpo en la modernidad es un privilegio de las ciencias biomédicas, que promueven una relación matematizada y geometrizada sujeta a diversos procedimientos de mensuración. Partimos de esta base para emprender una genealogía que nos permita comprender el alcance de ese proyecto en el campo de la Educación y de la educación corporal. Los trabajos que presentamos parten de esta teorización para explorar diversos territorios que problematizan las vinculaciones del cuerpo y la educación, a partir de los aportes del filósofo francés. La genealogía que emprendió en sus últimos años, y que tiene como eje al problema del sujeto ético, nos abre un fértil horizonte para situar el complejo problema de la relación entre el sujeto y la verdad, o mejor, la tríada: sujeto, verdad y poder. Entendemos que en ese momento de su obra se encuentran los conceptos más promisores para ampliar el horizonte del debate en las ciencias humanas de forma general y en el campo de la educación corporal en particular.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Enseñanza ; Michel ; Educación corporal ; Educación física ; Filosofía ; Foucault ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, creado en el año 1966, celebra periódicamente sus congresos en que participan los miembros y por invitación los estudiosos no miembros especializados en el Derecho Indiano, donde presentan sus investigaciones histórico-jurídicas. Desde su fundación, se han celebrado dieciocho congresos en diferentes países de Iberoamérica. El XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano se celebró en la ciudad de Berlín (Alemania) del lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016. En las Actas del Congreso, se publican las versiones escritas de más de setenta ponencias presentadas en el Congreso. Las ocho mesas temáticas del evento fueron: Historia de la historiografía del Derecho Indiano; El Derecho Indiano en la historia europea y global; Circulación de ideas y prácticas jurídicas: casos y métodos de análisis (obras jurisprudenciales); Derecho y otros saberes normativos (derecho real y canónico, teología moral); Orden jurídico y diversidad cultural (derechos indígenas, pluralismo jurídico y judicial); Derecho Indiano Provincial y Local (reinos, provincias, repúblicas); Sociedad, justicia y gobierno (instituciones y prácticas); El Derecho Indiano en el siglo XIX: Derecho Civil y Público y Constitucionalismo moderno.
    Keywords: KZ2-6785 ; F1201-3799 ; Derecho ; Derecho indiano ; Historia ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The purpose of this book is to explain the process of establishing the seven Spanish grand colleges where a large part of the State and the Church elite servants were educated in the 16th and 17th centuries. To this end those colleges are considered, first, in the framework of the European collegiate movement, before placing them in the Spanish one. A study of the institutional system of those foundations follows and, in the process, several given truths are challenged. The book closes with an analysis of the careers of the individuals educated in those ‘schools’ for high bureaucrats – labelled as ‘schools of empire’ – which, with the time, became a power within the State thus causing its disappearance.---El propósito de esta obra es explicar el proceso de creación de los siete colegios mayores, en los que se formó gran parte de la elite que gestionó las principales instituciones del Estado y de la Iglesia en la España de los siglos XVI y XVII. Para ello, se sitúan primero los colegios en el contexto general del movimiento colegial europeo, antes de considerar específicamente el movimiento colegial español. Se describe después el sistema institucional de esas fundaciones, consideradas como un todo, y se cuestionan algunos planteamientos generalmente aceptados en torno a las mismas. En la tercera parte se analiza la proyección profesional de los colegiales formados en esas “escuelas” de formación de altos burócratas –a las que se denomina “escuelas de imperio”– los cuales, con el tiempo, acabarán convirtiéndose en una potencia dentro del Estado, provocando así su desaparición.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Educación ; Universidades ; Poder ; Historia ; Colegios seculares ; Secular Colleges ; Patronage ; Universities ; Burocracia moderna ; Education ; Colegios Mayores ; Early Modern Bureaucracy ; Mecenazgo ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, en ciertos sectores del nacionalismo de derecha, se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos con un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; F1201-3799 ; Argentina ; Nacionalismo ; Historia ; Ideología ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2022-09-22
    Description: Positivism and Antipositivism in Argentina: Positivism in Argentina was once a dominant influence on the thought of many intellectuals and, through them, on the very cultural formation of the country. This makes the approach of this book particularly interesting, as it subjects the currents of positivism and anti-positivism to a serious critical examination. By identifying the role played by both trends within Argentine thought, and furthermore by clarifying their influence, this book points out the derivations of positivism and anti-positivism not only in culture, but also in the local historical process. Its author, Berta Perelstein, was a pedagogue and communist intellectual whose contributions go beyond educational thought and reflection and extend into the great cultural debates, such as the one she proposes in this pioneer work, only now re-edited.
    Description: Published
    Description: El positivismo en la Argentina tuvo en su momento una influencia preponderante sobre el pensamiento de muchos intelectuales y a través de ellos, en la propia formación cultural del país. De ahí que resulte por demás interesante el enfoque de esta obra que somete a las corrientes del positivismo y del antipositivismo a un serio examen crítico. Al ubicar el papel que tuvieron unas y otras dentro del pensamiento argentino, y más aún, al aclarar esas influencias, señala las derivaciones no solo en la cultura, sino también en nuestro proceso histórico. Su autora, Berta Perelstein, fue una pedagoga e intelectual comunista cuyos aportes desbordan el pensamiento y la reflexión educativa y se proyectan a los grandes debates culturales como el que propone en una obra precursora y hasta ahora no reeditada.
    Keywords: Historia argentina ; Escuelas filosóficas ; Positivismo ; Antipositivismo ; Argentina ; Filosofía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro contiene el Arte breve de la invención del derecho, la traducción al español de Ars brevis quae est de inventione iuris, la última obra de Ramon Llull dedicada a la aplicación de su Arte al derecho, escrita en 1308. En esta obra, tal y como sostiene Rafael Ramis Barceló en el Estudio Preliminar a la misma, Llull intentó transformar, hasta cierto punto, su Arte en una teoría de la argumentación, adoptando tanto conceptos de la filosofía aristotélica como algunos casos de derecho civil y canónico procedentes del acervo del ius commune. El interés de este tratado luliano radica, entre otras muchas cosas, en la exposición de un método jurídico radicalmente distinto del que cultivaban los legistas y canonistas de su época, y que era capaz de mostrar algunas de las debilidades epistemológicas y argumentativas del saber jurídico y de su enseñanza a comienzos del siglo XIV. = This book contains Arte breve de la invención del derecho, the translation into Spanish of Ars brevis quae est inventione iuris, the last work written by Raimundus Lullus dedicated to the application of his Art to the Law (1308). In this work, according to the Preliminary Study written by Rafael Ramis Barceló, Llull sought to transform, to some extent, his Art on a theory of argumentation, using concepts from the Aristotelian philosophy as some cases of civil and canon law from the ius commune. The interest of this Lullian treatise is based, among other things, on the exhibition of a legal method radically different from the methodology of lawyers and canonists of his time. And Lullus’ method was able to show some of the epistemological and argumentative weaknesses of legal knowledge and of teaching of Law in the early fourteenth century.
    Keywords: KJ-KKZ ; Derecho ; Argumentación jurídica ; Aristóteles ; Art ; Law ; Ius commune ; Legal argumentation ; Historia ; Raimundus Lullus ; Arte ; Aristotle
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Joaquín Costa Martínez (Monzón, Huesca, 1846; Graus, Huesca, 1911) es uno de los más grandes juristas españoles de finales del siglo XIX y principios del XX. Este libro se ocupa de su figura en cuanto jurista y sociólogo del Derecho (pionero en España) y de sus aportaciones relacionadas con el Derecho consuetudinario, la libertad civil, la ignorancia del Derecho y el Derecho aragonés. El cap. I da una visión general de Joaquín Costa como jurista y sociólogo. El segundo se ocupa de su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Madrid, 1901) sobre “El problema de la ignorancia del Derecho”, a través del eco que despertó y sigue provocando en autores de países, ideologías y tiempos distintos. El tercero es un estudio sobre Joaquín Costa y el Derecho aragonés (libertad civil, costumbre y codificación), en que se muestra lo que Costa aprendió del Derecho tradicional aragonés y la impronta que dejó en él. El cuarto se centra en el sello de la Facultad de Derecho de Zaragoza, diseñado en 1906, que recoge como símbolos del Derecho aragonés el apotegma Standum est chartae con el significado de “libertad civil” que fijó Costa, a lo que se añade resumen de la Memoria presentada en 1904 por el pensionado Inocencio Jiménez, sobre los estudios de sociología en Francia y en el mundo. En Apéndice, las páginas de la Segunda Parte del tomo I de Derecho consuetudinario y economía popular de España, que con el título de «Alto Aragón (Derecho municipal y economía)» publicó Joaquín Costa en 1902, que recibieron el reconocimiento de Eugen Ehrlich.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Derecho consuetudinario ; Absolutismo jurídico ; Historia del Derecho ; Historia ; Sociología jurídica ; Derecho aragonés ; Codificación civil ; Derecho civil ; Filosofía del Derecho ; Ignorancia del Derecho ; Fuentes del Derecho ; Joaquín Costa ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este estudio pone de relieve los componentes orales que recorren la cultura jurídica de la España isabelina - aunque, con alta probabilidad, muchas de las hipótesis aquí lanzadas son perfectamente aplicables a otras tradiciones americanas y europeas. Con el abogado-orador como modelo de jurista perfecto y piedra de toque de la referida cultura, se analizan sucesivamente las prácticas universitarias (lecciones, discursos de apertura, oposiciones a cátedra), la profesión forense (saberes, bibliotecas, gestos...) con atención particular a la literatura sobre elocuencia y, en fin, la actividad parlamentaria y legislativa. Se pretende así observar desde nuevas perspectivas los textos del momento liberal.
    Keywords: DP1-402 ; KJ-KKZ ; Oralidad ; Bibliotecas jurídicas ; Derecho ; XIXth Century ; Palabra y letra de la ley ; Elocuencia ; España ; Lawyers ; Historia ; Eloquence ; Spain ; Abogados ; Orality and legislation ; University ; Orality ; Universidad liberal ; Siglo XIX ; Law libraries
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Based on the roots and convictions of the researchers - the rhizomatic study ventured into the identification and recovery of Afro-Colombian ancestral values in the Pacific Region (Colombia), generating two sequential and complementary stages for this purpose: language contact with elders and older adults from two Ancestral Black Communities Councils in Buenaventura and in La Playa respectively (Valle-Colombia), and the subsequent pedagogical mediation with young people from the Ancestral Black Communities Council of La Bocana (Valle-Colombia). From a rhizomatic methodological structure based on the positions of Deleuze andGuattari (2005), the respective interactions were conducted in a holistically way, under the recovery of human networks and language, in addition to dynamics such as the cane handover, all of the former with strong roots in the praxis of Afro-Colombian communities in general. The obtained results led to significant findings both at the axiological level, and in the terms of emerging cultural elements, in its final phase the research allowed to assertively show the realization of padagogical mediations achieving to reaffirm and recover the Afro-Colombian ancestral values in the context of their new generations.
    Description: Published
    Description: Dadas las raíces y convicciones de los investigadores, el estudio rizomático incursionó en la identificación y recuperación de los valores ancestrales afrocolombianos en la Región Pacifico (Colombia), generándose para el efecto dos etapas secuenciales y complementarias: el contacto de lenguajeo con ancianos y adul-tos mayores de dos Consejos Comunitarios Ancestrales de Comunidades Negras, respectivamente de Buenaventura y de La Playa (Valle–Colombia), y la posterior mediación pedagógica con jóvenes del Consejo Comunitario Ancestral de Comunidades Negras de La Bocana (Valle–Colombia). Desde una estructura metodológica rizomática asentada en las posturas de Deleuze y Guattari (2005), las respectivas interactuaciones de adelantaron de manera holística, bajo la recuperación de tejidos humanos y lenguajeos, además de dinámicas como el paso del bastón, todas con fuerte arraigo en las praxis de las comunidades afrocolombianas en general. Los resultados obtenidos conllevaron a significativos hallazgos tanto a nivel axiológico, como en cuanto a elementos culturales emergentes, y siendo que en su fase final la investigación permitió mostrar de manera asertiva la realización de mediaciones pedagógicas que logran reafirmar y recuperar los valores ancestrales afrocolombianos en el contexto de sus nuevas generaciones.
    Keywords: Afrocolombianos ; Identificación ; Recuperación ; Región Pacífico ; Valores Ancestrales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This reflective is developed around Sensitive Education and its resonances with learning contexts where the development of imagination, sensory, perception, emotions, thoughts and feelings are favored towards to the strengthening of people ́s creating abilities. The core premises, around which experiences deployed are referenced in this text and confiigured in response to the intention of fostering a reflexive approach to the Orality ́s languages as a field of deep poiesics resonances, from which the emergency is possible for alternatives that privilege the configuration of a non-parameterized world sensitivity; validating the communicative-expressive power of Orality as a space of interaction, co-creation and reinvention capable to realize that we are a body in a sensitive relationship with other bodies.
    Description: Published
    Description: El presente ejercicio reflexivo se desarrolla en torno a la Educación Sensible y sus resonancias con los contextos de aprendizajes donde se privilegien el desarrollo de la imaginación, la sensorialidad, la percepción, las emociones, los pensamientos y los sentimientos en pro del fortalecimiento de las facultades creadoras de las personas. Las premisas ejes, en torno a las cuales se desplegaron las experiencias que son referenciadas en este texto se configuraron en respuesta a la intensión de propiciar una aproximación reflexiva a los lenguajes de la Oralidad como campo de profundas resonancias poiésicas, desde donde resulta posible la emergencia de alternativas que propician la configuración de una sensibilidad de mundo no parametrizada; validando la potencia comunicativo- expresiva de la Oralidad como espacio de interacción, cocreación y reinvención capaz de dar cuenta del cuerpo que somos en relación sensible con otros cuerpos.
    Keywords: Educación sensible ; Indagación ; Cognición ; Desarrollo humano ; Conocer ; Educarse ; Hermenéutica ; Sensorialidad ; Expresión ; Lenguajes ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: En la cita anterior, Beneditc Anderson, historiador y antropólogo legatario de la tradición marxista inglesa –hermano del también historiador y marxista Perry Anderson, quien fuera redactor de la revista New Left Review, plantea y condensa su hipótesis central sobre los orígenes de la conciencia nacional en los países europeos. Establece las relaciones –no solo causales, sino también históricas y dialécticas en el sentido de poder, oposición y conflicto– entre un proceso económico que tiene sus orígenes a finales de la edad media (el naciente capitalismo), una nueva tecnología de comunicación (la imprenta), y la diversidad lingüística, luego del declive del Latín y, de los diferentes grupos humanos que conformaban el antiguo continente. El texto exploratorio que viene a continuación parte de esta hipótesis. El objetivo es aprovechar sino todo, por lo menos una parte del análisis histórico, antropológico y cultural desarrollado por el historiador y antropólogo inglés, así como algunas de las principales herramientas conceptuales derivadas de aquel (método diacrónico de largo aliento en el que tres procesos juegan un papel determinante en la formación de la “calidad” de nación europea: la triada relacional capitalismo - tecnología de la comunicación - lengua) para intentar emular y aplicar tal método analítico, teniendo presente sus respectivos matices, al proceso de formación de la conciencia nacional mexicana durante los primeros cincuenta años del siglo XX. Es importante aclarar que el siguiente ejercicio de aplicación y análisis no tiene pretensiones de exhaustividad, pues la “monumentalidad” de los problemas que se tocarán demandaría un trabajo académico e investigativo de largo alcance en el cual se haría necesario la aplicación de diferentes disciplinas. De momento, lo que se pretende es iniciar un proceso de acercamiento e indagación sobre posibles relaciones entre distintos ámbitos de estudio (culturales, políticos, comunicacionales y otros) que, con el tiempo y la investigación, nos puedan dar luces acerca de algunos de nuestros procesos históricos y sociales importantes para el desarrollo y constitución de nuestras “comunidades imaginadas” (nacionales, regionales, e incluso locales).
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This article presents some results of the research Sowing in Diversity Contexts, carried out in the area of the community of Guachené, in the department of Cauca, in Colombia. These communities were Naza, Guachené afro descendants, and people from Universidad Francisco José de Caldas’s campus community. This paper focuses on de measurements done in Guachené, Cauca, Colombia. In this research was studied the community ́s coexistence, the recognition of cultural traditions that are inherited from generation through generation, and multiple factors that give life to cultural identity. The framework included various pedagogical mediations raised from the art, such as: oral narration of stories, traditional songs, the recovery of memory through dialogue, and finally, the approximation to the methodology of talking maps. The result of this research shows how participatory learning is important for the processes of identity construction, replacement of dialogue in community, the need for cultural memory recovery, and the community ́s empowerment through participatory maps.
    Description: Published
    Description: Este artículo presenta algunos resultados de la investigación Surcando Territorios en Diversidad, investigación realizada en diferentes comunidades: Naza, afrodescendiente de Guachené y comunidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este articulo se centra en las mediaciones realizadas en la zona de Guachené en el departamento del Cauca en Colombia, en la que se observó la convivencia en comunidad, el reconocimiento del acervo cultural que se hereda de generación en generación y los múltiples factores que le dan vida a la identidad cultural, a través de diversas mediaciones pedagógicas planteadas desde el arte, como: la narración oral de historias, los cantos tradicionales, la recuperación de la memoria a través del diálogo y, finalmente, la aproximación a la metodología de mapas parlantes. El resultado de esta investigación evidencia cómo los aprendizajes participativos son importantes para los procesos de construcción de identidad, la relevación del diálogo en comunidad, la necesidad de la recuperación de la memoria cultural y el empoderamiento de la comunidad a través de mapas participativos.
    Keywords: Mediación ; Diversidad cultural ; Cartografía social ; Mapa parlante ; Comunidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: En 1871, tras el desastre de la derrota frente a Prusia, se creó en Francia una institución privada que ha formado a las élites políticas y administrativas del país desde aquel momento: la École libre des sciences politiques, actual Sciences Po. El objetivo de sus principales impulsores, Émile Boutmy e Hippolyte Taine, era sistematizar un estudio histórico-crítico de las emergentes ciencias políticas y legitimar a las nuevas élites a partir del criterio del mérito. Este libro lleva a cabo un análisis crítico del desarrollo de la institución durante sus primeras tres décadas de existencia atendiendo a diversos elementos que condicionaron el cumplimiento de esos objetivos: la fuerte impronta de la ideología liberal y del positivismo en el proyecto, su carácter burgués, el conflicto con las facultades de derecho por el control de la enseñanza del derecho público y, por último, el recurso a categorías pretendidamente científicas como la raza o el carácter nacional para el estudio de los sistemas políticos inglés y norteamericano. A pesar de sus contradicciones, esta École jugó un rol fundamental en la institucionalización de las ciencias políticas y en la reordenación de los saberes sociales y jurídicos en el paso del siglo XIX al siglo XX.
    Keywords: K1-7720 ; DC1-947 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Positivismo ; Historia del Derecho ; Tercera República francesa ; Historia ; Boutmy ; Hippolyte ; Liberalismo ; Ciencias políticas ; Élites ; Émile ; Taine ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigaciones individuales pero colectivamente coordinadas con el propósito de analizar los vínculos entre las distintas formas de ejercicio de la autoridad institucional existentes en el ámbito rural rioplatense, el proceso de equipamiento político de los territorios y la construcción de liderazgos locales en los bordes territoriales de Buenos Aires y Santa Fe. Esta frontera se presenta en este libro como una problemática de doble entrada: por una parte, frontera con el indio; por la otra, frontera entre territorios en construcción que disputan recursos y preminencias de gobierno sobre poblaciones móviles. El estudio se plantea desde el inicio de las primeras reformas borbónicas con la militarización del territorio e incluye los años clave de 1815 y 1820, durante los cuales ambos territorios se definen como provincias autónomas.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Santa Fe ; Historia argentina ; Historia ; Buenos Aires ; 1720-1830 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3ML 18th century, c 1700 to c 1799
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Education, Recent History and Memory. Research and Methodological Approaches: Recent Latin American history has been marked by processes of political radicalization, dictatorships, authoritarianism and armed conflicts. Education, pedagogical thinking and educational policies in the region were not immune to these historical conditions. This work studies the intersections between the recent history of education, on the one hand, and memory, on the other, a field which adopted methodological perspectives with specific features. The compiled chapters attempt to answer some key questions for Argentina and Colombia: how to approach the role of pedagogical ideas in the revolutionary projects, in the configuration of schools, in the circulation and confrontation of memories about a traumatic past? What place do educational policies and the commitment of educators occupy in the approach to social and political conflict?
    Description: Published
    Description: La historia reciente de América Latina ha estado marcada por procesos de radicalización política, dictaduras, autoritarismos y conflictos armados. La educación, el pensamiento pedagógico y las políticas educativas de la región no fueron ajenas a estas condiciones históricas. Este libro estudia las intersecciones entre la historia reciente de la educación y la memoria, campo desde el cual se produjeron perspectivas metodológicas con rasgos específicos. Los capítulos compilados intentan responder algunas cuestiones centrales para Argentina y Colombia: ¿Cómo abordar el papel de las ideas pedagógicas en los proyectos revolucionarios, en la configuración de escuelas, en la circulación y confrontación de memorias sobre un pasado traumático? ¿Qué lugar ocupan las políticas educativas y el compromiso de educadoras y educadores en el abordaje del conflicto social y político?
    Keywords: América Latina ; Procesos políticos ; Políticas educativas ; Educación ; Dictadura cívico-militar ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El trabajo docente es un mirador central de diversas preocupaciones sobre lo educativo. La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene una rica historia de prácticas, luchas, debates, disputas y de propuestas. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un/a docente, qué debe esperarse de él/ella y cuáles son sus atributos. La docencia –como trabajo y como rol pedagógico y social– es una de esas prácticas sociales que han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las decisiones que contribuyeron a su conformación, han ido volviéndose cada día menos evidentes. Este libro ofrece un recorrido por una agenda de investigación sobre formación y trabajo docente que vincula las ideas pedagógicas con la materialidad de la escuela, la productividad del currículum, las estrategias de enseñanza, los vínculos y las relaciones que se despliegan con el conocimiento. Para ello, se incorpora, además, una mirada multidimensional sobre los diversos entretelones de la formación y el trabajo docente. A lo largo del trabajo, nos preocupamos por mirar a las instituciones educativas –y a las posiciones docentes en ellas– con una perspectiva compleja, abriéndonos a interpretar más que a validar o a invalidar.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Estudios jurídicos ; Universidades ; Historia ; Universidad de Salamanca ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es el resultado de un trabajo colectivo de profesores investigadores interesados por la enseñanza del juego en diferentes contextos educativos, acreditados en el Grupo de Investigación en Juego (GIJ). Fruto de diez años de investigación, en el libro construyen su objeto de estudio en torno a los usos y sentidos del Juego en las prácticas de la Educación Física y en aquellos contextos educativos donde maestros, aprendices y saberes se configuran como prácticas. Elaboran aquí una Teoría del Juego pensada como un saber hacer, para hacer de ese saber un objeto de reflexión orientado por su propia lógica. La pregunta que orienta sus indagaciones no es tanto qué es el juego en sí, sino por cómo llega a comprenderse lo que es. La posición epistemológica desde donde este grupo estudia el juego se asienta en considerar que son los sujetos quienes están constituidos por las experiencias en determinadas condiciones históricas, y es el análisis de estas el que construye y constituye la teoría para su interpretación.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: En este capítulo se visualiza el papel que tiene el humor gráfico como instrumento para visualizar la imagen popular de los gobernantes y las políticas de un país y cómo puede influir en la sociedad y, particularmente, en Colombia. Para ello, se reflexiona sobre lo que es en sí una caricatura política y sus características; se realiza una breve historia del humor gráfico social y político desde sus inicios hasta la Colombia actual y, por último, se centra en la historia de la caricatura colombiana y sus implicaciones actuales, con una selección de humoristas gráficos.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Educación Física y escuela: el deporte como contenido y su enseñanza” (2009-2013) 11/H573, como continuidad de estudios anteriores, que fueron realizados en instituciones deportivas. El producto presenta las características y particularidades del tratamiento y la enseña del deporte, en escuelas públicas y privadas de la región y zonas aledañas, en los niveles primario y secundario, en clases organizadas con alumnos agrupados por sexo o de forma mixta. Desde una perspectiva cualitatíva–interpretativa se trabajó en la recolección de información a través de observación y registro de clase, entrevistas a profesores, profesoras, estudiantes y expertas, análisis de planificaciones y de libros de temas como también de textos teóricos y técnico-metodológicos de uso corriente en la escuela y entre los profesores y profesoras. También se analizó el Diseño Curricular de Educación Física para los niveles primario y secundario. El tratamiento realizado con estos materiales, entre otros, se refleja de forma particular en los diferentes capítulos, mostrando tanto diversas posibilidades de entrecruzamiento de fuentes e información como de análisis e interpretación. Esos mismos capítulos muestran diferentes formas de describir y escribir. A la vez, este producto incluye en particular una discusión dada por el equipo en torno a los sentidos y significados que pueden asignársele y otorgársele al deporte, en un momento avanzado del desarrollo de la investigación, intentando reflejar y respetar las miradas y voces presentes en la información lograda. En ese sentido, se privilegia la discusión en torno a las particulares característica que toma el deporte en la escuela al ser enseñando, lo que supone cambios y asignaciones especiales al mismo que exceden las caracterizaciones tradicionales y clásicas existentes en el campo. Al cierre, se presentan algunas conclusiones generales que suman a las particulares realizadas en cada capítulo.
    Keywords: L7-991 ; Enseñanza ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Esta obra presenta la relación epistolar que durante poco más de dos décadas sostuvo Francisco Ayala García-Duarte con diversas autoridades de la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. El escritor granadino fue uno de los miles de españoles exiliados al perder la Guerra Civil (1936-1939) el bando republicano y peregrinó por diversos países americanos antes de regresar a su patria. El estudio introductorio contempla el complejo contexto histórico internacional en el que se desarrolló la relación epistolar y en él se da noticia de los principales protagonistas de las misivas aludidas: Francisco Ayala, Daniel Cosío Villegas y Arnaldo Orfila Reynal. Asimismo, da cuenta de los esfuerzos de Ayala por continuar con su prolífica vida intelectual durante los azarosos años en que se dio el trasiego de cartas, como es evidente en el análisis que se hace de algunas de las redes a las que se incorporó a lo largo de su dilatada vida y el funcionamiento de éstas a través de países y continentes.
    Keywords: HF5717-5734.7 ; Derecho ; Fondo Cultura Económica ; Epistolario ; Historia ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJP Business communication & presentation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book studies the configuration of the freedom of higher education in Spain and in Europe during the 19th century. After a comparative study of European reality (France, Germany, Belgium, Italy, Great Britain and the United States), the book shows that in Spain, during the Revolutionary Sexennium (1868-1874), measures were carried out that were in the European vanguard. The study analyzes, at different stages, who had a monopoly on university education; if professors could freely teach a program; if students had freedom to organize their studies and exams; if the University was free to grant its degrees; and if the university degrees allowed the holder to directly and freely practice his profession. The book concludes with an extensive appendix of legislation, speeches and other virtually unknown materials of the Revolutionary Sexennium.---Este libro estudia la configuración de la libertad de enseñanza superior en España y en Europa durante el siglo XIX. Tras un estudio comparado de la realidad europea (Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos), en el libro se muestra que en España, durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se llevaron a cabo medidas que estuvieron en la vanguardia europea. El estudio analiza, en las diferentes etapas, quién tenía el monopolio de la enseñanza universitaria; si los docentes podían enseñar libremente un programa; si los estudiantes gozaban de libertad para organizar sus estudios y sus exámenes; si la Universidad tenía libertad para otorgar sus títulos; y si los grados universitarios facultaban a su titular para ejercer directa y libremente su profesión. El libro concluye con extenso apéndice de legislación, discursos y otros materiales prácticamente desconocidos del Sexenio Revolucionario.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Derecho ; Universidad ; Grados universitarios ; Jurados ; Exámenes ; Historia ; Exams ; University degrees ; Revolutionary Sexennium ; University ; Freedom of education ; -Juries ; Libertad de enseñanza ; Sexenio Revolucionario
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Imaginarios sociales
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: En este apartado se revisa cómo se sopesan las emociones en el actuar, sentir y ser de las multitudes o masas. Para esto se ha seleccionado a tres autores que desde la vertiente histórica se han dado a la tarea de analizar y escribir sobre las influencias de los sentimientos y emociones en la psicología de las masas, en los motines frente a los procesos de incorporación de la lógica capitalista en las multitudes, así como en el estudio de las clases populares y sujetos subalternos en formas de protesta endémicas y arcaicas como es el caso de la formación de la clase obrera, así como en el imaginario del bandolerismo social y de los rebeldes primitivos.
    Keywords: Imaginarios ; Sociales ; Identidades ; Especialidades Urbanas ; Diversidad ; Comunidad ; México ; Historia ; Transformación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Desde la perspectiva de la extensión universitaria esta guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje del volcanismo, su relación con el ecosistema y el ser humano muestra el resultado de 4 años de trabajo interdisciplinario junto a actorxs de la educación formal y no formal del norte neuquino que viven al pie de volcanes. Desde una perspectiva constructivista de la ciencia y de la enseñanza-aprendizaje; y desde una mirada de la pedagogía crítica; se desarrollan una síntesis conceptual, una propuesta didáctica dirigidas a lxs docentes y actividades preparadas para lxs alumnxs. Se despliegan una serie de herramientas que a nuestro entender facilitan la enseñanza y la motivación de lxs alumnxs hacia el aprendizaje de un sistema complejo definido como el volcanismo y su relación con el medio. Se encontrarán aquí una serie de respuestas que hemos encontrado tras años de preguntas y repreguntas desarrolladas en conjunto todxs lxs actorxs involucradxs. Sin duda, el carácter finito de las cosas, hace que hoy presentemos ciertas respuestas, aunque esperamos que lxs lectorxs de este texto continúen y mejoren esta eterna tarea.
    Keywords: Extensión universitaria ; Volcanismo ; Enseñanza-aprendizaje ; Medio ambiente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Colombia es uno de los países con un porcentaje importante de presencia de población afrodescendiente, sin embargo, la situación social y económica de dicha población, presentan los más bajos índices de cobertura en términos de salud, educación, empleo, altos índices de pobreza, desplazamiento forzoso, entre otros indicadores sociales. No obstante, es uno de los países latinoamericano con una legislación prolífica para la protección de los derechos étnicos. Lo cual contrasta con la realidad social.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: En 1889, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas premió la Memoria que aquí se publica, presentada por Eduardo de Hinojosa al concurso ordinario de tema homónimo. El dictamen del premio --que fue encargado a Alejandro Pidal-- aparece a modo de prólogo. Con esta obra de síntesis, el autor se adentró en la historia de las ideas políticas y jurídicas, y abrió una etapa en las investigaciones de esta especialidad de la historia del derecho. El argumento abarca la influencia de los teólogos en el derecho público español (penal y político) desde los visigodos hasta el siglo XVIII. Puso así de relieve la relación entre la teología y el derecho en el orden del antiguo régimen, un enfoque, si bien con nuevas perspectivas, fecundo en nuestros días.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Teología ; Orden político premoderno ; Derecho penal premoderno ; Historia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Caliwood y Metz
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: A diferencia de los países pioneros (Estados Unidos, Francia e Italia), los inicios del cine en nuestro país (Colombia) no fueron con producción nacional. Como en la gran mayoría de los países latinoamericanos y de gran parte del mundo, a Colombia arribaron camarógrafos y operadores enviados por los hermanos Lumiere, cuya finalidad apuntaba al registro de las ciudades a las que llegaban y a la proyección al público local ávido de lo que se había filmado sobre su propia realidad.
    Keywords: Cine colombiano ; Semiótica ; Cine ; Historia ; Crítica ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFN Film: styles and genres
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Education has shape. Such a quality, inherent to human formation processes, can be verified through centuries. The present text displays several sound theoretical arguments, oriented towards two basic goals: Investigate the historical connection between the architectural and educational dimensions, in terms of innovation. Propose a series of creative strategies that can be useful for universities when planning their urban&architectural implantations. Thus, one of the underlying intentions is to set up synergies between three aspects: the expressed theoretical arguments, the project references, and the one corresponding to pedagogical activities developed within disciplines narrowly associated to the remarked creativity. Such synergies converge in the present work, in order to compose a thematic body that, combining the cited conceptual base with the always exemplary praxis (both educational and architectural), serves as a valid tool to inspire processes of pedagogical and spatial requalification in Higher Education institutions. Under a global perspective, this text is the outcome of innovative actions carried out by the two authors in the last years, combining research and teaching initiatives in the areas of knowledge of Architecture and Fashion, which traditionally have shared a series of composition features in their designs. Following a global impulse addressed to foster creativity, they were developed in the Escuela Politécnica Superior (USPCEU), and in the Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (UPM). In addition, it is analyzed the relation existing in those innovative activities between the educational and spatial aspects. Consequently, this work is characterized by its interdisciplinary profile, which can promote future creative teaching&learning projects in different areas of knowledge. The overall intention is to provide universities with innovative experiences that can help them all to foster sound optimizations of their mission, affecting both the educational dimension and its urban&architectural shape.---La Educación posee forma. Esta cualidad, inherente a los procesos formativos del ser humano, puede constatarse a lo largo de los siglos. El presente texto desarrolla un conjunto de argumentos teóricos sólidos, orientados a dos objetivos básicos: Investigar la conexión histórica entre las dimensiones arquitectónica y educativa, en clave de innovación y creatividad. Proponer un elenco de estrategias creativas que puedan ser útiles para que las universidades, cuando planifiquen sus implantaciones urbanístico-arquitectónicas. Así, una de las intenciones subyacentes es establecer sinergias entre tres aspectos: los expresados argumentos teóricos, las referencias proyectuales, y el correspondiente a las actividades pedagógicas desarrolladas dentro de disciplinas íntimamente relacionadas con la mencionada creatividad. Dichas sinergias convergen en el presente trabajo, con el fin de impulsar un corpus temático que, combinando la referida base conceptual con la siempre ilustrativa praxis (tanto educativa como arquitectónica), sirva como herramienta válida para inspirar procesos de recualificación pedagógica y espacial en instituciones de Educación Suprior. Bajo una perspectiva global, este texto es el resultado de acciones de innovación llevadas a cabo por sus dos autores en los últimos años, combinando iniciativas de investigación y enseñanza en las áreas de conocimiento de Arquitectura y Moda, que tradicionalmente han compartido un conjunto de rasgos compositivos en sus diseños. Siguiendo un impulso global dirigido a fomentar la creatividad, fueron realizadas en la Escuela Politécnica Superior (USPCEU), y en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (UPM). En añadidura, se analiza la relación existente en dichas actividades de innovación entre los aspectos educativos y los espaciales. En consecuencia, este trabajo se caracteriza por su perfil interdisciplinar, que puede promover futuros proyectos de Enseñanza/Aprendizaje creativos en diferentes áreas de conocimiento. La intención general es aportar a las universidades experiencias innovadoras que puedan ser de ayuda a todas ellas para promover optimizaciones consistentes de su misión, afectando tanto a la dimensión educativa como a su forma urbanístico-arquitectónica.
    Keywords: NA1-9428 ; LC8-6691 ; Creatividad ; Architecture ; Innovación educativa ; Universidades ; Fashion ; Educational innovation ; Historia ; Arquitectura ; Moda ; Creativity ; Universities ; thema EDItEUR::A The Arts::AM Architecture
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Imaginarios sociales
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Keywords: Imaginarios ; Sociales ; Identidades ; Especialidades Urbanas ; Diversidad ; Comunidad ; México ; Historia ; Transformación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente are part of a persistent concern to address from theoretical-methodological and historical-concrete perspectives the problems that this field is generating. The VII Jornadas [2014] aspire to increase and consolidate the broad development that this field of studies has had in recent years.For this, organizational forms are proposed that further promote the development of debates and exchanges, as well as other activities for the dissemination of the problems addressed in new formats that reach areas that are not strictly university.
    Description: Published
    Description: Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente se encuadran en una persistente preocupación por abordar tanto desde perspectivas teórico-metodológicas como histórico-concretas las problemáticas que este fructífero campo está generando. Las VII Jornadas [2014] aspiran a acrecentar y consolidar el amplio desarrollo que ha tenido este ámbito de estudios en los últimos años. Para ello se proponen formas organizativas que propicien aún más el desarrollo de los debates e intercambios, así como otras actividades para la difusión de las problemáticas abordadas en nuevos formatos que alcancen ámbitos no estrictamente universitarios.
    Keywords: D1-2009 ; Jornada de trabajo sobre Historia Reciente ; Historia ; History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El estudio de la enseñanza profesional, la investigación científica, la creación artística, la extensión cultural y la transferencia de conocimientos y tecnología a la sociedad que llevan adelante las universidades públicas argentinas, así como sobre su organización institucional y de gobierno, resultó una preocupación intelectual permanente de los integrantes de la comunidad académica entre los siglos XIX y XX, que persiste aún en el siglo XXI. Esta inquietud constituye una tradición del pensamiento universitario argentino. En esta obra, Julio V. González produjo una investigación que retomaba la voluntad de los reformistas por realizar una nueva transformación del sistema universitario. Con su reconstrucción del desenvolvimiento histórico de la Universidad de Buenos Aires a lo largo de un siglo, su reforma educativa atribuía a las universidades la expedición de diplomas académicos, cuya habilitación para el ejercicio social de las “profesiones liberales” quedara bajo potestad del Estado. Éste garantizaría así la provisión de profesionales de acuerdo a las demandas sociales, en tanto la universidad, emancipada de la función del profesionalismo, desplegaría sus posibilidades de creación científica y cultural. De este modo, esas universidades cumplirían por fin el papel de dirección intelectual de la sociedad que para González y el movimiento reformista debían desempeñar.
    Keywords: Universidad ; Ciencias de la educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En esta publicación colectiva analizamos el trabajo realizado entre los años 2010-2015 en el marco del Proyecto de Extensión «Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas». Nuestro propósito es aportar documentación y análisis de las si­tuaciones educativas no escolares en torno a la lectura y la escritura que desarrollamos en dicha unidad con grupos de niños multiedad y con grupos de mujeres, así como otras accio­nes a favor del derecho de las madres priva­das de libertad de participar de las actividades escolares de sus hijas/os fuera de la unidad penitenciaria. Los registros de las interaccio­nes verbales, las crónicas de los encuentros, las entrevistas a las participantes y las diver­sas producciones escritas se constituyeron en material imprescindible para comprender el funcionamiento de las situaciones propues­tas, para identificar avances, revisar decisiones considerando las particularidades del contex­to y para incluir las voces de todas/os las/os protagonistas. Los resultados de este trabajo ponen en evidencia cómo mujeres y niñas/os pueden ejercer sus derechos culturales cuan­do tienen oportunidades dentro y fuera de la prisión.
    Keywords: L7-991 ; HM401-1281 ; Lecturas ; Mujeres ; Niños ; Prisioneros ; Educación no formal ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En 1593 el juez visitador Mateo Alemán fue encargado de realizar una visita a la mina de mercurio de Almadén en España para inspeccionar e informar sobre la situación de sus trabajadores, presos forzados de la Corona que, condenados inicialmente a galeras, habían sido derivados a trabajar en la explotación de azogue. El Informe fue atajado de raíz y su autor retirado del caso un mes después de comenzada la tarea, el trabajo quedó perdido en los archivos de los Austrias. Pocos años después, en 1599, Alemán publica con enorme éxito editorial El Guzmán de Alfarache, la historia de un galeote que comparte sus cuitas con el mundo. En este trabajo, la autora analiza el contexto histórico, político y jurídico de ambos textos como ejemplo de la tensión simbiótica entre el Derecho y la Literatura. Lo que el informe jurídico no logró por intereses personales de la Corona, fue abordado por la novela, donde Alemán usó sabia y subversivamente el Derecho, para exponer así una demanda formal contra la sociedad, dejando a la discreción del lector la sentencia para el pícaro. De esta idea surge una conciencia de la Literatura como precedente jurisprudencial enormemente válido para el impulso del proceso legislativo y judicial. Una nueva jurisprudencia, precedente pausado y tenaz que moldea las decisiones de los hombres y mujeres, y con ellas, la sociedad entera.
    Keywords: PQ1-3999 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Mina de mercurio de Almadén ; Justicia siglo XVI ; Mateo Alemán ; Galeotes ; Historia ; Literatura
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    Publication Date: 2022-06-24
    Description: This articlewants to make visible how in autocratic educational communities, such as the school and the peniten-tiary, magical moments emerge where learners organize themselves in a harmonious dynamic of acceptance and interaction. The immersed research in the emerging paradigm allowed to unveil landscapes where sustanaible love becomes the mediator of learning builton selforganizing processes, conversational networks, collective networks, collectiveidentity, and interest in common learning. Sustanaible love ́s energy resides in the Akas-hic field, it permeates everythings that exists, in this sense it can gain certain spaces for learning to germinate, and the emergence of subtle acts that are woven synchronously with sustainable love for collective learning. Through the reflection that sprouted in recognition of magical moments, we identify minimum condi-tions, where the community of learning gestated, like: conversa-tional networks, individual and collective interactive relationships learning, identity and self-organization processes, accompanied by some basic principles that we call spores of respect, care, cooperation, sincerity, dialogue and listening, tickling for common learning, solidarity, trust, participation and joy, making the emergence of sustainable love visible for the transformation of educational communities into learning communities.
    Description: Published
    Description: Este articulo quiere hacer visible cómo en comunidades educativas autocráticas, como los son la escuela y la penitenciaría, emergen instantes mágicos donde los aprendientes se autoorganizan en una dinámica armoniosa de aceptación y de interaprendizaje. La investigación inmersa en el paradigma emergente permitió develar paisajes donde el amor sustentable se convierte en el mediador del aprendizaje a partir de procesos autoorganizativos, redes conversacionales, identidad colectiva, y el interés por aprender en común. La energía del amor sustentable que reside en el campo Akáshico, permea todo lo que existe, en este sentido puede ganar ciertos espacios para que el aprendizaje germine, y sea posible la emergencia de actos sutiles que se tejen sincrónicamente con amor sustentable para el aprendizaje colectivo. A través de la reflexión que brotó en el reconocimiento de los instantes mágicos, identificamos unas condiciones mínimas, donde se gestaba la comunidad de aprendiencia como: las redes. conversacionales, las relaciones interactivas de aprendiencia individual y colectiva, la identidad y los procesos de autoorganización, acompañadas de unos principios básicos que denominamos esporas de respeto, cuido, cooperación, sinceridad, dialogo y escucha, cosquilleo por aprender en común, solidaridad, confianza, participación y alegría, haciéndose visible la emergencia del amor sustentable para la transformación de las comunidades educativas en comunidades de aprendiencia/aprendizaje.
    Keywords: Amor ; Aprendencia ; Aprendiente ; Comunidad ; Sustentable ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este texto da cuenta de la búsqueda inicial de la palabra, de mi palabra, de mis actuaciones en un esfuerzo de problematización, de las relaciones entre pensamiento y praxis que me permitirán iniciar la singular búsqueda del problema filosófico que propongo y que sin lugar a dudas visibiliza mis huellas vitales. En este sentido, Arendt traza un punto de partida cuando señala en La condición humana: “el pensamiento mismo, nace de los acontecimientos de la experiencia viva, y debe mantenerse vinculado a ellos, como lo único para poder orientarse” (Arendt, 1993, p. 18). Inicio respondiendo a la pregunta, ¿por qué Arendt o mejor, por qué inicio con H. Arendt? Indiscutiblemente por la originalidad a su obra y también por considerar la vigencia y actualidad de su pensamiento, en particular sobre los dos temas que han fijado mi atención inicial: comprensión y reconciliación. Su obra de vida es difícil de parametrizar, para los marxistas era liberal, para los liberales era conservadora; no se auto reconoció como filósofa, pero en todas sus obras citó y criticó la tradición filosófica occidental; como mujer la cuestión femenina estuvo ausente en casi toda su obra, pero tanto la filósofa como su filosofía, han fertilizado la teoría y la praxis feministas. Como judía se doctoró investigando a uno de los padres del cristianismo, pero, por sobre todo, como persona, estaba enamorada de un mundo en el que buena parte de su vida se sintió paria. De igual manera, hay que decir como Manuel Cruz, en la introducción al texto de la historia a la acción sobre Arendt: “que hay diferentes clases de actualidades y vigencias de su pensamiento… las hay duras y blandas, precisas y vaporosas, céntrales y periféricas” (Arendt, 1995, p. 10).
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Alejandro Joaquín Amavet fue uno de los impulsores de la creación del Profesorado Superior Universitario de Educación Física en la Universidad Nacional de la Plata, y quien desarrolló y representó para los distintos actores del campo disciplinar la perspectiva que singularizó en sus inicios la formación en esta institución. Sus trabajos, editados entre 1957 y 1969, circulan entre profesores y estudiantes del Profesorado de Educación Física de la casa desde su publicación hasta la actualidad, con diferentes lecturas e inscripciones programáticas. Por ello, este volumen tiene como intención, por un lado, reeditar parte de los escritos del profesor Amavet como una forma de facilitar el acceso a estos y su difusión; pero, por otro lado, busca reavivar y potenciar una serie de discusiones sobre el pasado y el presente. Es decir, esta reedición se ofrece para pensar cuestiones inherentes a la educación física en lo relativo a la institución, a la formación en la Argentina y al campo disciplinar entre las décadas del 50 y 70, aunque estos textos también pueden aportar a la observación del presente a partir de esta referencia, potente en su momento, y en parte aparentemente lejana y diferente para el modo de significar y explicar la educación física de la actualidad.
    Keywords: L7-991 ; Profesorado ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro reúne una versión actualizada del texto canónico “Trabajo, Juego y Vocación” con otros ensayos que representan un aporte crucial para la problematización de temas específicos del campo de la Educación Física y el Deporte, abordados con el rigor conceptual y la claridad que caracteriza el estilo comunicativo de Adriana Marrero. A partir del desarrollo de conceptos claves de la teoría sociológica clásica y contemporánea sobre la modernidad y su radicalización, se analiza la práctica docente concreta del Profesor de Educación Física, las particulares contradicciones que lo atraviesan y sus efectos en las subjetividades de sus actores. El planteo da cuenta de la dificultad de armonizar exigencias y expectativas provenientes de un concepto altruista y vocacional de la docencia, por un lado, con las duras condiciones laborales del campo y su lógica instrumental por otro, sobre el trasfondo de poderosas representaciones sociales y culturales de la Educación Física, que asocian el juego y la recreación con el ocio y la falta de esfuerzo. En ese recorrido, se interpreta e incorpora al análisis sociológico y educativo para la Educación Física las tensiones que la filosofía moderna en Occidente describe en los procesos de racionalización y de secularización de la modernidad. Asimismo, en este volumen se analiza el deporte de masas como espectáculo para el consumo, la enseñanza curricular de prácticas deportivas y corporales, y la relación entre el desarrollo del fútbol de masas y constitución de la identidad nacional uruguaya.
    Keywords: L7-991 ; HM401-1281 ; Uruguay ; Educación física ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, creado en el año 1966, celebra periódicamente sus congresos en que participan los miembros y por invitación los estudiosos no miembros especializados en el Derecho Indiano, donde presentan sus investigaciones histórico-jurídicas. Desde su fundación, se han celebrado dieciocho congresos en diferentes países de Iberoamérica. El XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano se celebró en la ciudad de Berlín (Alemania) del lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016. En las Actas del Congreso, se publican las versiones escritas de más de setenta ponencias presentadas en el Congreso. Las ocho mesas temáticas del evento fueron: Historia de la historiografía del Derecho Indiano; El Derecho Indiano en la historia europea y global; Circulación de ideas y prácticas jurídicas: casos y métodos de análisis (obras jurisprudenciales); Derecho y otros saberes normativos (derecho real y canónico, teología moral); Orden jurídico y diversidad cultural (derechos indígenas, pluralismo jurídico y judicial); Derecho Indiano Provincial y Local (reinos, provincias, repúblicas); Sociedad, justicia y gobierno (instituciones y prácticas); El Derecho Indiano en el siglo XIX: Derecho Civil y Público y Constitucionalismo moderno.
    Keywords: KZ2-6785 ; F1201-3799 ; Derecho ; Derecho indiano ; Historia ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro compila resultados de una investigación centrada en la enseñanza en aulas plurigrado de nivel primario. El gran desafío que plantea este tipo de escuelas es la diversidad de edades, saberes y conocimientos. El proceso de indagación se realizó en talleres de formación docente y en aulas donde estos docentes desarrollan su acción cotidiana. Los capítulos de este libro ofrecen al lector datos y reflexiones elaboradas a propósito de la planificación de la acción, de espacios de formación de maestros y del desarrollo de secuencias didácticas en tres áreas (Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje). Desde diferentes perspectivas, los autores analizan de qué manera las condiciones de heterogeneidad pueden ser explotadas didácticamente y, lejos de constituir una restricción o una dificultad para la enseñanza, transformarse en una oportunidad para favorecer la circulación y diversificación de conocimientos.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La historia parece justificar la estética de acuerdo a los diferentes escenarios en los que el hombre y la mujer se enfrentan al conjunto de prácticas y teorías que a su vez se constituyen en una praxis de la cotidianidad. Por esta razón, me detengo a reflexionar sobre la actividad de la enseñanza. La palabra enseñar viene del latín insignare: señalar, marcar, de insignis: que destaca por una señal. Origen S.XII-instruir; exhibir (Corripio, 1977). Por otra parte, en la actividad intervienen el pedagogo (Durkheim, 1990) y la didáctica donde interactúa el modelo pedagógico, el enfoque, método, las técnicas y los instrumentos, entre otros. La comprensión de la Ética está sujeta al proceso de enseñar y aprender fundamentado en las competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y comunicativas. Estos referentes son la base para alcanzar los logros trazados en los procesos de enseñar y el aprender.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Imaginarios sociales
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: La ciudad, como producto y productora de trabajo humano, se abordará como un espacio construido social y simbólicamente a partir de las formas de vivir el trabajo. En este capítulo se abordará la relación ciudad y trabajo, desde un estudio de caso, a partir del cual, se proponen reflexiones en torno a la espacialización del trabajo y su relación con los sentidos del trabajo que se le atribuyen. A partir de este abordaje se propone analizar los imaginarios de libertad, informalidad, colectividad y recreación, como algunos de los imaginarios sociales y urbanos que se expresan y dan sentido a los significados y representaciones del trabajo.
    Keywords: Imaginarios ; Sociales ; Identidades ; Especialidades Urbanas ; Diversidad ; Comunidad ; México ; Historia ; Transformación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Universidad madrileña durante la primera década franquista compuso un complejo mosaico en el que se mezclaron aspiraciones políticas, diferentes idearios superpuestos acerca de la institución universitaria, personalidades académicas complicadas (con difíciles relaciones entre ellas a veces), criterios reafirmados respecto a la Universidad como receptáculo estético, plástico y simbólico del poder académico y político, y en definitiva, diversas formas de entender la naturaleza y las tareas de la Universidad. Según estas premisas este trabajo investiga las cargas y herencias tradicionales que aún en los tiempos de dictadura permanecían en la Universidad de Madrid y, de otro lado, las rupturas que el nuevo proceso político obligaba en la misma institución. Para tomar el pulso de las rupturas y de las continuidades el trabajo se centra en tres grandes ejes temáticos. En el primero se facilita un acercamiento al proceso legislativo que desde el régimen se emprendió para hacer de la Universidad una institución a su medida y que enseguida encontró una firme respuesta desde la Universidad de Madrid, presión que consiguió llevar hacia su terreno algunas de las principales reclamaciones de Madrid. Por otro lado, se analiza el proceso de reconstrucción de la Ciudad Universitaria de Madrid, el recinto, cargado de recuerdos de la guerra, sobre el que se depositaron importantes connotaciones ideológicas por las facilidades que éste proporcionaba a la hora de marcar la división de poderes dentro de la Universidad. Un tercer y último bloque nos aproxima a la persona del Rector que lideró toda la cronología que nuestro trabajo abarca (1939-1951), así como al resto de lo que aquí hemos describimos como elites académicas de la dictadura (el vicerrector y el secretario de la Universidad y los decanos de las siete facultades de la misma).
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; 1939-1975 ; Franquismo ; Historia ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro reúne trabajos que los invitados al 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 9 y 13 de septiembre de 2013, elaboraron especialmente en torno al tema organizador, Prácticas de la Educación Física, y a los propuestos para cada uno de los paneles que dieron inicio y cierre a ejes temáticos diferenciados. Los autores convocados participaron con sus aportes en diferentes debates y en algunos casos expusieron los avances de esta publicación para enriquecer la presentación. Así, los trabajos se elaboraron con la posibilidad de ajustes posteriores a los debates generados en los paneles del evento.
    Keywords: L7-991 ; Ejercicio ; Didáctica ; Educación física ; Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Como lo afirma John Tagg, discutiendo en torno a los planteamientos expuestos por Roland Barthes en su conocida obra La cámara lucida, la interpretación de la imagen fotográfica es ante todo un acto de carácter problemático. Esto se hace manifiesto en la medida que comprendemos que la imagen fotográfica introduce en un una sola representación tres procesos: El proceso técnico –ligado a la aparición, dominio e interiorización de la practica–, el proceso cultural –ligado a la difusión de la práctica de la captura de imágenes, la estratificación, el retrato de lo público y lo privado, y la determinación de aquello que es factible de ser fotografiado– y finalmente el proceso histórico –ligado a la utilización de la técnica para fijar hechos/acontecimientos y la aparición del valor documental del soporte–.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: En el marco del fortalecimiento de la investigación de la Universidad Santiago de Cali, entre los años 2015 y 2017 los profesores de la Facultad de Comunicación y Publicidad, Sandro Javier Buitrago, como investigador principal, y Félix Antonio Varela, coinvestigador, junto con la egresada Martha Lucia Victoria, desarrollaron la investigación Estilo cinematográfico en el cine de no ficción del llamado Grupo de Cali. El objetivo central de la investigación apuntaba a determinar si al interior de la producción cinematográfica de no ficción, o también denominada “documental”, del mencionado grupo, había indicios de un estilo.
    Keywords: Cine colombiano ; Semiótica ; Cine ; Historia ; Crítica ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFN Film: styles and genres
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El libro propone un estudio del discurso monárquico hispano a partir de un elemento específico: Las Siete Partidas entre los siglos XIII y XVI. La mirada implica entender dicha obra como un objeto textual que debe estudiarse bajo sus propias condiciones de existencia (tres ediciones con cuantiosas emisiones cada una y casi cien manuscritos en su tradición). A través de un estudio filológico y discursivo de la tradición manuscrita y édita, consideramos entonces la posibilidad de entender el funcionamiento de dicho dispositivo discursivo como un elemento recurrente, siempre presente, pero, a la vez, cambiante en la historia política hispánica a partir de la imagen regia que provee. El núcleo central del análisis está en la consideración de que el texto jurídico alfonsí hace del espacio interno y externo en su construcción discursiva de poder, el cual implica al resto de los poderes imperantes en el período Medieval y Moderno. En tal sentido, no solo hay un análisis del funcionamiento del dispositivo a través de sus diversos testimonios entre los siglos XIII y XVI, sino también una propuesta epistemológica, metodológica y política sobre el funcionamiento de este discurso en la historia. Se reponen varias obras del rey Sabio, tanto jurídicas como historiográficas, obras de su misma época, comentarios y tratados de juristas, medievales y romanos y canonistas para lograr entender el clima de (las) época(s) estudiadas, las innovaciones y reposiciones de vocabulario, etc. Es una muestra de trabajo interdisciplinario al servicio de la Historia del Derecho, entendida esta última a partir de sus textos y sus itinerarios materiales e intelectuales, más que una forma clásica de abordar los mismos problemas de siempre.
    Keywords: D111-203 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Monarquía ; Rey ; Historia ; Discurso ; Política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: El presente documento se propone rastrear la génesis de la fiesta de San Pacho, considerando que ella es indisociable de los diversos procesos de poblamien­to que ha tenido el Alto Chocó, en una perspectiva de la larga duración en la cual se evidencia la pluralidad de actores, condiciones político administrati­vas y toda una diferenciada amalgama de relaciones sociales de dominación y consenso sin las cuales esta resulta indescifrable. No se trata en sí de recaer en aquello que Marc Bloch llamó el ídolo de los orígenes, entendiendo aque­llo como un viaje irrefrenable hacia el pasado que encuentra un sentido en sí mismo y no tanto en lo que trata de explicar, si no mejor, evitar una prenoción dominante en torno a la fiesta, en especial aquella reproducida en el proceso de patrimonialización alcanzada en los últimos decenios, que, por una parte, recrea la idea de una continuidad irresoluta en el tiempo, a la vez que simplifi­ca, en demasía, la pluralidad de actores y los marcos de actuación cambiantes, ligados a condiciones sociodemográficas y administrativas; y a ciencia cierta, termina por recrear unas nociones esencialistas y reduccionistas de la fiesta. Para evitar este cuello de botella se parte desde el temprano siglo XVI, justo cuando se inicia un proceso de institucionalización de los gobiernos que trata de dejar de lado la iniciativa militar de los primeros tiempos de la conquista. Pero antes de ir tan atrás en el tiempo veamos una de las aseveraciones más reduccionistas acerca de la fiesta. Así por ejemplo: “Inicialmente el pueblo indígena era el mayor participante, pero desde el siglo XIX el pueblo negro y mestizo se anexó al regocijo espiritual”.
    Keywords: Sociedad ; Patrimonio ; Historia ; Fiesta de San Francisco de Asís ; Territorios ; Simbolismo ; Tradición ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHQ History of other geographical groupings and regions
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El presente documento de la sub área de historia del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Santiago de Cali, resulta de un análisis sobre las posibilidades didácticas para la enseñanza de las historias que vaya más allá de atender linealidades temporales. De esta manera, se desarrolla un balance historiográfico sobre el hecho histórico de La Leyenda Negra Española, en donde su origen se remonta al momento mismo en que Colón arribó a la isla Guanahani en 1492. Sin embargo, es preciso aclarar que las fuentes consultadas resultan del revisionismo en como fueron escritas estas historias hasta hace pocos decenios atrás. El documento se encuentra estructurado en tres niveles: el primero, hace alusión a la revisión bibliográfica y fuentes primarias que contribuyen a comprender el hecho histórico, pero allí se entrelaza con la explicación de cómo son articuladas con los cursos de Historia de América I, Historia de Colombia I, Historia de América II, Historia de Colombia II, Historia Moderna I, e Historia de Colombia para comunicadores y trabajadores sociales. El segundo nivel, constituye la argumentación sobre el quehacer docente en el aula, en cuanto a que los planes de cursos mencionados, establecen lecturas y sobre éstas relatorías y síntesis, así como ejercicios de formación investigativa, lo que contribuye a ejercitarse en competencias lectoras, de comunicación escrita y ciudadanas. Así mismo, encontramos el vínculo establecido dentro de los planes de curso y las normas de tipo académico que ha establecido la Universidad con miras al cumplimiento de los pilares misionales de investigación y docencia. En el último nivel, se evidencian las investigaciones que se han desarrollado por parte de algunos profesores dela sub área de Historia que permiten establecer nuevos diálogos y aportes a los estudios de las historias americana y europea.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los capítulos que componen esta obra atraviesan principalmente dos conceptos clave, “cuerpo” y “educación”, tensionando su relación a partir de pensar los usos y sentidos que se le otorgan en un conjunto de prácticas, saberes y discursos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En este registro, pueden observarse discusiones en torno a los modos de reproducción de lo corporal en la ciudad, análisis sobre políticas públicas sobre salud o espacio público y el lugar de las prácticas corporales, indagaciones históricas sobre cómo la educación del cuerpo ha sido interpretada en diferentes latitudes, reflexiones acerca de los sentidos identitarios que se conjugan en el vínculo entre las sociedades y lo corporal, estudios sobre la alfabetización del cuerpo en los diseños curriculares de los diferentes países sudamericanos, interpelaciones acerca del gobierno de los cuerpos como dispositivo para la educación de las subjetividades, entre otros análisis. La articulación entre temáticas e investigadores que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidade Federal de Espirito Santos y la Universidad de Antioquia permitió un conjunto de estrategias colectivas entre 2016 y 2018 que posibilitaron la materialización de este libro, el cual supone la cooperación y vínculo entre los grupos. De esta forma, esta obra registra indagaciones conducidas en el interior de proyectos de cooperación internacional, reuniendo como autores académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.
    Keywords: L7-991 ; Brasil ; Colombia ; Argentina ; Uruguay ; Cuerpo ; Deporte ; Educación física: Educación corporal ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Portuguese , Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná together with the Universidad Nacional de La Plata joined in a research based on three school institutions' ethnographies.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticas educativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The purpose of this book is to make a comparison the books of statutes of the seven Spanish elite colleges – the colegios mayores – and their changes throughout the time. To do so those books have been deconstructed first and reordered later, in accordance with the type of members of the college communities, their internal organization, core values and rules regarding daily life and the protection and control of the colleges. In practical terms this work is a companion book of part II of Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), where the foundations of the Spanish collegiate system are analyzed. The book includes a transcript of the constitutions and statutes of the College of Santa Cruz in Valladolid, whose last printed edition is from 1786.
    Description: Published
    Description: El propósito de este libro es el de comparar los estatutos y constituciones originales de los siete colegios mayores españoles y su evolución a lo largo del tiempo. Se ha procedido para ello a una deconstrucción de sus normas y la reordenación posterior en base a las categorías de miembros de las comunidades colegiales, su organización interna, los principios por los que se regían, las normas que regulaban su vida cotidiana, y las que debían asegurar la protección y el control de las fundaciones. A efectos prácticos, esta obra quiere ser un “libro de acompañamiento” de la parte II de Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), en la que se analizan los fundamentos del sistema colegial español. El libro se completa con una transcripción de la constituciones y estatutos del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, cuya última edición impresa es de 1786.
    Keywords: Education ; Educación ; Historia ; History ; Universidades ; Universities ; Colegios Mayores ; Secular colleges ; Estatutos y Constituciones ; College statutes ; Burocracia moderna ; Early modern bureaucracy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMH Colleges of higher education ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3H c 1000 CE to c 1500 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500::3KL c 1000 CE to c 1500 ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: ¿Cuál es el legado de las humanidades? Es una pregunta que pareciera se debilita en los contextos universitarios pero que todavía es objeto de disputas y perspectivas teóricas, en las primeras décadas del siglo XXI. Aquí asumimos que, a pesar del avasallamiento de las ciencias aplicadas y la tecnología en los contextos de Educación Superior; cabe seguir cuestionándonos sobre las “Humanidades” y sin renunciar al pensamiento crítico, ubiquemos su capacidad dialógica y de interpelación entre conocimientos y realidad. Diálogos Entre las humanidades, reúne textos de profesores de varias universidades de Santiago de Cali, México y Cuba, con variedad de enfoques, invitando a un ejercicio plural y concreto del pensamiento. Este texto se constituye en un punto de cruce de los clásicos diálogos con la filosofía, la historia, la estética y la ética con nuevos problemas de la comunicación social, la publicidad y a la educación para la paz. Las humanidades se encuentran hoy más vigentes que nunca, aportando claves e instrumentos teóricos para el análisis de temas y problemáticas de nuestro tiempo.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Eduardo de Hinojosa (1852-1919) fue catedrático de historia de las instituciones en la Escuela de Diplomática y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. El libro explora sus muchas relaciones con las Academias y en concreto con la de Morales, proponiendo algunas claves para evaluar su magisterio como historiador del derecho. En apéndice se ofrecen sus dos obras relacionadas con la RACMyP: Influencia que tuvieron en el derecho público de su patria y singularmente en el derecho penal los filósofos y teólogos españoles anteriores a nuestro siglo (1890); La condición civil de la mujer en el derecho español antiguo y moderno (1907).
    Keywords: KJ-KKZ ; Derecho ; Eduardo de Hinojosa (1852-1919) ; Historia del Derecho ; Escuela de Diplomática ; Academia de Ciencias Morales y Políticas ; Historia
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: El cine colombiano, desde sus inicios, tuvo una fuerte presencia en la región del Valle del Cauca, una zona que por su geografía llana favorecía (y aún favorece) la luminosidad para la cámara de celuloide. Esto facilitó el nacimiento de productoras cinematográficas y el surgimiento de directores que generaron una pasión por el séptimo arte que se mantiene hasta hoy. Ese entusiasmo engendró algunos de los padres fundadores del cine nacional y forjó, especialmente en la ciudad de Cali en los años 70, una serie de cineclubes dedicados al análisis, observación, estudio y producción de materiales tanto de ficción como de no ficción. El Cineclub de Cali, fundado por el escritor y cineasta caleño Andrés Caicedo (Viva la música, 1977; El atravesado, 1971), fue la cuna donde nacieron directores como Luis Ospina y Carlos Mayolo. Los materiales audiovisuales de este grupo (Caicedo, Ospina, Mayolo), comenzaron a ser reconocidos a nivel nacional como parte de un movimiento cinematográfico al que los medios llamaron en principio “El Grupo de Cali” y que posteriormente en medio de las tertulias y de manera informal comenzó a denominársele “El Caliwood”.
    Keywords: Cine colombiano ; Semiótica ; Cine ; Historia ; Crítica ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFN Film: styles and genres
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Historia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: A partir del hallazgo de las actas de la junta de facultad de Derecho de la Universidad Central durante la II República, en el Archivo de la Secretaría de aquella Facultad, el autor hace un estudio sobre la enseñanza del Derecho en la Universidad Central en aquel periodo republicano. Comienza con un capítulo introductorio en el que describe cómo aquella Facultad de Derecho -entonces la más importante de España- vivió intensamente desde sus comienzos el conflicto político que se dio durante la República. Seguidamente entra a analizar cómo era la enseñanza del derecho en aquella Facultad, mediante el estudio de los planes de estudio que estuvieron entonces vigentes, cada una de sus cátedras de la licenciatura y del doctorado, su profesorado y sus alumnos, valorando las principales aportaciones que trajo la República a la enseñanza del derecho en aquel periodo. Complementa el estudio con sendos capítulos sobre la sede física de la Facultad en la calle San Bernardo y el nuevo proyecto de la Ciudad Universitaria, así como sobre el gobierno de aquella Facultad de Derecho. Y en un capítulo final describe los avatares de la Facultad y de sus profesores durante la Guerra Civil y el trágico exilio de una parte muy importante de su profesorado. Este estudio histórico-jurídico incluye en apéndice y como primicia la valiosa transcripción completa de las actas de la junta de facultad de Derecho durante la II República, y también un perfil biográfico de los catedráticos de la Facultad de Madrid durante aquel interesante periodo de la Historia de España y de la universidad española.
    Keywords: DP1-402 ; KJ-KKZ ; Exilio republicano ; Derecho ; Universidad Central ; Facultad de derecho ; Universidad de Madrid ; Universidades ; Guerra civil española ; Historia ; Enseñanza del derecho ; Segunda República Española ; Facultad de Madrid
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...