ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Books  (215)
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education  (114)
  • bic Book Industry Communication::L Law  (101)
  • Erdachse
  • M10
  • M14
  • ddc:300
  • Spanish  (215)
Collection
Language
Years
  • 1
    Publication Date: 2024-02-26
    Description: The present work starts from the problem when investigating how the same penalty for the crime of Fraudulent Embezzlement affects the principle of proportionality, so it is necessary to refer to Article 387 of the Penal Code, which reads as follows: The public official or servant who appropriates or uses, in any form, for himself or for another, funds or effects whose collection, administration or custody are entrusted to him by reason of his position, shall be punished with deprivation of liberty for not less than two nor more than eight years. It is an aggravating circumstance if the funds or effects were destined for welfare purposes or social support programs. In these cases, the prison sentence shall be not less than four nor more than ten years. According to the Plenary Agreement No. 4-2005/CJ-116, Plenary Jurisdiction of the Permanent and Transitory Criminal Chambers of the Supreme Court of Justice, the elements of the criminal offense of embezzlement are (i) the existence of a functional relationship, (ii) the collection, administration or custody, (iii) appropriation or use, (iv) the recipient: for himself or for a third party, (v) funds and effects. The result was that when punishing with the same penalty in the crime of Fraudulent Misappropriation in its modality of appropriation and use, despite the differences if we appreciate them from a patrimonial perspective or from the perspective of safeguarding the right of property of the public entity, in the modality of use there is an excess in the penalization, affecting the principle of proportionality, reason for which it should have a different treatment.
    Description: Published
    Description: El presente trabajo se inicia del problema cuando se investiga de qué manera al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso afecta el principio de proporcionalidad, por lo que es necesario remitirnos al artículo 387 del Código Penal, cuyo tenor es como sigue: El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de diez años. Según lo establecido por el Acuerdo Plenario N.° 4-2005/CJ-116, Pleno jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, los elementos del tipo penal de peculado son (i) la existencia de una relación funcional, (ii) la percepción, administración o custodia, (iii) apropiación o utilización, (iv) el destinatario: para sí o para un tercero, (v) caudales y efectos. El resultado fue que al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso en su modalidad de apropiación y utilización visten de igual contenido de ilicitud, pese a las diferencias si las apreciamos desde una perspectiva patrimonialista o de salvaguarda del derecho de propiedad del ente público, en la modalidad de utilizar existe un exceso en la penalización afectándose el principio de proporcionalidad, razón por la cual debe tener un tratamiento distinto.
    Keywords: Sanción penal ; Peculado doloso ; Proporcionalidad de la pena ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Univerdidad Mariana | Editorial Univerdidad Mariana
    Publication Date: 2024-01-09
    Description: Este libro es una riqueza de sentido, en cuanto le da alma a un requisito de la educación que define las prácticas del docente en su quehacer y es: la formación por competencias. La competencia, entendida como el conocer, el ser y el saber hacer, tres elementos que, ejemplificados, denotan que un estudiante y futuro egresado logrará desempeñarse de manera óptima: un médico en una cirugía, un maestro en el aula, un abogado en un tribunal. Pero: ¿hay un desempeño óptimo del abogado que conoce la teoría y que además cuenta con la habilidad de ponerla en práctica, pero que actuó a favor de una persona culpable por dinero? La competencia sin el elemento Ser, podría llevar a un profesional a ser un hábil conocedor con poder, así como el concepto griego hyibris o Hybris, síndrome que denota narcisismo, una postura superior hacia los demás, con actitudes de arrogancia y despotismo.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "Redes Sociales y Ortografía: Un Estudio con Universitarios" es una obra cautivadora que arroja luz sobre la intersección entre la comunicación digital y las habilidades ortográficas en el ámbito universitario. Escrito con agudeza y respaldado por una investigación meticulosa, este libro ofrece una exploración profunda de un tema contemporáneo de gran relevancia. Los autores inician el viaje llevándonos a través de la evolución tecnológica que ha impulsado al hombre a crear diversos medios de comunicación digitalizados. Este contexto establece el escenario para la investigación, que tiene como objetivo principal determinar la correlación entre el uso de redes sociales y las habilidades ortográficas de estudiantes universitarios. El enfoque metodológico, basado en un diseño transversal correlacional y no experimental, demuestra un cuidadoso equilibrio entre la amplitud del estudio y la precisión de los resultados. La población y muestra del estudio, compuesta por estudiantes de práctica del IX y X semestre, añade relevancia a los hallazgos, proporcionando una visión específica del entorno universitario. La investigación utiliza dos técnicas de recolección de datos: encuestas y evaluaciones. Los instrumentos, un cuestionario para la variable de redes sociales y un examen para la variable de ortografía, ofrecen una comprensión integral de la relación entre estas dos dimensiones. El uso del software estadístico SPSS y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de Spearman añaden robustez a los resultados presentados. Los resultados revelan una correlación negativa entre el uso de redes sociales y las habilidades ortográficas, desafiando preconcepciones comunes sobre la influencia positiva de la comunicación digital en la escritura. Sin embargo, el libro va más allá de esta correlación general, explorando las dimensiones específicas de la ortografía y revelando matices en la relación. La prosa clara y accesible facilita la comprensión de los hallazgos, haciendo que la obra sea accesible tanto para académicos como para lectores interesados en la evolución de la comunicación en la era digital. Además, la obra invita a la reflexión sobre cómo equilibrar la participación en redes sociales con el mantenimiento de las habilidades lingüísticas esenciales. En resumen, "Redes Sociales y Ortografía: Un Estudio con Universitarios" es una contribución valiosa al entendimiento de la influencia de las redes sociales en las habilidades escritas. Una lectura imprescindible para aquellos interesados en la intersección dinámica entre la tecnología y la expresión escrita en la educación superior.
    Description: Published
    Keywords: educación ; redes sociales ; ortografía ; educación superior ; ciberlenguaje ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: The Faculty of Philosophy and Letters in Madrid commissioned Marcelino Menéndez Pelayo and Nicolás Salmerón to write a report on the royal decrees that reduced university staffing levels, given by virtue of the authorisations granted by the Budget Law of 30 June 1892. The text of the opinion is reproduced together with some extracts from a well-known book by the professor from the Central University (Historia de los heterodoxos españoles) which help to understand the context of the message. It thus serves to document the extent of an opinion, which is not confined to a single group - the Krausist group - but is shared by other sectors that conceive of the university as something more than an administrative office. The key ideas are: the immobility of the teaching staff; an ideal of family life geared towards scientific research; the demand for autonomy - freedom of action - for the university body; the conception of the university as the representative of national culture; the promotion of scientific and not only professional faculties; the intervention of the university in the choice of its staff; the elimination of course exams... In short, it rejected "the trampling importation of the French centralist regime" and called for emancipation from excessive official tutelage.
    Description: Published
    Description: La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid comisionó a Marcelino Menéndez Pelayo y a Nicolás Salmerón para redactar un informe sobre los reales decretos que reducían las plantillas de las universidades, dados en virtud de las autorizaciones concedidas por la Ley de Presupuestos de 30 de junio de 1892. Se reproduce el texto del dictamen junto a unos fragmentos de un conocido libro del profesor de la Central (Historia de los heterodoxos españoles) que ayudan a comprender el contexto del mensaje. Sirve así para documentar la extensión de una opinión, que no se circunscribe a un solo grupo –el krausista– sino que es compartida por otros sectores que conciben la universidad como algo más que una oficina administrativa. Las ideas clave son: la inamovilidad profesoral; un ideal de vida familiar encaminada a la indagación científica; la exigencia de autonomía –libertad de acción– para el cuerpo universitario; la concepción de la universidad como representante de la cultura nacional; el fomento de las facultades científicas y no solo profesionales; la intervención de la universidad en la elección de su personal; la eliminación de los exámenes de curso... En definitiva, se rechaza “la atropellada importación del régimen centralista francés” y se reclama la emancipación de la excesiva tutela oficial.
    Keywords: Course exams ; Faculty election ; National culture ; University autonomy ; Professor immobility ; Exámenes de curso ; Elección profesorado ; Cultura nacional ; Autonomía universitaria ; Inmovilidad profesoral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-10
    Description: La educación básica regular se encuentra en una encrucijada de retos y problemas que van más allá de límites y disciplinas. Este libro, titulado Carolinos en Acción, se presenta como resultado de la aplicación de una estrategia didáctica y metodológica que brinda y propone una transformación en las prácticas pedagógicas a partir de la investigación escolar como herramienta pedagógica, que busca el desarrollo de un pensamiento crítico en los estudiantes carolinos, también fortalece las competencias científicas y la formación de un ciudadano de bien. La investigación escolar tiene gran trascendencia y existen precedentes de su amplio recorrido. Sin embargo, parece ser relegado, mal interpretada o no ser considerada adecuadamente en el marco de la práctica docente en la educación básica, y se limita a trasladar la tarea a escenarios futuros del estudiante como el nivel universitario o de educación superior donde es llevada a cabo por expertos en temas específicos. Lo contrario invitaría a la desmitificación de ciertos paradigmas de la investigación escolar, en los que se brinde apoyo al estudiante como agente de generación de conocimiento, se aleje al estudiante de la formación principalmente in situ, se dinamice la formación en investigación a través de la práctica, y se permite al docente reflexionar y cuestionar la información revisada, y aprender a problematizar los elementos que están en su entorno. La IEI Glorioso San Carlos busca facilitar espacios de encuentro y debate de opiniones entre docentes y estudiantes como fuente de investigación, privilegiando la iniciativa y la creatividad del estudiante y su lugar expectante entre la enseñanza y la investigación, considerando como objetivo de la investigación el hacer y producir. Cada uno de los ensayos de este resumen aborda un tema que fue elegido libremente por cada participante quienes fueron fortalecidos en la competencia escribe diversos tipos de textos y en el uso de herramientas de investigación como: uso adecuado del Word, uso del aplicativo Mendeley, búsqueda de información (bases de datos), citas y referencias en APA7, entre otros. Para la concreción de la presente publicación se implementó el proyecto de innovación “Aprendo a investigar desde mi colegio” aprobado mediante RD N° 242-2023-DREP-UGELP-DGCNSC, dirigido principalmente a estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria, considerando la investigación en la escuela como un reto para la comunidad educativa, de cara al bicentenario y como parte del Eje 3 Investigación e Innovación del Plan Bicentenario de la Institución Educativa Integrada Glorioso Colegio Nacional de San Carlos – Puno, que será un hito en el panorama educativo de la comunidad educativa que responda a la visión de la IEI. Se espera que este resumen no solo alimente la discusión académica, sino que también fomente la acción necesaria para abordar los desafíos importantes que marcarán el futuro de la educación básica y posicione a la IEI Glorioso Colegio Nacional San Carlos como promotor de la investigación escolar.
    Description: Published
    Keywords: educación ; educación secundaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-02-27
    Description: Engativá is one of the 21 political-administrative divisions of the Capital District of Bogotá (Colombia), and is distinguished by its urban composition, a high population density and its soils dedicated mainly to residential, commercial and industrial use. However, this territory is also characterized by the presence of ecosystems rich in biodiversity that are threatened by factors associated with urbanization and the effects of climate change. In this locality there are three urban wetlands of RAMSAR category: Juan Amarillo, Jaboque and Santa María del Lago, in addition, in terms of water management, by the administrative jurisdiction of Engativá is a portion of land of the basins of the Bogotá River and the Salitre River. On the other hand, among the green areas that make up the urban fabric, such as neighborhood parks, complementary conservation areas such as the botanical garden and La Florida Regional Park stand out. In relation to these urban ecosystems, which are part of the Main Ecological Structure of the Capital District and its environmental region, this book contains an analysis of each of these components, highlighting elements of their historical trajectory, specialized legal regulations and a description of specific challenges. One of the purposes of the systematization of information collected here is to make evident the nuances of the environmental urban planning managed in the administrative jurisdiction of Engativá: a place where urban vitality and nature converge in a fragile balance, marked by a complex trajectory of environmental degradation and adoption of the inhabitants to the territory.
    Description: Published
    Description: Engativá es una de las 21 divisiones político – administrativas del Distrito Capital de Bogotá (Colombia), y se distingue por su composición urbana, una alta densidad poblacional y sus suelos dedicados principalmente al uso residencial, comercial e industrial. No obstante, este territorio también es caracterizable por la presencia de ecosistemas ricos en biodiversidad que se encuentran amenazados por factores asociados a la urbanización y los efectos del cambio climático. En esta localidad se encuentran tres humedales urbanos de categoría RAMSAR: Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago, además, en materia de ordenamiento hídrico, por la jurisdicción administrativa de Engativá se encuentra una porción de terreno de las cuencas del río Bogotá y del río salitre. Por otra parte, entre las áreas verdes constitutivas del tejido urbano como los parques de carácter vecinal, sobresalen las áreas complementarias para la conservación como el jardín botánico y el Parque regional La Florida. En relación con estos ecosistemas urbanos, que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital y su región ambiental, el presente libro contiene un análisis de cada uno de estos componentes, resaltando elementos de su trayectoria histórica, las regulaciones jurídicas especializadas y una descripción de los desafíos específicos. Uno de los propósitos de la sistematización de información aquí recogida es hacer evidentes los matices del ordenamiento urbano ambiental gestionado en la jurisdicción administrativa de Engativá: un lugar donde convergen la vitalidad urbana y la naturaleza en un equilibrio frágil, marcado por una trayectoria compleja de degradación ambiental y adoptación de los habitantes al territorio.
    Keywords: Ordenamiento ; Estructura Ecológica Principal ; Distrito Capital ; Plan de Ordenamiento Territorial ; Historia de Bogotá ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Law and technology present humanity with challenges and opportunities. This international research volume is dedicated to three of their pillars: artificial intelligence, blockchain and digital platforms. The authors' contributions analyze these topics from different perspectives of public and private law in the German, Austrian, European, American, Japanese, and Latin American contexts.
    Keywords: law ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: German , English , Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-10
    Description: En el panorama educativo actual, la búsqueda de métodos de enseñanza que promuevan el compromiso, la participación y el aprendizaje significativo de los estudiantes es una prioridad constante. En este contexto, el aprendizaje activo y participativo en el aula se erige como un enfoque pedagógico fundamental que desafía el paradigma tradicional de la educación pasiva y unidireccional. Este libro universitario, titulado "Aprendizaje Activo y Participativo en el Aula", está diseñado para proporcionar a educadores, estudiantes y profesionales de la educación una comprensión profunda y práctica de este enfoque transformador. Desde la sala de clases hasta los entornos virtuales de aprendizaje, el aprendizaje activo y participativo se basa en la premisa fundamental de que los estudiantes son agentes activos en su propio proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta la interacción, la colaboración y el compromiso profundo con los contenidos, permitiendo a los estudiantes construir conocimiento de manera significativa y aplicarlo en contextos relevantes para sus vidas y futuras carreras. Este libro aborda una amplia gama de temas relacionados con el aprendizaje activo y participativo, incluyendo los fundamentos teóricos subyacentes, estrategias de enseñanza efectivas, tecnologías educativas innovadoras y métodos de evaluación auténtica. Ya sea para un educador experimentado en busca de nuevas ideas y enfoques pedagógicos, un estudiante universitario interesado en maximizar su experiencia de aprendizaje, o un profesional de la educación comprometido con la mejora continua, este libro ofrece recursos valiosos y perspectivas únicas para potenciar el aprendizaje activo y participativo en el aula. A través de la colaboración, la reflexión y la innovación, podemos transformar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo en constante cambio en el que vivimos.
    Description: Published
    Keywords: educación ; aprendizaje ; aprendizaje activo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-10
    Description: Es inevitable interactuar con otras personas en muchos ámbitos, situaciones y aspectos de la vida, sobre todo en los niveles personal y profesional. Manejar, dominar y sobrellevar nuestras habilidades interpersonales nos ayudan a tener una comunicación más beneficiosa con los demás, a expresar mejor lo que necesitamos decir y a entender lo que se nos quiere comunicar;, por lo tanto, a relacionarnos mejor y efectivamente con otro ser humano; es decir, con otro profesional, autoridad, compañero de trabajo y hasta amigo y familiar. Las habilidades interpersonales forman un conjunto de comportamientos y hábitos necesarios para garantizar una adecuada interacción, mejorar las relaciones personales y alcanzar los objetivos de la comunicación; es decir, transmitir o recibir correctamente un mensaje, una información o una orden; son útiles para construir equipos de trabajo eficientes y mejorar las bases de la comunicación interna. Por otro lado, saberse desenvolver en estas habilidades interpersonales, sobre todo en el plano de la educación superior posibilita enormemente el trabajo de aprendizaje por el efecto de bienestar en el desarrollo de su actividad, de su quehacer diario. En ese entender, nos permite establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas; es así que su desarrollo implica la capacidad de reconocer nuestras emociones y las de los demás, así como la posibilidad de saber regularlas en las relaciones con los otros. Para los fines señalados, este texto permitirá conocer, de manera muy práctica, a través de la propuesta de sesiones de aprendizaje y marco teórico respectivo, cómo trabajar, aporta, desarrollar habilidades interpersonales en la comunidad educativa universitaria.
    Description: Published
    Keywords: educación ; universidad ; habilidades interpersonales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: This book contains a set of materials on the University of Orihuela in the Eighteenth Century. Based on the books of Acts and Degrees, a factitious “chronicle” of University life and a detailed record of collated degrees have been produced. The book concludes with an appendix of Rectors, Professors, Doctors and other people.
    Description: Published
    Description: Este libro contiene un conjunto de materiales sobre la Universidad de Orihuela en el siglo XVIII. A partir de los libros de Actos y Grados, se ha realizado una “crónica” facticia de la vida universitaria y un registro detallado de los grados colacionados. La obra concluye con un apéndice de Rectores, Catedráticos, Doctores y Personal.
    Keywords: Orihuela ; University ; Eighteenth Century ; Degrees ; Acts ; Universidad ; Siglo XVIII ; Grados ; Actas ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El presente libro que llevó por título "Método de Investigación Científica: Diseño de proyectos y elaboración de protocolos en las Ciencias Sociales" ofrece una guía completa para investigadores en el campo de las Ciencias Sociales. Explora la importancia de la investigación rigurosa y ética en disciplinas como la sociología desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. A lo largo de sus páginas, se detalla el proceso de investigación, desde la formulación de preguntas hasta la comunicación de resultados. Se enfatiza la necesidad de la colaboración y se proporcionan herramientas y técnicas para la recopilación y análisis de datos. Este libro se presenta como una valiosa fuente de referencia para quienes buscan avanzar en la investigación en Ciencias Sociales.
    Description: Published
    Keywords: metodología ; Investigación ; diseño ; proyectos ; protocolos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2024-02-26
    Description: The Capital District, as a territorial entity located in the center of the Bogota Savanna, has the political and administrative responsibility to lead environmental sustainability and articulate with the Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) in order to preserve the ecological structure of the territory and promote sustainable land uses (urban and rural). To this end, there is a set of administrative tools and instruments contemplated in the Land Use Plan (POT) of the Capital District that all citizens should know and use to protect the ecosystems of the savanna of Bogota and the human rights associated with environmental sustainability. The objective of this publication is to contribute to the dissemination of these tools, through conceptualization and synthesis of relevant legal information on the subject. To achieve this purpose, this book is structured in two parts, the first one presents a theoretical contextualization and history of land use planning in Bogota and the second part presents the main concepts of the main ecological structure following the articles of the POT of Bogota - District Decree 555 of 2021.
    Description: Published
    Description: El Distrito Capital, como entidad territorial localizada en el centro de la Sábana de Bogota, tiene la responsabilidad política y administrativa de liderar la sostenibilidad ambiental y articularse con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) con miras a preservar la estructura ecológica del territorio y propiciar usos sostenibles del suelo (urbano y rural). Para ello existe un conjunto de herramientas e instrumentos administrativos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital que todos los ciudadanos deberían conocer y usar para proteger los ecosistemas de la sabana de Bogota y los derechos humanos asociados con la sostenibilidad ambiental. El objetivo de esta publicación es contribuir a la divulgación de dichas herramientas, mediante conceptualización y síntesis de la información jurídica relevante sobre la materia. Para lograr este propósito, este libro está estructurado en dos partes, la primera plantea una contextualización teórica e historia sobre el ordenamiento territorial en Bogotá y la segunda parte presenta los principales conceptos de la estructura ecológica principal siguiendo el articulado del POT de Bogotá - Decreto Distrital 555 de 2021.
    Keywords: Ordenamiento ; Estructura Ecológica Principal ; Distrito Capital ; Plan de Ordenamiento Territorial ; Historia de Bogotá ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    Publication Date: 2024-02-27
    Description: With the globalization in which we find ourselves, violence against women or members of the family nucleus has been increasing as it develops in each of the homes and this occurs when there are violent acts by the aggressor towards the victims of this particular most of the cases are brought to the attention of the competent authorities. It must be understood that in Latin America, where the countries are less developed, violence occurs against women and this does not have a real index, because most of them do not make it known that they are victims of violence. In the Ecuadorian State there are several types of violence that are known by the Public Prosecutor's Office, the cases of physical violence and psychological violence are the ones that are related to each other, that is to say, physical and psychological aggression. In Ecuador with the reform of the Organic Integral Penal Code in 2019 and its subsequent validity and application in June 2020, the implementation of new legal mechanisms to suspend the substantiation of the process in matters of violence against women or members of the family nucleus, as special procedures to solve the problems of this matter is given, considering that the constitutional norm establishes that the State will guarantee the victim the punishment of the aggressor through special procedures in relation to violence.
    Description: Published
    Description: Con la globalización en la que nos encontramos la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar ha ido en aumento ya que se desarrolla en cada uno de los hogares y esta ocurre cuando existe actos violentos por parte del agresor hacia las víctimas de este particular la mayoría de los casos son puestos en conocimiento de las autoridades competente. Hay que entender que América Latina donde los países son menos desarrollados, la violencia ocurre contra la mujer y ésta no tiene un índice real, debido a que la mayoría no pone en conocimiento de qué son víctimas de violencia. En el Estado ecuatoriano existen diversos tipos de violencia que son conocidos por fiscalía de mayor forma se dan los casos de violencia física y violencia psicológica estos tipos de violencia son los que se relacionan entre sí, es decir, la agresión física y psicológica. En el Ecuador con la reforma del Código Orgánico Integral Penal en el año 2019 y su posterior vigencia y aplicación en mes en el mes de junio del 2020, se da la implementación de nuevos mecanismos legales para suspender la sustanciación del proceso en materia de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, como procedimientos especiales para solucionar los problemas de esta materia considerando que la norma constitucional establece que el Estado garantizará a la víctima la sanción del agresor mediante procedimientos especiales en relación a la violencia.
    Keywords: Efetividad ; Medidas de protección ; Suspensión de la sustanciación ; Victima ; Victimario ; Violencia física ; Violencia psicológica ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: This book contains a documental inventory of administrative records of the public examinations to a category of Spanish law professorships called "profesores agregados". It is arranged chronologically based on the date of announcement and covers the period 1967 - 1983. The catalogue, which includes 193 records stored in the Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describes the essential elements of the public examination records: archive’s signature, professorship denomination, university, date of announcement, examiners, candidates, votes, nomination and materials.
    Description: Published
    Description: Este libro ofrece un inventario documental de los expedientes de oposiciones a agregadurías de Derecho españolas del periodo 1967 a 1983 ordenado cronológicamente según la fecha de la convocatoria del concurso-oposición. La catalogación, que incluye 193 expedientes custodiados en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describe los elementos esenciales del expediente del concurso- oposición: signatura del archivo, denominación de la agregaduría, universidad, fecha de la convocatoria de la oposición, jueces del tribunal, opositores, votación, propuesta y materiales. El cuerpo de profesores agregados de universidad fue creado en 1965 y se integró en el de catedráticos en 1983.
    Keywords: Spanish Universities under Francoist dictatorship ; Documental inventory ; Public examinations to law professorships ; Democratic transition ; General Archive of the Administration ; Associate Professor ; Oposiciones a agregadurías de Derecho ; Inventario documental ; Archivo General de la Administración ; Transición democrática ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJD European history ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJP c 1945 to c 2000 (Post-war period)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Gregorio López de Tovar (1547-1636) was, besides being a prosecutor, oidor and counselor of Orders, the architect of a repertoire of laws and glosses destined to accompany the successful official edition that in 1555 his grandfather, Gregorio López de Valenzuela (1490-1560), had prepared of the Partidas. The memoirs in which, throughout most of his life, he recorded these and other public and private events, remained unpublished as a whole until now. Beyond the editorial history of this code, to which they have contributed, their possibilities remained untapped for knowledge of the mechanics of access and promotion within the judicial machinery or of the social customs of his privileged estate, among other inquisitive aspects.
    Description: Published
    Description: Gregorio López de Tovar (1547-1636) fue, además de fiscal, oidor y consejero de Órdenes, artífice de un repertorio de leyes y glosas destinado a acompañar a la exitosa edición oficial que en 1555 su abuelo, Gregorio López de Valenzuela (1490-1560), había dispuesto de las Partidas. Las memorias en que, a lo largo de la mayor parte de su vida, fue consignando estos y otros hechos públicos, pero también los privados, continuaban inéditas en su conjunto hasta ahora. Más allá de la historia editorial de dicho código, a la cual sí han contribuido, permanecían con ello desaprovechadas sus posibilidades para conocimiento, en el tan enjundioso período aurisecular, de la mecánica en el acceso y ascenso dentro de la maquinaria judicial o de los usos sociales propios de su privilegiado estamento, entre otros diversos planos inquiribles.
    Keywords: Ancient Regime ; Jurists ; Memoriography ; Memoriografía ; Juristas ; Antiguo Régimen ; Partidas ; Gregorio de Tovar ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JB c 1500 to c 1600 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JD c 1600 to c 1700
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Valentín Ortigosa, born in 1784 in Arriate (Málaga), emigrated to Mexico in 1803, where he was ordained a priest. He returned to Spain in 1810. His biography will reflect the events that took place in those years of the 19th century in which he lived, especially the problems that arose in the relations between Rome and Madrid as the representative system was being established. Although he would never occupy a relevant public position, Ortigosa moved in the circle of Agustín Argüelles, or José María de Calatrava; he enjoyed the favor of the queen governor María Cristina and his political opinions, especially in relation to the independence of the American countries, found echo in the press. Presented by the Regent to be bishop of Malaga in 1836, being suspended in fact the relations between the crown of Spain and Rome, his designation was not confirmed, but he was named capitular vicar and this allowed him to rule the Diocese without having been consecrated bishop; he became one of the "intrusive bishops". Due to denunciations of the Chapter of Malaga, a case was opened against him before the Tribunal of the Archbishopric of Seville. Later the appeal of force that Ortigosa raised before the Audience of Seville, and its execution by the Supreme Court ended up giving rise to the rupture of the relationship with the Holy See with the closing of the Nunciature of Madrid in January of 1841. This case and its repercussions are studied in detail in this book, both from the juridical, civil and canonical point of view, as well as from the political point of view. The documentation collected from newspaper archives and from numerous archives, both Spanish and Roman, has made it possible to analyze the consequences of the question of the so-called "intruders" starting from the case of Valentín Ortigosa, a character whose notoriety in these years contrasts with the oblivion of his name after disappearing from public life in 1843.
    Description: Published
    Description: Valentín Ortigosa, nacido en 1784 en Arriate (Málaga), emigró a México en 1803, donde fue ordenado sacerdote. Regresó a España en 1810. Su biografía reflejará los acontecimientos que se suceden en esos años del s. XIX en los que vivió, especialmente los problemas que surgieron en las relaciones entre Roma y Madrid a medida que el sistema representativo se iba instaurando. Aunque no ocuparía nunca un cargo público relevante, Ortigosa se movió en el círculo de Agustín Argüelles, o José María de Calatrava; gozó del favor de la reina gobernadora María Cristina y sus opiniones políticas, en especial en lo relacionado con la independencia de los países americanos, encontraron eco en la prensa. Presentado por la Regente para ser obispo de Málaga en 1836, estando suspendidas de hecho las relaciones entre la corona de España y Roma, su designación no se confirmó, pero fue nombrado vicario capitular y esto le permitió regentar la Diócesis sin haber sido consagrado obispo; se convirtió en uno de los “obispos intrusos”. Por denuncias del Cabildo de Málaga se abrió una causa contra él ante el Tribunal del Arzobispado hispalense. Mas tarde el recurso de fuerza que Ortigosa planteó ante la Audiencia de Sevilla, y su ejecución por el Tribunal Supremo acabó dando lugar a la ruptura de la relación con la Santa Sede con el cierre de la Nunciatura de Madrid en enero de 1841. Esta causa y sus repercusiones son estudiadas con detenimiento en este libro, tanto desde el punto de vista jurídico, civil y canónico, como desde la óptica política. La documentación recogida de hemerotecas y de numerosos archivos, españoles y de Roma, ha permitido analizar las consecuencias de la cuestión de los llamados “intrusos” a partir del caso de Valentín Ortigosa, un personaje cuya notoriedad en estos años contrasta con el olvido de su nombre tras desaparecer de la vida pública en 1843.
    Keywords: Spain ; XIX Century ; Intrusive bishops ; Recourse to force ; España ; Siglo XIX ; Obispos intrusos ; Recurso de fuerza ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JF c 1700 to c 1800 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: At the end of the 19th century, Spain enjoyed a favorable climate for developing true freedom of the press, a right recognized in Article 13 of the Constitution of 1876 and developed through the Printing Police Law of 1883. However, throughout the period of the Bourbon Restoration (1883-1923), the Spanish government, represented by the conservative and liberal parties that peacefully took turns in power, adopted a series of measures that distorted the longed-for freedom of Spanish publications. The political and social events characteristic of this period (especially the terrorism of the end of the 19th century, the colonial conflicts in Cuba and Morocco or the influence of the regionalisms of the 20th century), had a notable influence on the actions of the public authorities. The latter used different legal instruments (the approval of different laws limiting freedom, the frequent declaration of the suspension of constitutional guarantees or the multiple sentences imposed through the ordinary courts), and other indirect mechanisms (the reptile funds or the sending of guidelines to newspapers under the threat of suspension or suppression of the newspapers), which served to establish a regime of information control, especially severe with the press that did not follow the guidelines of the liberal regime in place, and which left the liberal Printing Press Law practically without effect.
    Description: Published
    Description: A finales del siglo XIX, España gozaba de un clima favorable para desarrollar una verdadera libertad de prensa, derecho reconocido en el artículo 13 de la Constitución de 1876 y desarrollado a través de la Ley de Policía de Imprenta de 1883. Sin embargo, a lo largo del período de la Restauración borbónica (1883-1923), el Gobierno español, representado por el partido conservador y el liberal que se turnaban pacíficamente en el poder, adoptó una serie de medidas que distorsionaron la ansiada libertad de las publicaciones españolas. Los acontecimientos políticos y sociales característicos de esta etapa (especialmente, el terrorismo de finales del siglo XIX, los conflictos coloniales en Cuba y Marruecos o la influencia de los regionalismos del siglo XX), influyeron de forma notable en la actuación del poder público. Este utilizó distintos instrumentos legales (la aprobación de distintas leyes que limitaban la libertad, la frecuente declaración de la suspensión de garantías constitucionales o las múltiples condenas impuestas a través de los tribunales ordinarios), y otros mecanismos indirectos (los fondos de reptiles o el envío de orientaciones a los periódicos bajo la amenaza de la suspensión o la supresión de los periódicos), que les sirvieron para establecer un régimen de control informativo, especialmente severo con la prensa que no seguía las directrices del régimen liberal instaurado, y que dejó prácticamente sin efecto la Ley de Imprenta liberal.
    Keywords: Freedom of the press ; Censorship ; Information control ; Government intervention ; Bourbon Restoration ; Libertad de prensa ; Censura ; Control informativo ; Intervención gubernamental ; Restauración borbónica ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El concepto de bien común en los modelos de enseñanza implica un ámbito comunitario que se ha perdido en las instituciones de educación, derivado de la desvinculación del entorno, los actores y el contexto; sin embargo, las Escuelas Normales Rurales han sido resilientes al incorporar características del bien común. Esta investigación realiza una valoración desde los postulados de Jutta Bluert y Fuentes (2011) y Christian Felber (2012) para verificar la viabilidad de la incorporación del concepto de bien común a los modelos de enseñanza a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia, la conciencia y perspectiva de la generación y uso de los recursos, la salvaguarda de las tradiciones y los saberes colectivos; así como el cuidado de la naturaleza poniendo en el centro de la toma de decisiones a la comunidad y su entorno. Con ello, fomentar modelos de enseñanza comunitarios como políticas públicas, implica incorporar las características de bien común.
    Keywords: Bien común ; educación ; enseñanza ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-03-01
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: La educación universitaria es una de las etapas más importantes en la formación de los individuos, ya que proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para desempeñarse en el mundo laboral y contribuir al desarrollo del país. En el Perú y América Latina, la calidad de la educación universitaria ha sido un tema de preocupación durante muchos años, y aunque se han realizado esfuerzos para mejorarla, aún existen muchos desafíos por enfrentar. En el presente texto, en el primer capítulo se esboza la reconfiguración de la actual responsabilidad social universitaria en el Perú que puede ser factible si se implantan políticas educativas humanísticas, con valores éticos, y en las que la investigación sea el factor principal para una mejor vida colectiva. Así también se presenta un capítulo con una propuesta pedagógica de innovación en tecnología que busca fortalecer las competencias digitales de docentes y estudiantes de una institución educativa superior. Por otra parte, se presenta un capítulo que aborda el tema de investigación dentro del modelo de acreditación universitaria del Perú, destacándose la importancia de seguir investigando y formando investigadores en las universidades, con el fin de lograr la calidad educativa, y finalmente se presenta el capítulo de paradigmas de la investigación en las ciencias sociales a través de una revisión bibliográfica, concluyendo que todo investigador debe conocer los elementos que fundamentan los paradigmas ya que, sirven de guía metodológica para realizar un estudio.
    Keywords: Educación ; Educación superior ; Investigación ; Responsabilidad Social Universitaria ; TIC ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: Este estudio se centró en analizar las competencias clave que los evaluadores deben poseer en la educación superior y en cómo pueden ser desarrolladas y mejoradas. En el contexto de un creciente interés en la educación orientada a las competencias, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las competencias clave que deben poseer los evaluadores en la educación superior y cómo pueden ser desarrolladas y mejoradas? El objetivo de este estudio es analizar las competencias del evaluador en el contexto de la educación superior, identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones para mejorar estas competencias. Se utilizó una metodología basada en la revisión de la literatura y en el análisis de las competencias técnicas, interpersonales y pedagógicas. Los resultados mostraron que estas competencias son fundamentales para el desempeño eficaz del evaluador y que deben ser desarrolladas y mejoradas de manera continua. El estudio subrayó la importancia de la auto-reflexión crítica y la formación continua para los evaluadores. Además, destacó la necesidad de que las instituciones educativas proporcionen el apoyo necesario para el desarrollo de las mismas.
    Description: Published
    Keywords: evaluación ; Educación Superior ; competencias ; enseñanza ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: Published
    Description: Este libro propone profundizar el concepto de saber con el que opera la enseñanza de la Educación Física en la Formación Superior de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis planteada en los capítulos de este trabajo colectivo es que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica en los procesos de formación inicial en Educación Física. La intención fue la de identificar los distintos tipos de saberes que conforman la malla curricular del plan de estudios y de las asignaturas del tronco común de la carrera Educación Física de la FaHCE-UNLP, haciendo especial hincapié en la vinculación entre teoría y práctica, a fin de reconocer su presencia e impacto en la formación del profesorado.
    Keywords: Educación física ; Plan de estudios ; Profesorado ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Actualmente nos encontramos dentro de un proceso de adaptación de la enseñanza universitaria en razón de las exigencias no solo sociales, sino también normativas de ciertas entidades ello supone un profundo cambio en la forma de concebir no solamente la enseñanza sino el proceso de aprendizaje, poniendo como centro del sistema educativo al estudiante. Las innovaciones educativas se refieren a las nuevas ideas, enfoques, tecnologías y prácticas que se utilizan para mejorar la calidad de la educación. Estas innovaciones buscan transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje para hacerlo más efectivo, eficiente, accesible e inclusivo para todos los estudiantes. Las innovaciones educativas pueden surgir de diversas fuentes, como el avance tecnológico, la investigación educativa, la creatividad de los docentes y la participación de los estudiantes. Estas innovaciones pueden abarcar diferentes áreas de la educación, como la metodología de enseñanza, el diseño curricular, la evaluación de los aprendizajes, la formación docente, entre otros. En un mundo cada vez más globalizado y cambiante, las innovaciones educativas son fundamentales para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro y para mejorar el acceso a la educación en todas partes del mundo. A través de estas innovaciones, se busca proporcionar una educación de calidad a todos los estudiantes, independientemente de su origen social, cultural o geográfico.
    Keywords: Innovación educativa ; educación superior ; educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-13
    Description: The Moche culture, also known as Mochica, developed in the Early Intermediate Period of Ancient Peru, approximately in the 1st and 7th centuries. It was a civilization that existed on the north coast of Peru and in the Moche valley. Standing out for its hydraulic inventions, its monumental architecture, its exquisite artistic development, especially in the fields of goldsmithing and ceramics.During the heyday of the Mochica culture, they carried out very important architectural works, also known as huacas,which have endured over time, becoming part of a cultural and ancestral legacy.The Mochicas had made the desert Peruvian coast their home, but as a result of the terrible meteorological phenomenon known as El Niño, which occurred at the end of the 7th century, ruining the Mochica's way of life, even many of the inhabitants began to fall ill. In addition, it weakened the political organization, since many of the leaders started internal wars, which led to the end of the Mochica states.
    Description: Published
    Description: La cultura Moche, también conocida como mochica, se desarrolló en el período Intermedio Temprano del Antiguo Perú, aproximadamente en los siglos I y VII. Fue una civilización que existió en la costa norte del Perú y en el valle Moche. Sobresaliendo por sus invenciones hidráulicas, su arquitectura monumental, su exquisito desarrolló artístico, especialmente en los campos de la orfebrería y la cerámica.Durante el apogeo de la cultura mochica realizaron importantísimas obras arquitectónicas, también conocidas como huacas, que han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en parte de un legado cultural y ancestral.Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana en su hogar, pero a consecuencia del terrible fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que ocurrió a finales del siglo VII, arruinando el modo de vivir de los mochicas, incluso muchos de los habitantes comenzaron a enfermar. Además, debilitó la organización política, pues muchos de los líderes iniciaron guerras internas, lo que generó el fin de los estados de mochica.
    Keywords: Civilización compleja ; Organización política ; Estados ; sociedad ; derechos ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    Publication Date: 2023-02-07
    Description: This work collects the presentations made at the III International Seminar Memory of Law and Legal Disciplines (XIX-XX centuries) held on May 25 and 26, 2022 at the Santa María de la Rábida Campus of the International University of Andalusia, in Palos de la Frontera, Huelva. The following pages discuss the lives of legal scholars as well as the emergence of legal disciplines and legal education in Spain in the period spanning from the Moyano Law of Public Instruction (1857) to the University Reform Law (1983).
    Description: Published
    Description: Esta es una obra colectiva que recoge las contribuciones realizadas en el III Seminario Internacional Memoria del derecho y disciplinas jurídicas (siglos XIX-XX) celebrado los días 25 y 26 de mayo de 2022 en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, en Palos de la Frontera, Huelva. En estas páginas se da cuenta de la memoria del jurista, así como de la formación de las disciplinas y enseñanzas jurídicas, durante el largo período que va de la Ley Moyano de Instrucción Pública (1857) hasta Ley de Reforma Universitaria (1983).
    Keywords: Legal biography ; Legal disciplines ; University faculty purges ; Criminal law ; Cuba ; Civil law ; Catalan law ; Diplomatic protection ; Sephardic ; Guardianship ; Centro de Estudios Universitarios ; Company law ; Labor law ; Girón Tena, José ; Biografía jurídica ; Disciplinas jurídicas ; Depuración del profesorado ; Derecho penal ; Derecho civil ; Derecho catalán ; Protección diplomática ; Sefardíes ; Tutela ; Derecho mercantil ; Derecho laboral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJH c 1939 to c 1945 (including WW2)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2023-08-17
    Description: Violence - as distinct from power - always seeks instruments for its existence. for its existence. Hobbes' old phrase is interesting to guide our to guide our reflections in the contemporary world: "Covenants without coercive coercive measures, they are nothing but words". After the Second World War World War II was not followed by a period of peace, but by the Cold War and the establishment of a military-military complex. and the establishment of a military-industrial complex (Arendt, 1970). Karl Marx (2010) in the 18th Brumaire of Louis Bonaparte stated that historical events happen twice in the course of history. historical events take place twice in history: once as a tragedy and the tragedy and the second as farce. It is precisely on this second phase or repetition of historical events that this book is about. The The idea of trying to make an approach to reality studies of the 21st century with respect to the aesthetics of violence, understanding this aesthetics as the presentation of this particular as the presentation of this particular violence of contemporaneity, with its facilitating instruments, its with its facilitating instruments, with its discourses and its practices that make possible the naturalization of a policy that castrates rights. Does this aesthetics of violence in our contemporaneity behave in a similar way to the aesthetics of historical processes? similar to the aesthetics of previous historical processes? Bastide (2006) when analyzing aesthetics, argues that society shapes the reaction to it, and from the reaction to it, and in the same way here society shapes the practices of violence, especially practices of violence, especially when we analyze violence and its relation to gender issues. and its relationship to gender issues.
    Description: Published
    Description: La violencia – distinta del poder – busca siempre instrumentos para su existencia. La vieja frase de Hobbes es interesante para guiar nuestras reflexiones en la contemporaneidad: “Pactos sin las medidas coercitivas, no son más que palabras”. Tras la Segunda Guerra Mundial no se siguió un período de paz, sino que la Guerra Fría y el establecimiento de un complejo-militar-industrial (Arendt, 1970). Karl Marx (2010) en el 18 Brumario de Luis Bonaparte afirmaba que los acontecimientos históricos se pasan dos veces en la Historia: una como tragedia y la segunda como farsa. Es precisamente sobre esa segunda fase o repetición de los acontecimientos históricos que se trata este libro. La idea de intentar hacer una aproximación a los estudios de la realidad del siglo XXI en respecto a la estética de la violencia, entendiendo esa estética como la presentación de esa violencia particular de la contemporaneidad con sus instrumentos facilitadores, con sus discursos y sus prácticas que posibilitan la naturalización de una política castradora de derechos. ¿Esta estética de la violencia en nuestra contemporaneidad se porta de manera similar a la estética de procesos históricos anteriores? Bastide (2006) cuando analiza la estética argumenta que la sociedad moldea la reacción frente a ella, y de igual forma aquí la sociedad moldea las prácticas de la violencia, sobre todo cuando analizamos la violencia y su relación con las cuestiones de género. La violencia de género es practicada igualmente por la sociedad.
    Keywords: Mujer ; Igualdad ; Genero ; Enfoque Diferencial ; Discriminación ; L ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    Publication Date: 2023-02-17
    Description: Chapters of books on the history of Law and others in the Puno region.
    Description: Published
    Description: Capítulos de libros sobre historia del Derecho y otros en la región de Puno.
    Keywords: Derecho ; Universidad ; Labor académica ; Abogado ; Puno ; Responsabilidad social ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Las sociedades actuales son cada vez más diversas debido a la globalización y al desarrollo económico potenciado por la digitalización. Esta diversidad también se refleja en las escuelas, por lo que es preciso que los docentes sean capaces de integrar y aprovechar esta diversidad en sus aulas con la intención de fomentar el desarrollo de la competencia intercultural en el alumnado. Para ello la formación del profesorado deberá promover la formación de futuros maestros en la adquisición de las competencias que les permitan implementar situaciones de aprendizaje según el modelo de educación intercultural, atendiendo a los principios de una educación inclusiva para todos/as, en términos de equidad. El presente capítulo consiste en una reflexión teórica acerca de la diversidad cultural y el desarrollo de la competencia intercultural en la educación obligatoria, a partir de un análisis documental centrado en: analizar el concepto de diversidad cultural en la sociedad y la educación; el desarrollo de la competencia intercultural en el aula y el modo en que la formación inicial aborda el rol del profesorado y las estrategias a desempeñar en las aulas. Los resultados aluden a la necesidad de una concienciación de este fenómeno desde las universidades, la pertinencia de la competencia intercultural, así como las estrategias y prácticas de éxito que pueden servir de orientación para generalizar su implementación. La principal conclusión es que la inclusión de la diversidad cultural en los centros educativos es uno de los mayores retos de la sociedad y la educación del siglo XXI.
    Keywords: Competencia intercultural ; inclusión ; diversidad cultural ; desafíos educativos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: Este artículo tiene por objetivo analizar la literatura existente sobre la acreditación universitaria y calidad en la Educación superior en América Latina durante el periodo de 2019 a 2023. Se empleó el método de revisión sistemática PRISMA para sintetizarla evidencia disponible en la literatura académica y proporcionar una visión actualizada de las prácticas más efectivas.Los criterios de inclusión se focalizaron en estudios publicados en el idioma inglés debido a la extensión de los trabajos existentes en plataformas indizadas, las mismas que abordaron explícitamente la acreditación universitaria y su repercusión en la calidad dentro del marco de la Educación superior. Se excluyeron los estudios que no se centraban en la Educación superior, calidad o queno abordaban la acreditación universitaria como su principal objetivo.La búsqueda se realizó en tres bases de datos académicas: ERIC, Scopus y Web of Science (WoS). Estas fueron elegidas debido al ofrecimiento de métricas bibliométricas confiables que facilitan la evaluación del impacto de la investigación. Se utilizó una combinación de términos clave relacionados con la acreditación universitaria, calidad y la Educación superior. Todos los estudios seleccionados se evaluaron en términos de su calidad metodológica y se extrajeron datos relevantes.Los resultados de la revisión sistemática permitieron identificar patrones y tendencias que se obtienen de la acreditación universitaria en la calidad de la Educación superior. La revisión aporta una visión general de las prácticas más destacadas y efectivas en este ámbito, subrayando la importancia del campo de la acreditación como reconocimiento que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) a partir de una evaluación de la calidad en Educación superior, así como de su relevancia en la valoración de resultados y los avances generados. Esta investigación tiene la intención de contribuir al avance de la investigación en acreditación universitaria y su aplicación en la calidad de la Educación superior. incidirá positivamente en la acreditación universitaria, ya que demuestra el compromiso de la institución con la excelencia académica y la generación de conocimiento.
    Description: Published
    Keywords: Educación Superior ; Acreditación universitaria ; Calidad de la educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    Publication Date: 2023-08-18
    Description: The book Colombian Administrative Law is an academic support for the university and research community, which was developed with the objective of strengthening knowledge, learning common pedagogical strategies in the teaching of public law, identifying topics that present learning difficulties and developing optional methods to assist the teaching process. It was developed by teachers and lawyers specialized in the area of administrative law who are also part of the research groups DehJüs and Law & Science of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the Corporación Universitaria Americana.
    Description: Published
    Description: El libro Derecho Administrativo Colombiano es un apoyo académico para la comunidad universitaria e investigadora, que se desarrolló con el objetivo de fortalecer conocimientos, conocer estrategias pedagógicas comunes en la enseñanza del derecho público, identificar las temáticas que presentan dificultad de aprendizaje y desarrollar métodos facultativos de asistencia a los procesos de enseñanza. Fue elaborado por docentes y abogados especializados en el área del área de derecho administrativo que a su vez hacen parte de los grupos de investigación DehJüs y Law & Science de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana.
    Keywords: Interpretación Constitucional ; Derechos Fundamentales ; Seguridad Jurídica ; Poder Público ; Fines Esenciales del Estado ; Legitimidad ; L ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    Publication Date: 2023-02-15
    Description: In this writing I focus on one of the factors that contributes to this reality, such as those contradictory positions about the approach to the research problem. The purpose is to note that the positivist tradition, with high degrees of conceptual and methodological purity criteria in legal research, has not allowed dialogue and changes in the epistemological position. I maintain that qualitative research is a fertile field to strengthen interactivity over one-sidedness, the experiential character among those who possess scientific knowledge; as well as social knowledge, popular knowledge, in the integral perspective of the ecology of knowledge, as the study of all existing sciences in the world.
    Description: Published
    Description: En este escrito me centro en uno de los factores que contribuye a esta realidad, como aquellas posturas contradictorias acerca del plantea-miento del problema de investigación. El propósito es hacer notar que, la tradición positivista, con altos grados de criterios de pureza conceptual y metodológica en la investigación jurídica, no ha permitido el diálogo y cam-bios en la postura epistemológica. Sostengo que la investigación cualitativa es un campo fértil para fortalecer la interactividad sobre la unilateralidad, el carácter vivencial entre quienes poseen el conocimiento científico; así como, los saberes sociales, saberes populares, en la perspectiva integral de la ecología de saberes, como el estudio de todas las ciencias existentes en el mundo.
    Keywords: Investigación cualitativa ; problema de investigación ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: En este capítulo se presenta una investigación que determina la relación que existe entre la satisfacción económica y la motivación personal de docentes titulados al estudiar Educación Básica Alternativa (EBA) en un programa de Segunda Especialidad de una facultad, de una universidad peruana. El fenómeno muestra el crecimiento de participantes en el programa durante los años 2020 y 2021, una gran mayoría son docentes que laboran en la modalidad EBA y que realizan actividades de tipo económica o laboral durante el día, dedicando el tiempo que les resta a la educación de adultos. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de corte transversal y diseño correlacional, en una muestra aleatoria simple, aplicada a la totalidad de la población sin distinción de estratos, a quienes se utilizó un instrumento validado a través del criterio de tres expertos y una prueba de confiabilidad con psicometría de Cronbach igual a 0,860, el instrumento posee 60 ítems que recogen datos de las variables satisfacción económica y motivación personal. Los resultados exponen que el 61,8% de encuestados se siente medianamente satisfecho en su economía y el 38,2% altamente satisfecho. Se concluye y demuestra que existe una correlación positiva a moderada entre las variables, satisfacción económica y motivación personal, con coeficiente Rho de Spearman igual a 0,519, además se infiere que existe dependencia directa entre las variables, es decir, a mayor crecimiento de la variable satisfacción económica, mayor motivación personal.
    Keywords: Motivación personal ; realización personal ; satisfacción económica ; satisfacción fisiológica ; seguridad financiera ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    Publication Date: 2023-02-17
    Description: Book on History and Law in the Puno region.
    Description: Published
    Description: Libro sobre la Historia y el Derecho en la región de Puno.
    Keywords: historia ; derecho ; puno ; corte ; justicia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El actual panorama socio-económico y político de la humanidad, donde la crisis de desigualdad se presenta en todas partes, invita a la sociedad a reflexionar sobre su papel en el mundo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis crítico del contexto desde la filosofía pedagógica ética y solidaria para mejorar la competencia socioafectiva de las personas desde las escuelas y, con ello, de la sociedad. Se plantea como tesis rediseñar el sistema educativo, principalmente peruano, desde un enfoque humanístico, donde los problemas “ajenos” sean entendidos como responsabilidades propias y la pedagogía actúe como agente reivindicativo del ser desde la ética solidaria. La metodología empleada para el presente trabajo fue el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-crítico. Se propone en consecuencia, desde el análisis crítico, la construcción de un nuevo aparato sistémico donde el bienestar colectivo destierre a la individualidad enraizada producto de la globalización, convirtiéndose así la pedagogía solidaria y ética en el aparato reflexivo del ser que busca su emancipación para alcanzar la anhelada equidad social. Se concluye que, ante la necesidad de cambio global, la pedagogía solidaria y ética se perfila como el camino a seguir para el bien común, donde la reflexión interna del ser pase a convertirse en una acción política-colectiva inculcada desde las aulas.
    Keywords: Desarrollo socioafectivo ; enfoque humanista ; pedagogía ética ; pedagogía solidaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Calidad de la educación superior: gestión estratégica, formación integral y soporte institucional
    Publication Date: 2023-03-11
    Description: Published
    Description: La educación universitaria se sostiene en tres pilares fundamentales, la enseñanza, la responsabilidad y la investigación, siendo este último uno de los más importantes, ya que la humanidad a través del tiempo ha descubierto muchos conocimientos gracias a la curiosidad del hombre y su interacción con la inteligencia han producido el conocimiento y avance científico y tecnológico a través de la investigación. Por tanto, queda claro la importancia de seguir investigando y formando investigadores, sobre todo en las universidades, y las políticas educativas en el Perú así también lo apuntan a través de la Política de aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria y el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria que consideran a la investigación como un factor clave para alcanzar la calidad. Por ese motivo el presente ensayo tiene por objetivo analizar el factor 7 (investigación, desarrollo tecnológico e innovación) del modelo de acreditación y a la vez proponer actividades que coadyuben al logro de los estándares que lo componen. Los resultados de este análisis señalan la alta responsabilidad que tiene la universidad de dotar recursos suficientes para desarrollar las capacidades investigativas de docentes y estudiantes con el afán de desarrollar proyectos investigación de calidad que respondan a las necesidades del contexto donde se desarrollan. En conclusión, el modelo de acreditación en su factor 7 promueve el desarrollo de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación [I+D+i] a través de las investigaciones de docentes, participación de estudiantes y difusión de resultados con el afán no sólo de proporcionar soluciones a los problemas que aqueja a la sociedad sino mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje en las universidades.
    Keywords: Acreditación universitaria ; Calidad de la educación ; Estudiantes universitarios ; Investigación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-13
    Description: This chapter of the book exposes the results of a brief investigation of grounded theory design that responds to the statement: Are the cultures of ancient Peru States? To answer this question, the objective of establishing the status of State of the cultures of the Ancient Peru, because they comply with the elements and other aspects of the Theory of the State. The results contribute to the Theory of the Peruvian State as part of the current emancipatory process ofautochthonous knowledge that values the materiality and spirituality of the settler of ancient Peru.
    Description: Published
    Description: El presente capítulo de libro expone los resultados de una breve investigación de diseño de teoría fundamentada que responde al enunciado: ¿Las culturas del Perú antiguo son Estados?, para responder esta interrogante se logró el objetivo de fundamentar la condición de Estado de las culturas del Perú antiguo, en razón a que estos cumplen con los elementos y otros aspectos de la Teoría del Estado. Los resultados contribuyen a la Teoría del Estado peruano como parte del actual proceso emancipador del conocimiento autóctono que valora la materialidad y espiritualidad del poblador del Perú antiguo.
    Keywords: Teoría del Estado ; culturas antiguas ; Perú antiguo ; Derecho natural ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-21
    Description: It is about showing that at the beginning of the 20th century in the south of Peru, and particularly in Puno, a concern for Peruvian indigenous Law arose and now, regarding the 200th anniversary of the Republic that we are about to celebrate, it is worth remembering what motivations had the promoters of this proposal, what activities they developed, what kind of resonance had their contributions in the national spectrum. The present work, in addition, is part of the historical debts that the country has had, in many issues that it has left aside , which you have neglected, or have deliberately not paid due attention to. One of them is precisely the issue of original, indigenous, ancestral Law that is now approached as intercultural justice, or legal pluralism, and that is just beginning to be treated as a new theory and trend that should deserve a place in the construction of a new country in the coming years.
    Description: Published
    Description: Se trata de mostrar que en los inicios del siglo XX en el sur del Perú, y particularmente en Puno, se gestó una preocupación por el Derecho indígena peruano y ahora a propósito de los 200 años de República que estamos próximos a cumplir, cabe recordar qué motivaciones tuvieron los impulsores de dicha propuesta, qué actividades desarrollaron, qué tipo de resonancia tuvieron sus aportes en el espectro nacional.El presente trabajo, además se enmarca dentro de las deudas históricas que ha tenido el país, en muchos temas que ha dejado de lado, que ha descuidado, o deliberadamente no le han prestado la debida atención. Uno de ellos es justamente el tema del Derecho originario, indígena, ancestral que ahora es abordado como justicia intercultural, o pluralismo jurídico, y que recién empieza a ser tratado como una teoría y tendencia nueva que debe merecer un lugar en la construcción de un nuevo país en los próximos años.
    Keywords: Derecho Indígena ; Historia del Derecho ; Educación indígena ; Indigenismo ; Legislación Indígena ; Pensamiento indígena ; Pluralismo e interculturalidad ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-21
    Description: The peasants' struggle to defend their dignity, achieve their freedom and shield their fundamental rights was arduous from the beginning; contradictorily, the marginalization suffered by the Spaniards in the colonial era was minor compared to the bloody exploitation of which they were victims in the republican era, a time where the flags of freedom and autonomy of the country were raised utopianly -ideally for the one who even came in a noble gesture to offer their lives, always first in the battle line of the liberation struggle-. In this context, a generation of Puno intellectuals arose, many of them knowledgeable in law, who from different fronts contributed to the feat of recognition of the rights that the man from the countryside always deserved for his own condition as a human being. This article focuses on the stage from 1821 to 1920, considering the political, legal and constitutional context; as well as in the indigenista movement both in its political, cultural and social sphere, given that its relevance is not exhausted in the temporal or historical aspect, especially if it continues to be part of the reflection on identity as a social group and of general shape as a nation and as a country
    Description: Published
    Description: La lucha de los campesinos por defender su dignidad, alcanzar su libertad y escudar sus derechos fundamentales fue ardua desde sus inicios; contradictoriamente, la marginación sufrida por parte de los españoles en la época colonial resultaba siendo menor en comparación con la cruenta explotación de la que fueron víctimas en la época republicana, una época donde utópicamente se enarbolaron las banderas de libertad y autonomía del país -ideal por el que llegaron incluso en noble gesto a ofrendar sus vi-das, siempre primeros en la línea de batalla de la lucha libertadora-. En ese contexto, surge una generación de intelectuales puneños, muchos de ellos entendidos en leyes, quienes desde distintos frentes aportaron en la gesta del reconocimiento de los derechos que el hombre del campo siempre mereció por su propia condición de ser humano. El presente artículo se centra en la etapa comprendida desde 1821 a 1920, considerando el contexto político, jurídico y constitucional; como también en el movimiento indigenista tanto en su ámbito político, cultural y social, dado que la relevancia de éste no se agota en el aspecto temporal o histórico, máxime si continúa formando parte de la reflexión en torno a la identidad como grupo social y de forma general como nación y como país
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La literatura especializada muestra interés en conocer los determinantes de las expectativas laborales de los estudiantes de licenciatura, sin embargo, no se han investigado las laborales de los estudiantes de ciencias agropecuarias. Para la presente investigación se construye un marco teórico desde la perspectiva de los campos. Se entienden como estados o posiciones futuras que se pretenden alcanzar, dadas las socializaciones a las que se ha estado expuesto y que configuran el habitus, entendido como habilidades y disposiciones para jugar en el campo escolar y prefigurar dónde esperan jugar en el espacio laboral. Los capitales social, económico, cultural y escolar actuarían como predictores de las expectativas laborales. La investigación parte de un diseño cuantitativo. A partir de una encuesta, diseñada exprofeso, aplicada a una muestra de 189 estudiantes de todos los semestres de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México. Los resultados de la encuesta apuntan a sostener que se identifican tres tipos de estudiantes en función de la claridad de sus expectativas laborales: aquellos que logran identificar con cierta claridad espacios de inserción laboral; quienes ubican espacios genéricos de inserción laboral; y aquellos que no pueden nombrar espacios laborales. Los primeros cuentan con mayores recursos económicos y padres con mayor escolaridad y dedican mayor tiempo al desarrollo de habilidades de socialización. Los segundos se concentran más en la interiorización de capital cultural y evalúan positivamente diferentes aspectos de la escuela. Los últimos no cuentan con recursos ni sociales ni culturales.
    Keywords: Educación Superior ; expectativas ; capitales ; socialización ; habitus ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El trabajo de Elsie Rockwell es una referencia ineludible y uno de los aportes más originales que se produjeron en el campo educativo latinoamericano y caribeño en los últimos tiempos; la rigurosidad y creatividad de sus indagaciones sobre la escuela han inspirado a quienes investigan procesos educativos desde la antropología, la sociología, la historia y la psicología. La originalidad y maestría con que ha construido una mirada etnográfica sobre las culturas escolares incorporando una perspectiva histórica; los aportes clave en torno a la educación indígena y el papel de la escuela rural en México, el trabajo docente, la vida cotidiana en la escuela y la diversidad de prácticas de escritura, son razones más que suficientes para reunir por primera vez 30 trabajos de una obra tan singular como potente, en la que se resumen cuatro décadas de compromiso con la investigación y producción de conocimiento crítico sobre las escuelas, los alumnos y alumnas, y los docentes.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNA Philosophy & theory of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNT Teaching skills & techniques ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNA Philosophy and theory of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNT Teaching skills and techniques
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Calidad de la educación superior: gestión estratégica, formación integral y soporte institucional
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: Los paradigmas son modelos explicativos compartidos por un grupo de científicos en un momento específico, que proporcionan al investigador un referente teórico y metodológico para acceder al objeto de estudio, también suministran un marco filosófico y de investigación el cual es necesario para la comprensión de los problemas de investigación. Este estudio tuvo como propósito analizar los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. El enfoque fue cualitativo, el método cualitativo-interpretativo, el diseño documental, cuyas fuentes fueron textos y artículos con una data no mayor a cinco años, la técnica utilizada para recoger la información fue la guía de observación y como instrumentos se usaron fichas bibliográficas y una guía documental. Los hallazgos señalan que el paradigma es un modelo que le indica al investigador la manera de pensar, decidir y actuar; igualmente se encontró diferencias entre el paradigma positivista quien busca identificar causas, predecir, explicar, medir, verificar teorías y controlar fenómenos; el post-positivista se encarga de comprender las razones, entender el significado y explicar la acción humana en el entorno cotidiano, se caracteriza por ser holístico, inductivo y divergente; y el paradigma sociocrítico se encarga de hacer una acción-reflexión-acción que busca propiciar un cambio y transformación de la estructura social y dar respuesta a los problemas que se plantean los miembros de la comunidad. Se concluye que los paradigmas responden a la ontología, epistemología, metodología y axiología que orientan una investigación; igualmente, que investigador debe conocer los elementos que fundamentan los paradigmas ya que sirven de guía metodológica para realizar un estudio.
    Keywords: Investigación ; investigación científica ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    Publication Date: 2023-02-16
    Description: It is a work with investigations on the history of Law in homage to the jurist Carlos Ramos Núñez.
    Description: Published
    Description: Es una obra con investigaciones sobre historia del Derecho en homenaje al jurista Carlos Ramos Núñez.
    Keywords: Perú ; Altiplano ; Puno ; Derecho ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Calidad de la educación superior: gestión estratégica, formación integral y soporte institucional
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: El rol de la universidad, además de impartir conocimientos y fortalecer las competencias y capacidades del estudiantado, es formar líderes con valores sólidos, capaces de asumir la responsabilidad social universitaria para el logro del desarrollo sostenido y compartido, así como la innovación y liderazgo social que son características propias de la responsabilidad social universitaria. En tal sentido, el escenario actual presenta brechas de desigualdad socio-económicas generadas por una instrucción elitista que obstaculiza a la interculturalidad y por ese motivo, el desarrollo de las diversas sociedades continúa atrasadas. En este trabajo se esboza la reconfiguración de la actual responsabilidad social universitaria en el Perú que puede ser factible si se implantan políticas educativas humanísticas, con valores éticos, y en las que la investigación sea el factor principal para una mejor vida colectiva, así el trabajo identifica y analiza los factores que posibilitan la mejora universitaria desde propuestas teóricas contemporáneas. En este estudio, de carácter cualitativo, el método seguido se ha centrado en una perspectiva de corte analítico-descriptivo, se utilizaron las fichas bibliográficas con el cual se seleccionaron los trabajos más adecuados para el presente discurso. Los resultados indican que, la responsabilidad social universitaria es un factor primordial para el desarrollo social de manera íntegra, su compromiso científico por el bien común escapa a los intereses particulares posibilitando una vida colectiva plena. Se concluye indicando que es necesario buscar una alianza entre universidad y la comunidad para implantar como estrategia la responsabilidad social universitaria, siendo esta, clave para mejorar la vida de la ciudadanía en un mundo altamente consumista y competitivo.
    Keywords: desarrollo social ; Responsabilidad Social Universitaria ; política y valores universitarios ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Los estudiantes que se forman actualmente en las aulas, necesitan estar equipados con destrezas muy diferentes a aquellas que fueron suficientes para sus padres. Nuestra sociedad requiere urgentemente una nueva orientación educativa. Se tiene como objetivo establecer una interrelación entre la educación y la sociedad. O sea, tratar de encontrar un puente que una a la escuela con la comunidad y viceversa. Resaltamos dentro de las propuestas, una educación de carácter productivo; una educación orientada al trabajo. La educación no es la simple transmisión de conocimientos o mera adaptación funcionalista a una sociedad establecida; es la formación del ser entero a una conciencia lúcida y activa, es cultura liberadora tratando de generar hombres nuevos, responsables y solidarlos. Y, para lograr estos objetivos, es necesario detenernos a pensar, en factores sumamente importantes como, la problemática de la formación de maestros; o el tema de la vocación docente. Estas reflexiones intentan responder a las interrogantes que orientan nuestro quehacer educativo con la intención de mejorar. En el desarrollo de este estudio, tratamos de establecer, una breve revisión histórica del concepto de educación, Luego repasamos el proceso histórico de la educación peruana. Seguidamente abordamos criterios básicos del reconocimiento de la función docente; continuamos con aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar las políticas de Formación Magisterial; concluimos con plantear los desafíos que debe enfrentar la educación nacional para dejar de ser una isla en la sociedad peruana.
    Keywords: niveles educativos ; realidad educativa ; sociedad peruana ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: "Docencia e Investigación en Educación Superior" es una obra colectiva que ofrece una perspectiva enriquecedora y diversa sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la educación superior en la actualidad. Compuesta por cinco capítulos independientes pero interconectados, esta obra proporciona una visión integral de temas críticos en el ámbito académico. El primer capítulo, destaca la importancia de la acreditación en la mejora de la calidad educativa. A través de una revisión sistemática, se analiza su impacto en las instituciones académicas. El segundo capítulo, investiga las decisiones de los estudiantes al seleccionar carreras en educación. Ofrece perspectivas esenciales para atraer y retener futuros educadores. El tercer capítulo, se enfoca en el proceso de evaluación universitaria y las competencias necesarias para llevarla a cabo de manera efectiva, promoviendo la calidad educativa. El cuarto capítulo, aborda cómo los estudiantes perciben la enseñanza en línea, un tema crucial en la era digital. El quinto y último capítulo, resalta la importancia de utilizar herramientas culturales y concretas, como el ábaco peruano, para enseñar matemáticas de manera efectiva. En conjunto, este libro colectivo ofrece una rica comprensión de la educación superior, desde la calidad y acreditación hasta la elección de carreras, evaluación, enseñanza en línea y métodos pedagógicos innovadores. Es una lectura esencial para educadores, investigadores y académicos que buscan mejorar la calidad y la relevancia de la educación superior en un mundo en constante cambio.
    Description: Published
    Keywords: educación ; Investigación ; Educación Superior ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: The article briefly aims to expose the ideas of the educator, politician and lawyer from Puno José Antonio Encinas regarding the causes of indigenous criminality in Peru, as a product of university legal indigenism and briefly present our opinion on the matter, starting from the beginning of the 20th century in the midst of "leguismo" and ending in the future of Peruvian Criminology of the current century.
    Description: Published
    Description: El artículo de manera breve tiene como objetivo exponer las ideas del educador, político y abogado puneño José Antonio Encinas entorno a las causas de la criminalidad indígena en el Perú, como producto del indigenismo jurídico universitario y de manera somera presentar nuestra opinión al respecto, partiendo desde los inicios del siglo XX en medio del “leguismo” y finalizando en el porvenir de la Criminología peruana del siglo actual.
    Keywords: Criminología ; racismo ; indigenismo ; derecho penal ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: Throughout the history of our country there were different cultural developments, in this essay we are going to take into account only one, this is the Paracas culture, one of the oldest in Peru, also known as the dominators of the desert since they originated in the north of our country. The aim of this essay will be based mainly on demonstrating that the Paracas were not just a simple cultural development or a group of inhabitants of ancient Peru, on the contrary, we seek to highlight that each behaviourthroughout their period of development had a very important purpose that would demonstrate why the Paracas were a state that had a great administrative and sovereign power throughout the extension of its territory.In the course of the essay, first of all, general aspects of the Paracas state are mentioned, such as its period of development in ancient Peru, its discovery, its marvellous textile technique expressed mainly in its ceremonial and funerary mantles, as well as its architectural constructions. The fundamental aspects for a society to establish itself as a state are established, which according to García Toma and Porrúa Pérez are Population, Territory and Authority or Political Power, then each element is developed in relation to Paracas.In relation to the Paracas Territory, the territorial extension that they managed to dominate is mentioned and, of course, their capital is defined. Regarding the political power, which was considered as a theocratic government, we will explain the origin and the influences they had for this development to take place. Last but not least, we will talk about the population as the basis for the formation of a state, taking into account the importance of the economic activities they carried out. Finally, taking these three points into account, we will come to the conclusion that the Paracas were a highly organised population in various aspects, which would lead us to consider them as a very well-developed state of Ancient Peru.
    Description: Published
    Description: A lo largo de la historia de nuestro país existieron distintos desarrollos culturales, en este ensayo vamos a tomar en cuenta solo una, esta es la cultura Paracas una de las más antiguas del Perú conocidos también como los dominadores del desierto ya que se originaron en el norte de nuestro país. El objetivo de este ensayo se basará principalmente en demostrar que los Paracas no solo fueron un simple desarrollo cultural o un grupo de habitantes del Perú antiguo, muy por el contrario, buscamos destacar que cada comportamiento en todo su periodo de desarrollo tenía un fin muy importante que demostraría por qué los Paracas fueron un Estado que contaba con un gran poder administrativo y soberano en toda la extensión de su territorio.En el transcurso del ensayo primeramente se mencionan aspectos generales del estado Paracas como su periodo de desarrollo del Perú antiguo, su descubrimiento, su maravillosa técnica textil expresados principalmente en sus mantos ceremoniales y funerarios, como también sus construcciones arquitectónicas. Se establecen los aspectos fundamentales para que una sociedad se establezca como estado el cual según García Toma y Porrúa Pérez son Población, Territorio y Autoridad o Poder Político, luego se desarrolla cada elemento en relación a Paracas.En base al Territorio Paracas se menciona la extensión territorial que lograron dominar y por su puesto definir cuál fuesu capital. Respecto al Poder político el cual era considerado como un gobierno teocrático, explicaremos el origen y las influencias que tuvieron para que se diera dicho desarrollo, por ultimo y no menos importante hablaremos sobre la población como base de la formación de un estado, teniendo en cuenta la importancia de las actividades económicas que estos realizaban. Finalmente tomando en cuenta estos tres puntos se llega a la conclusión de que los Paracas fueron una población sumamente organizada en diversos aspectos, lo que nos llevaría a considerarlo como un estado muy bien desarrollado del Perú Antiguo
    Keywords: Paracas ; Estado ; Población ; Poder político ; Territorio ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: This work establishes a relationship between the organization system and the construction of a multiethnic State under certain reasons behind the Inca expansion. Therefore, this essay aims to substantiate that the Incas formed a State, under the various requirements or essential elements therefore it requires. TheInca culture is studied and analyzed by historians, sociologists, anthropologists, etc. who throughout history tried to find out and interpret the various vestiges and the reason for their expansion and organization, as well as the form and type of government in the empire, which resemble the form of Roman government, omnipotent and centralist with a close cosmological, theological, blood bond. A sovereign State, with a high power over the population (ayllus) and the other ethnic groups absorbed by two modalities: by a peaceful way (respecting their culture and language) and by another violent and ruthless (imposing their culture and language).
    Description: Published
    Description: Este trabajo fija una relación entre el sistema de organización y la construcción de un Estado multiétnico bajo determinadas razones detrás de la expansión Inca. Por tanto, este ensayo tiene por objetivo fundamentar que los Incas conformaron un Estado, bajo los diversos requisitos o elementos esenciales portanto este requiere.La cultura Inca es estudiada, investigada y analizada tanto por historiadores, sociólogos, antropólogos, etc. quienes a lo largo de la historia trataron de averiguar e interpretar los diversos vestigios yla razón de su expansión y organización, así como la forma y el tipo de gobierno en el imperio, lo cual asemejan a la forma de gobierno Romano, omnipotente y centralista con un estrecho vínculo cosmológico, teológico, sanguíneo. Un Estado soberano, con unalto poder sobre la población (ayllus) y las demás etnias absorbidas por dos modalidades: por una vía pacífica (respetando su cultura e idioma) y por otra violenta y despiadada (imponiendo su cultura e idioma) imponiendo así sus costumbres -ordenamiento jurídico, creencias, y la religión (politeísta) como acto de imposición, opresión o sometimiento, para un buen control.
    Keywords: Estado ; Inca ; organización ; elementos ; multiétnico ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El título del libro nos señala con precisión el recorrido que Pablo Imen realiza. Que las y los futuros lectores lo sepan desde el inicio es una invitación a sumergirse en una lectura meticulosa, consciente, y al mismo tiempo amplia en su desarrollo. El autor se propone “no dejar puntos sueltos", y así transita la historia desde el siglo XIX hasta nuestros días. Esa insistencia en la lectura de la historia social de las experiencias educativas de maestros y maestras que rompieron ciertas tradiciones escolares es una de las más fructíferas formas de entender, profundizar y hacer suya la labor de las y los indispensables constructores de la nueva escuela liberadora. La lectura de Memorias pedagógicas del futuro reafirma la condición docente del autor frente a públicos diversos: militantes políticos, dirigentes sindicales, docentes y estudiantes.
    Keywords: Education ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: In the present research work, it has the objective of demonstrating and arguing that the organization and characteristics of Chavín correspond properly to that of a State, such as government, territory and nation. As for its sociopolitical organization, itwas established under a theocratic system as one of the first forms of institutionalization, for which it was headed by the priests, followed by the warrior nobility and the people. Establishing ideological legitimacy, severely in religion and mythology; on the other hand, Chavín was constituted by a coercive force that contributed to the good organization that it possessed inside and outside its territory, therefore, it is implied that it was a great State, likewise, they have demonstrated their abilitiessuch as: the use of stone for the construction of public and private temples, which benefit from the good development of their society within their territory, in relation to the sovereignty that they had over political, social, cultural and economic activities. Another characteristic is that it possessed production surpluses, which manifested it through the distribution of wealth; and investigating a little more in the activities carried out by the inhabitants of Chavín, it is shown that they had a fairly developed agriculture. So, based on all the information collected and the analysis of each of the characteristics, we can conclude that Chavín meets the conditions and requirements to be considered a State.
    Description: Published
    Description: El presente ensayo tiene el objetivode argumentarque la organización y las características de Chavín corresponden propiamente a la de un Estado,tales comogobierno, territorio y nación. En cuanto a su organización sociopolítica, se constituyó bajo un sistema teocrático como una de las primeras formas de institucionalización, por lo cual, estaba encabezada por los sacerdotes, seguido de la nobleza guerrera yel pueblo, estableciendo la legitimación ideológica, basándose en la religión y mitología; por otra parte, Chavín estaba constituida por una fuerza coactiva que contribuía a la buena organización que poseía dentro y fuera de su territorio, por ende, se daentender que fue un gran Estado,así mismo, han demostrado sus habilidades como el uso de la piedra para la construcción de templos de carácter público y privado que beneficiaban al buen desarrollo de su sociedad dentro de su territorio, en relación con la soberanía que esta tenía para con las actividades políticas, sociales, culturales y económicas. Otra característica es que poseía los excedentes de producción, que lo manifestaban a través del reparto de la riqueza; e indagando un poco más en las actividades que realizaban los pobladores de Chavín, se muestra que poseían una agricultura bastante desarrollada. Entonces, en base a toda la información recopilada y el análisis de cada una de las características, se concluye que Chavín cumple con las condiciones y requisitos para ser considerada como un Estado.
    Keywords: Estado ; Cultura ; Teocracia ; Territorio ; Organización ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El cambio climático es un problema incluso de mayor gravedad que el Sars Cov-2 si se considera que afecta a todo el ecosistema de manera incontrolada, su no tratamiento de manera seria, coherente y efectiva ha posibilitado que este problema crezca a pasos agigantados. De este modo, el objetivo es buscar la reflexión de la población entera, empero, principalmente de las universidades como centros de innovación científica que permita soluciones eficaces y duraderas. Para tal efecto se propone como tesis que, el repensar el sistema económico y educativo hacia el enfoque del buen vivir puede posibilitar una correcta praxis ambiental, ética y responsable desde la educación universitaria. El trabajo se ha realizado bajo el enfoque cualitativo buscando a través del análisis bibliográfico de las categorías Educación universitaria, Medio ambiente y Desarrollo sostenible interconectar propuestas y reflexiones para una nueva alternativa educativa universitaria por fuera de su interés capitalista. En conclusión, se busca reforzar el tema ambiental para el desarrollo sostenible desde la reflexión y las normativas claras establecidas en la malla curricular que establezcan nuevas políticas educativas a nivel regional y mundial a través de inventos y hallazgos científicos acordes a solucionar el problema.
    Keywords: Desarrollo sostenible ; educación ambiental ; educación universitaria ; medio ambiente ; políticas educa-ambientales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La lesbiana ha sido (y sigue siendo) discriminada, entendiendo por discriminación un fenómeno social caracterizado por poseer estereotipos y prejuicios, en función de una violenta descalificación de uno o más individuos. Conducta violenta que sucede, entre otros lugares, en la escuela. El presente estudio es de corte cualitativo, además, descriptivo y de campo (Kerlinger y Lee, 2002). El objetivo de esta investigación es describir las causas de la violencia y su relación con el bienestar subjetivo en un grupo de lesbianas en el ámbito escolar. Se llevó a cabo la entrevista (Kvale, 2011) con tres lesbianas. Los resultados arrojados se organizaron en tres categorías haciendo uso de la técnica análisis de contenido (Krippendorff, 1980; Mayring, 2014), a saber: 1) Concepción personal. Asumirse lesbiana, 2) Discriminación en la escuela, y 3) Lesbianismo. ¿Innato o construcción social? En primer término, las tres entrevistadas se autodescriben como lesbianas. Las tres han sido violentadas en la escuela por compañeros y también por los mismos docentes. En este terreno dos de ellas (Ana y Lourdes) poseen un latente temor a ser rechazadas; mientras que Teresa, la tercera entrevistada, declara que no le importa si la aceptan o no. En esta vía, se pudo dilucidar cómo construyen el bienestar subjetivo la entrevistadas desde un enfoque socioconstruccionista; además se puso sobre la mesa la realidad de cómo son violentadas; violencia que afecta el mismo bienestar de la lesbiana.
    Keywords: Lesbiana ; violencia ; bienestar subjetivo ; construccionismo social ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    Publication Date: 2023-02-14
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú. El objetivo fue determinar la relación que existe entre el estado nutricional y habilidades metalingüísticas en estudiantes de nivel inicial del distrito de Huancayo, Junín (Perú). El enfoque fue cuantitativo, de nivel explicativo, el diseño de investigación fue el descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 376 estudiantes de educación inicial del distrito de Huancayo, la muestra por 145 estudiantes de inicial de 5 años, el muestreo fue intencional, el instrumento una prueba pedagógica, la técnica la observación y entrevista, la validez de contenido donde intervinieron 5 expertos, la confiabilidad con Alfa de Cronbach; la investigación llegó a las siguiente conclusión; el coeficiente de relación es de 0.336, siendo una correlación baja y positiva, por lo que se puede deducir que a mejor estado nutricional mejores son las habilidades metalingüísticas en estudiantes de nivel inicial.
    Keywords: estado nutricional ; educación inicial ; habilidades metalingüísticas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El propósito de este artículo es exponer la aplicación de un proyecto de intervención con instrumentos orientados hacia la reflexión de las metas y logros. Esta investigación fue dirigida hacia alumnos adolescentes del último año de bachillerato con la finalidad de enseñarles un camino realizable y organizativo en sus vidas. El objetivo del artículo es estimular en el alumno la determinación y el interés por las metas. El método del proyecto se realizó en un salón de clases con treinta y tres alumnos donde se aplicaron herramientas para determinar la importancia de definir sus caminos en su vida cotidiana, se describen a continuación las estrategias implementadas para explorar sus emociones. En el proyecto se implementó el enfoque en sus siglas en inglés “S.M.A.R.T”, Específica, Medible, Alcanzable, Realista y Tiempo, posteriormente la batería de preguntas del libro Creating Your Best Life (2009) y la realización del ejercicio “Cien cosas que hacer antes de morir” de su autora (Miller & Frisch, 2009) y la aplicación del Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) para conocer la opinión de los alumnos sobre el proyecto. De los resultados más destacados se encuentra que los alumnos reflexionaron sobre las decisiones que están por elegir al salir del bachillerato. Asimismo, descubrieron que metas realizarán y se esforzarán por ello. Por otro lado, dentro de las conclusiones principales, los alumnos se percataron que varias metas no las pueden realizar individualmente, necesitan de un grupo de personas para cumplirlas.
    Keywords: metas ; logros ; habilidades ; emociones ; competencias ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo fue determinar la relación entre las actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de la mencionada institución. La población fue de 3289 estudiantes, con un muestreo probabilístico de 357. Se diseñó un cuestionario cerrado con 19 ítems de la primera variable con una escala de respuestas de cinco (05) alternativas; 13 ítems de comportamientos ambientales. La confiabilidad se determinó mediante la fórmula Alpha Cronbach, la cual arrojó una confiabilidad de α =0,849 (consistencia alta). Los resultados muestran un coeficiente “Rho” de Spearman de 0,463 lo que confirma la vinculación entre las variables, mientras mayores sean las actitudes ambientales mejores serán los comportamientos en materia ambiental en los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica.
    Keywords: actitud ambiental ; conducta ambienta ; educación ambiental ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    Publication Date: 2023-03-13
    Description: This essay shows that Chimú is a State, but what is a State? therefore, it is a politically organized society directed by a ruling class and whose purpose is to achieve the common welfare of the population that is settled in a certain territory. In this sense, the State is made up of three essential elements: Power, People and Territory. Therefore, the Chimú State -discovered by Max Uhle in 1902-complies with the three fundamental elements. As for the territory, it included the entire north coast of Peru from Tumbes to the Chillón River, being its capital Chan Chan, from there power was exercised through the "Ciquic" or maximum Chimú rulers and in the surrounding valleys through the "Alaec", both were in charge of organizing and directing the human element -the town-that was dedicated to various economic activities such as fishing, crafts, goldsmithing, agriculture, etc., which allowed the subsistence and development of all the Chimu state.
    Description: Published
    Description: En el presente ensayo se demuestra que Chimú es un Estado, pero ¿qué es un Estado? pues, es una sociedad políticamente organizada dirigida por una clase gobernante y cuyo fin es alcanzar el bienestar común de la población que está asentada en un determinado territorio. En ese sentido, el Estado este compuesto por tres elementos esenciales: Poder, Pueblo y Territorio. Por tanto, el Estado Chimú -descubierta por Max Uhle en 1902-cumple con los tres elementos fundamentales. En cuanto al territorio, comprendiótoda la costa norte del Perú desde Tumbes hasta el Rio Chillón, siendo su capital Chan Chan, desde allí se ejerció el poder a través del “Ciquic” o máximos gobernantes chimú y en los valles circundantes por medio de los “Alaec”, ambos se encargaban de organizar y dirigir al elemento humano -el pueblo-que se dedicaba a diversas actividades económicas como la pesca, la artesanía, la orfebrería, la agricultura, etc., que permitía la subsistencia y el desarrollo de todo el Estado Chimú.
    Keywords: Estado ; Chimú ; poder ; pueblo ; territorio ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    Publication Date: 2023-02-14
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El trabajo docente es un mirador central de diversas preocupaciones sobre lo educativo. La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene una rica historia de prácticas, luchas, debates, disputas y de propuestas. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un/a docente, qué debe esperarse de él/ella y cuáles son sus atributos. La docencia –como trabajo y como rol pedagógico y social– es una de esas prácticas sociales que han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las decisiones que contribuyeron a su conformación, han ido volviéndose cada día menos evidentes. Este libro ofrece un recorrido por una agenda de investigación sobre formación y trabajo docente que vincula las ideas pedagógicas con la materialidad de la escuela, la productividad del currículum, las estrategias de enseñanza, los vínculos y las relaciones que se despliegan con el conocimiento. Para ello, se incorpora, además, una mirada multidimensional sobre los diversos entretelones de la formación y el trabajo docente. A lo largo del trabajo, nos preocupamos por mirar a las instituciones educativas –y a las posiciones docentes en ellas– con una perspectiva compleja, abriéndonos a interpretar más que a validar o a invalidar.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Educación Física y escuela: el deporte como contenido y su enseñanza” (2009-2013) 11/H573, como continuidad de estudios anteriores, que fueron realizados en instituciones deportivas. El producto presenta las características y particularidades del tratamiento y la enseña del deporte, en escuelas públicas y privadas de la región y zonas aledañas, en los niveles primario y secundario, en clases organizadas con alumnos agrupados por sexo o de forma mixta. Desde una perspectiva cualitatíva–interpretativa se trabajó en la recolección de información a través de observación y registro de clase, entrevistas a profesores, profesoras, estudiantes y expertas, análisis de planificaciones y de libros de temas como también de textos teóricos y técnico-metodológicos de uso corriente en la escuela y entre los profesores y profesoras. También se analizó el Diseño Curricular de Educación Física para los niveles primario y secundario. El tratamiento realizado con estos materiales, entre otros, se refleja de forma particular en los diferentes capítulos, mostrando tanto diversas posibilidades de entrecruzamiento de fuentes e información como de análisis e interpretación. Esos mismos capítulos muestran diferentes formas de describir y escribir. A la vez, este producto incluye en particular una discusión dada por el equipo en torno a los sentidos y significados que pueden asignársele y otorgársele al deporte, en un momento avanzado del desarrollo de la investigación, intentando reflejar y respetar las miradas y voces presentes en la información lograda. En ese sentido, se privilegia la discusión en torno a las particulares característica que toma el deporte en la escuela al ser enseñando, lo que supone cambios y asignaciones especiales al mismo que exceden las caracterizaciones tradicionales y clásicas existentes en el campo. Al cierre, se presentan algunas conclusiones generales que suman a las particulares realizadas en cada capítulo.
    Keywords: L7-991 ; Enseñanza ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: The present work aims to demonstrate that the Tiahuanaco culture is one of the most important civilizations of the Andes, so that it can be considered a state due to its form of organization and expansion. In addition, the Tiahuanaco civilization managed to bring its culture in a material andideological way to different peoples in its region. Specifically, with the research process, following a chronological order, and with the support of instruments or bibliographic data, we are going to substantiate that Tiahuanaco is a State, since it has the basic elements that guarantee the existence of any State: Territory, Society or people. And power.
    Description: Published
    Description: El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la cultura Tiahuanaco es una de las civilizaciones más importantes de los andes, de manera que se puede considerar estado debido a su forma de organización y expansión. Además, la civilización Tiahuanaco logró llevar su cultura de manera material e ideológica a distintos pueblos de su región. En concreto, con el proceso de la investigación, siguiendo una orden cronológico, y con apoyo de instrumentos o datos bibliográficos vamos a fundamentar que Tiahuanaco es un Estado, pues posee los elementos básicos que garantizan la existencia de todo Estado: Territorio, Sociedad o pueblo y Poder.
    Keywords: Estado ; sociedad ; organización ; cultura ; civilización ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-03-01
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2023-01-30
    Description: The federal system adopted in the constituent process of 1853-1860 responded, on the one hand, to the confederative experience of previous years and, on the other, to the imprint of the model based on the Constitution of the United States of America of 1787. However, the Argentine constituents departed from this model by granting the National Congress the power to dictate the "civil, commercial, criminal and mining" Codes (Art. 67, sub. 11 CN). In this way, the constitutional organisation reflected the federal aspiration that allowed the provinces to preserve their historical-political identity, but various circumstantial reasons, such as the shortage of lawyers in the interior of the country and the felt need to standardise customs and legislation, led the Convention members to adopt the European system of codification in the area of substantive law. As a result of this process, a hybrid model was established, with federal features as regards the exercise of political and jurisdictional powers at the provincial level, but with a clear unitary element in the codification of substantive law. The reservation added in 1860 reinforced the intangibility of the jurisdictional power of the provinces, which thus retained their own courts and the power to regulate their procedural law. On the other hand, it was provided that until the National Congress enacted the substantive codes, the provinces were empowered to maintain their civil and criminal legislation (art. 108 CN). The first Argentine Criminal Code would not come into force until 1887, so, in exercise of this transitory power, many provinces adopted various codification projects in the previous years that were exclusively within their territorial scope. The Tejedor Project was adopted by the Province of Buenos Aires in 1877; La Rioja, which was the pioneer, adopted it in 1876; Entre Ríos, San Juan, Corrientes, San Luis and Catamarca in 1878; Mendoza in 1779; Santa Fe and Salta in 1880 and Tucumán in 1881; and the Provinces of Jujuy and Santiago del Estero did not adopt provincial codes but were governed by Castilian law until the first National Code was enacted. Cordoba, for its part, adopted, practically unchanged, the draft of the revision commission presented to the National Congress in 1881. This book attempts to analyse some aspects of that first moment of provincial codification, focusing on the Criminal Code in force in the Province of Cordoba between 1882 and 1886, trying to understand the way in which the operators of justice in Cordoba represented the codified law and to determine to what extent it is possible to associate that representation with what has been called "code culture". We believe that the experience of provincial codification cannot be fully understood without taking into account the way in which the new law was used in the courts. In this sense, the Historical Archive of the Province of Cordoba preserves, in its Crime Fund, an important number of cases that were consulted and analysed in this work. The documentary universe for the period in which the code was in force (1883-1886) is 403 cases. The aim is to offer a qualitative analysis which, based on the documentary testimonies, allows us to offer an adequate description of the features which, in terms of legal culture, can be considered characteristic of the practical experience of the provincial penal codification.
    Description: Published
    Description: El sistema federal adoptado en el proceso constituyente de 1853-1860, respondía, por una parte, a la experiencia confederativa vivida en los años anteriores y, por otra, a la impronta del modelo basado en la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica de 1787. Sin embargo, los constituyentes argentinos se apartaron de ese modelo al otorgar al Congreso Nacional la potestad de dictar los Códigos “civil, comercial, penal y de minería” (art. 67, inc. 11 CN). De esta manera la organización constitucional reflejaba la aspiración federal que permitía a las provincias conservar su identidad histórico-política, diversas razones coyunturales como la escasez de letrados en el interior del país y la sentida necesidad de uniformar las costumbres y la legislación, llevaron a los convencionales a adoptar el sistema europeo de la codificación en materia de derecho sustantivo. Como resultado de este proceso, se instauró un modelo híbrido, con rasgos federales en lo que se refiere al ejercicio de las potestades políticas y jurisdiccionales en el ámbito provincial, pero con un claro elemento unitario situado en la codificación del derecho sustantivo. La reserva agregada en 1860 reforzó la intangibilidad del poder jurisdiccional de las provincias, que conservaron así sus propios tribunales y la potestad para regular su derecho procesal. Por otra parte, se dispuso que hasta tanto el Congreso Nacional no sancionase los códigos sustantivos, las provincias se entendían facultadas para mantener su legislación civil y penal (art. 108 CN). El primer Código Penal Argentino no entraría en vigencia sino hasta 1887, por ello, en ejercicio de esa potestad transitoria, muchas provincias adoptaron en los años anteriores diversos proyectos de codificación que rigieron exclusivamente dentro de su ámbito territorial. El Proyecto Tejedor fue adoptado por la Provincia de Buenos Aires en 1877, La Rioja, quien fue la pionera, lo adoptó en 1876; Entre Ríos, San Juan, Corrientes, San Luis y Catamarca en 1878; Mendoza en 1779; Santa Fe y Salta en 1880 y Tucumán en 1881.Con respecto a las Provincias de Jujuy y Santiago del Estero no se dieron códigos provinciales rigiéndose por la normativa Castellana hasta la sanción del primer Código Nacional. Por su parte Córdoba adoptó, prácticamente sin modificaciones, el Proyecto de la comisión revisora presentado al Congreso Nacional en 1881. Este libro intenta analizar algunos aspectos de ese primer momento de codificación provincial, poniendo el foco de atención en el Código Penal vigente en la Provincia de Córdoba entre 1882 y 1886, procurando comprender el modo en el que los operadores de la justicia cordobesa se representaron el derecho codificado y determinar en qué medida es posible asociar esa representación a lo que se ha llamado “cultura del código”. Creemos que la experiencia de la codificación provincial no puede ser comprendida cabalmente si no se tiene en cuenta el modo en que la nueva ley fue utilizada en los tribunales. En este sentido, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba conserva, en su Fondo del Crimen, una importante cantidad de casos que fueron consultados y analizados en este trabajo. El universo documental para el período en que el código estuvo vigente (1883-1886) es de 403 casos. Se procura ofrecer un análisis cualitativo que, partiendo de los testimonios documentales, nos permita ofrecer una adecuada descripción referida a los rasgos que, en el plano de la cultura jurídica, pueden considerarse característicos de la experiencia práctica de la codificación penal provincial.
    Keywords: History of Law ; Codification ; Penal Code ; Justice ; Crime ; Historia del derecho ; Codificación ; Código Penal ; Justicia ; Crimen ; Córdoba (Argentina) ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::L Law::LN Laws of Specific jurisdictions::LNF Criminal law & procedure ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900 ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Desde la perspectiva de la extensión universitaria esta guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje del volcanismo, su relación con el ecosistema y el ser humano muestra el resultado de 4 años de trabajo interdisciplinario junto a actorxs de la educación formal y no formal del norte neuquino que viven al pie de volcanes. Desde una perspectiva constructivista de la ciencia y de la enseñanza-aprendizaje; y desde una mirada de la pedagogía crítica; se desarrollan una síntesis conceptual, una propuesta didáctica dirigidas a lxs docentes y actividades preparadas para lxs alumnxs. Se despliegan una serie de herramientas que a nuestro entender facilitan la enseñanza y la motivación de lxs alumnxs hacia el aprendizaje de un sistema complejo definido como el volcanismo y su relación con el medio. Se encontrarán aquí una serie de respuestas que hemos encontrado tras años de preguntas y repreguntas desarrolladas en conjunto todxs lxs actorxs involucradxs. Sin duda, el carácter finito de las cosas, hace que hoy presentemos ciertas respuestas, aunque esperamos que lxs lectorxs de este texto continúen y mejoren esta eterna tarea.
    Keywords: Extensión universitaria ; Volcanismo ; Enseñanza-aprendizaje ; Medio ambiente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    Publication Date: 2023-03-07
    Description: Chapters of books on the history of Law and others in the Puno region.
    Description: Published
    Description: Capítulos de libros sobre historia del Derecho y otros en la región de Puno.
    Keywords: Derecho ; Universidad ; Labor académica ; Abogado ; Puno ; Responsabilidad social ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    Publication Date: 2023-02-17
    Description: The Faculty of Legal and Political Sciences of the National University of the Altiplano of Puno, has made an effort to provide teachers and students with a text on the APA in Spanish, which concerns the structures of the cited, references, figures and tables.
    Description: Published
    Description: La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ha hecho un esfuerzo para dotar a los docentes y estudiantes un texto sobre el APA en español, que concierne a las estructuras del citado, referencias, figuras y tablas.
    Keywords: citado ; referencias ; apa ; estilo ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-03-01
    Description: The author develops the environmental history of Puno since the independence of Peru, explains the reason for history in the environmental discipline, for this he addresses the ethnic groups of Lake Titicaca, the evolution of the nature of the natural heritage, finally concludes that Our region has the pending task of conserving its natural heritage through the execution of the Report on priority areas for conservation in the Puno region and that it is necessary to promote the joint management proposal such as the Vilcambamba-amboro biological corridor according to the Bolivian Center for multidisciplinary studies.
    Description: Published
    Description: El autor, desarrolla la historia ambiental de Puno desde la independencia del Perú, explica el por qué de la historia en la disciplina ambiental, para ello aborda a los grupos étnicos del lago Titicaca, la evolución de la naturaleza del patrimonio natural, finalmente concluye que nuestra región tiene la tarea pendiente de conservar su patrimonio natural a través de la ejecución del Informe sobre zonas prioritarias para la conservación en la región Puno y que es necesario impulsar la propuesta de gestión conjunta como el corredor biológico Vilcambamba-amboro según el centro boliviano de estudios multidisplinarios.
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-28
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Actualmente se presentan dificultades en los aspectos emocional, sentimental, afectivo y académico. Por ende, la tutoría es un ente importante en la formación integral de jóvenes y señoritas universitarias por consiguiente influirá rendimiento académico. De hecho, veamos dos variables en relación con la tutoría universitaria y el desempeño académico. El objetivo fundamental de esta pesquisa fue determinar la correlación entre la tutoría universitaria y el desempeño académico de los estudiantes de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Escuela Profesional de educación secundaria de la UNA Puno. Metodológicamente, el estudio es de correlación descriptivo. La muestra estuvo conformada por 302 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de Satisfacción de tutoría universitaria y para medir la satisfacción con el tutor, de igual forma con el instrumento de desempeño académico. La herramienta contiene 27 elementos en ambas variables de estudio. También se elaboró una guía de análisis de documentos y además se utilizó el coeficiente de Spearman para determinar la correlación entre las variables examinadas, teniendo en cuenta la prueba de normalidad. Así, los resultados del estudio mostraron que existe una correlación significativa alta entre la tutoría universitaria y el desempeño académico gracias a la prueba de correlación Rho de Spearman que fue de 0,757. finalmente se consuma que a mayor vigilancia a la tutoría universitaria será superior el desempeño académico de los alumnos y más del 75% de catedráticos aplican una tutoría universitaria de manera apropiada.
    Keywords: Acompañamiento ; desempeño académico ; educación y tutoría universitaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: La suspensión temporal de las actividades presenciales en los campus universitarios debido a la pandemia del SARS-CoV-2 ha ocasionado un cambio significativo e inesperado en la educación superior. Tanto profesores como estudiantes han tenido que adaptarse a nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en un entorno de educación a distancia, haciendo uso de recursos tecnológicos para mantener la comunicación y la interacción. Esta transformación implica varios desafíos, como la conectividad, la competencia tecnológica y aspectos pedagógicos relacionados con las estrategias de enseñanza. En este contexto, el propósito de la presente investigación fue comparar las estrategias de enseñanza que se planifican previamente con las que se aplican en el entorno universitario. Para ello, se empleó un enfoque mixto y un diseño descriptivo explicativo. La muestra estuvo compuesta por 22 profesores y 137 estudiantes de una carrera de educación en la Universidad Nacional del Altiplano, elegidos mediante un método probabilístico. La metodología involucró la revisión de los programas de estudio de los profesores, la aplicación de cuestionarios y la realización de grupos focales con los estudiantes. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados demostraron una discrepancia entre las estrategias de enseñanza que se planifican y las que se implementan en la práctica. Aunque los profesores incluyen en sus programas de estudio tanto métodos tradicionales como enfoques centrados en el estudiante, en la ejecución predominan las metodologías orientadas hacia el docente.
    Description: Published
    Keywords: aprendizaje ; educación en linea ; pedagogía ; enfoque pedagógico ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El libro "Desafíos y Perspectivas de la Educación" es una obra que ofrece una mirada diversa y crítica sobre el panorama educativo actual. Los capítulos incluyen temas como la diversidad cultural en el aula y cómo mejorar la competencia intercultural, la educación universitaria enfocada en el desarrollo sostenible, la invisibilidad lesbiana como una forma de violencia en las escuelas, la importancia de establecer metas y objetivos claros en adolescentes de bachillerato, la enseñanza comunitaria como herramienta para construir el bien común, la motivación y satisfacción económica para estudiar andragogía, cómo los estudiantes de ciencias agropecuarias formulan sus expectativas laborales, la influencia de la depresión y la desintegración familiar en el rendimiento académico universitario, la importancia de la pedagogía ética y solidaria para el desarrollo socioafectivo en las aulas y la relevancia de la tutoría universitaria en el desempeño académico de los estudiantes de lengua, literatura, psicología y filosofía. Esta obra es una valiosa contribución para aquellos interesados en el campo educativo, ya que ofrece diferentes perspectivas y desafíos que se presentan en la actualidad en diferentes ámbitos educativos.
    Keywords: educación ; Educación Superior ; enseñanza ; aprendizaje ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: This essay demonstrateswhy the Nazca culture should be considered a State, and for this a deductive historical investigationwas carried outin which it was possible tofind very important and relevant information that helpedus inthe development of this writing, based onthe concepts and elements that make up a State to make a comparison and articulate it to the Nazca culture, consequently it was possible to identify that the Nazca culture possessedterritory, population and power, it was also and isrich in great architectural constructions such as its hydraulic aqueducts that are recognized by all. , or its great pottery and textiles. It wasconcluded that the Nazca culture should be considered a State, because even in the oldesttimes there was already a political, social, and other organization.
    Description: Published
    Description: Este ensayo demuestra el porqué la cultura Nazca debe ser considerado un Estado, y para ello se realizó una investigación histórico deductiva en la que se pudo encontrar información muy importante y relevante que nos ayudó en el desarrollo de este escrito,se tiene como base los conceptos y elementos que conforman un Estado para realizar una comparación y articularla a la cultura Nazca, consiguientemente se pudo identificar que la cultura Nazca poseyó territorio, población y poder, asimismo fue y es rico engrandes construcciones arquitectónicas como sus acueductos hidráulicos que son reconocidos por todos, o su gran cerámica y textilería. Se concluyó que la cultura Nazca debe ser considerada un Estado, porque incluso en las épocas más antiguas ya existía una organización política, social, y demás.
    Keywords: Territorio ; Población ; Poder ; Nazca ; Organización ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Abya-Yala | Editorial Abya-Yala
    Publication Date: 2023-12-05
    Description: Con este mismo título, en diciembre de 2021, apareció el primer volumen de este trabajo. La intención fue sistematizar algunos proyectos de vinculación que habían logrado impactos sociales en términos cualitativos y de innovación educativa. En esa oportunidad se presentó una obra con diez capítulos de reflexión, sistematización, análisis y descripción de la trascendental importancia que implica, para la UPS, la vinculación con la sociedad. Ahora, al cumplir la UPS 28 años de vida institucional, presentamos este segundo volumen, que recoge en 14 capítulos el trabajo de 3 docentes, administrativos, estudiantes e investigadores invitados de distintos campos científicos. Es la continuación de la sistematización de los proyectos de vinculación emblemáticos que se han desarrollado en las sedes de Cuenca, Quito y Guayaquil de la universidad. EN cada uno de ellos se podrá encontrar el esfuerzo que la UPS ha desarrollado en estos 28 años, desde su fundación, para conseguir transformaciones sociales. Fiel a su misión y visión institucional, ha desplegado un arduo trabajo en el capo científico, tecnológico y cultural, dándose a conocer como una institución de excelencia académica, producción científica, responsabilidad social y capacidad de incidir en el desarrollo de la sociedad ecuatoriana.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: El objetivo de la investigación fue determinar cuáles son los factores que influyen en la elección de las carreras de educación en la universidad. La investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo explicativo. La muestra estuvo conformada por 242 estudiantes entre varones y mujeres que cursan el primer ciclo de formación universitaria de las carreras de educación. Se utilizó el cuestionario factores motivacionales administrado a través de un formulario de google. Los resultados señalan que las principales motivaciones personales e interpersonales son la vocación con la carrera que tienen los estudiantes ingresantes de educación, aspecto positivo que permitirá formarse como buenos maestros, además otro factor importante es el gusto por el espacio y las personas con las que trabajará ya que la mayoría tiene gusto por el trabajo con niños y/o adolescentes, además de considerar que tienen las habilidades sociales y académicas suficientes.
    Description: Published
    Keywords: elección profesional ; formación profesional superior ; orientación profesional ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El estudio de la enseñanza profesional, la investigación científica, la creación artística, la extensión cultural y la transferencia de conocimientos y tecnología a la sociedad que llevan adelante las universidades públicas argentinas, así como sobre su organización institucional y de gobierno, resultó una preocupación intelectual permanente de los integrantes de la comunidad académica entre los siglos XIX y XX, que persiste aún en el siglo XXI. Esta inquietud constituye una tradición del pensamiento universitario argentino. En esta obra, Julio V. González produjo una investigación que retomaba la voluntad de los reformistas por realizar una nueva transformación del sistema universitario. Con su reconstrucción del desenvolvimiento histórico de la Universidad de Buenos Aires a lo largo de un siglo, su reforma educativa atribuía a las universidades la expedición de diplomas académicos, cuya habilitación para el ejercicio social de las “profesiones liberales” quedara bajo potestad del Estado. Éste garantizaría así la provisión de profesionales de acuerdo a las demandas sociales, en tanto la universidad, emancipada de la función del profesionalismo, desplegaría sus posibilidades de creación científica y cultural. De este modo, esas universidades cumplirían por fin el papel de dirección intelectual de la sociedad que para González y el movimiento reformista debían desempeñar.
    Keywords: Universidad ; Ciencias de la educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad César Vallejo, que tuvo como propósito determinar la relación de la gestión administrativa y la satisfacción laboral en los docentes universitarios de una facultad de educación. La investigación siguió un enfoque cuantitativo dentro de un paradigma positivista, se empleó el método hipotético deductivo, estudio de nivel descriptivo – correlacional con un diseño no experimental, transversal. La población estuvo constituida por 110 docentes de la facultad de educación. Se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para la gestión administrativa y satisfacción laboral, con preguntas tipo Escala de Likert. Se encontró una relación significativa y directa entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral docente de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal; ya que el nivel de significancia calculada es p 〈 .05 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene un valor de ,731. Esto quiere decir que, a mejor gestión administrativa, mejor será la satisfacción laboral de los docentes.
    Keywords: educación universitaria ; gestión administrativa ; satisfacción docente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This research project explores the colonial hegemony and pedagogical contradictions imbedded within the process of collective-national identity development among Palestinian students in the Israeli formal educational system through inductive examination of the dialectical interplay between the three agents of the formal educational process; namely, the formal curriculum, the students and the teachers. The study utilised Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967) as a qualitative research method and used three sets of data: (a) the formal curriculum of history used in grades 7-12 in Palestinian schools in Israel, (b) in-depth qualitative interviews with 7 History Palestinian teachers who are officially employed by the Israeli government and teach Palestinian students in the segregated Palestinian schools in Israel, (c) in-depth interviews with 14 Palestinian college students who are graduates of this formal educational system.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: Este ensayo expone las evidencias por el cual la cultura Wari es considerada un Estado, en base a la revisión bibliográfica realizada de distintos autores, se describen los elementos que son necesarios para la consideración de la cultura Wari como Estado. El desarrollo de Wari según Lumbreras fue tal que se puede decir que no solo se habla de una cultura, sino de un Estado. Por lo que se destacan algunos aspectos importantes como su organización política, social y económica. Así mismo su tecnología y religión, cumpliendo con los requisitos de un Estado y su definición.Con base en nuestro análisis de la cuestión social sobre Wari, encontramos empíricamente que contiene una amplia variedad de manifestaciones de lo que podríamos llamar un estado e incluso un imperio estatal en nuestro mundo contemporáneo. Sin embargo, también entendemos que la naturaleza de Wari se formó en un determinado proceso histórico basado en condiciones físicas específicas que llamamos andinas.
    Description: Published
    Description: This essay exposes the evidence by which the Wari culture is considered a State, based on the bibliographic review carried out by different authors, the elements that are necessary for the consideration of theWari culture as a state are described.The development of Wari according to Lumbreras, was such that it can be said that we are not only talking about a culture, but about a state. Therefore, some important aspects such as its political, social and economic organization stand out. Likewise their technologies, religion. Complying with the requirements of a state and its definition.Based on our analysis of the social question about Wari, we find empirically that it contains a wide variety of manifestations of what we might call a state and even a state empire in our contemporary world. However, we also understand that the nature of Wari was formed in a certain historical process based on specific physical conditions that we call Andean.
    Keywords: Estado ; cultura ; Wari ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-27
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: Desde el hallazgo de El primer nueva corónica y buen gobiernode Guamán Poma de Ayala en 1908 y la publicación gráfica de la yupana en 1912 en las actas del Congreso de Americanistas de Londres, esta herramienta de cálculo inca ha sido motivo de estudios científicos acerca de su funcionamiento. A partir de ello, se han desarrollado modelos y experiencias de aplicación en educación matemática. En ese marco, el presente estudio tuvo por objetivo analizar los avances en cuanto a las investigaciones y propuestas desarrolladas en el campo de la educación matemática con elpropósito de visibilizar nuevas posibilidades de investigación referente a temas y modelos aún no explorados. El método de abordaje fue el cualitativo, con la técnica de la revisión documental de tesis, artículos científicos, textos académicos y tesinas producidos a nivel de América Latina. Los resultados muestran que es harto estudiado los efectos de la yupana en el aprendizaje de las operaciones básicas (adición, sustracción, división y multiplicación); sin embargo, y es lo que el estudio visibiliza, la yupana tiene múltiples potencialidades aún desconocidas, sugiriéndose, investigar la eficacia del ábaco inca en el aprendizaje de números decimales, radicales, enteros, fraccionarios, matrices, logaritmos y vectores; así como investigar la eficacia de los modelos innovadores de yupana desarrollados (manuales como digitales), no sólo en el nivel primario, sino también inicial y secundario, y superior. Implementar e investigar el uso de la yupana con el método Radicati a fin de favorecer el desarrollo del pensamiento formal.
    Description: Published
    Keywords: Yupana ; ábaco peruano ; aprendizaje ; etnomatemática ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-27
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Alejandro Joaquín Amavet fue uno de los impulsores de la creación del Profesorado Superior Universitario de Educación Física en la Universidad Nacional de la Plata, y quien desarrolló y representó para los distintos actores del campo disciplinar la perspectiva que singularizó en sus inicios la formación en esta institución. Sus trabajos, editados entre 1957 y 1969, circulan entre profesores y estudiantes del Profesorado de Educación Física de la casa desde su publicación hasta la actualidad, con diferentes lecturas e inscripciones programáticas. Por ello, este volumen tiene como intención, por un lado, reeditar parte de los escritos del profesor Amavet como una forma de facilitar el acceso a estos y su difusión; pero, por otro lado, busca reavivar y potenciar una serie de discusiones sobre el pasado y el presente. Es decir, esta reedición se ofrece para pensar cuestiones inherentes a la educación física en lo relativo a la institución, a la formación en la Argentina y al campo disciplinar entre las décadas del 50 y 70, aunque estos textos también pueden aportar a la observación del presente a partir de esta referencia, potente en su momento, y en parte aparentemente lejana y diferente para el modo de significar y explicar la educación física de la actualidad.
    Keywords: L7-991 ; Profesorado ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro reúne una versión actualizada del texto canónico “Trabajo, Juego y Vocación” con otros ensayos que representan un aporte crucial para la problematización de temas específicos del campo de la Educación Física y el Deporte, abordados con el rigor conceptual y la claridad que caracteriza el estilo comunicativo de Adriana Marrero. A partir del desarrollo de conceptos claves de la teoría sociológica clásica y contemporánea sobre la modernidad y su radicalización, se analiza la práctica docente concreta del Profesor de Educación Física, las particulares contradicciones que lo atraviesan y sus efectos en las subjetividades de sus actores. El planteo da cuenta de la dificultad de armonizar exigencias y expectativas provenientes de un concepto altruista y vocacional de la docencia, por un lado, con las duras condiciones laborales del campo y su lógica instrumental por otro, sobre el trasfondo de poderosas representaciones sociales y culturales de la Educación Física, que asocian el juego y la recreación con el ocio y la falta de esfuerzo. En ese recorrido, se interpreta e incorpora al análisis sociológico y educativo para la Educación Física las tensiones que la filosofía moderna en Occidente describe en los procesos de racionalización y de secularización de la modernidad. Asimismo, en este volumen se analiza el deporte de masas como espectáculo para el consumo, la enseñanza curricular de prácticas deportivas y corporales, y la relación entre el desarrollo del fútbol de masas y constitución de la identidad nacional uruguaya.
    Keywords: L7-991 ; HM401-1281 ; Uruguay ; Educación física ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro compila resultados de una investigación centrada en la enseñanza en aulas plurigrado de nivel primario. El gran desafío que plantea este tipo de escuelas es la diversidad de edades, saberes y conocimientos. El proceso de indagación se realizó en talleres de formación docente y en aulas donde estos docentes desarrollan su acción cotidiana. Los capítulos de este libro ofrecen al lector datos y reflexiones elaboradas a propósito de la planificación de la acción, de espacios de formación de maestros y del desarrollo de secuencias didácticas en tres áreas (Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje). Desde diferentes perspectivas, los autores analizan de qué manera las condiciones de heterogeneidad pueden ser explotadas didácticamente y, lejos de constituir una restricción o una dificultad para la enseñanza, transformarse en una oportunidad para favorecer la circulación y diversificación de conocimientos.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...