ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  (229)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (162)
  • Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú  (133)
  • La Habana
  • La Paz: Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)
  • Santiago de Chile: Universidad de Chile, Departamento de Economía
  • Vigo: Academia Europea de Dirección y Economia de la Empresa (AEDEM)
  • Spanish  (546)
Collection
Publisher
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Un país para los porteños propone un panorama renovado y plural sobre la experiencia del Estado de Buenos Aires al asumir libremente el ejercicio de su soberanía interior y exterior (1852-1861) en el proceso de construcción del Estado nacional argentino. El objetivo es facilitar una mayor comprensión de los intensos y complejos procesos acaecidos a mediados del siglo XIX que permiten señalar particularidades del Estado de Buenos Aires, sin dejar de considerar los enfrentamientos armados y demás interrelaciones con la Confederación Argentina y las agencias indígenas. Con esa finalidad, quince investigadores elaboraron síntesis argumentativas, estados de la cuestión e investigaciones específicas, desde sus respectivas especialidades, sobre: las provincias y la Confederación Argentina; la rebelión rural y federal de 1852; la condición estatal de Buenos Aires; la renovación política en las gobernaciones; los entramados jurídico-político-institucionales en la campaña; los procesos eleccionarios; las fuerzas armadas de Buenos Aires; las alternativas indígenas; la población, fiscalidad, economía y política de tierras; las mujeres de la Sociedad de Beneficencia; la prensa en la política; la cuestión religiosa; y las formas de construcción de una identidad porteña como comunidad imaginada.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: At the beginning of the 21st century, the role that the history of law should play in the training of jurists cannot be the same as the discipline played in the last century, hence the importance of reflecting on the scope that from now on the subjects of historical content should have in the different curricula in which the knowledge of law in its historical dimension has a place. The delimitation of the role to be played by historical education requires reflection on the three traditional dimensions of knowledge, the material, spatial and temporal dimensions. This is the reasoning that justified the first symposium of the Spanish Society of Law Historians.
    Description: Published
    Description: El papel que en los inicios del siglo XXI debe tener la Historia del Derecho en la formación de los juristas no puede ser el mismo que la disciplina cumplió en el siglo pasado, de ahí la importancia de reflexionar sobre el alcance que de aquí en adelante deben tener las asignaturas de contenido histórico en los distintos planes de estudio en los que tiene cabida el conocimiento del derecho en su dimensión histórica. La delimitación del cometido que debe cumplir la formación iushistórica requiere reflexionar sobre las tres dimensiones tradicionales del conocimiento, la dimensión material, la espacial y la temporal. Siendo este el razonamiento que justificó el primer simposio de la Sociedad Española de Historiadores del Derecho.
    Keywords: Historia del Derecho ; Universidad ; Formación ; Juristas ; Siglo XXI
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: The Faculty of Philosophy and Letters in Madrid commissioned Marcelino Menéndez Pelayo and Nicolás Salmerón to write a report on the royal decrees that reduced university staffing levels, given by virtue of the authorisations granted by the Budget Law of 30 June 1892. The text of the opinion is reproduced together with some extracts from a well-known book by the professor from the Central University (Historia de los heterodoxos españoles) which help to understand the context of the message. It thus serves to document the extent of an opinion, which is not confined to a single group - the Krausist group - but is shared by other sectors that conceive of the university as something more than an administrative office. The key ideas are: the immobility of the teaching staff; an ideal of family life geared towards scientific research; the demand for autonomy - freedom of action - for the university body; the conception of the university as the representative of national culture; the promotion of scientific and not only professional faculties; the intervention of the university in the choice of its staff; the elimination of course exams... In short, it rejected "the trampling importation of the French centralist regime" and called for emancipation from excessive official tutelage.
    Description: Published
    Description: La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid comisionó a Marcelino Menéndez Pelayo y a Nicolás Salmerón para redactar un informe sobre los reales decretos que reducían las plantillas de las universidades, dados en virtud de las autorizaciones concedidas por la Ley de Presupuestos de 30 de junio de 1892. Se reproduce el texto del dictamen junto a unos fragmentos de un conocido libro del profesor de la Central (Historia de los heterodoxos españoles) que ayudan a comprender el contexto del mensaje. Sirve así para documentar la extensión de una opinión, que no se circunscribe a un solo grupo –el krausista– sino que es compartida por otros sectores que conciben la universidad como algo más que una oficina administrativa. Las ideas clave son: la inamovilidad profesoral; un ideal de vida familiar encaminada a la indagación científica; la exigencia de autonomía –libertad de acción– para el cuerpo universitario; la concepción de la universidad como representante de la cultura nacional; el fomento de las facultades científicas y no solo profesionales; la intervención de la universidad en la elección de su personal; la eliminación de los exámenes de curso... En definitiva, se rechaza “la atropellada importación del régimen centralista francés” y se reclama la emancipación de la excesiva tutela oficial.
    Keywords: Course exams ; Faculty election ; National culture ; University autonomy ; Professor immobility ; Exámenes de curso ; Elección profesorado ; Cultura nacional ; Autonomía universitaria ; Inmovilidad profesoral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: Travel experienced a high point in the interwar period with the beginning of mass tourism in Spain. While Spanish intellectuals visited Europe or America to define their identity and their position in the cultural field, the Spain of the Second Republic attracted many writers, scientists and artists from other countries, who found here one of the great cultural epicenters, but also a country where traditions and ways of life that resisted the push of modern life survived. The Civil War confirmed the idea that the Spanish landscape was the stage where the future of the world was beginning to be decided, and many European and American intellectuals came here in those years, while Renau began the evacuation of the Spanish artistic treasure to protect it from fascist barbarism. This book analyzes the vision of Spain and the world derived from the travels of Walter Benjamin, Nancy Cunard, Walter Starkie, Ortiz Echagüe, Mª Teresa León, Concha Méndez, Mijail Koltsov or the collaborators of the travel magazine Oasis -directed by the engineers Vicente Olmo and Silverio de la Torre-, but also the experience of the inner journey of many of them and the influence of those cultural experiences.
    Description: Published
    Description: Los viajes vivieron un momento álgido en el periodo de entreguerras con el comienzo del turismo de masas en España. Mientras los intelectuales españoles visitaban Europa o América perfilando su identidad y su posición en el campo cultural, la España de la Segunda República atrajo a muchos escritores, científicos y artistas de otros países, que encontraron aquí uno de los grandes epicentros culturales, pero también un país donde pervivían tradiciones y maneras de vivir que se resistían al empuje de la vida moderna. La Guerra Civil confirmó la idea de que el paisaje español era el escenario donde se comenzaba a dirimir el futuro del mundo, y muchos intelectuales europeos y americanos recalaron aquí en esos años, mientras Renau iniciaba la evacuación del tesoro artístico español para protegerle de la barbarie fascista. Este libro analiza la visión de España y el mundo derivada de los viajes de Walter Benjamin, Nancy Cunard, Walter Starkie, Ortiz Echagüe, Mª Teresa León, Concha Méndez, Mijail Koltsov o los colaboradores de la revista de viajes Oasis -dirigida por los ingenieros Vicente Olmo y Silverio de la Torre-, pero también la experiencia del viaje interior de muchos de ellos y la influencia de esas experiencias culturales.
    Keywords: Travel ; Tourism ; Intellectuals ; Second Republic ; Spanish Civil War ; Guerra Civil española ; Segunda República ; Intelectuales ; Turismo ; Viajes ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJG c 1918 to c 1939 (Inter-war period)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-02-19
    Description: Published
    Description: Este libro se propone compendiar un conjunto de investigaciones que describen, analizan y reflexionan acerca de las tramas socioculturales y productivas actuales del periurbano hortícola platense. Se divide en 4 bloques: ambiente, modelo productivo, educación y dinámicas socioculturales. Parte de un abordaje interdisciplinar pero que en su heterogeneidad coinciden en un fuerte sesgo cualitativo de análisis. En el bloque ambiente se presentan investigaciones que ponen el foco en dos temas recurrentes: el problema del agua y el uso de agroquímicos. El segundo bloque compendia tres reflexiones en torno a la esfera productiva: las posibilidades de los modelos productivos alternativos a la forma de producción hegemónica; los circuitos cortos de comercialización y, el rol de las jóvenes generaciones de horticultores/as en torno a la agroecología. El bloque sobre educación presenta tres investigaciones acerca de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos productores hortícolas: su paso por las instituciones educativas de la región, así como sus sentires y experiencias. Por último, el cuarto bloque denominado socio-cultural reúne tres investigaciones que reflexionan acerca de los lazos sociales, las dinámicas interculturales y las condiciones de vida aportando una mirada de género al análisis.
    Keywords: Horticultura ; Agroecología ; Modelo productivo ; Dinámica sociocultural ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RG Geography ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: This book contains a set of materials on the University of Orihuela in the Eighteenth Century. Based on the books of Acts and Degrees, a factitious “chronicle” of University life and a detailed record of collated degrees have been produced. The book concludes with an appendix of Rectors, Professors, Doctors and other people.
    Description: Published
    Description: Este libro contiene un conjunto de materiales sobre la Universidad de Orihuela en el siglo XVIII. A partir de los libros de Actos y Grados, se ha realizado una “crónica” facticia de la vida universitaria y un registro detallado de los grados colacionados. La obra concluye con un apéndice de Rectores, Catedráticos, Doctores y Personal.
    Keywords: Orihuela ; University ; Eighteenth Century ; Degrees ; Acts ; Universidad ; Siglo XVIII ; Grados ; Actas ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La industria del aserrío presenta diversos riesgos para los trabajadores, destacando golpes, caídas y cortes debido al uso de maquinaria y a prácticas laborales inadecuadas. Se realizó un estudio en seis empresas de Huancayo (Perú) para analizar estos riesgos y proponer medidas de control. Se utilizó un método descriptivo y transversal, seleccionando aleatoriamente 6 empresas homogéneas de la población total de 34. Se evaluaron variables como golpes, caídas y cortes, y su impacto en la salud de los trabajadores. Los resultados indicaron que los golpes representan un riesgo bajo a medio, siendo comunes, pero con lesiones leves. Las caídas presentan un riesgo medio, siendo frecuentes y causando lesiones temporales. Sin embargo, los cortes representan el riesgo más grave, con posibilidad de accidentes fatales, clasificándose como riesgo alto. Esto sugiere que, aunque los golpes y caídas son comunes, los cortes son menos frecuentes, pero más peligrosos. Es fundamental que los empleadores implementen medidas de control adecuadas, como la capacitación en seguridad laboral y el uso de equipos de protección personal, para prevenir accidentes graves. Además, se requiere una vigilancia constante de las prácticas laborales para garantizar un entorno seguro para los trabajadores del aserrío.
    Keywords: empresas de aserrío ; riesgo ; salud ocupacional ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KN Industry and industrial studies::KNX Industrial relations, occupational health and safety::KNXC Health and safety in the workplace
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: Los sistemas de información constituyen herramientas indispensables que entregan información precisa y oportuna, mejorando la eficiencia mediante automatización de tareas, fortaleciendo la comunicación organizacional y el servicio a usuarios. Posibilitan la reducción de costos en las organizaciones al facilitar la toma de decisiones fundamentadas. Este libro representa un informe de investigación presentado en el sistema universitario del Perú. Surge de una exhaustiva investigación que parte de la realidad problemática, enfocándose en desentrañar los intrincados vínculos entre los sistemas de información gerencial y la toma de decisiones. El objetivo primordial de esta investigación fue determinar la relación existente entre los sistemas de información y la toma de decisiones organizacionales en la Dirección Regional de Salud Huancavelica (DIRESA) en Perú. Los sistemas de información se definen como conjuntos de componentes interactivos que recopilan, procesan, almacenan y comparten información. Son esenciales para organizaciones de todos los tamaños y sectores, respaldando un proceso de toma de decisiones, que conlleva desde decisiones personales hasta aquellas más complejas. Este proceso permite elegir entre diversas alternativas para alcanzar objetivos, lo cual puede resultar en el éxito o quiebre de una institución. Se obtuvo un coeficiente de correlación de r=0.524, lo que sugiere una relación directa y moderada entre las variables de estudio. Estos hallazgos poseen un potencial significativo, al indicar que las técnicas de la gestión empresarial como los sistemas de información son relevantes y completamente adaptables a una organización de la administración pública en el entorno de la salud, proporcionando valiosas perspectivas para la toma de decisiones y la optimización de los sistemas de información gerencial. Las Direcciones de Salud del Perú pueden adaptar dichas herramientas para la mejora de su gestión.
    Keywords: gestión pública ; sistema de información ; toma de decisiones ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPP Public administration
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: This book contains a documental inventory of administrative records of the public examinations to a category of Spanish law professorships called "profesores agregados". It is arranged chronologically based on the date of announcement and covers the period 1967 - 1983. The catalogue, which includes 193 records stored in the Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describes the essential elements of the public examination records: archive’s signature, professorship denomination, university, date of announcement, examiners, candidates, votes, nomination and materials.
    Description: Published
    Description: Este libro ofrece un inventario documental de los expedientes de oposiciones a agregadurías de Derecho españolas del periodo 1967 a 1983 ordenado cronológicamente según la fecha de la convocatoria del concurso-oposición. La catalogación, que incluye 193 expedientes custodiados en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describe los elementos esenciales del expediente del concurso- oposición: signatura del archivo, denominación de la agregaduría, universidad, fecha de la convocatoria de la oposición, jueces del tribunal, opositores, votación, propuesta y materiales. El cuerpo de profesores agregados de universidad fue creado en 1965 y se integró en el de catedráticos en 1983.
    Keywords: Spanish Universities under Francoist dictatorship ; Documental inventory ; Public examinations to law professorships ; Democratic transition ; General Archive of the Administration ; Associate Professor ; Oposiciones a agregadurías de Derecho ; Inventario documental ; Archivo General de la Administración ; Transición democrática ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJD European history ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJP c 1945 to c 2000 (Post-war period)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La contaminación de aguas superficiales procedentes de cabeceras de cuenca de zonas mineras con metales y metaloides, es un problema ambiental que debe ser abordado, a través de la investigación científica, para minimizar sus impactos y sus efectos. El objetivo de este estudio fue determinar y evaluar la eficiencia de bioadsorción de vegetales silvestres en la eliminación de metales y metaloides presentes en agua superficial proveniente de cabeceras de cuencas del centro poblado de San Pedro de Mimosa Ccochaccasa en la provincia de Angaraes, Huancavelica - Perú. Esto implica utilizar plantas silvestres como agentes de absorción para reducir la concentración de contaminantes en el agua, en este caso, metales y metaloides provenientes de la actividad minera. El estudio se llevó a cabo de manera experimental, prospectiva, transversal y analítica, lo que corresponde al nivel de investigación aplicativa. El muestreo se realizó de manera intencional a criterio de los investigadores. La eficiencia de adsorción para la planta chilca fue 16.28% de As, 28.60% de Cd y 27.31% de Pb, para diente de león 28.70% de As, 79.33% de Cd y 28.75% de Pb y a cáscara de tuna 48.39% en As, 46.38% de Cd y 45.23% de Pb. El resultado es significativo, el diente de león con 45.59% supera a la cáscara de tuna en 39.44% y chilca en 33.44%. Se llevó a cabo un análisis estadístico con método Tukey y se determinó que no existe una diferencia significativa en las eficiencias de bioadsorción entre las plantas. Los resultados podrían ser aprovechados para diseñar sistemas de tratamiento de aguas basados en la bioadsorción utilizando estas plantas, ofreciendo una alternativa sostenible y económica a los métodos convencionales de remoción de contaminantes.
    Keywords: aguas superficiales ; bioadsorción ; remoción de contaminantes ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TQ Environmental science, engineering and technology::TQK Pollution control
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: Para el personal administrativo, la regulación estatal es esencial para realizar la evaluación y mejora de la gestión pública, promovido a través de la eficiencia y transparencia, que por medio del valor público busca generar óptimos beneficios enfatizados en la participación ciudadana y adaptación de la organización. El presente libro se desarrolló con el objetivo de determinar la relación de la regulación estatal y el valor público en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica - año 2018, al cual fue estadísticamente aplicado el coeficiente de correlación Pearson. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada (r = ,655) entre la regulación estatal y el valor público, del cual, la mayoría opina que el control gubernamental es favorable y el valor público es medio (78,1%). Concluyendo que, aunque existe una relación significativa y positiva entre la regulación estatal y la evaluación del valor público, la percepción general del valor público no alcanza niveles extremadamente altos. Se recomienda fortalecer las iniciativas que promuevan el control gubernamental entre el personal administrativo, enfocándose en la mejora de la eficiencia y transparencia en la gestión pública.
    Keywords: control gubernamental ; personal administrativo ; valor público ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPP Public administration
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La importancia del éxito en la gestión municipal radica en el impacto directo que tiene en la calidad de vida de los ciudadanos al asegurar no solo la prestación adecuada de servicios esenciales, sino que también contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región, generando un ambiente propicio para la inversión, la participación ciudadana activa y el bienestar general. La presente investigación tuvo como objetivo identificar el rendimiento de la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Tayacaja en Huancavelica (Perú), mediante la aplicación del sistema de Dirección por Objetivos, fundamentado en el Balanced Scorecard (BSC). El proceso incluyó la recolección de información mediante encuestas. La aplicación del modelo ha demostrado ser consistente para asegurar el cumplimiento de objetivos estratégicos, generando aprobación ciudadana hacia la gestión municipal. La asignación de roles y responsabilidades a cada trabajador, independientemente de su cargo, impulsa la efectividad organizacional. Se concluye que la implementación del sistema de gestión por objetivos basado en el BSC tiene un impacto favorable en el rendimiento de la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, lo anterior subraya la importancia significativa de la investigación realizada, que no solo respalda la eficacia del enfoque estratégico adoptado, sino que también proporciona valiosas perspectivas para orientar futuras estrategias de gestión y políticas públicas.
    Keywords: Balanced Scorecard ; eficiencia administrativa ; participación ciudadana ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPT Municipal / city government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Gregorio López de Tovar (1547-1636) was, besides being a prosecutor, oidor and counselor of Orders, the architect of a repertoire of laws and glosses destined to accompany the successful official edition that in 1555 his grandfather, Gregorio López de Valenzuela (1490-1560), had prepared of the Partidas. The memoirs in which, throughout most of his life, he recorded these and other public and private events, remained unpublished as a whole until now. Beyond the editorial history of this code, to which they have contributed, their possibilities remained untapped for knowledge of the mechanics of access and promotion within the judicial machinery or of the social customs of his privileged estate, among other inquisitive aspects.
    Description: Published
    Description: Gregorio López de Tovar (1547-1636) fue, además de fiscal, oidor y consejero de Órdenes, artífice de un repertorio de leyes y glosas destinado a acompañar a la exitosa edición oficial que en 1555 su abuelo, Gregorio López de Valenzuela (1490-1560), había dispuesto de las Partidas. Las memorias en que, a lo largo de la mayor parte de su vida, fue consignando estos y otros hechos públicos, pero también los privados, continuaban inéditas en su conjunto hasta ahora. Más allá de la historia editorial de dicho código, a la cual sí han contribuido, permanecían con ello desaprovechadas sus posibilidades para conocimiento, en el tan enjundioso período aurisecular, de la mecánica en el acceso y ascenso dentro de la maquinaria judicial o de los usos sociales propios de su privilegiado estamento, entre otros diversos planos inquiribles.
    Keywords: Ancient Regime ; Jurists ; Memoriography ; Memoriografía ; Juristas ; Antiguo Régimen ; Partidas ; Gregorio de Tovar ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JB c 1500 to c 1600 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JD c 1600 to c 1700
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: Las universidades deben mejorar la gestión estratégica formativa universitaria del contador público para un adecuado posicionamiento en el ámbito laboral. El libro reporta una investigación que tuvo como objetivo conocer la medida en que la gestión estratégica universitaria mejora el posicionamiento del contador público en la región centro del Perú. Se abordó mediante encuestas a contadores públicos, autoridades, administrativos y docentes de tres universidades de la región analizada. Aplicando la prueba de Chi Cuadrado se identificó que la planificación estratégica universitaria, que define la visión, misión, políticas y estrategias de gestión universitaria, mejora el posicionamiento del contador público mediante el análisis competitivo – comparativo, al igual que el diagnóstico FODA y la evaluación curricular. La organización estratégica universitaria es descentralizada, participativa, presupuestada con tecnología que influye en posicionamiento del perfil del contador público determinando que genera oportunidades laborales. La dirección estratégica con liderazgo, habilidades y destrezas del personal mejora el posicionamiento del contador público penetra el mercado meta y la mente del consumidor. El control académico, administrativo y normativo determina las estrategias de posicionamiento utilizando el marketing 4.0 con ventajas competitivas y tecnologías. El estudio sugiere que la gestión estratégica universitaria, cuando se enfoca en la planificación clara, herramientas de análisis, organización eficiente, liderazgo sólido, control efectivo y estrategias de posicionamiento adecuadas, puede tener un impacto positivo en el posicionamiento del contador público en el mercado laboral. Esto enfatiza la importancia de una formación integral y estratégica para los futuros contadores públicos en las diferentes regiones del centro del Perú.
    Keywords: gestión formativa universitaria ; posicionamiento competitivo ; universidades ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KJ Business and Management::KJC Business strategy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: El acoso sexual representa una forma de violencia que se manifiesta mediante comportamientos de naturaleza sexual, causando daños significativos en la vida emocional y mental de las personas. Este fenómeno se ha convertido en un grave problema en las universidades, por lo que es crucial que la comunidad educativa se comprometa activamente en su eliminación. El libro presenta una investigación que tuvo como objetivo analizar la percepción de hostigamiento o acoso sexual en los estudiantes de una universidad pública en Huancavelica – Perú. Se realizó una encuesta aplicando el instrumento de Bardales y Ortiz (2012) Entre las páginas se presentan los antecedentes teóricos y la evolución histórica del hostigamiento como problema que aqueja a nuestra sociedad. El estudio permitió identificar una alta percepción de sucesos de hostigamiento en la universidad, especialmente en las carreras vinculadas a las ciencias y humanidades, tanto varones como mujeres fueron víctimas de acoso lo que representa un peligro a su integridad física y moral. Los sucesos más comunes son los comentarios sexuales, comentarios sobre alguna parte de su cuerpo, correos electrónicos y mensajes de texto hostigadores, y en menor medida el contacto físico (tocamientos). Se concluyó además que existe un constructo social entre la comunidad educativa, asociando la causa del problema a las “provocaciones” de la víctima. Las mujeres se ven más afectadas en el aspecto emocional desencadenando diversos trastornos como depresión, ansiedad y estrés post traumático. Finalmente, es importante que las universidades e instituciones educativas fomenten políticas instructivas y que se condenen los hechos evitando represalias contra las víctimas, y evitando la “normalización” de estos sucesos.
    Keywords: acoso sexual ; construcciones sociales ; hostigamiento sexual ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFK Violence and abuse in society::JBFK4 Bullying and harassment
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La investigación es relevante para los profesionales contadores públicos, dado que, contribuye con la propuesta novedosa de sistema de registro mediante la partida contable multidimensional como evolución del conocimiento científico contable y por su aplicación práctica en la toma de decisiones en las empresas inteligentes. El libro presenta un informe de investigación cuyo objetivo fue demostrar la influencia de la partida contable multidimensional en la toma de decisiones de los profesionales de contabilidad de Huancayo, Huánuco y Huancavelica (Perú). Los resultados relevantes muestran que los hechos contables establecen conclusiones que mejoran la adaptación decisional con certeza determinando que en la doctrina contable de partida multidimensional se utilizan las razones operacionales que mejoran la toma decisional del profesional realizando un diagnóstico. Además, la ontología contable al describir y explicar la realidad contable conduce a mejorar la toma de decisiones desde el enfoque racionalista y considera que la redefinición de las partidas contables doble y triple conducen a mejorar la condición decisional basados en la experiencia y el nivel académico del contador público. Por lo tanto, la influencia de la partida multidimensional mejora la toma de decisiones de los contadores públicos. Se recomienda utilizar tecnologías de minería de datos basados en inteligencia de negocios de la empresa para gestionar el sistema de registro de datos considerando las fases del modelo de partida contable multidimensional propuesto.
    Keywords: partida multidimensional contable ; minería de datos ; inteligencia de negocios ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KF Finance and accounting::KFC Accounting::KFCM Management accounting, bookkeeping and auditing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La asignación de presupuesto implica la planificación estratégica y control de recursos financieros antes de su ejecución, esto ese esencial para lograr metas y objetivos organizacionales eficientemente, el mismo que implica la distribución planificada de recursos financieros. El libro presenta un informe de investigación cuyo objetivo planteado fue conocer la relación que existe entre la asignación presupuestaria y la ejecución del gasto público de la Universidad Nacional de Huancavelica. Para obtener los resultados, se aplicó el método científico correlacional para examinar la asociación entre las temáticas en desarrollo, su recolección de información incluyo la observación y análisis de contenido, mientras que para conocer el grado de asociación se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. El cual ha relevado una correlación estadísticamente significativa (r = ,621) entre la asignación presupuestaria y la ejecución de gasto público, en otras palabras, la asignación mayor del presupuesto está asociada con la tendencia de lograr una ejecución más eficiente del gasto público. Concluyendo que la asignación presupuestaria está directamente relacionada con la ejecución del gasto público. Se recomienda una ejecución plena del gasto público, evitando la reversión al tesoro público y eliminación de saldos acumulados, el cual potencia los resultados tangibles e impulso del desarrollo integral de la entidad.
    Keywords: asignación presupuestaria ; ejecución de gasto público ; desarrollo integral ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPP Public administration
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: El proceso fotocatalítico solar es una tecnología que emplea la energía del Sol para purificar aguas residuales de origen doméstico, convirtiéndolas en una fuente valiosa de recurso hídrico para la agricultura. Este libro se adentra en el estudio de la fotocatálisis solar aplicada a la recuperación de aguas grises, con un enfoque específico en su aplicación para la agricultura. El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de un sistema fotocatalítico solar controlado con PLC S7 1500 que permite recuperar aguas grises para su utilización en riego agrícola. El diseño experimental empleado se basó en un Diseño Central Compuesto (DCC) con tres factores (IUV, TiO2 y Tiempo), cada uno con tres niveles; resultando en 6 puntos centrales y axiales. En total, se llevaron a cabo 20 experimentos iniciales en condiciones controladas y luego de la optimización 13 experimentos más. Los parámetros de muestreo se seleccionaron siguiendo las directrices del Estándar de Calidad del Agua (ECA) establecido para el riego de cultivos, asegurando la relevancia y aplicabilidad de los resultados en la agricultura. Para evaluar la calidad de las aguas recuperadas se empleó el método que determina el Índice de Calidad del Agua (ICA-PE%), que permite una medición precisa de la idoneidad del agua para su uso en la agricultura. Los resultados revelaron que el sistema fotocatalítico solar controlado con PLC S7 1500, logró una mejora significativa en la calidad del agua, alcanzando un índice de calidad superior al 86%. Las conclusiones de esta investigación establecen que el sistema es eficaz y tiene el potencial para proporcionar una fuente sostenible de agua de alta calidad para el riego agrícola.
    Keywords: calidad del agua ; riego de cultivos ; sistema fotocatalítico ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TV Agriculture and farming::TVF Sustainable agriculture
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: El análisis secuencial, retrospectivo y prospectivo, sobre deslizamiento de laderas es crucial para su entendimiento y gestiona eficaz a través de la información planificada sobre el uso del suelo y promoción de la resiliencia comunitaria. El objetivo principal fue determinar los resultados de un análisis retrospectivo y prospectivo secuencial en relación al deslizamiento de ladera que afecta a la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se logró determinar que antes de la concepción del proyecto de construcción en el área, los análisis de estabilidad revelaron factores de seguridad superiores a 1, indicando que la ladera era estable y no mostraba signos de desplazamiento. Sin embargo, tras la ejecución del proyecto y la introducción de infraestructuras, los factores de seguridad disminuyeron significativamente, lo que sugiere una pérdida de estabilidad. Incluso al considerar la influencia adicional de las infraestructuras, la ladera continuó siendo inestable. Además, un análisis posterior al desplazamiento de ladera reveló factores de seguridad aún más bajos (0.305, 0.295, 0.294, 0.458 y 0.458), indicando la alta probabilidad de futuros desplazamientos si no se toman medidas de estabilización adecuadas. Se concluye que el deslizamiento de laderas releva una disminución significativa en la estabilidad, especialmente en la implementación inicial e introducción de maquinarias. Esto denota la suma importancia para comprender los riesgos asociados a la construcción en zonas con desplazamientos de ladera y resaltar la necesidad de estrategias de mitigación efectiva.
    Keywords: deslizamiento de ladera ; estabilidad ; factores de seguridad ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TN Civil engineering, surveying and building::TNC Structural engineering::TNCC Soil and rock mechanics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: Este libro destaca la importancia de aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje adaptadas a diferentes modalidades educativas según los estilos de aprendizaje y estilos de uso del espacio virtual. Se desarrolló en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Adicionalmente, se presenta un método que utiliza un algoritmo de agrupamiento para identificar conjuntos de estudiantes con perfiles de estilos similares. Los resultados revelan relación entre las dimensiones independientes de ambas variables. De las 16 combinaciones de estilos, solo seis muestran correlaciones moderadas, siendo el coeficiente más alto, entre el estilo Teórico con Estructuración y planificación (r=0.437) y el más bajo entre el Teórico con Búsqueda e investigación (r=0.400). Se agruparon estudiantes usando el análisis de conglomerados K medias. Por ejemplo, se crearon 2 grupos en el II ciclo. En la primera variable, el Grupo 2 tiene preferencia moderada en todos los estilos, mientras que el Grupo 1 solo muestra preferencia moderada por el estilo teórico. En cuanto a los estilos de uso del espacio virtual, el Grupo 1 tiene baja preferencia en todos los estilos, mientras que el Grupo 2 muestra alta preferencia por los estilos participativo y de búsqueda e investigación. En conclusión, los estudiantes tienden a preferir estilos reflexivo y teórico en la primera variable y, en la segunda, muestran inclinación hacia el estilo de búsqueda e investigación, siendo el de acción concreta y producción el menos utilizado. La relevancia de este estudio radica en la falta de evidencia empírica sobre las disparidades y similitudes entre los métodos de aprendizaje en entornos presenciales y virtuales. Se espera que investigaciones futuras propongan estrategias de enseñanza-aprendizaje adaptadas, contribuyendo a una educación más personalizada.
    Keywords: educación virtual ; enseñanza ; estilos de aprendizaje ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNQ Open learning, distance education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Valentín Ortigosa, born in 1784 in Arriate (Málaga), emigrated to Mexico in 1803, where he was ordained a priest. He returned to Spain in 1810. His biography will reflect the events that took place in those years of the 19th century in which he lived, especially the problems that arose in the relations between Rome and Madrid as the representative system was being established. Although he would never occupy a relevant public position, Ortigosa moved in the circle of Agustín Argüelles, or José María de Calatrava; he enjoyed the favor of the queen governor María Cristina and his political opinions, especially in relation to the independence of the American countries, found echo in the press. Presented by the Regent to be bishop of Malaga in 1836, being suspended in fact the relations between the crown of Spain and Rome, his designation was not confirmed, but he was named capitular vicar and this allowed him to rule the Diocese without having been consecrated bishop; he became one of the "intrusive bishops". Due to denunciations of the Chapter of Malaga, a case was opened against him before the Tribunal of the Archbishopric of Seville. Later the appeal of force that Ortigosa raised before the Audience of Seville, and its execution by the Supreme Court ended up giving rise to the rupture of the relationship with the Holy See with the closing of the Nunciature of Madrid in January of 1841. This case and its repercussions are studied in detail in this book, both from the juridical, civil and canonical point of view, as well as from the political point of view. The documentation collected from newspaper archives and from numerous archives, both Spanish and Roman, has made it possible to analyze the consequences of the question of the so-called "intruders" starting from the case of Valentín Ortigosa, a character whose notoriety in these years contrasts with the oblivion of his name after disappearing from public life in 1843.
    Description: Published
    Description: Valentín Ortigosa, nacido en 1784 en Arriate (Málaga), emigró a México en 1803, donde fue ordenado sacerdote. Regresó a España en 1810. Su biografía reflejará los acontecimientos que se suceden en esos años del s. XIX en los que vivió, especialmente los problemas que surgieron en las relaciones entre Roma y Madrid a medida que el sistema representativo se iba instaurando. Aunque no ocuparía nunca un cargo público relevante, Ortigosa se movió en el círculo de Agustín Argüelles, o José María de Calatrava; gozó del favor de la reina gobernadora María Cristina y sus opiniones políticas, en especial en lo relacionado con la independencia de los países americanos, encontraron eco en la prensa. Presentado por la Regente para ser obispo de Málaga en 1836, estando suspendidas de hecho las relaciones entre la corona de España y Roma, su designación no se confirmó, pero fue nombrado vicario capitular y esto le permitió regentar la Diócesis sin haber sido consagrado obispo; se convirtió en uno de los “obispos intrusos”. Por denuncias del Cabildo de Málaga se abrió una causa contra él ante el Tribunal del Arzobispado hispalense. Mas tarde el recurso de fuerza que Ortigosa planteó ante la Audiencia de Sevilla, y su ejecución por el Tribunal Supremo acabó dando lugar a la ruptura de la relación con la Santa Sede con el cierre de la Nunciatura de Madrid en enero de 1841. Esta causa y sus repercusiones son estudiadas con detenimiento en este libro, tanto desde el punto de vista jurídico, civil y canónico, como desde la óptica política. La documentación recogida de hemerotecas y de numerosos archivos, españoles y de Roma, ha permitido analizar las consecuencias de la cuestión de los llamados “intrusos” a partir del caso de Valentín Ortigosa, un personaje cuya notoriedad en estos años contrasta con el olvido de su nombre tras desaparecer de la vida pública en 1843.
    Keywords: Spain ; XIX Century ; Intrusive bishops ; Recourse to force ; España ; Siglo XIX ; Obispos intrusos ; Recurso de fuerza ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JF c 1700 to c 1800 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: En el contexto actual, los cambios permanentes que se manifiestan en el campo de la educación superior requieren de una evaluación curricular sistemática para una mejora continua del proceso formativo. El libro es una extensión de un artículo científico publicado, cuyo objetivo fue determinar las principales características internas del currículo de una carrera profesional universitaria de educación en Perú, analizando la estructura y organización del plan curricular, y el rendimiento académico y la permanencia de los estudiantes. El currículo tiene varias acepciones a partir de las cuales se abordan la problemática curricular. El currículo como plan presenta un conjunto de elementos en base a los cuales se diseñó el instrumento de evaluación. Los resultados de evaluación del plan curricular indican un nivel deficiente (1.6), esto es, sus elementos tienen limitaciones, mientras que los resultados que corresponden al rendimiento académico de los estudiantes están en el nivel regular (12.6), y finalmente, los estudiantes tienen un porcentaje de permanencia del 56.5%, que indica una alta tasa de deserción estudiantil. Por lo tanto, se ha identificado entre las principales características internas del currículo de una carrera universitaria, que el plan curricular es deficiente ya que carece en muchos casos de los componentes curriculares y en otros no están definidos con precisión, asimismo los estudiantes presentan en promedio un rendimiento académico de nivel regular y una tasa de permanencia que se equipara con una alta deserción estudiantil. Por lo que se recomienda la actualización e innovación del plan curricular de la carrera acorde a las necesidades del contexto actual, así como la puesta en práctica de acciones para la mejora del rendimiento académico y la permanencia estudiantil.
    Keywords: carrera profesional ; evaluación curricular ; rendimiento académico ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: At the end of the 19th century, Spain enjoyed a favorable climate for developing true freedom of the press, a right recognized in Article 13 of the Constitution of 1876 and developed through the Printing Police Law of 1883. However, throughout the period of the Bourbon Restoration (1883-1923), the Spanish government, represented by the conservative and liberal parties that peacefully took turns in power, adopted a series of measures that distorted the longed-for freedom of Spanish publications. The political and social events characteristic of this period (especially the terrorism of the end of the 19th century, the colonial conflicts in Cuba and Morocco or the influence of the regionalisms of the 20th century), had a notable influence on the actions of the public authorities. The latter used different legal instruments (the approval of different laws limiting freedom, the frequent declaration of the suspension of constitutional guarantees or the multiple sentences imposed through the ordinary courts), and other indirect mechanisms (the reptile funds or the sending of guidelines to newspapers under the threat of suspension or suppression of the newspapers), which served to establish a regime of information control, especially severe with the press that did not follow the guidelines of the liberal regime in place, and which left the liberal Printing Press Law practically without effect.
    Description: Published
    Description: A finales del siglo XIX, España gozaba de un clima favorable para desarrollar una verdadera libertad de prensa, derecho reconocido en el artículo 13 de la Constitución de 1876 y desarrollado a través de la Ley de Policía de Imprenta de 1883. Sin embargo, a lo largo del período de la Restauración borbónica (1883-1923), el Gobierno español, representado por el partido conservador y el liberal que se turnaban pacíficamente en el poder, adoptó una serie de medidas que distorsionaron la ansiada libertad de las publicaciones españolas. Los acontecimientos políticos y sociales característicos de esta etapa (especialmente, el terrorismo de finales del siglo XIX, los conflictos coloniales en Cuba y Marruecos o la influencia de los regionalismos del siglo XX), influyeron de forma notable en la actuación del poder público. Este utilizó distintos instrumentos legales (la aprobación de distintas leyes que limitaban la libertad, la frecuente declaración de la suspensión de garantías constitucionales o las múltiples condenas impuestas a través de los tribunales ordinarios), y otros mecanismos indirectos (los fondos de reptiles o el envío de orientaciones a los periódicos bajo la amenaza de la suspensión o la supresión de los periódicos), que les sirvieron para establecer un régimen de control informativo, especialmente severo con la prensa que no seguía las directrices del régimen liberal instaurado, y que dejó prácticamente sin efecto la Ley de Imprenta liberal.
    Keywords: Freedom of the press ; Censorship ; Information control ; Government intervention ; Bourbon Restoration ; Libertad de prensa ; Censura ; Control informativo ; Intervención gubernamental ; Restauración borbónica ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: En empleo del amonio cuaternario, en la extracción de metales por lixiviación, tiene como objetivo adsorber y recuperar el cianuro, mitigando los riesgos ambientales. El objetivo del presente libro consistió en evaluar el impacto de la concentración de amonio cuaternario, el pH y la temperatura en un proceso de precipitación química a nivel de laboratorio, con el objetivo de entender su influencia en la remoción de cobre de soluciones cianuradas. El enfoque principal del estudio fue la regeneración del cianuro, con la intención de reutilizarlo en el proceso de lixiviación de oro, con miras a mejorar la eficiencia global de dicho proceso. Para llevar a cabo las pruebas experimentales, se preparó una solución sintética utilizando sulfato de cobre y cianuro de sodio, con concentraciones equivalentes a entornos industriales (700 ppm de cobre y 2500 ppm de cianuro). Los experimentos, bajo un diseño factorial 23, abarcaron dos niveles de concentración de amonio cuaternario (2,5 g/L y 7,5 g/L), dos niveles de pH (8 y 10), y dos niveles de temperatura (17 °C y 22 °C). Se evaluó la concentración de cobre por ICP-OES al final de cada prueba. La eficacia de la remoción se midió comparando el cobre eliminado por precipitación con la cantidad inicial en la solución cianurada. En promedio, se removió hasta un 92,93% de cobre, logrado con 7,5 g/L de amonio cuaternario, pH 8 y 22 °C. Se observó que mayor concentración de amonio cuaternario y temperatura elevada aumentaron la remoción, pero un pH alto redujo la eficacia de remoción de cobre.
    Keywords: amonio cuaternario ; lixiviación del oro ; remoción de cobre ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TD Industrial chemistry and manufacturing technologies::TDC Industrial chemistry and chemical engineering::TDCX Process engineering technology and techniques
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: Dentro del contexto empresarial, la implementación de enfoques, en particular las relacionadas con el marketing, desempeña un papel fundamental en la consecución de un liderazgo empresarial destacado. La investigación tiene como objetivo comprender la relevancia del marketing como estrategia para alcanzar el liderazgo empresarial en el sector de transporte interurbano en el distrito de Acoria (Huancavelica – Perú) en el 2016. La investigación es aplicada, de enfoque correlacional, método descriptivo para precisar las características demográficas de las unidades investigadas y para identificar las actitudes y procedimientos de los empresarios transportistas respecto al marketing; el diseño de la investigación es de tipo básico, no experimental, de corte transversal y correlacional, recopilando datos en un solo momento. Los resultados indican una relación significativa entre el marketing como estrategia y el liderazgo empresarial en las empresas de transporte interurbano en el distrito de Acoria; lo cual resalta la importancia estratégica del marketing en el contexto específico de estas empresas, subrayando su papel clave en el logro y mantenimiento del liderazgo empresarial. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la toma de decisiones futuras, enfatizando la necesidad de priorizar y optimizar las estrategias de marketing como parte integral de la gestión empresarial para asegurar el éxito sostenible en el mercado de transporte interurbano de Acoria.
    Keywords: liderazgo empresarial ; marketing ; transporte interurbano ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KJ Business and Management::KJS Sales and marketing::KJSR Marketing for change / Cause-related marketing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: El uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en la gestión gubernamental impacta en la motivación ciudadana para involucrarse en asuntos de gobierno, legitimando la toma de decisiones en políticas públicas y gestión administrativa. Esta investigación exploró la intersección entre el gobierno digital y la participación ciudadana, dos conceptos fundamentales en la era de la información. El objetivo es entender cómo las tecnologías digitales están redefiniendo la relación entre los gobiernos y los ciudadanos, y cómo esta transformación contribuye a una administración pública más eficiente, transparente y participativa. El estudio inició con una revisión teórica de los conceptos de las variables de estudio, seguida de una exploración de la percepción de funcionarios públicos sobre el papel que desempeña la municipalidad distrital en otorgar medios o canales de comunicación para facilitar la participación ciudadana utilizando tecnologías digitales. Se realizó un análisis empírico basado en datos recopilados a través de encuestas y entrevistas con funcionarios públicos y ciudadanos. Este análisis identificó las actividades prácticas y los desafíos en la implementación de políticas de gobierno digital y participación ciudadana. Las conclusiones indicaron que hay una influencia significativa del gobierno digital en la participación ciudadana. Sin embargo, esta influencia se ve limitada por el acceso restringido a los canales de comunicación virtuales, que se acompaña por una gestión municipal inadecuada, que permite la disminución de la eficiencia de los servicios municipales digitales. El estudio espera contribuir al creciente cuerpo de literatura sobre gobierno digital y participación ciudadana, y proporcionar una guía útil para aquellos que buscan navegar en esta nueva era de la administración pública digital.
    Keywords: democracia digital ; funcionarios públicos ; participación ciudadana ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPP Public administration
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: Los residuos sólidos pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. La acumulación de basura puede contaminar suelos, aguas subterráneas y superficiales, así como afectar la biodiversidad y la calidad del aire, afectando notablemente la salud pública. El libro presenta un estudio que tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión municipal de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la ciudad de Huancavelica – Perú, en el periodo 2016. La unidad de análisis incluyó jefes de familia y personal de limpieza de instituciones públicas y privadas, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, se emplearon dos cuestionarios validados por juicio de expertos para la medición de cada variable de estudio. Los resultados confirmaron una relación estadísticamente significativa y directa entre la gestión de residuos sólidos y la gestión municipal (0.589). Esto sugiere que mientras la gestión municipal sea más eficiente, también mejora la gestión de residuos sólidos. Además, se ha identificado en gran medida una percepción negativa sobre las labores de la municipalidad en materia ambiental. Esto implica que el mal funcionamiento de las estructuras municipales, que incluyen la planificación urbana, los servicios públicos y la toma de decisiones, puede ser el eje de la razón de la inadecuada gestión de residuos. Esto subraya la importancia de tener sistemas de gobierno locales sólidos y eficaces. El estudio es un antecedente importante que demuestra la necesidad de la implementación de un plan de residuos sólidos fomenta la conciencia pública sobre la importancia de la separación de residuos y el consumo responsable. Esto puede impulsar cambios en el comportamiento de la comunidad en Huancavelica, generando hábitos más sostenibles.
    Keywords: contaminación ambiental ; desechos urbanos ; gestión municipal ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPT Municipal / city government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La motivación impulsa el deseo de aprender, mientras que las estrategias de aprendizaje optimizan la adquisición de conocimientos, potenciando el éxito educativo en cualquier contexto y nivel. El libro presenta un informe de investigación, que tuvo el objetivo de determinar cuáles son los niveles de motivación y estrategias de aprendizaje en los estudiantes universitarios de Educación en la Universidad Nacional de Huancavelica a través del test MSQL (Motivated Strategies for Learning Questionnaire). Se presenta las bases teóricas más relevantes de la motivación y las estrategias de aprendizaje en el contexto universitario. Además, se presenta la metodología empleada para el cumplimiento del objetivo de investigación. El estudio concluyó que la mayoría de los estudiantes analizados tienen niveles altos de motivación y niveles medios de empleo de estrategias de aprendizaje. Las estrategias más utilizadas incluyen la regulación de recursos, el ensayo, la autorregulación metacognitiva y la gestión del tiempo y el entorno de estudio, entre otras. Estos resultados pueden indicar un alto interés por aprender, pero con margen de mejora en la implementación efectiva de estrategias de aprendizaje. Es importante enfocarse en el fortalecimiento de sus habilidades de aprendizaje. Se destaca la difusión de estrategias más efectivas para aprender, como la planificación, la toma de apuntes, el uso de recursos y la gestión del tiempo.
    Keywords: estrategias de aprendizaje ; motivación ; programa de estudios generales ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNE Social pedagogy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    Publication Date: 2024-04-29
    Description: Published
    Description: La actividad minera genera recursos útiles para la sobrevivencia humana, pero su ineficiencia causa desequilibrios en el ecosistema. El libro presenta un informe de investigación cuyo objetivo fue determinar los niveles de metales tóxicos presentes en el agua y sedimentos del río Opamayo producto del desfogue accidental de la empresa minera Kolpa. La metodología es experimental y longitudinal, con muestreo intencional a lo largo del río, tomadas 5 muestras en agua y 5 en sedimento; siendo el punto 1 (P1) la poza de Minera Kolpa, el P2 rio Escalera, P3 unión de ríos Escalera y Huachocolpa, el P4 rio Opamayo – Palca, P5 rio Opamayo – Tucsipampa; las muestras se colocaron en medio ácido para el proceso de digestación en laboratorio y análisis con el espectrofotómetro de absorción atómica por flama. Los resultados revelaron para el cadmio (Cd) 0.537 mg/L, superando LMP D.S. Nº 010-2010-MINAM para efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicas (0.05 mg/L); para el plomo (Pb) 0.026mg/L y en el metaloide arsénico (As) -0.863 mg/L, indica; valores dentro del límite. En sedimentos las concentraciones de arsénico (As) 404.037 mg/kg, cadmio (Cd) 25.151 mg/kg y plomo (Pb) 936.807 mg/kg, están por encima de los límites de la Norma Canadiense PEL (Niveles de efecto probable). Concluyendo, mediante análisis estadísticos; existe una influencia significativa negativa de los contaminantes tóxicos del desfogue de aguas y sedimentos metálicos embalsados al ecosistema del rio Opamayo; el estudio contribuye en la toma de decisiones en materia de regulación y gestión ambiental, reflexionando prácticas más sostenibles en minería extractiva, preservando la integridad del ecosistema acuático en el ámbito de estudio.
    Keywords: aguas superficiales ; desfogue ; sedimentos metálicos ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TQ Environmental science, engineering and technology::TQD Environmental monitoring
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro comprende una investigación que tuvo como objetivo evaluar el efecto de un programa en la salud bucal de niños de una Aldea Infantil del ámbito rural en Puno – Perú. El diseño fue cuasi-experimental; la población fueron 32 niños, considerando como muestra a 29 de acuerdo con los criterios de selección; las variables estudiadas fueron: conocimiento, higiene bucal, lesiones cariosas activas, potencial cariogénico. Se aplicó un programa sobre higiene bucal, asesoría dietética e intervención con fluoruro diamino de plata (38%) y flúor barniz (5%) con controles a los 60 días. Se halló en el pre test que el 69.0% de la muestra tenía un conocimiento malo, el 44,8% tenía una higiene bucal, el 100% tenía un potencial cariogénico moderado, una frecuencia de 45,7% de lesiones cariosas en dentina y 24, 1% de lesiones cariosas activas en esmalte; mientras que en el post-test el 69,0% de los niños tuvieron un conocimiento bueno, el 65,5% una higiene bucal buena, el 100% tuvo un potencial cariogénico leve y una frecuencia de 16,4% y 3,9% de lesiones cariosas activas en dentina y esmalte respectivamente. Se concluye que el programa tuvo un efecto favorable sobre la salud oral de los niños de una Aldea Infantil del ámbito rural.
    Keywords: caries dental ; higiene bucal ; potencial cariogénico ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MX Complementary and alternative medicine and therapies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística.
    Description: Published
    Description: Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística. La propuesta de este volumen es la de comenzar a trazar un recorrido por las diferentes orientaciones teóricas de la disciplina que han tenido lugar en el territorio nacional y plantear un estado de la cuestión, apuntando así a la reflexión sobre las bases teóricas, metodológicas y experiencias concretas que han conformado el panorama de la lingüística en la Argentina. Para ello, contamos con la colaboración de diferentes especialistas que, en los trabajos recopilados, trazan los primeros puntos en el mapa propuesto.
    Keywords: P1-1091 ; Argentina ; filología ; Jornada Académica de la Maestría en Lingüística ; lingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book analyzes the role of the argentine liberal-conservative intellectuality before the last dictatorship, kown as "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).
    Description: Published
    Description: El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: This volume in homage to the academic and teaching work of Angelita Martínez aims to recognize the career trajectory of a tireless researcher. Her work is well-known in the most recognized spaces of dissemination of linguistics. In this school, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), she developed her teaching and research work, first from the Chair of Hispanic Philology, and then from the Chair of Linguistics. She currently leads the Center for Linguistic Studies and Research and the Master's Degree Program in Linguistics. Her work has allowed her to consolidate academic and personal connections both nationally and internationally, reflected in this compilation through a series of works by linguists belonging to different theoretical perspectives and geographic locations who share her interest in the workings of language. This volume also includes the contributions of disciples who have completed their postgraduate studies and who account for their journey and achievements attained under the guidance of their generous mentor.
    Description: Published
    Description: Este volumen en homenaje a la labor académica y docente de Angelita Martínez pretende reconocer la trayectoria de una investigadora incansable. Su obra se conoce en los espacios de mayor difusión de la ciencia lingüística. En esta Facultad desarrolló su tarea docente y de investigación, en primer término, desde la cátedra de Filología Hispánica, y luego desde la cátedra de Lingüística. Actualmente conduce el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas y la Maestría en Lingüística. Su labor le ha permitido consolidar vínculos académicos y personales tanto nacionales como internacionales, que se plasman en esta compilación a través de una serie de trabajos de lingüistas pertenecientes a distintas perspectivas teóricas y espacios geográficos que comparten su interés por el funcionamiento del lenguaje. Se incluyen además los trabajos de discípulas que han finalizado sus posgrados y que dan cuenta del camino transitado y los logros alcanzados de la mano de su generosa formadora.
    Keywords: Angelita Martínez ; Lenguaje ; Lingüística ; Memorias ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Plagiarism in science is a serious breach of ethics and can have serious consequences for the reputation and career of the scientists involved. The book examines the causes and factors that contribute to plagiarism, including social and cultural pressures, lack of academic skills, technological factors, and student attitudes and perceptions. Plagiarism detection is also covered in detail, including tools and techniques to detect it, the teacher's role in prevention and detection, and strategies to verify the originality of work.
    Description: Published
    Description: El plagio en la ciencia es una violación grave de la ética y puede tener graves consecuencias para la reputación y la carrera de los científicos involucrados. El libro examina las causas y factores que contribuyen al plagio, incluyendo las presiones sociales y culturales, la falta de habilidades académicas, los factores tecnológicos y las actitudes y percepciones de los estudiantes. La detección del plagio también se aborda en detalle, incluyendo las herramientas y técnicas para detectarlo, el papel del docente en la prevención y detección, y las estrategias para verificar la originalidad del trabajo.
    Keywords: investigación científica ; metodología de la investigación ; plagio académico ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNU Teaching of a specific subject ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNU Teaching of a specific subject
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    Publication Date: 2024-03-31
    Description: Published
    Description: Este libro comprende una investigación que buscó determinar la relación entre la caries de infancia temprana con la anemia ferropénica en niños de 9 a 36 meses de un programa nutricional en Puno, Perú. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo relacional, observacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 480 niños, y la muestra producto de un cálculo de muestras finitas consideró 213 niños de ambos sexos elegidos por conveniencia, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se halló que 213 niños con anemia ferropénica evaluados el 68.08% (145) presentaron anemia en nivel leve; el 30.52% (65) presentaron anemia en nivel moderado y el 1.41% (3) presentaron anemia en nivel severo. Todos los infantes presentaron caries de infancia temprana en nivel muy bajo. Se establece que existe una relación no significativa entre el nivel anemia ferropénica y nivel de caries de infancia temprana en niños de 9 a 36 meses del programa articulado nutricional en la ciudad de Puno, Perú.
    Keywords: caries ; infancia temprana ; anemia ferropénica ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MJ Clinical and internal medicine
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Published
    Description: La poesía argentina sobre Malvinas tiene 189 años. Comienza su serie un primer texto anónimo publicado en La Gaceta Mercantil en 1833. Pero desde 1933, al conmemorarse el centenario de la usurpación de las islas, su escritura ya no tiene interrupciones e incluso se incrementa durante estos cuarenta años de posguerra, en los cuales no ha dejado de interrogarse sobre los efectos del conflicto bélico en la sociedad. Retiene en la letra y en la voz su verdad sobre la Historia: no olvida lo sucedido. A la soberanía nacional, añade la soberanía de su propio imaginario poético secularmente configurado en las entrañas de la cultura. Por todas estas razones, la poesía de Malvinas tiene mucho para decir y para ser escuchada por sus venideros lectores. No cae en la tentación de callar, no se desmalviniza, no opta por el silenciamiento –que es siempre letal– sino por la potencia de la palabra en su constante movimiento de captar lo doloroso e imprevisible de lo real de la experiencia humana.
    Keywords: Argentina ; Poesía argentina ; Islas Malvinas ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DC Poetry::DCQ Poetry anthologies (various poets) ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: El presente libro reconstruye la historia de un grupo de fieles católicos durante los años de la última dictadura militar. Similares en muchos aspectos y distintos en muchos otros, asiduamente fueron incluidos, todos por igual, en un mismo colectivo: los integristas católicos. Más que tomar como punto de partida la complicidad con la dictadura, esta investigación presta atención tanto a las tensiones que mantuvieron con esta, como a los desacuerdos que surgieron con las autoridades de la Iglesia católica argentina. La apuesta, entonces, será reconstruir la historia de estos católicos durante los años del Proceso y encarar una historia política del período desde su mirada. Pretendemos así dar cuenta de sus agendas, prácticas, coordenadas de pensamiento e imaginarios ante un gobierno militar que también se reconocía católico, nacionalista y anticomunista.
    Keywords: Dictadura militar ; 1976-1983 ; Integristas católicos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999::3MPQ Later 20th century c 1950 to c 1999::3MPQV c 1970 to c 1979
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Published
    Description: Este informe fue elaborado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE/UNLP) en el marco del Proyecto “Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata” del Programa “Ciencia y tecnología contra el hambre” (MINCYT), ejecutado junto al Centro de Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG/IdIHCS UNLP-CONICET) y destinado al Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El informe presenta los resultados del relevamiento realizado durante el año 2022 en sitios de distribución de alimentos (SDA) del Gran La Plata vinculados con las organizaciones sociales que integran el Consejo Social. Este estudio buscó actualizar y profundizar el diagnóstico de situación en torno al acceso a alimentos en barrios populares en el Gran La Plata realizado por la Secretaría de Extensión en los años 2018 y 2019. A partir de los datos construidos, se aporta información cuantitativa con relación a la demanda alimentaria, la disponibilidad y circulación de alimentos, así como una caracterización de la infraestructura espacial y el funcionamiento de los SDA. También se analiza el acceso a alimentos y las prácticas de gestión alimentaria en dichos espacios.
    Keywords: Gran La Plata ; Barrios populares ; Alimentos ; Economía popular ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCY Popular economics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: En este libro, Ana Carol Solis invierte la operación de deshistorización y deslocalización de la lucha por la vigencia de los derechos humanos para todos y todas. Con un arduo trabajo de rigurosa documentación, a partir de conceptos como cultura política, repertorios de acción colectiva o disputa de la agenda pública, la autora hilvana la trama de constitución del movimiento de derechos humanos en Córdoba, un movimiento social que, a veces contra el Estado, otras con él, desde los ejes de verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, va convirtiéndose en referencia política de otra forma de hacer y comprender la democracia. Así, unas cuestiones que el poder político prometió responder y solo lo hizo a medias (¿dónde están los desaparecidos?, ¿qué hicieron con los nietos apropiados?, ¿qué pasó con las Malvinas?, ¿qué sucedió con la deuda externa?) se volvieron cuestionamientos centrales al orden social que impuso la dictadura y que, con rupturas y continuidades, en sus lineamientos centrales siguió implementándose en las dos primeras décadas de la nueva democracia.
    Keywords: Derechos humanos ; Córdoba ; Dictadura cívico-militar ; Desaparecidos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-01-20
    Description: Published
    Description: Las mascarillas durante muchos años fueron utilizados como medio de protección, para profesionales de salud, sin embargo durante la pandemia la población mundial se vio obligada a utilizarla como medio de protección algunos dándole un uso inadecuado que conllevo su cauto infección o contaminación por otros microorganismos, es por eso que en el presente libro comprende una investigación que buscó determinar los microorganismos presentes en las mascarillas de los pobladores de Pucallpa (Perú) para la protección de la COVID – 19, para ello se recolecto mascarillas quirúrgicas, KN95 y tela, utilizadas por los pobladores de los distritos de Campoverde, Yarinacocha, Manantay y Callería, obteniendo 15 mascarillas por distrito. La identificación de micoorganismos se realizó a través de pruebas bioquímicas (método tradicional) y automatizado (Vitex). Se aisló 12 especies de bacterias En el caso de hongos se encontró dos familias Trichocomaceae (Aspergillus spp) y Saccharomycetaceae (Candida famata y Candida parapsiliosis). No fue posible encontrar el virus del COVID-19 en las mascarillas, puesto que no se evidencio presencia del Gen N, Gen ORF1ab. El mayor número de especies de bacterias corresponde a la familia Enterobacteriaceae, registrado en el distrito de Campoverde y Yarinacocha, mientras el hongo que más se encontró fue Aspergillus spp registrado en los cuatro distritos.
    Keywords: bacterias ; micoorganismos ; mascarillas ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNP Pollution & threats to the environment
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: Published
    Description: Este libro propone profundizar el concepto de saber con el que opera la enseñanza de la Educación Física en la Formación Superior de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis planteada en los capítulos de este trabajo colectivo es que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica en los procesos de formación inicial en Educación Física. La intención fue la de identificar los distintos tipos de saberes que conforman la malla curricular del plan de estudios y de las asignaturas del tronco común de la carrera Educación Física de la FaHCE-UNLP, haciendo especial hincapié en la vinculación entre teoría y práctica, a fin de reconocer su presencia e impacto en la formación del profesorado.
    Keywords: Educación física ; Plan de estudios ; Profesorado ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    Publication Date: 2023-02-07
    Description: This work collects the presentations made at the III International Seminar Memory of Law and Legal Disciplines (XIX-XX centuries) held on May 25 and 26, 2022 at the Santa María de la Rábida Campus of the International University of Andalusia, in Palos de la Frontera, Huelva. The following pages discuss the lives of legal scholars as well as the emergence of legal disciplines and legal education in Spain in the period spanning from the Moyano Law of Public Instruction (1857) to the University Reform Law (1983).
    Description: Published
    Description: Esta es una obra colectiva que recoge las contribuciones realizadas en el III Seminario Internacional Memoria del derecho y disciplinas jurídicas (siglos XIX-XX) celebrado los días 25 y 26 de mayo de 2022 en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, en Palos de la Frontera, Huelva. En estas páginas se da cuenta de la memoria del jurista, así como de la formación de las disciplinas y enseñanzas jurídicas, durante el largo período que va de la Ley Moyano de Instrucción Pública (1857) hasta Ley de Reforma Universitaria (1983).
    Keywords: Legal biography ; Legal disciplines ; University faculty purges ; Criminal law ; Cuba ; Civil law ; Catalan law ; Diplomatic protection ; Sephardic ; Guardianship ; Centro de Estudios Universitarios ; Company law ; Labor law ; Girón Tena, José ; Biografía jurídica ; Disciplinas jurídicas ; Depuración del profesorado ; Derecho penal ; Derecho civil ; Derecho catalán ; Protección diplomática ; Sefardíes ; Tutela ; Derecho mercantil ; Derecho laboral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJH c 1939 to c 1945 (including WW2)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: The court and court society in the Hispanic world (16th-18th centuries): The courtly world has emerged as a propitious intellectual and historiographical space for thinking and writing the history of early modernity. Ever since the renewal of the so-called ‘political history,’ but also after the perspective of cultural studies, the courtly has become the privileged scenario for the study of the political society of the Modern Age, starting from the analysis of the formation of the different social actors’ different political identities in dispute, as well as the tracking of hidden interests in decision-making in order to understand power groups or networks. Similarly, the courtly cannot but be thought of as that singular scenario and/or space of conjunction and indistinction between the political (public) and the economic (private), as well as a locus of identity formation and dispute. In this sense, the study of the Ancien Régime societies cannot ignore the courtly, which is a key element for understanding and analyzing one of the articulating elements of the globality of the European monarchies, particularly the Hispanic monarchy. As this work describes, this global perspective allows us to understand the importance and imprint of the courtly in America. Therefore, the aim is to analyze and understand the court and the courtly world from multiple perspectives. The articles that make up this work problematize the courtly from different geographical spaces, but above all from different intellectual concerns and preoccupations: princely and courtly education, the problem of the King’s favorite, the religious, the nobiliary, the place of the feminine in the court or, also, the materiality of the courtly texts and the materiality of the government of the monarchy from the court.
    Description: Published
    Description: El mundo cortesano se ha erigido como un espacio intelectual e historiográfico propicio para pensar y escribir la historia de la primera modernidad. Desde la renovación de la denominada ‘historia política’, pero también desde los estudios culturales, lo cortesano ha devenido en el escenario privilegiado de estudio de la sociedad política de la Edad Moderna, partiendo de análisis de la conformación de las diferentes identidades políticas en disputa de los distintos actores sociales, como también del rastreo de intereses ocultos en las tomas de decisiones para comprender redes o grupos de poder. Asimismo, lo cortesano no puede dejar de pensarse como ese escenario y/o espacio singular de conjunción e indistinción entre lo político (público) y lo económico (privado), así como un locus de conformación y disputa identitaria. En este sentido, el estudio de las sociedades del Antiguo Régimen no puede obviar lo cortesano, máxima para comprender y analizar uno de los elementos articuladores de la globalidad de las monarquías europeas, singularmente de la monarquía hispánica. Esta perspectiva global nos permite comprender, como se realiza en esta obra, la importancia e impronta de lo cortesano en América. Por lo tanto, esta obra busca analizar y comprender la corte y el mundo cortesano desde múltiples perspectivas. Los artículos que conforman esta obra problematizan lo cortesano desde diversos espacios geográficos, pero sobre todo desde distintas inquietudes y preocupaciones intelectuales: la educación principesca y cortesana, el problema del valimiento, lo religioso, lo nobiliario, el lugar de lo femenino en la corte o, también, la materialidad de los textos cortesanos y la materialidad del gobierno de la monarquía desde la corte.
    Keywords: Sociedad cortesana ; Mundo hispánico ; Estructura social ; Identidades políticas ; Aristocracia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTB Social and cultural history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: As the second volume of the collection Violence, security and social issues, this book presents a series of recent ethnographic studies on the prison establishments of the Prison Service of the Province of Buenos Aires (Servicio Penitenciario Bonaerense, SPB). In line with the initial proposal of this first series of the collection, this set of articles have their origin in the most prominent final papers for the Bachelor's degree in Sociology from the National University of La Plata (Universidad Nacional de La Plata, UNLP), which have been discussed within the framework of the Center for Security Studies in the Province of Buenos Aires (Núcleo de Estudios sobre Seguridad en la provincia de Buenos Aires, NESBA), a group formed around the sustained participation in various research projects at the School of Humanities and Education Sciences in UNLP. These studies share an interest in analyzing the social relations developed inside prison establishments, as well as those that connect the inhabitants of these institutions with other actors and spaces of the rest of society.
    Description: Published
    Description: En este libro, que constituye el segundo volumen de la colección Conflicto, violencia y política, se presentan una serie de estudios etnográficos recientes sobre los establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). En sintonía con la propuesta inicial de esta primera serie de la colección, este conjunto de artículos tienen su origen en los más destacados trabajos finales de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, que han sido debatidos en el marco del Núcleo de Estudios sobre Seguridad en la provincia de Buenos Aires (NESBA), grupo conformado en torno a la participación sostenida en diferentes proyectos de investigación dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Los trabajos comparten el interés por analizar las relaciones sociales que se desarrollan en el interior de los establecimientos carcelarios, como también aquellas que conectan a quienes habitan estas instituciones con otros actores y espacios del resto de la sociedad.
    Keywords: Servicio Penitenciario Bonaerense ; Argentina ; Buenos Aires provincia ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JK Social services and welfare, criminology::JKV Crime and criminology::JKVP Penology and punishment ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: Este libro de actas reúne los trabajos presentados en el Segundo Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en septiembre de 2018.
    Description: Published
    Description: Este libro de actas reúne los trabajos presentados en el Segundo Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en septiembre de 2018. Las temáticas abordadas se vinculan de manera más o menos directa con los temas de investigación que desarrollamos en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Todos ellos vinculados al cuerpo, las prácticas corporales, su educación y formación en las sociedades contemporáneas. Hay trabajos más generales, vinculados a problematizaciones conceptuales, y trabajos más específicos vinculados a problemas histórico-empíricos. Los tres grandes ejes a partir de los cuales se problematiza el cuerpo, las prácticas corporales y su educación son: teoría, práctica y formación.
    Keywords: L7-991 ; Teoría de la educación física ; Práctica del deporte ; Educación física ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: El libro parte de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica. En el contexto de pandemia y educación remota se buscó establecer el vínculo de la educación online y el rendimiento en estudiantes de ingeniería de la mencionada universidad. La población estuvo constituida por 247 estudiantes, con una muestra probabilística de 151 que llevaron por lo menos educación virtual un año. Se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos, la confiabilidad se determinó mediante la fórmula Alpha Cronbach, arrojando α = 0.888. El coeficiente Rho de Spearman fue 0.587, estableciendo una relación significativa entre las variables, se puede afirmar que mientras mejor sea la enseñanza en la modalidad online, mejor será el rendimiento en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional de Huancavelica.
    Keywords: educación online ; educación universitaria ; rendimiento académico ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNQ Open learning, home learning, distance education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2023-02-08
    Description: This book aims to study the history of the University of Vic from 1599, when a Study of Arts was approved for that city, until 1717, the year in which the University was transferred to Cervera. After a preliminary study, the book presents a factitious chronicle, which collects almost all the news of the University life that were found in the municipal documentation, which is complemented with other sources from the Historical Archive of the University of Barcelona, detailing especially the University life in the early years of 18th century. The book concludes with several appendices on enrollments, professors, and degrees.
    Description: Published
    Description: Este libro pretende estudiar la historia de la Universidad de Vic desde 1599, cuando fue aprobado un Estudio de Artes para esa ciudad, hasta 1717, año en el que la Universidad fue transferida a Cervera. Tras un estudio preliminar de contextualización, se da paso a una crónica facticia, que recoge casi todas las noticias de la vida universitaria que se encuentran en la documentación municipal, que se complementa con otras fuentes procedentes del Archivo Histórico de la Universidad de Barcelona, que detallan la vida universitaria en los primeros años del siglo XVIII. El libro concluye con varios apéndices sobre matrículas, profesores y grados.
    Keywords: University ; Municipality ; Degrees ; Chairs ; Vic ; Universidad ; Municipio ; Grados ; Cátedras ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMN Universities ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JD c 1600 to c 1700
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: La Tragedia de Dido, Reina de Cartago (1594) había sido considerada una obra menor en la producción de Marlowe hasta que a principio del s. XX T. S. Eliot la revaloriza, y tendrá que esperar hasta principios del XXI para que surjan producciones teatrales importantes para el texto. Christopher Marlowe emplea la traducción para proponer una recreación del mito que aparece en Eneida, y con una ardua arquitectura dramática transformarlo en una tragedia isabelina. Ese texto, de difícil acceso para el lector en español, se presenta en una edición bilingüe que permite transitar el ritmo del verso blanco en las dos versiones, y disfrutar de la obra de Marlowe en su dimensión dramática y filológica.
    Keywords: PN1-6790 ; PN2000-3307 ; Literatura ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: English , Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: This volume investigates the appearances, figurations, genealogies, and displacements of the monster in Argentine literature, both in aesthetic and poetic projects, as well as in the bodies, subjectivities, lives, and forms of the common that emerge.
    Description: Published
    Description: El presente volumen indaga las apariciones, figuraciones, genealogías y desplazamientos del monstruo en la literatura argentina de las últimas décadas, tanto en los proyectos estéticos y las poéticas, como en los cuerpos, las subjetividades, las vidas y las formas de lo común que emergen como novedad inusitada en las escrituras. Reconstruye los diálogos irreverentes que las ficciones instauran con la tradición, los textos canónicos, los relatos fundacionales, las figuras, los tópicos y los personajes consagrados, atendiendo al doble movimiento de apropiación y desarticulación, donde proliferan las resignificaciones anómalas e informes. Concebido desde la noción del juego de cuerdas de Donna Haraway, el libro privilegia tres figuras: ópticas, comunidades y mutaciones, para construir una organización dinámica, con líneas de conexión porosas y abiertas, que aspira a dejar intacta la potencia creadora y refractaria del monstruo. A través de mapas, constelaciones y reflexiones teóricas diversas, las lecturas aquí reunidas exploran las transformaciones de la narrativa argentina reciente: el devenir monstruoso de las formas, de las ficciones, de las poéticas y de las lenguas.
    Keywords: Juego de cuerdas ; Donna Haraway ; Literatura argentina ; Monstruo ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: This book contains the papers presented at the 1st Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, November 7-9, 2016). The themes addressed in them are more or less directly linked to the research topics that are developed in the Interdisciplinary Center for Body, Education and Society.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne los trabajos presentados en el I Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, 7 al 9 de noviembre de 2016). Las temáticas abordadas en los mismos se vinculan de manera más o menos directa con los temas de investigación que se desarrollan en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Todos ellos vinculados al cuerpo, las prácticas corporales, su educación y formación en las sociedades contemporáneas. Hay trabajos más generales, vinculados a problematizaciones conceptuales y trabajos más específicos vinculados a problemas histórico-empíricos. Los ejes a partir de los cuales se problematiza el cuerpo, las prácticas corporales y su educación pasan por el juego, las sexualidades, las artes performáticas y la discapacidad entre otros. Dentro de estas características se ubican, tanto las presentaciones de las ponencias como las de los paneles e incluimos también una pequeña síntesis de los talleres de trabajo con el interés de mostrar los diversos modos en que la investigación sobre el cuerpo, su educación y las prácticas corporales se llevan a cabo en los momentos de transmisión de contenidos.
    Keywords: HM401-1281 ; L7-991 ; Educación ; Sociedad ; Cuerpo ; thema EDItEUR::V Health, Relationships and Personal development
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Altiplano, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la narración de cuentos en aimara y la expresión oral de los estudiantes del 4º y 5º de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui, en Ilave, Puno, Perú. Fue un estudio descriptivo y analítico, con diseño descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 436 estudiantes de la institución mencionada, se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional obteniendo una unidad de análisis de 204 estudiantes. Se ha identificado que la narración de cuentos en aimara tiene relación positiva con la concreción de la idea, la adecuación del tono de voz y la palabra exacta de los estudiantes del 4º y 5º grado, de la Institución Educativa Secundaria investigada. Se concluye que, la narración de cuentos en aimara tiene relación positiva con la expresión oral de los estudiantes de secundaria.
    Keywords: narración de cuentos ; lengua aimara ; expresión oral ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNH Education: care & counselling of students ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy::JNFC Counselling and care of students
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: Este libro nos acerca a las historias de mujeres andinas del Perú que padecieron esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori, vulnerando sus derechos humanos y reproductivos. Asimismo, examina el contexto y las secuelas de estas prácticas, y generar conciencia sobre la relevancia de promover el respeto a los derechos de las mujeres en los Andes. Además, se sustenta en una investigación etnográfica participativa “In situ” realizada por la ONG Centro de Desarrollo Andino Sisay, que ha acompañado a las víctimas en Ayacucho y Huancavelica. También, ofrece testimonios y casos emblemáticos que revelan el dolor y la resistencia de las mujeres y de algunos hombres que han sido sometidos a emasculaciones forzadas, sobre todo en comunidades vulnerables. Sin embargo, nos convoca a escuchar y dar voz a estas historias para evitar y erradicar estas prácticas en nuestro país. Por último, en la investigación se presenta el valor y la resiliencia de estas mujeres, que han levantado su voz y reclamada justicia en las comunidades más vulnerables. Asimismo, es la responsabilidad apoyarlas y respaldarlas en su búsqueda de manifestación colectiva en su dignidad y su modo de vida.
    Keywords: esterilizaciones forzadas ; manifestación cultural ; resiliencia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social & cultural anthropology, ethnography
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-08-15
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuyo objetivo fue determinar cómo se relaciona la gestión municipal de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Huancayo (Perú) con los ODS. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, de diseño correlacional, no experimental, la muestra la constituyen 17 funcionarios del municipio estudiado. Se identifico una mala gestión de acuerdo a los funcionarios con una vinculación regular o media con los ODS. Además, esta incidencia en el aspecto social la incidencia es en un nivel medio (64.7%), en el aspecto ambiental se observó la incidencia en un nivel bajo y medio (41.2%), en el aspecto económico (64.7%) en un nivel medio e institucional en un nivel bajo con (52.9%). Se concluye que la gestión municipal del distrito estudiado se relaciona directa y significativamente con los objetivos de desarrollo sostenible en el año 2022.
    Keywords: gestión municipal ; sostenibilidad ; objetivos de desarrollo sostenible ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    Publication Date: 2024-04-11
    Description: This book is an adaptation of an investigation presented to the Universidad Nacional Hemilio Valdizán, whose objective was to study the behavior of roundabouts under demand conditions and to estimate the level of service experienced in the different accesses of Parque Ovalo Huancavelica, Junín (Peru). with the HCM 2010 (NCHRP) methodology. It was approached from a descriptive-explanatory methodology with a correlational design, with a non-probabilistic sample, selecting the intersections with high vehicular traffic in the city of the El Tambo district. The results indicate that there are sections with a higher vehicular density with a level of service "F" and sections that present a vehicular flow with a level of service "A", indicating a measure that increases the diameter inscribed in the roundabout, the delay decreases, the maneuvers usually turn left and make a U-turn, they are the most invasive movements and generate high delays.
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional Hemilio Valdizán, cuyo objetivo fue estudiar el comportamiento de las rotondas bajo condiciones de demanda y estimar el nivel de servicio que se experimenta en los diferentes accesos del Parque Ovalo Huancavelica, Junín (Perú) con la metodología del HCM 2010 (NCHRP). Se abordó desde una metodología descriptiva–explicativa con diseño correlacional, con una muestra no probabilística, seleccionando las intersecciones con alto tránsito vehicular en la ciudad del distrito de El Tambo. Los resultados indican que, existe tramos con mayor densidad vehicular alta con un nivel de servicio “F” y tramos que presentar un flujo vehicular con un nivel de servicio “A”, asimismo a medida que aumenta el diámetro inscrito en la rotonda, la demora suele disminuir, las maniobras giro a la izquierda y giro en U, son los movimientos más invasivos y generan altas demoras.
    Keywords: capacidad vehicular ; conteo vehicular ; dimensiones geométricas ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TN Civil engineering, surveying and building::TNH Highway and traffic engineering
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: The Comisión Provincial por la Memoria (CPM) is a state, autonomous, self-sufficient and non-governmental entity, which operates in the province of Buenos Aires.
    Description: Published
    Description: La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir, no gubernamental, que funciona en la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de “notables”, personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico de trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En este libro se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de los derechos humanos y la memoria. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació y en qué contexto político y social lo hizo. A su vez, puede observarse qué trayectorias y horizontes tenían sus creadores y qué estrategias institucionales guiaron su armado. Por último, el análisis de la CPM en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades distintivas reflejan el modo en que la institución eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que esto acarrea.
    Keywords: D1-2009 ; HM401-1281 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Poetry as a transterritory: theoretical-critical journeys This collective book has been conceived and organized with the aim of thinking of poetry as a genre that can be understood from the idea of territory, or from the tension between the territorialization–deterritorialization of languages in the creation process. At a general level, the authors propose that in the poetic dimension language opens up to broader conceptualizations such as the idea of transterritory: a territory that crosses other textual territories, deterritorializing them, but also a territory that allows itself to be crossed by other discourses, proposing nomadic territorializations. Poetry is the discourse which, by enhancing the possibilities of language at all its levels —those of sonority, words, syntax, semantics and discursive genre—makes it possible to operate territorial openings, which landmark or insinuate possible paths, and retrace the great tracks to proliferate in ramifications and allow to give way to divergent semantic, symbolic, ideological, affective, aesthetic and generic lines.
    Description: Published
    Description: Este libro colectivo se ha concebido y organizado con el objetivo de pensar la poesía como un género que puede ser entendido a partir de la idea de territorio, o de la tensión que se establece entre la territorialización-desterritorialización de lenguajes en el proceso de creación. Lo que se pretende plantear a nivel general, es que en la dimensión poética el lenguaje se abre hacia conceptualizaciones más amplias como la idea de transterritorio: un territorio que atraviesa a los otros territorios textuales, des-territorializándolos, pero también un territorio que se deja atravesar por otros discursos, proponiendo territorializaciones nómades. La poesía es ese discurso que, al potenciar las posibilidades del lenguaje a todos sus niveles, el de la sonoridad, el de la palabra, el de la sintaxis, el de la semántica, el del género discursivo; permite operar aperturas territoriales, que marcan o insinúan trayectos posibles, que desmarcan las grandes vías para proliferar en ramificaciones y permiten dar paso a líneas divergentes semánticas, simbólicas, ideológicas, afectivas, estéticas y genéricas. Coordinadores: Silvio Mattoni y Anahí Mallol. Obras de: Mariano Calbi, Gabriela Milone, Violeta Percia, Santiago Venturini, Franca Maccioni, Silvana Fernández, Dolores Aicega, María Celeste Carrettoni, Guillermo Siles, Verónica Paula Gómez, Paula La Rocca, Flavia Garione, Omar Chauvié, Matías Moscardi, Carlos Battilana, Enzo Cárcano, Hélène Davoine, Paula Poenitz.
    Keywords: Poesía ; Semántica ; Género discursivo ; Lenguaje ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    Publication Date: 2023-01-21
    Description: Published
    Description: El propósito del presente libro fue determinar los residuos sólidos que inciden en la contaminación ambiental en la localidad de Lircay, Huancavelica (Perú). El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo del método científico con diseño descriptivo correlacional simple. Se tuvo como población a 24 927 habitantes del Lircay, obteniendo una muestra de 123 habitantes. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo se aplicó el cuestionario a la muestra identificada, el instrumento fue validado oportunamente por juicio de expertos, a fin de efectivizar su aplicación correspondiente, donde cada pregunta fue realizada de acorde a las variables considerando sus dimensiones e indicadores. El resultado muestra que el nivel de incidencia es fuerte, es decir, el valor numérico 0,899 indica una incidencia alta entre las dos variables. Además, la incidencia es directa, porque el valor numérico mencionado tiene signo positivo; lo que demuestra que, los residuos sólidos aumentan, la contaminación también aumenta en proporción constante, con un nivel de significancia menor a 0,05 (0,001 〈0,05). Por lo tanto, al ser el p-valor significativo concluimos que existe incidencia entre las variables de estudio, se acepta la hipótesis alterna con un nivel de confianza del 95%. Como conclusión principal se ha determinado a través de la investigación que los residuos sólidos inciden en la contaminación ambiental de manera positiva y alta.
    Keywords: residuos sólidos ; contaminación ambiental ; gestión ambiental ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNP Pollution & threats to the environment
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: Published
    Description: Ubicado en el cruce entre los estudios de la memoria y la transmisión de la historia reciente, este trabajo analiza los procesos de lectura y traducción de la historia reciente que operan en el interior de una institución educativa que ha asumido la incorporación de tópicos controvertidos y aún en proceso de elaboración en el contexto urbano particular que lo circunda. Relación esta que se da entre una escuela ubicada en el Municipio de San Miguel y los hechos ocurridos en la guarnición militar Campo de Mayo durante la última dictadura. El libro estudia el proceso de enseñanza que se da cuando una profesora de historia y sus alumnos de sexto año realizan un producto cultural destinado a la comunidad: un libro que recopila diversos testimonios de habitantes de San Miguel a propósito de la conmemoración de 30 años de democracia.
    Keywords: D1-2009 ; LB5-3640 ; Enseñanza secundaria ; Dictadura cívico-militar ; Argentina ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Escrituras en voz: Conversaciones sobre literatura argentina reúne una serie de entrevistas realizadas a Julián Axat, Mariano Blatt, Emiliano Bustos, Gabriela Cabezón Cámara, Arturo Carrera, Omar Chauvié, Marcelo Díaz, Mariana Enriquez, Fernanda García Lao, Fernanda Laguna, Julián López, Claudia Masin, Silvio Mattoni, Ángel Oliva, Cecilia Palmeiro, Nicolás Prividiera, Mercedes Roffé, Erich Schierloh, Paula Tomassoni y Paloma Vidal. Los diálogos, además de descubrir nuevos ángulos o revisiones de poéticas particulares, se abren a la reflexión sobre temas, procesos, problemas y debates que atravesaron el panorama literario de las últimas décadas y aparecieron de forma recurrente tanto en las intervenciones públicas de los escritorxs y en sus textos, como en las agendas y discusiones de la crítica: la literatura en el contexto de la cultura digital; los índices de su desautonomización; su dimensión performática y los contactos interartísticos; los nuevos realismos y el desplazamiento hacia el fantástico, el terror o la ciencia ficción; los deslizamientos entre narrativa y poesía; los efectos del neoliberalismo en la representación del presente y la pobreza; los modos de construcción de la memoria; las figuraciones de la disidencia sexual y de género; problemáticas vinculadas a la violencia; escenarios de posdestrucción; imaginarios de comunidad; distintas formas de lectura y de realización que revelan originales intercambios entre literatura y territorio, entre arte y política.
    Keywords: Literatura ; Cultura digital ; Formas de lectura ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: The works approach, from different perspectives, the category of subject as a crucial category of contemporary thought.
    Description: Published
    Description: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S. Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las posibilidades de resistencia según la perspectiva de Judith Butler; una relectura de la implicación de estructura y sujeto en la perspectiva estructural abierta por Saussure y continuada por Lévi-Strauss, Benveniste y Lacan, tema que recibe un tratamiento circunscripto al pensamiento del argentino Ernesto Laclau, en el que se distinguen distintas etapas; las implicaciones que los eventos fundamentales de la historia del siglo XX acarrean para una conceptualización de la subjetividad en la perspectiva de Theodor Adorno y las limitaciones que la conceptualización de la obra de arte como juego en la obra de Gadamer impone a la concepción moderna de la subjetividad.
    Keywords: B1-5802 ; Filosofía contemporánea ; Sujeto ; Poder ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro reúne trabajos llevados a cabo por investigadores en universidades de la Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Polonia, en torno a la variación lingüística y la problemática del contacto en el español peruano, en el marco de situaciones concretas. Los estudios coinciden en pensar la variación como un fenómeno relativo a las personas que participan en la construcción de sus identidades, saberes y articulación de nuevos repertorios verbales y comunicativos. De esta manera se presentan, en tres bloques diferenciados, diversas problemáticas que obedecen a los niveles fonético-fonológico, léxico y morfosintáctico de la lengua.
    Keywords: P1-1091 ; Lenguas ; Análisis lingüístico ; Perú ; Español ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: El libro comprende una investigación cuyo objetivo fue determinar la concentración mínima inhibitoria in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) sobre el crecimiento de Enterococcus faecalis ATCC 29212. Fue un estudio de carácter cuantitativo, prospectivo, longitudinal y experimental. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) a través de la técnica de diluciones en tubos y viabilidad por placas Petri; para lo cual se inició con la obtención del aceite esencial de la muña (Minthostachys mollis) mediante la técnica de arrastre de vapor de agua. Los resultados obtenidos evidenciaron que hubo un ínfimo crecimiento de colonias bacterianas de Enterococcus faecalis al 50% y nulo crecimiento bacteriano al 60% de aceite esencial de muña, siendo correspondientes con los grados de turbidez obtenidos. De esta forma es posible concluir que la concentración mínima inhibitoria fue al 50% y la concentración mínima bactericida fue al 60%.
    Keywords: aceite esencial ; Enterococcus faecalis ; Minthostachys mollis ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PS Biology, life sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Este volumen de la colección Discutir el lenguaje recoge los trabajos que los diferentes equipos de investigación nucleados en el Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas (IdIHCS-UNLP-CONICET) presentaron durante la I Jornada del CEIL, realizada en octubre de 2015. Las líneas de investigación expuestas fueron: gramática de las variedades del español en contacto con otras lenguas; aspectos gramaticales desde el punto de vista de los estudios generativistas; investigaciones en lenguaje de especialidad (lenguaje jurídico); estudios sobre didáctica de la lengua y la literatura; investigaciones sobre fonética y fonología; estudios acerca de las interacciones conversacionales. En este sentido, las seis secciones de este libro reflejan las perspectivas de trabajo, los avances realizados y los resultados obtenidos por cada equipo.
    Keywords: P1-1091 ; Escritura ; Psicolingüística ; Gramática ; Teoría lingüística ; Sociolingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: Se publican las actas de las “Jornadas Marcel Proust: Literatura y Filosofía” en cuyas ponencias los investigadores exploran las múltiples conexiones entre filosofía y literatura presentes en el obra de Marcel Proust. En efecto, puesto que En busca del tiempo perdido reconstruye diversas tradiciones literarias, filosóficas y artísticas a la vez que suscita lecturas heterogéneas y divergentes, lo trabajos de las jornadas profundizan algunas de esas relaciones o proponen nuevas posibilidades de lectura. En las ponencias se indaga, en última instancia, sobre cuestiones y concepciones filosóficas inmanentes a los desarrollos ficcionales y las relaciones entre demostración ficcional y demostración filosófica, desde los estudios de género al neopragmatismo, de Merleau Ponty a Benjamin o Sartre.
    Keywords: PN1-6790 ; B1-5802 ; Crítica literaria ; Proust ; Estudios de género ; Neopragmatismo ; Marcel ; bic Book Industry Communication::D Literature & literary studies
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El Bolsón es conocido internacionalmente como un pueblo paradisíaco, bucólico, mágico y natural, algo que, ante todo, favorece al mercado turístico e inmobiliario, que motoriza la economía local. Las disputas sociales y políticas que se expresan en el espacio público son presentadas como conflictos traídos desde afuera que amenazan la armonía reinante. Sin embargo, su historia está marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, y esto configura la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Amparada en el relativo aislamiento geográfico, esta narrativa insiste en la ajenidad del pueblo a los convulsionados años setenta. Frente a ello, esta investigación expone la dimensión y las modalidades que efectivamente revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983, así como las memorias que circularon localmente en momentos claves de la lucha por los derechos humanos hasta el año 2012, cuando fue creado el primer sitio de memoria sobre la expresión local de la última dictadura.
    Keywords: Represión política ; Derechos humanos ; Argentina ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999 ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
    Keywords: D1-2009 ; Historia europea ; Mujeres ; María Inés ; Historia moderna ; Carzolio ; Historiadores ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro comprende una investigación que buscó exponer los puntos centrales sobre la relación existente entre las competencias en digitales y la autorregulación en entornos de aprendizaje en línea. Para ello se adoptó una metodología de enfoque cuantitativo. El estudio fue descriptivo y correlacional a fin de validar la hipótesis central de estudio. Participaron un total de 411 estudiantes de la Unidad de Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú de la ciudad de Huancayo (Perú) que, en forma no aleatoria, respondieron a dos cuestionarios de preguntas. Se halló que la mayoría de estudiantes de la muestra total investigada presentan logro de las competencias digitales de nivel básico. También se estableció que la mayor proporción de estudiantes de la muestra total reflejan nivel alto de autorregulación en entornos de aprendizaje en línea. Se halló así una correlación directa y significativa de nivel alto (r = 0,60) entre las variables de estudio, en estudiantes del área formativa de arquitectura e ingeniería (r = 0,65), en estudiantes del área de ciencias administrativas, contables y económicas (r = 0,74), en los estudiantes del área formativa de ciencias sociales se halló correlación directa, significativa de nivel alto (r = 0,60). Solo se halló correlación directa, significativa de nivel moderado en los estudiantes del área formativa de ciencias agrarias y sedes (r= 0,47) y en los estudiantes del área formativa de ciencias de la salud (r = 0,56).
    Keywords: competencias ; tecnologías de información y comunicación ; aprendizaje en línea ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNV Educational equipment & technology, computer-aided learning (CAL) ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNV Educational equipment and technology, computer-aided learning (CAL)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Altiplano, cuyo objetivo fue evaluar la eficacia del programa Vaso de Leche en la provincia de Puno, Perú, desde la perspectiva de las beneficiarias, considerando a las mismas como unidad de análisis. La investigación es cuantitativa de alcance descriptivo, carácter explicativo y de tipo no experimental transversal. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario, construido a partir del reglamento del propio programa. La población total considerada fue de 4309 beneficiarias y producto del muestreo aleatorio simple se encuestó a 353 beneficiarias. Se halló que el 57,51% de beneficiarias encuestadas indican que la filtración en el programa está bien, el 56,94% está a favor de la cobertura del programa; como también el 58,36% de las beneficiarias consideran que el programa es eficaz. Se concluyó que se requiere de un proceso de fiscalización continuo del Programa Social Vaso de Leche en la provincia de Puno, para que su eficacia se mantenga en los mismos niveles.
    Keywords: calidad de vida ; beneficios sociales ; programas sociales ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBD Population and demography
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-01-20
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica que tuvo como objeto de estudio las jurisprudencias del Tribunal Constitucional en Perú en materia ambiental, buscando demostrar cuál es su alcance y garantía en el derecho fundamental de goce de un ambiente sano. Las variables estudiadas fueron el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y el derecho fundamental. Los resultados permiten afirmar que la variable no llega a tener un alcance favorable en cuanto la protección del derecho fundamental a gozar de un ambiente sano y equilibrado. Se infiere entonces la necesidad de un precedente vinculante para una mayor protección y goce del indicado derecho.
    Keywords: jurisprudencia constitucional ; derechos fundamentales ; derecho ambiental ; bic Book Industry Communication::L Law::LA Jurisprudence & general issues
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-08-15
    Description: Food science implies a complex understanding of the matter from a chemical and biological approach, which is why it is based on a series of disciplines, such as chemistry, biochemistry and microbiology, to approach it in a comprehensive manner. "Basic principles of food science and technology" is a text that constitutes an instrument of university orientation, for undergraduate students. Thematic contents are elementary concepts that guide a specific academic and technical training, given the practical application of its content.
    Description: Published
    Description: La ciencia de los alimentos implica una comprensión compleja de la materia desde un enfoque químico y biológico, por lo que se basa en una serie de disciplinas, como la química, bioquímica y microbiología, para abordarla de manera integral. “Principios básicos de la ciencia y tecnología de alimentos” es un texto que se constituye en un instrumento de orientación universitaria, para los estudiantes de pregrado. Los contenidos temáticos son conceptos elementales que orientan a una formación académica específica y técnica, dada la aplicación práctica de su contenido.
    Keywords: alimentos ; industria alimentaria ; ingeniería de alimentos ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: En el funcionamiento de las universidades nacionales, tienen incidencia directa aspectos políticos, sociales, económicos, culturales y tecnológicos. En lo político la carencia de un plan nacional de desarrollo de la educación superior a largo plazo es un obstáculo para el desarrollo de la Universidad Peruana. En lo económico presupuestal, es cada vez menor la asignación del tesoro público a la universidad. En estas condiciones, la planeación es uno de los procesos vitales de la administración educativa en este tipo de instituciones. El presente libro es importante porque las dificultades en la planificación que experimentan las unidades orgánicas de las universidades pueden ser superadas con una orientación adecuada, la planificación estratégica institucional no hay sido objeto de una investigación sustancia, es así que este libro buscó analizar las características de los planes estratégicos institucionales y establecer lineamientos de un modelo de planificación estratégica universitaria en base a fundamentos sistémicos y de organizaciones inteligentes.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    Publication Date: 2024-04-11
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica que buscó determinar el grado de influencia que tiene el uso de una cámara de electrocoagulación a escala de laboratorio en el tratamiento de aguas residuales del camal municipal del distrito de Huancavelica en Perú. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el método de investigación fue científico, diseño pretest y post test con un solo grupo, la técnica fue la observación experimental y el instrumento utilizado fue la ficha de registro de datos, la población se conformó por las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica, la muestra se conformó por 2 litros de agua residual del mismo camal, en donde el muestreo fue muestreo no probabilístico (no aleatoria) de tipo intencional, según los resultados el tiempo de retención y la densidad de corriente en la cámara de electrocoagulación influyen significativamente en las características fisicoquímicas del agua residual, donde al incrementar la densidad de corriente y el tiempo en el proceso de electrocoagulación aumenta el porcentaje de remoción de contaminantes en más de 92.5 % respecto al parámetro DBO5. Y de acuerdo al parámetro pH se logró incrementar los H+ de acuerdo a los Límites Máximos Permisibles de ácido a neutro.
    Keywords: eficiencia ; electrocoagulación ; tratamiento de agua ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TC Biochemical engineering
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-07-25
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, cuyo objetivo fue determinar si la rotación de personal es un factor de eficiencia y el gasto público en la Municipalidad Distrital de Echarati, Cusco (Perú). Para tal efecto se siguió un enfoque cuantitativo; con alcance es descriptivo – analítico, de diseño no experimental. La muestra que se empleó es censal considerando a todo el personal considerado en los informes de transparencia: 115 para el periodo diciembre 2018 y 90 para el periodo enero 2019. La técnica aplicada para la investigación fue la recopilación de datos a través del MEF y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. Se determinó que existe un grado de influencia de la rotación de personal en la eficiencia y el gasto público de la municipalidad analizada, por lo que se puede considerar un factor de eficiencia. Por otra parte, la rotación de personal de la Municipalidad Distrital de Echarati durante el periodo 2018 – 2019, es elevada, ocasionando un gasto público de 23,38 ± 8,8 % en el primer semestre del año 2018 y a un promedio de 15,07 ± 10,89 % para el año 2019.
    Keywords: rotación de personal ; gestión pública ; gestión municipal ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Los estudiantes que se forman actualmente en las aulas, necesitan estar equipados con destrezas muy diferentes a aquellas que fueron suficientes para sus padres. Nuestra sociedad requiere urgentemente una nueva orientación educativa. Se tiene como objetivo establecer una interrelación entre la educación y la sociedad. O sea, tratar de encontrar un puente que una a la escuela con la comunidad y viceversa. Resaltamos dentro de las propuestas, una educación de carácter productivo; una educación orientada al trabajo. La educación no es la simple transmisión de conocimientos o mera adaptación funcionalista a una sociedad establecida; es la formación del ser entero a una conciencia lúcida y activa, es cultura liberadora tratando de generar hombres nuevos, responsables y solidarlos. Y, para lograr estos objetivos, es necesario detenernos a pensar, en factores sumamente importantes como, la problemática de la formación de maestros; o el tema de la vocación docente. Estas reflexiones intentan responder a las interrogantes que orientan nuestro quehacer educativo con la intención de mejorar. En el desarrollo de este estudio, tratamos de establecer, una breve revisión histórica del concepto de educación, Luego repasamos el proceso histórico de la educación peruana. Seguidamente abordamos criterios básicos del reconocimiento de la función docente; continuamos con aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar las políticas de Formación Magisterial; concluimos con plantear los desafíos que debe enfrentar la educación nacional para dejar de ser una isla en la sociedad peruana.
    Keywords: niveles educativos ; realidad educativa ; sociedad peruana ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-08-16
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú, que buscó explicar la relación relaciona la política pública local del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) en la implementación de esta en las Unidades Locales de Empadronamiento en la Región Junín (Perú). Se siguió un enfoque cuantitativo, tomando como unidad de análisis a todas las ULE de la Región (55 responsables). Los resultados muestran que, al 95% de confianza estadística existe una relación significativa entre la política pública local y la implementación del Sistema de Focalización de Hogares a través de la Unidad Local de Empadronamiento. Concluyendo que la política pública del SISFOH se vincula en la implementación de las ULE en los aspectos de recursos humanos, presupuestales y tecnológicos, gestión municipal, autoridades municipales.
    Keywords: empadronamiento ; familia ; política pública ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-06
    Description: Published
    Description: En el contexto actual convergen múltiples conflictividades socioterritoriales en ámbitos urbanos y rurales, relacionadas con los modelos de desarrollo y con sus mecanismos de despojo, con las formas de construcción de poder territorializado, con los modelos de gestión institucional-territorial y con las políticas públicas, con las formas emergentes de resistencia al despojo y con sus formas de productividad social. Este libro busca articular posiciones entre concepciones críticas provenientes de disciplinas sociales y las provenientes de conocimientos que no suelen tener lugar en los ámbitos académicos, específicamente a través del formato de la comunicación visual, compilando las fotografías que integraron la muestra de fotos realizada en el marco de las I Jornadas de Geografía del Conflicto de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2017.
    Keywords: Medio rural ; Medio urbano ; Conflicto social ; Geografía humana ; Geografía económica ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RG Geography
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, cuyo objetivo fue demostrar la influencia del uso del software GeoGebra en el aprendizaje de funciones cuadráticas en los estudiantes de educación superior universitaria. Fue un estudio cuasi experimental con un grupo, cuantitativo, longitudinal y analítico con una población 54 estudiantes matriculados, a quienes se les aplicó cuestionarios previamente validados y confiables según juicio de un experto. El análisis inferencial fue mediante prueba paramétrica de T student para dos muestras emparejadas, previa prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para p ± 0.05, apoyados en el programa SPSS Versión 23. Se comprobó el efecto positivo del Software GeoGebra en el aprendizaje conceptual, procedimental de las funciones reales en el grupo de estudio, comparando antes y después de su aplicación, donde se evidenció el aprendizaje mediante el análisis inferencial. Se concluyó que es positivo continuar con el uso de dicho software matemático en la enseñanza- aprendizaje de los cursos de matemática.
    Keywords: software GeoGebra ; funciones cuadráticas ; aprendizaje de contenido conceptual ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNV Educational equipment & technology, computer-aided learning (CAL) ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNV Educational equipment and technology, computer-aided learning (CAL)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Rioplatenses elites of the 19th century : Biographies, representations, dissidences and failures
    Description: Published
    Description: Desde la independencia hispanoamericana, los políticos continentales llevaron una vida intensa, afanosa y, en ocasiones contradictoria, en sus luchas por el poder. En diferentes circunstancias, actuaron como militares, periodistas, diplomáticos, abogados, profesores o escritores. Sus vidas simbolizan la antigua confrontación entre liberalismo y conservadurismo; centralismo y federalismo, cuyo destino dejó una impronta en el balance de poder regional. Este libro tiene como objetivo general introducirse a ese mundo de los políticos hispanoamericanos, y los problemas de la historia política continental del primer siglo de vida independiente, en particular en la región del Río de la Plata.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Argentina ; Río de La Plata ; Políticos ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-01-20
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú, cuyo objetivo fue determinar en qué medida la responsabilidad social de dicha universidad contribuye con los objetivos de desarrollo sostenible en la región Junín, Perú. Se empleó un enfoque mixto, de diseño no experimental, de tipo básico, de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 stakeholders internos y externos de la universidad, se empleó un instrumento validado por expertos. La contrastación de hipótesis se realizó con la prueba Gamma de Goodman. Los resultados obtenidos muestran que la dimensión inclusión social contribuirá en un nivel alto con 66 puntos en los ODS, en protección al medio ambiente con 60 puntos, en crecimiento económico con 67 puntos, en la paz con 63 puntos y en participación social con 63 puntos. Se concluye que la responsabilidad social de la Universidad Nacional del Centro del Perú contribuye significativamente con los objetivos de desarrollo sostenible en la región Junín, de acuerdo a la evidencia empírica con 63 puntos que hace que la contribución sea alta.
    Keywords: responsabilidad social universitaria ; ODS ; sostenibilidad ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJG Business ethics & social responsibility
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: Presentamos en este volumen una serie de trabajos en los que se reflexiona sobre el problema del conocimiento desde una perspectiva filosófica. En muchos de ellos se parte de la formulación de diversas críticas a las concepciones tradicionales del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular. En varios de los aportes incluidos se identifican y exploran las consecuencias de sus limitaciones, inconsistencias o debilidades y se recurre a nuevos modos de abordaje que no desconocen su deuda con la tradición filosófica misma. Todo esto para llegar a nuevas y más adecuadas respuestas desde la filosofía hacia las problemáticas específicas que plantea nuestro tiempo, para dar cuenta de una mejor comprensión de la actividad cognoscitiva humana y científica en particular.
    Keywords: B1-5802 ; philosophy of science ; sociology of knowledge ; filosofía de la ciencia ; sociología del conocimiento ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-27
    Description: Published
    Description: Los artículos científicos son una herramienta esencial en el mundo de la investigación y la ciencia. Son una forma en que los investigadores pueden compartir sus hallazgos con la comunidad científica y el público en general. Además, son una fuente importante de información y conocimiento en diferentes campos de estudio. En este libro se discutirán los desafíos asociados con la escritura de artículos científicos y cómo superarlos para lograr el éxito en el mundo de la investigación. También se brindarán consejos y recursos para ayudar a los investigadores a mejorar sus habilidades de escritura científica.
    Keywords: investigación científica ; metodología de la investigación ; publicaciones académicas ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GP Research and information: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-08-02
    Description: The book is an adaptation of an investigation presented to the César Vallejo University, whose objective was to analyze the achievements and difficulties in the implementation of the School Management Commitments (CGE) in virtuality. The study had a qualitative approach, phenomenological design. The managers of public educational institutions in Lima (Peru) were taken as the unit of analysis, the research was approached from phenomenology, using semi-structured interviews. The results found allowed to demonstrate a collaborative work in said institutions and by commissions; schedule compliance; workday; feedback to students; strategic alliances with Health Centers; monitoring through unannounced visits to strengthen pedagogical practice. On the other hand, the difficulties encountered were the problems of scarce technological resources, low signal and lack of internet for the use of schoolchildren; transfer of students from private schools; Constant changes of educational institution. It was concluded that in order to comply with the CGE, the participation of the entire educational community must be available, directly involving the directors to provide pedagogical support and monitoring of the teachers.
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad César Vallejo, cuyo objetivo fue analizar los logros y dificultades en la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) en la virtualidad. El estudio fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Se tomó como unidad de análisis a los directivos de instituciones educativas públicas en Lima (Perú), la investigación fue abordada desde la fenomenología, empleando entrevistas semiestructuradas. Los resultados encontrados permitieron evidenciar un trabajo colaborativo en dichas instituciones y por comisiones; cumplimiento de calendarización; jornada laboral; feedback a estudiantes; alianzas estratégicas con Centros de Salud; monitoreo mediante visitas inopinadas para fortalecer la práctica pedagógica. Por otro lado, las dificultades encontradas fueron los problemas de escasos recursos tecnológicos, baja señal y falta de internet para el uso de los escolares; traslado de estudiantes de colegios particulares; constantes cambios de institución educativa. Se concluyó que para el cumplimiento de los CGE se debe contar con la participación de toda la comunidad educativa, involucrando directamente a los directivos para hacer acompañamiento pedagógico y monitoreo a los docentes.
    Keywords: compromisos de gestión escolar ; logros de aprendizaje ; retención de estudiantes ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Este libro reúne seis sistematizaciones de experiencias de extensión realizadas en el marco de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Con el propósito de adentrarnos en los sentidos de las prácticas en las que participamos junto a otrxs actores del medio social, las experiencias que aquí presentamos se posicionan desde una perspectiva integral de la extensión universitaria. Considerada como un proceso educativo de doble vía y un espacio colaborativo de producción del conocimiento, la extensión tiene como objetivo principal poner en diálogo los diversos saberes producidos por distintos sujetos en el despliegue de su experiencia vital. Asimismo, procura crear nuevas herramientas cognitivas para enfrentar los problemas y los desafíos de la vida en común, y busca promover el encuentro con distintas organizaciones populares en pos de crear espacios abiertos, participativos y comprometidos con procesos de ampliación de derechos y generación de prácticas transformadoras, equitativas y emancipadoras. Partiendo de esta perspectiva, Poner en común invita a plantearnos interrogantes del orden de lo cognoscitivo en torno a una vivencia construida colectivamente en el desarrollo de la tarea extensionista, y se propone tanto alentar la producción de conocimiento como contribuir a la discusión desde y en la extensión universitaria.
    Keywords: Extensión universitaria ; Docencia universitaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: En la edición 2017 de las Jornadas sobre Marcel Proust, los trabajos pueden articularse en torno a tres diálogos que se plantean en su obra o a partir de ella: 1) diálogo hacia y desde otras obras y manifestaciones artísticas. Aquí la comunicación, en doble dirección hacia el arte del pasado y el arte del futuro, anticipa o recupera obras o aspectos de manifestaciones artísticas; 2) diálogo con la filosofía a partir de la presencia de problemas y concepciones filosóficas en la novela y en la diversidad de lecturas filosóficas de la novela; 3) diálogo con la naturaleza, presente como una suerte de sustrato de la trama, en una multiplicidad de hermenéuticas que van desde la visión poética y encantada de la infancia y las primeras ensoñaciones juveniles a la naturaleza como fuente de misterio y de lo indescifrable y, finalmente, ligada a la vejez, a la destrucción y a la muerte.
    Description: Published
    Description: En la edición 2017 de las Jornadas sobre Marcel Proust, los trabajos pueden articularse en torno a tres diálogos que se plantean en su obra o a partir de ella: 1) diálogo hacia y desde otras obras y manifestaciones artísticas. Aquí la comunicación, en doble dirección hacia el arte del pasado y el arte del futuro, anticipa o recupera obras o aspectos de manifestaciones artísticas; 2) diálogo con la filosofía a partir de la presencia de problemas y concepciones filosóficas en la novela y en la diversidad de lecturas filosóficas de la novela; 3) diálogo con la naturaleza, presente como una suerte de sustrato de la trama, en una multiplicidad de hermenéuticas que van desde la visión poética y encantada de la infancia y las primeras ensoñaciones juveniles a la naturaleza como fuente de misterio y de lo indescifrable y, finalmente, ligada a la vejez, a la destrucción y a la muerte.
    Keywords: PN1-6790 ; B1-5802 ; Análisis literario ; Concepciones filosóficas ; Marcel Proust ; Novela ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: The book is an adaptation of an investigation presented to the Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez that sought to analyze the formative expectations that motivate interest in learning English, comparing the different professional schools of the Universidad Nacional del Altiplano Puno. The study was cross-sectional-descriptive, considering all the students of the Universidad Nacional del Altiplano (18,941) as the population, applying a probabilistic sampling, obtaining a sample of 377 students from the different professional schools who have taken English courses. inside or outside the university. An adapted intrinsic and extrinsic motivation questionnaire of 15 items was elaborated, for the variable, the formative expectations of motivation of interest. After the hypothesis test, it was concluded that the training expectations that motivate interest in learning English, compared between the different professional schools, are regular.
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez que buscó analizar las expectativas formativas que motivan el interés en el aprendizaje de inglés, comparando entre las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. El estudio fue de tipo transversal-descriptivo, considerando como población a todos los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (18941), aplicando un muestreo probabilístico, obteniendo una muestra de 377 estudiantes de la de las diferentes escuelas profesionales que hayan cursado cursos de inglés dentro o fuera de la universidad. Se elaboró un cuestionario adaptado de motivación intrínseca y extrínseca de 15 ítems, para la variable, las expectativas formativas de motivación del interés. Luego de la prueba de hipótesis, se concluyó que las expectativas formativas que motivan el interés en el aprendizaje de inglés, comparando entre las diferentes escuelas profesionales son regulares.
    Keywords: aprendizaje ; comparación ; formación ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CJ Language teaching and learning::CJA Language teaching theory and methods ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English ; thema EDItEUR::4 Educational purpose qualifiers::4L For language learning courses and examinations::4LE For ELT / ESL learning, courses, examinations and certificates
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro, segundo en la serie, recoge las conferencias dictadas en el marco de las II y III Jornadas Académicas de la Maestría en Lingüística de la UNLP.
    Description: Published
    Description: Continuando la idea del primer volumen, el texto va dando cuenta de las rutas construidas desde diferentes orientaciones teóricas de la lingüística, por distintos especialistas de nuestro país. El objetivo del libro es seguir elaborando un estado de la cuestión en el que se reflexiona sobre las distintas perspectivas teóricas-metodológicas así como experiencias concretas que conforman el panorama de la disciplina en la Argentina. Desde las investigaciones en Fonología y Fonética hasta el análisis semiótico de discursos específicos como el cine, este volumen nos permite transitar varios caminos. Para ello, contamos con la elaboración de estos artículos que, a partir de las conferencias antes aludidas, los autores nos han aportado.
    Keywords: P1-1091 ; P87-96 ; Lingüística ; Psicolingüística ; Gramática ; Sociolingüística ; Política lingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-04-05
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Peruana Los Andes, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre las Tecnologías de Información y Comunicación y el rendimiento académico de estudiantes del V semestre del Instituto Superior Tecnológico “Mario Gutiérrez López” Orcotuna - Junín, Perú. El estudio fue descriptivo, hermenéutico y se aplicó el método hipotético deductivo. Se recurrió a un diseño correlacional, la población se conformó por 471 estudiantes, donde se obtuvo una muestra de 106 estudiantes del V semestre. Se aplicó la técnica la encuesta y el análisis documental para la medición de variables. Se determinó una relación moderada entre las TICs y el rendimiento académico en estudiantes del V semestre del Instituto Superior Tecnológico “Mario Gutiérrez López” de Orcotuna (0,000 〈 0,05).
    Keywords: TICs ; rendimiento académico ; educación superior-técnica ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro tiene como objetivo destacar la importancia y beneficios de utilizar métodos mixtos en la investigación, tesis y artículos académicos. Dirigido a aquellos que buscan ampliar sus conocimientos sobre métodos de investigación y desean comprender los beneficios y la relevancia de utilizar métodos mixtos en sus estudios y trabajos académicos. Los métodos mixtos combinan enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que permite obtener una comprensión más enriquecedora y completa del fenómeno estudiado. Una de las principales ventajas de los estos métodos es que amplían la comprensión del fenómeno investigado. Los enfoques cualitativos ofrecen una exploración en profundidad de las experiencias y perspectivas de los participantes, mientras que los enfoques cuantitativos permiten generalizar y establecer relaciones entre variables. Al combinar ambos enfoques, se obtiene una imagen más contextualizada y completa del fenómeno; también se aprovechan sus fortalezas y se compensan sus limitaciones, logrando una investigación sólida y completa que combina comprensión en profundidad y generalizaciones estadísticas rigurosas. Además, permite la validación y triangulación de los resultados, fortaleciendo la confiabilidad y la validez de la investigación. En conclusión, el uso de métodos mixtos en la investigación académica ofrece múltiples beneficios, como la ampliación de la comprensión, la validación cruzada, la complementariedad y el abordaje de preguntas complejas. Estos métodos son una elección valiosa para aquellos que buscan realizar investigaciones rigurosas y significativas.
    Keywords: artículos académicos ; enfoques cualitativos ; enfoques cuantitativos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNU Teaching of a specific subject ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNU Teaching of a specific subject
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: En este volumen recogemos algunas de las posibles líneas de investigación que pueden desarrollarse desde la perspectiva de la cultura política en la Monarquía de España durante el siglo XVII. Se manifiestan en diferentes planos relacionales: entre el rey y los reinos, el rey y los súbditos, el rey y los entornos cortesanos, y el rey y la dinastía. El avance de las investigaciones exige la reconsideración de temas que merecen una revisión y desarticulación de mitos historiográficos arraigados que no pueden sostenerse a fuerza de su reiteración.
    Keywords: Cultura política ; Monarquía de España ; Entornos cortesanos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHB General and world history ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MG 17th century, c 1600 to c 1699
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-09-28
    Description: Published
    Description: Este libro analiza las revistas Militancia Peronista para la Liberación y De frente, con las bases peronistas, publicadas entre junio de 1973 y julio de 1974. Ambas publicaciones circularon durante el particular contexto del tercer gobierno peronista, luego de años de proscripción política, y buscaron constituirse como un órgano de expresión amplio de un colectivo heterogéneo: la constelación alternativista dentro de la tendencia revolucionaria del peronismo. La investigación busca problematizar la experiencia editorial y militante del grupo político que las impulsó, para dar cuenta de los procesos de transformación en su identidad peronista y de las propuestas políticas que de allí surgieron para el conjunto del peronismo revolucionario. Desde la perspectiva interpretativa de la nueva izquierda, recuperamos las experiencias que articulan ambas revistas, con el interés de identificar elementos de cambios y continuidades en las identidades políticas.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHB Sociology ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-01-02
    Description: Published
    Description: A partir del cruce entre memorias y documentos, el libro se propone abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión política vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas durante la vigencia del estado de sitio, entre noviembre de 1974 y octubre de 1983. Durante ese período, cerca de doce mil presos políticos fueron alojados en cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Cerca de 1.200 mujeres detenidas fueron concentradas en la cárcel de Villa Devoto y los varones fueron trasladados a cárceles que conformaban un verdadero sistema represivo integrado a nivel nacional, bajo control operacional de las autoridades militares. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas cárceles coexistieron y se articularon con los centros clandestinos de detención. Esta investigación ilumina esta trama represiva dando cuenta de vasos comunicantes entre la represión visible y la clandestina.
    Keywords: Historia reciente ; Argentina ; Terrorismo de estado ; 1974-1983 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: “Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en Historia Reciente” se preocupa por presentar los dilemas teóricos y metodológicos, las potencialidades y la utilización de las fuentes para la escritura de la Historia Reciente, los condicionantes en las agendas académicas con el propósito de dejar explicitadas las preocupaciones con las que se trabaja en escritura de la historia del pasado reciente y dar cuenta cómo se construyen los objetos de estudio. El libro está organizado en dos partes. La primera dedicada a discutir conceptos, categorías y perspectivas teóricas, y la segunda orientada a reflexionar sobre posibilidades y limitaciones del heterogéneo y complejo universo de materiales utilizados en la escritura de los diferentes capítulos de ese pasado doloroso y que no pasa. No obstante esta división, los recorridos analíticos, teórico-metodológicos e historiográficos atraviesan todos los capítulos del libro, pero lo hacen desde aproximaciones disímiles, que aportan de manera significativa, sea a la reflexión crítica sobre cuestiones estructurantes de la investigación sobre el pasado reciente (la represión, sus dimensiones, modalidades y características; la militancia humanitaria, las relaciones entre violencia y política, los exilios; la temporalidad del pasado-presente; los trabajos de la memoria, la transmisión intergeneracional de pasados traumáticos), sea al conocimiento específico de capítulos concretos de la historia de las dictaduras argentina y chilena.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; human rights ; derechos humanos ; Chile ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: This book analyses the social relations between the Malvezzi lineage and the College of Spain in Bologna. The apparently strange symbiosis between a family of the urban oligarchy and a secular university college can be explained in the context of the creation of factions favourable to the Houses of Austria and Valois, which polarised Italian political life. Thus, the college, which participated in the administrative structures of the monarchy, became part of a Hispanophile circuit created in Bologna and led by the Malvezzi family. The aim of these affinity networks was the social promotion of their male leaders through political and military service to the Spanish monarchs. From the precedents in the kingdom of Naples, we move on to the articulation of a philo-Habsburg party in Bologna that extended its influence beyond the city, and which counted on the College of Spain and several of its collegiates throughout the 16th century. In this way, the foundations of the Malvezzi's local power are integrated into the Italian philo-Spanish networks, combining the urban, regional and international scales. A study that relies on Network Analysis in order to properly interpret the involvement of the college and the personal interests of each of the Italian leaders involved. Finally, it addresses questions related to symbolic capital, attempting to unravel the fundamental points of the hispanophilic narrative elaborated by the Malvezzi family and the collaboration of the College of Spain in this ideological enterprise. This contribution not only broadens our knowledge of the phenomenon of philo-Spanish factions in Renaissance Italy, but also allows us to interpret the role played by a university college in a city where, unlike Rome, Naples or Milan, there were no centres of reference for the Spanish Monarchy.
    Description: Published
    Description: En este libro se analizan las relaciones sociales entre el linaje Malvezzi y el Colegio de España en Bolonia. La aparentemente extraña simbiosis entre una familia de la oligarquía urbana y un colegio secular universitario se explica en el contexto de creación de facciones favorables a las Casas de Austria y de Valois, que polarizaron la vida política italiana. Así, el colegio, partícipe de las estructuras administrativas de la monarquía, se incorporó a un circuito hispanófilo creado en Bolonia y liderado precisamente por la familia Malvezzi. El objetivo de estas redes de afinidad era la promoción social de sus líderes masculinos a través del servicio político y militar a los monarcas españoles. Desde los precedentes en el reino de Nápoles, se avanza hacia la articulación de un partido filo-Habsburgo en Bolonia que extendió su influencia más allá de la ciudad, y que contó con el Colegio de España y con varios de sus colegiales a lo largo del siglo XVI. De esta forma, se integran los fundamentos del poder local de los Malvezzi dentro de las redes filoespañolas italianas, combinando las escalas urbana, regional e internacional. Un estudio que se apoya en el Análisis de Redes para poder interpretar adecuadamente la participación del colegio y los intereses personales de cada uno de los líderes italianos involucrados. Por último, se abordan las cuestiones relativas al capital simbólico, tratando de desgranar los puntos fundamentales del relato hispanófilo elaborado por la familia Malvezzi y la colaboración del Colegio de España en dicha empresa ideológica. Esta contribución no solo amplía el conocimiento del fenómeno de las facciones filoespañolas en la Italia del Renacimiento, sino que también permite interpretar el rol que jugó un colegio universitario en una ciudad en la que, a diferencia de Roma, Nápoles o Milán, no había centros de referencia de la Monarquía Hispánica.
    Keywords: Urban Elites ; Urban Factions ; Social Ascendancy ; Bologna History ; College of Spain ; Spanish Monarchy ; Social Network Analysis ; Élites urbanas ; Facciones urbanas ; Ascenso social ; Historia de Bolonia ; Colegio de España ; Monarquía Hispánica ; Análisis de Redes Sociales ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MD 16th century, c 1500 to c 1599 ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500::3KL c 1000 CE to c 1500 ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DSE Spain ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1D Europe::1DS Southern Europe::1DST Italy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: El estudio de las escrituras de minorías, de la llamada literatura poscolonial así como el de la narrativa de la diáspora ha cobrado gran relevancia en el marco de los estudios culturales y literarios. Más recientemente, en el ámbito de los estudios del discurso y de la traductología, surge la necesidad de examinar este tipo de escrituras que se revelan como discursos explícitamente heterogéneos y marcadamente fronterizos. Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción aborda distintos aspectos que atañen a la construcción discursivo-enunciativa de un corpus de textos literarios plurilingüe, conformado por originales y (auto) traducciones, los cuales pertenecen al ámbito de las escrituras de minorías. En efecto, el examen de la operación de desterritorialización, propia de estas escrituras, constituye un interés central de este volumen colectivo, cuyos capítulos exploran el problema de la construcción de la identidad lingüístico-cultural, las diversas manifestaciones de la heterogeneidad enunciativa como signo de la presencia del otro en el propio discurso, los procesos de traducción y negociación culturales y la traducción, no solo entendida como la operación que media entre dos textos escritos en lenguas diferentes sino como estrategia de escritura interna al texto literario.
    Keywords: P ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: Este libro de actas reúne las ponencias presentadas en el Workshop Iberoamericano de estudios métricos de la actividad científica y tecnológica en temas locales / regionales.
    Description: Published
    Description: En un contexto de creciente incorporación del acontecer local y nacional en contextos globales, el impulso de políticas que orientan la investigación hacia temas locales y a la resolución de problemas sociales, productivos y medioambientales, plantea nuevos desafíos en la valoración de los resultados e impacto que esa investigación produce, así como también de la transferencia e innovación. Este libro de actas reúne las ponencias presentadas en el Workshop Iberoamericano de estudios métricos de la actividad científica y tecnológica en temas locales / regionales, con aportes de autores de diferentes perfiles formativos y trayectorias, en un intento por contribuir a los debates teóricos y metodológicos para la obtención de métricas y visualizaciones derivadas de la producción científica de países iberoamericanos y la relación con indicadores del contexto económico y social. Los contenidos están organizados en tres ejes temáticos. El primero se enfoca en cuestiones relativas a las políticas y agendas de investigación; el segundo presenta diferentes aproximaciones metodológicas para el abordaje cienciométrico de la producción científica en temas locales/regionales, y el tercero recoge estudios de caso de un grupo de países de la región.
    Keywords: Z ; Publicaciones científicas ; Publicaciones periódicas ; Descripción de documentos ; Bibliometría ; Información científica ; Recuperación de la información ; Estadísticas ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GP Research & information: general::GPH Data analysis: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-27
    Description: This publication arises as a result of an itinerary of research, reflection and collective debate that has already been shared for several years around the problems of the State, political processes and the development of public policies.
    Description: Published
    Description: Esta publicación surge como resultado de un itinerario de investigación, de reflexión y de debate colectivo que ya lleva varios años de compartida labor en torno a la problemática del Estado, los procesos políticos y la elaboración de políticas públicas. En el libro se desarrollan análisis teóricos y metodológicos sobre distintas aristas de la política pública: el papel de los saberes expertos, el análisis de las organizaciones estatales, la relación entre el Estado y los movimientos sociales, la participación ciudadana, el enfoque de género, la perspectiva del desarrollo, el gobierno abierto, las relaciones laborales y el trabajo en el sector público, entre otras cuestiones. La premisa básica de la que partimos es que la dinámica política y la dinámica estatal han de ser estudiadas conjuntamente, en sus vinculaciones, asincronías y mutua influencia. Esperamos que la lectura de estas páginas contribuya tanto a una mejor comprensión de las problemáticas actuales de las políticas públicas como a brindar sólida evidencia y productivos marcos analíticos para su abordaje.
    Keywords: D1-2009 ; JA1-92 ; Políticas públicas ; Procesos políticos ; Organizaciones estatales ; Estado ; Movimientos sociales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Published
    Description: Las lenguas del archivo pretende articular el quehacer del archivo como exploración en el campo y trabajo documental con la reflexión teórico-crítica en torno a la relación entre los términos propuestos en el título. La filología, en sus avatares contemporáneos, se ofrece aquí como el hilo conductor para interrogar un objeto tan amplio y vigente como elusivo. El archivo cuya lengua se interroga aquí es un espacio plural y diverso: a partir de una selección de contribuciones damos a conocer el resultado de un largo y constante diálogo teórico y crítico entre disciplinas que atraviesan y transitan los bordes de la crítica, la teoría literaria y las ciencias del lenguaje, que en la interrogación de las formas de su base empírica y los rasgos de su armazón teórica procuran hacer visible y legible un objeto que han contribuido a conformar. Un punto que intersecta esos recorridos está dado en el texto de Didi-Huberman que abre el volumen, publicado por primera vez en español.
    Keywords: Archivos públicos ; Archivos privados ; Filología ; Manuscritos ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...