ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Argentina  (3)
  • La mype en América Latina  (2)
  • Mexiko
  • Peter Lang International Academic Publishers  (3)
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento  (2)
  • Spanish  (5)
Collection
Publisher
Language
  • Spanish  (5)
Years
  • 1
    Publication Date: 2024-02-03
    Description: La Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN) presenta el libro denominado Habilidades directivas y clima organizacional. Resultados de una investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas, resultado de la investigación conjunta con 94 grupos de investigación de México, Colombia, Perú y Ecuador. El objetivo de la presente obra fue determinar el impacto que tienen las habilidades directivas –toma de decisiones, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo– sobre el clima organizacional en las micro y pequeñas empresas de Latinoamérica. Los resultados permiten observar patrones de comportamiento respecto a las habilidades directivas, se presenta un estudio cuantitativo, no experimental, de forma transversal y con un alcance causal. La pertinencia del estudio contribuye a la generación del conocimiento para el desarrollo de un modelo de gestión de la mype en América Latina que permita maximizar la productividad. Entre los principales resultados se puede observar que la habilidad de mayor impacto es el trabajo en equipo, mientras que la de menor impacto es la toma de decisiones que afectan el clima organizacional de las mypes en América Latina. Dicho estudio fue aplicado y dirigido a 45,927 propietarios, directivos o gerentes, pues son los cargos principales en los que recae la toma de decisiones de las mypes.
    Keywords: Aguilar ; Ahumada ; clima ; Clima organizacional en la mype ; directivas ; Directivos en la mype ; Economía en la mype ; empresas ; Gestión de la mype ; Habilidades ; Habilidades directivas en la mype ; impacto ; investigación ; Investigaciones en la mype ; La mype en América Latina ; La mype en Colombia ; La mype en Ecuador ; La mype en México ; La mype en Perú ; latinoamericanas ; Laurence ; micro ; Micro y pequeñas empresas ; Nuria ; organizacional ; Oscar ; Pagacz ; Peña ; pequeñas ; Rascon ; Resultados ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJM Management & management techniques::KJMB Management: leadership & motivation ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJM Management & management techniques::KJMD Management decision making ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJV Ownership & organization of enterprises::KJVS Small businesses & self-employed
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-02-03
    Description: La Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN) presenta el libro denominado Habilidades directivas y clima organizacional. Resultados de una investigación en las micro y pequeñas empresas latinoamericanas, resultado de la investigación conjunta con 94 grupos de investigación de México, Colombia, Perú y Ecuador. El objetivo de la presente obra fue determinar el impacto que tienen las habilidades directivas –toma de decisiones, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo– sobre el clima organizacional en las micro y pequeñas empresas de Latinoamérica. Los resultados permiten observar patrones de comportamiento respecto a las habilidades directivas, se presenta un estudio cuantitativo, no experimental, de forma transversal y con un alcance causal. La pertinencia del estudio contribuye a la generación del conocimiento para el desarrollo de un modelo de gestión de la mype en América Latina que permita maximizar la productividad. Entre los principales resultados se puede observar que la habilidad de mayor impacto es el trabajo en equipo, mientras que la de menor impacto es la toma de decisiones que afectan el clima organizacional de las mypes en América Latina. Dicho estudio fue aplicado y dirigido a 45,927 propietarios, directivos o gerentes, pues son los cargos principales en los que recae la toma de decisiones de las mypes.
    Keywords: Aguilar ; Ahumada ; clima ; Clima organizacional en la mype ; directivas ; Directivos en la mype ; Economía en la mype ; empresas ; Gestión de la mype ; Habilidades ; Habilidades directivas en la mype ; investigación ; Investigaciones en la mype ; La mype en América Latina ; La mype en Colombia ; La mype en Ecuador ; La mype en México ; La mype en Perú ; latinoamericanas ; Laurence ; micro ; Micro y pequeñas empresas ; Nuria ; organizacional ; Oscar ; Pagacz ; Peña ; pequeñas ; Rascon ; Resultados ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJM Management & management techniques::KJMB Management: leadership & motivation ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJM Management & management techniques::KJMD Management decision making ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJV Ownership & organization of enterprises::KJVS Small businesses & self-employed
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El libro analiza el rol de las y los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) a partir de la denuncia de los crímenes de la última dictadura argentina. La propuesta consiste en trascender la asociación exclusiva entre este segmento de las víctimas de la represión y la figura del testigo para abordar el repertorio más amplio de prácticas que las y los sobrevivientes desplegaron como parte de su activismo en el campo de los derechos humanos. Para ello, el libro pone el foco en un caso particular, el de las personas que sobrevivieron al cautiverio en el CCD El Vesubio, un espacio de detención clandestina ubicado en el partido de La Matanza, en el oeste de la provincia de Buenos Aires. La investigación reconstruye la trayectoria de denuncia de este conjunto de sobrevivientes desde la última dictadura hasta el presente: el recorrido comienza con la primera causa judicial relacionada con los secuestros en El Vesubio, iniciada en tiempos de la Junta Militar, y tiene como punto de llegada el acto de señalización del predio del ex CCD, en vísperas del cuadragésimo aniversario del golpe de Estado.
    Keywords: Dictadura militar ; Centros clandestinos de detención ; Argentina ; Golpe militar ; Derechos humanos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: En este libro estudiamos la colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015) de la editorial platense Libros de la Talita Dorada, poniendo especial énfasis en las expresiones poéticas de hijos e hijas de militantes setentistas que componen el catálogo. Por lo tanto, en una primera etapa, abordamos el contexto editorial en el que se inserta el proyecto de la colección de recuperar la poesía escrita por militantes políticos desaparecidos o asesinados por el Estado genocida, y estudiamos sus características particulares y las continuidades y discontinuidades que establece con respecto a la edición de poesía durante la década previa. Analizamos también las tensiones que produjo dentro del campo de la poesía la formación cultural nucleada alrededor de Los Detectives Salvajes, reponiendo las intervenciones públicas y las polémicas internas y externas. Luego, en un segundo momento, realizamos un análisis crítico de los poemarios de hijos e hijas publicados en el catálogo, con el fin de caracterizar estas producciones como un corpus histórico emergente e identificable de manera más extensiva alrededor del año 2007.
    Keywords: Poesía ; Argentina ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Peter Lang International Academic Publishers
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Archivo, memoria, cine, literatura y política. Desde una perspectiva intermedial, los ensayos reunidos en el libro analizan las relaciones entre estos campos en Argentina y Chile durante las últimas décadas. Un eje aborda las estrategias de (anti)memoria en dictadura, postdictadura y las democracias neoliberales, entre los años 80 y la actualidad; otro eje reflexiona sobre las nuevas coordenadas del cine argentino como territorio paradigmático del arte contemporáneo. Se articulan textos y films de los chilenos Gonzalo Justiniano, Pablo Larraín, Enrique Lihn, Germán Marín, Gonzalo Millán, Pablo Perelman y varias documentalistas chilenas; y films de los argentinos Lisandro Alonso, Anahí Berneri, Albertina Carri, Santiago Loza, Lucrecia Martel, Santiago Mitre y Celina Murga.
    Keywords: Modern Languages and Linguistics ; Chile ; Literary Studies ; Communication ; Film studies ; Argentina ; Documentaries ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AD Romance, Italic and Rhaeto-Romanic languages
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...