ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Latin American Studies  (165)
  • thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History  (146)
  • Argentinien
  • Bolivia
  • Spanish  (328)
Collection
Language
Years
  • 101
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El libro tiene por objeto de estudio las relaciones entre las Fuerzas Armadas y los procesos de configuración histórica de las fronteras y territorios de los Estados nacionales en América del Sur en las perspectivas y experiencias de actores sociales de la Argentina y el Brasil en el siglo XX. A tal efecto comprende los desafíos que supuso para el Brasil la ocupación y la defensa de su soberanía en un país que limita con todos los otros en la región, excepto con Chile; las conflictivas relaciones diplomáticas y militares entre Argentina, Brasil y Chile; las implicancias de la participación militar del Brasil en la Segunda Guerra Mundial; la proyección antártica de la Argentina y el papel que tuvieron las Fuerzas Armadas en ella; los proyectos de modernización de las Fuerzas Armadas argentinas y brasileñas y las concepciones geopolíticas, de la defensa nacional y de la seguridad internacional predominantes en ambos países en el siglo XX.
    Keywords: Fuerzas armadas ; América del Sur ; Argentina ; Brasil ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 102
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La doctrina de Obama fomentó y facilitó un nivel de compromiso con Cuba que cambió fundamentalmente las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos y la alejaron de la confrontación, contrario a sus predecesores. Durante los primeros dos años después del 17 de diciembre, el acercamiento con Cuba fue prometedor para garantizar cooperación y armonía hemisférica, así como para mayores beneficios sociales, económicos y de seguridad para Cuba y sus vecinos del Caribe. Sin embargo, a medida que el mundo se adecúa a la nueva administración en Washington, la cuestión de Cuba se ha vuelto a cargar de consideraciones geopolíticas. De hecho, la región del Caribe está atrapada en una telaraña de incertidumbre, ya que la amenaza de parte de Washington para ahogar el compromiso constructivo con Cuba es real. La presidencia de Trump ha desatado legiones de incertidumbres sobre Cuba, el Caribe y la región latinoamericana.
    Keywords: International Relations ; Security Studies ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 103
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este cuaderno nos proponemos abrir una batería de interrogantes que se detengan ante las claves del aparente éxito de las nuevas derechas regionales, en el horizonte más general de la consolidación neoliberal global. Ello permite avanzar en la crítica a los modelos teóricos de comportamiento electoral basados en agencias racionales y contextos neutros, como así también continuar en la empresa política e intelectual de poner nombre a estos fenómenos contemporáneos para, a partir de allí, proponer alternativas. ¿Cuáles son las razones de la persistencia y éxito del neoliberalismo? ¿De qué manera el neoliberalismo ha logrado impactar en los dispositivos de producción de subjetividad y en los fenómenos de masas? ¿Por qué el enganche/persistencia del neoliberalismo? ¿Por qué votamos al neoliberalismo? ¿Es el neoliberalismo una ideología?
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFM Right-of-centre democratic ideologies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 104
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Los textos reunidos en este libro nos invitan a reflexionar sobre el Caribe, su historia, su contemporaneidad y los muchos desafíos que enfrenta la región en sus esfuerzos por construir sociedades inspiradas en la imaginación, el quehacer y la transformación poscoloniales. La complilación es resultado de la convocatoria impulsada por el Grupo de Trabajo de CLACSO "Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe" y la Fundación Juan Bosch conmemorando los cincuenta años de la publicación de dos libros fundamentales para entender el Caribe: De Cristóbal Colón a Fidel Castro: el Caribe, frontera imperial, de Juan Bosch, y From Columbus to Castro: The History of the Caribbean 1492-1969, de Eric Williams.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 105
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La democracia es un elemento de disputa discursiva en América Latina porque existen posiciones políticas disímiles que corresponden, por lo menos, a un par de enfoques interpretativos de carácter normativo sobre esta forma de gobierno. Una postura cuestiona la democracia liberal por sus limitaciones representativas y deriva en apelaciones a la democracia participativa como una alternativa que desdeña de las mediaciones partidistas. Una mirada opuesta reclama la vigencia plena de la democracia representativa y el Estado de derecho para establecer límites a la participación popular porque la acción directa de los movimientos sociales debilita los canales institucionales de la política. La primera interpretación es anatemizada como populista, la segunda es cuestionada por socialdemócrata o liberal.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 106
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El 18 de octubre de 2019 los chilenos abrieron otro capítulo de una larga lucha que prometieron llevar hasta que la dignidad se haga costumbre. Este volumen colectivo que conjuga palabra escrita, imagen y poesía se inscribe en un intento por tratar de documentar, visibilizar y analizar las dimensiones no solo políticas, sino también expresivas, creativas y profundamente subjetivas de dicho estallido ciudadano, social y democrático. Sus capítulos componen una polifonía de voces que asumen el desafío de escribir sobre la revuelta del 18-O desde diferentes perspectivas y posiciones disciplinares. Abordando múltiples expresiones, que van desde la participación de jóvenes y mujeres, el rol de las redes sociales y las prácticas artivistas, hasta la inclusión de una historieta, fotografías y un poemario que emergieron al calor de la revuelta, este libro se configura como un genuino artefacto cultural.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 107
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Para estudiar la concentración económica y el poder político en América Latina no solo resulta indispensable replantearse las estrategias metodológicas y teóricas a partir de las cuales nos acercamos a su estudio. También es necesario preguntarse sobre el contexto histórico en que se desenvuelven los grupos económicos en la región, identificar el proceso de consolidación a lo largo de su trayectoria, e interrogar de dónde surgieron y en qué condiciones se han fortalecido.Este libro coeditado por CLACSO es el resultado de una iniciativa colectiva de intelectuales comprometidos a reflexionar, debatir, denunciar y proponer alternativas frente al modelo capitalista en su fase neoliberal.
    Keywords: Economics ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCA Economic theory and philosophy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 108
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigaciones individuales pero colectivamente coordinadas con el propósito de analizar los vínculos entre las distintas formas de ejercicio de la autoridad institucional existentes en el ámbito rural rioplatense, el proceso de equipamiento político de los territorios y la construcción de liderazgos locales en los bordes territoriales de Buenos Aires y Santa Fe. Esta frontera se presenta en este libro como una problemática de doble entrada: por una parte, frontera con el indio; por la otra, frontera entre territorios en construcción que disputan recursos y preminencias de gobierno sobre poblaciones móviles. El estudio se plantea desde el inicio de las primeras reformas borbónicas con la militarización del territorio e incluye los años clave de 1815 y 1820, durante los cuales ambos territorios se definen como provincias autónomas.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Santa Fe ; Historia argentina ; Historia ; Buenos Aires ; 1720-1830 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3ML 18th century, c 1700 to c 1799
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 109
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En las páginas y capítulos del libro se camina por los rincones de Bolivia con las voces y luchas indígenas, por un Chile y una Argentina que atraviesan historias, luchas y disputas por lo público en medio de contextos hostiles, por una Centroamérica (El Salvador, Costa Rica y México) que rescata un tremendo legado de procesos organizativos y revolucionarios, y por Colombia, que en su lucha por la paz, recoge las voces de jóvenes organizados. A su vez esta construcción retoma grandes pensadores/as y actores colectivos que han enriquecido los caminos de la Educación Popular y las Pedagogías Críticas. Así, atravesados por nuestra historia latinoamericana, por los angustiantes desafíos y tensiones por los que hoy pasan las democracias en cada uno de nuestros territorios y contextos, por las restauraciones conservadoras que nos condicionan y rodean, las Pedagogías Críticas y la Educación Popular no pueden menos, de acuerdo a lo que venimos viendo, que trabajar en la defensa del derecho a la educación que parece licuarse en varios de nuestros países, no pueden menos que ponerse el atuendo de maestro para resistir desde la escuela pública estatal, el derecho a aprender de niños, niñas y jóvenes y el derecho a ser docente, a enseñar, de miles de maestros y profesores que parecen querer ser sustituidos por “líderes educativos" y programas tecnológicos enlatados, con muy buenos dividendos para sus importadores. De la Presentación de Anahí Guelman, Fabian Cabaluz y Mónica Salazar
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 110
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: América Latina concita en su geografía una paradoja que ha alimentado las diversas usinas de las ciencias sociales, en pos de una matriz explicativa: ser un continente rico en los recursos más diversos por un lado y tener las sociedades más desiguales e injustas del planeta, por el otro. La historia del continente pone en negro sobre blanco lo difícil y costoso (en vidas humanas, especialmente), que ha sido, y aún es, revertir esta situación. Allí creemos que el título de esta obra colectiva encuentra plena justificación. Esta es una puesta en común entre el grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) «Movimientos Sociales y Movimientos Revolucionarios en Centroamérica y el Caribe» y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte de Colombia (UNINORTE).
    Keywords: Population Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBD Population and demography ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 111
    facet.materialart.
    Unknown
    Purdue University Press
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Este libro intenta mostrar la representación textual de las islas Galápagos desde su descubrimiento hasta nuestros días. El argumento principal sugiere que la descripción de este espacio crucial para la modernidad, dada la retórica de los escritores de viajes y ficción, transforma el área insular para concebir formas alternativas del proyecto de construcción nacional en América Latina. Como resultado de las empresas coloniales, excursiones científicas, crónicas periodísticas o expediciones, la escritura de viaje de las Galápagos condiciona la formación del estado y su imaginario nacional. Esto ocurre por el capital simbólico que posee archipiélago y por el deseo de los intelectuales latinoamericanos de pertenecer a un territorio cosmopolita. El espacio insular funciona como un significante vacío donde los viajeros pueden comunicar su propio significado al narrar las experiencias de sus viajes. Este fenómeno crea una división conceptual y política entre la identidad de las islas y la nación ecuatoriana. Dichas ambigüedades narrativas crearon una ruptura que condujo a variaciones fundamentales en la forma en que los habitantes locales y entidades extranjeras interpretan las Galápagos hoy en día, ya que su literatura refleja una tensión particular de cara a las tendencias migratorias en las islas, así como los intereses globales que prevalecen en la apropiación del espacio. This book, written in Spanish, takes a literary and cultural studies model to explain the textual representation of the Galápagos Islands since their discovery until present day. The main argument suggests that the depiction of this crucial space for modernity in Western thought, given the rhetoric of travel and fiction writers, transforms the insular area with the intention of conceiving disparate forms of political displacement. Specifically, these depictions show several conflicts that arose from the seeking of identity in Ecuador during the nation-building project that took place at the time. As a result of colonial enterprises (scientific excursions, exile, tourism, journalistic pieces, expeditions, etc.), travel writings of the Galápagos condition the formation of the state and its national imagery because of the extreme symbolic capital of the archipelago and the desire of Latin American intellectuals to belong to a cosmopolitan territory.
    Keywords: Language & Literature ; Latin American Studies ; Sustainability ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism ; thema EDItEUR::W Lifestyle, Hobbies and Leisure::WT Travel and holiday
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 112
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En tiempos de golpes de Estado y de mercado, de guerras jurídicas y persecuciones a lideres políticos y sociales resulta indispensable construir alternativas de gobierno capaces de defender las conquistas sociales, la soberanía regional y la vida en democracia. Este libro ofrece un balance de los logros alcanzados por los gobiernos progresistas, nacionales y populares durante la primera década del siglo XXI, e identifica los aprendizajes que dejaron aquellas experiencias haciendo foco en tres grandes áreas temáticas: la económica-productiva-financiera, la agenda social y de ampliación de derechos –teniendo especialmente en cuenta la agenda de género– y la construcción del entramado de cooperación política e integración regional. Las sendas abiertas en América Latina reúne las clases dictadas por grandes referentes del campo político y académico que participaron de la Especialización en Procesos Políticos Latinoamericanos del Siglo XXI organizado conjuntamente por CLACSO, el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, bajo la coordinación de Daniel Filmus y Lucila Rosso.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 113
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book is based on the documentary research carried out in 1999 by Marco Alexis Salcedo and Blanca Argenis Trujillo, as a requirement to obtain the degree of psychologists at the Universidad del Valle, Cali, Colombia, research that was directed by Anthony Sampson, professor of the Institute of Psychology of the mentioned university. Some fragments of this research addressing specific aspects were published in the following journals: Psicoanálisis y el hospital, Vol. 38, Argentina; Revista Gepu, Cali; A parte rei, Revista de filosofía, Spain; Perspectiva, Universidad del Valle, Palmira, and Revista Ces de Psicología, Medellín, Colombia. In this work, the whole question of moral responsibility that was dealt with in the psychology degree work, with the extensions and corrections that the years that have passed since its initial presentation have provided, is dealt with extensively and in detail.
    Description: Published
    Description: El presente libro tiene de base la investigación documental realizada en 1999 por Marco Alexis Salcedo y Blanca Argenis Trujillo, como requisito para optar al título de psicólogo en la Universidad del Valle, Cali, Colombia, investigación que fue dirigida por Anthony Sampson, profesor del instituto de psicología de la universidad mencionada. Algunos fragmentos de esta investigación en la que se abordan aspectos específicos fueron publicados en las siguientes revistas: Psicoanálisis y el hospital, Vol. 38, Argentina; Revista Gepu, Cali; A parte rei, Revista de filosofía, España; Perspectiva, Universidad del Valle, sede Palmira, y Revista Ces de Psicología, Medellín, Colombia. Este documento trata de manera extensa y detallada toda la cuestión de la responsabilidad moral que se debatió en el trabajo de grado de psicología, con las ampliaciones y correcciones que han brindado los años transcurridos desde su presentación inicial.
    Keywords: psicoanálisis, determinismo (psicología), pulsión (psicoanálisis), psicología genética, moral ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 114
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Clinical understandings. An approach from psychodynamics and post-rationalism aims to address different typical themes such as bonding relationships, guilt, identity and narrative through a permanent dialogue between theory and casuistry. The book is composed of two parts: in the first part, psychodynamic theories are the frame of reference for the thematic and clinical approach; on the other hand, in the second part, understanding and discussion are constructed from a post-rationalist perspective. In turn, attachment theory is interwoven between the different chapters as a guideline for clinical understanding. Today, the clinician is in need of constant updating and of including a panoramic view in his or her gaze, since diagnostic accuracy not only requires uncovering what underlies, but also needs to see what clouds the obvious. This text seeks to broaden the understanding and reasoning of the different human manifestations in order to favor the diagnostic and integral process in the psychotherapeutic context, which, in addition, we hope will have an impact on the patient-therapist relationship and thus become study and consultation material for professional psychotherapists and psychotherapists in training.
    Description: Published
    Description: Comprensiones clínicas. Un acercamiento desde la psicodinámica y el posracionalismo tiene como objetivo realizar un acercamiento a diferentes típicos como las relaciones vinculares, el sentimiento de culpa, la identidad y la narrativa a través de un diálogo permanente entre la teoría y la casuística. El libro se compone de dos partes: en la primera, las teorías psicodinámicas son el marco de referencia para el abordaje temático y clínico; por su parte, en la segunda, la comprensión y el debate se construyen desde una perspectiva posracionalista. A su vez, la teoría del apego se entreteje entre diferentes capítulos como un orientador de la comprensión clínica. En el presente, el clínico se ve instado a la actualización constante y a incluir en su mirada una visión panorámica, pues la precisión diagnóstica no solo demanda el develamiento de lo que subyace, también precisa ver aquello que nubla por lo flagrante. Este texto busca ampliar la comprensión y razonamiento de diferentes manifestaciones humanas con el fin de favorecer el proceso diagnóstico y comprensivo en el contexto psicoterapéutico, el cual, además, esperamos tenga impacto en la relación paciente terapeuta y se convierta así en material de estudio y consulta para psicoterapeutas profesionales y en formación.
    Keywords: Emociones, psicodinámica, psicología clínica, psicopatología, psicoterapia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 115
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Una multitud cambia la dinámica y el sentido de la asunción presidencial. Otra rodea la cárcel de Villa Devoto para “liberar” a los presos políticos. Otra, en la República de los Niños, reclama la democratización y la gestión social del predio. Un proyecto para la universidad que va más allá de las políticas del peronismo y de las del propio gobierno, con el que se identifica. Un ministro suprime los autos oficiales; otro promueve la sanción de una nueva ley de inversiones extranjeras que limite a los capitales trasnacionales. Militantes obreros de base toman la palabra y ejercen la democracia, más allá de los límites de la representación. Una vertiente de la “izquierda tradicional” y su dificultad para dar respuestas en una coyuntura que desafía sus parámetros políticos. Imágenes de una Argentina que pareció tener otro futuro posible y que sin embargo terminaría sumergida en la vorágine del terrorismo de Estado. Este libro es el fruto de la investigación y debate sobre el tercer gobierno peronista (1973-1976), llevado adelante por docentes-investigadores de las universidades nacionales de La Plata, General Sarmiento, La Pampa y Buenos Aires, aunados en la discusión horizontal. Nos propusimos ampliar el conocimiento sobre este período escasamente abordado y revisitar la política como dimensión central para entender ese intenso pasado y devolverle su carácter histórico, necesariamente relacional, situado y dinámico.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 116
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The present study not only responds to personal and academic questions and interests, but also makes a significant contribution to the inquiry on the problem of consumption and its alternatives of therapeutic intervention, in the fields of theotherapy and psychotherapy, placing in a particular way the subjective meanings related to the disengagement of psychotherapy and the link with the theotherapy; the configurations of subjective meaning associated with the place and role of the Christian, spiritual and God experience in theotherapy; and finally, the subjective meanings constructed around the value of the word as a therapeutic element.
    Description: Published
    Description: El presente estudio no sólo responde a interrogantes e intereses personales y académicos, sino que realiza un aporte significativo a la indagación sobre la problemática del consumo y sus alternativas de intervención terapéutica, en los campos de la teoterapia y la psicoterapia, situando de manera particular los significados subjetivos relacionados con la desvinculación de la psicoterapia y el vínculo con la teoterapia; las configuraciones de significado subjetivo asociadas al lugar y rol de la experiencia cristiana, espiritual y de Dios en la teoterapia; y finalmente, los significados subjetivos construidos en torno al valor de la palabra como elemento terapéutico.
    Keywords: Abuso de drogas, adicción (psicología), dependencia (psicología), drogadicción-prevención, terapia del comportamiento ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 117
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El texto alude articuladamente a la crisis mundial capitalista en curso y sus efectos nocivos sobre la naturaleza y la sociedad, lo que permite coincidir con varios autores citados en el texto para calificar al problema como una “crisis civilizatoria", evidenciando la magnitud de los problemas que se consideran en los estudios que integran el presente volumen. Por eso, los asuntos específicos de San Juan se analizan en el marco de esta crisis de la civilización contemporánea. Leyendo el conjunto de los estudios, queda claro el vínculo de lo local con lo global y viceversa, para concluir que los problemas referenciados del libro tienen que asociarse a una lectura crítica de la sociedad capitalista contemporánea.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 118
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La emergencia y consolidación del movimiento de derechos humanos es un tema que, si bien ha sido abordado por múltiples memorias, no ha sido explorado con igual intensidad por la investigación histórica y mucho menos a nivel local-regional. Restan innumerables preguntas por responder porque la narrativa general sobre estos temas de la historia reciente de nuestro país aún está fuertemente sesgada por la lectura del contexto nacional en clave de la experiencia capitalina. En este trabajo se analiza el movimiento de derechos humanos en Rosario y su zona de influencia durante la última dictadura militar (1976-1983) y los primeros años de la democracia, a la vez que se buscan antecedentes en las experiencias de movilización social y las comisiones de solidaridad y defensa de los presos políticos que se formaron entre fines de los años sesenta y la antesala del golpe de Estado de 1976. El libro propone construir una genealogía de los repertorios de acción, estrategias de movilización y adquisición de recursos (humanos, organizativos, materiales) que llevaron adelante sus actores y organizaciones en todo el período analizado indagando sus particularidades regionales como sujeto colectivo y poniendo en diálogo su trayectoria sociohistórica con las experiencias pasadas y contemporáneas de otros espacios locales y provinciales; así, se identifican antecedentes, rupturas y continuidades.
    Keywords: Derechos humanos ; Argentina ; 1968-1985 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 119
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro de Adrián Sotelo Valencia representa un esfuerzo teórico y empírico significativo para actualizar el trabajo de Ruy Mauro Marini a la luz de los grandes temas del mundo contemporáneo y de América Latina. En él el autor expone las propuestas fundamentales de la teoría marxista de la dependencia a través de los conceptos por Marini, especialmente la categoría de subimperialismo, que constituye uno de los aportes más importantes y trascendentes del pensamiento social latinoamericano y de la teoría de la dependencia dentro del variado abanico de los paradigmas del desarrollo que emergieron en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. A través de una exposición didáctica de los conceptos teóricos fundamentales de la teoría marxista de la dependencia en el siglo XXI, las reflexiones de Sotelo Valencia nos invitan a pensar sobre el mundo contemporáneo de manera emancipatoria y crítica, revelando dimensiones clave.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPF Political ideologies::JPFC Marxism & Communism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 120
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta es la primera obra resultante de la reflexión colectiva del Grupo de Trabajo “Indígenas y espacio urbano" de CLACSO que reúne a investigadoras e investigadores de distintos países de las Américas. Cada uno de sus capítulos se basan en investigaciones realizadas en los últimos años sobre las problemáticas de la población indígena cuando reside o migra a las ciudades; en ellos se analizan las condiciones socioeconómicas de indígenas que viven en estos espacios urbanos y las distintas formas de ocupación, así como los avances y retrocesos en materia de políticas públicas con perspectiva intercultural, principalmente, enfocándose en la política social y en el cumplimiento de los derechos sociales en torno a la salud, educación, vivienda, trabajo digno, ocupación de la ciudad y cultura. Los trabajos también muestran las visiones de la población indígena, su relación con las instituciones públicas y con grupos y sectores de población no indígena en diferentes ámbitos sociales y espaciales de las ciudades. Destacan los distintos procesos de discriminación, especialmente la invisibilización de la población indígena que reside en las ciudades, invisibilización que se da tanto en las estadísticas oficiales, como en las políticas públicas y los imaginarios sociales urbanos. Para reflexionar sobre estos procesos, políticas e identidades realzamos su complejidad, asumiendo lo indígena como una cuestión que tiene un carácter conflictivo y problemático; ello supone privilegiar la tensión entre la tendencia a asimilar a las y los indígenas a la cultura occidental y una mirada culturalista que, al acentuar el respeto por las diferencias, aísla y despolitiza el asunto y corre el riesgo de atraparlo en lo local, restándole su capacidad de politizar la discusión en colectivos sociales más amplios.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; Business ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCV Economics of specific sectors::KCVS Regional / urban economics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 121
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: La geopolítica del siglo XXI está determinada en gran medida por la crisis ambiental global (cambio climático, pérdida de la biodiversidad, daño en la capa de ozono, contaminación del agua y el aire, entre otras). Para la perspectiva de un sector del pensamiento crítico, esta crisis empezó con la expansión y el ascenso del sistema capitalista europeo y está claro que son las sociedades hiperindustrializadas y de alto consumo las responsables de dicha situación. Las potencias del norte global, encabezadas por Estados Unidos, ven la crisis ambiental como un problema para su seguridad nacional y la continuidad de su estándar de vida, lo que se traduce en el desarrollo de una geopolítica ambiental tendiente a aumentar su poder de decisión sobre la gestión global del planeta.
    Keywords: Public Policy & Administration ; Sustainability ; Environmental Studies ; Political Science ; Security Studies ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RND Environmental policy & protocols ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPS International relations::JPSL Geopolitics ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 122
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro ofrece por primera vez en español una mirada integral desde las ciencias sociales chinas sobre América Latina. 13 textos fundamentales para comprender cuáles son los desafíos de las relaciones sino-latinoamericanas contemporáneas. Una iniciativa conjunta del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; International Relations ; Security Studies ; Asian Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPS International relations ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 123
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La cri´tica ma´s severa que se puede hacer a nuestras sociedades, instituciones y pra´cticas es que, en lugar de representar las voces humanas, nos impiden escucharlas. Es por ello que, en lugar de debatir sobre proyectos de reformas limitadas y hasta improbables, nuestro primer objetivo es hacer escuchar y comprender los mensajes urgentes que intentan transmitir aquellos que no tienen la capacidad de ser escuchados.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 124
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Malvinas, una causa justa reúne quince artículos que fueron originalmente disertaciones del Foro Malvinas y las luchas por la soberanía en América Latina en el marco de la 8a Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico. Este nuevo libro de la colección FOROS CLACSO “es una apuesta desde la política y las ciencias sociales para rescatar la memoria de las luchas que se llevaron adelante hasta ahora, (…) pretende ser un aporte para iluminar con nuevas ideas y propuestas los caminos que debemos transitar para terminar definitivamente con el colonialismo en el mundo."
    Keywords: International Relations ; Security Studies ; Military Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHW Military history ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 125
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Vale la pena recordar que el fútbol no se puede reducir a la simplicidad obtusa que lo considera opio del pueblo; tampoco porta una esencia evangelizadora, ni alienadora, ni salvacionista o saludable por naturaleza. Como cientistas sociales, hemos manifestado (y lo volvemos a hacer esta vez) que la función o valor social del deporte en general, y del fútbol en particular, dependerá del interés con el que se promueva en la sociedad. Mientras hemos estado analizando, comentando, sintiendo, pensando y gozando-sufriendo de este evento, nos parece prudente preguntarnos ¿Qué rol está jugando Latinoamérica en esta industria caníbal? ¿Cuáles versiones del deporte nos interesa promover y registrar? ¿Cómo las ciencias sociales críticas estudiarán-transformarán esta práctica que cada vez se masifica siguiendo valores conservadores?¿Qué canales de comunicación merecemos mantener y promover para no olvidar las prácticas corporales y deportivas populares?
    Keywords: Cultural Studies ; Anthropology ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSJ Ball games::WSJA Football (Soccer, Association football) ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHB Sociology::JHBS Sociology: sport & leisure ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social & cultural anthropology, ethnography ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 126
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Here in this book are formulated the central questions of our homecoming: How to found an active solidarity, and how to conjure Circe's charm that held Ulysses for so long, not without his consent? In short, how to get out of the labyrinth that imprisons Theseus, how to melt the thanatic aporia. Today a new jus-gentium based on the inalienable rights of the dignity of the person is being vigorously born under all the banners of the world. This global right of protection of the fundamental rights protected, the conventions and norms of the United Nations and of all the national and international courts, together with a new International Humanitarian Law, point the way back home, and from there all the prisoners of Circe are freed, from there they return home, which are none other than the bloody despotisms for which the last century and the beginning of this one will be known and repudiated, together with the genocide of entire populations, as attested by the cases of our International Criminal Tribunal for the former Yugoslavia and Rwanda and other international and regional human rights forums. This new language exists. This task is also incumbent upon legal language, since the norm in its logical context of normative imputation refers to intersubjective conduct, as Giorgio Del Vecchio, the great Italian philosopher, had expressed decades ago. The inscription of the norm, the discrimination between what is permitted and what is forbidden, and its consequent legal metaphor, -in the author's expression following Legendre-, constructs human subjectivity, which can only be thought of as intersubjectivity Amelia has already started vigorously in that direction!
    Description: Published
    Description: Aquí en este libro están formuladas las preguntas centrales de nuestra vuelta al hogar ¿Cómo fundar una solidaridad activa?, y, ¿cómo conjurar el encanto de Circe que retuvo a Ulíses por tanto tiempo, no sin su consentimiento? En suma, cómo salir del laberinto que aprisiona a Teseo, cómo fundir la aporía tanática. Hoy está naciendo vigorosamente un nuevo jus-gentium fundado en los derechos inalienables de la dignidad de la persona bajo todas las banderas del orbe. Ese derecho global de protección de los derechos fundamentales amparados, las convenciones y normas de las Naciones Unidas y de todos los tribunales nacionales e internacionales, junto a un nuevo Derecho Internacional Humanitario, señalan el camino de retorno al hogar, y desde allí se liberan, desde allí retornan a su hogar todos los prisioneros de Circe, que no son otra cosa que los despotismos sangrientos por los que la centuria pasada y los comienzos de esta, serán conocidos y repudiados, junto al genocidio de poblaciones enteras, como lo atestiguan los casos de nuestro Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia y de Ruanda y demás foros internacionales y regionales de derechos humanos. Ese nuevo leguaje existe. Esta tarea también compete al lenguaje jurídico ya que la norma en su contexto lógico de imputación normativa refiere a la conducta intersubjetiva, como Giorgio Del Vecchio, el gran filósofo italiano, lo había expresado desde hace décadas. La inscripción de la norma, la discriminación entre lo permitido y lo prohibido, y su consecuente metáfora jurídica, –en expresión de la autora siguiendo a Legendre–, construye la subjetividad humana, que sólo se puede pensar como intersubjetividad ¡Amelia ya ha comenzado vigorosamente en esa dirección!
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 127
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La propuesta de los compiladores de delinear un mapa de los usos del pasado, permite a los lectores adentrarse en un recorrido de múltiples ramificaciones y polifacéticas miradas, tanto en la manera de analizar el o los relatos del pasado, como en el registro de los acontecimientos, o en el análisis de los sentidos y resignificaciones. En cada uno de esos puntos se evidencia la lucha política por imponer una determinada versión del pasado como legítima, oficial e institucional. Como plantea Marta Philp, “La discusión de las relaciones entre historia y memoria desafía a los historiadores a pensar acerca de su lugar en la construcción de memorias; los efectos de sus trabajos, quizás difíciles de medir, en la conformación de imágenes sociales del pasado, dominantes, sumergidas, latentes, pero circulantes al fin en distintos grupos que se apropian de versiones de la historia construidas por los historiadores a lo largo del tiempo.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 128
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro indaga el perfil político de Evo Morales al mando de la presidencia durante tres gestiones sucesivas (2006-2019). La primera edición fue presentada días antes de las elecciones realizadas el 20 de octubre de 2019. En esa ocasión, Evo Morales fue candidato a la reelección por tercera vez consecutiva y venció en las urnas. No obstante, los opositores al Movimiento al Socialismo (MAS) desconocieron su victoria argumentando un supuesto fraude y desplegaron una serie de acciones que culminaron en un golpe de Estado perpetrado el 10 de noviembre de 2019. De esta manera finalizó un ciclo político signado por el protagonismo de Evo Morales cuyo modo de acción es analizado e interpretado en estas páginas.No es una biografía ni esboza su pensamiento político, sino que intenta explicar su estilo de gobierno presuponiendo que un estilo designa un conjunto de rasgos peculiares que distinguen un comportamiento.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPF Political ideologies::JPFC Marxism & Communism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 129
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: En los últimos diez años, el campo de estudios sobre los exilios políticos ha crecido sustantivamente en temas y problemas de investigación. El presente libro se enraíza en este proceso pues cristaliza reflexiones e inquietudes confluyentes dentro del campo. Esta obra reúne trabajos de investigación innovadores que fueron presentados en el Coloquio Internacional de Investigaciones sobre los Exilios Políticos del Cono Sur, celebrado el día 11 de octubre de 2017 en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Security Studies ; International Relations ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement::JPWL Terrorism, armed struggle
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 130
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: En el Sueño de Escipión, último libro del De re publica, describiendo un viaje ultraterreno durante un sueño, se refiere Cicerón a la recompensa del gobernante virtuoso que busca el bien de su pueblo.
    Description: Published
    Description: En el Sueño de Escipión, último libro del De re publica, describiendo un viaje ultraterreno durante un sueño,se refiere Cicerón a la recompensa del gobernante virtuoso que busca el bien de su pueblo. Ésta es aquí la gloria terrena y en el más allá la apoteosis. Lo que en el proemio es objeto de una deducción lógica se convierte en el Somnium en la revelación de una verdad eterna. La afirmación ciceroniana de que el hombre tiene un lugar eminente apunta necesariamente a la divina fundamentación del mundo. Y toda la actividad humana que le da un lugar eminente es una actividad de mediación. El Somnium pertenece al tipo de sueño oracular y admonitorio en el cual Cicerón preanuncia la gloria celestial para el gobernante virtuoso, pero las circunstancias en las que se desarrolla este sueño son particulares y no pertenece al ámbito de la adivinación.
    Keywords: P ; D51-90 ; Historia antigua ; Literatura latina ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 131
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: La propuesta de compendiar este diccionario de autoría colectiva surgió del interés y la necesidad de reflexionar sobre el léxico especializado en el área de los estudios de la cultura y literatura latinoamericanas. Los términos seleccionados remiten a problemas, contextos y áreas geoculturales diversas y, en ese sentido, conforman un amplio mapa de la crítica latinoamericana. Buscando realizar una valoración y puesta al día del legado conceptual que es representativo de la historia cultural del continente, todos los términos considerados, articulados como un conjunto orgánico a través de referencias cruzadas, dan cuerpo al latinoamericanismo, formación discursiva atravesada de polémicas y sometida a una revisión crítica en los últimos tiempos. Material de referencia y utilidad para interesados en los estudios latinoamericanos, tanto para los jóvenes investigadores como para especialistas y lectores en general.
    Keywords: Language & Literature ; Latin American Studies ; Anthropology ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social and cultural anthropology ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBD Dictionaries
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 132
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Estas investigaciones describen y analizan las dinámicas migratorias contemporáneas que están redefiniendo la geografía de la movilidad en América Latina. Las trayectorias de la población migrante nos muestran la articulación y consolidación de algunos corredores migratorios y la existencia de cambios en las trayectorias de tránsito y retorno: los flujos migratorios sur-norte se mantienen pero nuevas dinámicas sur-sur han proliferado en muchas regiones. Este libro plantea nuevos diálogos y aportes al campo de los estudios migratorios internacionales, desde una epistemología Sur-Sur.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFN Migration, immigration & emigration ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 133
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Description not available.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 134
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Nicaragua es un símbolo. Y no cualquier clase de símbolo: es un símbolo revolucionario. Si Cuba demostró en 1959 que una revolución en Nuestra América era posible, Nicaragua lo ratificó veinte años más tarde. Por eso, la crisis que atraviesa Nicaragua desde 2018 obliga a la izquierda a posicionarse. Cuando proyectamos este libro no faltó quien cuestionara el proyecto, considerando vergonzoso proponer un análisis en lugar de ofrecer apoyo en las trincheras donde, a diario, morían jóvenes nicaragüenses. ¿Cabía pensar en un libro frente a este panorama? La respuesta es afirmativa. Este proyecto editorial -impulsado por el Grupo de Trabajo el Istmo Centroamericano- es un compromiso y un reto. El compromiso de pensar las realidades políticas, sociales, económicas y culturales de Centroamérica de manera colectiva, en perspectiva regional y con una mirada interdisciplinaria. El reto de revisar críticamente el proceso abierto por la Revolución, sus despliegues y desvíos, sus aciertos y controversias, el papel de Daniel Ortega y la responsabilidad de su gobierno en los acontecimientos recientes.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 135
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Prohistoria
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El presente trabajo es la transcripción paleográfica de un documento de comienzos del siglo XV conservado en el Archivo de la Catedral de Salamanca. Se trata de una pesquisa realizada por el racionero Alfonso González que tiene por objeto dejar constancia escrita de los bienes y derechos que poseía el Cabildo al momento de su redacción. A través de la declaración de los testigos en los 118 lugares visitados es posible conocer la fisonomía y los contornos del dominio señorial, las modalidades de gestión del patrimonio, los mecanismos de acumulación y los procesos de diferenciación social, la estructura de la propiedad de la tierra, etc. Se constituye, por tanto, en una pieza clave para el conocimiento de la historia económico-social del espacio salmantino durante la Baja Edad Media.
    Keywords: D1-2009 ; CD1-6471 ; Paleografía ; Manuscritos ; Historia social ; Historia medieval ; Documentos históricos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 136
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La selección de textos, para una obra como la que aquí presentamos, exige un proceso de toma de decisiones sobre lo que se va a considerar como pensamiento crítico, sobre la temporalidad de la producción y sobre las temáticas que se van a incluir. En esta antología asumimos la definición de pensamiento crítico derivada de las propuestas teóricas de la Escuela de Frankfurt, basadas en la definición de Marx de 1843, como aquel pensamiento que no solo busca entender la sociedad, sino también criticarla y contribuir como un todo, sumándose a las agendas, miradas y aspiraciones de los movimientos sociales contestatarios. Como crítico, además, en el contexto costarricense destacamos aquellos textos que han enfrentado el espejo (a veces espejismo) nacionalista y han brindado formas originales para repensar Costa Rica como país, como sociedad y como cultura. En términos de la temporalidad, en esta antología se incluyen textos que abarcan un período de cerca de 100 años, iniciando en la década 1920 y terminando con autores y autoras que desarrollan su producción en las primeras décadas del presente siglo. Sobre la escogencia temática, hemos decidido incorporar trabajos que plantean críticas a un conjunto de mitos sobre la homogeneidad, la igualdad y la excepcionalidad costarricense que se han configurado como poderosos mecanismos de control social y político. La compiladora y el compilador hemos batallado ampliamente sobre la selección que ofrecemos en esta antología. Por eso, debe verse primeramente como un producto de procesos de discusión sobre las características de los textos, su distribución cronológica, sus aportes a las problemáticas que nos planteamos, la originalidad y actividad pionera de sus proponentes y el impacto en las ciencias sociales costarricenses de estos ensayos. No está demás decir que tenemos claro que esta antología y cualquier otra siempre tendrá sus límites, siempre carecerá de otros trabajos importantes y siempre podría ser enriquecida por otras perspectivas. Sabidos de eso, también tenemos claro que estos textos que hemos escogido representan lo mejor del pensamiento crítico costarricense y que a partir de ellos se han generado polémicas, discusiones y se han inspirado otros investigadores e investigadoras. De la presentación de Montserrat Sagot y David Díaz Arias
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBA Social theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 137
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Esta antología recopila estudios en perspectiva crítica, para aportar a una interpretación racional y objetiva de la realidad de Honduras los últimos cincuenta años. Los trabajos aquí reunidos han sido formulados desde muy diversos enfoques, con un denominador común: diferenciarse de aquella interpretación convencional de los fenómenos y procesos que cumple funciones de justificación del statu quo y suele circunscribirse al discurso oficial. Se han antologado veintidós trabajos, agrupados como una pluralidad de discursos cuestionadores y propositivos. Los trabajos no están presentados en un orden cronológico, sino en uno sistemático. Se han agrupado en tres secciones: Dinámica del poder, Sociedad, economía y desarrollo, y Pensar la nación. Los textos de la primera sección hacen referencia tanto a la crisis centroamericana y el inicio de la transición democrática, como al momento presente. La segunda sección incluye trabajos de los años sesenta y setenta del siglo anterior, junto con aportes actuales. En la sección tercera, cuyo objeto de estudio es la nación, los textos tienen una temporalidad más amplia, yendo del siglo XX al XXI.
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy::HPCF Western philosophy, from c 1900 - ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought::QDHR Western philosophy from c 1800 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 138
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos" integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 139
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este livro denunica o desmonte das políticas públicas que atendem idosos e pessoas carentes com deficiência e os/as trabalhadores/as que contribuíram durante toda a vida laboral para ter uma velhice digna é um ataque brutal ao bem-estar de toda a população brasileira, em especial aos que dependem de benefícios sociais. A Proposta de Emenda Constitucional nº 287/2016, que pretende reformar a previdência social, provoca o aumento da desigualdade social e regional que já assola o país e favorece empresários e rentistas. Este volume reúne artigos de advogados e juízes das áreas trabalhista e previdenciária; pesquisadores, professores e sindicalistas; explicita as contradições e revela as falsas justificativas do governo, dando argumentos consistentes para que a sociedade brasileira conheça, debata e lute contra esta pseudorreforma da previdência. Isso é absolutamente essencial para a luta contra o fim da previdência, da assistência social e de todas as políticas sociais para jovens e idosos, que é, ao fim e ao cabo, o que os usurpadores do poder querem fazer.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPW Political activism ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 140
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: ¿Cómo objetivan y reflexionan sobre las crisis y procesos de cambio diferentes actores? ¿Cómo es negociada y reinventada la identidad? ¿Cómo las personas inmersas en procesos de crisis son capaces de reconfigurar una arena transnacional y/o local imaginaria por la que circulan diferentes manifestaciones de afecto simbólicas y materiales? Tales son las principales preguntas que organizan este volumen colectivo, cuyo eje está puesto en la articulación entre política, afectos e identidades. Los aportes que lo componen, por un lado, parten de los afectos como fuerza que resiste el control disciplinario del Estado; por el otro, critican su conservadurismo al legitimar la invasión del mercado y la lógica económica hacia las zonas más íntimas y privadas. Desde las perspectivas confi guradas por la teoría de los afectos, el giro afectivo, las teorías queer y las perspectivas feministas, la historia de las emociones y la intimidad ,etc.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 141
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es, como dice su autor, el resultado de más de treinta años de trabajo, envueltos en la reflexión crítica de la práctica, la investigación y la acción formadora de dirigentes y docentes. Hermosa, útil y esclarecedora cosecha que hoy se plasma en esta obra que el Dr. Rafael Lucio Gil, nicaragüense y español, ofrece a las comunidades educativas de nuestra región, y, principalmente, a la comunidad educativa de nuestro país, que tanto necesita de libros que contribuyan al mejoramiento substancial de nuestra educación. Aplicando la metodología que se resume en el binomio investigación-acción, inicialmente propuesta por el eminente sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, el Dr. Lucio Gil nos entrega el fruto de su trabajo en los sustanciosos veinte capítulos que comprende el libro y que ofrecen, puedo afirmarlo con seguridad, el más completo panorama de la problemática de la formación docente, analizada con rigor científico y desde el doble propósito de contemplar, a la vez, horizontes y rutas de innovación. De la Presentación de Carlos Tünnermann Bernheim
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMT Teacher training ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education::JNMT Teacher training ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 142
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los textos presentados reflejan de muy buena manera la tradición del pensamiento social y de producción sociológica que interesa en ALAS. Su diversidad y sus oscilaciones, que los acercan o alejan de las formas hegemónicas de producción de conocimientos, son un claro signo de la porfiada complejidad social que nos acompaña. Desde Latinoamérica y Caribe podría contribuirse con mucha evidencia comparativa sobre, por ejemplo, los conflictos, desigualdades y precariedades sociales y su tratamiento -temas que bien van conociendo y experimentando europeos, chinos y estadounidenses. También con estudios sobre los efectos sociales que se relacionan con rápidos e inequitativos crecimientos económicos que han dado lugar al creciente protagonismo político de los sectores medios emergentes, sobre las vulnerabilidades de la variante neoliberal del capitalismo contemporáneo, o de cómo las aspiraciones de los individuos y sus familias se procesan con mejores posiciones de consumo dando lugar a vidas cotidianas que se desenvuelven, sin respiro, bajo un futuro pleno de incertidumbres. Así el pensamiento social y las ciencias sociales regionales podrían hacer importantes aportes e incluso anticipar tendencias globales.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBA Social theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 143
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro se caracteriza la política educativa puesta en marcha a partir de la década de 1990 en Honduras en el contexto de las transformaciones económicas y políticas impulsadas por el consenso de Washington, periodo en que destaca la presencia hegemónica del Banco Mundial por su aporte financiero y asesoramiento educativo. El estudio, que explica cómo se establecen los lineamientos y prioridades de la nueva política educativa, se centra en la experiencia del Proyecto Hondureño de Escuelas comunitarias (PROHECO), situado principalmente en el área rural, y financiado por el Banco Mundial en sus inicios. En este trabajo se argumenta que la nueva política educativa se fundamenta en una política social minimista, que reduce las necesidades básicas a la mínima expresión. así, paradójicamente, aunque la educación continúa siendo una prioridad en la lucha contar la pobreza, la inversión educativa continúa reduciéndose.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 144
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Se puede reconstruir la situación general de la Argentina durante los años 1913-1923, pero menos estudiado ha sido el comportamiento de la crisis en las economías regionales dependiente del mercado interno. El presente libro intenta subsanar esa situación respecto de la vitivinicultura de Mendoza. Él recoge investigaciones inéditas y otras presentadas en reuniones científicas, publicadas en revistas especializadas o como capítulos de libros. El periodo elegido cubre el comienzo de la crisis del sector en 1913, la recuperación con el fin de la Gran Guerra, y los coletazos posteriores de la crisis hasta comienzos de 1923, cuando se derogó la legislación vitivinícola sancionada durante esos años.
    Keywords: D1-2009 ; Historia económica ; Producción ; Argentina ; Industria vitivinícola ; Economía regional ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 145
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En Bolivia, durante siglos, un sector privilegiado con apellido extranjero y piel blanca había asumido que el poder político le correspondía por derecho natural. La llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006 significó el quiebre de ese orden moral. En este fulgurante ensayo, Álvaro García Linera interpreta el golpe de Estado de 2019 como una reacción de la derecha contra este ascenso indígena-popular. Con los jóvenes como principales interlocutores, este escrito se presenta como un llamado histórico a recuperar la conducción de las esperanzas colectivas.La biblioteca Masa Crítica pone a disposición de las y los lectores un conjunto de textos esenciales para interpretar las nervaduras del presente y desplegar las capacidades colectivas para transformarlo.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 146
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La Amazonía es sujeto y objeto de múltiples y variados debates que tansitan desde su diversidad biológica y cultural, pasando por su papel para contrarrestar el efecto invernadero, hasta su potencial económico y la sostenibilidad de sus recursos naturales. Sin duda, la discución está aquí para quedarse y tiene que ser enriquecida con conocimiento cierto y pertinente a su(s) realidad(es). Es con este espíritu que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia, promovieron el concurso de investigación "Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI". El propósito de esta convocatoria fue profundizar el conocimiento sobre las causas de las transformaciones socioeconómicas y espaciales que ocurren actualmente en la Amazonía.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Environmental Science ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNF Environmental management ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::R Earth Sciences, Geography, Environment, Planning::RN The environment::RNF Environmental management
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 147
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Este libro llama la atención sobre una inmensa experiencia de saberes producidos y probados en las luchas de ese espacio tan amplio que es el Sur global. En el origen de este desafío están las inquietudes de Boaventura de Sousa Santos, que, en línea con muchos otros intelectuales preocupados por el creciente agotamiento del modelo analítico racional moderno, propuso el desafío de ir hacia el Sur y trabajar con el Sur. Este Sur revela un pluriverso amplio de saberes, y se constituye como una metáfora de encuentros, enfrentamientos y polinización de conocimientos. En una época caracterizada por preguntas fuertes y respuestas débiles, el encuentro con la diversidad del Sur suscita múltiples cuestiones a las que los textos que integran este volumen procuran responder: ¿Por qué, en los últimos siglos, la epistemología dominante eliminó de la reflexión epistemológica el contexto cultural y político de la producción y reproducción del conocimiento? ¿Será la diversidad de la ciencia el resultado de un pluralismo epistemológico? ¿O es que la razón de esta diversidad tiene orígenes ontológicos, una diversidad resultante de la heterogeneidad del mundo? ¿Cómo reconocer otras epistemologías y generar diálogos entre ellas? ¿Cuál es el papel de las universidades públicas en la producción de un saber comprometido con la transformación social? Estas reflexiones se conjugan para explicar que no existe justicia global sin una justicia cognitiva global. Lejos de tratar de presentar las Epistemologías del Sur como un corpus teórico único, los autores y autoras de este libro muestran que lo que necesitamos es, de hecho, una alternativa teórica hecha a partir de varias luchas, de varias cosmologías alternativas, algunas emergentes, y otras procedentes de una historia más larga pero silenciada. Este volumen se atreve a delinear trayectorias para otro pensamiento, tallando un espacio para sí mismo que posibilita al pensamiento (re)ligarse con la vida y caminar atentamente por la diversidad de formas de conocimiento de aquellos cuyas experiencias dejaron de ser legibles a la luz del conocimiento eurocéntrico, […] garantizando así que los conocimientos producidos por el Sur global sean parte integral de un mundo multifacético, con varios centros de producción de conocimiento. De la Introducción de Maria Paula Meneses y Karina Bidaseca
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 148
    facet.materialart.
    Unknown
    University of Groningen Press
    Publication Date: 2024-04-11
    Description: The contemporary state of affairs, however, is way too complex to presuppose that a simple formula will be enough to synthesize all its multiple facets. The fact that both our institutions and our mental life are regulated by communication is more and more evident. It is also clear that human history should submit itself to a democratic consensus, and that contemporary societies have to proclaim themselves democratic, pretending many times they are following a consensus that must be the kernel of collective and of individual development. This consensus, however, is itself also being submitted to an all-encompassing social experiment. Such an experiment is permanently looking for new laws and new accomplishments, because in complying with the scientific model, it presupposes that laws previously valid, and previous social accomplishments no longer apply because social life is in need of being reinvented and people should live in harmony the new laws. The individuals are therefore entangled in this continuous reconfiguration of their institutions and of themselves. They are nolens volens obliged to judge this perpetual renewal of their social tissue in order to secure their own personal life. This book is an answer to the now globally widespread need of judgment by everyone of the results of this continuous reconfiguration, and although it does not claim any final conclusion, it sums up many important views about our time, coming from human and social that should be an important contribution to the construction a humanity worth living.
    Keywords: Humanities Multidisciplinary Research; Cultural Science; Crisis Studies; Marginalization Narratives; Social Change & Politics ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 149
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Los capítulos reunidos en esta compilación son producto de las sesiones de trabajo del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (SeCyT - UNLP) “Memoria y violencia en el siglo XX”. Inscripto en las perspectivas de historia reciente y estudios de la memoria, el proyecto busca ampliar los marcos temporales y de actores que han concentrado estos campos de investigación. Durante sus dos años de desarrollo, el equipo de investigación avanzó en una serie de lecturas de formación compartidas y en la elaboración y debate de artículos de producción propia de sus integrantes. Estos trabajos estuvieron orientados a problematizar diversas aristas de la memoria y la violencia en el siglo XX en diálogo con los temas específicos de la formación de posgrado de los investigadores participantes del Proyecto. Así, este libro recupera trayectorias de militancia, violencia y política de más larga data, y se propone analizar cómo una serie diversa de tópicos y actores han desplegado una serie de discursos, representaciones y prácticas en torno al siglo XX.
    Keywords: D1-2009 ; América Latina ; Conflicto ; Derechos humanos ; Violencia ; Judaísmo ; Siglo XX ; Memoria ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 150
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The desire to evolve is inherent to human beings. The need to respond to the vital anguish, surely already perceived by homo sapiens, which today overwhelms homo virtual, has been the driving force to emerge from ignorance and assume a commitment to life. This vital attitude is recognized in philosophers -aspirants to wisdom-, scientists, poets, etc., throughout history. The addressee of this book is transpersonal psychology, still in its infancy, which babbles through these gorges in search of nothing more and nothing less than the total meaning of life, illness, joy and death. The great question implicit in Socrates' Know thyself and thou shalt know the universe must be kept alive against all odds until the udders of the universe release the manna of intuitions.
    Description: Published
    Description: El deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos –aspirantes a la sabiduría–, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo diana de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
    Keywords: Teoría del conocimiento, psicología humanística, psicoterapia transpersonal, psicología cognitiva, psicología del comportamiento humano ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 151
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente are part of a persistent concern to address from theoretical-methodological and historical-concrete perspectives the problems that this field is generating. The VII Jornadas [2014] aspire to increase and consolidate the broad development that this field of studies has had in recent years.For this, organizational forms are proposed that further promote the development of debates and exchanges, as well as other activities for the dissemination of the problems addressed in new formats that reach areas that are not strictly university.
    Description: Published
    Description: Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente se encuadran en una persistente preocupación por abordar tanto desde perspectivas teórico-metodológicas como histórico-concretas las problemáticas que este fructífero campo está generando. Las VII Jornadas [2014] aspiran a acrecentar y consolidar el amplio desarrollo que ha tenido este ámbito de estudios en los últimos años. Para ello se proponen formas organizativas que propicien aún más el desarrollo de los debates e intercambios, así como otras actividades para la difusión de las problemáticas abordadas en nuevos formatos que alcancen ámbitos no estrictamente universitarios.
    Keywords: D1-2009 ; Jornada de trabajo sobre Historia Reciente ; Historia ; History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 152
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El presente volumen de la colección HisMundI: Redes y relaciones Europa-América tiene como objetivo presentar al público especializado y al general, investigaciones centradas en la utilización del paradigma relacional. Su propósito ha sido el de adentrarnos en la propia construcción de estas investigaciones realzando así el objeto y su problemática. Hemos querido, de este modo, concentrar esfuerzos en la discusión de la aplicabilidad de esta matriz teórico-analítica para repensar las interrelaciones al interior de los grupos sociales complejos en la Modernidad. Más que un simple manual o recetario, se ofrece al posible lector un abanico variopinto de abordajes concretos, y reflexiones sobre una diversidad de problemas y temporalidades, abarcando el espacio Atlántico y sus estrechas conexiones.
    Keywords: Investigación histórica ; Modernidad ; Historiadores ; Europa ; América ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 153
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Golpe en Brasil reúne textos escritos entre abril y junio de 2016, período en el que se dio inicio al proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Los autores aquí presentados nos ayudan a entender cómo se ha gestado y qué perspectivas se abren en el complejo proceso de desestabilización del orden democrático que vive actualmente Brasil. Este libro quiere contribuir a entender qué ha pasado en Brasil para que podamos luchar y organizarnos mejor para garantizar el legítimo regreso de Dilma Rousseff a la presidencia de la república. También, para que la izquierda pueda enfrentar los inmensos desafíos que esta experiencia truculenta nos deja como lección.
    Keywords: Communication Studies ; Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 154
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este trabajo se basa en el análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac). En él se recupera una valiosa tradición académica latinoamericana, en el sentido de dar visibilidad a los problemas de la exclusión, la marginalidad y las desigualdades no sólo con el fin de describirlos y explicarlos, sino también para poner en debate académico, social y político el alcance de las políticas de desarrollo vigentes. Más allá de que los datos generados, disponibles en acceso abierto, pueden servir para investigaciones muy variadas, desde un amplio abanico de enfoques teóricos, el sentido epistemológico, teórico y político de la información recogida se nutre de una perspectiva crítica de las actuales condiciones socioeconómicas estructurales que atraviesan a nuestra sociedad.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 155
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Cuando todo hacía parecer que los brotes de pestes, endemias o epidemias eran cuestiones del pasado, otro virus y otra pandemia llegaron sin previo aviso. La sensación de inseguridad se vio atizada por la inasible presencia del covid-19 que signó nuestras experiencias vitales como nunca lo hubiéramos pensado ante el vertiginoso avance científico y tecnológico que la humanidad parecía haber alcanzado. ¿Qué percepción tuvieron las sociedades del pasado y la nuestra ante una enfermedad desconocida? ¿Contamos con repertorios culturales, políticos, económicos para superar psicológicamente los efectos de una pandemia? ¿Los intereses particulares influyen en las respuestas políticas a la catástrofe humana? Interpelado por este escenario de incertezas y situaciones que nos atraviesan, este libro procura reflexionar sobre las pandemias desde una perspectiva histórica y generar un aporte para volver a analizar contextos de epidemias y enfermedades.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Health Sciences ; Public Health ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine::MBNS Epidemiology and Medical statistics ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 156
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This text documents, in a succinct manner, the research advances of the national and international psychologists who participated in the III International Congress of Psychology Online. It summarizes topics such as the approach to gender violence, a problem that has increased in recent years in the country, the recognition of human factors in the work environment of different work teams in companies and institutions of the aeronautical sector, as well as the analysis of risk and accident factors presented by a select group of aeronautical psychologists from Mexico, Argentina, Uruguay and Colombia. Likewise, there is research showing different types of mistreatment of the elderly, the contributions of neurosciences to explain the effectiveness of the strategies proposed by third generation therapies and the application of concepts and strategies of positive psychology to educational programs and the management of patients in critical health conditions. The above, just to mention some of the topics that cover the needs and interests of training and deepening of Psychology professionals who work in different social contexts and work with the attention and approach to different problems.
    Description: Published
    Description: Compiladores: Gloria Cajiao Norma Núñez B., David Bonilla Macías, Paola Aguinaga Arcón, Diana Corredor Este texto documenta, de manera suscinta, los avances investigativos de expertos psicólogos nacionales e internacionales, participantes en el III Congreso Internacional de Psicología Online. En él se resumen temas como el abordaje de las diferentes violencias de género, un problema que se ha venido incrementando en los últimos años en el país, el reconocimiento de los factores humanos en el ámbito laboral de los diferentes equipos de trabajo en las empresas e instituciones del sector aeronáutico, así como los análisis de los factores de riesgo y de accidentalidad presentados por un selecto grupo de psicólogos aeronáuticos de México, Argentina, Uruguay y Colombia. Igualmente, se registran investigaciones en las que se evidencian diferentes tipos de maltrato al adulto mayor, los aportes de las neurociencias a la explicación de la efectividad de estrategias propuestas por las terapias de tercera generación y la aplicación de conceptos y estrategias de la psicología positiva a programas educativos y al manejo de pacientes en condiciones críticas de salud. Lo anterior, para hacer mención a algunos temas que cubren las necesidades e intereses de formación y profundización de los profesionales de la Psicología que se desempeñan en diversos contextos sociales y trabajan con la atención y abordaje de distintas problemáticas
    Keywords: Psicología industrial, drogas alucinógenas, psicología clínica-investigativa, mercadeo en internet ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 157
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The city and Indigenous women: Buenos Aires (1744–1820). This book addresses the presence of Indigenous women in the city of Buenos Aires between 1744 and 1820, focusing on their forms of social interaction and incorporation into urban life. The main objective is to raise the visibility of this group of urban Indigenous women and their specific living conditions. To this end, the article is centered on the observation and problematization of their ways of performing in society, on the forms of subjection to which they were exposed and on the strategies they were able to implement in response to them. In this sense, the author proposes to analyze these women from the intersection of various identity categories and the definition of their specific conditions; to characterize their presence in the city, both in the urban space as a whole, as well as in domestic groups and institutions.
    Description: Published
    Description: Este libro aborda la presencia de las indias en la ciudad de Buenos Aires entre 1744 y 1820, enfatizando en sus formas de interacción social y de incorporación a la vida urbana. El objetivo principal es dar visibilidad a este grupo de indias urbanas y sus condiciones específicas de vida. En este sentido, el trabajo se centra en la observación y problematización de sus modos de actuación en la sociedad, en las formas de sujeción a las que estuvieron expuestas y en las estrategias que fueron capaces de implementar como respuesta a ellas. En este sentido, la propuesta es analizar a las indias a partir del cruce de diversas categorías identitarias y la definición de sus condiciones específicas; caracterizar su presencia en la ciudad, tanto en el espacio urbano en su conjunto, como en los grupos domésticos y en las instituciones.
    Keywords: Indias ; Espacio urbano ; Buenos Aires ; Río de la Plata ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3ML 18th century, c 1700 to c 1799
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 158
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Los textos reunidos en esta Antología, más allá de su pertenencia a Jamaica, Trinidad y Tobago, Martinica o Barbados, expresan el cuestionamiento de una totalidad mayor: la realidad del Caribe. En ellos se expresa la unidad de lo diverso, de lo individual y lo universal de una experiencia, de islas que se repiten una y otra vez, sin ser iguales ni siquiera a sí mismas, más allá de la proximidad física, la fragilidad, la continuidad fáctica que la historia puso a merced de antojos imperiales y de los experimentos sociales y culturales más impensados de la civilización occidental. La presente selección pretende rebasar las divisiones y el desconocimiento entre pueblos que comparten una misma suerte, semejantes herencias y un mismo sol insular; y así hacer parte de la obra crítica de Nuestra América en el último medio siglo.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 159
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Cedido a Estados Unidos bajo los términos del Tratado de París al finalizar la guerra del 1898, Puerto Rico ha permanecido desde entonces como un territorio colonial. No obstante, a pesar de esta experiencia colonial, los puertorriqueños han logrado asegurar una representación olímpica nacional desde los años 1930 y a consecuencia de esto vigorosamente nutrir ideas nacionalistas.Al examinar cómo el movimiento olímpico se desarrolló en Puerto Rico, Antonio Sotomayor ilumina el profundo rol que los deportes juegan en el proceso político y cultural de una identidad desarrollada dentro de una tradición autonomista en vez de una tradicional independencia política. Principalmente, fue precisamente en el ámbito olímpico que los puertorriqueños encontraron formas de participar y mostrar su orgullo nacional, a veces usando sus mismas limitaciones coloniales –y el reclamo de valores democráticos estadounidenses– a su ventaja.
    Keywords: Cultural Studies ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSB Sporting events & management::WSBB Olympic & Paralympic games ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSB Sporting events & management::WSBX History of sport ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 160
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Gustavo Lins Riberio conjuga y tensiona la teoría con el trabajo de campo para desentrañar los significados que atribuyen los trabajadores a la construcción de Brasilia. Ello le permitirá reconstruir una memoria donde caben las penurias, los enojos, las broncas, las injusticias laborales, las solidaridades, las amistades, la familia, las lealtades, los sabores de las comidas, la música, la organización, el sindicato y los conflictos, en un todo desordenado pero legible a luz de la teoría. En definitiva, la experiencia de clase se puede leer en El capital de la esperanza de modo transversal, así como también las contradicciones del capitalismo, las políticas urbanistas, las condiciones de trabajo y demás campos problemáticos que han abordado las ciencias sociales. Las y los invitamos a leer —por primera vez o una vez más— esta obra magistral que nos permite comprender y complejizar la dinámica de la expansión capitalista.
    Keywords: Labor & Employment Relations ; Engineering ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCF Labour / income economics ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TN Civil engineering, surveying and building::TNK Building construction and materials ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 161
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Entre defensivo y anticipatorio, el Paro Nacional repuso al pueblo en el campo político. La vía neoliberal, abierta sorpresivamente desde 2017, había conseguido asentar cierta idea del Estado austero como única forma de reparación social y ética ante los "excesos del dispendioso y corrupto gobierno populista" (sic.). En su progresiva implantación, sin embargo, la austeridad combinó el desfinanciamiento de sectores de provisión de servicios públicos masivos, política de precarización del trabajo y recurrentes exenciones tributarias para grandes grupos económicos. Dicho combo de políticas fue ratificado con el Decreto 883. Quienes comparten más o menos similares experiencias de injusticia o entornos de privación como efecto de tales políticas se encontraron en Octubre.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 162
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos" integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 163
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro comenzó a escribirse en 2010 y fue finalizado en la primavera de 2019, cuando en distintos países de América Latina, miles y miles de manifestantes colmaban las calles para expresar su disconformidad y hartazgo con el accionar de gobiernos conservadores y cuando, en Uruguay, el Frente Amplio (FA) enfrentaba su hora electoral más difícil en las últimas dos décadas. Estas páginas no fueron escritas de un tirón, sino de a pedazos, en numerosos artículos académicos, columnas de opinión y conferencias dictadas sobre los gobiernos de izquierda en la región. En 2009 fui elegida Senadora de la República por el FA, en el marco de un amplio movimiento que llevó a José Mujica al triunfo. Cinco años más tarde, en 2014, renové mi banca parlamentaria a través de otro movimiento: el que confluyó en la fundación de un nuevo grupo político dentro del FA: el sector Casa Grande. En estos quince de administraciones frenteamplistas en Uruguay hubo una ola de gobiernos de izquierda latinoamericanos de diversa procedencia y conformación que tuve el privilegio de conocer de cerca. De la interacción con estos partidos y movimientos me nutrí como política y como politóloga experimentando en carne propia lo que Álvaro García Linera denominara “una década de oro" en América Latina. Jamás imaginé que se pudiera hacer tanto en tan poco tiempo. Este libro honra el espíritu de esos tiempos donde se recorren las experiencias de los países que protagonizaron el llamado “giro a la izquierda" o “giro progresista"en el subcontinente y, en particular, deja un registro de lo que sucedió en el casouruguayo. Ello, desde la mirada de alguien que lo vivió por dentro. Constanza Moreira
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 164
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: In Colombia, as in other Latin American countries, educational reforms are being carried out with the aim of promoting quality education. Thus, current psychology programs undergo from time to time an evaluation and rethinking of their curricula, content, methods, assessment practices and other aspects in order to improve, redefine and contextualize psychology education. Thus, this book invites us to reflect on how, why and for what purpose to train psychologists today in Colombia and how research training provides spaces for reflection to think about new perspectives and approaches to the social challenges of our country. Moreover, the curriculum, as a reiterative school practice, ends up producing and reproducing unsuspected subjective forms according to the demands of a society, thus producing particular ways of acting and thinking that, among other aspects, are alienating. The proposal, then, is to identify this situation in order to transcend a merely technical curriculum and reproducer of social practices and bet on an emancipating curriculum, autonomizing the subjects and transforming the practices of a social group. Hence, questioning and debating the training in psychology is central both for the discipline and for the context.
    Description: Published
    Description: En Colombia como otros países latinoamericanos, se llevan a cabo reformas educativas con el fin de apostarle a una educación de calidad. Así, los programas en psicología actuales cada tanto tiempo someten a evaluación y replanteamiento su currículo, contenidos, métodos, prácticas evaluativas y demás aspectos con el fin de mejorar, redefinir y contextualizar la formación en psicología. Así, el presente libro invita a reflexionar acerca de cómo, por qué y para qué formar psicólogos hoy en Colombia y de qué manera la formación en investigación propicia espacios de reflexión para pensar nuevas miradas y apuestas ante los desafíos sociales de nuestro país. Además, el currículo en cuanto práctica escolar reiterativa, termina produciendo y reproduciendo insospechadamente formas subjetivas acordes con las demandas de una sociedad, produciendo así formas particulares de actuar y de pensar que, entre otros aspectos, son alienantes. La propuesta estribaría, entonces, en identificar dicha situación para trascender un currículo meramente técnico y reproductor de prácticas sociales y apostar por un currículo emancipador, autonomizador de los sujetos y transformador de las prácticas de un grupo social. De ahí que preguntarse y debatir la formación en psicología resulta central tanto para la disciplina como para el contexto.
    Keywords: Competencia profesional, enseñanza de la psicología, reforma curricular, estudiantes de psicología-investigación ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 165
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro reúne una serie de trabajos presentados en el marco de las 9º Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani (IIGG) que se realizaron en noviembre de 2017. Como en las otras ediciones, las Jornadas se organizaron en torno a una serie de ejes problemáticos que buscaron, por un lado, ser hospitalarios con las distinciones institucionalizadas entre las distintas áreas de producción de conocimiento en ciencias sociales, pero al mismo tiempo (por no tratarse de los lineamientos usuales utilizados en la mayoría de los Congresos) procuraron ampliar los horizontes de discusión permitidos por aquellas distinciones naturalizadas.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 166
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Plantear o acusar que cierto pensamiento latinoamericano puede ser eurocentrista, implica asumir que las ideas tienen un origen, una nacionalidad y que, además, puede no corresponder con la identidad y el territorio de quienes las piensan: latinoamericanos pensando con ideas europeas. Esta distinción epistemológica entre la identidad de las ideas y la de las personas que las piensan nos es útil para introducir los escritos de este libro: autoras y autores que, pese a estar en Dinamarca, piensan de "forma latinoamericana sobre Latinoamérica". Como en el reflejo de un espejo, estas autoras y autores están situados en Europa, pero piensan en y con América Latina, un "pensamiento en diálogo con Latinoamérica. Los textos aquí reunidos no sólo desbordan estas categorías entre pensamiento puramente eurocéntrico o latinoamericano, también rebasan los límites impuestos por las disciplinas académicas las humanidades y las ciencias sociales.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 167
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias. En los próximos decenios, la generación formada en las dos primeras décadas del siglo XXI enfrentará las viejas y persistentes desigualdades étnicas de clase y género, sumadas a las nuevas problemáticas que se han ido imponiendo en las sociedades periféricas (y también en las centrales), posmodernas y neocoloniales. Nuevos clivajes reúne nueve artículos de investigadoras e investigadores que integran dos espacios de trabajo académico y de redes de colaboración: el GT “Heterogeneidad estructural y desigualdad social" y la Red Internacional para el Análisis Comparado de las Desigualdades Sociales (INCASI).
    Keywords: Education ; Sociology ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFS Social groups::JFSC Social classes ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 168
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro permite comprender lo sucedido en distintas dimensiones de la política boliviana entre los años 2000 y 2012, a partir de un análisis de los lenguajes, la espacialidad y el poder territorial de los principales movimientos indígenas, originarios y campesinos y la emergente estatalidad plurinacional. El libro nos traslada desde el Pachakuti -el momento de la revuelta o de transformación del orden establecido, el cual se abrió camino desde las luchas comunitarias del primer lustro de este siglo, principalmente desde formas autónomas y autorreguladas de los pueblos indígenas-, hasta el momento del Tinku, que desde 2006, pero principalmente a partir del proceso de Asamblea Constituyente, se vivió como tensión o disputa de poder entre la concreción de un Estado plurinacional y una estructura de Estado corporativa con creciente capacidad hegemónica y de cooptación sobre el gran movimiento popular comunitario autónomo.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 169
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: La diversidad de temas y problemas presentados por los textos que componen este libro es ciertamente extraordinaria. También lo es la diversidad de perspectivas con las que ellos son abordados. Diversidad temática y pluralidad teórica son, entonces, dos de sus características principales. Esto será debilidad o fortaleza según el criterio utilizado para su valoración. En lo que a los editores respecta, haber podido reunir semejante variedad de objetos y perspectivas en un volumen colectivo resulta, indudablemente, positivo. Y ello porque este libro se propone, en primer lugar, como un mapa de los intereses temáticos y problemáticos que hoy atraviesan a las ciencias sociales latinoamericanas preocupadas por la reflexión teórica de sus diversos objetos de estudio. Creemos que por medio de estas páginas puede alcanzarse una visión panorámica de buena parte de la intensa y variada actividad que los cientistas sociales realizan en nuestra región. Del Prólogo de Ezequiel Ipar y Sergio Tonkonoff
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 170
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Estamos frente a una intensa y compleja trayectoria intelectual, que es al mismo tiempo la aventura de una vida enlazada íntimamente al nombre de Marx y de las tradiciones emancipatorias, como el signo de una serie de itinerarios comunes que engloban a muchas figuras de la izquierda latinoamericana de las últimas décadas. El recorrido de Aricó puede pensarse como la historia de una búsqueda, que acaso presenta un punto clave de ruptura en 1963, cuando es forzado a abandonar el Partido Comunista y comienza un deambular que no encuentra punto de llegada. Podríamos arriesgar que con esa expulsión termina de difuminarse una certeza que se encontraba de por sí cada vez más cercada, la de una organización y un sujeto político que se suponían encarnaciones de un proyecto revolucionario.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 171
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Of the four months he spent at that base, he remembers the first weapon he got his hands on, a 1936 rifle used during the civil war. It was one of the most exciting things he experienced, so at first he decided to become a gunner. Then he was transferred to Astorga where, already as a professional soldier, he began to be assigned missions. He didn't like the place very much, but it was there that he started his first combat without direct fire. He was in several bases during the next three years, and was sent to secret missions in Kosovo and Lebanon, where he came to know what it was like to cross fires and risk his life for the conviction of defending a country he already felt as his own.
    Description: Published
    Description: De los cuatro meses que estuvo en esa base recuerda la primera arma que tomó en sus manos, un fusil del año 1936 utilizado durante la guerra civil. Fue de las cosas más emocionantes que vivió, por eso decidió inicialmente ser artillero. Luego fue trasladado a Astorga donde, ya como soldado profesional, le empezaron a asignar misiones. El lugar no le gustaba mucho, pero fue ahí donde inició sus primeros combates de fuego no directo. Estuvo en varias bases durante los siguientes tres años, y fue enviado a misiones secretas en Kosovo y el Líbano, donde conoció lo que era el fuego cruzado y arriesgar su vida por la convicción de defender un país el cual ya sentía como propio.
    Keywords: Crónicas, relatos personales, guerra y sociedad, violencia juvenil, conflictos sociales. ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 172
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Aunque la mayoría de textos reflexiona sobre el siglo XX, la historiografía ecuatoriana no está representada en esta antología. Existe un sesgo hacia trabajos más afines a las ciencias sociales y menos a las humanidades. Esta limitación surge fundamentalmente por el carácter propio de una antología que no permite seleccionar textos demasiado extensos y que además puedan leerse como ensayos por sí solos. El libro se ordena en cinco campos: la relación entre estructura y política; pueblo y populismos; etnicidad y nación; feminismos, cuerpos y diferencias y genealogías de la crítica social. Esperamos con esta antología ofrecer a los lectores una mirada de la producción de pensamiento crítico ecuatoriano que alimente los debates presentes sobre dominación y desigualdades sociales desde “el estudio concreto de una realidad concreta" como la ecuatoriana, y que permita a las nuevas generaciones debatir, construir y situar su trabajo dentro de la tradición intelectual de su país y de América Latina.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 173
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En el contexto de los debates que acompañaron los procesos constituyentes y post-constituyentes recientes de Bolivia y Ecuador, revisaremos dos conceptos con lugar destacado en las discusiones: "Vivir Bien/Buen Vivir" y "plurinacionalidad". El recorrido por su genealogía nos llevará a preguntarnos por las lecturas que los componen entre el Estado y la comunidad, entre el discurso del desarrollo y la autonomía, entre el movimiento indígena y los gobiernos progresistas. Al mismo tiempo buscaremos dar cuenta de un momento de quiebre en que los gobiernos que impulsaron la inclusión de estos conceptos en las Constituciones aprobadas en 2008 y 2009 se alejan de sus aliados indígenas y de la implementación de los mismos, que ellos defendían. Es desde la dinámica cambiante de los procesos de ambos países que buscamos leer y recopilar significaciones de ambos conceptos, entendidos como espacio de combinación compleja de distintas miradas y experiencias políticas.
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHC Constitution: government and the state ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 174
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro reúne los trabajos de becarios y becarias en el marco de la convocatoria del programa de becas de CLACSO, Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Colonialismo, soberanía y desarrollo en el siglo XXI.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Security Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPS International relations::JPSL Geopolitics ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations::JPSL Geopolitics ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 175
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El libro analiza el rol de las y los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) a partir de la denuncia de los crímenes de la última dictadura argentina. La propuesta consiste en trascender la asociación exclusiva entre este segmento de las víctimas de la represión y la figura del testigo para abordar el repertorio más amplio de prácticas que las y los sobrevivientes desplegaron como parte de su activismo en el campo de los derechos humanos. Para ello, el libro pone el foco en un caso particular, el de las personas que sobrevivieron al cautiverio en el CCD El Vesubio, un espacio de detención clandestina ubicado en el partido de La Matanza, en el oeste de la provincia de Buenos Aires. La investigación reconstruye la trayectoria de denuncia de este conjunto de sobrevivientes desde la última dictadura hasta el presente: el recorrido comienza con la primera causa judicial relacionada con los secuestros en El Vesubio, iniciada en tiempos de la Junta Militar, y tiene como punto de llegada el acto de señalización del predio del ex CCD, en vísperas del cuadragésimo aniversario del golpe de Estado.
    Keywords: Dictadura militar ; Centros clandestinos de detención ; Argentina ; Golpe militar ; Derechos humanos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 176
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This work has been conceived as the first formalization made by the author and her research assistants, of a discursive bet around issues derived from her research on the social integration of citizens diagnosed with psychosis. Although it is not about a series of truths that have acquired the forcefulness, nor the necessary maturation time to make of them a finished construct, it is about the concretion of a desire and the expression of a need: to socialize the current state of the reflection on the intersubjective relations in the social integration of citizens diagnosed with psychosis, to submit to analysis, discussion and confrontation the constructed positions; in the search of feedbacks that allow to extend the perspectives from which a route of constant and responsible inquiry on the matter can be constituted, capable of influencing so much in the processes and approaches with citizens diagnosed with psychosis, as in the formation and reflection of those who execute or agenciamos these processes.
    Description: Published
    Description: Esta obra ha sido concebida como la primera formalización que hacen la autora y sus auxiliares de investigación, de una apuesta discursiva en torno a asuntos derivados de su indagación sobre la integración social de ciudadanos diagnosticados con psicosis. Si bien no se trata de una serie de verdades que hayan adquirido la contundencia, ni el tiempo de maduración necesario para hacer de ellas un constructo terminado, si se trata de la concreción de un deseo y de la expresión de una necesidad: socializar el estado actual de la reflexión al respecto de las relaciones intersubjetivas en la integración social de ciudadanos diagnosticados con psicosis, para someter a análisis, discusión y confrontación las posturas construidas; en la búsqueda de retroalimentaciones que permitan ampliar las perspectivas desde las cuales pueda constituirse una ruta de indagación constante y responsable sobre el asunto, capaz de incidir tanto en los procesos y abordajes con ciudadanos diagnosticados con psicosis, como en la formación y reflexión de quienes ejecutamos o agenciamos dichos procesos.
    Keywords: Psicosis - diagnostico, enfermedades mentales - tratamiento, trastornos psicóticos, trastornos mentales, estudio de casos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 177
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El proceso constituyente, entendido como aquella sucesión sistemática de etapas en las cuales un pueblo decide que su carta fundamental ya no tiene validez, ha dado su inicio formal el 13 de octubre de 2015. Resolviendo por n la incertidumbre existente frente a cómo nos dotaremos de una nueva Constitución, quedan aún por resolver dos preguntas fundamentales ¿Cuál será el mecanismo por medio del cual se elaborará la nueva Constitución? Y aún más importante ¿Cuáles son los contenidos que ha de poseer la nueva Constitución? Este libro tiene como propósito responder ambas preguntas. Producto de un trabajo colectivo que une a académicos, expertos y distintos profesionales de las ciencias sociales, se busca abordar el fenómeno de la creación constitucional con una premisa clara: la Asamblea Constituyente es el mejor mecanismo para una nueva Constitución, ya que asegura una participación democrática, participativa e institucional en la elaboración de sus futuros contenidos.
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHC Constitution: government and the state ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 178
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: CLACSO reúne un conjuto de textos breves y ensayos producidos para contribuir a una lectura en diferentes tiempos y desde diferentes perspectivas sobre la insurrección de la sociedad ecuatoriana en octubre de 2019. Nos mueve un doble propósito: aportar en la construcción de una vía para interpretar los acontecimientos que marcaron la historia con temporánea de nuestros pueblos y efectuar un aporte a la memoria de las luchas por sociedades más justas e igualitarias.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 179
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Making decisions is part of our daily lives. From the time we wake up until we go to sleep we are faced with choices all the time. A recent question is whether hormones play a role in economic decisions. To date, studies in this regard have focused more on the role of male hormones than female hormones. According to the World Bank (2015), women decide 70% of purchases. To what extent do hormones influence these decisions? The latest research indicates that estrogen and progesterone - female hormones that are present and vary throughout the phases of the menstrual cycle - play an important role in economic decisions. Will this be true? To answer this and other questions throughout this book, we invite you to dive into this recent study to learn and discover a little more about this exciting and mysterious world of women, behavior and decision-making.
    Description: Published
    Description: Tomar decisiones hace parte de nuestra vida diaria. Desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir nos enfrentamos a elecciones todo el tiempo. Una pregunta reciente es si las hormonas juegan un papel importante en las decisiones económicas. Hasta la fecha, los estudios en esta línea se han centrado más en el papel de las hormonas masculinas que de las femeninas. Según el Banco Mundial (2015), las mujeres deciden el 70% de las compras. ¿Qué tanto influyen las hormonas en estas decisiones? Las últimas investigaciones indican que los estrógenos y la progesterona —hormonas femeninas que están presentes y varían a lo largo de las fases del ciclo menstrual— tienen un papel importante en las decisiones económicas. ¿Será esto cierto? Para responder esta y otras preguntas a lo largo de este libro lo invitamos a sumergirse en este reciente estudio para que conozca y descubra un poco más de ese apasionante y misterioso mundo de la mujer, el comportamiento y la toma de decisiones.
    Keywords: Toma de decisiones, aversión al riesgo, teoría de los juegos, ciclo menstrual, hormonas sexuales ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 180
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Entre 1974 y 1976, Jesús Rafael Ranier, el Oso, estuvo infiltrado en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Calificado como “traidor” o “doblado” por los sobrevivientes de esta organización y como “héroe” por los integrantes de los servicios de inteligencia para los que actuó durante catorce meses, Ranier fue el responsable directo por la delación del ataque al Batallón Domingo Viejo Bueno de Monte Chingolo el 23 de diciembre de 1975. ¿Cómo y por qué pudo permanecer durante tanto tiempo en una organización conspirativa, clandestina y conocida por su hermetismo? ¿De qué manera se diseñó y se sustanció el proyecto represivo que dio vida a las actividades del Oso dentro del PRT-ERP? ¿Cuáles fueron los sentidos asignados a sus prácticas por los sobrevivientes de la organización y por la historiografía interesada en el decurso del PRT-ERP? Estos son algunos de los interrogantes que este libro procura responder. Para ello, y en función del propósito perseguido, esta investigación ha recurrido a un acervo documental conformado por fuentes escritas que comprenden publicaciones partidarias, escritos biográficos e informes de los organismos represivos del Estado, confrontados con los testimonios de diversos ex compañeros de militancia de Ranier para poder acercarnos y comprender la tensión histórica que se manifiesta en las disputas por los sentidos, significados y olvidos de una trama del pasado reciente.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 181
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La selección que aquí presentamos rescata esa problemática y ese espíritu de lucha a través de la importante obra de mujeres y hombres que destacan por su originalidad y rigor intelectual, así como por su compromiso para trascender la situación de explotación, pobreza, opresión, discriminación, violencia y antidemocracia que persiste en México. Se trata de una amplia diversidad de enfoques que coinciden en el esfuerzo por encontrar alternativas al orden vigente y que representan un amplio abanico de posiciones políticas críticas. Además, hemos buscado ampliar la mirada más allá de los espacios exclusivamente académicos y darle un justo reconocimiento a quienes, desde sus espacios de lucha social y política, han contribuido al pensamiento crítico que se propone la transformación de este país.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 182
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The topics addressed in this book arise from the reflections that emerged from the IV Meeting of the Network of Social and Critical Psychology held at the University of Manizales (2007), whose debates revolved around the question of what to understand by social and critical psychology, a question that was continued at the fourth meeting held at the Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá in 2010, and was complemented with the proposal to think about what is understood by psychosocial. These two questions guide the purpose of the book, which is none other than to try to answer them.
    Description: Published
    Description: Las temáticas abordadas en el presente libro nacen de las reflexiones surgidas en el IV Encuentro de la Red de Psicología Social y Crítica llevado a cabo en la Universidad de Manizales (2007), cuyos debates giraron alrededor de la pregunta ¿qué entender por psicología social y crítica?, interrogante al cual se dio continuidad en el cuarto encuentro efectuado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en el 2010, y se complementó con la propuesta de pensar acerca de lo que se entiende por psicosocial. Estas dos cuestiones orientan la finalidad del libro, que no es otra que intentar responderlas.
    Keywords: Asistencia social; psicología de la comunidad; desarrollo dela comunidad; desplazados por la violencia; psicología social ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 183
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Después de más de tres décadas de vigencia, ampliación y profundización de la democracia, la política latinoamericana presenta nuevos contornos en estrecho vínculo con transformaciones sociales, económicas y culturales. En la actualidad, los temas convencionales referidos a la consolidación democrática, que enfatizan en el nexo entre lo político y lo social, se enlazan con indagaciones sobre la calidad de la democracia, que reclaman la vigencia del Estado de derecho, y enfatizan en el vínculo entre lo político y lo institucional. No obstante, estas apelaciones normativas contrastan con la persistencia de instituciones informales: la acción directa de movimientos sociales, el peso decisivo de los liderazgos carismáticos o la influencia de los consorcios mediáticos en la comunicación política. Precisamente, los trabajos que integran este libro, permiten la intelección de la democracia latinoamericana desde diversas aristas.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPH Political structure & processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 184
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Description not available.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 185
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: O governo Bolsonaro não finalizou ainda seu mandato, mas análises preliminares a partir de dados diponíveis, já indicam enormes retrocessos, desmontes e descompromissos con programas sociais e com qualquer política pública que promova ou sustente o desenvolvimento e a melhoria de vidas das pessoas. Os resultados são aumento da probreza, desigualdades e violências, sem sinalização de que alguma ação ou gestão politica no âmbito desse governo queira modificar esse quadro catastrófico. Esse livro reúne artigos que mapeiam as principais propostas, ações e realizações do governo Bolsonaro na área das políticas sociais, demonstrando seu péssimo desempenho, caracterizado por seus aspectos destructivos, descompromissados e negligentes em relação à necessidades da maioria da população.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Public Policy & Administration ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPQ Central government::JPQB Central government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 186
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Aunque resulte tan poco conocido como enormemente olvidado, fue el libro Cuba revolucionaria quien inició una teorización marxistafeminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado “Por un feminismo cientíco", editado en 1971 por Casa de Las Américas. Sus esfuerzos intelectuales estaban dirigidos a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. La contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre el feminismo y marxismo, introduciéndonos histórica y políticamente en las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en América Latina y El Caribe. Este ensayo -merecedor del Premio Fondo nacional de las Artes de Argentina- es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones sociales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres. Mabel Bellucci y Emmanuel Theumer
    Keywords: Feminist & Women's Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls::JBSF11 Feminism and feminist theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 187
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: administración colonial; Bolivia; conflicto; conquista; etnicidad; historia política; identidad cultural; independencia; Perú; siglo XV; siglo XVI
    Keywords: administración colonial ; Bolivia ; conflicto ; conquista ; etnicidad ; historia política ; identidad cultural ; independencia ; Perú ; siglo XV ; siglo XVI ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 188
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book is an important milestone because it brings together the central aspects of the intellectual production of the last two decades in the fertile field of research that has characterized what we might call the Cali-Barcelona School of developmental psychology. I believe that this systematic effort to understand development from the best available scientific models meets the necessary requirements to justify this classification as a "school". The rigorous exploration of new formal models is firmly rooted in the "Piagetian traditions" from which the school draws, with a coherence and understanding to the last consequences that escapes the hordes of empiricists around the world who continue to resort to "Piagetian situations".
    Description: Published
    Description: Este libro constituye un hito importante porque recoge los aspectos centrales de la producción intelectual de las dos últimas décadas en el fecundo campo de investigación que ha caracterizado a lo que podríamos denominar Escuela Cali-Barcelona de psicología del desarrollo. Creo que este esfuerzo sistemático por comprender el desarrollo desde los mejores modelos científicos disponibles reúne los requisitos necesarios para justificar esta clasificación como "escuela". La exploración rigurosa de nuevos modelos formales está firmemente enraizada en las tradiciones piagetianas" de las que se nutre la escuela, con una coherencia y una comprensión hasta las últimas consecuencias que escapa a las hordas de empiristas de todo el mundo que siguen recurriendo a "situaciones piagetianas".
    Keywords: psicología del desarrollo, certeza de la emergencia, Piaget, desarrollo emocional, psicología social ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 189
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Los estudios rurales en México se han convertido en una posibilidad de visualizar las potencialidades que tiene la vida rural contemporánea, ya que durante las últimas décadas en las poblaciones rurales, la interacción de procesos económicos, sociales y culturales se ha dinamizado de manera significativa para propiciar diversas transformaciones; que si bien han implicado el acceso a mejores oportunidades y servicios para algunos estratos de la población, también han evidenciado importantes problemas y consecuencias no deseables, sobre todo en áreas rurales con presencia de grupos originarios, donde los sistemas sociales no responden al unísono a estos cambios económicos y sociales lo que ha propiciado una diferenciación de percepciones en torno a lo rural.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Sociology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSC Rural communities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 190
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book delves into the meaning of marital breakdown for a group of professional mothers, before, during and after their decision to separate. Situated in the paradigm of complexity, the authors allow us to understand this reality from a systemic relationship between the macro and the micro. The research makes visible the tensions between the general and the singular, by analyzing the decision of each of the participants in the context of a historical moment in which relations between men and women tend to be more equitable and divorce is a legal option for both. Likewise, the discussion of the results is carried out considering the socioeconomic conditions and generational dynamics of each family.
    Description: Published
    Description: Este libro profundiza en el significado de la ruptura matrimonial para un grupo de madres profesionales, antes, durante y después de su decisión de separarse. Situados en el paradigma de la complejidad, los autores nos permiten comprender esta realidad desde una relación sistémica entre lo macro y lo micro. La investigación hace visibles las tensiones entre lo general y lo singular, al analizar la decisión de cada una de las participantes en el contexto de un momento histórico en el que las relaciones entre hombres y mujeres tienden a ser más equitativas y el divorcio es una opción legal para ambos. Asimismo, la discusión de los resultados se realiza considerando las condiciones socioeconómicas y la dinámica generacional de cada familia.
    Keywords: Separación conyugal, mujeres divorciadas, mujeres trabajadoras, mujeres casadas, estructura familiar ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 191
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta investigación se centra en la comprensión de la dinámica interna del Partido Nuevo con énfasis en la relación líder-militante y en las consecuencias que dichas relaciones tuvieron en la institucionalización del partido. Desde su origen y consolidación electoral en 2003, el Partido Nuevo ha sufrido importantes fracturas que derivaron en impactos no solo al interior del espacio sino en sus alineaciones políticas. Este trabajo se aboca, como se mencionó anteriormente, al período 2003-2011, lo que permitirá observar el auge y debilitamiento de esta fuerza partidaria cordobesa que concluyó en su disolución en 2011 y en el nacimiento a una nueva personería denominada Frente Cívico. Como supuestos preliminares se interpreta que el Partido Nuevo de Córdoba ha experimentado cambios y tensiones internas desde su origen que modificaron el funcionamiento debido, entre otras razones, a la heterogeneidad ideológica de sus miembros.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPL Political parties and party platforms ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 192
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Este libro configura un aporte sustancial para entender, desde un prisma distante de las concepciones hegemónicas en la academia, las dinámicas de lucha y las disputas en torno a lo público que signan la realidad contemporánea de América Latina y el Caribe. Un continente éste que, desde la perspectiva de los pueblos y clases subalternas que lo han forjado y habitan, ha sido renombrado como Abya Yala, Patria Grande o Nuestra América, todos ellos significantes que cargan una historia en común y una identidad cultivada al calor de las resistencias contra el despojo, la violencia y la explotación de un capitalismo neocolonial asentado en un entronque de patriarcados, y cuya unidad en la diversidad fue moldeada borgeanamente más a partir del espanto que del amor. Los capítulos que integran esta compilación auscultan el subsuelo de nuestras sociedades, hurgando en sus recovecos y márgenes para identificar, tornar comprensibles y potenciar aquellos procesos de creación, fortalecimiento y/o recuperación de lo público que, difícilmente, salgan en las tapas de diarios o los programas de televisión, salvo que acontezcan en ellos actos “delictivos" o represiones monumentales. Del Epílogo de Hernán Ouviña
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 193
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este Libro reúne los trabajos que fueron presentados y autorizados para su publicación en las IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba en agosto de 2018. La Historia Reciente constituye de manera muy visible un consolidado y expansivo campo de trabajo que enfrenta nuevos embates y desafíos provenientes de diversos ámbitos y que esta nueva versión de las Jornadas se propuso problematizar y discutir. Las IX Jornadas aspiraron entonces a acrecentar y fortalecer desarrollos previos, reafirmando dos objetivos ya delineados en otras versiones: consolidarlas como espacio de debate académico que trascienda las fronteras nacionales, en particular fortaleciendo los vínculos con colegas de otros países latinoamericanos e incorporar temáticas de la más estricta actualidad que no han sido abordadas sistemáticamente desde el campo disciplinar.
    Keywords: Historia social ; Historia política ; Derechos humanos ; Argentina ; Historia reciente ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 194
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Coeditado por LALICS y CYTED. Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad" de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que la recopilación de estos casos de estudios, estructurados a través del marco analítico que proponemos, sean considerados como un aporte a la construcción de políticas públicas de CTI, basadas en la participación pública, que logren contribuir al desarrollo de ALC y España.
    Keywords: Public Policy & Administration ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 195
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Nuestra investigación tiene por objeto el estudio de las relaciones entre oficialismo y oposición en Argentina y Uruguay, en perspectiva comparada. Nos proponemos indagar sobre las características que han tenido los sistemas de partidos de ambos países y de qué manera estas incidieron en las relaciones entre oficialismos y oposiciones. No obstante, también indagaremos sobre las dinámicas sucedidas al interior de las fuerzas políticas. En este sentido, abordaremos dos ejes según nuestro criterio, co-relacionales: la institucionalización partidaria y la constitución de identidades políticas. El marco temporal que delimitará el estudio abarca el gobierno de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) y el gobierno de Tabaré Vázquez en Uruguay (2005-2010).
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 196
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The desire to evolve is inherent to human beings. The need to respond to the vital anguish, surely already perceived by homo sapiens, which today overwhelms homo virtual, has been the driving force to emerge from ignorance and assume a commitment to life. This vital attitude is recognized in philosophers -aspirants to wisdom-, scientists, poets, etc., throughout history. The addressee of this book is transpersonal psychology, still in its infancy, which babbles through these gorges in search of nothing more and nothing less than the total meaning of life, illness, joy and death. The great question implicit in Socrates' Know thyself and thou shalt know the universe must be kept alive against all odds until the udders of the universe release the manna of intuitions.
    Description: Published
    Description: El deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos –aspirantes a la sabiduría–, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo diana de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
    Keywords: Psicología como ciencia, evolución de la psicología, evolución, psicología científica, disciplina ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 197
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: A partir de su propia experiencia como preso político en Colombia, Miguel Angel Beltrán Villegas recoge testimonios de diversos protagonistas del conflicto entre las fuerzas del Estado, paramilitares y miembros de organizaciones guerrilleras. Los contrastes entre sus historias de vida y una serie de documentos y momentos de la historia de Colombia permiten revisar los modos en que se construyen identidades y trayectorias individuales y colectivas.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHB General and world history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 198
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Aunque de momento resulte tan poco conocido como enormemente olvidado fue desde la Cuba Revolucionaria que tuvo lugar el desarrollo prístino de una teorización marxista-feminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, a inicios de 1969 los intelectuales Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado «Por un feminismo científico» el cual será editado hacia 1971 por Casa de Las Américas. El esfuerzo intelectual que pergeñaron estuvo dirigido a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los consagrados escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. Anidada en el seno de un país socialista, la contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre feminismo y marxismo, así como un modo de introducirnos histórica y políticamente a las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en los principales centros de América Latina y El Caribe. Quizás por ello este ensayo es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones oficiales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres.
    Keywords: Feminist & Women's Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls::JBSF11 Feminism and feminist theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 199
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: El patrón migratorio regional de América Latina y el Caribe está cambiando. No solo son las rutas, las estrategias y las subjetividades las que se han modificado, sino también las prácticas estatales para contener a las movilidades diversas que recorren la región. Las nueve reflexiones que conforman este libro colectivo ofrecen pautas para repensar el carácter incierto y contingente de las dinámicas migratorias que son parte de tal nuevo patrón. A partir de términos clave entrelazados como subjetividades, niñez migrante, xenofobia y trabajo precario, entre otros, las colaboradoras y los colaboradores de esta obra buscan aportar a la investigación políticamente comprometida con un llamado transnacional para procurar justicia migrante.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 200
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Escuelas de Dignidad es el desenlace de una larga investigación en escuelas públicas argentinas y brasileñas que propone una porfiada utopía en tiempos inciertos y amenazantes. Quiere contribuir a instalar la política como un derecho humano que abre las puertas a los demás de derechos. Valoriza las prácticas de las y los directores de escuelas que, desde una peleada autonomía, construyeron currículos de educación popular para los niños y adolescentes de las clases subalternizadas: los marginados urbanos, los campesinos y los pueblos originarios en distintas regiones del país y en el sur de Brasil. Las historias de vida de los protagonistas permiten comprender cómo estas experiencias fueron posibles y aportan criterios para la formación de nuevas generaciones de educadores que se comprometan con la expansión de la educación popular en las escuelas públicas.
    Keywords: Education ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...