ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • D1-2009  (11)
  • bic Book Industry Communication::H Humanities  (9)
  • etnología  (3)
  • Centro de estudios mexicanos y centroamericanos  (21)
  • Berlin : Carl Duisberg Ges.
  • Spanish  (21)
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Keywords: D1-2009 ; Nayarit ; tierra ; situación agraria ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Ponencias y contribuciones de reconocidos investigadores del área maya norte que intercambiaron reflexiones acerca de los estilos arquitectónicos de las zonas Río Bec, Chenes y Puuc ; así como cronología, estratigrafía o seriaciones arqueológicas.
    Keywords: H1-99 ; arquitectura ; Yucatán ; arqueología ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: ¿Cómo se logra que mujeres jóvenes y de determinadas características físicas y psicológicas provean de su capacidad gestante y procreadora a padres intencionales de todo el mundo?, ¿cómo interviene la biotecnología en la reproducción humana?, ¿es la gestación para otros un don o un trabajo? Esta obra responde a estas y otras preguntas a través de las voces y de las miradas de las portadoras gestacionales, de los padres y de las madres intencionales, de los médicos y de los juristas. Con base en etnografías surgidas de la coyuntura que, en el periodo 2015-2017, suscitó la oferta local y transnacional de donación reproductiva en México, este libro expone la inserción de ese país en la cadena mundial de trabajo reproductivo; explora el simbolismo de la genética y discute sobre la autonomía de los cuerpos femeninos. Concluye que la gestación para otros produce efectos disruptivos en nociones de maternidad y familia fuertemente cristalizadas en el imaginario pues, ¿acaso no cuestiona el principio mater semper certa est?, ¿acaso no hace realidad el nacimiento de madre virgen?, ¿sobre qué otros mitos irrumpe la gestación para otros?
    Keywords: H1-99 ; Gestación para otros ; Capacidad gestante ; Reproducción humana ; Etnografías ; Biotecnología ; Trabajo reproductivo ; Genética ; Donación reproductiva ; Portadoras gestacionales ; padres y madres intencionales ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: "Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés". Así califica Claudio Linati, en su libro Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique, la organización del ejército a cinco años del nacimiento de México, como país independiente. Esa observación autoriza preguntar sobre el papel que jugó francés" -hombres, ideas, mercancías y capitales- en la modernización del país, y a indagar su contribución en el tránsito de la sociedad novohispana a la nacional. Fruto de dos coloquios del provecto "México Francia", esté libro reúne veinticinco estudios, articulados en cinco ejes analíticos (El inmigrante: imagen y realidad; De lo privado a lo público; La República de las letras; El medio de la Medicina; y Élites, familias e individuos), donde historiadores mexicanos y franceses abordan esa problemática. Además de utilizar la perspectiva mundializadora y la reflexión sobre las sensibilidades, ellos ponen a prueba una escala pequeña de análisis, la historia de vida, cuyos alcances cuestionan la historia tradicional que excluye la participación de actores extranjeros en la construcción de la nación.
    Keywords: D1-2009 ; Francia ; México ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El presente libro es uno de los resultados del proyecto de documentación de la lengua huasteca (tenek) de la sierra de Otontepec que la Dra. Ana Kondic llevó a cabo en 2012. El objetivo de este proyecto fue la creación de una base de datos, la elaboración de materiales de revitalización y manutención, así como la redacción de una gramática descriptiva de esta variante del huasteco. Esta publicación nació de los materiales coleccionados durante el trabajo de campo que la autora realizó en el pueblo de San Francisco Chontla, Veracruz, en el periodo 2008-2013. Dos músicos locales, Telésforo del Ángel Domínguez y Narcizo de la Cruz Domínguez, fueron algunos de los colaboradores principales de este proyecto de documentación. Su música y poesía en lengua teenek quedaron reflejadas en el presente libro, que representa junto al An Chikam Príncipe (El principito de Antoine de Saint Exupéry traducido al teenek) y las Narraciones Huastecas Trilingües, una extraordinaria herramienta para la manutención y la revitalización de la lengua y cultura de los huastecos de la sierra de Otontepec.
    Keywords: H1-99 ; Huasteca ; antropologia mexicana ; indios de México ; teenek ; fiesta ; etnología ; Ontontepec ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: "La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la mierda hecha a partir de cien-tos de historias dispersas por aquf y por alla en la literatura prehispânica, en las cronicas espanolas del siglo XVI, en la literatura de la Colonia, en el folklore, en los datos etnogrâficos, en los tratados médicos... El lector, sorprendido desde el principio al ver una materia tal emba-rrada a lo largo de la pagina, descubre una erudiciôn vasta, poco antes de aprender una leccion inigualable. La mierda, el excremento, el des-echo se encuentran en el fundamento de las representaciones corporales, pero también de ciertas concepciones del cosmos. Ningûn campo de la actividad humana escapa finalmente al contacto de esta sustancia vil.
    Keywords: H1-99 ; literatura ; representaciones corporales ; cultura amerindia ; excremento ; historia de la mierda ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2023-12-20
    Keywords: H1-99 ; Tamtok ; excavación ; sitio arqueológico ; azteca ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Argelia en la vida intelectual de Bourdieu es de fundamental importancia. Reside en ese país de 1955 a 1960 y vive el proceso de liberación. Realiza múltiples rupturas y conversiones analíticas y disciplinarias. Conceptos clave de su sistema teórico.
    Keywords: H1-99 ; fotografía ; Argelia ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Los aspectos estrafalarios de la vida e ideas de Mier impedían a veces que lo tomaran en serio. Aquí viene la primera edición crítica de uno de los testimonios más importantes sobre la crisis de la Independencia mexicana y, más generalmente, hispanoamericana, y de una fuente poco conocida de la "Carta Profética" de Simón Bolívar. De mamotreto publicado en pésimas condiciones, la Historia pasa a ser una obra legible. Cotejando el texto con sus fuentes, este libro estudia los métodos -no siempre ortodoxos- de Mier como historiador. Aporta muchos datos nuevos sobre su papel de militante y propagandista, sobre los medios independentistas de Londres, y las redes de información e influencia que tenían su foco esencial en la capital británica. La obra es una fuente sui generis imprescindible para quien quiera entender un periodo que sigue siendo objeto de muchas controversias. Mier es también un escritor, y a veces un gran polemista. No es un gran creador de ideas, pero su ideario es mucho más coherente de lo que se ha afirmado. En él tradición y modernidad se hermanan de manera a la vez personal y representativa.
    Keywords: D1-2009 ; historia ; revolución ; Nueva España ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy inédito, para la evangelización de los indios de México; también concierne a la literatura de los comportamientos que comprende los rumores y las leyendas urbanas. Por fin, y sobre todo, se interesa en los procesos de globalización y en las ideologías, para demostrar el uso de la noción de pecado en el encuentro entre los mundos.
    Keywords: D1-2009 ; relatos de pecados ; Iglesia colonial ; el tetzahuilt ; evangelización ; jesuitas ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...