ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Books  (23)
  • History of law  (17)
  • KZ2-6785  (10)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (23)
  • Spanish  (23)
  • Undetermined
  • 2020-2024  (23)
  • 2020-2020
  • 1980-1984
  • 2021  (23)
Collection
  • Books  (23)
Publisher
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (23)
Language
Years
  • 2020-2024  (23)
  • 2020-2020
  • 1980-1984
Year
  • 2021  (23)
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: The present book deals with an historical Castilian legal institution (tanteo comunal) that, in the modern age, allowed villages —by means of lawsuits brought to the royal council of Castile— to repurchase the offices related to their local government (regidores), previously privatized by the crown. In this regard, a survey has been carried on not only through the judicial practice of the time but also through the coeval legal doctrines (doctrina). “Derecho dominical y tanteo comunal” aims also to outline a comparison with more archaic actions (actiones populares) which were used, until then, by local communities against the usurpers of their own properties (bienes comunales), in order to obtain their restitution. To this regard, the results of this research highlight the strong relationship between the acciones populares and the tanteo comunal. However the institutional reforms, later undertaken by the crown, deeply affected local government and eventually eclipsed this particular legal institution.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Law of the Modern Age ; Crown ; Edad Moderna ; Local government ; Lawsuits ; Commons ; Derecho de la Edad Moderna ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En 1875 la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas convocó un concurso sobre el tema: “¿Convendría establecer en las islas del Golfo de Guinea, o en las Marianas, unas colonias penitenciarias, como las inglesas de Botany-Bay?”. El dictamen de la Academia propuso el premio para la memoria que aquí se publica, redactada por Concepción Arenal (1820-1893), de quien celebramos el bicentenario. En ella expone que estas colonias penales “forman una de las páginas más ignominiosas de que debe avergonzarse un pueblo honrado”. Además, como puede leerse en el dictamen, “tanto por la belleza de la forma como por la pureza del pensamiento, y no cabe dejar la lectura hasta terminar la Memoria”.
    Keywords: KL-KWX ; KZ2-6785 ; DP1-402 ; Derecho ; Islas Marianas ; Golfo de Guinea ; Colonias penales ; Historia ; Australia ; Concepción Arenal (1820-1893)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book includes the first translation of the treatise Ars de iure (1304) by Ramon Llull into a modern language. This translation into Spanish by Pedro Ramis Serra and Rafael Ramis Barceló, accompanied with notes trying to clarify the legal, conceptual and philosophical scope of the lullian conception of Law. The preliminary study by Rafael Ramis Barceló is an introduction to the life, work and thought of Llull, who pays attention to the political and legal context of Llull and the main concepts of the work: general principles of law, theory of justice and natural law. This is one of the most important treatises of legal epistemology throughout the Middle Ages and an alternative vision to the ratio scripta model of ius commune in Montpellier and the Mediterranean Kingdoms. = Este libro incluye la primera traducción del tratado Ars de iure (1304) de Ramon Llull a un idioma moderno. Esta traducción al español, debida a Pedro Ramis Serra y a Rafael Ramis Barceló, se acompaña con notas que intentan precisar el alcance jurídico, termonológico y filosófico de la concepción del derecho de Ramon Llull. El largo estudio preliminar de Rafael Ramis Barceló es una introducción a la vida, obra y pensamiento de Llull, que presta atención al contexto político-jurídico luliano, así como a los conceptos principales de la obra: principios generales del derecho, teoría de la justicia y derecho natural. Se trata de uno de los tratados de epistemología jurídica más importantes de toda la Edad Media y una visión alternativa al modelo de la ratio scripta del ius commune en Montpellier y en los reinos del Mediterráneo.
    Keywords: KJ2-1040 ; Philosophy of law ; Law ; Filosofía del derecho ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Raymond Saleilles (Gigny-par-Beaune, Borgoña, 1855-París 1912) está considerado como uno de los máximos representantes de la Escuela antiformalista francesa, como uno de los profesores que reaccionaron a finales del siglo XIX contra el Absolutismo jurídico. Al autor se le presenta también como católico implicado en los problemas sociales de la época2, pero sin duda destaca en la literatura científica posterior a 1912 el papel de Saleilles como uno de los creadores del derecho comparado moderno. Pese a que no fue el único comparatista de su época ni tampoco el más prolífico ni el que estableciese un método elaborado de esta disciplina, los comparatistas posteriores a Saleilles le han considerado siempre como precursor de la comparatística en Francia, llegando a calificársele en ocasiones como “padre” del derecho comparado. Si duda esto se debe, al menos en parte, al importante papel de Raymond Saleilles en la organización del primer congreso internacional de derecho comparado, celebrado en París entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 1900. Ciertamentehay un antes y un después de 1900 para la mayoría de comparatistas. El libro, en primer lugar, presenta una biografía del jurista que nos acerca a su contexto y a sus motivaciones científicas, políticas y religiosas. A continuación analiza el contexto de la aparición de este modernismo jurídico para desgranar después los diferentes elementos del método y objeto del derecho comparado saleilliano, ambos elaborados de manera vaga e imprecisa por el propio Saleilles. La última parte se dedico al análisis de la aplicación de esta doctrina a los diferentes temas que abordó el jurista francés.
    Keywords: K520-5582 ; KJ2-1040 ; Biografías ; Comparative law ; Biographies ; Derecho comparado ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: Esta publicación ofrece una antología representativa de ensayos, escritos en el arco de treinta años, destinados a ilustrar luces y sombras del proceso codificador. El autor ve en éste no sólo una reorganización formal de la materia jurídica (penal, civil, mercantil o procesal) destinada a garantizar certeza, y por ello dirigida a conseguir mayor completitud material, sino también (y sobre todo) la visible repercusión jurídica de un cambio político, social, cultural, económico, es decir –simplificando– de la transición del mundo feudal al burgués. Por este motivo, la codificación deviene la estrategia jurídica preferida para corresponder a las aspiraciones incubadas por la sociedad en el contexto posrevolucionario. Se examina por eso desde perspectivas distintas: locales (la mayoría referidas al microcosmo suizo) y supranacionales, formales y materiales, científicas y presapienciales. El autor raramente se contenta con razonamientos basados en datos normativos, en reglas jurídicas promulgadas por los códigos. Tiende más bien a preguntarse sobre como la nueva sociedad burguesa recibió el nuevo derecho del código, sobre como lo ha aprovechado en sus propios programas, sobre los fines concretos de esta descontada adaptación normativa. Por este motivo, al privilegiar siempre la interpretación del destinatario, el autor no cede a la tentación de escribir una historia continental de la codificación, sino que prefiere un examen más pegado a la realidad histórica concreta de las singulares sociedades que codifican. Y lo hace en el espíritu de la intuición de Montesquieu, según la cual “c’est un très grand hasard, si les lois d’une nation peuvent convenir à une autre”.
    Keywords: KJ2-1040 ; Europe ; Codificación del Derecho ; Codificación ; Codification ; Europa ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El estudio del doctorado permite individualizar distintos niveles de análisis e interpretación. Por un lado, un nivel reglamentario, análisis de las distintas normas jurídicas que se han ido acumulando en el tracto cronológico de la universidad contemporánea. Otro nivel está constituido por lo que podemos llamar la práctica administrativa, es decir, el desarrollo material de esas disposiciones. Un estudio de los expedientes académicos, de los instrumentos burocráticos, de las memorias y una elaboración cuantitativa de los datos que éstos nos proporcionan. En fin, al enfrentarnos con el doctorado en derecho podemos optar también por otro nivel de interpretación, el relativo a la ciencia jurídica que se produce, pues se trata de un ciclo referido a la investigación (en la licenciatura hablaríamos de la ciencia jurídica que se difunde). El doctorado nos acerca por tanto a la vertiente científica de la universidad y así, en nuestro caso, a la ciencia jurídica del siglo XX español. Con su estudio no sólo conocemos un aspecto más de la universidad del periodo cronológico abordado, adquirimos también un instrumento para profundizar en el estudio de la ciencia que se produce. El catálogo que se ofrece permite además un estudio prosopográfico del periodo abordado.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Investigación científica ; Scientific research ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, creado en el año 1966, celebra periódicamente sus congresos en que participan los miembros y por invitación los estudiosos no miembros especializados en el Derecho Indiano, donde presentan sus investigaciones histórico-jurídicas. Desde su fundación, se han celebrado dieciocho congresos en diferentes países de Iberoamérica. El XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano se celebró en la ciudad de Berlín (Alemania) del lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016. En las Actas del Congreso, se publican las versiones escritas de más de setenta ponencias presentadas en el Congreso. Las ocho mesas temáticas del evento fueron: Historia de la historiografía del Derecho Indiano; El Derecho Indiano en la historia europea y global; Circulación de ideas y prácticas jurídicas: casos y métodos de análisis (obras jurisprudenciales); Derecho y otros saberes normativos (derecho real y canónico, teología moral); Orden jurídico y diversidad cultural (derechos indígenas, pluralismo jurídico y judicial); Derecho Indiano Provincial y Local (reinos, provincias, repúblicas); Sociedad, justicia y gobierno (instituciones y prácticas); El Derecho Indiano en el siglo XIX: Derecho Civil y Público y Constitucionalismo moderno.
    Keywords: KZ2-6785 ; F1201-3799 ; Derecho ; Derecho indiano ; Historia ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se ofrecen aquí reunidos distintos trabajos que tienen por finalidad orientar a los interesados en la historia del derecho sobre las especificidades y complejidades del conocimiento histórico. El autor reclama así una disciplina que sirva para explicar y plantear problemas críticamente (y no solamente enunciar datos sepultados, con una curiosidad necrófila tan inútil como nociva), haciéndolo de tal modo que ese saber sirva de algún modo a nuestro presente. El positivismo, la escuela de los Annales, el materialismo histórico, Michel Foucault y Walter Benjamin son algunos de los amarres que permiten al autor demostrar que el enfoque del pasado jurídico debe tomar precauciones para no caer en tentaciones simplificadoras –tan presentes todavía hoy– de ciertas reivindicaciones históricas del derecho, al tiempo que muestra algunos instrumentos de las corrientes historiográficas examinadas que pueden ser útiles en el enfoque del pasado jurídico.
    Keywords: KJ2-1040 ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la “moda” que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Planes de estudio ; Enseñanza universitaria ; University educacion ; Syllabus ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: La historia de la rama iusadministrativa en Cuba no puede contarse bien sin la evocación de los autores que han sustanciado el pensamiento jurídico-administrativo y la literatura especializada en que es vertido parte de ese pensamiento. Si nos remitimos a la etapa en que el régimen jurídico-administrativo moderno comenzaba a echar sus raíces decimonónicas dentro del entramado del Derecho cubano, como consecuencia de la acción del poder colonial español que dominaba a la entonces “siempre fiel Isla de Cuba”. En 1847, el exiguo panorama bibliográfico que tenía lugar en Cuba sobre la temática jurídica, vio incorporarse en él, como nuevo elemento, una obra cuya denominación es Breve tratado de Derecho Administrativo español general del reino y especial de la isla de Cuba, y que tiene por autor a José María Morilla. El hecho de haberse publicado dicho texto marca un punto de significación dentro de la historia del Derecho Administrativo cubano. ¿Cuál es esa significación? ¿Qué características rodean a dicho texto? ¿Qué trascendencia puede acompañarle?
    Keywords: F1201-3799 ; K3150 ; KJ2-1040 ; Derecho administrativo ; Administrative law ; Historia del derecho ; History of law ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Una larga tradición que concierne tanto a la historia del derecho y a la antropología, como a la historia social, ha hecho de la costumbre el ámbito de expresión de un derecho auténtico, encarnado en la memoria popular y en las antípodas, por tanto, de la legalidad estatal. Los medievalistas no han estado al margen de estas elaboraciones; muy por el contrario, han considerado con frecuencia que la Edad Media fue el escenario ideal para el despliegue de la costumbre como ‘voz intacta de lo real’, como derecho arraigado en la mentalidad campesina que oponía resistencia al derecho ‘oficial’. El objetivo general de este libro es realizar una crítica a estas interpretaciones románticas sobre la costumbre poniendo el foco en la naturaleza jurídica que este concepto poseía en las fuentes jurídicas medievales. Lejos de ser pensado como naciendo de las prácticas ancestrales el derecho consuetudinario es abordado en esta investigación como concepto-objeto estrictamente jurídico utilizado en textos forales y en conflictos medievales como argumento legalmente válido.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Customary law ; Medieval law ; Derecho consuetudinario ; Castilla y León ; Edad Media ; Derecho medieval ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Certain attributes of American life hold a special attraction to people all over the world, regardless of their social or political beliefs. Often those familiar features are simple banalities of that 'American way,' while more profound and remarkable traits of that complex nation seem to have gone almost unnoticed outside its borders, although their prevalent influence is evident. Current technology, business ways, commerce, culture, etc., are all deeply marked by that country 'ways.' Unquestionably, the American constitutional system is one of these hidden traits that, regardless of the circumstances, is present all over our –so called– Western world. Nevertheless, it is, for most and to most, unknown. Responses to the previous works by this author –Orígenes del constitucionalismo americano and Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos– hinted of a possible interest by law students at the Universidad Carlos III de Madrid for an elective course on American constitutionalism. Thus, that was the reason behind El constitucionalismo americano, as a textbook for that course. Drafted around seven themes, they cover from the beginning of the seventeenth century and the fundamental laws that English settlers brought with them at their early landings on the American continent, to the constitutional Amendments and U.S. Supreme Court decisions of the second half of the twentieth century. Thus, the history of the United States has been divided into seven periods: the British colonial period; the American Revolution; the Federalist effort; the early Amendments and Supreme Court decisions; the Civil War and Reconstruction era; the Progressive era and the New Deal; and the Civil Rights period. For each period, some of the main relevant constitutional events get analyzed. Each theme includes a historical and legal presentation of the period, followed by the primary sources directly related to the events described. Assuming the targeted students may not be very familiar with the overall history of the United States, brief biographical notes are added for the most prominent personalities mentioned in the narrative. As a textbook, each theme includes a number of questions for the students to develop. (Incidentally, the course made it to OpenCourseWare, where its English version got a somewhat good response, receiving one of the organization's awards for 2013.)This work was part of the author's PhD effort. = Determinados aspectos de la sociedad norteamericana muestran tener una atracción especial para todo el mundo, al margen de creencias políticas y sociales. A menudo esas características tan familiares son las más frívolas del 'American way', mientras que rasgos más profundos e importantes de esa compleja nación parecen pasar desapercibidos más allá de sus fronteras, aunque su influencia sea manifiesta. La tecnología, negocios, comercio, cultura, etc., actuales están todos profundamente marcados por los 'ways' –maneras– de ese país. Sin duda alguna el sistema constitucional norteamericano es uno de esos 'rasgos ocultos' que, al margen de circunstancias locales y pequeños detalles, es omnipresente en lo que llamamos 'el mundo occidental'. Las respuestas a anteriores trabajos del autor –Orígenes del constitucionalismo americano and Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos–hicieron entrever un posible interés por parte de los estudiantes de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid hacia una asignatura optativa sobre el constitucionalismo norteamericano. De ahí surgió, como manual para ese curso, El constitucionalismo americano. Redactado en siete temas, cubre desde los inicios del siglo XVII y las normas fundamentales que los colonos ingleses llevaron a sus primeros asentamientos, hasta las Enmiendas y decisiones del Tribunal Supremo norteamericano sobre derechos civiles en la segunda mitad del siglo XX. De esta forma, la historia de los Estados Unidos se ha dividido en siete periodos: el periodo colonial británico, la revolución americana, el proceso federalista, las primeras Enmiendas y decisiones del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, la guerra civil y la Reconstrucción, la era progresista y el New Deal, y el periodo de los derechos civiles. En cada periodo se estudian algunos de los eventos constitucionales más relevantes y de carácter universal. Cada tema incluye una presentación histórica y jurídica del periodo, seguida de las fuentes primarias relacionadas directamente con los eventos descritos. Suponiendo que los estudiantes a quienes va dirigido el manual podrían no estar muy familiarizados con la historia general de los Estados Unidos, se han añadido unas breves notas biográficas sobre los personajes mencionados en la narrativa. Al ser un manual de trabajo, se han incluido algunas cuestiones sobre los temas tratados para que los estudiantes pueden desarrollar los conocimientos aprendidos. (A título anecdótico, la versión on-line del manual en inglés recibió en 2013 uno de los premios de OpenCourseWare.) Este trabajo ha sido parte de los estudios doctorales del autor.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; E151-889 ; United States ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: La Universidad siempre ha acompañado a la sociedad en su devenir social y cultural. Desde la génesis medieval de las Instituciones de Educación Superior, dicha evolución se ha asociado siempre a un formato urbanístico-arquitectónico adecuado, inspirado en muchas ocasiones por visiones propias de la “utopía en acción”. En tiempos recientes, la Universidad ha experimentado valiosos impulsos hacia la innovación y la excelencia, que han servido como soporte de muy interesantes proyectos, especialmente en España. Una de las herramientas conceptuales empleadas para acometer transformaciones hacia la excelencia de los conjuntos universitarios ha sido el “Campus Didáctico”, bajo cuya filosofía de planificación y actuación han cristalizado múltiples diseños de campus y de relaciones Universidad-Ciudad a lo largo del territorio universitario nacional.
    Keywords: AS1-945 ; TH1-9745 ; Paradigmas arquitectónicos ; Universidades ; Arquitectura ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, creado en el año 1966, celebra periódicamente sus congresos en que participan los miembros y por invitación los estudiosos no miembros especializados en el Derecho Indiano, donde presentan sus investigaciones histórico-jurídicas. Desde su fundación, se han celebrado dieciocho congresos en diferentes países de Iberoamérica. El XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano se celebró en la ciudad de Berlín (Alemania) del lunes 29 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016. En las Actas del Congreso, se publican las versiones escritas de más de setenta ponencias presentadas en el Congreso. Las ocho mesas temáticas del evento fueron: Historia de la historiografía del Derecho Indiano; El Derecho Indiano en la historia europea y global; Circulación de ideas y prácticas jurídicas: casos y métodos de análisis (obras jurisprudenciales); Derecho y otros saberes normativos (derecho real y canónico, teología moral); Orden jurídico y diversidad cultural (derechos indígenas, pluralismo jurídico y judicial); Derecho Indiano Provincial y Local (reinos, provincias, repúblicas); Sociedad, justicia y gobierno (instituciones y prácticas); El Derecho Indiano en el siglo XIX: Derecho Civil y Público y Constitucionalismo moderno.
    Keywords: KZ2-6785 ; F1201-3799 ; Derecho ; Derecho indiano ; Historia ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: El libro, escrito por Antonio Planas Rosselló y Rafael Ramis Barceló, estudia la historia de la Facultad de Leyes y Cánones de la Universidad Luliana y Literaria de Mallorca. Empieza con un análisis de la enseñanza del derecho y la formación de los juristas durante los siglos XV y XVI, cuando el Estudio General no podía conceder grados. Sucesivamente se estudian los planes de estudios, el claustro y la práctica en la colación de los grados. Se muestran algunas particularidades de esta Facultad, sobre todo, la presencia casi exclusiva del derecho romano y la muy escasa y tardía penetración del derecho patrio. La obra concluye con una detallada prosopografía de los catedráticos de la Universidad. El libro resulta, en su conjunto, una aportación sugerente a la historiografía de las universidades en España y da a conocer la formación de los juristas mallorquines en la cultura del mos italicus hasta 1830. = The book, written by Antonio Planas Rosselló and Rafael Ramis Barceló, studies the history of the Faculty of Civil and Canon Law of the Lullian and Literary University of Mallorca. It begins with a discussion of legal education and training of lawyers during the fifteenth and sixteenth centuries, when the General Study could not grant degrees. Subsequently the curriculum, the staff of the faculty and practice in the collation of grades are studied. Some peculiarities of this faculty are shown, especially, the almost exclusive presence of Roman law and the insignificant and delayed penetration of “Derecho Patrio”. The book concludes with a detailed prosopography of the Professors. The book is, overall, a suggestive contribution to the historiography of universities in Spain and teaches the training of lawyers of Majorca in the culture of mos italicus until 1830.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Universidades ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: ¿En qué medida nuestro aparato conceptual permite comprender y describir los cambios en el derecho? ¿Qué puede aportar a nuestra actividad investigadora, desde un punto de vista analítico, una observación del derecho en sus momentos dinámicos? El objetivo del volumen es intentar una primera aproximación al análisis de un tema inusual: el derecho en movimiento. Los estudios aquí reunidos analizan algunas experiencias jurídicas concretas del movimiento del derecho, tomando en consideración tres perfiles particulares: la circulación de personas, la circulación del derecho (en referencia tanto a los saberes, y a las culturas jurídicas, como a las opciones normativas), la circulación de los derechos (en referencia a la multiplicidad de las formas de tutela jurídica y a su difusión).
    Keywords: KZ2-6785 ; Migraciones ; Justicia internacional ; Constitución ; Mestizaje jurídico ; Derechos ; Espacialización ; Colonialismo ; Ciencia jurídica ; Ciudadanía ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: If there is a Constitution representing these most democratic times, that has to be the Constitution of the United States of America. Drafted in 1787, the literature that has followed it during its more than two hundred years in effect is overwhelming. Why, then, one more essay on the subject? Unfortunately –or 'fortunately' for the author– that literature has been much less fertile in the Spanish language. The previous work of this author –Orígenes del constitucionalismo americano– included, among other documents, all the State constitutions of the American revolutionary period, but ended right at the moment that the federal Constitution was being drafted at the Philadelphia Convention. It made some sense, at the very least 'chronologically,' to wrap it up with a brief study on the Constitution. As with Orígenes, the main objective of Nosotros, el Pueblo... was to make available to the Spanish speaking student of law, often not very familiar with the American constitutional system, a bilingual edition of "this Constitution for the United States of America," and its Amendments to this date. The work includes an introduction presenting the organization of the study, the primary sources used, and a rationalization of the particular translation to the Spanish language embraced here. Each of the documents –the Constitution and its twenty seven Amendments– includes a report of its relevant dates, particular source used, critical comments on that source, and a brief historical description of the moment so the student may have a better understanding of the circumstances that surrounded the document. This work has been part of the author's doctoral studies.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; E151-889 ; United States ; Constitutions ; Constituciones ; Estados Unidos ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: KJ2-1040 ; Biografías ; Biographies ; Modern history ; Historia moderna ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Este trabajo tiene como objeto la historia constitucional de Líbano en el siglo XIX, y más en concreto, la historia del surgimiento de una cultura confesional propiamente libanesa. Dicho objeto parte de dos hipótesis de trabajo. Primera, que el sistema confesional que se asentó en Líbano con la promulgación en 1926 de la primera constitución escrita de la República libanesa bajo el Protectorado francés halla sus orígenes en el siglo XIX y es por consiguiente pre-estatal; la constitución del 26 constituye en este sentido el reflejo de una cultura confesional preexistente. Segunda, que esa cultura confesional debe su existencia a la interacción, a lo largo del XIX, de tres actores: en primer lugar, el Imperio otomano, del que Líbano era administrativamente dependiente; en segundo lugar, las Potencias europeas, cuya intervención en los asuntos internos del Imperio aumentaría considerablemente a partir de la segunda mitad del siglo XIX; y en tercer lugar, los agentes sociales de Líbano, que desarrollarían diferentes modalidades de interacción para relacionarse con unos y con otros. Finalmente, la división del trabajo en dos partes, que tienen como objetos respectivos la constitución mixta y la constitución liberal, permite la identificación de finalidades y modos de funcionamiento diferentes, que invitan a descartar la existencia de una supuesta continuidad en la experiencia constitucional libanesa, que vendría informada por el supuestamente inmutable sistema de los millet otomano.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; Constitucionalismo ; Líbano ; Derecho constitucional ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Volumen en el que se editan (dos de ellas por vez primera) las memorias de cátedra de los tres principales constitucionalistas de la II República: Nicolás Pérez Serrano, Eduardo L. Llorens y Francisco Ayala. A través de dichos textos, convenientemente aclarados y ampliados por las notas del editor, los lectores pueden conocer los debates fundamentales que conformaban la disciplina del derecho político en el tiempo de entreguerras. Las memorias van precedidas por un exhaustivo estudio preliminar (pp. IX-CLXXXIX) sobre la fisonomía de aquel saber jurídico. En él se examinan la trayectoria de los profesores que impartían la asignatura; las instituciones en que se investigaba; las revistas, monografías, tratados y artículos en que circulaba; las controversias que la atravesaban; la mentalidad jurídica que de todo ello puede extraerse; y la singular aportación científica de Ayala, Llorens y Pérez Serrano, cuya obra, a juicio del prof. Martín, constituye el destilado más genuino del derecho político de la Segunda República.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Derecho político ; República II ; 1931-1939 ; Historia del derecho ; Political Law ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...