ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Bolivia  (6)
  • D1-2009  (3)
  • M12
  • IRD Éditions  (6)
  • Publicações do Cidehus  (3)
  • Spanish  (9)
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    IRD Éditions
    Publication Date: 2022-09-06
    Description: En los últimos años, el uso de la noción de «patrimonio alimentario» se generalizó en América Latina, tanto entre los actores públicos como en las asociaciones y académicos. Con el objetivo de discutir esta noción, los autores de las contribuciones que conforman este libro produjeron reflexiones críticas para evitar la trampa de utilizar el «patrimonio alimentario» como un elemento de lenguaje cargado de romanticismo, como suele ser el caso, a veces, en los círculos de activistas y en los discursos de gobiernos. Desde diferentes enfoques disciplinarios, los trabajos empíricos publicados en este libro, producto de investigaciones llevadas a cabo en Argentina, Cuba, Bolivia, Brasil, Ecuador y México, constituyen un aporte clave para los estudios sociales que articulan los temas de la alimentación y del desarrollo. Así, la presente reflexión colectiva busca impulsar nuevas investigaciones y nuevos debates acerca de la utilidad de valorizar la diversidad de las prácticas alimentarias en América Latina a fin de enfrentar los desafíos de la soberanía alimentaria y de la economía local, de conocer mejor la biodiversidad y sus beneficios, y de reconocer la diversidad cultural regional a favor de una mayor inclusión social de los grupos étnicos y de las minorías marginalizadas.
    Keywords: patrimonios ; alimento ; prácticas de alimentación ; desarrollo ; economía ; Ciencias Humanas ; cultura ; Argentina ; Bolivia ; Cuba ; Brasil ; Ecuador ; México ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNK Conservation of the environment
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    IRD Éditions
    Publication Date: 2022-07-01
    Description: El Norte de La Paz es una región amazónica. Presenta bajas densidades y gran potencialidad en recursos naturales. Desconectada aún del centro político y eco nómico boliviano, tiene las mismas características de los otros márgenes orienta les de Bolivia, es decir la misma riqueza natural y similar aislamiento. Entre 2010 y 2014, el Norte de La Paz vuelva a estar en el punto de mira del Estado. El segundo gobierno de Evo Morales eligió este margen amazónico para imple mentar su proyecto económico. Se desarrollaron varios proyectos, con fuerte impulso estatal: construcción de la planta azucarera de San Buenaventura, mejo ramiento de la carretera San Buenaventura-Ixiamas etc. Otros proyectos están en la agenda del gobierno, como ser: el puente sobre el rio Beni, la exploración hidrocarburífera, la distribución de tierras fiscales y la posible des-inmovilización de la reserva forestal Abel Iturralde definida en 1991. Después de 20 artos de fuerte presencia de las ONG's, en el marco de la gobernanza neoliberal, el Estado ha retornado siguiendo las mismas pautas de inicios del siglo xx cuando se trata ba de conquistar las tierras vacías del Oriente boliviano. Este libro analiza las consecuencias de este retorno estatal después de 20 arios de empoderamiento de los actores locales. ¿Cuáles son las capacidades de los pobladores del Norte de La Paz para enfrentar, aprovechar o adaptarse a esta ola desarrollista? ¿Cómo se reconfigurará el mapa social en esta nueva etapa? Para entenderlo, la primera parte de este ensayo subraya las continuidades entre los esquemas tradicionales de integración (de la época colonial y de la primera época republicana) y los esquemas actuales. La segunda parte presenta las dinámicas de integración multi-escalar (global-local y nacional). Estas dinámicas comenzaron con las migraciones internas hacia el Norte de La Paz, siguieron con la llegada de las ONG's y persistieron con el retorno del Estado. La tercera parte muestra los procesos de construcción de nuevas territorialidades estudiando las estrategias de los actores sociales.
    Keywords: Amazonia ; Bolivia ; cambio social ; desarrollo regional ; historia ; innovación ; migración ; política de desarrollo ; proyecto de desarrollo ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNU Sustainability
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El territorio tiene cada día mayor importancia, tanto en su componente físico como en su dimensión sociocultural. La gestión de los recursos naturales, el problema del acceso a la tierra, la gobernabilidad, las cadenas productivas, las políticas de infraestructura, la cosmovisión campesina, la construcción de identidades y otros son temas relacionados con el espacio y el territorio. El espacio y el territorio han sido investigados desde diversas disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología. Sin embargo, todavfa carecemos de propuestas metodológicas intégrales. Por eso, revisando los caminos transitados por la geografía moderna y centrando su preocupación en los conceptos de espacio y territorio, este libro propone una lectura multidimensional y multidisciplinaria del tema, ofreciendo un panorama de los diferentes enfoques, métodos e instrumentas para estudios empiricos, como los métodos estadísticos, cartográficos y, como dice Erwin Galoppo, "ese producto génial de la geografía francesa contemporanea: los coremas".
    Keywords: H1-99 ; planificación espacial ; cartografía ; teledetección ; datos estadísticos ; metodología ; Bolivia ; territorio ; sistema de información espacial ; análisis espacial ; ocupación espacial ; paisaje ; imagen satelital ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática presentada aparecen analizados documentos de archivo, epistolarios, hemerografía y bibliografía junto a memorias, pinturas, fotografías, genealogías, obras civiles, postales y lápidas de cementerios. El legado de artistas, científicos, comerciantes, diplomáticos, historiadores, viajeros y familias, ha posibilitado esta compilación que, remontando desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, ofrece aquí, en simultáneo, tanto la conceptualización del mundo atlántico, la visión civilizadora del desarrollo social y de los efectos económicos de la emancipación americana, como la visión artística de la Ilustración sobre la exótica producción tropical, la dilatada representación del paisaje latinoamericano y los intereses de la expansión europea exhibidos en exposiciones universales. Además, este legado facilitó una relectura de los proyectos globales y agendas personales, familiares y políticas, existentes detrás de expediciones, estudios científicos y empresas mercantiles que fomentaron la transferencia de conocimientos y técnicas, el turismo, la diplomacia y los negocios entre América Latina, el Caribe y Europa. Capa: Detalhe de «Vista de Valparaíso. 1842», Johann Moritz Rugendas. Propiedade da Colección Patricia Phelps de Cisneros. Com cessão de uso para a publicação nesta capa.
    Keywords: D1-2009 ; Península Ibérica ; ciencia ; América Latina ; comercio ; mundo atlántico ; Caribe ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Desde la última década, el creciente interés por parte de científicos y autoridades nacionales ha dado lugar a avances considerables en el conocimiento de los peces de Bolivia, llegando a una lista de más de 900 especies. Esta riqueza representa el 6% de todas las especies de agua dulce descritas en el mundo, haciendo de Bolivia uno de los países con mayor diversidad de peces. Este libro, primero de su categoría en Bolivia, presenta una compilación de informaciones sobre una centena de especies de peces, entre las más conocidas o notables, incluyendo fotos, informaciones sobre sus rasgos biológicos y mapas de distribución. Está dirigido a quienes quieren descubrir o conocer más sobre los peces de Bolivia y la biodiversidad en general. Esperamos que el presente trabajo resalte la necesidad de preservar la singularidad que representan las aguas bolivianas con su diversa fauna, y que ayude al pueblo boliviano a conocer mejor y valorar su patrimonio natural.
    Keywords: QH1-278.5 ; taxonomía ; río ; ecosistema ; recurso pesquero ; cuenca hidrográfica ; diversidad específica ; peces de agua dulce ; Bolivia
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para alcanzar este propósito en la larga duración, el libro reúneuna decena de trabajos deinvestigadores pertenecientes a nueve universidades españolas,a través de los cuales se amplían teorías y se consolidan ideas entorno alciclo de vida, las estrategias matrimoniales y los modelos de reproducción social desarrollados en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen en la Península Ibérica, englobando los siglos XV-XIX.
    Keywords: D1-2009 ; Península Ibérica ; sociedad ; nupcialidad ; historia moderna ; familia ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos). Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas
    Keywords: D1-2009 ; historia atlántica ; monopolios del tabaco ibérico ; contrabando ; imagen y revolución del consumo ; negocio de esclavos ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bolivia y Brasil comparten una de las cuencas más atractivas y preservadas de la te-giuri amazônica: la cuenca del rio llénez o Guaporé, que escurre tanto sobre el lecho rocoso del Escudo Precámbrico Brasilefto como sobre las Hanuras del Beni. Estas influencias hacen que la cuenca del iténez tenga una elevada heterogeneidad de habitats, una fauna acuálica peculiar y un alto valor de conservation. Este patrimo­nio binacional posée un potencial importante para la conservación de la diversidad regional y cl dcsar rollo sostcniblc participativo de las comunidades locales. El libro contiene un resumen del conotimìento de la cuenca y sus recursos, generado en los últimos 10 anos por un equipo de investigadores bolivianos, brasilefios y de otras nacionalidades. Se presenta una descripeión del medio fisico, así como resultados relevantes sobre la biodiversidad acuática, con énfasis en algas, peces, reptiles y mamíferos. El aporte más notable del libro, adernas de la descripeión ecológica del ecosistema, son las lecciones aprendidas que surgieron de experiências locales sobre la élaboration participativa de herramientas para la gestion de los recursos hidrobiológicos.
    Keywords: QH1-278.5 ; conservación de la naturaleza ; medio ambiente acuático ; pesca artesanal ; contaminación química ; área protegida ; Iténez (curso de agua) ; ecosistema ; vida silvestre ; Amazonia ; Bolivia ; alga de agua dulce
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La relevancia de los resultados presentados en este volumen se debe a dos novedosos enfoques geográficos elegidos y profundizados por Ceydric Martin: el primen, abarca varias aldeas de los valles andinos cercanos a la ciudad de Tarija, y el segundo los límites del Chaco tarijeño, en donde la historia de migración -que en este caso es de inmigración- es reciente. Estos dos estudios tienen que leerse, y entenderse, en el marco de la larga historia de emigración que caracteriza al Sur boliviano: la migración hacia el vecino país del Sur, Argentina, pero también hacia otras fuentes de trabajo en el mismo país, como lo es la citidad de Santa Cruz. Sin embargo, mucho más que un simple análisis de dos estudios de caso, esta obra ofrece un corpus de datos y de hipótesis que permiten entender mejor el significado y las repercusiones que tiene la migración en la existencia de los habitantes del área rural del Sur boliviano, región hasta la fecha poco estudiada.
    Keywords: HF5001-6182 ; colonización agrícola ; Andes ; estrategia campesina ; población rural ; diversificación de actividades ; frontera ; Bolivia ; migración urbana ; desarrollo rural ; migración rural
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...