ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Bolivia  (6)
  • thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History  (5)
  • Argentinien
  • Latin American Studies
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
  • IRD Éditions  (10)
  • Spanish  (10)
Collection
Keywords
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    IRD Éditions
    Publication Date: 2022-09-06
    Description: En los últimos años, el uso de la noción de «patrimonio alimentario» se generalizó en América Latina, tanto entre los actores públicos como en las asociaciones y académicos. Con el objetivo de discutir esta noción, los autores de las contribuciones que conforman este libro produjeron reflexiones críticas para evitar la trampa de utilizar el «patrimonio alimentario» como un elemento de lenguaje cargado de romanticismo, como suele ser el caso, a veces, en los círculos de activistas y en los discursos de gobiernos. Desde diferentes enfoques disciplinarios, los trabajos empíricos publicados en este libro, producto de investigaciones llevadas a cabo en Argentina, Cuba, Bolivia, Brasil, Ecuador y México, constituyen un aporte clave para los estudios sociales que articulan los temas de la alimentación y del desarrollo. Así, la presente reflexión colectiva busca impulsar nuevas investigaciones y nuevos debates acerca de la utilidad de valorizar la diversidad de las prácticas alimentarias en América Latina a fin de enfrentar los desafíos de la soberanía alimentaria y de la economía local, de conocer mejor la biodiversidad y sus beneficios, y de reconocer la diversidad cultural regional a favor de una mayor inclusión social de los grupos étnicos y de las minorías marginalizadas.
    Keywords: patrimonios ; alimento ; prácticas de alimentación ; desarrollo ; economía ; Ciencias Humanas ; cultura ; Argentina ; Bolivia ; Cuba ; Brasil ; Ecuador ; México ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNK Conservation of the environment
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    IRD Éditions
    Publication Date: 2022-07-01
    Description: El Norte de La Paz es una región amazónica. Presenta bajas densidades y gran potencialidad en recursos naturales. Desconectada aún del centro político y eco nómico boliviano, tiene las mismas características de los otros márgenes orienta les de Bolivia, es decir la misma riqueza natural y similar aislamiento. Entre 2010 y 2014, el Norte de La Paz vuelva a estar en el punto de mira del Estado. El segundo gobierno de Evo Morales eligió este margen amazónico para imple mentar su proyecto económico. Se desarrollaron varios proyectos, con fuerte impulso estatal: construcción de la planta azucarera de San Buenaventura, mejo ramiento de la carretera San Buenaventura-Ixiamas etc. Otros proyectos están en la agenda del gobierno, como ser: el puente sobre el rio Beni, la exploración hidrocarburífera, la distribución de tierras fiscales y la posible des-inmovilización de la reserva forestal Abel Iturralde definida en 1991. Después de 20 artos de fuerte presencia de las ONG's, en el marco de la gobernanza neoliberal, el Estado ha retornado siguiendo las mismas pautas de inicios del siglo xx cuando se trata ba de conquistar las tierras vacías del Oriente boliviano. Este libro analiza las consecuencias de este retorno estatal después de 20 arios de empoderamiento de los actores locales. ¿Cuáles son las capacidades de los pobladores del Norte de La Paz para enfrentar, aprovechar o adaptarse a esta ola desarrollista? ¿Cómo se reconfigurará el mapa social en esta nueva etapa? Para entenderlo, la primera parte de este ensayo subraya las continuidades entre los esquemas tradicionales de integración (de la época colonial y de la primera época republicana) y los esquemas actuales. La segunda parte presenta las dinámicas de integración multi-escalar (global-local y nacional). Estas dinámicas comenzaron con las migraciones internas hacia el Norte de La Paz, siguieron con la llegada de las ONG's y persistieron con el retorno del Estado. La tercera parte muestra los procesos de construcción de nuevas territorialidades estudiando las estrategias de los actores sociales.
    Keywords: Amazonia ; Bolivia ; cambio social ; desarrollo regional ; historia ; innovación ; migración ; política de desarrollo ; proyecto de desarrollo ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNU Sustainability
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El territorio tiene cada día mayor importancia, tanto en su componente físico como en su dimensión sociocultural. La gestión de los recursos naturales, el problema del acceso a la tierra, la gobernabilidad, las cadenas productivas, las políticas de infraestructura, la cosmovisión campesina, la construcción de identidades y otros son temas relacionados con el espacio y el territorio. El espacio y el territorio han sido investigados desde diversas disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología. Sin embargo, todavfa carecemos de propuestas metodológicas intégrales. Por eso, revisando los caminos transitados por la geografía moderna y centrando su preocupación en los conceptos de espacio y territorio, este libro propone una lectura multidimensional y multidisciplinaria del tema, ofreciendo un panorama de los diferentes enfoques, métodos e instrumentas para estudios empiricos, como los métodos estadísticos, cartográficos y, como dice Erwin Galoppo, "ese producto génial de la geografía francesa contemporanea: los coremas".
    Keywords: H1-99 ; planificación espacial ; cartografía ; teledetección ; datos estadísticos ; metodología ; Bolivia ; territorio ; sistema de información espacial ; análisis espacial ; ocupación espacial ; paisaje ; imagen satelital ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Desde la última década, el creciente interés por parte de científicos y autoridades nacionales ha dado lugar a avances considerables en el conocimiento de los peces de Bolivia, llegando a una lista de más de 900 especies. Esta riqueza representa el 6% de todas las especies de agua dulce descritas en el mundo, haciendo de Bolivia uno de los países con mayor diversidad de peces. Este libro, primero de su categoría en Bolivia, presenta una compilación de informaciones sobre una centena de especies de peces, entre las más conocidas o notables, incluyendo fotos, informaciones sobre sus rasgos biológicos y mapas de distribución. Está dirigido a quienes quieren descubrir o conocer más sobre los peces de Bolivia y la biodiversidad en general. Esperamos que el presente trabajo resalte la necesidad de preservar la singularidad que representan las aguas bolivianas con su diversa fauna, y que ayude al pueblo boliviano a conocer mejor y valorar su patrimonio natural.
    Keywords: QH1-278.5 ; taxonomía ; río ; ecosistema ; recurso pesquero ; cuenca hidrográfica ; diversidad específica ; peces de agua dulce ; Bolivia
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El presente libro nos ofrece la oportunidad de conocer el avance de las ideas sobre los interrogantes más destacados de la investigación socio-antropológica y lingüística que se realiza actualmente en Venezuela y en sus espacios limítrofes, en Brasil y Colombia. El lector encontrará también ejemplos de sociedades africanas -de Benín y de Costa de Marfil- que dan materia de reflexión y de comparación. Esta obra es la expresión de la riqueza de las problemáticas cuando, ajustándose al seno del conocimiento, la antropología integra los diferentes puntos de vista al tomarse el tiempo de cruzar el camino de las disciplinas afines. A partir de programas de investigación-participación o experiencias más concentradas en la investigación fundamental sin olvidar, por lo tanto, los intereses indígenas, las diversas contribuciones dan cuenta de las principales preocupaciones contemporáneas de las ciencias sociales. Se observa particularmente una doble orientación en los estudios. Una intenta superar los modelos explicativos monofactoriales y formular análisis que consideran diversos acercamientos, la otra trata de establecer vínculos entre la teoría y la práctica social. Ambos objetivos ilustran un mismo esfuerzo para establecer relaciones entre diferentes campos del conocimiento e integrar sus aportes específicos.
    Keywords: H1-99 ; Benin ; Colombia ; relación de cuidado ; antropología religiosa ; medicina tradicional ; ecología ; educación para la salud ; sistema de representación ; Costa de Marfil ; antropología indígena ; relación indígena no indígena ; Brasil ; pentecostalismo ; etnoecología ; chamanismo ; Amazonia ; pedagogía ; relación hombre-naturaleza ; antropología de la salud ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El presente libro reúne las intervenciones más destacadas del coloquio internacional Arqueología regional en la Amazonía Occidental: temáticas, resultados y políticas. El coloquio surgió como respuesta a una necesidad que se Ta venido sintiendo en el transcurso de los últimos 10 artos sobre el estado de las investigaciones arqueológicas efectuadas en la parte Occidental de la Amazonía de los países andinos. El problema real es la falta de intercambio de información básica sobre las pesquisas y los nuevos datos que se generan en la ceja de montaña. Los arqueólogos que trabajan en esta área reconocen el gran vacío que existe en la información regional sobre los avances alcanzados en la investigación de los países vecinos. Aunque las problemáticas que se enfocan en los distintos países de la región andina sean diferentes, todos concuerdan en que lo que se logra en un país, beneficia necesariamente al conocimiento y a las estrategias que se deberían implementar en la región. Una ciencia joven debe construirse con el aporte de todos sus actores y una perspectiva regional multiplica las oportunidades de avanzar a un ritmo más acelerado. La discusión de las políticas de investigación no sólo incumbe a los practicantes, sino sobre todo es una responsabilidad del Estado. Entre sus obligaciones sociales, éste debería plantear los objetivos y las problemáticas, trazar las estrategias y organizar sus recursos para lograr las metas que se pretende alcanzar La investigación debería regirse por un plan socializado y coherente que englobe el estudio, la conservación y la difusión de los recursos patrimoniales (naturales y culturales), pues sin estos pasos previos no es posible ponerlos en función social. Las políticas de estado deben guardar coherencia con el plan de gobierno y en materia patrimonial debe fijarse como objetivo a corto plazo la recuperación de la identidad ancestral y la construcción de un sentido de unidad dentro de la pluriculturalidad que caracteriza al Ecuador actual.
    Keywords: H1-99 ; Colombia ; Ecuador ; Andes ; arqueología ; sitio arqueológico ; paleobotánica ; investigación científica ; cerámica ; etnolingüística ; Perú ; Amazonia ; antropología histórica ; patrimonio cultural ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bolivia y Brasil comparten una de las cuencas más atractivas y preservadas de la te-giuri amazônica: la cuenca del rio llénez o Guaporé, que escurre tanto sobre el lecho rocoso del Escudo Precámbrico Brasilefto como sobre las Hanuras del Beni. Estas influencias hacen que la cuenca del iténez tenga una elevada heterogeneidad de habitats, una fauna acuálica peculiar y un alto valor de conservation. Este patrimo­nio binacional posée un potencial importante para la conservación de la diversidad regional y cl dcsar rollo sostcniblc participativo de las comunidades locales. El libro contiene un resumen del conotimìento de la cuenca y sus recursos, generado en los últimos 10 anos por un equipo de investigadores bolivianos, brasilefios y de otras nacionalidades. Se presenta una descripeión del medio fisico, así como resultados relevantes sobre la biodiversidad acuática, con énfasis en algas, peces, reptiles y mamíferos. El aporte más notable del libro, adernas de la descripeión ecológica del ecosistema, son las lecciones aprendidas que surgieron de experiências locales sobre la élaboration participativa de herramientas para la gestion de los recursos hidrobiológicos.
    Keywords: QH1-278.5 ; conservación de la naturaleza ; medio ambiente acuático ; pesca artesanal ; contaminación química ; área protegida ; Iténez (curso de agua) ; ecosistema ; vida silvestre ; Amazonia ; Bolivia ; alga de agua dulce
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La relevancia de los resultados presentados en este volumen se debe a dos novedosos enfoques geográficos elegidos y profundizados por Ceydric Martin: el primen, abarca varias aldeas de los valles andinos cercanos a la ciudad de Tarija, y el segundo los límites del Chaco tarijeño, en donde la historia de migración -que en este caso es de inmigración- es reciente. Estos dos estudios tienen que leerse, y entenderse, en el marco de la larga historia de emigración que caracteriza al Sur boliviano: la migración hacia el vecino país del Sur, Argentina, pero también hacia otras fuentes de trabajo en el mismo país, como lo es la citidad de Santa Cruz. Sin embargo, mucho más que un simple análisis de dos estudios de caso, esta obra ofrece un corpus de datos y de hipótesis que permiten entender mejor el significado y las repercusiones que tiene la migración en la existencia de los habitantes del área rural del Sur boliviano, región hasta la fecha poco estudiada.
    Keywords: HF5001-6182 ; colonización agrícola ; Andes ; estrategia campesina ; población rural ; diversificación de actividades ; frontera ; Bolivia ; migración urbana ; desarrollo rural ; migración rural
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2024-04-01
    Keywords: H1-99 ; Ecuador ; técnica cerámica ; período precolombino ; arqueología ; arte decorativo ; etnografía amerindia ; Perú ; Amazonia ; cerámica ; zona tropical húmeda ; historia de los asentamientos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia contemporánea caribeña. Por otra, se toma en cuenta la interacción múltiple generada por los procesos de producción, institucionalización y mercantilización do elementos culturales caracterizados como “afrodescendientes”. Y todo ello en el espacio regional del Caribe, analizándolo puntualmente desde Cartagena, Veracruz y La Habana, tres ciudades que han desempeñado un papel central en el arribo de poblaciones africanas desde la época colonial y que siguen siendo importantes polos de difusión, transformación y redefinición local de múltiples elementos culturales en la región. La dimensión propiamente "afro" apareció como una de las características comunes al interior de este espacio, ligada a la historia de la esclavitud y de las migraciones más recientes, y como un elemento que había que rehabilitar frente a la visión hispanófila e hispano-centrada, hasta entonces dominante y dominadora. Pero, hasta ese momento, no fue identificada como un principio exclusivo, ni como un motivo de exclusión; más bien abrió la puerta a una reflexión sobre el mestizaje y sus aportes culturales a esta "civilización popular caribeña".
    Keywords: H1-99 ; África ; Cuba ; Colombia ; baile ; cultura ; cine ; antropología ; Caribe ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...