ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Educación  (5)
  • Comunidad  (1)
  • Erdbeben
  • ddc:330
  • La educación a debate  (4)
  • Proyección e Innovación Social Vol. 2  (2)
  • Spanish  (6)
Collection
Language
  • Spanish  (6)
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Proyección e Innovación Social Vol. 2
    Publication Date: 2022-10-13
    Description: Published
    Description: En América Latina y especialmente en Colombia una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos humanos, particularmente el de la educación, ha sido la discriminación o exclusión de las personas o grupos que históricamente han representado las minorías dentro del sistema educativo. Hacer frente a esta problemática y a sus causas, en el suroccidente colombiano, ha sido el foco de atención en el diseño, estructura y puesta en marcha de la prueba piloto de la creación del Observatorio de Educación Inclusiva–OEI de la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali. Una de las experiencias más significativas de su funcionamiento, ha sido el trabajo articulado con el Centro de Apoyo para la Inclusión y la REIS (Red de Educación e Inclusión Social), las cuales constituyen dos de las cinco unidades operativas del observatorio, con una I.E del municipio de Candelaria–Valle, Colombia. En ese lugar, se abordó la inclusión desde las reflexiones sobre las ¨Perspectivas de Género y la Diversidad Sexual con enfoque diferencial¨, con el propósito de poder sentar bases para la prevención del bullying, la salud mental en los contextos educativos, así como también, para la prevención de la intimidación y la ideación suicida, y finalmente, para garantizar la sana convivencia, los am bientes escolares libres de discriminación y el rendimiento escolar en niños, niñas y adolescentes.
    Keywords: Educación ; Inclusión ; Diversidad de estudiantes ; Discriminación educacional ; Sexualidad ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJD Business innovation
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: Posterior a la Restauración de la República – como hoy se conoce al periodo en el que, en el terreno de las armas y hasta cierto punto en el de las ideas, el grupo liberal juarista se impuso sobre los conservadores– se inició en nuestro país un movimiento de renovación educativa que caló hondo y puso sobre la mesa de las discusiones la tarea de formar maestros que dominaran las ciencias de la educación y el “arte de enseñar”.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El presente capítulo busca exponer algunas de las teorías sobre la “memoria colectiva” que son consideradas como parte del “canon” de las ciencias culturales (Kulturwissenschaften) alemanas. Esta línea de pensamiento se distingue de los estudios culturales o “cultural studies” anglosajones en que su enfoque está dirigido al tema de la memoria colectiva y a su conexión con las ciencias históricas43. No obstante, en el contexto anglosajón han surgido teorías culturales que analizan a profundidad la relación entre imaginarios y el poder político, lo cual complementa necesariamente a las ciencias culturales de esta vertiente alemana. En este texto, el objetivo es presentar dicha producción de conocimiento de las ciencias culturales alemanas, así como algunas miradas críticas desde los contextos anglosajón y francófono para, finalmente, elaborar una reflexión de esta producción de conocimiento desde América Latina. Es decir: ¿qué nos aportan las ciencias culturales en sus vertientes alemana, anglosajona y francófona en el sentido de elaborar cuestionamientos en torno a la memoria colectiva? ¿cuál es el aporte de un diálogo con estas epistemologías? Más allá, es importante XXpreguntarnos por las limitantes de dicho canon desde contextos del sur global si queremos reflexionar sobre estos temas desde México. ¿Qué cuestionamientos y vetas de investigación pueden proponerse y abrirse en torno a la memoria colectiva y la enseñanza de la historia en México desde una reflexión crítica de este corpus teórico?
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2022-10-13
    Description: Published
    Description: El agua es un recurso natural indispensable para sostener la vida humana; dicho recurso está siendo sometido cada día más a una gran presión antrópica a causa del crecimiento demográfico y el modelo de desarrollo actual. Existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de este recurso hídrico; además está la falta de conciencia sobre el uso que gran parte de la población humana le está dando a este recurso vital. Por lo tanto, es necesario mejorar nuestro conocimiento acerca de la gestión y el cuidado del recurso hídrico, y en particular sobre la huella hídrica, a través de estrategias de educación ambiental, que permitan en un futuro mejorar las estrategias de gobernanza y ahorro de agua de la región y del país.
    Keywords: Huella hídrica ; Ahorro de agua ; Comunidad ; Sensibilización ; Universidad Santiago de Cali ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJD Business innovation
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: La historia de las comunidades indígenas según Luis Villoro ha estado escrita desde una mirada que “juzga”, desde una “realidad disfrazada” y un discurso y lenguaje ideológico que ha excluido la visión del propio indígena. Argumenta: “la historia se oculta detrás de una especie de «metahistoria». Esta trasposición de la historia abstracta es la labor que realiza sin proponérselo conscientemente la ideología” (Villoro, 1998, p. 10). El autor hace crítica además de una mirada del pasado indígena generalizadora o mitológica, recomienda: “El indio se considerará, desde el principio, como un caso más en la humanidad, como un pueblo entre los similares (...)” (Villoro, 1998, p. 178).
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El Colegio de San Ignacio de Loyola fue una institución que tuvo su origen en el año de 1732, cuando un grupo de vascongados residentes en la capital del virreinato de la Nueva España, tomó la decisión de abrir un establecimiento que tuviera como objetivo principal, el asilo y el cuidado de las mujeres novohispanas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad social; es decir, viudas o huérfanas. De acuerdo con la concepción cultural de la época, las mujeres debían ser protegidas de los males que la vida podía tener, los mismos que se asociaron con la calle, la ociosidad y la falta de virtudes cristianas y morales. Los vascos y navarros que fundaron el Colegio y que pertenecían a la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, estaban convencidos que el sector femenino debía contar con los cuidados necesarios dentro del hogar; de esta manera, se evitaría que las mujeres cayeran en tentaciones malsanas y, que por el contrario, estuvieran entregadas a la vida familiar, al cuidado de los hijos y apegadas a las prácticas cristianas que arraigaban en ellas las virtudes femeninas de amor y compasión hacia el próximo.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...