ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Books  (37)
  • Derecho  (37)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (30)
  • Corporación Universitaria Americana  (7)
  • Spanish  (37)
  • 1
    Publication Date: 2024-01-19
    Description: Education is a complex phenomenon made up of multiple factors that interact simultaneously, since it involves the participation of all social actors. From the epistemological point of view, Education allows us to reflect on the educable nature of the human being; it studies the educational phenomenon from a rational and emotional point of view that delves into the person as a being linked to his environment, to society and to the culture to which he belongs.
    Description: Published
    Description: La Educación es un fenómeno complejo conformado por múltiples factores que interactúan de forma simultánea, pues, implica la participación de todos los actores sociales. Desde el punto de vista epistemológico, la Educación permite reflexionar sobre la naturaleza educable del ser humano; estudia el fenómeno educativo desde un punto de vista racional y emocional que profundiza en la persona como ser vinculado a su entorno, a la sociedad y a la cultura a la que pertenece.
    Keywords: Educación ; Tecnología ; Derecho ; L
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This publication originates from the research project "The action of joy, happiness, contentment and rejoicing as contemporary imperatives: a factory of artificial smiles", which proposed to think about the phenomenon of the quasi-obligatory nature of being happy in order to adapt to life in contemporary society. One of its products was a lecture in the Psychology program of the same name of this publication, in the form of a conversation that brought together different specialists to discuss the topic. These same specialists were invited to elaborate the pages of this book, and others were invited to broaden the discussion. A work conceived and written by several hands.
    Description: Published
    Description: Esta publicación se origina del proyecto de investigación “La acción del gozo, la alegría, el contentamiento y el regocijo como imperativos contemporáneos: una fábrica de sonrisas artificiales”, que propuso pensar el fenómeno de la cuasi obligatoriedad de ser feliz para adecuarse a la vida en la sociedad contemporánea. Uno de sus productos fue una cátedra en el programa de Psicología del mismo nombre de esta publicación, en forma de conversatorio que reunía algunos/as diferentes especialistas para debatir el tema. Esos/as mismo/as especialistas fueron invitados/as a elaborar las páginas de este libro, y otros/as más fueron invitados/as para ampliar la discusión. Una obra pensada y escrita a varias manos.
    Keywords: Derecho ; Humanidades ; J
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2023-08-18
    Description: The vision of analysis is complemented with the understanding of human rights from a methodological vision based on the critical school as a form of emancipation of the being, which is concretized for example in the discrimination towards women as a way to increase their protection, and is complemented from the comparative vision of human rights and fundamental rights in European and American courts.
    Description: Published
    Description: La visión de análisis se complementa con la comprensión de los derechos humanos desde una visión metodológica a partir de la escuela crítica como una forma de emancipación del ser, que se concreta por ejemplo en la discriminación hacia la mujer como una forma de aumentar su protección, y se complementa a partir de la visión comparada de los derechos humanos y los fundamentales en los tribunales europeos y americanos.
    Keywords: Derecho ; Derechos humanos ; Control fiscal ; L ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2023-08-17
    Description: The purpose of this book is to incite a series of reflections on the subjective tensions and discourses of Law in a postmodern society where the act of existing advocates a liquidity between pragmatism supported by the values of consumption as an existential fetish that imprisons existence itself, and anyone who is outside this chain of consumption loses the very character of humanity - legitimized through the logic of consumption. In this moment of narcissism the subject is created - trapped in his own image constructed in front of others with the need to be appreciated and the object of consumption-fetish of his equals. Whoever cannot consume, whoever is outside the chain of consumption loses his status of "citizen"... citizenship contemplates those who are immersed in the game of consumption. This "fetish of capital" (Bautista, 2017) that produces an idolatry towards utopian values and sacrifices social coexistence itself in the name of an economic model, does not admit any other form of development and propitiates moral discourses where those who are absent from the policies of these discourses are marginalized. Is Law as a regulatory discipline - in Foucauldian terms - a participant in this fetishist logic, once this discipline regulates (Foucault, 2012) social relations?
    Description: Published
    Description: Este libro tiene como propuesta incitar a una serie de reflexiones sobre las tensiones subjetivas y los discursos del Derecho en una sociedad posmoderna donde el acto de existir preconiza una liquidez entre el pragmatismo respaldado por los valores del consumo como fetiche existencial que aprisiona la existencia misma, y todo aquel que se encuentra al margen de esa cadena de consumo pierde el propio carácter de humanidad – legitimada a través de esa lógica del consumo. En este momento de narcisismo se crea el sujeto-atrapado en su propia imagen construida delante de los demás con la necesidad de ser apreciado y objeto de consumo-fetiche de sus iguales. Quien no puede consumir, quien está fuera de la cadena de consumo pierde su status de “ciudadano”… la ciudadanía contempla los que están inmersos en el juego del consumo. Ese “fetiche del capital” (Bautista, 2017) que produce una idolatría hacia valores utópicos y sacrifica la propia convivencia social en nombre de un modelo económico, no admite otra forma de desarrollo y propicia discursos morales donde los que están ausentes de las políticas de esos discursos son marginados. ¿Acaso el Derecho como disciplina regulatoria – en términos foucaultianos – es partícipe de esa lógica fetichista, una vez que esa disciplina normatiza (Foucault, 2012) las relaciones sociales?
    Keywords: Derecho ; Reflexiones ; Sociedad ; L ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This publication proposes a series of analyses with a gender approach from different debates: historical, doctrinal, jurisprudential, epistemological, legal, methodological and empirical. The reference to the "gender approach" consists of the forms of inequality existing in society between men/women and LGBTIQ+ groups, which considers that one sex (biological - binarism - domination - theory of biological essentialism) must be inferior to the other.
    Description: Published
    Description: Esta publicación propone una serie de análisis con enfoque de género desde diferentes debates: histórico, doctrinal, jurisprudencial, epistemológico, jurídico, metodológico y empírico. La referencia al “enfoque de género” consiste en las formas de desigualdad existentes en la sociedad entre hombres/mujeres y colectivos LGBTIQ+, lo cual pondera que un sexo (biológico – binarismo – dominación –teoría del esencialismo biológico) debe ser inferior al otro.
    Keywords: Derecho ; Genero ; L
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2023-08-18
    Description: The purpose of this book is to incite a series of reflections on the subjective tensions and discourses of Law in a postmodern society where the act of existing advocates a liquidity between pragmatism supported by the values of consumption as an existential fetish that imprisons existence itself, and anyone who is outside this chain of consumption loses the very character of humanity - legitimized through the logic of consumption. In this moment of narcissism the subject is created - trapped in his own image constructed in front of others with the need to be appreciated and the object of consumption-fetish of his equals. Whoever cannot consume, whoever is outside the chain of consumption loses his status of "citizen"... citizenship contemplates those who are immersed in the game of consumption. This "fetish of capital" (Bautista, 2017) that produces an idolatry towards utopian values and sacrifices social coexistence itself in the name of an economic model, does not admit any other form of development and propitiates moral discourses where those who are absent from the policies of these discourses are marginalized. Is Law as a regulatory discipline - in Foucauldian terms - a participant in this fetishist logic, once this discipline regulates (Foucault, 2012) social relations?
    Description: Published
    Description: Este libro tiene como propuesta incitar a una serie de reflexiones sobre las tensiones subjetivas y los discursos del Derecho en una sociedad posmoderna donde el acto de existir preconiza una liquidez entre el pragmatismo respaldado por los valores del consumo como fetiche existencial que aprisiona la existencia misma, y todo aquel que se encuentra al margen de esa cadena de consumo pierde el propio carácter de humanidad – legitimada a través de esa lógica del consumo. En este momento de narcisismo se crea el sujeto-atrapado en su propia imagen construida delante de los demás con la necesidad de ser apreciado y objeto de consumo-fetiche de sus iguales. Quien no puede consumir, quien está fuera de la cadena de consumo pierde su status de “ciudadano”… la ciudadanía contempla los que están inmersos en el juego del consumo. Ese “fetiche del capital” (Bautista, 2017) que produce una idolatría hacia valores utópicos y sacrifica la propia convivencia social en nombre de un modelo económico, no admite otra forma de desarrollo y propicia discursos morales donde los que están ausentes de las políticas de esos discursos son marginados. ¿Acaso el Derecho como disciplina regulatoria – en términos foucaultianos – es partícipe de esa lógica fetichista, una vez que esa disciplina normatiza (Foucault, 2012) las relaciones sociales?
    Keywords: Derecho ; Reflexiones ; Sociedad ; L ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: The text "Theoretical Reflections on Public Law and Justice" is the result of research within the framework of the methodological strategy of evaluation of actions, strategies and pedagogical contents of the subjects corresponding to the area of public law in the training of lawyers. In order to evaluate and identify the topics that present difficulties in the apprehension of knowledge in the area of public law, it was decided to know the common pedagogical actions and strategies in the teaching of public law, characterizing the successful models and weaknesses of learning. Subsequently, the thematic axes that show difficulties in learning were identified. And in the third stage, with this research book, we elaborated contents of thematic axes of difficult learning with alternative methods of reinforcement as some of the products of the project.
    Description: Published
    Description: El texto “Reflexiones Teóricas De Derecho Público Y Justicia” es resultado de investigación en el marco de la estrategia metodológica de Evaluación de las acciones, estrategias y contenidos pedagógicos de las asignaturas correspondientes al área de derecho público en la formación de los abogados y abogadas. Con el objetivo de evaluar e identificar las temáticas que presentan dificultades de aprehensión del conocimiento en el área del derecho público, se dispuso conocer las acciones y estrategias pedagógicas comunes en la enseñanza de derecho público, caracterizando los modelos exitosos y debilidades del aprendizaje. Posteriormente se identificó ejes temáticos que evidencian dificultades en el aprendizaje. Y en tercera etapa con este libro de investigación se Elaboraron contenidos de ejes temáticos de difícil aprendizaje con métodos alternativos de refuerzo como alguno de los productos del proyecto.
    Keywords: Derecho ; Derecho procesal ; justicia
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: This work compiles the doctoral theses presented at the Faculty of Law of the Central University of Madrid between 1847, the year in which the modern thesis was created in the Spanish university, and 1914, expanding this second edition with the records of the graduates who achieved the degree of doctor in this same faculty in the immediately preceding period, 1845 to 1847, and in which the presentation of a doctoral thesis was not yet required; therefore, the total number of records in this edition is increased to 3,092, compared to the 3,073 of the previous edition. The catalogue is arranged chronologically, which makes it easier for the researcher to sequence the evolution of an important part of the country's legal scientific production, and the research trends of the Faculty in the period studied. The catalogue is accompanied by an extensive introduction which studies the legislation governing doctorates in liberal Spain and the methodology followed in compiling the catalogue. It closes with several appendices that complement the study: a table of the teaching staff of the doctoral courses (by course and onomastic), a table of the syllabuses in force over the almost seventy years covered by the work, and a graph of the theses presented by year. The final index of graduates facilitates immediate consultation of the catalogue.
    Description: Published
    Description: Este trabajo recopila las tesis doctorales presentadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid entre los años 1847, año en que se crea en la universidad española la tesis moderna, y 1914, ampliando esta segunda edición con los registros de los graduandos que alcanzaron el grado de doctor en esta misma facultad en el periodo inmediatamente anterior, 1845 a 1847, y en el que todavía no se exigía la presentación de una tesis doctoral; por ello el número total de registros en esta edición se amplía a 3.092, frente a los 3.073 de la edición anterior. El catálogo está ordenado cronológicamente, lo que facilitará al investigador secuenciar la evolución de una parte importante de la producción científica jurídica del país, y las tendencias de investigación de la Facultad en el periodo estudiado. Al catálogo le acompaña una amplia introducción en la que se estudia la legislación del doctorado en la España liberal y la metodología seguida en la confección del catálogo. Se cierra con varios apéndices que complementan el estudio: cuadro del profesorado de los curso de doctorado (por curso y onomástico), tabla con los planes de estudios vigentes a lo largo de los casi setenta años que abarca el trabajo, gráfica de las tesis presentadas por año. El índice final de graduandos facilita la consulta inmediata del catálogo.
    Keywords: Z1001-8999 ; LA5-2396 ; Planes de estudio ; Derecho ; Doctorado ; Universidad Central (Madrid) ; Historia ; Profesorado universitario ; Tesis doctorales
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-09-19
    Description: A study of the (incomplete) draft of the Civil Code drawn up by the Cortes in 1821, within the framework of the ideas and texts of the contemporary European codification. It reconstructs the parliamentary life of the text in the Spanish Cortes and the biographies of the deputies who worked on it, in particular Nicolás Mª Garelly. The analysis of three relevant issues addressed by Garelly and his colleagues – namely the theory of legislation, the conditions affecting the legal status of individuals, their civil rights - completes the monograph, which also includes a new edition of the printed booklet (December 1821) that constitutes our sole source of knowledge.
    Description: Published
    Description: Estudio del (incompleto) proyecto de Código civil elaborado por las Cortes en 1821, en el marco de las ideas y textos de la codificación civil europea del momento y de la Constitución de 1812. Se reconstruye la vida parlamentaria del intento de las Cortes y las biografías de los diputados que estuvieron tras su elaboración, en particular el valenciano Nicolás Mª Garelly. El análisis de tres relevantes cuestiones abordadas por Garelly y sus colegas –la teoría de la ley, las condiciones que afectaban el estatuto jurídico de los individuos, los derechos civiles de éstos− completa la monografía, que incluye una nueva edición del folleto impreso (en diciembre de 1821) que constituye nuestra única fuente de conocimiento.
    Keywords: KJ-KKZ ; Civil Codification ; Status ; Derecho ; Ley ; Law ; Liberal Triennium (1820-1823) ; Spanish Constitution of 1812 ; Codificación civil ; Rights ; Nicolás María Garelly ; Estados ; Derechos ; Trienio liberal ; Constitución española de 1812 ; bic Book Industry Communication::L Law::LA Jurisprudence & general issues::LAZ Legal history ; bic Book Industry Communication::L Law::LA Jurisprudence & general issues::LAF Systems of law::LAFD Civil codes / Civil law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La publicación se propone profundizar en el conocimiento de las características y la evolución de las enseñanzas jurídicas en las universidades españolas durante la etapa liberal. No lo hace a través de una visión panorámica, ni siquiera de un conjunto de ellas. Los temas y enfoque que encontrará el lector muestran piezas individuales que sin embargo adquieren un significado más pleno al insertarse en el volumen. Tribunales de oposición y escuelas, la evolución de las asignaturas dedicadas a la economía, la peculiaridad del derecho mercantil, el contexto académico del proyecto de Código civil de 1851, la biografía de Juan Moneva Puyol, el antifeminismo jurídico, la metodología docente, los exilios... son algunas claves a través de las cuales podemos penetrar en la cultura jurídica liberal de España.
    Keywords: KJ-KKZ ; Derecho ; Antifeminismo ; Oposiciones ; Facultades de derecho ; Universidad liberal ; Metodología docente
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La lucha por el derecho es, probablemente, la pieza de literatura jurídica más célebre y difundida de la historia. Traducida a más de quince idiomas –incluidas lenguas orientales como el chino o el japonés–, aún hoy sigue fascinando a cuantos la leen, y continúa estimulando la reflexión teórica, tanto en el campo de la filosofía jurídica y política, como en el de la ética o la sociología del derecho. Ésta es la primera edición crítica que se hace de la obra en el ámbito hispanohablante. Se ha retomado la traducción clásica de Adolfo Posada, actualizando el léxico, la ortografía y la sintaxis, y se ha corregido en aquellas partes en las que se distanciaba en exceso de la edición alemana, puesto que Posada siguió como modelo la primera traducción francesa. Además, se han añadido numerosas notas con aclaraciones lingüísticas e histórico-filosóficas. La edición incorpora dos novedades más: un prefacio de Jhering hasta ahora inédito en castellano y una breve semblanza de Jhering escrita por Kelsen, también inédita en nuestra lengua. A todo ello se suma un estudio preliminar a cargo del editor, Luis Lloredo Alix.
    Keywords: K1-7720 ; Derecho ; Sentimiento jurídico ; Filosofía del derecho ; Obediencia al derecho ; Conflictualismo jurídico ; Sociología del derecho ; Rebelión ; Derechos subjetivos ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro recoge el discurso de ingreso de Joaquín Costa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas que fue contestado por Gumersindo de Azcárate en 1901. Como indicó Azcárate, se trataba de un tema central de la ciencia jurídica del cambio de siglo que se debatía entre la crítica a la codificación y la búsqueda de una redefinición de las fuentes del derecho. Las numerosas reediciones que ha tenido corroboran su importancia.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Gumersindo de ; Codificación ; Historia ; Azcárate ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Edición del largo capítulo de Rafael Altamira sobre fuentes y evolución general del Derecho español, con énfasis en las instituciones jurídico-privadas,publicado, en lengua inglesa, en el volumen misceláneo A General Survey of Events, Sources, Persons, and Movements in Continental Legal, 1912. El estudio preliminar analiza las circunstancias de la obra, así como las relaciones entre el autor español y el responsable científico de la misma, Prof. John H. Wigmore (Northwestern University). Se recupera además la correspondencia cruzada entre ambos a propósito de esa publicación.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Enseñanza del Derecho ; Derecho ; Wigmore ; Historia del Derecho español ; Rafael ; Altamira ; Historia ; John E. ; Traducciones ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: Eduardo de Hinojosa (1852-1919) ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1907 con este discurso en el que se propuso estudiar “cuál ha sido, cuál es y cuál debiera ser la condición de la mujer casada en la esfera del derecho civil”. Tema de rabiosa actualidad entonces, todavía hoy --cuando celebramos el centenario de su muerte-- nos muestra un método de investigación maduro, que le permitió enlazar la erudición histórica con los problemas jurídicos del momento, ofreciendo puntos de vista y enfoques originales para orientar la reforma de la legislación.
    Keywords: K1-7720 ; HQ1101-2030.7 ; Derecho ; Hinojosa ; Historia ; Eduardo de (1852-1919) ; Derecho Civil ; Feminismo ; Escuela Histórica
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En 1875 la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas convocó un concurso sobre el tema: “¿Convendría establecer en las islas del Golfo de Guinea, o en las Marianas, unas colonias penitenciarias, como las inglesas de Botany-Bay?”. El dictamen de la Academia propuso el premio para la memoria que aquí se publica, redactada por Concepción Arenal (1820-1893), de quien celebramos el bicentenario. En ella expone que estas colonias penales “forman una de las páginas más ignominiosas de que debe avergonzarse un pueblo honrado”. Además, como puede leerse en el dictamen, “tanto por la belleza de la forma como por la pureza del pensamiento, y no cabe dejar la lectura hasta terminar la Memoria”.
    Keywords: KL-KWX ; KZ2-6785 ; DP1-402 ; Derecho ; Islas Marianas ; Golfo de Guinea ; Colonias penales ; Historia ; Australia ; Concepción Arenal (1820-1893)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro consta de dos partes claramente delimitadas: una dedicada a los libros de texto y otra a los planes de estudio. En la primera se aborda la utilización que los liberales hicieron de los manuales para conseguir la unidad que tanto ansiaban: establecieron un sistema de listas de libros que aprobaba el gobierno y que estuvo vigente en buena parte del siglo XIX. El estudio del sistema, la publicación de las listas y la reconstrucción de la biblioteca escolar constituye ocupan las páginas de esta parte. En la segunda se editan los planes de estudios jurídicos que existieron en los siglos XIX y XX, se analiza la evolución de los mismos y se ensaya una tipología que permita su comprensión.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Derecho ; Enseñanza ; Law ; Education ; Historia ; History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El Diablo entra en el Paraíso, con la intención de apropiarse de la humanidad utilizando un nuevo y formidable instrumento: el proceso. Compuesto en el siglo XIV, transmitido como obra jurídica falsamente atribuida a Bartolo da Sassoferrato, el “Proceso entre el Diablo y la Virgen María” es un proceso simulado, en forma de diálogo, entre el Diablo, Cristo y la Virgen. Considerado como obra menor y casi ignorado por la historiografía, la obra constituye en realidad un extraordinario ejemplo de sincretismo cultural: el lenguaje de la teología sirve al derecho como fuente de legitimación, y a la inversa, la construcción escatológica y la misma teoría de la Salvación se injertan en una estructura jurídica. Desde esta perspectiva, aquí se vuelve a proponer el texto como un punto de observación ideal para aprehender las interacciones de una cultura poliédrica y compleja, suma de teatro y literatura, de derecho y teología, culta y popular.
    Keywords: D111-203 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Proceso simulado ; Procesos en el Paraíso ; Edad Media ; Historia ; Sagrada representación ; Siglo XIII ; Processus Satane ; Eva y María ; Derecho y teología ; Diablo y Virgen ; Mock trials ; Bartolo da Sassoferrato ; Ordo iudiciarius ; Medioevo ; Historia del proceso ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Estudios jurídicos ; Universidades ; Historia ; Universidad de Salamanca ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: En la larga historia de Occidente, el derecho fue y sigue siendo el medio por excelencia para la construcción institucional. A partir de montajes hechos de palabras, proferidas por quien tiene el poder para hacerlo, el derecho tiene la singularidad de promover existencia a lo que ellas enuncian. Esta capacidad de artificio que contiene el discurso jurídico se remonta a la tradición latina, romana y medieval, que designaba al derecho como un arte, un saber sistemático y técnico que movilizaba su interpretación al servicio de la práctica. A partir de relevar la construcción técnica e histórica de ciertos artificios y operaciones jurídicas que tuvieron un lugar clave en el derecho europeo medieval y moderno y, que, en la actualidad, o bien ya no existen bajo forma jurídica o han cambiado radicalmente su sentido, proponemos una reflexión sobre la capacidad de intervención y producción de efectos del discurso jurídico. Focalizar en estos artificios del pasado nos ofrece una saludable distancia que hace más visibles las operaciones técnicas presentes en los textos a la vez que entrena la mirada para abordar las intervenciones del presente por fuera de todo efecto de naturalización.
    Keywords: D111-203 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Crimen atroz ; Consanguinidad ; Dignidad ; Historia ; Proceso ; Tiranía ; Escándalo ; Crimen enorme ; Derecho medieval ; Costumbre ; Herejía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Es un lugar común estudiar la dictadura franquista a partir de la represión, de la creación de enemigos a los que eliminar. Sin embargo, no suele ser habitual hacerlo desde el otro lado: cómo se generaron los amigos desde la normalización. En este libro se toma la idea de máquina antropológica como aquella que produce el ideal de ser humano, aunque ahora interseccionada con la biopolítica y la teología política en un marco jurídico. He aquí lo que se ha venido a llamar teo-antropología jurídica. A partir de las concomitancias entre el derecho civil y la psiquiatría durante la dictadura, se estudia la concepción de la persona pergeñada en el encuentro de ambas disciplinas: el hombre íntegro-total, católico y situado en la hispanidad. No será, por tanto, la ley, sino la norma que determina el hacer vivir y dejar morir la que interese en este estudio.
    Keywords: GN301-674 ; DP1-402 ; Derecho ; Persona ; Teo-antropología jurídica ; Franquismo ; Biopolítica ; Teología política ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social & cultural anthropology, ethnography ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social and cultural anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, creado en el año 1966, celebra periódicamente sus congresos en que participan los miembros y por invitación los estudiosos no miembros especializados en el Derecho Indiano, donde presentan sus investigaciones histórico-jurídicas. Desde su fundación, se han celebrado dieciocho congresos en diferentes países de Iberoamérica. El XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano se celebró en la ciudad de Berlín (Alemania) del lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016. En las Actas del Congreso, se publican las versiones escritas de más de setenta ponencias presentadas en el Congreso. Las ocho mesas temáticas del evento fueron: Historia de la historiografía del Derecho Indiano; El Derecho Indiano en la historia europea y global; Circulación de ideas y prácticas jurídicas: casos y métodos de análisis (obras jurisprudenciales); Derecho y otros saberes normativos (derecho real y canónico, teología moral); Orden jurídico y diversidad cultural (derechos indígenas, pluralismo jurídico y judicial); Derecho Indiano Provincial y Local (reinos, provincias, repúblicas); Sociedad, justicia y gobierno (instituciones y prácticas); El Derecho Indiano en el siglo XIX: Derecho Civil y Público y Constitucionalismo moderno.
    Keywords: KZ2-6785 ; F1201-3799 ; Derecho ; Derecho indiano ; Historia ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro cierra el tracto que se inició, en octubre de 2002 con la investidura como doctor honoris causa del profesor Mariano Peset. El hecho de que la historia de las universidades haya sido una línea ininterrumpida a lo largo de su investigación y el que hayamos tratado de materializar sus enseñanzas de tantos años en el Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad explican que le hayamos dedicado este homenaje científico en un seminario que tuvo lugar en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III durante los días 22 y 23 de septiembre de 2003. Quisimos que el encuentro científico tuviera carácter monográfico, para centrar el interés de nuestro encuentro y evitar la dispersión de los discursos. Y pensamos que tratar de la enseñanza del derecho en el siglo XX era un buen tema por varias razones, entre las que subrayo dos: porque la centuria pasada ya puede ser tratada históricamente y, sobre todo, para continuar la labor de Mariano Peset que, en su día, hizo lo propio para el siglo XIX, con incursiones también en el que nos ocupa en este libro.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Derecho ; Law ; Higher education ; Tributes ; Homenajes ; Enseñanza superior
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro contiene el Arte breve de la invención del derecho, la traducción al español de Ars brevis quae est de inventione iuris, la última obra de Ramon Llull dedicada a la aplicación de su Arte al derecho, escrita en 1308. En esta obra, tal y como sostiene Rafael Ramis Barceló en el Estudio Preliminar a la misma, Llull intentó transformar, hasta cierto punto, su Arte en una teoría de la argumentación, adoptando tanto conceptos de la filosofía aristotélica como algunos casos de derecho civil y canónico procedentes del acervo del ius commune. El interés de este tratado luliano radica, entre otras muchas cosas, en la exposición de un método jurídico radicalmente distinto del que cultivaban los legistas y canonistas de su época, y que era capaz de mostrar algunas de las debilidades epistemológicas y argumentativas del saber jurídico y de su enseñanza a comienzos del siglo XIV. = This book contains Arte breve de la invención del derecho, the translation into Spanish of Ars brevis quae est inventione iuris, the last work written by Raimundus Lullus dedicated to the application of his Art to the Law (1308). In this work, according to the Preliminary Study written by Rafael Ramis Barceló, Llull sought to transform, to some extent, his Art on a theory of argumentation, using concepts from the Aristotelian philosophy as some cases of civil and canon law from the ius commune. The interest of this Lullian treatise is based, among other things, on the exhibition of a legal method radically different from the methodology of lawyers and canonists of his time. And Lullus’ method was able to show some of the epistemological and argumentative weaknesses of legal knowledge and of teaching of Law in the early fourteenth century.
    Keywords: KJ-KKZ ; Derecho ; Argumentación jurídica ; Aristóteles ; Art ; Law ; Ius commune ; Legal argumentation ; Historia ; Raimundus Lullus ; Arte ; Aristotle
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Joaquín Costa Martínez (Monzón, Huesca, 1846; Graus, Huesca, 1911) es uno de los más grandes juristas españoles de finales del siglo XIX y principios del XX. Este libro se ocupa de su figura en cuanto jurista y sociólogo del Derecho (pionero en España) y de sus aportaciones relacionadas con el Derecho consuetudinario, la libertad civil, la ignorancia del Derecho y el Derecho aragonés. El cap. I da una visión general de Joaquín Costa como jurista y sociólogo. El segundo se ocupa de su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Madrid, 1901) sobre “El problema de la ignorancia del Derecho”, a través del eco que despertó y sigue provocando en autores de países, ideologías y tiempos distintos. El tercero es un estudio sobre Joaquín Costa y el Derecho aragonés (libertad civil, costumbre y codificación), en que se muestra lo que Costa aprendió del Derecho tradicional aragonés y la impronta que dejó en él. El cuarto se centra en el sello de la Facultad de Derecho de Zaragoza, diseñado en 1906, que recoge como símbolos del Derecho aragonés el apotegma Standum est chartae con el significado de “libertad civil” que fijó Costa, a lo que se añade resumen de la Memoria presentada en 1904 por el pensionado Inocencio Jiménez, sobre los estudios de sociología en Francia y en el mundo. En Apéndice, las páginas de la Segunda Parte del tomo I de Derecho consuetudinario y economía popular de España, que con el título de «Alto Aragón (Derecho municipal y economía)» publicó Joaquín Costa en 1902, que recibieron el reconocimiento de Eugen Ehrlich.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Derecho consuetudinario ; Absolutismo jurídico ; Historia del Derecho ; Historia ; Sociología jurídica ; Derecho aragonés ; Codificación civil ; Derecho civil ; Filosofía del Derecho ; Ignorancia del Derecho ; Fuentes del Derecho ; Joaquín Costa ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este estudio pone de relieve los componentes orales que recorren la cultura jurídica de la España isabelina - aunque, con alta probabilidad, muchas de las hipótesis aquí lanzadas son perfectamente aplicables a otras tradiciones americanas y europeas. Con el abogado-orador como modelo de jurista perfecto y piedra de toque de la referida cultura, se analizan sucesivamente las prácticas universitarias (lecciones, discursos de apertura, oposiciones a cátedra), la profesión forense (saberes, bibliotecas, gestos...) con atención particular a la literatura sobre elocuencia y, en fin, la actividad parlamentaria y legislativa. Se pretende así observar desde nuevas perspectivas los textos del momento liberal.
    Keywords: DP1-402 ; KJ-KKZ ; Oralidad ; Bibliotecas jurídicas ; Derecho ; XIXth Century ; Palabra y letra de la ley ; Elocuencia ; España ; Lawyers ; Historia ; Eloquence ; Spain ; Abogados ; Orality and legislation ; University ; Orality ; Universidad liberal ; Siglo XIX ; Law libraries
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: En 1871, tras el desastre de la derrota frente a Prusia, se creó en Francia una institución privada que ha formado a las élites políticas y administrativas del país desde aquel momento: la École libre des sciences politiques, actual Sciences Po. El objetivo de sus principales impulsores, Émile Boutmy e Hippolyte Taine, era sistematizar un estudio histórico-crítico de las emergentes ciencias políticas y legitimar a las nuevas élites a partir del criterio del mérito. Este libro lleva a cabo un análisis crítico del desarrollo de la institución durante sus primeras tres décadas de existencia atendiendo a diversos elementos que condicionaron el cumplimiento de esos objetivos: la fuerte impronta de la ideología liberal y del positivismo en el proyecto, su carácter burgués, el conflicto con las facultades de derecho por el control de la enseñanza del derecho público y, por último, el recurso a categorías pretendidamente científicas como la raza o el carácter nacional para el estudio de los sistemas políticos inglés y norteamericano. A pesar de sus contradicciones, esta École jugó un rol fundamental en la institucionalización de las ciencias políticas y en la reordenación de los saberes sociales y jurídicos en el paso del siglo XIX al siglo XX.
    Keywords: K1-7720 ; DC1-947 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Positivismo ; Historia del Derecho ; Tercera República francesa ; Historia ; Boutmy ; Hippolyte ; Liberalismo ; Ciencias políticas ; Élites ; Émile ; Taine ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Estudios jurídicos ; Universidades ; Historia ; Universidad de Salamanca ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Esta obra presenta la relación epistolar que durante poco más de dos décadas sostuvo Francisco Ayala García-Duarte con diversas autoridades de la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. El escritor granadino fue uno de los miles de españoles exiliados al perder la Guerra Civil (1936-1939) el bando republicano y peregrinó por diversos países americanos antes de regresar a su patria. El estudio introductorio contempla el complejo contexto histórico internacional en el que se desarrolló la relación epistolar y en él se da noticia de los principales protagonistas de las misivas aludidas: Francisco Ayala, Daniel Cosío Villegas y Arnaldo Orfila Reynal. Asimismo, da cuenta de los esfuerzos de Ayala por continuar con su prolífica vida intelectual durante los azarosos años en que se dio el trasiego de cartas, como es evidente en el análisis que se hace de algunas de las redes a las que se incorporó a lo largo de su dilatada vida y el funcionamiento de éstas a través de países y continentes.
    Keywords: HF5717-5734.7 ; Derecho ; Fondo Cultura Económica ; Epistolario ; Historia ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJP Business communication & presentation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book studies the configuration of the freedom of higher education in Spain and in Europe during the 19th century. After a comparative study of European reality (France, Germany, Belgium, Italy, Great Britain and the United States), the book shows that in Spain, during the Revolutionary Sexennium (1868-1874), measures were carried out that were in the European vanguard. The study analyzes, at different stages, who had a monopoly on university education; if professors could freely teach a program; if students had freedom to organize their studies and exams; if the University was free to grant its degrees; and if the university degrees allowed the holder to directly and freely practice his profession. The book concludes with an extensive appendix of legislation, speeches and other virtually unknown materials of the Revolutionary Sexennium.---Este libro estudia la configuración de la libertad de enseñanza superior en España y en Europa durante el siglo XIX. Tras un estudio comparado de la realidad europea (Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos), en el libro se muestra que en España, durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se llevaron a cabo medidas que estuvieron en la vanguardia europea. El estudio analiza, en las diferentes etapas, quién tenía el monopolio de la enseñanza universitaria; si los docentes podían enseñar libremente un programa; si los estudiantes gozaban de libertad para organizar sus estudios y sus exámenes; si la Universidad tenía libertad para otorgar sus títulos; y si los grados universitarios facultaban a su titular para ejercer directa y libremente su profesión. El libro concluye con extenso apéndice de legislación, discursos y otros materiales prácticamente desconocidos del Sexenio Revolucionario.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Derecho ; Universidad ; Grados universitarios ; Jurados ; Exámenes ; Historia ; Exams ; University degrees ; Revolutionary Sexennium ; University ; Freedom of education ; -Juries ; Libertad de enseñanza ; Sexenio Revolucionario
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: En 1889, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas premió la Memoria que aquí se publica, presentada por Eduardo de Hinojosa al concurso ordinario de tema homónimo. El dictamen del premio --que fue encargado a Alejandro Pidal-- aparece a modo de prólogo. Con esta obra de síntesis, el autor se adentró en la historia de las ideas políticas y jurídicas, y abrió una etapa en las investigaciones de esta especialidad de la historia del derecho. El argumento abarca la influencia de los teólogos en el derecho público español (penal y político) desde los visigodos hasta el siglo XVIII. Puso así de relieve la relación entre la teología y el derecho en el orden del antiguo régimen, un enfoque, si bien con nuevas perspectivas, fecundo en nuestros días.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Teología ; Orden político premoderno ; Derecho penal premoderno ; Historia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En 1593 el juez visitador Mateo Alemán fue encargado de realizar una visita a la mina de mercurio de Almadén en España para inspeccionar e informar sobre la situación de sus trabajadores, presos forzados de la Corona que, condenados inicialmente a galeras, habían sido derivados a trabajar en la explotación de azogue. El Informe fue atajado de raíz y su autor retirado del caso un mes después de comenzada la tarea, el trabajo quedó perdido en los archivos de los Austrias. Pocos años después, en 1599, Alemán publica con enorme éxito editorial El Guzmán de Alfarache, la historia de un galeote que comparte sus cuitas con el mundo. En este trabajo, la autora analiza el contexto histórico, político y jurídico de ambos textos como ejemplo de la tensión simbiótica entre el Derecho y la Literatura. Lo que el informe jurídico no logró por intereses personales de la Corona, fue abordado por la novela, donde Alemán usó sabia y subversivamente el Derecho, para exponer así una demanda formal contra la sociedad, dejando a la discreción del lector la sentencia para el pícaro. De esta idea surge una conciencia de la Literatura como precedente jurisprudencial enormemente válido para el impulso del proceso legislativo y judicial. Una nueva jurisprudencia, precedente pausado y tenaz que moldea las decisiones de los hombres y mujeres, y con ellas, la sociedad entera.
    Keywords: PQ1-3999 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Mina de mercurio de Almadén ; Justicia siglo XVI ; Mateo Alemán ; Galeotes ; Historia ; Literatura
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, creado en el año 1966, celebra periódicamente sus congresos en que participan los miembros y por invitación los estudiosos no miembros especializados en el Derecho Indiano, donde presentan sus investigaciones histórico-jurídicas. Desde su fundación, se han celebrado dieciocho congresos en diferentes países de Iberoamérica. El XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano se celebró en la ciudad de Berlín (Alemania) del lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016. En las Actas del Congreso, se publican las versiones escritas de más de setenta ponencias presentadas en el Congreso. Las ocho mesas temáticas del evento fueron: Historia de la historiografía del Derecho Indiano; El Derecho Indiano en la historia europea y global; Circulación de ideas y prácticas jurídicas: casos y métodos de análisis (obras jurisprudenciales); Derecho y otros saberes normativos (derecho real y canónico, teología moral); Orden jurídico y diversidad cultural (derechos indígenas, pluralismo jurídico y judicial); Derecho Indiano Provincial y Local (reinos, provincias, repúblicas); Sociedad, justicia y gobierno (instituciones y prácticas); El Derecho Indiano en el siglo XIX: Derecho Civil y Público y Constitucionalismo moderno.
    Keywords: KZ2-6785 ; F1201-3799 ; Derecho ; Derecho indiano ; Historia ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El libro propone un estudio del discurso monárquico hispano a partir de un elemento específico: Las Siete Partidas entre los siglos XIII y XVI. La mirada implica entender dicha obra como un objeto textual que debe estudiarse bajo sus propias condiciones de existencia (tres ediciones con cuantiosas emisiones cada una y casi cien manuscritos en su tradición). A través de un estudio filológico y discursivo de la tradición manuscrita y édita, consideramos entonces la posibilidad de entender el funcionamiento de dicho dispositivo discursivo como un elemento recurrente, siempre presente, pero, a la vez, cambiante en la historia política hispánica a partir de la imagen regia que provee. El núcleo central del análisis está en la consideración de que el texto jurídico alfonsí hace del espacio interno y externo en su construcción discursiva de poder, el cual implica al resto de los poderes imperantes en el período Medieval y Moderno. En tal sentido, no solo hay un análisis del funcionamiento del dispositivo a través de sus diversos testimonios entre los siglos XIII y XVI, sino también una propuesta epistemológica, metodológica y política sobre el funcionamiento de este discurso en la historia. Se reponen varias obras del rey Sabio, tanto jurídicas como historiográficas, obras de su misma época, comentarios y tratados de juristas, medievales y romanos y canonistas para lograr entender el clima de (las) época(s) estudiadas, las innovaciones y reposiciones de vocabulario, etc. Es una muestra de trabajo interdisciplinario al servicio de la Historia del Derecho, entendida esta última a partir de sus textos y sus itinerarios materiales e intelectuales, más que una forma clásica de abordar los mismos problemas de siempre.
    Keywords: D111-203 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Monarquía ; Rey ; Historia ; Discurso ; Política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro recoge la ponencia presentada por Hinojosa en el III Congrès international des sciences historiques celebrado en Berlín, en agosto de 1908. En ella, el autor llama la atención sobre “el interés que ofrece el estudio de las fuentes del derecho medioeval español para las investigaciones de historia general del derecho germánico”. Redactada originalmente en francés, fue traducida primero al alemán (1910) y después al castellano (1915), puede considerarse el testamento intelectual de Eduardo de Hinojosa (1852-1919).
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Germanismo ; Prenda extrajudicial ; Venganza de la sangre ; Pérdida de la paz ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Eduardo de Hinojosa (1852-1919) fue catedrático de historia de las instituciones en la Escuela de Diplomática y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. El libro explora sus muchas relaciones con las Academias y en concreto con la de Morales, proponiendo algunas claves para evaluar su magisterio como historiador del derecho. En apéndice se ofrecen sus dos obras relacionadas con la RACMyP: Influencia que tuvieron en el derecho público de su patria y singularmente en el derecho penal los filósofos y teólogos españoles anteriores a nuestro siglo (1890); La condición civil de la mujer en el derecho español antiguo y moderno (1907).
    Keywords: KJ-KKZ ; Derecho ; Eduardo de Hinojosa (1852-1919) ; Historia del Derecho ; Escuela de Diplomática ; Academia de Ciencias Morales y Políticas ; Historia
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Historia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: A partir del hallazgo de las actas de la junta de facultad de Derecho de la Universidad Central durante la II República, en el Archivo de la Secretaría de aquella Facultad, el autor hace un estudio sobre la enseñanza del Derecho en la Universidad Central en aquel periodo republicano. Comienza con un capítulo introductorio en el que describe cómo aquella Facultad de Derecho -entonces la más importante de España- vivió intensamente desde sus comienzos el conflicto político que se dio durante la República. Seguidamente entra a analizar cómo era la enseñanza del derecho en aquella Facultad, mediante el estudio de los planes de estudio que estuvieron entonces vigentes, cada una de sus cátedras de la licenciatura y del doctorado, su profesorado y sus alumnos, valorando las principales aportaciones que trajo la República a la enseñanza del derecho en aquel periodo. Complementa el estudio con sendos capítulos sobre la sede física de la Facultad en la calle San Bernardo y el nuevo proyecto de la Ciudad Universitaria, así como sobre el gobierno de aquella Facultad de Derecho. Y en un capítulo final describe los avatares de la Facultad y de sus profesores durante la Guerra Civil y el trágico exilio de una parte muy importante de su profesorado. Este estudio histórico-jurídico incluye en apéndice y como primicia la valiosa transcripción completa de las actas de la junta de facultad de Derecho durante la II República, y también un perfil biográfico de los catedráticos de la Facultad de Madrid durante aquel interesante periodo de la Historia de España y de la universidad española.
    Keywords: DP1-402 ; KJ-KKZ ; Exilio republicano ; Derecho ; Universidad Central ; Facultad de derecho ; Universidad de Madrid ; Universidades ; Guerra civil española ; Historia ; Enseñanza del derecho ; Segunda República Española ; Facultad de Madrid
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...