ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education  (12)
  • Argentinien
  • Einkommensverteilung
  • ddc:300
  • Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)  (10)
  • Universitat Politècnica de València Editorial  (2)
  • Spanish  (12)
Collection
Keywords
Language
  • Spanish  (12)
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El concepto de bien común en los modelos de enseñanza implica un ámbito comunitario que se ha perdido en las instituciones de educación, derivado de la desvinculación del entorno, los actores y el contexto; sin embargo, las Escuelas Normales Rurales han sido resilientes al incorporar características del bien común. Esta investigación realiza una valoración desde los postulados de Jutta Bluert y Fuentes (2011) y Christian Felber (2012) para verificar la viabilidad de la incorporación del concepto de bien común a los modelos de enseñanza a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia, la conciencia y perspectiva de la generación y uso de los recursos, la salvaguarda de las tradiciones y los saberes colectivos; así como el cuidado de la naturaleza poniendo en el centro de la toma de decisiones a la comunidad y su entorno. Con ello, fomentar modelos de enseñanza comunitarios como políticas públicas, implica incorporar las características de bien común.
    Keywords: Bien común ; educación ; enseñanza ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Las sociedades actuales son cada vez más diversas debido a la globalización y al desarrollo económico potenciado por la digitalización. Esta diversidad también se refleja en las escuelas, por lo que es preciso que los docentes sean capaces de integrar y aprovechar esta diversidad en sus aulas con la intención de fomentar el desarrollo de la competencia intercultural en el alumnado. Para ello la formación del profesorado deberá promover la formación de futuros maestros en la adquisición de las competencias que les permitan implementar situaciones de aprendizaje según el modelo de educación intercultural, atendiendo a los principios de una educación inclusiva para todos/as, en términos de equidad. El presente capítulo consiste en una reflexión teórica acerca de la diversidad cultural y el desarrollo de la competencia intercultural en la educación obligatoria, a partir de un análisis documental centrado en: analizar el concepto de diversidad cultural en la sociedad y la educación; el desarrollo de la competencia intercultural en el aula y el modo en que la formación inicial aborda el rol del profesorado y las estrategias a desempeñar en las aulas. Los resultados aluden a la necesidad de una concienciación de este fenómeno desde las universidades, la pertinencia de la competencia intercultural, así como las estrategias y prácticas de éxito que pueden servir de orientación para generalizar su implementación. La principal conclusión es que la inclusión de la diversidad cultural en los centros educativos es uno de los mayores retos de la sociedad y la educación del siglo XXI.
    Keywords: Competencia intercultural ; inclusión ; diversidad cultural ; desafíos educativos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: En este capítulo se presenta una investigación que determina la relación que existe entre la satisfacción económica y la motivación personal de docentes titulados al estudiar Educación Básica Alternativa (EBA) en un programa de Segunda Especialidad de una facultad, de una universidad peruana. El fenómeno muestra el crecimiento de participantes en el programa durante los años 2020 y 2021, una gran mayoría son docentes que laboran en la modalidad EBA y que realizan actividades de tipo económica o laboral durante el día, dedicando el tiempo que les resta a la educación de adultos. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de corte transversal y diseño correlacional, en una muestra aleatoria simple, aplicada a la totalidad de la población sin distinción de estratos, a quienes se utilizó un instrumento validado a través del criterio de tres expertos y una prueba de confiabilidad con psicometría de Cronbach igual a 0,860, el instrumento posee 60 ítems que recogen datos de las variables satisfacción económica y motivación personal. Los resultados exponen que el 61,8% de encuestados se siente medianamente satisfecho en su economía y el 38,2% altamente satisfecho. Se concluye y demuestra que existe una correlación positiva a moderada entre las variables, satisfacción económica y motivación personal, con coeficiente Rho de Spearman igual a 0,519, además se infiere que existe dependencia directa entre las variables, es decir, a mayor crecimiento de la variable satisfacción económica, mayor motivación personal.
    Keywords: Motivación personal ; realización personal ; satisfacción económica ; satisfacción fisiológica ; seguridad financiera ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El actual panorama socio-económico y político de la humanidad, donde la crisis de desigualdad se presenta en todas partes, invita a la sociedad a reflexionar sobre su papel en el mundo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis crítico del contexto desde la filosofía pedagógica ética y solidaria para mejorar la competencia socioafectiva de las personas desde las escuelas y, con ello, de la sociedad. Se plantea como tesis rediseñar el sistema educativo, principalmente peruano, desde un enfoque humanístico, donde los problemas “ajenos” sean entendidos como responsabilidades propias y la pedagogía actúe como agente reivindicativo del ser desde la ética solidaria. La metodología empleada para el presente trabajo fue el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-crítico. Se propone en consecuencia, desde el análisis crítico, la construcción de un nuevo aparato sistémico donde el bienestar colectivo destierre a la individualidad enraizada producto de la globalización, convirtiéndose así la pedagogía solidaria y ética en el aparato reflexivo del ser que busca su emancipación para alcanzar la anhelada equidad social. Se concluye que, ante la necesidad de cambio global, la pedagogía solidaria y ética se perfila como el camino a seguir para el bien común, donde la reflexión interna del ser pase a convertirse en una acción política-colectiva inculcada desde las aulas.
    Keywords: Desarrollo socioafectivo ; enfoque humanista ; pedagogía ética ; pedagogía solidaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La literatura especializada muestra interés en conocer los determinantes de las expectativas laborales de los estudiantes de licenciatura, sin embargo, no se han investigado las laborales de los estudiantes de ciencias agropecuarias. Para la presente investigación se construye un marco teórico desde la perspectiva de los campos. Se entienden como estados o posiciones futuras que se pretenden alcanzar, dadas las socializaciones a las que se ha estado expuesto y que configuran el habitus, entendido como habilidades y disposiciones para jugar en el campo escolar y prefigurar dónde esperan jugar en el espacio laboral. Los capitales social, económico, cultural y escolar actuarían como predictores de las expectativas laborales. La investigación parte de un diseño cuantitativo. A partir de una encuesta, diseñada exprofeso, aplicada a una muestra de 189 estudiantes de todos los semestres de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México. Los resultados de la encuesta apuntan a sostener que se identifican tres tipos de estudiantes en función de la claridad de sus expectativas laborales: aquellos que logran identificar con cierta claridad espacios de inserción laboral; quienes ubican espacios genéricos de inserción laboral; y aquellos que no pueden nombrar espacios laborales. Los primeros cuentan con mayores recursos económicos y padres con mayor escolaridad y dedican mayor tiempo al desarrollo de habilidades de socialización. Los segundos se concentran más en la interiorización de capital cultural y evalúan positivamente diferentes aspectos de la escuela. Los últimos no cuentan con recursos ni sociales ni culturales.
    Keywords: Educación Superior ; expectativas ; capitales ; socialización ; habitus ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El cambio climático es un problema incluso de mayor gravedad que el Sars Cov-2 si se considera que afecta a todo el ecosistema de manera incontrolada, su no tratamiento de manera seria, coherente y efectiva ha posibilitado que este problema crezca a pasos agigantados. De este modo, el objetivo es buscar la reflexión de la población entera, empero, principalmente de las universidades como centros de innovación científica que permita soluciones eficaces y duraderas. Para tal efecto se propone como tesis que, el repensar el sistema económico y educativo hacia el enfoque del buen vivir puede posibilitar una correcta praxis ambiental, ética y responsable desde la educación universitaria. El trabajo se ha realizado bajo el enfoque cualitativo buscando a través del análisis bibliográfico de las categorías Educación universitaria, Medio ambiente y Desarrollo sostenible interconectar propuestas y reflexiones para una nueva alternativa educativa universitaria por fuera de su interés capitalista. En conclusión, se busca reforzar el tema ambiental para el desarrollo sostenible desde la reflexión y las normativas claras establecidas en la malla curricular que establezcan nuevas políticas educativas a nivel regional y mundial a través de inventos y hallazgos científicos acordes a solucionar el problema.
    Keywords: Desarrollo sostenible ; educación ambiental ; educación universitaria ; medio ambiente ; políticas educa-ambientales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La lesbiana ha sido (y sigue siendo) discriminada, entendiendo por discriminación un fenómeno social caracterizado por poseer estereotipos y prejuicios, en función de una violenta descalificación de uno o más individuos. Conducta violenta que sucede, entre otros lugares, en la escuela. El presente estudio es de corte cualitativo, además, descriptivo y de campo (Kerlinger y Lee, 2002). El objetivo de esta investigación es describir las causas de la violencia y su relación con el bienestar subjetivo en un grupo de lesbianas en el ámbito escolar. Se llevó a cabo la entrevista (Kvale, 2011) con tres lesbianas. Los resultados arrojados se organizaron en tres categorías haciendo uso de la técnica análisis de contenido (Krippendorff, 1980; Mayring, 2014), a saber: 1) Concepción personal. Asumirse lesbiana, 2) Discriminación en la escuela, y 3) Lesbianismo. ¿Innato o construcción social? En primer término, las tres entrevistadas se autodescriben como lesbianas. Las tres han sido violentadas en la escuela por compañeros y también por los mismos docentes. En este terreno dos de ellas (Ana y Lourdes) poseen un latente temor a ser rechazadas; mientras que Teresa, la tercera entrevistada, declara que no le importa si la aceptan o no. En esta vía, se pudo dilucidar cómo construyen el bienestar subjetivo la entrevistadas desde un enfoque socioconstruccionista; además se puso sobre la mesa la realidad de cómo son violentadas; violencia que afecta el mismo bienestar de la lesbiana.
    Keywords: Lesbiana ; violencia ; bienestar subjetivo ; construccionismo social ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El propósito de este artículo es exponer la aplicación de un proyecto de intervención con instrumentos orientados hacia la reflexión de las metas y logros. Esta investigación fue dirigida hacia alumnos adolescentes del último año de bachillerato con la finalidad de enseñarles un camino realizable y organizativo en sus vidas. El objetivo del artículo es estimular en el alumno la determinación y el interés por las metas. El método del proyecto se realizó en un salón de clases con treinta y tres alumnos donde se aplicaron herramientas para determinar la importancia de definir sus caminos en su vida cotidiana, se describen a continuación las estrategias implementadas para explorar sus emociones. En el proyecto se implementó el enfoque en sus siglas en inglés “S.M.A.R.T”, Específica, Medible, Alcanzable, Realista y Tiempo, posteriormente la batería de preguntas del libro Creating Your Best Life (2009) y la realización del ejercicio “Cien cosas que hacer antes de morir” de su autora (Miller & Frisch, 2009) y la aplicación del Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) para conocer la opinión de los alumnos sobre el proyecto. De los resultados más destacados se encuentra que los alumnos reflexionaron sobre las decisiones que están por elegir al salir del bachillerato. Asimismo, descubrieron que metas realizarán y se esforzarán por ello. Por otro lado, dentro de las conclusiones principales, los alumnos se percataron que varias metas no las pueden realizar individualmente, necesitan de un grupo de personas para cumplirlas.
    Keywords: metas ; logros ; habilidades ; emociones ; competencias ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Actualmente se presentan dificultades en los aspectos emocional, sentimental, afectivo y académico. Por ende, la tutoría es un ente importante en la formación integral de jóvenes y señoritas universitarias por consiguiente influirá rendimiento académico. De hecho, veamos dos variables en relación con la tutoría universitaria y el desempeño académico. El objetivo fundamental de esta pesquisa fue determinar la correlación entre la tutoría universitaria y el desempeño académico de los estudiantes de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Escuela Profesional de educación secundaria de la UNA Puno. Metodológicamente, el estudio es de correlación descriptivo. La muestra estuvo conformada por 302 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de Satisfacción de tutoría universitaria y para medir la satisfacción con el tutor, de igual forma con el instrumento de desempeño académico. La herramienta contiene 27 elementos en ambas variables de estudio. También se elaboró una guía de análisis de documentos y además se utilizó el coeficiente de Spearman para determinar la correlación entre las variables examinadas, teniendo en cuenta la prueba de normalidad. Así, los resultados del estudio mostraron que existe una correlación significativa alta entre la tutoría universitaria y el desempeño académico gracias a la prueba de correlación Rho de Spearman que fue de 0,757. finalmente se consuma que a mayor vigilancia a la tutoría universitaria será superior el desempeño académico de los alumnos y más del 75% de catedráticos aplican una tutoría universitaria de manera apropiada.
    Keywords: Acompañamiento ; desempeño académico ; educación y tutoría universitaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El impacto de la depresión como consecuencia de la desintegración familiar en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios es un tópico poco investigado, su conexión principalmente con la adolescencia hace que el tema se prescinda casi por completo al interior de la educación superior. La depresión claramente no se encuentra atado a un solo espacio temporal de vida, sino pues, opera como un trastorno emocional que perdura en toda edad de las personas en la medida que no sean tratadas. Así, la investigación tiene como objetivo analizar este problema en las aulas universitarias desde una revisión sistemática, para esto se ha intentado ir a la raíz del aspecto depresivo que, en mucho de los casos, parte de un hogar desintegrado física y emocionalmente. De este modo, se tomó a la desintegración familiar como el segundo componente de estudio encontrando que la conexión entre depresión y ésta última actúan negativamente en los estudiantes universitarios lo que se refleja en su rendimiento académico. El método fue el análisis bibliográfico de tipo hermenéutico que posibilitó una búsqueda de información de alto nivel en bases académicas de impacto (Scopus, WoS y Scielo). Se concluye que el gobierno y las instituciones universitarias deben establecer un proyecto en conjunto que permita ver la contracara de la educación superior, esto es, el aspecto psicológico que juega un papel fundamental en el desarrollo individual y colectivo de la educación.
    Keywords: depresión ; desintegración familiar ; rendimiento académico ; Estudiantes universitarios ; universidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universitat Politècnica de València Editorial
    Publication Date: 2022-02-17
    Description: Published
    Description: La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en el marco del proyecto de innovación y mejora educativa "Incorporación del aprendizaje basado en proyectos en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas" ha desarrollado una experiencia piloto para la incorporación coordinada de esta metodología activa de enseñanza-aprendizaje, en diez asignaturas en un mismo cuatrimestre de la titulación. La experiencia demuestra el alto valor añadido tanto para estudiantes como para profesores, dado que permite, por una parte, cohesionar los contenidos e interrelaciones entre asignatura; y por otra, el estudiante aprende en un contexto muy próximo a su futura vida profesional
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2022-02-18
    Description: Published
    Description: Este libro presenta las experiencias y los resultados en el ámbito de la innovación y mejora educativa que se han llevado a cabo en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) a lo largo de los cursos académicos 2014-2018.Las innovaciones y mejoras educativas abordadas se han centrado, principalmente,en:las metodologías activas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tales como, la gamificación en el aula y la docencia inversa; el aprendizaje basado en proyectos; la adquisición de competencias transversales y los procesos de evaluación. Este libro pretende servir de ejemplo para otras propuestas de innovación docente además de mostrar la fuerte implicación tanto de la EPSA como de la UPV en la mejora continua de la docencia impartida
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...