ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  (229)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (162)
  • Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona  (70)
  • Casa de Velázquez  (55)
  • Spanish  (516)
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Un país para los porteños propone un panorama renovado y plural sobre la experiencia del Estado de Buenos Aires al asumir libremente el ejercicio de su soberanía interior y exterior (1852-1861) en el proceso de construcción del Estado nacional argentino. El objetivo es facilitar una mayor comprensión de los intensos y complejos procesos acaecidos a mediados del siglo XIX que permiten señalar particularidades del Estado de Buenos Aires, sin dejar de considerar los enfrentamientos armados y demás interrelaciones con la Confederación Argentina y las agencias indígenas. Con esa finalidad, quince investigadores elaboraron síntesis argumentativas, estados de la cuestión e investigaciones específicas, desde sus respectivas especialidades, sobre: las provincias y la Confederación Argentina; la rebelión rural y federal de 1852; la condición estatal de Buenos Aires; la renovación política en las gobernaciones; los entramados jurídico-político-institucionales en la campaña; los procesos eleccionarios; las fuerzas armadas de Buenos Aires; las alternativas indígenas; la población, fiscalidad, economía y política de tierras; las mujeres de la Sociedad de Beneficencia; la prensa en la política; la cuestión religiosa; y las formas de construcción de una identidad porteña como comunidad imaginada.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: At the beginning of the 21st century, the role that the history of law should play in the training of jurists cannot be the same as the discipline played in the last century, hence the importance of reflecting on the scope that from now on the subjects of historical content should have in the different curricula in which the knowledge of law in its historical dimension has a place. The delimitation of the role to be played by historical education requires reflection on the three traditional dimensions of knowledge, the material, spatial and temporal dimensions. This is the reasoning that justified the first symposium of the Spanish Society of Law Historians.
    Description: Published
    Description: El papel que en los inicios del siglo XXI debe tener la Historia del Derecho en la formación de los juristas no puede ser el mismo que la disciplina cumplió en el siglo pasado, de ahí la importancia de reflexionar sobre el alcance que de aquí en adelante deben tener las asignaturas de contenido histórico en los distintos planes de estudio en los que tiene cabida el conocimiento del derecho en su dimensión histórica. La delimitación del cometido que debe cumplir la formación iushistórica requiere reflexionar sobre las tres dimensiones tradicionales del conocimiento, la dimensión material, la espacial y la temporal. Siendo este el razonamiento que justificó el primer simposio de la Sociedad Española de Historiadores del Derecho.
    Keywords: Historia del Derecho ; Universidad ; Formación ; Juristas ; Siglo XXI
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: The Faculty of Philosophy and Letters in Madrid commissioned Marcelino Menéndez Pelayo and Nicolás Salmerón to write a report on the royal decrees that reduced university staffing levels, given by virtue of the authorisations granted by the Budget Law of 30 June 1892. The text of the opinion is reproduced together with some extracts from a well-known book by the professor from the Central University (Historia de los heterodoxos españoles) which help to understand the context of the message. It thus serves to document the extent of an opinion, which is not confined to a single group - the Krausist group - but is shared by other sectors that conceive of the university as something more than an administrative office. The key ideas are: the immobility of the teaching staff; an ideal of family life geared towards scientific research; the demand for autonomy - freedom of action - for the university body; the conception of the university as the representative of national culture; the promotion of scientific and not only professional faculties; the intervention of the university in the choice of its staff; the elimination of course exams... In short, it rejected "the trampling importation of the French centralist regime" and called for emancipation from excessive official tutelage.
    Description: Published
    Description: La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid comisionó a Marcelino Menéndez Pelayo y a Nicolás Salmerón para redactar un informe sobre los reales decretos que reducían las plantillas de las universidades, dados en virtud de las autorizaciones concedidas por la Ley de Presupuestos de 30 de junio de 1892. Se reproduce el texto del dictamen junto a unos fragmentos de un conocido libro del profesor de la Central (Historia de los heterodoxos españoles) que ayudan a comprender el contexto del mensaje. Sirve así para documentar la extensión de una opinión, que no se circunscribe a un solo grupo –el krausista– sino que es compartida por otros sectores que conciben la universidad como algo más que una oficina administrativa. Las ideas clave son: la inamovilidad profesoral; un ideal de vida familiar encaminada a la indagación científica; la exigencia de autonomía –libertad de acción– para el cuerpo universitario; la concepción de la universidad como representante de la cultura nacional; el fomento de las facultades científicas y no solo profesionales; la intervención de la universidad en la elección de su personal; la eliminación de los exámenes de curso... En definitiva, se rechaza “la atropellada importación del régimen centralista francés” y se reclama la emancipación de la excesiva tutela oficial.
    Keywords: Course exams ; Faculty election ; National culture ; University autonomy ; Professor immobility ; Exámenes de curso ; Elección profesorado ; Cultura nacional ; Autonomía universitaria ; Inmovilidad profesoral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2024-01-29
    Description: La educación de nuestros días está inmersa en un conflicto de complejas dimensiones y reproduce las desigualdades en la distribución de bienes y saberes a nivel internacional. Es posible afirmar que la educación vive una suerte de modernización sin modernidad, que se manifiesta por contar con infraestructuras de alto nivel formal y tecnológico, bajo condiciones de desigualdad y de opresión individual y social. Dicho escenario, que alcanza su mayor expresión en las naciones más pobres del planeta, se expresa tambien de una manera inocultable en prácticamente todos los países - incluyendo naturalmente los de América Latina y el sur de Europa-.Por sus alcances globales, la modernización es un factor que enlaza -real o virtualmente- a grupos y a individuos más allá de las fronteras geográficas. En tal sentido, el eje configurado por la modernización y la educación pone en contacto a determinados segmentos sociales que, de manera independiente a sus orígenes culturales y regionales, llegan a encontrar grandes afinidades entre sí merced a sus condición e intereses socioecónomicos. En la educación de principios del siglo XXI, los grandes avances y los indicadores exitosos siguen teniendo como contraparte la ignorancia y la desigual distribución social y regional del conocimiento.
    Keywords: Educación ; Universidad ; Education ; University ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: Travel experienced a high point in the interwar period with the beginning of mass tourism in Spain. While Spanish intellectuals visited Europe or America to define their identity and their position in the cultural field, the Spain of the Second Republic attracted many writers, scientists and artists from other countries, who found here one of the great cultural epicenters, but also a country where traditions and ways of life that resisted the push of modern life survived. The Civil War confirmed the idea that the Spanish landscape was the stage where the future of the world was beginning to be decided, and many European and American intellectuals came here in those years, while Renau began the evacuation of the Spanish artistic treasure to protect it from fascist barbarism. This book analyzes the vision of Spain and the world derived from the travels of Walter Benjamin, Nancy Cunard, Walter Starkie, Ortiz Echagüe, Mª Teresa León, Concha Méndez, Mijail Koltsov or the collaborators of the travel magazine Oasis -directed by the engineers Vicente Olmo and Silverio de la Torre-, but also the experience of the inner journey of many of them and the influence of those cultural experiences.
    Description: Published
    Description: Los viajes vivieron un momento álgido en el periodo de entreguerras con el comienzo del turismo de masas en España. Mientras los intelectuales españoles visitaban Europa o América perfilando su identidad y su posición en el campo cultural, la España de la Segunda República atrajo a muchos escritores, científicos y artistas de otros países, que encontraron aquí uno de los grandes epicentros culturales, pero también un país donde pervivían tradiciones y maneras de vivir que se resistían al empuje de la vida moderna. La Guerra Civil confirmó la idea de que el paisaje español era el escenario donde se comenzaba a dirimir el futuro del mundo, y muchos intelectuales europeos y americanos recalaron aquí en esos años, mientras Renau iniciaba la evacuación del tesoro artístico español para protegerle de la barbarie fascista. Este libro analiza la visión de España y el mundo derivada de los viajes de Walter Benjamin, Nancy Cunard, Walter Starkie, Ortiz Echagüe, Mª Teresa León, Concha Méndez, Mijail Koltsov o los colaboradores de la revista de viajes Oasis -dirigida por los ingenieros Vicente Olmo y Silverio de la Torre-, pero también la experiencia del viaje interior de muchos de ellos y la influencia de esas experiencias culturales.
    Keywords: Travel ; Tourism ; Intellectuals ; Second Republic ; Spanish Civil War ; Guerra Civil española ; Segunda República ; Intelectuales ; Turismo ; Viajes ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJG c 1918 to c 1939 (Inter-war period)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-02-19
    Description: Published
    Description: Este libro se propone compendiar un conjunto de investigaciones que describen, analizan y reflexionan acerca de las tramas socioculturales y productivas actuales del periurbano hortícola platense. Se divide en 4 bloques: ambiente, modelo productivo, educación y dinámicas socioculturales. Parte de un abordaje interdisciplinar pero que en su heterogeneidad coinciden en un fuerte sesgo cualitativo de análisis. En el bloque ambiente se presentan investigaciones que ponen el foco en dos temas recurrentes: el problema del agua y el uso de agroquímicos. El segundo bloque compendia tres reflexiones en torno a la esfera productiva: las posibilidades de los modelos productivos alternativos a la forma de producción hegemónica; los circuitos cortos de comercialización y, el rol de las jóvenes generaciones de horticultores/as en torno a la agroecología. El bloque sobre educación presenta tres investigaciones acerca de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos productores hortícolas: su paso por las instituciones educativas de la región, así como sus sentires y experiencias. Por último, el cuarto bloque denominado socio-cultural reúne tres investigaciones que reflexionan acerca de los lazos sociales, las dinámicas interculturales y las condiciones de vida aportando una mirada de género al análisis.
    Keywords: Horticultura ; Agroecología ; Modelo productivo ; Dinámica sociocultural ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RG Geography ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: This book contains a set of materials on the University of Orihuela in the Eighteenth Century. Based on the books of Acts and Degrees, a factitious “chronicle” of University life and a detailed record of collated degrees have been produced. The book concludes with an appendix of Rectors, Professors, Doctors and other people.
    Description: Published
    Description: Este libro contiene un conjunto de materiales sobre la Universidad de Orihuela en el siglo XVIII. A partir de los libros de Actos y Grados, se ha realizado una “crónica” facticia de la vida universitaria y un registro detallado de los grados colacionados. La obra concluye con un apéndice de Rectores, Catedráticos, Doctores y Personal.
    Keywords: Orihuela ; University ; Eighteenth Century ; Degrees ; Acts ; Universidad ; Siglo XVIII ; Grados ; Actas ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La exploración de Oriente y Egipto estuvo dominada, entre los siglos XVIII y XIX, por las tres potencias de la época: Francia y, siguiendo su estela, Gran Bretaña y Alemania, que sentaron los fundamentos de la asiriología y la egiptología. A pesar del contexto poco favorable, tanto España como Portugal también hicieron esfuerzos —en general en intervenciones aisladas y personalistas— para contribuir a la investigación en estos ámbitos. Esta monografía reúne los estudios de una serie de especialistas hispanolusos realizados con el objetivo común de recuperar el legado de algunos de estos pioneros españoles y portugueses en el campo de las antigüedades orientales y egipcias, y de reivindicar el trabajo de las instituciones, los viajeros, los diplomáticos y los coleccionistas que abrieron el camino por el que hoy transitamos.
    Keywords: Egiptologia ; Assiriologia ; Arqueologia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHG Middle Eastern history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2024-01-29
    Description: Published
    Description: El nacimiento de los hijos constituye un momento fundamental en la vida de las mujeres y de las familias, que afecta a toda la sociedad. Desde la segunda mitad del siglo XX, los cuidados durante el parto y el embarazo han experimentado un proceso de medicalización y tecnificación que ha influido en la asistencia sanitaria, hecho que suscita opiniones encontradas: mientras que algunos lo consideran un signo positivo del progreso médico, otros lo hacen responsable de la deshumanización de las atenciones a las embarazadas y reclaman el retorno a un trato más respetuoso con cada persona. Optar por una asistencia más o menos tecnificada implica decidir, escoger entre diferentes modelos asistenciales, y ello tiene implicaciones éticas, políticas, institucionales y organizativas. ¿A quién corresponde esta decisión? ¿Qué papel deben desempeñar los profesionales? ¿La asistencia obstétrica ha perdido calidad humana? ¿Una menor tecnificación conducirá sin más a una relación más humana? Bioética de la maternidad analiza estas cuestiones a través de un conjunto de trabajos de distintos especialistas que aúnan la experiencia profesional y la labor investigadora, con el objetivo de visibilizar los problemas existentes en este ámbito y sus posibles soluciones.
    Keywords: Madres de alquiler ; Gestación subrogada ; Bioética ; Derecho y ética ; Surrogate motherhood ; Surrogate mothers ; Bioethics ; Law and ethics ; PSAD
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: This book contains a documental inventory of administrative records of the public examinations to a category of Spanish law professorships called "profesores agregados". It is arranged chronologically based on the date of announcement and covers the period 1967 - 1983. The catalogue, which includes 193 records stored in the Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describes the essential elements of the public examination records: archive’s signature, professorship denomination, university, date of announcement, examiners, candidates, votes, nomination and materials.
    Description: Published
    Description: Este libro ofrece un inventario documental de los expedientes de oposiciones a agregadurías de Derecho españolas del periodo 1967 a 1983 ordenado cronológicamente según la fecha de la convocatoria del concurso-oposición. La catalogación, que incluye 193 expedientes custodiados en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describe los elementos esenciales del expediente del concurso- oposición: signatura del archivo, denominación de la agregaduría, universidad, fecha de la convocatoria de la oposición, jueces del tribunal, opositores, votación, propuesta y materiales. El cuerpo de profesores agregados de universidad fue creado en 1965 y se integró en el de catedráticos en 1983.
    Keywords: Spanish Universities under Francoist dictatorship ; Documental inventory ; Public examinations to law professorships ; Democratic transition ; General Archive of the Administration ; Associate Professor ; Oposiciones a agregadurías de Derecho ; Inventario documental ; Archivo General de la Administración ; Transición democrática ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJD European history ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJP c 1945 to c 2000 (Post-war period)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Gregorio López de Tovar (1547-1636) was, besides being a prosecutor, oidor and counselor of Orders, the architect of a repertoire of laws and glosses destined to accompany the successful official edition that in 1555 his grandfather, Gregorio López de Valenzuela (1490-1560), had prepared of the Partidas. The memoirs in which, throughout most of his life, he recorded these and other public and private events, remained unpublished as a whole until now. Beyond the editorial history of this code, to which they have contributed, their possibilities remained untapped for knowledge of the mechanics of access and promotion within the judicial machinery or of the social customs of his privileged estate, among other inquisitive aspects.
    Description: Published
    Description: Gregorio López de Tovar (1547-1636) fue, además de fiscal, oidor y consejero de Órdenes, artífice de un repertorio de leyes y glosas destinado a acompañar a la exitosa edición oficial que en 1555 su abuelo, Gregorio López de Valenzuela (1490-1560), había dispuesto de las Partidas. Las memorias en que, a lo largo de la mayor parte de su vida, fue consignando estos y otros hechos públicos, pero también los privados, continuaban inéditas en su conjunto hasta ahora. Más allá de la historia editorial de dicho código, a la cual sí han contribuido, permanecían con ello desaprovechadas sus posibilidades para conocimiento, en el tan enjundioso período aurisecular, de la mecánica en el acceso y ascenso dentro de la maquinaria judicial o de los usos sociales propios de su privilegiado estamento, entre otros diversos planos inquiribles.
    Keywords: Ancient Regime ; Jurists ; Memoriography ; Memoriografía ; Juristas ; Antiguo Régimen ; Partidas ; Gregorio de Tovar ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JB c 1500 to c 1600 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JD c 1600 to c 1700
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Valentín Ortigosa, born in 1784 in Arriate (Málaga), emigrated to Mexico in 1803, where he was ordained a priest. He returned to Spain in 1810. His biography will reflect the events that took place in those years of the 19th century in which he lived, especially the problems that arose in the relations between Rome and Madrid as the representative system was being established. Although he would never occupy a relevant public position, Ortigosa moved in the circle of Agustín Argüelles, or José María de Calatrava; he enjoyed the favor of the queen governor María Cristina and his political opinions, especially in relation to the independence of the American countries, found echo in the press. Presented by the Regent to be bishop of Malaga in 1836, being suspended in fact the relations between the crown of Spain and Rome, his designation was not confirmed, but he was named capitular vicar and this allowed him to rule the Diocese without having been consecrated bishop; he became one of the "intrusive bishops". Due to denunciations of the Chapter of Malaga, a case was opened against him before the Tribunal of the Archbishopric of Seville. Later the appeal of force that Ortigosa raised before the Audience of Seville, and its execution by the Supreme Court ended up giving rise to the rupture of the relationship with the Holy See with the closing of the Nunciature of Madrid in January of 1841. This case and its repercussions are studied in detail in this book, both from the juridical, civil and canonical point of view, as well as from the political point of view. The documentation collected from newspaper archives and from numerous archives, both Spanish and Roman, has made it possible to analyze the consequences of the question of the so-called "intruders" starting from the case of Valentín Ortigosa, a character whose notoriety in these years contrasts with the oblivion of his name after disappearing from public life in 1843.
    Description: Published
    Description: Valentín Ortigosa, nacido en 1784 en Arriate (Málaga), emigró a México en 1803, donde fue ordenado sacerdote. Regresó a España en 1810. Su biografía reflejará los acontecimientos que se suceden en esos años del s. XIX en los que vivió, especialmente los problemas que surgieron en las relaciones entre Roma y Madrid a medida que el sistema representativo se iba instaurando. Aunque no ocuparía nunca un cargo público relevante, Ortigosa se movió en el círculo de Agustín Argüelles, o José María de Calatrava; gozó del favor de la reina gobernadora María Cristina y sus opiniones políticas, en especial en lo relacionado con la independencia de los países americanos, encontraron eco en la prensa. Presentado por la Regente para ser obispo de Málaga en 1836, estando suspendidas de hecho las relaciones entre la corona de España y Roma, su designación no se confirmó, pero fue nombrado vicario capitular y esto le permitió regentar la Diócesis sin haber sido consagrado obispo; se convirtió en uno de los “obispos intrusos”. Por denuncias del Cabildo de Málaga se abrió una causa contra él ante el Tribunal del Arzobispado hispalense. Mas tarde el recurso de fuerza que Ortigosa planteó ante la Audiencia de Sevilla, y su ejecución por el Tribunal Supremo acabó dando lugar a la ruptura de la relación con la Santa Sede con el cierre de la Nunciatura de Madrid en enero de 1841. Esta causa y sus repercusiones son estudiadas con detenimiento en este libro, tanto desde el punto de vista jurídico, civil y canónico, como desde la óptica política. La documentación recogida de hemerotecas y de numerosos archivos, españoles y de Roma, ha permitido analizar las consecuencias de la cuestión de los llamados “intrusos” a partir del caso de Valentín Ortigosa, un personaje cuya notoriedad en estos años contrasta con el olvido de su nombre tras desaparecer de la vida pública en 1843.
    Keywords: Spain ; XIX Century ; Intrusive bishops ; Recourse to force ; España ; Siglo XIX ; Obispos intrusos ; Recurso de fuerza ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JF c 1700 to c 1800 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: At the end of the 19th century, Spain enjoyed a favorable climate for developing true freedom of the press, a right recognized in Article 13 of the Constitution of 1876 and developed through the Printing Police Law of 1883. However, throughout the period of the Bourbon Restoration (1883-1923), the Spanish government, represented by the conservative and liberal parties that peacefully took turns in power, adopted a series of measures that distorted the longed-for freedom of Spanish publications. The political and social events characteristic of this period (especially the terrorism of the end of the 19th century, the colonial conflicts in Cuba and Morocco or the influence of the regionalisms of the 20th century), had a notable influence on the actions of the public authorities. The latter used different legal instruments (the approval of different laws limiting freedom, the frequent declaration of the suspension of constitutional guarantees or the multiple sentences imposed through the ordinary courts), and other indirect mechanisms (the reptile funds or the sending of guidelines to newspapers under the threat of suspension or suppression of the newspapers), which served to establish a regime of information control, especially severe with the press that did not follow the guidelines of the liberal regime in place, and which left the liberal Printing Press Law practically without effect.
    Description: Published
    Description: A finales del siglo XIX, España gozaba de un clima favorable para desarrollar una verdadera libertad de prensa, derecho reconocido en el artículo 13 de la Constitución de 1876 y desarrollado a través de la Ley de Policía de Imprenta de 1883. Sin embargo, a lo largo del período de la Restauración borbónica (1883-1923), el Gobierno español, representado por el partido conservador y el liberal que se turnaban pacíficamente en el poder, adoptó una serie de medidas que distorsionaron la ansiada libertad de las publicaciones españolas. Los acontecimientos políticos y sociales característicos de esta etapa (especialmente, el terrorismo de finales del siglo XIX, los conflictos coloniales en Cuba y Marruecos o la influencia de los regionalismos del siglo XX), influyeron de forma notable en la actuación del poder público. Este utilizó distintos instrumentos legales (la aprobación de distintas leyes que limitaban la libertad, la frecuente declaración de la suspensión de garantías constitucionales o las múltiples condenas impuestas a través de los tribunales ordinarios), y otros mecanismos indirectos (los fondos de reptiles o el envío de orientaciones a los periódicos bajo la amenaza de la suspensión o la supresión de los periódicos), que les sirvieron para establecer un régimen de control informativo, especialmente severo con la prensa que no seguía las directrices del régimen liberal instaurado, y que dejó prácticamente sin efecto la Ley de Imprenta liberal.
    Keywords: Freedom of the press ; Censorship ; Information control ; Government intervention ; Bourbon Restoration ; Libertad de prensa ; Censura ; Control informativo ; Intervención gubernamental ; Restauración borbónica ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Published
    Description: La participación directa de la ciudadanía es un elemento esencial para el desarrollo urbanístico. A día de hoy, los cambios ya no se plantean solo desde la mirada gubernamental o con enfoques basados en el criterio de los expertos, que en la práctica pueden excluir a los habitantes. Son precisamente los ciudadanos, y en especial los vecindarios organizados, los que conocen las necesidades del territorio y, con más o menos posibilidades técnicas, pueden emprender iniciativas autogestionadas para conservar el patrimonio e impulsar proyectos que tiendan a la coproducción, el codiseño y la cogestión de la trama urbana. Este libro presenta una aproximación plural y multidisciplinar a algunas de las propuestas llevadas a cabo en países como México y Brasil con el fin de cuidar el paisaje cultural.
    Keywords: Urbanismo ; Participación ciudadana ; thema EDItEUR::A The Arts::AM Architecture
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística.
    Description: Published
    Description: Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística. La propuesta de este volumen es la de comenzar a trazar un recorrido por las diferentes orientaciones teóricas de la disciplina que han tenido lugar en el territorio nacional y plantear un estado de la cuestión, apuntando así a la reflexión sobre las bases teóricas, metodológicas y experiencias concretas que han conformado el panorama de la lingüística en la Argentina. Para ello, contamos con la colaboración de diferentes especialistas que, en los trabajos recopilados, trazan los primeros puntos en el mapa propuesto.
    Keywords: P1-1091 ; Argentina ; filología ; Jornada Académica de la Maestría en Lingüística ; lingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book analyzes the role of the argentine liberal-conservative intellectuality before the last dictatorship, kown as "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).
    Description: Published
    Description: El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: This volume in homage to the academic and teaching work of Angelita Martínez aims to recognize the career trajectory of a tireless researcher. Her work is well-known in the most recognized spaces of dissemination of linguistics. In this school, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), she developed her teaching and research work, first from the Chair of Hispanic Philology, and then from the Chair of Linguistics. She currently leads the Center for Linguistic Studies and Research and the Master's Degree Program in Linguistics. Her work has allowed her to consolidate academic and personal connections both nationally and internationally, reflected in this compilation through a series of works by linguists belonging to different theoretical perspectives and geographic locations who share her interest in the workings of language. This volume also includes the contributions of disciples who have completed their postgraduate studies and who account for their journey and achievements attained under the guidance of their generous mentor.
    Description: Published
    Description: Este volumen en homenaje a la labor académica y docente de Angelita Martínez pretende reconocer la trayectoria de una investigadora incansable. Su obra se conoce en los espacios de mayor difusión de la ciencia lingüística. En esta Facultad desarrolló su tarea docente y de investigación, en primer término, desde la cátedra de Filología Hispánica, y luego desde la cátedra de Lingüística. Actualmente conduce el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas y la Maestría en Lingüística. Su labor le ha permitido consolidar vínculos académicos y personales tanto nacionales como internacionales, que se plasman en esta compilación a través de una serie de trabajos de lingüistas pertenecientes a distintas perspectivas teóricas y espacios geográficos que comparten su interés por el funcionamiento del lenguaje. Se incluyen además los trabajos de discípulas que han finalizado sus posgrados y que dan cuenta del camino transitado y los logros alcanzados de la mano de su generosa formadora.
    Keywords: Angelita Martínez ; Lenguaje ; Lingüística ; Memorias ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: The construction of the cloister of Toledo Cathedral took place between the 14th and 15th centuries. The comparison of the accounting documentation it generated with the monument itself and the lapidary signs identified thanks to the application of new technologies, has made it possible to approach the daily life of one of the most important construction undertakings of the Castilian Middle Ages and to contribute to a new reading of the resources, the people and the organization of the stonemasonry workshops.
    Keywords: Arquitectura medieval ; Claustro ; Geoestadística ; Gótico ; Marca de cantería ; Modelización espacial ; Pedrero ; Toledo ; Catedral ; Gliptografía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHD European history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Los grandes acontecimientos del periodo moderno crearon numerosas ocasiones para cambiar de nombre y, a la vez, fijar identidades colectivas nuevas mediante la creación de un patrimonio onomástico. La movilidad espacial y social se encuentra con frecuencia en el corazón de los mecanismos de estos cambios. A través de los lazos existentes entre movilidad y antroponimia, este libro propone nuevas vías y numerosos instrumentos de análisis para estudiar la historia de los nombres. La situación de diversas regiones de Europa (Italia del norte, Mallorca, Navarra o Extremadura), el juego de los cambios onomásticos entre numerosos grupos de emigrantes (castellanos que han partido a las Indias, catalanes en Italia, irlandeses en Francia o en España), los efectos de la expansión europea sobre el dominio colonial (nombres del Inca, nombres de indígenas y de esclavos, nombres de soldados coloniales) son los principales temas examinados en el presente libro.
    Keywords: movilidad social ; antroponimia ; identidad colectiva ; historia de los nombres ; nombre ; apellido ; migración ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHD European history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social and cultural anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Published
    Description: La poesía argentina sobre Malvinas tiene 189 años. Comienza su serie un primer texto anónimo publicado en La Gaceta Mercantil en 1833. Pero desde 1933, al conmemorarse el centenario de la usurpación de las islas, su escritura ya no tiene interrupciones e incluso se incrementa durante estos cuarenta años de posguerra, en los cuales no ha dejado de interrogarse sobre los efectos del conflicto bélico en la sociedad. Retiene en la letra y en la voz su verdad sobre la Historia: no olvida lo sucedido. A la soberanía nacional, añade la soberanía de su propio imaginario poético secularmente configurado en las entrañas de la cultura. Por todas estas razones, la poesía de Malvinas tiene mucho para decir y para ser escuchada por sus venideros lectores. No cae en la tentación de callar, no se desmalviniza, no opta por el silenciamiento –que es siempre letal– sino por la potencia de la palabra en su constante movimiento de captar lo doloroso e imprevisible de lo real de la experiencia humana.
    Keywords: Argentina ; Poesía argentina ; Islas Malvinas ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DC Poetry::DCQ Poetry anthologies (various poets) ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: El presente libro reconstruye la historia de un grupo de fieles católicos durante los años de la última dictadura militar. Similares en muchos aspectos y distintos en muchos otros, asiduamente fueron incluidos, todos por igual, en un mismo colectivo: los integristas católicos. Más que tomar como punto de partida la complicidad con la dictadura, esta investigación presta atención tanto a las tensiones que mantuvieron con esta, como a los desacuerdos que surgieron con las autoridades de la Iglesia católica argentina. La apuesta, entonces, será reconstruir la historia de estos católicos durante los años del Proceso y encarar una historia política del período desde su mirada. Pretendemos así dar cuenta de sus agendas, prácticas, coordenadas de pensamiento e imaginarios ante un gobierno militar que también se reconocía católico, nacionalista y anticomunista.
    Keywords: Dictadura militar ; 1976-1983 ; Integristas católicos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999::3MPQ Later 20th century c 1950 to c 1999::3MPQV c 1970 to c 1979
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Published
    Description: Este informe fue elaborado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE/UNLP) en el marco del Proyecto “Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata” del Programa “Ciencia y tecnología contra el hambre” (MINCYT), ejecutado junto al Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG/IdIHCS UNLP-CONICET) y destinado al Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El informe presenta los resultados del relevamiento realizado durante el año 2022 en sitios de distribución de alimentos (SDA) del Gran La Plata vinculados con las organizaciones sociales que integran el Consejo Social. Este estudio buscó actualizar y profundizar el diagnóstico de situación en torno al acceso a alimentos en barrios populares en el Gran La Plata realizado por la Secretaría de Extensión en los años 2018 y 2019. A partir de los datos construidos, se aporta información cuantitativa con relación a la demanda alimentaria, la disponibilidad y circulación de alimentos, así como una caracterización de la infraestructura espacial y el funcionamiento de los SDA. También se analiza el acceso a alimentos y las prácticas de gestión alimentaria en dichos espacios.
    Keywords: Gran La Plata ; Barrios populares ; Alimentos ; Economía popular ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCY Popular economics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La historia de la democracia en el espacio ibérico es inseparable de los pioneros esfuerzos del movimiento republicano por ensanchar la esfera pública y construir una sociedad de ciudadanos iguales en derechos y oportunidades. El estudio de las culturas republicanas en la historia contemporánea de Portugal y España se ha consolidado como una importante corriente de investigación en las últimas décadas. Evaluar la distancia recorrida era una tarea inaplazable que este volumen ha pretendido alcanzar. Sin embargo, esta aproximación historiográfica quedaría incompleta sin una exploración de las líneas de investigación que el republicanismo ofrece en la actualidad. Con este fin, se presentan un conjunto de trabajos que abren novedosas vías de análisis desde el marco local.
    Keywords: España ; historia política ; historiografía ; Portugal ; republicanismo ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHA History: theory and methods::NHAH Historiography ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHD European history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: En este libro, Ana Carol Solis invierte la operación de deshistorización y deslocalización de la lucha por la vigencia de los derechos humanos para todos y todas. Con un arduo trabajo de rigurosa documentación, a partir de conceptos como cultura política, repertorios de acción colectiva o disputa de la agenda pública, la autora hilvana la trama de constitución del movimiento de derechos humanos en Córdoba, un movimiento social que, a veces contra el Estado, otras con él, desde los ejes de verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, va convirtiéndose en referencia política de otra forma de hacer y comprender la democracia. Así, unas cuestiones que el poder político prometió responder y solo lo hizo a medias (¿dónde están los desaparecidos?, ¿qué hicieron con los nietos apropiados?, ¿qué pasó con las Malvinas?, ¿qué sucedió con la deuda externa?) se volvieron cuestionamientos centrales al orden social que impuso la dictadura y que, con rupturas y continuidades, en sus lineamientos centrales siguió implementándose en las dos primeras décadas de la nueva democracia.
    Keywords: Derechos humanos ; Córdoba ; Dictadura cívico-militar ; Desaparecidos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: Published
    Description: Este libro propone profundizar el concepto de saber con el que opera la enseñanza de la Educación Física en la Formación Superior de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis planteada en los capítulos de este trabajo colectivo es que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica en los procesos de formación inicial en Educación Física. La intención fue la de identificar los distintos tipos de saberes que conforman la malla curricular del plan de estudios y de las asignaturas del tronco común de la carrera Educación Física de la FaHCE-UNLP, haciendo especial hincapié en la vinculación entre teoría y práctica, a fin de reconocer su presencia e impacto en la formación del profesorado.
    Keywords: Educación física ; Plan de estudios ; Profesorado ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    Publication Date: 2023-02-07
    Description: This work collects the presentations made at the III International Seminar Memory of Law and Legal Disciplines (XIX-XX centuries) held on May 25 and 26, 2022 at the Santa María de la Rábida Campus of the International University of Andalusia, in Palos de la Frontera, Huelva. The following pages discuss the lives of legal scholars as well as the emergence of legal disciplines and legal education in Spain in the period spanning from the Moyano Law of Public Instruction (1857) to the University Reform Law (1983).
    Description: Published
    Description: Esta es una obra colectiva que recoge las contribuciones realizadas en el III Seminario Internacional Memoria del derecho y disciplinas jurídicas (siglos XIX-XX) celebrado los días 25 y 26 de mayo de 2022 en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, en Palos de la Frontera, Huelva. En estas páginas se da cuenta de la memoria del jurista, así como de la formación de las disciplinas y enseñanzas jurídicas, durante el largo período que va de la Ley Moyano de Instrucción Pública (1857) hasta Ley de Reforma Universitaria (1983).
    Keywords: Legal biography ; Legal disciplines ; University faculty purges ; Criminal law ; Cuba ; Civil law ; Catalan law ; Diplomatic protection ; Sephardic ; Guardianship ; Centro de Estudios Universitarios ; Company law ; Labor law ; Girón Tena, José ; Biografía jurídica ; Disciplinas jurídicas ; Depuración del profesorado ; Derecho penal ; Derecho civil ; Derecho catalán ; Protección diplomática ; Sefardíes ; Tutela ; Derecho mercantil ; Derecho laboral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJH c 1939 to c 1945 (including WW2)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro pretende aportar una visión de conjunto de la política exterior española durante el reinado de Felipe V, entre 1713 y 1746, periodo en el que se consolidaron la dinastía borbónica en España y el sistema de equilibrio europeo forjado en la paz de Utrecht. Aborda este asunto crucial, que no había sido tratado de forma sistemática, mediante una visión global y multidimensional que pone de relieve los vínculos existentes entre política interior y exterior, a la vez que analiza el rol de la monarquía de España en el contexto europeo. Expone las líneas maestras de esta política exterior de los gobiernos de Felipe V, analiza tanto los objetivos que perseguía (territoriales, políticos y económicos) como la reacción que suscitó en Europa, y, finalmente, efectúa un balance de sus características y de sus logros.
    Keywords: Diplomacia ; España ; Europa ; Felipe V ; política exterior ; relaciones internacionales ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHD European history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: The court and court society in the Hispanic world (16th-18th centuries): The courtly world has emerged as a propitious intellectual and historiographical space for thinking and writing the history of early modernity. Ever since the renewal of the so-called ‘political history,’ but also after the perspective of cultural studies, the courtly has become the privileged scenario for the study of the political society of the Modern Age, starting from the analysis of the formation of the different social actors’ different political identities in dispute, as well as the tracking of hidden interests in decision-making in order to understand power groups or networks. Similarly, the courtly cannot but be thought of as that singular scenario and/or space of conjunction and indistinction between the political (public) and the economic (private), as well as a locus of identity formation and dispute. In this sense, the study of the Ancien Régime societies cannot ignore the courtly, which is a key element for understanding and analyzing one of the articulating elements of the globality of the European monarchies, particularly the Hispanic monarchy. As this work describes, this global perspective allows us to understand the importance and imprint of the courtly in America. Therefore, the aim is to analyze and understand the court and the courtly world from multiple perspectives. The articles that make up this work problematize the courtly from different geographical spaces, but above all from different intellectual concerns and preoccupations: princely and courtly education, the problem of the King’s favorite, the religious, the nobiliary, the place of the feminine in the court or, also, the materiality of the courtly texts and the materiality of the government of the monarchy from the court.
    Description: Published
    Description: El mundo cortesano se ha erigido como un espacio intelectual e historiográfico propicio para pensar y escribir la historia de la primera modernidad. Desde la renovación de la denominada ‘historia política’, pero también desde los estudios culturales, lo cortesano ha devenido en el escenario privilegiado de estudio de la sociedad política de la Edad Moderna, partiendo de análisis de la conformación de las diferentes identidades políticas en disputa de los distintos actores sociales, como también del rastreo de intereses ocultos en las tomas de decisiones para comprender redes o grupos de poder. Asimismo, lo cortesano no puede dejar de pensarse como ese escenario y/o espacio singular de conjunción e indistinción entre lo político (público) y lo económico (privado), así como un locus de conformación y disputa identitaria. En este sentido, el estudio de las sociedades del Antiguo Régimen no puede obviar lo cortesano, máxima para comprender y analizar uno de los elementos articuladores de la globalidad de las monarquías europeas, singularmente de la monarquía hispánica. Esta perspectiva global nos permite comprender, como se realiza en esta obra, la importancia e impronta de lo cortesano en América. Por lo tanto, esta obra busca analizar y comprender la corte y el mundo cortesano desde múltiples perspectivas. Los artículos que conforman esta obra problematizan lo cortesano desde diversos espacios geográficos, pero sobre todo desde distintas inquietudes y preocupaciones intelectuales: la educación principesca y cortesana, el problema del valimiento, lo religioso, lo nobiliario, el lugar de lo femenino en la corte o, también, la materialidad de los textos cortesanos y la materialidad del gobierno de la monarquía desde la corte.
    Keywords: Sociedad cortesana ; Mundo hispánico ; Estructura social ; Identidades políticas ; Aristocracia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTB Social and cultural history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: As the second volume of the collection Violence, security and social issues, this book presents a series of recent ethnographic studies on the prison establishments of the Prison Service of the Province of Buenos Aires (Servicio Penitenciario Bonaerense, SPB). In line with the initial proposal of this first series of the collection, this set of articles have their origin in the most prominent final papers for the Bachelor's degree in Sociology from the National University of La Plata (Universidad Nacional de La Plata, UNLP), which have been discussed within the framework of the Center for Security Studies in the Province of Buenos Aires (Núcleo de Estudios sobre Seguridad en la provincia de Buenos Aires, NESBA), a group formed around the sustained participation in various research projects at the School of Humanities and Education Sciences in UNLP. These studies share an interest in analyzing the social relations developed inside prison establishments, as well as those that connect the inhabitants of these institutions with other actors and spaces of the rest of society.
    Description: Published
    Description: En este libro, que constituye el segundo volumen de la colección Conflicto, violencia y política, se presentan una serie de estudios etnográficos recientes sobre los establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). En sintonía con la propuesta inicial de esta primera serie de la colección, este conjunto de artículos tienen su origen en los más destacados trabajos finales de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, que han sido debatidos en el marco del Núcleo de Estudios sobre Seguridad en la provincia de Buenos Aires (NESBA), grupo conformado en torno a la participación sostenida en diferentes proyectos de investigación dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Los trabajos comparten el interés por analizar las relaciones sociales que se desarrollan en el interior de los establecimientos carcelarios, como también aquellas que conectan a quienes habitan estas instituciones con otros actores y espacios del resto de la sociedad.
    Keywords: Servicio Penitenciario Bonaerense ; Argentina ; Buenos Aires provincia ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JK Social services and welfare, criminology::JKV Crime and criminology::JKVP Penology and punishment ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: Este libro de actas reúne los trabajos presentados en el Segundo Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en septiembre de 2018.
    Description: Published
    Description: Este libro de actas reúne los trabajos presentados en el Segundo Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en septiembre de 2018. Las temáticas abordadas se vinculan de manera más o menos directa con los temas de investigación que desarrollamos en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Todos ellos vinculados al cuerpo, las prácticas corporales, su educación y formación en las sociedades contemporáneas. Hay trabajos más generales, vinculados a problematizaciones conceptuales, y trabajos más específicos vinculados a problemas histórico-empíricos. Los tres grandes ejes a partir de los cuales se problematiza el cuerpo, las prácticas corporales y su educación son: teoría, práctica y formación.
    Keywords: L7-991 ; Teoría de la educación física ; Práctica del deporte ; Educación física ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2023-02-08
    Description: This book aims to study the history of the University of Vic from 1599, when a Study of Arts was approved for that city, until 1717, the year in which the University was transferred to Cervera. After a preliminary study, the book presents a factitious chronicle, which collects almost all the news of the University life that were found in the municipal documentation, which is complemented with other sources from the Historical Archive of the University of Barcelona, detailing especially the University life in the early years of 18th century. The book concludes with several appendices on enrollments, professors, and degrees.
    Description: Published
    Description: Este libro pretende estudiar la historia de la Universidad de Vic desde 1599, cuando fue aprobado un Estudio de Artes para esa ciudad, hasta 1717, año en el que la Universidad fue transferida a Cervera. Tras un estudio preliminar de contextualización, se da paso a una crónica facticia, que recoge casi todas las noticias de la vida universitaria que se encuentran en la documentación municipal, que se complementa con otras fuentes procedentes del Archivo Histórico de la Universidad de Barcelona, que detallan la vida universitaria en los primeros años del siglo XVIII. El libro concluye con varios apéndices sobre matrículas, profesores y grados.
    Keywords: University ; Municipality ; Degrees ; Chairs ; Vic ; Universidad ; Municipio ; Grados ; Cátedras ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMN Universities ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JD c 1600 to c 1700
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: La Tragedia de Dido, Reina de Cartago (1594) había sido considerada una obra menor en la producción de Marlowe hasta que a principio del s. XX T. S. Eliot la revaloriza, y tendrá que esperar hasta principios del XXI para que surjan producciones teatrales importantes para el texto. Christopher Marlowe emplea la traducción para proponer una recreación del mito que aparece en Eneida, y con una ardua arquitectura dramática transformarlo en una tragedia isabelina. Ese texto, de difícil acceso para el lector en español, se presenta en una edición bilingüe que permite transitar el ritmo del verso blanco en las dos versiones, y disfrutar de la obra de Marlowe en su dimensión dramática y filológica.
    Keywords: PN1-6790 ; PN2000-3307 ; Literatura ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: English , Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: This volume investigates the appearances, figurations, genealogies, and displacements of the monster in Argentine literature, both in aesthetic and poetic projects, as well as in the bodies, subjectivities, lives, and forms of the common that emerge.
    Description: Published
    Description: El presente volumen indaga las apariciones, figuraciones, genealogías y desplazamientos del monstruo en la literatura argentina de las últimas décadas, tanto en los proyectos estéticos y las poéticas, como en los cuerpos, las subjetividades, las vidas y las formas de lo común que emergen como novedad inusitada en las escrituras. Reconstruye los diálogos irreverentes que las ficciones instauran con la tradición, los textos canónicos, los relatos fundacionales, las figuras, los tópicos y los personajes consagrados, atendiendo al doble movimiento de apropiación y desarticulación, donde proliferan las resignificaciones anómalas e informes. Concebido desde la noción del juego de cuerdas de Donna Haraway, el libro privilegia tres figuras: ópticas, comunidades y mutaciones, para construir una organización dinámica, con líneas de conexión porosas y abiertas, que aspira a dejar intacta la potencia creadora y refractaria del monstruo. A través de mapas, constelaciones y reflexiones teóricas diversas, las lecturas aquí reunidas exploran las transformaciones de la narrativa argentina reciente: el devenir monstruoso de las formas, de las ficciones, de las poéticas y de las lenguas.
    Keywords: Juego de cuerdas ; Donna Haraway ; Literatura argentina ; Monstruo ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: This book contains the papers presented at the 1st Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, November 7-9, 2016). The themes addressed in them are more or less directly linked to the research topics that are developed in the Interdisciplinary Center for Body, Education and Society.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne los trabajos presentados en el I Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, 7 al 9 de noviembre de 2016). Las temáticas abordadas en los mismos se vinculan de manera más o menos directa con los temas de investigación que se desarrollan en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Todos ellos vinculados al cuerpo, las prácticas corporales, su educación y formación en las sociedades contemporáneas. Hay trabajos más generales, vinculados a problematizaciones conceptuales y trabajos más específicos vinculados a problemas histórico-empíricos. Los ejes a partir de los cuales se problematiza el cuerpo, las prácticas corporales y su educación pasan por el juego, las sexualidades, las artes performáticas y la discapacidad entre otros. Dentro de estas características se ubican, tanto las presentaciones de las ponencias como las de los paneles e incluimos también una pequeña síntesis de los talleres de trabajo con el interés de mostrar los diversos modos en que la investigación sobre el cuerpo, su educación y las prácticas corporales se llevan a cabo en los momentos de transmisión de contenidos.
    Keywords: HM401-1281 ; L7-991 ; Educación ; Sociedad ; Cuerpo ; thema EDItEUR::V Health, Relationships and Personal development
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: The Comisión Provincial por la Memoria (CPM) is a state, autonomous, self-sufficient and non-governmental entity, which operates in the province of Buenos Aires.
    Description: Published
    Description: La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir, no gubernamental, que funciona en la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de “notables”, personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico de trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En este libro se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de los derechos humanos y la memoria. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació y en qué contexto político y social lo hizo. A su vez, puede observarse qué trayectorias y horizontes tenían sus creadores y qué estrategias institucionales guiaron su armado. Por último, el análisis de la CPM en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades distintivas reflejan el modo en que la institución eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que esto acarrea.
    Keywords: D1-2009 ; HM401-1281 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin embargo, nunca ha profundizado en la búsqueda de una imagen positiva de España en la Francia ilustrada. Este ensayo desvela la existencia de destacados intelectuales y medios periodísticos franceses interesados en abrir canales de comunicación y estrechar contactos con España. Reconocedores del valor del legado histórico español y críticos con sus compatriotas philosophes, los componentes de esa corriente francesa proespañola —que pertenecieron en su mayoría al ámbito del reformismo moderado y valoraron positivamente los progresos de la España borbónica— admitieron el carácter arquetípico de algunas manifestaciones culturales españolas, sobre todo el teatro y la novela, géneros en los que España —sostuvieron— fue prototipo y modelo de los mejores autores franceses y europeos de los siglos XVI y XVII, e incluso podría seguir siéndolo durante el XVIII.
    Keywords: Francia ; siglo XVIII ; vida intelectual ; España ; opinión pública francesa ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism::DSB Literary studies: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Poetry as a transterritory: theoretical-critical journeys This collective book has been conceived and organized with the aim of thinking of poetry as a genre that can be understood from the idea of territory, or from the tension between the territorialization–deterritorialization of languages in the creation process. At a general level, the authors propose that in the poetic dimension language opens up to broader conceptualizations such as the idea of transterritory: a territory that crosses other textual territories, deterritorializing them, but also a territory that allows itself to be crossed by other discourses, proposing nomadic territorializations. Poetry is the discourse which, by enhancing the possibilities of language at all its levels —those of sonority, words, syntax, semantics and discursive genre—makes it possible to operate territorial openings, which landmark or insinuate possible paths, and retrace the great tracks to proliferate in ramifications and allow to give way to divergent semantic, symbolic, ideological, affective, aesthetic and generic lines.
    Description: Published
    Description: Este libro colectivo se ha concebido y organizado con el objetivo de pensar la poesía como un género que puede ser entendido a partir de la idea de territorio, o de la tensión que se establece entre la territorialización-desterritorialización de lenguajes en el proceso de creación. Lo que se pretende plantear a nivel general, es que en la dimensión poética el lenguaje se abre hacia conceptualizaciones más amplias como la idea de transterritorio: un territorio que atraviesa a los otros territorios textuales, des-territorializándolos, pero también un territorio que se deja atravesar por otros discursos, proponiendo territorializaciones nómades. La poesía es ese discurso que, al potenciar las posibilidades del lenguaje a todos sus niveles, el de la sonoridad, el de la palabra, el de la sintaxis, el de la semántica, el del género discursivo; permite operar aperturas territoriales, que marcan o insinúan trayectos posibles, que desmarcan las grandes vías para proliferar en ramificaciones y permiten dar paso a líneas divergentes semánticas, simbólicas, ideológicas, afectivas, estéticas y genéricas. Coordinadores: Silvio Mattoni y Anahí Mallol. Obras de: Mariano Calbi, Gabriela Milone, Violeta Percia, Santiago Venturini, Franca Maccioni, Silvana Fernández, Dolores Aicega, María Celeste Carrettoni, Guillermo Siles, Verónica Paula Gómez, Paula La Rocca, Flavia Garione, Omar Chauvié, Matías Moscardi, Carlos Battilana, Enzo Cárcano, Hélène Davoine, Paula Poenitz.
    Keywords: Poesía ; Semántica ; Género discursivo ; Lenguaje ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Si los especialistas de la historia de las ideas y de la historia social se han interesado en la percepción del «otro» religioso, pocos son los estudios que han examinado esta cuestión en la Edad Media. Esta obra ofrece una nueva perspectiva de las relaciones interreligiosas a través de una selección de estudios de carácter histórico, social, religioso o artístico de los problemas vividos entre las comunidades cristiana, musulmana y judía. Muestran cómo un autor, un artista, sea judío, musulmán o cristiano, describe o comprende las prácticas religiosas, las realidades culturales, las costumbres de sus oponentes y su evolución en el Medioevo. Estos estudios nos permiten comprender mejor los problemas de interrelación en el mundo actual, en este momento en que Europa vive cambios profundos ante la necesidad de integrar las masas de inmigrantes de diversas culturas y religiones en su propia realidad.
    Keywords: cristianismo ; Edad Media ; práctica religiosa ; judaismo ; Islam ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500 ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSR Social groups: religious groups and communities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: Published
    Description: Ubicado en el cruce entre los estudios de la memoria y la transmisión de la historia reciente, este trabajo analiza los procesos de lectura y traducción de la historia reciente que operan en el interior de una institución educativa que ha asumido la incorporación de tópicos controvertidos y aún en proceso de elaboración en el contexto urbano particular que lo circunda. Relación esta que se da entre una escuela ubicada en el Municipio de San Miguel y los hechos ocurridos en la guarnición militar Campo de Mayo durante la última dictadura. El libro estudia el proceso de enseñanza que se da cuando una profesora de historia y sus alumnos de sexto año realizan un producto cultural destinado a la comunidad: un libro que recopila diversos testimonios de habitantes de San Miguel a propósito de la conmemoración de 30 años de democracia.
    Keywords: D1-2009 ; LB5-3640 ; Enseñanza secundaria ; Dictadura cívico-militar ; Argentina ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Escrituras en voz: Conversaciones sobre literatura argentina reúne una serie de entrevistas realizadas a Julián Axat, Mariano Blatt, Emiliano Bustos, Gabriela Cabezón Cámara, Arturo Carrera, Omar Chauvié, Marcelo Díaz, Mariana Enriquez, Fernanda García Lao, Fernanda Laguna, Julián López, Claudia Masin, Silvio Mattoni, Ángel Oliva, Cecilia Palmeiro, Nicolás Prividiera, Mercedes Roffé, Erich Schierloh, Paula Tomassoni y Paloma Vidal. Los diálogos, además de descubrir nuevos ángulos o revisiones de poéticas particulares, se abren a la reflexión sobre temas, procesos, problemas y debates que atravesaron el panorama literario de las últimas décadas y aparecieron de forma recurrente tanto en las intervenciones públicas de los escritorxs y en sus textos, como en las agendas y discusiones de la crítica: la literatura en el contexto de la cultura digital; los índices de su desautonomización; su dimensión performática y los contactos interartísticos; los nuevos realismos y el desplazamiento hacia el fantástico, el terror o la ciencia ficción; los deslizamientos entre narrativa y poesía; los efectos del neoliberalismo en la representación del presente y la pobreza; los modos de construcción de la memoria; las figuraciones de la disidencia sexual y de género; problemáticas vinculadas a la violencia; escenarios de posdestrucción; imaginarios de comunidad; distintas formas de lectura y de realización que revelan originales intercambios entre literatura y territorio, entre arte y política.
    Keywords: Literatura ; Cultura digital ; Formas de lectura ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.
    Keywords: Península Ibérica ; Edad Media ; al-Andalus ; Antigüedad ; Carthago ; Ciudad ; Norte de África ; Theveste ; transformación ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHF Asian history ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHH African history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: The works approach, from different perspectives, the category of subject as a crucial category of contemporary thought.
    Description: Published
    Description: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S. Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las posibilidades de resistencia según la perspectiva de Judith Butler; una relectura de la implicación de estructura y sujeto en la perspectiva estructural abierta por Saussure y continuada por Lévi-Strauss, Benveniste y Lacan, tema que recibe un tratamiento circunscripto al pensamiento del argentino Ernesto Laclau, en el que se distinguen distintas etapas; las implicaciones que los eventos fundamentales de la historia del siglo XX acarrean para una conceptualización de la subjetividad en la perspectiva de Theodor Adorno y las limitaciones que la conceptualización de la obra de arte como juego en la obra de Gadamer impone a la concepción moderna de la subjetividad.
    Keywords: B1-5802 ; Filosofía contemporánea ; Sujeto ; Poder ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro reúne trabajos llevados a cabo por investigadores en universidades de la Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Polonia, en torno a la variación lingüística y la problemática del contacto en el español peruano, en el marco de situaciones concretas. Los estudios coinciden en pensar la variación como un fenómeno relativo a las personas que participan en la construcción de sus identidades, saberes y articulación de nuevos repertorios verbales y comunicativos. De esta manera se presentan, en tres bloques diferenciados, diversas problemáticas que obedecen a los niveles fonético-fonológico, léxico y morfosintáctico de la lengua.
    Keywords: P1-1091 ; Lenguas ; Análisis lingüístico ; Perú ; Español ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Este volumen de la colección Discutir el lenguaje recoge los trabajos que los diferentes equipos de investigación nucleados en el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (IdIHCS-UNLP-CONICET) presentaron durante la I Jornada del CEIL, realizada en octubre de 2015. Las líneas de investigación expuestas fueron: gramática de las variedades del español en contacto con otras lenguas; aspectos gramaticales desde el punto de vista de los estudios generativistas; investigaciones en lenguaje de especialidad (lenguaje jurídico); estudios sobre didáctica de la lengua y la literatura; investigaciones sobre fonética y fonología; estudios acerca de las interacciones conversacionales. En este sentido, las seis secciones de este libro reflejan las perspectivas de trabajo, los avances realizados y los resultados obtenidos por cada equipo.
    Keywords: P1-1091 ; Escritura ; Psicolingüística ; Gramática ; Teoría lingüística ; Sociolingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: Se publican las actas de las “Jornadas Marcel Proust: Literatura y Filosofía” en cuyas ponencias los investigadores exploran las múltiples conexiones entre filosofía y literatura presentes en el obra de Marcel Proust. En efecto, puesto que En busca del tiempo perdido reconstruye diversas tradiciones literarias, filosóficas y artísticas a la vez que suscita lecturas heterogéneas y divergentes, lo trabajos de las jornadas profundizan algunas de esas relaciones o proponen nuevas posibilidades de lectura. En las ponencias se indaga, en última instancia, sobre cuestiones y concepciones filosóficas inmanentes a los desarrollos ficcionales y las relaciones entre demostración ficcional y demostración filosófica, desde los estudios de género al neopragmatismo, de Merleau Ponty a Benjamin o Sartre.
    Keywords: PN1-6790 ; B1-5802 ; Crítica literaria ; Proust ; Estudios de género ; Neopragmatismo ; Marcel ; bic Book Industry Communication::D Literature & literary studies
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El Bolsón es conocido internacionalmente como un pueblo paradisíaco, bucólico, mágico y natural, algo que, ante todo, favorece al mercado turístico e inmobiliario, que motoriza la economía local. Las disputas sociales y políticas que se expresan en el espacio público son presentadas como conflictos traídos desde afuera que amenazan la armonía reinante. Sin embargo, su historia está marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, y esto configura la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Amparada en el relativo aislamiento geográfico, esta narrativa insiste en la ajenidad del pueblo a los convulsionados años setenta. Frente a ello, esta investigación expone la dimensión y las modalidades que efectivamente revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983, así como las memorias que circularon localmente en momentos claves de la lucha por los derechos humanos hasta el año 2012, cuando fue creado el primer sitio de memoria sobre la expresión local de la última dictadura.
    Keywords: Represión política ; Derechos humanos ; Argentina ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999 ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
    Keywords: D1-2009 ; Historia europea ; Mujeres ; María Inés ; Historia moderna ; Carzolio ; Historiadores ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-06
    Description: Published
    Description: En el contexto actual convergen múltiples conflictividades socioterritoriales en ámbitos urbanos y rurales, relacionadas con los modelos de desarrollo y con sus mecanismos de despojo, con las formas de construcción de poder territorializado, con los modelos de gestión institucional-territorial y con las políticas públicas, con las formas emergentes de resistencia al despojo y con sus formas de productividad social. Este libro busca articular posiciones entre concepciones críticas provenientes de disciplinas sociales y las provenientes de conocimientos que no suelen tener lugar en los ámbitos académicos, específicamente a través del formato de la comunicación visual, compilando las fotografías que integraron la muestra de fotos realizada en el marco de las I Jornadas de Geografía del Conflicto de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2017.
    Keywords: Medio rural ; Medio urbano ; Conflicto social ; Geografía humana ; Geografía económica ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RG Geography
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Rioplatenses elites of the 19th century : Biographies, representations, dissidences and failures
    Description: Published
    Description: Desde la independencia hispanoamericana, los políticos continentales llevaron una vida intensa, afanosa y, en ocasiones contradictoria, en sus luchas por el poder. En diferentes circunstancias, actuaron como militares, periodistas, diplomáticos, abogados, profesores o escritores. Sus vidas simbolizan la antigua confrontación entre liberalismo y conservadurismo; centralismo y federalismo, cuyo destino dejó una impronta en el balance de poder regional. Este libro tiene como objetivo general introducirse a ese mundo de los políticos hispanoamericanos, y los problemas de la historia política continental del primer siglo de vida independiente, en particular en la región del Río de la Plata.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Argentina ; Río de La Plata ; Políticos ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan. Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.
    Keywords: siglo XVIII ; literatura española ; España ; negros (colaboradores anónimos) ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism::DSB Literary studies: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: Presentamos en este volumen una serie de trabajos en los que se reflexiona sobre el problema del conocimiento desde una perspectiva filosófica. En muchos de ellos se parte de la formulación de diversas críticas a las concepciones tradicionales del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular. En varios de los aportes incluidos se identifican y exploran las consecuencias de sus limitaciones, inconsistencias o debilidades y se recurre a nuevos modos de abordaje que no desconocen su deuda con la tradición filosófica misma. Todo esto para llegar a nuevas y más adecuadas respuestas desde la filosofía hacia las problemáticas específicas que plantea nuestro tiempo, para dar cuenta de una mejor comprensión de la actividad cognoscitiva humana y científica en particular.
    Keywords: B1-5802 ; philosophy of science ; sociology of knowledge ; filosofía de la ciencia ; sociología del conocimiento ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Este libro reúne seis sistematizaciones de experiencias de extensión realizadas en el marco de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Con el propósito de adentrarnos en los sentidos de las prácticas en las que participamos junto a otrxs actores del medio social, las experiencias que aquí presentamos se posicionan desde una perspectiva integral de la extensión universitaria. Considerada como un proceso educativo de doble vía y un espacio colaborativo de producción del conocimiento, la extensión tiene como objetivo principal poner en diálogo los diversos saberes producidos por distintos sujetos en el despliegue de su experiencia vital. Asimismo, procura crear nuevas herramientas cognitivas para enfrentar los problemas y los desafíos de la vida en común, y busca promover el encuentro con distintas organizaciones populares en pos de crear espacios abiertos, participativos y comprometidos con procesos de ampliación de derechos y generación de prácticas transformadoras, equitativas y emancipadoras. Partiendo de esta perspectiva, Poner en común invita a plantearnos interrogantes del orden de lo cognoscitivo en torno a una vivencia construida colectivamente en el desarrollo de la tarea extensionista, y se propone tanto alentar la producción de conocimiento como contribuir a la discusión desde y en la extensión universitaria.
    Keywords: Extensión universitaria ; Docencia universitaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: En la edición 2017 de las Jornadas sobre Marcel Proust, los trabajos pueden articularse en torno a tres diálogos que se plantean en su obra o a partir de ella: 1) diálogo hacia y desde otras obras y manifestaciones artísticas. Aquí la comunicación, en doble dirección hacia el arte del pasado y el arte del futuro, anticipa o recupera obras o aspectos de manifestaciones artísticas; 2) diálogo con la filosofía a partir de la presencia de problemas y concepciones filosóficas en la novela y en la diversidad de lecturas filosóficas de la novela; 3) diálogo con la naturaleza, presente como una suerte de sustrato de la trama, en una multiplicidad de hermenéuticas que van desde la visión poética y encantada de la infancia y las primeras ensoñaciones juveniles a la naturaleza como fuente de misterio y de lo indescifrable y, finalmente, ligada a la vejez, a la destrucción y a la muerte.
    Description: Published
    Description: En la edición 2017 de las Jornadas sobre Marcel Proust, los trabajos pueden articularse en torno a tres diálogos que se plantean en su obra o a partir de ella: 1) diálogo hacia y desde otras obras y manifestaciones artísticas. Aquí la comunicación, en doble dirección hacia el arte del pasado y el arte del futuro, anticipa o recupera obras o aspectos de manifestaciones artísticas; 2) diálogo con la filosofía a partir de la presencia de problemas y concepciones filosóficas en la novela y en la diversidad de lecturas filosóficas de la novela; 3) diálogo con la naturaleza, presente como una suerte de sustrato de la trama, en una multiplicidad de hermenéuticas que van desde la visión poética y encantada de la infancia y las primeras ensoñaciones juveniles a la naturaleza como fuente de misterio y de lo indescifrable y, finalmente, ligada a la vejez, a la destrucción y a la muerte.
    Keywords: PN1-6790 ; B1-5802 ; Análisis literario ; Concepciones filosóficas ; Marcel Proust ; Novela ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.
    Keywords: nacionalismo ; Guerra de la Independencia ; Fernando VII ; Cortes de Cádiz ; Constitución de 1812 ; nación española ; guerras napoleónicas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHD European history ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro, segundo en la serie, recoge las conferencias dictadas en el marco de las II y III Jornadas Académicas de la Maestría en Lingüística de la UNLP.
    Description: Published
    Description: Continuando la idea del primer volumen, el texto va dando cuenta de las rutas construidas desde diferentes orientaciones teóricas de la lingüística, por distintos especialistas de nuestro país. El objetivo del libro es seguir elaborando un estado de la cuestión en el que se reflexiona sobre las distintas perspectivas teóricas-metodológicas así como experiencias concretas que conforman el panorama de la disciplina en la Argentina. Desde las investigaciones en Fonología y Fonética hasta el análisis semiótico de discursos específicos como el cine, este volumen nos permite transitar varios caminos. Para ello, contamos con la elaboración de estos artículos que, a partir de las conferencias antes aludidas, los autores nos han aportado.
    Keywords: P1-1091 ; P87-96 ; Lingüística ; Psicolingüística ; Gramática ; Sociolingüística ; Política lingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: En este volumen recogemos algunas de las posibles líneas de investigación que pueden desarrollarse desde la perspectiva de la cultura política en la Monarquía de España durante el siglo XVII. Se manifiestan en diferentes planos relacionales: entre el rey y los reinos, el rey y los súbditos, el rey y los entornos cortesanos, y el rey y la dinastía. El avance de las investigaciones exige la reconsideración de temas que merecen una revisión y desarticulación de mitos historiográficos arraigados que no pueden sostenerse a fuerza de su reiteración.
    Keywords: Cultura política ; Monarquía de España ; Entornos cortesanos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHB General and world history ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MG 17th century, c 1600 to c 1699
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-09-28
    Description: Published
    Description: Este libro analiza las revistas Militancia Peronista para la Liberación y De frente, con las bases peronistas, publicadas entre junio de 1973 y julio de 1974. Ambas publicaciones circularon durante el particular contexto del tercer gobierno peronista, luego de años de proscripción política, y buscaron constituirse como un órgano de expresión amplio de un colectivo heterogéneo: la constelación alternativista dentro de la tendencia revolucionaria del peronismo. La investigación busca problematizar la experiencia editorial y militante del grupo político que las impulsó, para dar cuenta de los procesos de transformación en su identidad peronista y de las propuestas políticas que de allí surgieron para el conjunto del peronismo revolucionario. Desde la perspectiva interpretativa de la nueva izquierda, recuperamos las experiencias que articulan ambas revistas, con el interés de identificar elementos de cambios y continuidades en las identidades políticas.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHB Sociology ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-01-02
    Description: Published
    Description: A partir del cruce entre memorias y documentos, el libro se propone abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión política vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas durante la vigencia del estado de sitio, entre noviembre de 1974 y octubre de 1983. Durante ese período, cerca de doce mil presos políticos fueron alojados en cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Cerca de 1.200 mujeres detenidas fueron concentradas en la cárcel de Villa Devoto y los varones fueron trasladados a cárceles que conformaban un verdadero sistema represivo integrado a nivel nacional, bajo control operacional de las autoridades militares. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas cárceles coexistieron y se articularon con los centros clandestinos de detención. Esta investigación ilumina esta trama represiva dando cuenta de vasos comunicantes entre la represión visible y la clandestina.
    Keywords: Historia reciente ; Argentina ; Terrorismo de estado ; 1974-1983 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: “Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en Historia Reciente” se preocupa por presentar los dilemas teóricos y metodológicos, las potencialidades y la utilización de las fuentes para la escritura de la Historia Reciente, los condicionantes en las agendas académicas con el propósito de dejar explicitadas las preocupaciones con las que se trabaja en escritura de la historia del pasado reciente y dar cuenta cómo se construyen los objetos de estudio. El libro está organizado en dos partes. La primera dedicada a discutir conceptos, categorías y perspectivas teóricas, y la segunda orientada a reflexionar sobre posibilidades y limitaciones del heterogéneo y complejo universo de materiales utilizados en la escritura de los diferentes capítulos de ese pasado doloroso y que no pasa. No obstante esta división, los recorridos analíticos, teórico-metodológicos e historiográficos atraviesan todos los capítulos del libro, pero lo hacen desde aproximaciones disímiles, que aportan de manera significativa, sea a la reflexión crítica sobre cuestiones estructurantes de la investigación sobre el pasado reciente (la represión, sus dimensiones, modalidades y características; la militancia humanitaria, las relaciones entre violencia y política, los exilios; la temporalidad del pasado-presente; los trabajos de la memoria, la transmisión intergeneracional de pasados traumáticos), sea al conocimiento específico de capítulos concretos de la historia de las dictaduras argentina y chilena.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; human rights ; derechos humanos ; Chile ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: This book analyses the social relations between the Malvezzi lineage and the College of Spain in Bologna. The apparently strange symbiosis between a family of the urban oligarchy and a secular university college can be explained in the context of the creation of factions favourable to the Houses of Austria and Valois, which polarised Italian political life. Thus, the college, which participated in the administrative structures of the monarchy, became part of a Hispanophile circuit created in Bologna and led by the Malvezzi family. The aim of these affinity networks was the social promotion of their male leaders through political and military service to the Spanish monarchs. From the precedents in the kingdom of Naples, we move on to the articulation of a philo-Habsburg party in Bologna that extended its influence beyond the city, and which counted on the College of Spain and several of its collegiates throughout the 16th century. In this way, the foundations of the Malvezzi's local power are integrated into the Italian philo-Spanish networks, combining the urban, regional and international scales. A study that relies on Network Analysis in order to properly interpret the involvement of the college and the personal interests of each of the Italian leaders involved. Finally, it addresses questions related to symbolic capital, attempting to unravel the fundamental points of the hispanophilic narrative elaborated by the Malvezzi family and the collaboration of the College of Spain in this ideological enterprise. This contribution not only broadens our knowledge of the phenomenon of philo-Spanish factions in Renaissance Italy, but also allows us to interpret the role played by a university college in a city where, unlike Rome, Naples or Milan, there were no centres of reference for the Spanish Monarchy.
    Description: Published
    Description: En este libro se analizan las relaciones sociales entre el linaje Malvezzi y el Colegio de España en Bolonia. La aparentemente extraña simbiosis entre una familia de la oligarquía urbana y un colegio secular universitario se explica en el contexto de creación de facciones favorables a las Casas de Austria y de Valois, que polarizaron la vida política italiana. Así, el colegio, partícipe de las estructuras administrativas de la monarquía, se incorporó a un circuito hispanófilo creado en Bolonia y liderado precisamente por la familia Malvezzi. El objetivo de estas redes de afinidad era la promoción social de sus líderes masculinos a través del servicio político y militar a los monarcas españoles. Desde los precedentes en el reino de Nápoles, se avanza hacia la articulación de un partido filo-Habsburgo en Bolonia que extendió su influencia más allá de la ciudad, y que contó con el Colegio de España y con varios de sus colegiales a lo largo del siglo XVI. De esta forma, se integran los fundamentos del poder local de los Malvezzi dentro de las redes filoespañolas italianas, combinando las escalas urbana, regional e internacional. Un estudio que se apoya en el Análisis de Redes para poder interpretar adecuadamente la participación del colegio y los intereses personales de cada uno de los líderes italianos involucrados. Por último, se abordan las cuestiones relativas al capital simbólico, tratando de desgranar los puntos fundamentales del relato hispanófilo elaborado por la familia Malvezzi y la colaboración del Colegio de España en dicha empresa ideológica. Esta contribución no solo amplía el conocimiento del fenómeno de las facciones filoespañolas en la Italia del Renacimiento, sino que también permite interpretar el rol que jugó un colegio universitario en una ciudad en la que, a diferencia de Roma, Nápoles o Milán, no había centros de referencia de la Monarquía Hispánica.
    Keywords: Urban Elites ; Urban Factions ; Social Ascendancy ; Bologna History ; College of Spain ; Spanish Monarchy ; Social Network Analysis ; Élites urbanas ; Facciones urbanas ; Ascenso social ; Historia de Bolonia ; Colegio de España ; Monarquía Hispánica ; Análisis de Redes Sociales ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MD 16th century, c 1500 to c 1599 ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500::3KL c 1000 CE to c 1500 ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DST Italy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: El estudio de las escrituras de minorías, de la llamada literatura poscolonial así como el de la narrativa de la diáspora ha cobrado gran relevancia en el marco de los estudios culturales y literarios. Más recientemente, en el ámbito de los estudios del discurso y de la traductología, surge la necesidad de examinar este tipo de escrituras que se revelan como discursos explícitamente heterogéneos y marcadamente fronterizos. Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción aborda distintos aspectos que atañen a la construcción discursivo-enunciativa de un corpus de textos literarios plurilingüe, conformado por originales y (auto) traducciones, los cuales pertenecen al ámbito de las escrituras de minorías. En efecto, el examen de la operación de desterritorialización, propia de estas escrituras, constituye un interés central de este volumen colectivo, cuyos capítulos exploran el problema de la construcción de la identidad lingüístico-cultural, las diversas manifestaciones de la heterogeneidad enunciativa como signo de la presencia del otro en el propio discurso, los procesos de traducción y negociación culturales y la traducción, no solo entendida como la operación que media entre dos textos escritos en lenguas diferentes sino como estrategia de escritura interna al texto literario.
    Keywords: P ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: Este libro de actas reúne las ponencias presentadas en el Workshop Iberoamericano de estudios métricos de la actividad científica y tecnológica en temas locales / regionales.
    Description: Published
    Description: En un contexto de creciente incorporación del acontecer local y nacional en contextos globales, el impulso de políticas que orientan la investigación hacia temas locales y a la resolución de problemas sociales, productivos y medioambientales, plantea nuevos desafíos en la valoración de los resultados e impacto que esa investigación produce, así como también de la transferencia e innovación. Este libro de actas reúne las ponencias presentadas en el Workshop Iberoamericano de estudios métricos de la actividad científica y tecnológica en temas locales / regionales, con aportes de autores de diferentes perfiles formativos y trayectorias, en un intento por contribuir a los debates teóricos y metodológicos para la obtención de métricas y visualizaciones derivadas de la producción científica de países iberoamericanos y la relación con indicadores del contexto económico y social. Los contenidos están organizados en tres ejes temáticos. El primero se enfoca en cuestiones relativas a las políticas y agendas de investigación; el segundo presenta diferentes aproximaciones metodológicas para el abordaje cienciométrico de la producción científica en temas locales/regionales, y el tercero recoge estudios de caso de un grupo de países de la región.
    Keywords: Z ; Publicaciones científicas ; Publicaciones periódicas ; Descripción de documentos ; Bibliometría ; Información científica ; Recuperación de la información ; Estadísticas ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GP Research & information: general::GPH Data analysis: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-27
    Description: This publication arises as a result of an itinerary of research, reflection and collective debate that has already been shared for several years around the problems of the State, political processes and the development of public policies.
    Description: Published
    Description: Esta publicación surge como resultado de un itinerario de investigación, de reflexión y de debate colectivo que ya lleva varios años de compartida labor en torno a la problemática del Estado, los procesos políticos y la elaboración de políticas públicas. En el libro se desarrollan análisis teóricos y metodológicos sobre distintas aristas de la política pública: el papel de los saberes expertos, el análisis de las organizaciones estatales, la relación entre el Estado y los movimientos sociales, la participación ciudadana, el enfoque de género, la perspectiva del desarrollo, el gobierno abierto, las relaciones laborales y el trabajo en el sector público, entre otras cuestiones. La premisa básica de la que partimos es que la dinámica política y la dinámica estatal han de ser estudiadas conjuntamente, en sus vinculaciones, asincronías y mutua influencia. Esperamos que la lectura de estas páginas contribuya tanto a una mejor comprensión de las problemáticas actuales de las políticas públicas como a brindar sólida evidencia y productivos marcos analíticos para su abordaje.
    Keywords: D1-2009 ; JA1-92 ; Políticas públicas ; Procesos políticos ; Organizaciones estatales ; Estado ; Movimientos sociales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Published
    Description: Las lenguas del archivo pretende articular el quehacer del archivo como exploración en el campo y trabajo documental con la reflexión teórico-crítica en torno a la relación entre los términos propuestos en el título. La filología, en sus avatares contemporáneos, se ofrece aquí como el hilo conductor para interrogar un objeto tan amplio y vigente como elusivo. El archivo cuya lengua se interroga aquí es un espacio plural y diverso: a partir de una selección de contribuciones damos a conocer el resultado de un largo y constante diálogo teórico y crítico entre disciplinas que atraviesan y transitan los bordes de la crítica, la teoría literaria y las ciencias del lenguaje, que en la interrogación de las formas de su base empírica y los rasgos de su armazón teórica procuran hacer visible y legible un objeto que han contribuido a conformar. Un punto que intersecta esos recorridos está dado en el texto de Didi-Huberman que abre el volumen, publicado por primera vez en español.
    Keywords: Archivos públicos ; Archivos privados ; Filología ; Manuscritos ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El Partido Socialista Popular ha sido poco explorado en contraste con su relevancia en la historia del socialismo en la Argentina en las últimas décadas. Este libro reconstruye su trayectoria desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno a la democracia en 1982 atendiendo diferentes aspectos y nudos problemáticos. El libro se centra, tras presentar las disputas historiográficas en torno a la historia del socialismo argentino y su repercusión en las querellas políticas, en tres cuestiones fundamentales: los orígenes del PSP y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política (el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución); el modelo organizativo que adoptó y las especificidades de la puesta en práctica del centralismo democrático; y, por último, las peculiaridades identitarias del socialismo popular, de qué manera se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que abrevaba. El PSP fue un heredero legítimo de la tradición socialista argentina y sus expresiones partidarias, pero implicó una serie de discontinuidades significativas en sus elencos dirigentes, su funcionamiento y su configuración identitaria. Es por eso que, entre cambios y continuidades, el PSP fue un nuevo partido para el viejo socialismo.
    Keywords: Socialismo ; Argentina ; 1972-1982 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El libro tiene por objeto de estudio las relaciones entre las Fuerzas Armadas y los procesos de configuración histórica de las fronteras y territorios de los Estados nacionales en América del Sur en las perspectivas y experiencias de actores sociales de la Argentina y el Brasil en el siglo XX. A tal efecto comprende los desafíos que supuso para el Brasil la ocupación y la defensa de su soberanía en un país que limita con todos los otros en la región, excepto con Chile; las conflictivas relaciones diplomáticas y militares entre Argentina, Brasil y Chile; las implicancias de la participación militar del Brasil en la Segunda Guerra Mundial; la proyección antártica de la Argentina y el papel que tuvieron las Fuerzas Armadas en ella; los proyectos de modernización de las Fuerzas Armadas argentinas y brasileñas y las concepciones geopolíticas, de la defensa nacional y de la seguridad internacional predominantes en ambos países en el siglo XX.
    Keywords: Fuerzas armadas ; América del Sur ; Argentina ; Brasil ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: F. López de Gómara's Historia de las Indias is the only chronicle of the Indies in the sixteenth century to offer a complete overview of the process of discovery and conquest, even though the author had never been to the Indies. The intelligence and elegance of Gómara's style explain the remarkable success of the work both in Spain and in Europe, in spite of a diffusion disrupted by the prohibition decrees from 1553. Of the two parts that compose it, it is the first, critically edited here, that has had the greatest influence on the history of ideas.
    Keywords: historiography ; Chronicle of the Indies ; sixteenth century ; history of ideas ; Spain ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: In 1971 the Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF) emerged. This research reviews the political, economic and ecclesiastical transformations that gave rise to its emergence.
    Description: Published
    Description: En el año 1971 surgió la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Esta investigación revisa las transformaciones políticas, económicas y eclesiales que dieron lugar a su surgimiento. A partir de estudiar de forma articulada los procesos históricos que implicaron la privatización de tierras fiscales y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban; el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia; y la nueva sensibilidad asumida por sectores de la Iglesia Católica a favor de los sectores subalternos. Estos acontecimientos dieron marco a la conformación de espacios de sociabilidad que permitieron la formación de líderes rurales y estructuras organizativas que dieron origen a la entidad representativa del campesinado, rememorada como la experiencia de movilización social más importante en la historia provincial.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Historia política argentina ; Argentina ; Movimientos políticos ; Agricultura ; Historia agraria ; Historia social ; Trabajadores agrícolas ; Formosa ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Esta publicación reúne trabajos realizados por los invitados a las Mesas Redondas del 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata entre el 9 y el 13 de septiembre de 2013. Los trabajos se agrupan en torno a los títulos de cada una de las Mesas Redondas. Los temas abordados reconocen tres ejes. El primero de ellos es la Educación Física Escolar, en el cual se reconocen dos núcleos: La profesionalización de la docencia y los debates en torno del curriculum de la Educación Física. El segundo eje es la Educación Física Académica; en este caso, los debates giran en torno a la Educación Física como disciplina y a las Políticas de desarrollo académico en Educación Física. Finalmente, el tercer eje es la Educación Física Profesional, en el cual se introducen dos cuestiones: los debates en torno al del profesor en el deporte de alta competencia y los que hacen al vínculo entre el deporte, el Estado y la política.
    Keywords: L7-991 ; Métodos de enseñanza ; Didáctica ; Educación física ; Formación de docentes ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: Published
    Description: Este libro aborda el proceso de politización y radicalización de sectores medios de la sociedad argentina en los tempranos años setenta, a partir del análisis de dos grupos de profesionales. Por un lado, pone el foco en un núcleo de psicólogos que, creciendo desde los márgenes de una institución psiquiátrica tradicional, radicalizó sus posturas al impulsar un conjunto de innovaciones que tenían como horizonte la idea de “comunidades terapéuticas”. Por otro lado, reconstruye el itinerario de un grupo de abogados que conformó una entidad profesional orientada casi exclusivamente a la defensa de presos políticos, en su mayoría pertenecientes a las organizaciones armadas revolucionarias. El texto busca precisar el repertorio de prácticas y discursos que apuntaban a impugnar tanto el propio ámbito disciplinar-profesional como el sistema social en su conjunto, en el marco de una trama en la que ambos cuestionamientos se planteaban de modo indisociable. Una sociedad “nueva” requería un “nuevo” tipo de profesionales y, a su vez, el ejercicio de la profesión aparecía como un espacio legítimo desde el cual delinear aquella sociedad que aspiraban a conformar.
    Keywords: HM401-1281 ; Ideologías ; Argentina ; Acción política ; Movimientos sociales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigaciones individuales pero colectivamente coordinadas con el propósito de analizar los vínculos entre las distintas formas de ejercicio de la autoridad institucional existentes en el ámbito rural rioplatense, el proceso de equipamiento político de los territorios y la construcción de liderazgos locales en los bordes territoriales de Buenos Aires y Santa Fe. Esta frontera se presenta en este libro como una problemática de doble entrada: por una parte, frontera con el indio; por la otra, frontera entre territorios en construcción que disputan recursos y preminencias de gobierno sobre poblaciones móviles. El estudio se plantea desde el inicio de las primeras reformas borbónicas con la militarización del territorio e incluye los años clave de 1815 y 1820, durante los cuales ambos territorios se definen como provincias autónomas.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Santa Fe ; Historia argentina ; Historia ; Buenos Aires ; 1720-1830 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3ML 18th century, c 1700 to c 1799
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El trabajo docente es un mirador central de diversas preocupaciones sobre lo educativo. La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene una rica historia de prácticas, luchas, debates, disputas y de propuestas. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un/a docente, qué debe esperarse de él/ella y cuáles son sus atributos. La docencia –como trabajo y como rol pedagógico y social– es una de esas prácticas sociales que han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las decisiones que contribuyeron a su conformación, han ido volviéndose cada día menos evidentes. Este libro ofrece un recorrido por una agenda de investigación sobre formación y trabajo docente que vincula las ideas pedagógicas con la materialidad de la escuela, la productividad del currículum, las estrategias de enseñanza, los vínculos y las relaciones que se despliegan con el conocimiento. Para ello, se incorpora, además, una mirada multidimensional sobre los diversos entretelones de la formación y el trabajo docente. A lo largo del trabajo, nos preocupamos por mirar a las instituciones educativas –y a las posiciones docentes en ellas– con una perspectiva compleja, abriéndonos a interpretar más que a validar o a invalidar.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: El cine forma parte hoy en día del patrimonio nacional. Sin embargo, la cuestión de la nacionalidad de los productos fílmicos está relacionada con diferentes aspectos: industrial, económico, historiográfico y estético. En cuanto al criterio oficial, se vincula habitualmente al espacio de producción; sin embargo, la nacionalidad del director de la película o de los actores, la ubicación de los espacios de rodaje, el idioma, o los acentos, la relación con unas corrientes estéticas o con géneros cinematográficos nacionalmente marcados pueden también ser considerados como tipos de clasificación. En España, el problema se plantea de forma más compleja que en otros muchos países ya que sobrepone casi de manera constante la nacionalidad regional o autonómica y la nación o las naciones. La película se convierte así en un territorio inestable y de difícil percepción, suponiendo interferencias que desacreditan cualquier análisis ignorante de la diversidad de los contextos. Por otra parte, el cine español ya no se puede concebir desconectado del resto de Europa, y la hispanidad sigue aportando elementos propios de una comunidad transnacional lingüística, cultural e histórica. Reflexionar sobre la nacionalidad en el cine supone explorar las interconexiones, las mezclas, las porosidades que ponen en tela de juicio una lectura limitada y estrecha de un concepto como el de «nación». Este es el camino por donde este libro pretende ir.
    Keywords: franquismo ; cine español ; nacionalismo ; democracia ; transición ; película ; nacionalidad ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFA Film history, theory or criticism ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHD European history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Con el propósito de delinear el escenario actual en el que la situación intercultural se desarrolla, este libro explora la migración en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y se detiene en la multiculturalidad de las aulas secundarias para constituir un llamado a la concientización de la sociedad sobre la heterogeneidad cultural y lingüística y sobre el valor de la misma. Esta obra aporta elementos novedosos en lo que respecta a la aplicación de conceptos teóricos que ponen en valor la interculturalidad, tema que los educadores no dejan de reclamar tanto en los espacios de formación docente como en los de perfeccionamiento. El libro será, sin duda alguna, de gran alcance y utilidad en tanto acerca al lector la posibilidad de reflexionar sobre la necesidad de considerar a la interculturalidad como un factor de inclusión y de respeto por la otredad. En particular, ofrece al lector docente la oportunidad de trabajar en pos de una competencia intercultural y de poner en juego su propia creatividad en la búsqueda de herramientas didácticas que ejerciten prácticas de inclusión. En este sentido, la autora propone algunas estrategias para desarrollar la interculturalidad en el ámbito de las Prácticas del Lenguaje.
    Keywords: Sociolingüística ; Enseñanza secundaria ; Didáctica ; Enseñanza de idiomas ; Español ; Argentina ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics::CFB Sociolinguistics ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Una multitud cambia la dinámica y el sentido de la asunción presidencial. Otra rodea la cárcel de Villa Devoto para “liberar” a los presos políticos. Otra, en la República de los Niños, reclama la democratización y la gestión social del predio. Un proyecto para la universidad que va más allá de las políticas del peronismo y de las del propio gobierno, con el que se identifica. Un ministro suprime los autos oficiales; otro promueve la sanción de una nueva ley de inversiones extranjeras que limite a los capitales trasnacionales. Militantes obreros de base toman la palabra y ejercen la democracia, más allá de los límites de la representación. Una vertiente de la “izquierda tradicional” y su dificultad para dar respuestas en una coyuntura que desafía sus parámetros políticos. Imágenes de una Argentina que pareció tener otro futuro posible y que sin embargo terminaría sumergida en la vorágine del terrorismo de Estado. Este libro es el fruto de la investigación y debate sobre el tercer gobierno peronista (1973-1976), llevado adelante por docentes-investigadores de las universidades nacionales de La Plata, General Sarmiento, La Pampa y Buenos Aires, aunados en la discusión horizontal. Nos propusimos ampliar el conocimiento sobre este período escasamente abordado y revisitar la política como dimensión central para entender ese intenso pasado y devolverle su carácter histórico, necesariamente relacional, situado y dinámico.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-27
    Description: Published
    Description: La presente obra, de carácter introductorio, está dirigida a estudiantes y profesionales de Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información de lengua española, que se enfrentan por primera vez al diseño y desarrollo de tesauros. Se encuadra en el marco referencial de la Organización del Conocimiento y se basa principalmente en la nueva norma ISO 25964-1/2 que ha puesto énfasis en la publicación electrónica del tesauro. Sus doce capítulos tratan sobre la Organización del Conocimiento, sus sistemas y los distintos enfoques con que éstos han sido estudiados. Se define y caracteriza el tesauro, se resume su historia, se describe su vocabulario, las relaciones y el orden sistemático, así como su evaluación, publicación y actualización. También se hace referencia a la interoperabilidad entre tesauros y otros sistemas de organización del conocimiento, el software de gestión, los modelos de datos y los formatos de intercambio.
    Keywords: Z ; Tesauros ; Indización ; Lenguajes controlados ; Organización del conocimiento ; Sistemas de organización del conocimiento ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GL Library and information sciences / Museology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La emergencia y consolidación del movimiento de derechos humanos es un tema que, si bien ha sido abordado por múltiples memorias, no ha sido explorado con igual intensidad por la investigación histórica y mucho menos a nivel local-regional. Restan innumerables preguntas por responder porque la narrativa general sobre estos temas de la historia reciente de nuestro país aún está fuertemente sesgada por la lectura del contexto nacional en clave de la experiencia capitalina. En este trabajo se analiza el movimiento de derechos humanos en Rosario y su zona de influencia durante la última dictadura militar (1976-1983) y los primeros años de la democracia, a la vez que se buscan antecedentes en las experiencias de movilización social y las comisiones de solidaridad y defensa de los presos políticos que se formaron entre fines de los años sesenta y la antesala del golpe de Estado de 1976. El libro propone construir una genealogía de los repertorios de acción, estrategias de movilización y adquisición de recursos (humanos, organizativos, materiales) que llevaron adelante sus actores y organizaciones en todo el período analizado indagando sus particularidades regionales como sujeto colectivo y poniendo en diálogo su trayectoria sociohistórica con las experiencias pasadas y contemporáneas de otros espacios locales y provinciales; así, se identifican antecedentes, rupturas y continuidades.
    Keywords: Derechos humanos ; Argentina ; 1968-1985 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Educación Física y escuela: el deporte como contenido y su enseñanza” (2009-2013) 11/H573, como continuidad de estudios anteriores, que fueron realizados en instituciones deportivas. El producto presenta las características y particularidades del tratamiento y la enseña del deporte, en escuelas públicas y privadas de la región y zonas aledañas, en los niveles primario y secundario, en clases organizadas con alumnos agrupados por sexo o de forma mixta. Desde una perspectiva cualitatíva–interpretativa se trabajó en la recolección de información a través de observación y registro de clase, entrevistas a profesores, profesoras, estudiantes y expertas, análisis de planificaciones y de libros de temas como también de textos teóricos y técnico-metodológicos de uso corriente en la escuela y entre los profesores y profesoras. También se analizó el Diseño Curricular de Educación Física para los niveles primario y secundario. El tratamiento realizado con estos materiales, entre otros, se refleja de forma particular en los diferentes capítulos, mostrando tanto diversas posibilidades de entrecruzamiento de fuentes e información como de análisis e interpretación. Esos mismos capítulos muestran diferentes formas de describir y escribir. A la vez, este producto incluye en particular una discusión dada por el equipo en torno a los sentidos y significados que pueden asignársele y otorgársele al deporte, en un momento avanzado del desarrollo de la investigación, intentando reflejar y respetar las miradas y voces presentes en la información lograda. En ese sentido, se privilegia la discusión en torno a las particulares característica que toma el deporte en la escuela al ser enseñando, lo que supone cambios y asignaciones especiales al mismo que exceden las caracterizaciones tradicionales y clásicas existentes en el campo. Al cierre, se presentan algunas conclusiones generales que suman a las particulares realizadas en cada capítulo.
    Keywords: L7-991 ; Enseñanza ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: El Juicio a las Juntas Militares de 1985 fue un evento central en las políticas públicas que, desde la transición a la democracia en la Argentina, se implementaron para procesar las violaciones a los derechos humanos. Inauguró el escenario de los tribunales, desde entonces central en el tratamiento de las violaciones a los derechos humanos en el país, y ha jugado un papel medular en la conformación de representaciones, ideas y memorias sobre los crímenes del Estado dictatorial sucedidos cuatro décadas atrás. Sin embargo, fue mucho más que un evento jurídico. Se comportó también como un acontecimiento multidimensional, complejo, heterogéneo, en el cual múltiples actores actualizaron sus disputas sobre el sentido del pasado y el mundo político compartido. Este libro propone construir una genealogía de los usos y resignificaciones sociales del Juicio a las Juntas Militares, a partir de los discursos producidos tanto dentro como fuera de los tribunales y las memorias que el juicio suscitó desde su antesala hasta los años más recientes.
    Keywords: D1-2009 ; E11-143 ; Dictadura ; Historia política argentina ; Juicios a militares ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: En la edición 2017 de las Jornadas sobre Marcel Proust, los trabajos pueden articularse en torno a tres diálogos que se plantean en su obra o a partir de ella: 1) diálogo hacia y desde otras obras y manifestaciones artísticas. Aquí la comunicación, en doble dirección hacia el arte del pasado y el arte del futuro, anticipa o recupera obras o aspectos de manifestaciones artísticas; 2) diálogo con la filosofía a partir de la presencia de problemas y concepciones filosóficas en la novela y en la diversidad de lecturas filosóficas de la novela; 3) diálogo con la naturaleza, presente como una suerte de sustrato de la trama, en una multiplicidad de hermenéuticas que van desde la visión poética y encantada de la infancia y las primeras ensoñaciones juveniles a la naturaleza como fuente de misterio y de lo indescifrable y, finalmente, ligada a la vejez, a la destrucción y a la muerte.
    Keywords: PN1-6790 ; B1-5802 ; Análisis literario ; Concepciones filosóficas ; Marcel Proust ; Novela ; bic Book Industry Communication::D Literature & literary studies
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Este libro explora, en diferentes momentos y casos argentinos, algunas de las peculiaridades de la singular colaboración de los escritores en los diarios y en publicaciones diversas y analiza a su vez ejemplos concretos para determinar los modos en que allí se constituye un laboratorio, un espacio de ensayo para la obra de un autor y una zona de definición (vacilante y variada) de la muchas veces fluctuante identidad literaria. Parte, así, de dos estudios que se enmarcan en el siglo XIX (sobre José Hernández y sobre Juana Manuela Gorriti) y luego se concentra en el siglo XX, en un recorrido por las publicaciones en periódicos de una serie de reconocidos escritores-periodistas como Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Nicolás Olivari hasta llegar a Juan Gelman.
    Keywords: PN1-6790 ; Prensa ; Argentina ; Escritura ; Uruguay ; Siglos XIX-XX ; Escritores ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2023-01-30
    Description: The federal system adopted in the constituent process of 1853-1860 responded, on the one hand, to the confederative experience of previous years and, on the other, to the imprint of the model based on the Constitution of the United States of America of 1787. However, the Argentine constituents departed from this model by granting the National Congress the power to dictate the "civil, commercial, criminal and mining" Codes (Art. 67, sub. 11 CN). In this way, the constitutional organisation reflected the federal aspiration that allowed the provinces to preserve their historical-political identity, but various circumstantial reasons, such as the shortage of lawyers in the interior of the country and the felt need to standardise customs and legislation, led the Convention members to adopt the European system of codification in the area of substantive law. As a result of this process, a hybrid model was established, with federal features as regards the exercise of political and jurisdictional powers at the provincial level, but with a clear unitary element in the codification of substantive law. The reservation added in 1860 reinforced the intangibility of the jurisdictional power of the provinces, which thus retained their own courts and the power to regulate their procedural law. On the other hand, it was provided that until the National Congress enacted the substantive codes, the provinces were empowered to maintain their civil and criminal legislation (art. 108 CN). The first Argentine Criminal Code would not come into force until 1887, so, in exercise of this transitory power, many provinces adopted various codification projects in the previous years that were exclusively within their territorial scope. The Tejedor Project was adopted by the Province of Buenos Aires in 1877; La Rioja, which was the pioneer, adopted it in 1876; Entre Ríos, San Juan, Corrientes, San Luis and Catamarca in 1878; Mendoza in 1779; Santa Fe and Salta in 1880 and Tucumán in 1881; and the Provinces of Jujuy and Santiago del Estero did not adopt provincial codes but were governed by Castilian law until the first National Code was enacted. Cordoba, for its part, adopted, practically unchanged, the draft of the revision commission presented to the National Congress in 1881. This book attempts to analyse some aspects of that first moment of provincial codification, focusing on the Criminal Code in force in the Province of Cordoba between 1882 and 1886, trying to understand the way in which the operators of justice in Cordoba represented the codified law and to determine to what extent it is possible to associate that representation with what has been called "code culture". We believe that the experience of provincial codification cannot be fully understood without taking into account the way in which the new law was used in the courts. In this sense, the Historical Archive of the Province of Cordoba preserves, in its Crime Fund, an important number of cases that were consulted and analysed in this work. The documentary universe for the period in which the code was in force (1883-1886) is 403 cases. The aim is to offer a qualitative analysis which, based on the documentary testimonies, allows us to offer an adequate description of the features which, in terms of legal culture, can be considered characteristic of the practical experience of the provincial penal codification.
    Description: Published
    Description: El sistema federal adoptado en el proceso constituyente de 1853-1860, respondía, por una parte, a la experiencia confederativa vivida en los años anteriores y, por otra, a la impronta del modelo basado en la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica de 1787. Sin embargo, los constituyentes argentinos se apartaron de ese modelo al otorgar al Congreso Nacional la potestad de dictar los Códigos “civil, comercial, penal y de minería” (art. 67, inc. 11 CN). De esta manera la organización constitucional reflejaba la aspiración federal que permitía a las provincias conservar su identidad histórico-política, diversas razones coyunturales como la escasez de letrados en el interior del país y la sentida necesidad de uniformar las costumbres y la legislación, llevaron a los convencionales a adoptar el sistema europeo de la codificación en materia de derecho sustantivo. Como resultado de este proceso, se instauró un modelo híbrido, con rasgos federales en lo que se refiere al ejercicio de las potestades políticas y jurisdiccionales en el ámbito provincial, pero con un claro elemento unitario situado en la codificación del derecho sustantivo. La reserva agregada en 1860 reforzó la intangibilidad del poder jurisdiccional de las provincias, que conservaron así sus propios tribunales y la potestad para regular su derecho procesal. Por otra parte, se dispuso que hasta tanto el Congreso Nacional no sancionase los códigos sustantivos, las provincias se entendían facultadas para mantener su legislación civil y penal (art. 108 CN). El primer Código Penal Argentino no entraría en vigencia sino hasta 1887, por ello, en ejercicio de esa potestad transitoria, muchas provincias adoptaron en los años anteriores diversos proyectos de codificación que rigieron exclusivamente dentro de su ámbito territorial. El Proyecto Tejedor fue adoptado por la Provincia de Buenos Aires en 1877, La Rioja, quien fue la pionera, lo adoptó en 1876; Entre Ríos, San Juan, Corrientes, San Luis y Catamarca en 1878; Mendoza en 1779; Santa Fe y Salta en 1880 y Tucumán en 1881.Con respecto a las Provincias de Jujuy y Santiago del Estero no se dieron códigos provinciales rigiéndose por la normativa Castellana hasta la sanción del primer Código Nacional. Por su parte Córdoba adoptó, prácticamente sin modificaciones, el Proyecto de la comisión revisora presentado al Congreso Nacional en 1881. Este libro intenta analizar algunos aspectos de ese primer momento de codificación provincial, poniendo el foco de atención en el Código Penal vigente en la Provincia de Córdoba entre 1882 y 1886, procurando comprender el modo en el que los operadores de la justicia cordobesa se representaron el derecho codificado y determinar en qué medida es posible asociar esa representación a lo que se ha llamado “cultura del código”. Creemos que la experiencia de la codificación provincial no puede ser comprendida cabalmente si no se tiene en cuenta el modo en que la nueva ley fue utilizada en los tribunales. En este sentido, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba conserva, en su Fondo del Crimen, una importante cantidad de casos que fueron consultados y analizados en este trabajo. El universo documental para el período en que el código estuvo vigente (1883-1886) es de 403 casos. Se procura ofrecer un análisis cualitativo que, partiendo de los testimonios documentales, nos permita ofrecer una adecuada descripción referida a los rasgos que, en el plano de la cultura jurídica, pueden considerarse característicos de la experiencia práctica de la codificación penal provincial.
    Keywords: History of Law ; Codification ; Penal Code ; Justice ; Crime ; Historia del derecho ; Codificación ; Código Penal ; Justicia ; Crimen ; Córdoba (Argentina) ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::L Law::LN Laws of Specific jurisdictions::LNF Criminal law & procedure ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900 ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.
    Keywords: muerte ; élite ; Edad Media ; poder ; ritualización ; memoria ; rito funerario ; thema EDItEUR::A The Arts::AG The Arts: treatments and subjects::AGA History of art ; thema EDItEUR::6 Style qualifiers::6M Styles (M)::6MB Medieval style ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Desde la perspectiva de la extensión universitaria esta guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje del volcanismo, su relación con el ecosistema y el ser humano muestra el resultado de 4 años de trabajo interdisciplinario junto a actorxs de la educación formal y no formal del norte neuquino que viven al pie de volcanes. Desde una perspectiva constructivista de la ciencia y de la enseñanza-aprendizaje; y desde una mirada de la pedagogía crítica; se desarrollan una síntesis conceptual, una propuesta didáctica dirigidas a lxs docentes y actividades preparadas para lxs alumnxs. Se despliegan una serie de herramientas que a nuestro entender facilitan la enseñanza y la motivación de lxs alumnxs hacia el aprendizaje de un sistema complejo definido como el volcanismo y su relación con el medio. Se encontrarán aquí una serie de respuestas que hemos encontrado tras años de preguntas y repreguntas desarrolladas en conjunto todxs lxs actorxs involucradxs. Sin duda, el carácter finito de las cosas, hace que hoy presentemos ciertas respuestas, aunque esperamos que lxs lectorxs de este texto continúen y mejoren esta eterna tarea.
    Keywords: Extensión universitaria ; Volcanismo ; Enseñanza-aprendizaje ; Medio ambiente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: En el Sueño de Escipión, último libro del De re publica, describiendo un viaje ultraterreno durante un sueño, se refiere Cicerón a la recompensa del gobernante virtuoso que busca el bien de su pueblo.
    Description: Published
    Description: En el Sueño de Escipión, último libro del De re publica, describiendo un viaje ultraterreno durante un sueño,se refiere Cicerón a la recompensa del gobernante virtuoso que busca el bien de su pueblo. Ésta es aquí la gloria terrena y en el más allá la apoteosis. Lo que en el proemio es objeto de una deducción lógica se convierte en el Somnium en la revelación de una verdad eterna. La afirmación ciceroniana de que el hombre tiene un lugar eminente apunta necesariamente a la divina fundamentación del mundo. Y toda la actividad humana que le da un lugar eminente es una actividad de mediación. El Somnium pertenece al tipo de sueño oracular y admonitorio en el cual Cicerón preanuncia la gloria celestial para el gobernante virtuoso, pero las circunstancias en las que se desarrolla este sueño son particulares y no pertenece al ámbito de la adivinación.
    Keywords: P ; D51-90 ; Historia antigua ; Literatura latina ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-05
    Description: Published
    Description: Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI” (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos.
    Keywords: Trabajo ; Precarización laboral ; Asalariados ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Prohistoria
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El presente trabajo es la transcripción paleográfica de un documento de comienzos del siglo XV conservado en el Archivo de la Catedral de Salamanca. Se trata de una pesquisa realizada por el racionero Alfonso González que tiene por objeto dejar constancia escrita de los bienes y derechos que poseía el Cabildo al momento de su redacción. A través de la declaración de los testigos en los 118 lugares visitados es posible conocer la fisonomía y los contornos del dominio señorial, las modalidades de gestión del patrimonio, los mecanismos de acumulación y los procesos de diferenciación social, la estructura de la propiedad de la tierra, etc. Se constituye, por tanto, en una pieza clave para el conocimiento de la historia económico-social del espacio salmantino durante la Baja Edad Media.
    Keywords: D1-2009 ; CD1-6471 ; Paleografía ; Manuscritos ; Historia social ; Historia medieval ; Documentos históricos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Entre la multitud de revistas culturales y político-culturales argentinas de la segunda mitad del siglo XX, se destacan las alentadas por Abelardo Castillo y Liliana Heker. La tríada resistencia, camuflaje y retirada puede pensarse como diferentes aristas de la trayectoria de El Ornitorrinco: fue el último ejemplar de la especie encarnada previamente en El Grillo de Papel y El Escarabajo de Oro, y por lo tanto representó una retirada de escena de las revistas impulsadas por Castillo y Heker. Por otro lado, para poder sobrevivir en dictadura, debió camuflarse con un discurso oblicuo y metafórico para construir espacios de expresión alternativos. Por último, al sostener dicha publicación, se entregó a la tarea de resistir, es decir, afrontar el embate cultural de la represión, generando un discurso crítico en sus editoriales y notas, así como espacios para la publicación literaria en sus páginas.
    Keywords: PN4699-5650 ; PN1-6790 ; Dictadura ; El Ornitorrinco ; Publicaciones periódicas ; Siglo XX ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Published
    Description: El volumen colectivo sobre publicaciones argentinas que aquí presentamos es el tercero de una serie que se constituye como tal en función de un principio metodológico básico: Tramas impresas (2014), Tiempos de papel (2016) y ahora Revistas, archivo y exposición colocan a las publicaciones como corazón de sus análisis, como una dimensión crucial de la historia de una cultura, no un capítulo o un género añadido a otros géneros culturales de los que se compondría esa historia, puesto que no sería posible desligarlas de ella. Forman la primera parte un conjunto de colaboraciones individuales de especialistas que reflexionan en su mayoría sobre problemas específicos en revistas particulares a la vez que se detienen a pensar y caracterizar sus modalidades de exposición. El libro incluye, además, un intercambio a propósito de dos repositorios hemerográficos argentinos de referencia obligada para los estudiosos de la cultura argentina: AhiRa y AméricaLee.
    Keywords: PN4699-5650 ; P87-96 ; Historia cultural ; Argentina ; Escritura ; Revistas ; Publicaciones periódicas ; Periodismo ; Siglo XX ; Literatura ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: En los últimos años, el conocimiento de las minas y de las metalurgias antiguas ha experimentado notables progresos. Este libro, dedicado esencialmente a la Península Ibérica –una de las más grandes regiones productoras de metales de la Antigüedad-, pero que también dedica dos artículos de fondo sobre el Laurión (Grecia) y Rumanía, muestra los logros recientes de la investigación en este ámbito.
    Keywords: metales ; isótopos ; Laurion ; Comacchio ; Carthago Noua ; yacimiento ; mina ; antigüedad ; Hispania ; minería ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHC Ancient history ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NK Archaeology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Se puede reconstruir la situación general de la Argentina durante los años 1913-1923, pero menos estudiado ha sido el comportamiento de la crisis en las economías regionales dependiente del mercado interno. El presente libro intenta subsanar esa situación respecto de la vitivinicultura de Mendoza. Él recoge investigaciones inéditas y otras presentadas en reuniones científicas, publicadas en revistas especializadas o como capítulos de libros. El periodo elegido cubre el comienzo de la crisis del sector en 1913, la recuperación con el fin de la Gran Guerra, y los coletazos posteriores de la crisis hasta comienzos de 1923, cuando se derogó la legislación vitivinícola sancionada durante esos años.
    Keywords: D1-2009 ; Historia económica ; Producción ; Argentina ; Industria vitivinícola ; Economía regional ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las discusiones del Coloquio Curriculum, Sujeto y Saber, evento que se realizó en noviembre de 2015 y contó con la participación de profesores de distintas universidades de Argentina y Uruguay y con profesores técnicos y asesores del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. El coloquio tuvo como intención poner en discusión y promover la reflexión sobre el estado de situación y elementos para el debate en torno a la problemática de la educación y del lugar del currículum como espacio en el que la misma pone en juego un sujeto supuesto y arriesga los modos en que la sociedad y la cultura transmite y conserva un conjunto de saberes socialmente significativos.
    Keywords: L7-991 ; Actividad física ; Didáctica ; Educación física ; Cuerpo ; Prácticas corporales ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-06
    Description: Published
    Description: Este libro reúne resultados de estudios realizados en el marco del proyecto de investigación “Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial”, desarrollado en el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (IdIHCS-UNLP/Conicet). El proyecto se basó en una perspectiva que integra las relaciones entre industria y espacio a los procesos de acumulación de capital a diferentes escalas, a las políticas públicas y a las transformaciones producidas en la estructura socioeconómica del país, particularmente durante el gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019). Esta perspectiva incluye el reconocimiento de diferentes actores sociales, sus conflictos e inserciones en los subsistemas constitutivos de una economía mixta como lo es la argentina, y un análisis multidimensional e integrador del territorio entendido como condición, instancia y resultado de los procesos sociales. Estos últimos son analizados tomando como eje las dimensiones política y económica a través de conceptos tales como clases sociales, fracciones de clases, bloques de poder, relaciones de fuerzas corporativas, políticas públicas, autonomía relativa del Estado, hegemonía; por ende, conceptos que permiten contextualizar las dinámicas territoriales y sectoriales de la industria en las principales tendencias del período neoliberal.
    Keywords: Geografía económica ; Política económica ; Argentina ; 2015-2019 ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RG Geography ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KC Economics::KCP Political economy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Gracias a los aportes de destacados especialistas, tanto europeos como americanos del Norte y del Sur, este libro plural explora las diferentes dimensiones del proceso revolucionario que, en los albores del siglo xix, ha llevado a las regiones americanas del Imperio español a declarar su independencia, revelando el dinamismo y la riqueza de la renovación historiográfica logrados sobre este objeto, todavía mal conocido. Mediante un diálogo permanente, se abordan las distintas temporalidades del proceso, los lenguajes tanto políticos como religiosos y constitucionales, la diversidad de los actores y de sus prácticas, así como los vínculos de estas revoluciones con Europa y Estados Unidos. Por tanto, la historia presentada a través de estas páginas difiere notablemente de la forjada por los primeros historiadores latinoamericanos, preocupados ante todo por transmitir a la posteridad un gran relato liberal y nacional. El lector encontrará en este volumen las herramientas necesarias para familiarizarse con estas revoluciones tildadas de exóticas y, sin embargo, tan cercanas a nosotros.
    Keywords: guerra ; América Latina ; siglo XIX ; independencia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTV Revolutions, uprisings, rebellions ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPA Political science and theory
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: This book brings together works on different aspects of the Roman Empire history from its inception to its terminal crisis in the West.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne trabajos sobre distintos aspectos de la historia del Imperio Romano desde el surgimiento hasta su crisis terminal en Occidente. La sociedad romana es abordada desde puntos de vista políticos, económicos y sociales, en la medida en que estos pueden ser separados. Se han traducido textos de reconocidos investigadores: Morstein-Marx, Rosenstein, Mattingly, Ziolkowski, Grey y Drinkwater, cuya publicación busca acercar al mundo hispanoparlante estudios actualizados acerca de este período histórico para ser utilizados en la enseñanza de grado de la educación superior y universitaria. Esperamos que impulse la curiosidad de los alumnos sobre esta época, al mostrar su complejidad y lo que podemos aprender de ella para la comprensión de la sociedad en la que vivimos.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; DE1-100 ; D51-90 ; Imperio romano ; Historia económica ; Monarquía ; República ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHC Ancient history ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3C BCE period – Protohistory
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: El Apostadero Naval Malvinas, la Primera Unidad Naval creada en suelo malvinense el 2 de abril de 1982, fue un centro logístico de la guerra en el Atlántico Sur. Este libro reconstruye la historia del grupo Apostadero Naval Malvinas desde que sus integrantes regresaron al continente luego de la rendición en junio de 1982 hasta el año 2013, cuando se cumplieron 30 años de sus encuentros anuales, tomando como eje el clivaje experiencia-identidad-memoria. La investigación recoge las experiencias de posguerra de los civiles y militares que formaron parte del Apostadero, explorando las formas en que la vivencia bélica significó una marca en sus vidas, en sus identidades y sus memorias. A partir de allí, aborda las redefiniciones y modificaciones identitarias que atravesó este grupo de personas a lo largo de la posguerra, haciendo foco en las reuniones anuales del 20 de junio. Esto permite historizar la construcción de una memoria común de la guerra y de la propia experiencia bélica por parte de los miembros del grupo Apostadero.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Ocupación de Malvinas ; Fuerzas armadas ; Historia política argentina ; Argentina ; Islas Malvinas ; 1982-2013 ; Guerra de Malvinas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...