ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Ihre E-Mail wurde erfolgreich gesendet. Bitte prüfen Sie Ihren Maileingang.

Leider ist ein Fehler beim E-Mail-Versand aufgetreten. Bitte versuchen Sie es erneut.

Vorgang fortführen?

Exportieren
Filter
  • Bücher  (21)
  • Artikel
  • Educación superior  (21)
  • Universidad Santiago de Cali  (21)
  • Editorial Grupo AEA
  • La Habana
  • Santiago de Chile: Universidad de Chile, Departamento de Economía
  • Spanisch  (21)
Sammlung
  • Bücher  (21)
  • Artikel
Sprache
  • Spanisch  (21)
Erscheinungszeitraum
  • 1
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2022-06-03
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El currículo constituye una dimensión importante en la propuesta de formación universitaria. Su estructura depende de las configuraciones que legitiman el conocimiento apropiado para la transmisión de saberes en el escenario educativo. La literatura sobre el concepto es extensa en cuanto a los enfoques y formulaciones técnicas (Taba, 1979; Tanner y Tanner, 1980; Tyler, 1949).
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El análisis de las reformas curriculares que, en las últimas décadas, han intervenido el campo de las ciencias sociales en la educación superior latinoamericana implica la comprensión inicial de las transformaciones que ha vivido la universidad misma en la región, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 3
    Publikationsdatum: 2022-04-19
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Esta investigación está encaminada a mostrar algunas situaciones de deserción, paso obligado para desarrollar el proyecto Procesos de comprensión lectora y Programa de Permanencia Estudiantil PIPE en la Universidad Santiago de Cali, que se propuso para diseñar e implementar estrategias desde el Área de Lenguaje1 , teniendo en cuenta que en ella se consolidan los cursos comunes de Comprensión y Producción Textual I y II, cuyo carácter es obligatorio para todos los programas acad. Este fenómeno de la deserción se presenta en los diferentes niveles de las instituciones educativas, pero cada una de ellas –por iniciativa propia o siguiendo las directrices del MEN (Ministerio de Educación Nacional)- tiene la responsabilidad de generar estrategias para reducir los casos de abandono de los proyectos académicos de sus estudiantes. La Universidad Santiago de Cali también se suma a la autoevaluación, indagación y resolución de problemáticas atinentes a la deserción académica. Los estudios realizados al respecto en esta institución educativa mostraron, como resultado, que el segundo indicador de deserción académica lo representa la dificultad para acceder al conocimiento por deficiencias en los procesos de comprensión lectora, razón por la cual se reflejó un alto porcentaje de estudiantes que se retiran por no comprender los textos que les entregan sus profesores
    Schlagwort(e): Educar ; Leer ; Jóvenes ; Educación superior ; Comprensión lectora ; Permanencia estudiantil ; Deserción universitaria ; Asistencia a la universidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNA Philosophy & theory of education::JNAM Moral & social purpose of education
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Discapacidad e inclusión en la educación universitaria
    Publikationsdatum: 2022-06-06
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Al hacer una revisión etimológica del término competencia comunicativa se encuentra una importante producción frente al concepto que incluye varias definiciones; a continuación se retoman algunas de ellas: En la década de los años setenta, los primeros etnógrafos de la comunicación Gumperz y Hymes postularon la existencia de una competencia para la comunicación o competencia comunicativa, que comprende lo que un hablante-oyente real, dotado de ciertos roles sociales y miembro de una determinada comunidad lingüística, debe saber para establecer una efectiva comunicación en situaciones culturalmente significantes, y para emitir mensajes verbales congruentes con la situación. Para estos teóricos, la competencia comunicativa es un conjunto de normas que se va adquiriendo a lo largo del proceso de socialización y, por lo tanto, está socioculturalmente condicionada.
    Schlagwort(e): Educación inclusiva ; Educación superior ; Inclusión social ; Personas con discapacidades ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil
    Publikationsdatum: 2022-11-23
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Este estudio de tipo descriptivo busca analizar estrategias pedagógicas que fomenten en estudiantes universitarios competencias emprendedoras. Se inicia con el procesamiento de datos en una matriz de análisis que describe la forma como se plantea el componente del emprendimiento derivado de las experiencias registradas en portales web de 17 universidades acreditadas en Colombia, estableciendo finalmente, en cuales de ellas se ofrecen programas afines con la Licenciatura Infantil. De igual forma, se realiza un análisis de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca de Popayán – Colombia (CUAC) que presenta en su política institucional el emprendimiento, describiendo, por un lado, los resultados encontrados en una encuesta aplicada a 78 profesores, y por otro, el análisis desde la teoría fundamentada de seis entrevistas semiestructuradas a los profesores que orientan este componente (acepción establecida en el diseño curricular institucional) y que han orientado el Programa de Licenciatura en Educación Infantil, sirviendo de aporte a la comunidad académica en la fase de concepción del diseño de una ruta pedagógica y los escenarios de interacción con el entorno.
    Schlagwort(e): Pedagogía ; Emprendimiento estrategias de aprendizaje ; Acreditación ; Educación superior ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNL Schools::JNLB Primary & middle schools
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: La relevancia de la educación médica en la sociedad es considerada como un proceso social que va articulado a otros procesos –culturales, sociales, económicos, geopolíticos–. Esto hace que la formación médica, y que la articulación entre la universidad dedicada a la formación de profesionales de la medicina y las instituciones de salud, responsables de la prestación de servicios a las poblaciones, sea una articulación cada vez más compleja y problemática v
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 7
    Publikationsdatum: 2022-06-03
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Este volumen es el resultado de un trabajo colectivo del proyecto de investigación titulado El currículo en la Educación Superior en América Latina (Código de Radicación DGI-COCEIN-N° 313-621014-014). El proyecto fue desarrollado por miembros del grupo Ciencias de la Educación, Educación Superior y Conceptos (CIEDUS), adscrito al Centro de Estudios e Investigaciones Santiaguinas (CIPESA) de la Universidad Santiago de Cali. En el volumen se recogen resultados de la investigación sobre el campo curricular en América Latina y se abordan, de manera comparativa, aspectos curriculares de programas de formación de algunos países de la región.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Políticas públicas: reflexiones y experiencias latinoamericanas
    Publikationsdatum: 2024-04-08
    Beschreibung: The purpose of this chapter is to describe and analyze the most relevant antecedents about the world order, its evolution over time and influence in higher education, from a historical perspective, in order to make known its beginnings and the conceptual plot in which it the arguments. I face the main transformations since the postwar period and the problems with the education system in Latin America, specifically with Argentina and Colombia. This chapter has to do with the cession of autonomy and independence of the National States in the design and implementation of their educational policies in particular, taking as a theoretical reference the thesis of “institutional isomorphism” or “homologies” that the countries adopt in a rational way and the institutions, presenting different degrees of intensity, correspondence and appropriation, as part of the international and territorial insertion of countries in globalization, configuring a new field of knowledge: the “supranational educational policy”.
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El propósito de este capítulo es describir y analizar los antecedentes más relevantes acerca del ordenamiento mundial, su evolución en el tiempo e influencia en la educación superior, desde una perspectiva histórica, a fin de dar a conocer sus inicios y la trama conceptual en que se apoyan los argumentos. Afronto las principales transformaciones desde la posguerra y las atingencias con el sistema educativo en América Latina, específicamente con Argentina y Colombia. Este capítulo tiene que ver con la cesión de autonomía e independencia de los Estados Nacionales en el diseño e implementación de sus políticas educativas en particular, tomando como referente teórico la tesis de “isomorfismo institucional” u “homologías” que de manera racional adoptan los países y las instituciones, presentando diferentes grados de intensidad, correspondencia y apropiación, como parte de la inserción internacional y territorial de los países en la globalización, configurando un nuevo campo de conocimiento: la “política educativa supranacional”.
    Schlagwort(e): Ordenamiento global ; Política educativa supranacional ; Isomorfismo institucional ; Educación superior ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Este artículo busca evidenciar cómo las políticas públicas educativas de la educación superior, en especial aquéllas orientadas a los postgrados que toman por objeto este nivel, y afectan las prácticas curriculares. El artículo también intenta identificar los actores, las realidades y las consecuencias curriculares para los programas educativos, y cómo esto puede llegar a afectar el desarrollo económico, social y cultural de los países implicados.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 10
    Publikationsdatum: 2022-06-06
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El mundo de la discapacidad y de las personas con discapacidad está conformado por fuerzas o vectores que permanecen cotidianamente en constante tensión y negociación. Dichas fuerzas se originan tanto en el ámbito de lo público como en el ámbito de lo privado, y cobran importancia en la medida que influyen directa o indirectamente en la construcción de la subjetividad de las personas con discapacidad, en la concepción sobre inclusión y en la puesta en práctica de estrategias que pretende alcanzar dicha inclusión.
    Schlagwort(e): Educación inclusiva ; Educación superior ; Inclusión social ; Personas con discapacidades ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming
    Sprache: Spanisch
    Format: application/octet-stream
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Discapacidad e inclusión en la educación universitaria
    Publikationsdatum: 2022-06-06
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se han convertido en una herramienta para el trabajo en el aula, sus bondades permiten la inclusión de personas en situación de discapacidad, quienes de manera progresiva se apropian de dicha tecnología para no quedar relegados, procurando obtener mejores resultados en su participación social; herramientas tales como las plataformas virtuales con las que cuentan instituciones de educación básica primaria, secundaria y universitaria han explosionado el actuar docente y han permitido la generación de recursos educativos con diversos niveles técnicos los cuales tienen en cuenta algunas, por no decir todas las necesidades de los educandos a la hora de aprender.
    Schlagwort(e): Educación inclusiva ; Educación superior ; Inclusión social ; Personas con discapacidades ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 12
    Publikationsdatum: 2022-06-03
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El currículo constituye una dimensión importante en la propuesta de formación universitaria. Su estructura depende de las configuraciones que legitiman el conocimiento apropiado para la transmisión de saberes en el escenario educativo. La literatura sobre el concepto es extensa en cuanto a los enfoques y formulaciones técnicas (Taba, 1979; Tanner y Tanner, 1980; Tyler, 1949).
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Discapacidad e inclusión en la educación universitaria
    Publikationsdatum: 2022-06-06
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El mundo de la discapacidad y de las personas con discapacidad está conformado por fuerzas o vectores que permanecen cotidianamente en constante tensión y negociación. Dichas fuerzas se originan tanto en el ámbito de lo público como en el ámbito de lo privado, y cobran importancia en la medida que influyen directa o indirectamente en la construcción de la subjetividad de las personas con discapacidad, en la concepción sobre inclusión y en la puesta en práctica de estrategias que pretende alcanzar dicha inclusión. En este capítulo se describirá la manera como se han asumido y entendido a las personas con discapacidad en Occidente y su repercusión en los procesos de inclusión, especialmente la inclusión en los ámbitos educativos.
    Schlagwort(e): Educación inclusiva ; Educación superior ; Inclusión social ; Personas con discapacidades ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El campo curricular de la educación superior en América Latina es un campo disímil, con diversas estructuras organizativas y variadas dinámicas. Por ello puede afirmarse que hay dificultades a la hora de unificar criterios para su descripción y análisis, tanto en lo que se refiere a los discursos que fundamentan dicho campo, como al papel que juegan sus actores y las agencias que le son internas y externas. Esta dificultad se explica por varias razones.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2022-06-03
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: La educación superior en América Latina da cuenta de un proceso que ha estado mediado y orientado por políticas tradicionales enfocadas hacia la expansión de la cobertura, por la concentración de la buena educación en ciertas clases económicas e instituciones principalmente privadas (Puryear, s.f.) y por el afianzamiento de rutinas pedagógicas donde se contemplan grupos homogéneos de estudiantes y se diseñan métodos iguales para todos (Latorre, 2013).
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: En este artículo se postula el esquema del currículo tradicional de matemáticas (O’Shea y Pollatsek, 1997) como criterio para diagnosticar los contenidos matemáticos de los planes actuales de formación de educadores matemáticos a nivel básico y medio en América Latina. Para justificar esta postulación se hace un bosquejo histórico de las matemáticas, en el que se resaltan: el aspecto social innegable de la actividad matemática, la existencia de una competencia individual para su aprendizaje, el carácter abstracto y general de sus resultados, su desmesurado crecimiento, su casi inmanejable complejidad, sus sorprendentes aplicaciones y su delimitación, en cuatro períodos cronológicos: elemental, clásico, moderno y contemporáneo (Zalamea, 2009). Se comprueba que el esquema del currículo tradicional permite precisar de una manera práctica cómo un programa de formación de maestros incorpora asignaturas correspondientes a los períodos definidos por Zalamea
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 17
    Publikationsdatum: 2022-06-06
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Los paradigmas educativos para personas con discapacidad son fundamentalmente tres: El paradigma segregador, el paradigma integrador y el paradigma inclusivo. Paradigma segregador: Para identificar este paradigma, es importante establecer la diferencia entre educación especial y educación especial segregada. La educación especial busca indagar sobre las metodologías apropiadas para el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) no son exclusivas de las personas con discapacidad, así como los educadores especiales no son docentes dedicados únicamente a la educación de personas con discapacidad. Según Aguilar, L (1991) los estudiantes que tengan problemas con los métodos regulares de enseñanza, con o sin discapacidad, tienen una NEE que puede ser atendida con métodos de educación no convencionales.
    Schlagwort(e): Educación inclusiva ; Educación superior ; Inclusión social ; Personas con discapacidades ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: La información ha tenido un papel fundamental a través de la historia y la posibilidad de compartirla mediante la comunicación sigue asombrando a la humanidad. El intercambio de información define la conducta del ser humano; lingüistas y biólogos sostienen que el invento de almacenar información por medio de diversas técnicas, como el arte, el lenguaje o las herramientas, fue la fuerza que llevó a los humanos a convertirse en la raza dominante en el planeta
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2022-06-03
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: El presente estudio hace parte del proyecto investigativo denominado El Currículo en la Educación Superior en América Latina, realizado por el Grupo de Investigación Ciencias de la Educación, Educación Superior y Conceptos (CIEDUS), adscrito al Centro de Estudios e Investigaciones Santiaguinas (CIPESA) de la Universidad Santiago de Cali (USC). El estudio aborda el análisis en cuanto a indagar las relaciones entre el currículo, la formación universitaria, y los cambios en la naturaleza de conocimiento que han afectado el campo curricular en países de América Latina (Chile, Ecuador, Argentina y Colombia), contexto socio-geográfico elegido bajo el interés del proyecto.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2022-06-03
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: La educación es un campo complejo de discursos y prácticas que tienen por objeto posicionar a individuos y grupos en formas de conciencia y prácticas específicas. Como campo discursivo, su complejidad estriba en el hecho que posee una diversidad inmensa de referentes que toma por objeto. Al mismo tiempo puede decirse que la forma de abordar dichos referentes, u objetos de conocimiento, es múltiple y diversa. Esto hace que proliferen numerosos puntos de vista que, al construir sus propios lenguajes, adquieren el estatus de perspectivas, ya sean teóricas o metodológicas. Cada perspectiva tiene un lenguaje particularista que la hace diferente de otras perspectivas.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unbekannt
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publikationsdatum: 2024-03-29
    Beschreibung: Published
    Beschreibung: Este artículo tiene por objeto indagar los fundamentos y tendencias teóricas sobre el currículo de formación de educadores para la primera infancia. Si, por una parte, la formación de la infancia es un problema complejo porque involucra diferentes referentes fundamentales que cruzan lo económico, lo social, y lo educativo, por la otra, la formación de educadores para esta etapa de la vida es una tarea igualmente problemática.
    Schlagwort(e): Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Sprache: Spanisch
    Format: application/pdf
    Standort Signatur Erwartet Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
Schließen ⊗
Diese Webseite nutzt Cookies und das Analyse-Tool Matomo. Weitere Informationen finden Sie hier...