ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History  (146)
  • Sociology  (116)
  • FID-GEO-DE-7
  • Spanish  (263)
  • Romanian
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Los avances de las llamadas ciencias duras, las ingenierías y las ciencias básicas son un hecho, al punto que son los motores de mayor fuerza en los avances científicos en las últimas décadas. También es un hecho que el sentido de utilidad del conocimiento, el papel de la innovación de las ciencias ha cobrado fuerza y valor situando a las Humanidades en niveles cada vez más distantes aparentemente, de los centros de toda de decisiones en los problemas de nuestro tiempo (Acevedo y Prada Dussán, 2017). En la actualidad la atención del pensamiento está centrado en “en un ‘enfoque orientado al mercado’, que favorece las ciencias biológicas, médicas y tecnológicas, y ha ayudado a reforzar una jerarquía disciplinaria en la que (…) [las] artes y Humanidades han luchado por llamar la atención” Hazelkorn (2015, p. 1).
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book analyzes the role of the argentine liberal-conservative intellectuality before the last dictatorship, kown as "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).
    Description: Published
    Description: El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El territorio tiene cada día mayor importancia, tanto en su componente físico como en su dimensión sociocultural. La gestión de los recursos naturales, el problema del acceso a la tierra, la gobernabilidad, las cadenas productivas, las políticas de infraestructura, la cosmovisión campesina, la construcción de identidades y otros son temas relacionados con el espacio y el territorio. El espacio y el territorio han sido investigados desde diversas disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología. Sin embargo, todavfa carecemos de propuestas metodológicas intégrales. Por eso, revisando los caminos transitados por la geografía moderna y centrando su preocupación en los conceptos de espacio y territorio, este libro propone una lectura multidimensional y multidisciplinaria del tema, ofreciendo un panorama de los diferentes enfoques, métodos e instrumentas para estudios empiricos, como los métodos estadísticos, cartográficos y, como dice Erwin Galoppo, "ese producto génial de la geografía francesa contemporanea: los coremas".
    Keywords: H1-99 ; planificación espacial ; cartografía ; teledetección ; datos estadísticos ; metodología ; Bolivia ; territorio ; sistema de información espacial ; análisis espacial ; ocupación espacial ; paisaje ; imagen satelital ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2024-04-01
    Keywords: H1-99 ; Social Work ; Political Sociology ; Metodología Horizontal ; Métodos Colaborativos ; Bielefeld University Press ; Kulturanthropologie ; Latin America ; Horizontal Methodology ; Cultural Anthropology ; Sozialarbeit ; America ; Politische Soziologie ; Collaborative Methods ; Amerika ; Lateinamerika ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.
    Keywords: H1-99 ; socio-cultural practices ; interculturality ; representations ; Patagonia ; territory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: el texto que se presenta aquí sistematiza las experiencias del proyecto “Diplomatura virtual en prevención de problemáticas psicosociales en el ámbito universitario con énfasis en adicciones”, auspiciado por el Centro Coordinador de la Investigación de la Federación Internacional de Universidades Católicas –FIUC-, en el que participaron las Universidades: Universidad Católica Luis Amigó (Colombia) a partir del reconocimiento como universidad que otorgó el Ministerio de Educación Nacional a la institución, el 10 de noviembre de 2016; Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz; Católica de Costa Rica y Católica de Chile Cardenal Silva Henríquez. En la primera parte del texto se da cuenta del proyecto, sus antecedentes, objetivos, metodología y actividades; una reseña sobre las instituciones participantes y una reflexión sobre los problemas psicosociales de los universitarios hoy. En la segunda parte, se presentan los resultados de las pesquisas desarrolladas por cada una de la Universidades participantes, para dar cuenta de las problemáticas psicosociales que más afectan a sus propias comunidades educativas y del programa de prevención diseñado para intervenir dichos problemas.
    Keywords: H1-99 ; Psychosocial problems ; University environment ; Prevention Programs ; Addictions ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The reading experience and the self-referential stories of children between five and six years of age presented in this booklet are the result of the work elaborated by the transition students of the Franciscan School of Pius XII, within the framework of the activities of the psychology professional practice project, whose purpose was to approach narratives and stories as an excuse to navigate through the subjective productions elaborated from the reading experience. The elaboration of the stories allowed the construction of a space to relate personal events considered significant for the children. Therefore, each story that the reader will encounter speaks of a small world that found a way to be transmitted to others through narrative. Beyond building a story, the idea was to allow a moment to think about those experiences that give meaning to existence, as they are loaded with imagination, emotions and sensations, which is an opportunity to develop the process of conceiving themselves as subjects with a story.
    Description: Published
    Description: La experiencia de lectura y los relatos autorreferenciales de niños de entre cinco y seis años que se presentan en este cuadernillo son el resultado del trabajo elaborado por los alumnos de transición del Colegio Franciscano de Pío XII, en el marco de las actividades del proyecto de práctica profesional de psicología, cuyo propósito fue abordar las narrativas y los cuentos como excusa para navegar por las producciones subjetivas elaboradas a partir de la experiencia de lectura. La elaboración de los cuentos permitió la construcción de un espacio para relatar acontecimientos personales considerados significativos para los niños. Por lo tanto, cada historia que el lector encontrará habla de un pequeño mundo que encontró una forma de ser transmitido a otros a través de la narrativa. Más allá de construir una historia, la idea era permitir un momento para pensar en aquellas experiencias que dan sentido a la existencia, ya que están cargadas de imaginación, emociones y sensaciones, lo que constituye una oportunidad para desarrollar el proceso de concebirse como sujetos con una historia.
    Keywords: Enseñanza de la lectura, formación de lectores, promoción de lectura, investigación sobre la lectura, comprensión de lectura. ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario | SciELO - Editorial Universidad del Rosario
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Los conceptos de comunidad y territorio han sido muy relevantes para la compresión de los procesos sociales, pues dan cuenta de contextos particulares, de rasgos identitarios específicos, de diversas formas de participación y de usos y prácticas concretas. Por ello, el equipo interdisciplinario de estudios en desarrollo local de la Universidad del Rosario, desarrolló entre los años 2011 y 2012, una investigación que buscaba, por un lado, establecer las formas de construcción de comunidad entre los habitantes del sector El Codito y, por otro, determinar el rol del territorio en estos procesos. El presente texto es uno de los resultados de esta investigación y aborda en sus tres capítulos cuestiones como: la evolución del concepto de comunidad a la luz de diferentes teóricos, contrastándola con las percepciones y vivencias de los adultos mayores de El Codito, su consolidación como territorio significado, enmarcado en el proceso de urbanización de Bogotá, en general, y de la localidad de Usaquén, en particular, y la construcción de comunidad a través de variables como la cotidianidad, el sentido de pertenencia, el género y la participación.
    Keywords: H1-99 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Temple University Press | Temple University Press
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: ¡Qué viva la música! Repaso de conversación en español, or Long Live Music! Spanish Conversational Review is an open textbook intended for conversational review, typically a fourth-semester Spanish class. The textbook is organized around nine different songs that provide students opportunities to practice, aurally and orally, as well as in writing, the main communicative goals and key grammatical structures learned in previous classes. It can also be used in similar high school classes.
    Description: Published
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Hace cincuenta años, nacía el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, en Bogotá, en una reunión de intelectuales latinoamericanos que buscaban un espacio en el cual refrendar y fortalecer sus compromisos científicos y ético-políticos con la construcción de una América Latina y Caribeña más justa, incluyente y democrática. Desde aquel año, y a lo largo de cinco décadas, CLACSO ha contribuido progresivamente al desarrollo de publicaciones, investigaciones, cursos y diversos tipos de iniciativas interinstitucionales; a la vez, ha acompañado, con el análisis crítico, la fundamentación sólida de las acciones y los pronunciamientos constantes, las luchas ciudadanas y sociales legítimas a lo ancho de la región, solidarizándose además con luchas similares en otras regiones del mundo.Su agenda, integrada hoy por diez ejes fundamentales, que cubren cuestiones que van desde la desigualdad y la injusticia social hasta las políticas migratorias.
    Keywords: Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro, resultado de años de trabajo en las aulas y en el campo de la investigación social, se reflexiona y debate, especialmente, sobre dos cuestiones que se consideran trascendentes respecto del conocimiento metodológico: la producción de los datos y los diseños de investigación. La primera de ellas invita a atender el complejo pasaje del hecho al dato, pero, también, pone luz sobre un proceso que, si no es recorrido adecuadamente, transforma los datos en una deformada y falsa representación de la realidad en estudio. Descuidar este trayecto de la investigación condena al siguiente análisis que se haga sobre los datos a una patética expresión del “sinsentido", aunque se utilicen los más potentes y actualizados métodos y técnicas. En relación con los diseños de investigación, se discute qué se entiende por estrategia teórica y metodológica, y cómo se involucra y complejiza la noción de diseño.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBC Social research and statistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Resulta más difícil manipular procesos de planificación y del uso del suelo si existe una participación ciudadana sólida, sea a nivel de la planificación territorial o hasta de un voto democrático directo decidiendo sobre un cierto proyecto. Sin embargo, la participación ciudadana constituye un reto importante en una sociedad. Esta tiene que debatir a profundidad para determinar sus reglas y limitaciones. Es una larga marcha hasta que lleguemos a sistemas realizables y equilibrados de planificación participativa. La presente obra nos puede servir como orientación en este importante camino.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Una de las primeras intenciones del proceso creativo de este libro es la de encontrar(se)nos. Creemos que cartografiar implica reconocer que estamos, somos y crecemos en distintos espacios, temporalidades y dimensiones, con las particularidades que ahí se construyen, con la conciencia de que nos habitan y creamos multiplicidades. La dinámica de encuentros que logramos vivir, habilitó momentos de diálogos y escrituras inesperadas, tan impredecibles como el momento de pandemia que aún estamos atravesando como humanidad. Un libro es un encuentro. Este libro es la creación de esas alternativas que los espacios académicos no nos ofrecen, porque no existen (o son escasos), no fueron pensadas, no son rentables, no nos hacen competir. Este es un libro para hermanar, acuerpar, llorar, esperanzar y seguir. Es un libro para continuar tejiendo otras cartografías, otros territorios libres de todas las violencias. Siéntanse abrazadas por todas nosotras.
    Keywords: Sociology ; Public Health ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFM Disability: social aspects ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro surge de una preocupación académica y política: las acciones colectivas de ciudadanos y ciudadanas comunes en las más diversas regiones del mundo podrían ser decisivas en la desaceleración del calentamiento global, en las luchas contra el racismo y la violencia de género, entre muchas otras formas de explotación de la sociedad y la naturaleza. En las páginas de Movimientos sociales... asoma una tesis: desde las formas cotidianas de resistencia, pasando por la creación de movimientos locales y grupos de base, hasta llegar a las olas de protesta y los movimientos sociales transnacionales, la movilización colectiva ha creado una poderosa herramienta de transformación humana, cuyos objetivos se extienden a un amplio abanico de propósitos. Este libro se enfoca en su estudio desde una mirada actualizada y comprometida.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: A lo largo de los años se ha evidenciado que las migraciones son fenómenos estructurales de nuestras sociedades y no esporádicos. Sin embargo, en las últimas décadas, tanto desde los gobiernos, los organismos internacionales como desde la academia, se han aso ciado las migraciones al concepto de crisis. ¿Por qué se sigue vinculando la movilidad humana a la idea de un evento extraordinario de la modernidad? ¿La migración es una consecuencia de la crisis o una causa? ¿Cómo construyen los distintos gobiernos y organismos internacionales el concepto de crisis migratoria? Buscando responder a estos y otros interrogantes, los capítulos en este volumen ofrecen una mirada crítica al vínculo entre migración y crisis desde diferentes ángulos teóricos y geográfi cos e invitan a repensar los límites del propio concepto de crisis migratoria a través de doce estudios de caso organizados en torno a las categorías analíticas políticas, medioambiente e identidad.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; Economics ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCZ Economic history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Can we build peace? relaunches the question of peacebuilding as a commitment to research and reflection beyond established theoretical frameworks. Each chapter of this book reflects the search and the questions that mobilize different scholars from their own intellectual trajectories and life experiences. It is a book that harbors the richness of its content in the diversity of methodical approaches to the question of peace. Thus, it understands that to build, to recognize, to dissent, to transform, are verbs of solidarity with which the transition from a country in conflict to a possible peace is conveyed. From the academic point of view, one of the great challenges is to consolidate the convergence of interests, knowledge and actions that allow a clear understanding of the complexity of the problems of the transition to peace. One of the premises that inspires the authors is to propose a decentered reading of established theories, without ignoring their value and without rejecting the necessary specificity required to elucidate and address specific issues such as psychological effects, legal discussions or media logics. Thus, the reader will find dissertations on cardinal issues of social, political and cultural life on which it is necessary to reflect in the processes of overcoming armed conflicts. This proposal seeks to delocalize, from a theoretical and methodological point of view, the research reflection and promote an interdisciplinary dialogue among authors from different regions and countries, in order to summon readers interested in understanding, from different points of view, the tensions, problems and ambiguities that Colombia faces in terms of peace.
    Description: Published
    Description: ¿Podemos construir la paz?, relanza la pregunta por la construcción de paz como una apuesta por la investigación y reflexión más allá de los marcos teóricos establecidos. Cada capítulo de este libro refleja la búsqueda y los interrogantes que movilizan a distintos académicos desde sus propias trayectorias intelectuales y experiencias de vida. Es un libro que aloja la riqueza de su contenido en la diversidad de aproximaciones metódicas a la pregunta por la paz. Así las cosas, entiende que construir, reconocer, disentir, transformar, son verbos solidarios con los que se vehiculiza la transición de un país en conflicto, hacia una paz posible. Desde el punto de vista académico, uno de los grandes retos es consolidar la convergencia de intereses, saberes y acciones que permitan una clara comprensión de la complejidad de los problemas de la transición hacia la paz. Una de las premisas que inspira a los autores, es proponer una lectura descentrada de las teorías establecidas, sin desconocer su valor y sin recusar la especificidad necesaria que requieren la elucidación y abordaje de asuntos concretos como los efectos psicológicos, las discusiones jurídicas o las lógicas mediáticas. Por lo anterior, el lector encontrará disertaciones sobre temas cardinales de la vida social, política y cultural que precisan ser reflexionados en los procesos de superación de conflictos armados. Con esta propuesta, se busca deslocalizar, desde el punto de vista teórico y metodológico, la reflexión investigativa y promover un diálogo interdisciplinario entre autores de distintas regiones y países, con el fin de convocar a lectores interesados en comprender, desde distintos puntos de vista, las tensiones, problemas y ambigüedades a los que se enfrenta Colombia en materia de paz.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The Faculty of Psychology of the University of San Buenaventura Cali, has undertaken for several years the task of accompanying our students of Writing Workshop I in the exercise of the materialization of a chronicle to capture life through letters and for those who read it, to understand from another point of view a reality that traps, tears and hurts, but that transforms our thinking and our being. This with the dreamy pretension that our students launch themselves into the void and discover the richness of writing as an escape from pleasure, but also as an act to represent the voices that accompany the multiple faces of human life, an exercise similar to painting or putting music to a voice.
    Description: Published
    Description: La Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, ha emprendido desde hace varios años la tarea de acompañar a nuestros estudiantes de Taller de Escritura I en el ejercicio de la materalización de una crónica para plasmar la vida a través de las letras y para que quien la lea, comprenda desde otro punto de vista una realidad que atrapa, desgarra y lastima, pero que transforma nuestro pensamiento y nuestro ser. Ello con la pretensión soñadora de que nuestros estudiantes se lancen al vacío y descrubran la riqueza de la escritura como una fuga del placer, pero también como un acto para representar las voces que acompañan las múltiples caras de la vida humana, un ejercicio similar a pintar o poner música a una voz.
    Keywords: Autores vallecaucanos, cuentos vallecaucanos, narrativa colombiana, literatura urbana, literatura colombiana ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Se cree que en el marco de un contexto de institucionalización y formalización de la política social, orientada a afianzar un sistema integral de protección social que garantizara una serie de derechos, se vuelve clave desentrañar las condiciones objetivas y los sentidos implicados en los procesos de implementación de tales políticas. A fin de comprender y dimensionar el alcance de tal escenario en términos de avances en la superación de la pobreza, de la vulnerabilidad y de la exclusión, en el logro de la equidad de género y de derechos de niños, adolescentes y adultos mayores de hogares pobres -excluidos normativamente de las lógicas reproductivas y productivas y por tanto subordinados y desigualados en distintos sentidos-, planteamos actualizar conocimientos sobre algunas problemáticas previamente indagadas e incorporar otras cuya novedad deriva de cambios legislativos que avanzaron en el reconocimiento de derechos. La obra contiene el análisis de las siguientes políticas sectoriales: trabajo, salud, educación y vivienda, dirigidas a grupo poblacionales con vulnerabilidades específicas: hogares pobres, niños y jóvenes que viven y/o trabajan en la calle, adultos mayores pobres, mujeres en edad reproductiva. Considerando las desigualdades sociales, étnicas, de género y etarias, se indagan los efectos de las mismas en las condiciones de vida, de trabajo, en las relaciones sociales, en la configuración de identidades, en la consecución de derechos económicos, sociales y culturales, meta de cualquier política social comprometida con el logro de igualdad, inclusión e integración social.
    Keywords: H1-99 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El estudio etnográfico sobre los chichimecas jonáz, reconoce en la historia a uno de los pueblos originarios cazadores-recolectores del centro-norte de México, más denostado desde la época prehispánica por los Mexica o Aztecas, considerados como “perros sucios, inciviles", significado del término chichimeca; bárbaros-salvajes, por los conquista- dores ibéricos; holgazanes, que no trabajan y no producen nada, por algunos habitantes de San Luis de la Paz, Guanajuato. El lector encontrará cómo los chichimecas-jonáz continúan siendo una sociedad marginal al resto de la sociedad dominante, pero resistiendo ante el embate del sistema capitalista que se apropia de sus territorios y fuerza laboral mediante megaproyectos extractivistas, energéticos, parques industriales y otros, que generan enormes ganancias a los capitales transnacionales, además de la expansión de las ciudades cercanas.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Sociology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: En este libro, Ana Carol Solis invierte la operación de deshistorización y deslocalización de la lucha por la vigencia de los derechos humanos para todos y todas. Con un arduo trabajo de rigurosa documentación, a partir de conceptos como cultura política, repertorios de acción colectiva o disputa de la agenda pública, la autora hilvana la trama de constitución del movimiento de derechos humanos en Córdoba, un movimiento social que, a veces contra el Estado, otras con él, desde los ejes de verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, va convirtiéndose en referencia política de otra forma de hacer y comprender la democracia. Así, unas cuestiones que el poder político prometió responder y solo lo hizo a medias (¿dónde están los desaparecidos?, ¿qué hicieron con los nietos apropiados?, ¿qué pasó con las Malvinas?, ¿qué sucedió con la deuda externa?) se volvieron cuestionamientos centrales al orden social que impuso la dictadura y que, con rupturas y continuidades, en sus lineamientos centrales siguió implementándose en las dos primeras décadas de la nueva democracia.
    Keywords: Derechos humanos ; Córdoba ; Dictadura cívico-militar ; Desaparecidos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Universidad del Rosario | Editorial Universidad del Rosario
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: ¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencias del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas, por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual. Imaginando América Latina se presenta entonces como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas disciplinares no solo limitadas a la lectura del historiador. Los doce capítulos contenidos en este libro, buscarán reflexionar sobre la capacidad de la imagen para conectar realidades en escalas globales y locales, insistiendo en mostrar la doble relación entre una historicidad de lo visual y una visualidad de la historia.
    Keywords: History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este libro se constituye en un aporte a la tradición de estudios sobre la familia y la ciencia de familia. Los autores esperamos que estas reflexiones puedan ser útiles para los interesados en la investigación referida a las situaciones que ocurren al interior de las familias y en el contexto externo en el que ellas interactúan. Además, que pueda ser una contribución para la resolución de algunas tensiones generadas entre el complejo campo de las teorías de familia y el singular acervo de conocimientos acerca de la intervención y el acompañamiento familiar. Nuestra actitud, como autores de este libro, es la de estimular un diálogo entre la teoría de familia y la práctica con familias.
    Keywords: H1-99 ; Family science ; Family development ; Family ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este libro reúne trabajos sobre el pasado y el presente de las leyes, las justicias y las insituciones de seguridad de la provincia de Buenos Aires. Dicha temática plantea una complejidad que solo ha sido analizada parcialmente, y que aquí se quiere profundizar sumando aportes de distintas disciplinas y miradas. Se aprovechan para ello las contribuciones más recientes de las Ciencias Sociales, que se han ocupado del sobreexpuesto tema de la seguridad y de las instituciones que detentan el monopolio de la coerción estatal, junto con los aportes de la llamada historia social y cultural de la justicia y las instituciones de seguridad de América Latina. Los autores que integran esta compilación buscan avanzar en el conocimiento de los marcos normativos y las prácticas sociales en el territorio bonaerense, indagando sobre distintos aspectos -históricos y contemporáneos- de la administración del conflicto, que involucran una trama compleja de relaciones, tanto hacia el interior de las agencias estatales  como en su relación con diversos grupos, clases y actores sociales.     
    Keywords: F1201-3799 ; Argentina ; Buenos Aires (provincia) ; Historia ; history ; Participación social ; social participation ; 19th Century ; 21th Century ; justice ; Siglo XXI ; Justicia ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This collective work makes significant and unprecedented contributions to intercultural studies, in general, and intercultural education, in particular. It is a set of studies that offer a very well differentiated Latin American panorama and with comparative contributions that generate lines of future research. For this reason, I believe that it may soon become an important international reference work (GUNTHER DIETZ). It is a very current and relevant work for the Latin American context. It is a commitment to work with, in and from the communities, which is related to one of the objectives sought, which is to understand interculturality from the grassroots. It is an enjoyable read and I consider that it can be a contribution both to continue with the research presented and to generate much more participatory and collaborative methodologies in the field, breaking with the classic Eurocentric object-subject visions. On the other hand, the degree of commitment that can be seen in several chapters can serve as motivation for social scientists who are beginning in the field (ELEDER PIÑEIRO).
    Description: Published
    Description: Esta obra colectiva realiza aportaciones significativas e inéditas a los estudios interculturales, en general, y a la educación intercultural, en particular. Es un conjunto de estudios que ofrecen un panorama latinoamericano muy bien diferenciado y con aportes comparativos que generan líneas de investigación futura. Por ello, creo que puede convertirse pronto en una importante obra de referencia internacional (GUNTHER DIETZ). Es una obra muy actual y relevante para el contexto latinoamericano. Es una apuesta por el trabajo con, en y desde las comunidades, lo que se relaciona con uno de los objetivos buscados, que es entender la interculturalidad desde las bases. Es una lectura amena y considero que puede ser un aporte tanto para continuar con las investigaciones presentadas como para generar metodologías mucho más participativas y colaborativas en el campo, rompiendo con las clásicas visiones eurocéntricas objeto-sujeto. Por otro lado, el grado de compromiso que se aprecia en varios capítulos puede servir de motivación para los científicos sociales que se inician en el campo (ELEDER PIÑEIRO).
    Keywords: Multiculturalismo, interacción cultural, identidad cultural, indígenas-vida social y costumbres, etnoeducación ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: The court and court society in the Hispanic world (16th-18th centuries): The courtly world has emerged as a propitious intellectual and historiographical space for thinking and writing the history of early modernity. Ever since the renewal of the so-called ‘political history,’ but also after the perspective of cultural studies, the courtly has become the privileged scenario for the study of the political society of the Modern Age, starting from the analysis of the formation of the different social actors’ different political identities in dispute, as well as the tracking of hidden interests in decision-making in order to understand power groups or networks. Similarly, the courtly cannot but be thought of as that singular scenario and/or space of conjunction and indistinction between the political (public) and the economic (private), as well as a locus of identity formation and dispute. In this sense, the study of the Ancien Régime societies cannot ignore the courtly, which is a key element for understanding and analyzing one of the articulating elements of the globality of the European monarchies, particularly the Hispanic monarchy. As this work describes, this global perspective allows us to understand the importance and imprint of the courtly in America. Therefore, the aim is to analyze and understand the court and the courtly world from multiple perspectives. The articles that make up this work problematize the courtly from different geographical spaces, but above all from different intellectual concerns and preoccupations: princely and courtly education, the problem of the King’s favorite, the religious, the nobiliary, the place of the feminine in the court or, also, the materiality of the courtly texts and the materiality of the government of the monarchy from the court.
    Description: Published
    Description: El mundo cortesano se ha erigido como un espacio intelectual e historiográfico propicio para pensar y escribir la historia de la primera modernidad. Desde la renovación de la denominada ‘historia política’, pero también desde los estudios culturales, lo cortesano ha devenido en el escenario privilegiado de estudio de la sociedad política de la Edad Moderna, partiendo de análisis de la conformación de las diferentes identidades políticas en disputa de los distintos actores sociales, como también del rastreo de intereses ocultos en las tomas de decisiones para comprender redes o grupos de poder. Asimismo, lo cortesano no puede dejar de pensarse como ese escenario y/o espacio singular de conjunción e indistinción entre lo político (público) y lo económico (privado), así como un locus de conformación y disputa identitaria. En este sentido, el estudio de las sociedades del Antiguo Régimen no puede obviar lo cortesano, máxima para comprender y analizar uno de los elementos articuladores de la globalidad de las monarquías europeas, singularmente de la monarquía hispánica. Esta perspectiva global nos permite comprender, como se realiza en esta obra, la importancia e impronta de lo cortesano en América. Por lo tanto, esta obra busca analizar y comprender la corte y el mundo cortesano desde múltiples perspectivas. Los artículos que conforman esta obra problematizan lo cortesano desde diversos espacios geográficos, pero sobre todo desde distintas inquietudes y preocupaciones intelectuales: la educación principesca y cortesana, el problema del valimiento, lo religioso, lo nobiliario, el lugar de lo femenino en la corte o, también, la materialidad de los textos cortesanos y la materialidad del gobierno de la monarquía desde la corte.
    Keywords: Sociedad cortesana ; Mundo hispánico ; Estructura social ; Identidades políticas ; Aristocracia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTB Social and cultural history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Coeditado por el CIPS. Al conocer la proclamación del Decenio Internacional de los pueblos afrodescendientes (2015-2024), se hizo evidente que ello marcaba un contexto complejo con la dualidad de oportunidades y retos. No solo porque no basta un Decenio ante el genocidio histórico de los pueblos afrodescendientes, cuyos impactos sociales y personales calan la modernidad, sino porque la voluntad política de una gran parte de los Estados para asumir los compromisos del Decenio ha sido controversial. Como no podía ser de otro modo, los vínculos históricos entre racismo y colonialismo sustentan las bases de la colonialidad del poder, el saber y el género. Nos dimos a la tarea de asumir la oportunidad que representa el Decenio en clave de cimarronaje, alzando propuestas contra-hegemónicas entre las que destaca esta Primera Escuela Internacional de Posgrado “Más allá del Decenio de los pueblos afrodescendientes".
    Keywords: Sociology ; African Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades de cada país al mismo tiempo que detectando puntos comunes. Invitamos a las y los lectores a sumergirse en la interesante trama de los capítulos que integran esta compilación y que apuntan a establecer reflexiones y análisis para intervenir en el debate público y político por medio de lecturas críticas comprometidas con la realidad de América Latina y el Caribe. Las autoras y los autores son personas dedicadas a la investigación científica, académica y a la docencia, pero que también desarrollan diversos modos de activismo social y político. Los trabajos de este libro se postulan como un aporte político al debate y al diálogo sobre la situación de niños, niñas y jóvenes que ayude a construir agendas, a definir temas urgentes y a desplegar más y nuevos debates para la transformación de sus realidades.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSP Age groups and generations::JBSP1 Age groups: children ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En América Latina las juventudes se encuentran atravesadas por dos características fundamentales: desigualdades y diversidades. Situaciones como el desempleo o la pobreza se duplican o triplican en este segmento, que no solo atraviesan desigualdades materiales, sino también étnicas, sexuales y de género, territoriales, culturales, educativas, laborales, políticas y religiosas, entre otras. Los estudios relevados siguen mostrando un conjunto complejo y preocupante de paradojas y contrastes, junto con un profundo malestar social, evidente en las irrupciones de movimientos juveniles que hasta no hace mucho tiempo permanecían poco visibles en el espacio público y que en los últimos años han ocupado calles y plazas en lucha por diversos temas, por ejemplo, educación pública, gratuita, democrática y de calidad.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: En el presente trabajo analizamos las disputas por el derecho a la vivienda en relación a los pueblos indígenas del noroeste chaqueño. La investigación se realizó en tres localidades del Departamento General Güemes en la provincia de Chaco, la región conocida como El Impenetrable. Desde un abordaje transdisciplinario analizamos una arista de las formas de ciudadanía propuestas desde los Estados locales en épocas de valorización de la etnicidad, retóricas multiculturales y políticas de bienestar. Como recorte temporal tomamos el periodo 2004-2014, coyuntura en la cual se desarrollaron canales de diálogo sin precedentes entre el Estado (nacional y provincial) y las minorías étnicas. En este marco, los municipios otorgaron distintas problematizaciones al derecho a la vivienda y a los procesos de reconocimiento de los pueblos indígenas.
    Keywords: Sociology ; Economics ; Architecture & Architectural History ; Urban Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSC Rural communities ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics ; thema EDItEUR::A The Arts::AM Architecture::AMV Landscape architecture and design::AMVD City and town planning: architectural aspects
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Feminicide has become a problem of general interest due to its high impact on the Colombian population; in this sense, this phenomenon was studied to characterize it in the departments of Huila and Tolima, which is why for the researchers it is essential to make this problem visible, pointing out the conditions framing violence against women from this macho culture that prevails in the region and country. The topic is of special interest since a review of press articles, epidemiological reports, local statements, and research on femicide in the two departments was carried out, seeking to make this phenomenon more visible to show the country’s reality so that it can be reported on. The results show that there is no research on the subject, which makes it possible to initiate a database with studies on femicide. Similarly, the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences (2016) considers that the data described on homicide in 2015 and in previous years have decreased in magnitude over the years. The analysis of the variables realizes that the risk factors triggering the violent events that determine homicide have not been neutralized, reduced, or controlled, considering that public policy on security and citizen coexistence has been insufficient.
    Description: Published
    Description: El Feminicidio se ha convertido en un problema de interés general por su alta afectación a la población colombiana, en tal sentido se estudió este fenómeno para caracterizarlo en los departamentos del Huila y Tolima, es por esta razón que para las investigadoras resulta fundamental visibilizar esta problemática, señalando las condiciones que enmarcan la violencia contra la mujer desde esta cultura machista que impera en la región y en el país. El tema reviste especial interés toda vez que se realizó una revisión de artículos de prensa, informes epidemiológicos, pronunciamientos locales e investigaciones frente al feminicio en los dos departamentos, buscando visibilizar con mayor fuerza este fenómeno a fin de mostrar la realidad al país para que se informe sobre éste. Los resultados evidencian la no existencia de investigaciones al respecto, lo que permite iniciar una base de datos con estudios acerca del feminicidio. De igual forma, el Instituto Nacional de Medicina Legal (2016) considera que los datos descritos sobre el homicidio en el año 2015 y en años anteriores han disminuido en magnitud año tras año, el análisis de las variables da cuenta que los factores de riesgo que desencadenan los hechos violentos que determinan el homicidio no han sido neutralizados, reducidos o controlados, considerando que política pública de seguridad y convivencia ciudadana ha sido insuficiente.
    Keywords: Feminicidio ; investigación ; violencia de género ; protección a la mujer ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta antología de Horacio González es una invitación a aventurarse en el archipiélago completo de la obra de una de las figuras claves en la conversación pública de Argentina. El recorrido propuesto por los compiladores incluye tanto capítulos fundamentales como algunas rarezas y piezas dispersas que buscan presentarnos a un ensayista cuyo estilo está hecho, a la vez, de derroche y precisión. El volumen transita entre la lectura de los clásicos del pensamiento argentino que arriesgaron un surco propio en la historia de las ideas de este país y artículos abocados a pensar los “años de la revolución". Guía el itinerario la pregunta sobre cómo tratar los archivos que nos llegan del pasado, pero también aquellos que circulan y nos comprometen en el presente.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno trasnacional cuya gestión ha sido tradicional mente asumida por los Estados de destino en el ejercicio de su soberanía. Con ocasión de la globalización, el panorama migratorio se ha ido transformando y la cuestión migratoria ha ido ocupando un lugar cada vez más Importante en las agendas de los Estados y las organizaciones con vocación regional y universal, las cuales han comprendido que la gestión migratoria requiere de su cooperación y de su acción coordinada. La gobernanza de las migraciones implica todo un conjunto de desafíos para la comunidad Internacional en su conjunto, especialmente a la hora de superar las tensiones entre las necesidades de controlar la llegada de los migrantes y la obligación de respetar sus derechos y ofrecer una protección a quienes lo requieren. En la búsqueda de un marco ideal para la gobernanza de las migraciones, la presente obra explora cinco hipótesis de estudio y analiza la gestión migratoria en todo el mundo y en las regiones, así como las necesidades de protección de los derechos de los migrantes; subraya los logros, las dificultades y los grandes desafíos para alcanzar un modelo de gobernanza migratoria que resulte coherente con las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos.
    Keywords: H1-99 ; historia ; jurisprudencia ; garantías constitucionales ; derechos humanos ; inmigración ; emigración ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    El Colegio de México
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El cumplimiento de cuarenta años de docencia e investigación sobre China en El Colegio de México en el año 2004 y del mismo número de años de publicación continua de la revista Estudios de Asia y África, antes Estudios Orientales, en el 2005, es una ocasión propicia para la selección y publicación de algunos artículos sobre ese país aparecidos en la mencionada revista.
    Keywords: History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El tema de las juventudes indígenas es radial, vale decir, un campo semántico y epistémico que abre un conjunto de componentes conceptuales, antropológicos, sociológicos, lingüísticos, étnicos-culturales que lejos de crear dispersión, obligan a reconocer la complejidad de todo esfuerzo de crítica esencial a las múltiples formas de colonialidad y neocolonialidad persistentes en las relaciones inter e intrageneracionales y las causas estructurales que las explican. La indagación teórico-conceptual lograda, permite sortear fáciles como frágiles entusiasmos sobre cuestiones complejas que exigen reflexión crítica como lo que refiere a descolonizar el pensamiento y enfrentar la colonialidad de las subjetividades. Alejandro Cussiánovich Villarán
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Ariadna Ediciones
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.
    Keywords: Europe ; socialism ; Marxism ; Latin America ; International socialist movement ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Universidad del Rosario | SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente “giro pictorial” en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo ajeno –como parte de discursos nacionalistas– dentro de exposiciones y museos, en la prensa, en el arte, en la fotografía, en el cine, así como en forma de monumentos y estatuas, es decir en su función de “imágenes públicas”.
    Keywords: History ; General ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag | transcript Verlag
    Publication Date: 2024-04-04
    Description: Este ensayo etnográfico (re)interpreta la gramática de la sociedad peruana, a través de una lectura sociopolítica e histórica de las principales carreteras de alcance nacional e internacional. La carretera Interoceánica Sur y la noción de desarrollo presentes en las representaciones de la ciudadanía, la prensa y el Estado son el centro de análisis y discusión del libro. »Distopía del Desarrollo Vial« desvela en consecuencia, los argumentos discursivos usados por diferentes gobiernos para promover la construcción de megaproyectos viales poniendo en relieve la discusión moderna latinoamericana sobre redes de transporte y comunicación e integración político-cultural.
    Keywords: Carretera Interoceánica ; Investigación Cualitativa ; América Latina ; Distopía ; Desarrollo ; Representaciones Sociales ; Sur Global. Etnografía ; Madre De Dios ; Puno ; Brasil ; Technik ; Amerika ; Globalisierung ; Techniksoziologie ; Politische Soziologie ; Lateinamerika ; Soziologie ; Latin America ; Technology ; America ; Globalization ; Sociology of Technology ; Political Sociology ; Sociology ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PD Science: general issues::PDR Impact of science and technology on society ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTQ Globalization ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: We must always bear in mind that certain forms of life are based on specific affects. That is to say, they need these affects to continue to repeat themselves, to impose their modes of ordering, thus defining the field of the possible. There is a social adhesion that is constructed through affects. In this sense, when societies are transformed, they open up to the production of singular forms of life and, in this sense, affects begin to circulate in a different way, to be agenticulated in such a way that other objects and effects are produced.
    Description: Published
    Description: Debemos tener siempre en mente que formas de vida determinadas se fundamentan en afectos específicos. Es decir, ellas necesitan de tales afectos para continuar repitiéndose, a imponer sus modos de ordenación definiendo, con ello, el campo de los posibles. Hay una adhesión social construida a través de las afecciones. En este sentido, cuando las sociedades se transforman, se abren a la producción de formas singulares de vida y en ese sentido, los afectos empiezan a circular de otra forma, a agenciarse de manera que se producen otros objetos y efectos.
    Keywords: pensamiento político, ideologías políticas, historia política, teoría política, fenomenología ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: La antología Pensamiento social español sobre América Latina tiene el objetivo de acercar al público la rica y diversa tradición de ideas, autores y escuelas españolas que han pensado América Latina y que han influido en el desarrollo de las ciencias sociales latinoamericanas como impactaron en los ámbitos académico, cultural y político de uno y otro lado del Atlántico. Pues el desarrollo de las ciencias sociales, tanto en España como en América Latina, ha seguido historias con bastantes entrecruzamientos. Si las circunstancias y la gestación de la propia idea de ciencias sociales y de "sociología latinoamericana" fueron fundadas como tal a mediados del siglo XX como un campo de investigación regional y como un proceso endógeno de producción de ideas, de categorías y de teorías, no solo tiene un valor anecdótico el señalar la participación de pensadores españoles en ese movimiento.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este volumen realiza una cartografía de los últimos veinticinco años del campo de los estudios latinoamericanos organizada por giros. Sus dieciséis capítulos, que recorren desde el giro de la memoria, el decolonial, el transatlántico, hasta el afectivo, incluyen tanto una revisión de la bibliografía clave para entender el cambio paradigmático respectivo y sus efectos en el campo más amplio de los estudios latinoamericanos, así como una evaluación sobre los logros, posibilidades y limitaciones de la mutación estudiada. A través de un panorama amplio, aunque no exento de controversias ni polémicas, de la radical transformación de los temas, problemas, alcances y presupuestos epistemológicos y metodológicos del campo en ese periodo, sugiere algunos caminos para el futuro inmediato.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBC Social research and statistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro colectivo pone a disposición del lector un conjunto de innovaciones teóricas orientadas a renovar el gran proyecto de la sociología latinoamericana. En tal sentido, desde un registro plural, el libro se propone reconceptualizar los tópicos clásicos que desde mediados del siglo XX inciden de modo protagónico en la conformación de la agenda pública de las ciencias sociales en la región. A la cabeza de estos asuntos se sitúan el problema del cambio social, la dilucidación de la especificidad continental en el concierto mundial, la evolución histórica del estado y de la economía, la prefiguración del futuro de América Latina, así como la permanente revisión de las coordenadas para una ciencia social crítica, científica y con pretensión transformadora.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Complete review of different experiences of organization and political action of Latin American popular sectors in the 20th century
    Keywords: 20th century ; working sociability ; latin america ; political culture ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPA Political science and theory
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The World Health Organization -WHO- (2016, p.1) notes that, "Annually, more than 800,000 people take their own lives and many more attempt suicide. Each suicide is a tragedy that affects families, communities, and countries and has lasting effects for those close to the suicidal person." Suicidal behavior ranges from ideation in its different expressions, through threats, gestures and attempts, to the suicide itself. The presence of any of these indicators (ideation, threats, gestures and attempts) should be considered as a sign of high risk in the individual presenting them. The relationship between suicide and mental disorders is quite close, however, it does not mean that those who do not suffer from a mental disorder are exempt from this suicidal behavior, since there have been cases that occur impulsively as a response to a crisis that affects the ability to cope with the difficulties of life, such as economic problems, the breakup of sentimental or family relationships, or chronic pain and illness.
    Description: Published
    Description: La Organización Mundial de la Salud -OMS- (2016, p.1) señala que, "Anualmente, más de 800.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan suicidarse. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para las personas cercanas al suicida." El comportamiento suicida abarca desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos y los intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores (ideas, amenazas, gestos e intentos) debe considerarse como un signo de alto riesgo en el individuo que los presenta. La relación entre el suicidio y los trastornos mentales es bastante estrecha, sin embargo, no significa que quienes no padecen un trastorno mental estén exentos de esta conducta suicida, ya que se han dado casos que se producen de forma impulsiva como respuesta a una crisis que afecta a la capacidad de afrontar las dificultades de la vida, como los problemas económicos, la ruptura de relaciones sentimentales o familiares, o los dolores y enfermedades crónicas.
    Keywords: Conducta suicida, suicidios-aspectos psicológicos, depresión-aspectos psicológicos, entrevista clínica. ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: What motivates social sciences field researchers in the in a small, peripheral and distant country as Norway to study social phenomena in Latin America? To what extent can we say that the Norwegian social thought is part of a hegemonic Western knowledge project? The researchers who by birth or (bad) luck do have Norway as geographic base for their academic work, have really something in common? These are some of the questions that we explored in this book. The purpose is to analyze the Norwegian social thought on Latin America in the context of Norwegian geopolitics — interpreted here as ‘the geopolitics of the weak’ —, the cooperation and development policies, as well as the different international lines of thought in the academic and ideological fields. This book is a fundamental contribution to understand the relationship between these two distant regions, but which cultivate an ever-enriching academic dialogue.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The first components of developmental psychology can perhaps be traced back to the social recognition of infancy and childhood. Many historians agree that this recognition came late. The French historian Philippe Ariès argues that in medieval society there was no room for childhood or the child as theoretical constructs. They would emerge in the course of the seventeenth and eighteenth centuries. Thus, although a certain sensitivity towards childhood appeared between the 16th and 17th centuries, it would seem that it was only in the 18th century that the child became the object of concern for some thinkers, mostly philosophers and pedagogues. There are several authors who are referents and it is worthwhile to review them, even if only briefly. At the time, Rousseau (1712-1778), in his Emilium, proposes an education centered on the natural evolution of the child, in which he highlights his particularities and differences and places childhood as a necessary and fundamental stage for man. The pedagogue Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), sympathizes with some of Rousseau's ideas on the education of children and keeps a diary of his son's first two years, which becomes one of the first systematic observations that is assumed to be a precursor of observational methodology in early development. In line with the above, this text can only be understood as a first attempt, unfinished and open, to be continued. It is what the Anglos call a "text in progress", and that the ebook edition will allow us to reopen it without major difficulties. It is also, of course, an incitement to readers to complement it, discuss it or even controvert it. This is intended to be a living text and discussed within the community. It is possible that certain hypotheses about the facts found will give rise to controversy. A colleague warned that lightning will surely strike it as it is a provocative text. Let's hope so: as long as they are illuminating, it will have partially fulfilled its purpose. In any case, there remains a taste for scrutinizing our past more closely with a view to the future and not only to what could not be.
    Description: Published
    Description: Los primeros componentes de la psicología del desarrollo tal vez puedan situarse a partir del reconocimiento social de la infancia y de la niñez. Muchos historiadores coinciden en afirmar que ese reconocimiento fue tardío. El historiador francés Philippe Ariès sostiene que en la sociedad medieval no había espacio para la infancia ni para el niño como constructos teóricos. Ellos emergerían en el transcurrir de los siglos XVII y XVIII. Entonces, aunque entre los siglos XVI y XVII se asoma una cierta sensibilidad respecto de la infancia, parecería que es solo en el siglo XVIII que el niño es objeto de preocupación por parte de algunos pensadores, en su mayoría filósofos y pedagogos. Son varios los autores que se constituyen en referentes y vale la pena revisarlos así sea brevemente. En su momento, Rousseau (1712-1778), en el Emilio propone una educación centrada en la evolución natural del niño, en la que destaca sus particularidades y sus diferencias y sitúa la infancia como una etapa necesaria y fundamental para el hombre. El pedagogo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), simpatiza con algunas de las ideas de Rousseau sobre la educación de los niños y lleva un diario sobre los dos primeros años de su hijo que se convierte en una de las primeras observaciones sistemáticas que se asume como precursora de la metodología observacional en el desarrollo temprano. Al hilo de lo anterior, este texto solo puede entenderse como un primer intento, inacabado y abierto, que deberá continuarse. Es lo que los anglos llaman un “texto en progreso”, y que la edición en ebook permitirá reabrir sin mayores dificultades. También es, desde luego, una incitación a los lectores para que lo complementen, lo discutan o incluso lo controviertan. Este quiere ser un texto vivo y discutido dentro de la comunidad. Posiblemente ciertas hipótesis sobre los hechos encontrados vayan a suscitar polémicas. Una colega advirtió que seguramente le caerán rayos y centellas en la medida que es un texto provocador. Ojalá así sea: mientras sean iluminantes habrá cumplido en parte su propósito. Queda de todas maneras, un gusto por escudriñar más minuciosamente nuestro pasado de cara al futuro y no solo a lo que no pudo ser.
    Keywords: infancia, educación ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    Ariadna Ediciones
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: critical discourse; culture; two centuries
    Keywords: critical discourse ; culture ; two centuries ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Una vocación se siente como el resultado de algo en el fuero interno que nos moviliza en una dirección específica; uno se enamora de una profesión y busca que los demás también se enamoren; uno siente que tiene un mensaje muy concreto para compartir, o bien una meta muy palpable que alcanzar; una vocación se realiza por placer antes que por deber, y en este sentido se siente más como un hobby que como un trabajo. La vocación se vivencia como un trabajo que nos otorga y nos reafirma nuestra identidad, que nos llena de sentido y nos brinda plenitud. Quien tiene una vocación no separa sus horas de trabajo de sus horas de ocio, sino que ellas se mezclan porque el trabajo contiene ya un elemento de juego, de creatividad, de entretenimiento. Quien tiene una vocación no espera el fin de semana, sono que añora que vuelva el lunes. Quien tiene una vocación no separa trabajo por un lado y el resto de las cosas de la vida por otro.
    Keywords: Sociology ; Education ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose::DNB Biography: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNR Careers guidance::JNRV Industrial or vocational training
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El libro ofrece una revisión de la rica historiografía jurídica mexicana sobre el siglo XIX (1808-1910) publicada en los últimos veinte años. Dos décadas en las que derecho ha dejado de ser materia exclusiva de abogados, y se ha convertido en preocupación fundamental de sociólogos, economistas, filósofos, politólogos e historiadores. Manifestándose así la permeabilidad de la investigación jurídica frente a los cambios desatados por la transición democrática. Dos décadas en las que factores institucionales que han contribuido a la renovación de la historiografía jurídica mexicana: revistas especializadas, congresos internacionales, seminarios y asociaciones profesionales, cursos de licenciatura y posgrado, y nuevos cuadros de investigadores formados en ambas disciplinas. Este ensayo busca evaluar lo que hemos aprendido e indicar algo de lo mucho que aún nos falta por hacer, reflexiona sobre las orientaciones historiográficas e invita a sumergirse en la investigación especializada, cuyas valiosas aportaciones son prácticamente desconocidas por los historiadores ajenos al derecho y los juristas desvinculados de la historia. El autor espera que El nuevo pasado jurídico mexicano pueda servir de guía para una nueva historia general del derecho mexicano, que tanta falta hace en nuestras universidades.
    Keywords: F1201-3799 ; KJ2-1040 ; Historiography ; Mexico ; Historiografía ; Historia del derecho ; History of Law ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: En este libro se abordan algunas de las formas en las que la desigualdad social y la estigmatización, racialización e invisibilización de la pobreza se legitiman a través de la prensa hegemónica. Reúne artículos que presentan parte de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en Argentina, Brasil y Colombia en el marco del proyecto POLAME (Poverty, Language and Media –Pobreza, Lenguaje y Medios–) financiado por la cooperación noruega. Los autores pertenecen al equipo de este proyecto salvo el caso de Marcela Toro, articulista invitada. El objetivo del proyecto POLAME fue detectar las expresiones lingüísticas usadas en la prensa de cuatro países indo/latinoamericanos (Brasil, Argentina, Colombia y México), palabras, vocabulario, nociones, conceptos, atributos sobre la pobreza y sus representaciones, partiendo del supuesto de que, como formadora de opinión, la prensa hegemónica reproduce concepciones, creencias e ideologías sobre la pobreza.
    Keywords: Sociology ; Communication Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFC Poverty and precarity ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book has a series of characteristics that are worth highlighting. It begins its construction with a team of researchers from the Cognition and Representational Development Group of the Research Center of the Universidad del Valle, which articulates several groups such as the Research Group on Evaluation and Quality of Education (Giece); the Education Group, the Cognitive Development, Learning and Teaching Group, and the Cognition and Education Group. Likewise, the three doctoral programs in psychology in the region participate in its elaboration: Universidad del Valle, Universidad de San Buenaventura Cali and Pontificia Universidad Javeriana de Cali. In the first one, the authors were trained and learned that nonlinear dynamical systems can be a conceptual and methodological way to approach the study of cognitive development. The different works that make up the chapters of the book are ascribed to nonlinear dynamical systems, which offer an innovative conceptualization for thinking about developmental psychology in general and cognitive development in particular. This pioneering and committed task of the group materializes in significant advances in the use of methodologies more in line with the conceptual principles assumed.
    Description: Published
    Description: Este libro posee una serie de características que vale la pena señalar. Inicia su construcción con un equipo de investigadores del Grupo Cognición y Desarrollo Representacional, del Centro de Investigaciones de la Universidad del Valle, que articula diversos grupos tales como el Grupo de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación (Giece); el Grupo Educación, el Grupo Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza, y el Grupo Cognición y Educación. Así mismo, en su preparación involucra los tres programas de doctorado en psicología de la región: el de la Universidad del Valle, el de la Universidad de San Buenaventura Cali y el de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En el primero de ellos se formaron los autores y aprendieron que los sistemas dinámicos no lineales pueden ser un camino conceptual y metodológico para abordar el estudio del desarrollo cognitivo. Los distintos trabajos que conforman los capítulos del libro se adscriben a los sistemas dinámicos no lineales, que ofrecen una conceptualización innovadora para pensar la psicología del desarrollo en general y el desarrollo cognitivo en particular. Esta tarea pionera y comprometida del grupo, se concreta en avances significativos en el uso de metodologías más acordes con los principios conceptuales asumidos.
    Keywords: Psicología cognitiva, cognición en niños, habilidades cognitivas, enfoque cognitivo, desarrollo de la inteligencia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Institut français d’études andines
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: De acuerdo a leyendas incaicas, a Inicios de los años 1400 hubo una batalla en las afueras del Cusco que cambió el curso de la historia sudamericana. Los chancas, un poderoso grupo étnico de la región de Andahuaytas, habían comenzado un agresivo plan de expansión. Habiendo ya conquistado pequeñas entidades políticas, su ejército habia penetrado profundamente en el territorio de sus tradicionales rivales, los incas. Mediante una serie de maniobras inusuales, los incas derrotaron a las fuerzas invasores chancas y llegaron a transformarse en el grupo más poderoso de los Andes. Muchos investigadores creen quo la derrota do los chancas representa un momento crítico en la histona de Sudamérica, ya que los incas luego continuaron su expansión, estableciendo el más extenso imperio do América. A pesar de la relevancia que habría tenido para la historia sudamericana, hasta hace unos años, el núcleo territorial Chanca había permanecido inexplorado. Consecuentemente, los procesos culturales conducentes al rápido desarrollo de este grupo y la posterior derrota de los mismos a manos de los incas tampoco habían sido investigados. Entre 2001 y 2004, Brian S. Bauer y su equipo de investigación realizaron una prospección arqueológica en la región de Andahuaylas. Este proyecto constituyó una oportunidad sin precedentes para examinar problemas teóricos relativos a la historia y al desarrollo cultural de las sociedades prehispánicas tardías de esta región de los Andes. El libro derivado de dichos trabajos presenta un análisis arqueológico sobre el desarrollo do los chancas y examina su derrota final frente a los incas.
    Keywords: región ; período precolombino ; arqueología ; excavación ; cultura Wari ; cultura inca ; Perú-Apurímac ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JK Social services and welfare, criminology::JKV Crime and criminology::JKVP Penology and punishment
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro presenta una revisión crítica de la reexividad metodológica en las ciencias sociales, tanto en el plano teórico como en el empírico. Mientras que la exploración teórica se centra en la noción de reexividad y sus usos en la metodología, la sociología y la antropología, en el plano empírico se propone un análisis de su importancia en tres aproximaciones de investigación especícas: la perspectiva biográca, la etnografía y los métodos mixtos. Para ello, se considera el lugar de la reexividad en relación con distintos aspectos del proceso de investigación social empírica, desde la construcción del objeto a la escritura, pasando por el trabajo de campo y el análisis de los datos, entre otros. Partiendo de la presunción de que no existe una única manera de concebir y abordar la reexividad metodológica, el libro interpela a las ciencias sociales e invita a preguntarse si en el marco de estas disciplinas los procesos de investigación empírica están inevitablemente condenados a la reexividad.
    Keywords: Sociology ; Anthropology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social and cultural anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    El Colegio de México
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este libro expresa las reflexiones que se han formulado sobre el hombre y su historia acerca de lo que es vivir en sociedad y de lo que es luchar por valores e ideas con las que se han tejido infinidad de discursos. El autor busca recrear el discurso sobre la realidad circundante al sujeto como acto constitutivo de éste en su capacidad de actuar con voluntad y emoción. Nos situamos ante la exigencia de desarrollar una argumentación orientada a recuperar al sujeto desde los múltiples planos en que se desenvuelve el movimiento de la realidad, privilegiando los de la existencia y la historia; planos que no pueden reducirse a los objetos propios de las disciplinas científicas convertidas en compartimentos estancos.
    Keywords: History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book has been prepared to teach psychology in a broad, entertaining, ethical, motivating and scientific way. It is not intended to represent psychology as a whole, but to demonstrate the maturity of a science that has pursued its mission to address human problems in all places and circumstances. Its reading is enriching both from a methodological and theoretical-conceptual point of view and can be read by psychologists and other professionals and people motivated by knowledge in the field of psychology of organizations and work (POT). Its reading reveals the potential for the advancement of psychology in Ibero-America, in general, and in Colombia, in particular, from the multiple questions it raises, while at the same time communicating the difficulties for their clarification. The book reveals that psychology has an almost eternal task and is prepared to face future challenges that will question its paths and discoveries.
    Description: Published
    Description: Este libro se ha elaborado para enseñar psicología de forma amplia, amena, ética, motivadora y científica. No pretende representar a la psicología en su totalidad, sino demostrar la madurez de una ciencia que ha perseguido su misión de afrontar los problemas humanos en todos los lugares y circunstancias. Su lectura es enriquecedora tanto desde el punto de vista metodológico como teórico-conceptual y puede ser leída por psicólogos y otros profesionales y personas motivadas por el conocimiento en el campo de la psicología de las organizaciones y del trabajo (POT). Su lectura revela el potencial para el avance de la psicología en Iberoamérica, en general, y en Colombia, en particular, a partir de los múltiples interrogantes que plantea, a la vez que comunica las dificultades para su esclarecimiento. El libro revela que la psicología tiene una tarea casi eterna y está preparada para enfrentar futuros retos que cuestionarán sus caminos y descubrimientos.
    Keywords: psicología organizacional, psicología del trabajo, cambio organizacional, cultura corporativa ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Católica Luis Amigó
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The analysis experience starts from the fact that the symptom is presented as something in the body that demands an interpretation. There it is inevitable to lead to a judgment about the most intimate thing that lives in each of us; the unveiling of what consciousness would have preferred to reject. At this point, the body, ethics, and tragedy coincide. It is, then, a journey that starts from the question about the points of encounter and disagreement between philosophy and psychoanalysis concerning ethics, tragedy, and the body as a third party that knots said reflection. The relationship between authors such as Aristotle, Nietzsche, Freud, and Lacan is proposed to reach the specifics of the theoretical elaboration of psychoanalysis, finding there the body as an effect of language and, therefore, with a structure marked by the ineffable that is the cause of the symptom.
    Description: Published
    Description: La experiencia de un análisis parte del hecho de que el síntoma se presenta como algo en el cuerpo que demanda una interpretación. Allí es inevitable desembocar en un juicio sobre lo más íntimo que habita en cada uno de nosotros; el develamiento de aquello que la consciencia habría preferido rechazar. Es en este punto donde el cuerpo, la ética y la tragedia coinciden. Se trata, entonces de un recorrido que parte de la pregunta sobre los puntos de encuentro y desencuentro entre la filosofía y el psicoanálisis respecto a la ética, la tragedia y el cuerpo como tercero que anuda dicha reflexión. Se plantea la relación entre autores como Aristóteles, Nietzsche, Freud y Lacan para llegar a lo específico de la elaboración teórica del psicoanálisis, encontrando allí el cuerpo como un efecto de lenguaje y, por ende, con una estructura marcado por lo inefable que es causa del síntoma.
    Keywords: Filosofía ; Psicoanálisis ; Ética psicoanalítica ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Las muchas preguntas en torno a la cognición estética, sus potencialidades hermenéuticas, didácticas y pedagógicas, así como sus despliegues creativos en los ámbitos de la educación superior, movilizaron mi interés como investigador-docente y devinieron en provocación que me alentó a vincularme a realizar, conjuntamente con algunos de los integrantes del grupo de investigación Educación y Cultura, de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali, la investigación, a partir de la cual he elaborado esta ponencia. Parto de reconocer que en una gran cantidad de IES los espacios que suelen abrirse para la exploración creadora a través de la cognición estética suelen restringirse a los lenguajes de diferentes disciplinas artísticas y en la práctica se caracterizan por ser espacios fragmentados; habilitados para el despliegue expresivo de los estudiantes y orientados hacia el sano esparcimiento, desconociendo el potencial humanizador, generativo y transdisciplinar de la cognición estética, expresados en la práctica a través de los procesos de la educación por el arte que permean y enriquecen todas las áreas del saber, involucrando activamente el pensar y el sentir como fuente generativa de saberes.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
    Keywords: D1-2009 ; Historia europea ; Mujeres ; María Inés ; Historia moderna ; Carzolio ; Historiadores ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The research on labor insertion of young professionals in psychology is made public at a crucial moment for the discipline and the practice of the profession in the country, where the academic community and the professional guild face the very task of inserting psychology as a solid body of theoretical and technical knowledge, in the body of knowledge, resources and devices available to citizens and institutions. As Colombians and according to what the profession allows us, we are part of the social fabric in the framework of the repair and comprehensive reconstruction of a nation that urgently seeks options and actions that bring with them the improvement of the quality of life, greater inclusion and social equity. In short, truly democratized development and progress, so that it corresponds to the individual and collective resources and the optimal use we can make of them, within the framework of opportunities.
    Description: Published
    Description: La investigación sobre inserción laboral de jóvenes profesionales en psicología se hace pública en un momento crucial para la disciplina y el ejercicio de la profesión en el país, donde la comunidad académica y el gremio de profesionales se enfrentan a la tarea misma de insertar la psicología como cuerpo sólido de conocimientos teóricos y técnicos, en el conjunto de saberes, recursos y dispositivos con los que cuentan los ciudadanos y las instituciones. Como colombianos y según lo que la profesión nos permite, hacemos parte del tejido social en el marco de la reparación y reconstrucción integral de una nación que busca con urgencia opciones y acciones que traigan el mejoramiento de la calidad de vida, una mayor inclusión y equidad social. En suma, el desarrollo y el progreso verdaderamente democratizado, a fin de que este corresponda a los recursos individuales y colectivos y al óptimo uso que de ellos logremos hacer, en el marco de las oportunidades.
    Keywords: Psicología industrial, psicología del trabajo, inserción laboral, relaciones laborales, evaluación del trabajo ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Un país para los porteños propone un panorama renovado y plural sobre la experiencia del Estado de Buenos Aires al asumir libremente el ejercicio de su soberanía interior y exterior (1852-1861) en el proceso de construcción del Estado nacional argentino. El objetivo es facilitar una mayor comprensión de los intensos y complejos procesos acaecidos a mediados del siglo XIX que permiten señalar particularidades del Estado de Buenos Aires, sin dejar de considerar los enfrentamientos armados y demás interrelaciones con la Confederación Argentina y las agencias indígenas. Con esa finalidad, quince investigadores elaboraron síntesis argumentativas, estados de la cuestión e investigaciones específicas, desde sus respectivas especialidades, sobre: las provincias y la Confederación Argentina; la rebelión rural y federal de 1852; la condición estatal de Buenos Aires; la renovación política en las gobernaciones; los entramados jurídico-político-institucionales en la campaña; los procesos eleccionarios; las fuerzas armadas de Buenos Aires; las alternativas indígenas; la población, fiscalidad, economía y política de tierras; las mujeres de la Sociedad de Beneficencia; la prensa en la política; la cuestión religiosa; y las formas de construcción de una identidad porteña como comunidad imaginada.
    Keywords: thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Description not available.
    Keywords: Sociology ; Security Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFK Violence and abuse in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El campo de estudios sobre educación y trabajo tiene una amplia trayectoria en la producción académica y la formación, en las políticas públicas y el diálogo social. Los intercambios entre equipos de investigación, expertos, dirigentes sociales y sindicales, decisores de políticas públicas y organizaciones sociales son muy frecuentes y representan una de las actividades centrales de una historia de trabajo preocupada por el aporte a la mejora de las condiciones de vida y la justicia social. Como parte de esta tradición, en el año 2017 se fundó la Red Latinoamericana de Transición Educación-Trabajo (RELATET). El libro, que integra los aportes de colegas con amplia experiencia en el análisis del vínculo entre juventud, educación y trabajo, aborda el debate teórico y metodológico, el análisis de la vulnerabilidad de las in El campo de estudios sobre educación y trabajo tiene una amplia trayectoria en la producción académica y la formación, en las políticas públicas y el diálogo social. Los intercambios entre equipos de investigación, expertos, dirigentes sociales y sindicales, decisores de políticas públicas y organizaciones sociales son muy frecuentes y representan una de las actividades centrales de una historia de trabajo preocupada por el aporte a la mejora de las condiciones de vida y la justicia social. Como parte de esta tradición, en el año 2017 se fundó la Red Latinoamericana de Transición Educación-Trabajo (RELATET). El libro, que integra los aportes de colegas con amplia experiencia en el análisis del vínculo entre juventud, educación y trabajo, aborda el debate teórico y metodológico, el análisis de la vulnerabilidad de las inserciones ocupacionales y la multiplicidad de sentidos subjetivos que las personas jóvenes construyen en torno al trabajo en América Latina.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSP Age groups and generations::JBSP1 Age groups: children ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Formar para la paz en las escuelas no es una tarea fácil, ya que se requiere enfrentar retos para hacer cambios en el entorno social; principalmente hacer cambios en los pensamientos que propicien la participación de los estudiantes y de las comunidades, en la familia, en el sistema educativo, en el área laboral. Estos cambios deben responder para brindar oportunidades sociales; en ese sentido se dice que se construye una cultura de la paz. A lo largo del desarrollo de los intentos por eliminar la violencia alrededor del mundo se toma como referencia a la educación como la manera de encarar los conflictos y la paz como el principio de la convivencia. Mantener la paz es prevenir el quebrantamiento de la justicia, ya que los derechos humanos conducen al respeto de la dignidad de todas las personas. El papel de la escuela, conforme a los compromisos de impulsar la convivencia para vivir en paz, permite mejorar los procesos de enseñanza para trasmitir a los estudiantes las competencias necesarias para aprender relacionarse en un ambiente de armonía, tanto a nivel social como personal; en ese sentido es importante garantizar ambientes que conduzcan a la cultura de la no-violencia.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: The present project proposes to look at two "texts" from India and Latin America; Dayamani Barla and Rigoberta Menchú. I use the word "texts" as a generic term referring to all their activism through life experiences, struggles and their writings. I submit that each of these element complement each other to comprise what I state as a "text". Rigoberta is from Guatemala and belongs to Maya Quiche community, and had suffered a lot along with her community members at the hands of "Ladinos" (The landlords of white skin "from native Indians and Spanish colonizers," who exploited local native people in their cotton, sugarcane and coffee farms in the high lands) because they were being exploited in terms of low wages and the worst working conditions.
    Keywords: Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Hay muchas escuelas de sabiduría en los pueblos originarios y de prestigio milenario cuyo estudio podemos dedicarnos, pero por sobre eso, la sabiduría maya-tsotsil para nosotros es lo propio, lo nuestro. ¿Qué ha impedido que conozcamos hasta hoy estas antiguas tradicio- nes nuestras? La respuesta no es muy difícil de hallar, sabido es el prejuicio que el hombre “civilizado" tiene respecto al pueblo originario, prejuicio que en México se ha dado con particular violencia y ceguera, y si a pesar de ello hemos investigado diversos aspectos de nuestras culturas originarias, lo que no podríamos aceptar sin dificultad es que los totil-me’iletik poseen eso que se llama la sabiduría.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La propuesta parte de identificar varios problemas en la historia con la presencia de las mujeres, se asume que la historia que se ha contado, no enuncia las acciones que las mujeres realizaron en la conformación de las naciones, y aquellos actos que se enuncian, no encuentran legitimidad ni validez en un discurso plagado y validado por acciones bélicas que poco tienen que ver con las acciones que realizaron las mujeres. Carla Lonzi (2004) lo denunció en 1972, al afirmar que, “la diferencia de la mujer consiste en haber estado ausente de la historia durante miles de años” (p. 7), lo mismo que, desde la acción política se afirma en el Manifiesto Rivolta Feminille (1970), en el cual una de las consignas declaró que, “sobre la presencia de la mujer no se nos ha dicho nada, o lo que se ha dicho se ha dicho mal: nosotras debemos redescubrir dicha presencia para saber la verdad” (p. 121). A partir de este momento, mostrar la ausencia de las mujeres en el discurso histórico, se convirtió en un acto político, una consigna que hasta la fecha no se ha resuelto y que es necesario descifrar.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Esta investigación es parte de la tesis doctoral1 que actualmente desarrollo y que tiene como temática central el trabajo desde las identidades de género que cuatro mujeres afrodescendientes o negras2, en condición de desplazamiento forzoso, actrices naturales del grupo Aves del Paraíso del Teatro La Máscara, construyen en el escenario, en dos obras: El solar (2006) y Perdón y olvido (2016). La pregunta por las identidades de género cobra sentido por el hecho de que el montaje escénico que estas mujeres realizan está abordado desde el teatro de mujeres, el cual trabaja a partir de las representaciones de sus propias experiencias de vida.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este libro busca problematizar la presencia o ausencia de un actor fundamental en los procesos expulsivos de migración y exilio: el papel que tiene el poder político, el Estado y sus instituciones. Tanto por el carácter expulsor como receptor y de tránsito, los estudios deben detenerse a indagar en las lógicas políticas de exclusión y de integración de desplazados o migrantes según sea el caso. Esperamos que los trabajos aquí reunidos contribuyan al planteamiento de otras preguntas y a fortalecer el diálogo interdisciplinar para la comprensión de los fenómenos migratorios en toda su complejidad.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Eduardo Archetti ha sido uno de los antropólogos más conocidos y apreciados en América Latina. Esta es una recopilación de su obra. Merecido homenaje de CLACSO, de sus colegas y amigos a un gran intelectual latinoamericano. Nacido en Santiago del Estero, Argentina, estudió sociología en Buenos Aires y luego realizó sus estudios de doctorado en Francia. Fue profesor de la Universidad de Oslo, FLACSO de Buenos Aires, y dirigió el Posgrado de Desarrollo Rural de CLACSO en Quito, entre muchas otras actividades y responsabilidades. Su obra es múltiple y la hemos dividido en cuatro momentos, que muchas veces fueron simultáneos o se traslaparon en el tiempo. En una primera parte de este libro consignamos los estudios rurales y campesinos. Archetti fue un precursor y un referente insoslayable en los estudios agrarios y sobre campesinado en América Latina.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Este libro reúne una serie de relatos que exploran con una mirada etnográfica los vínculos entre la cultura y el amor romántico. De entrada pareciera una empresa diáfana en sus pretensiones, esto si se da por cosa obvia o sobrentendida el recorrido que lleva, tanto del relato a la etnografía, como de la cultura al amor romántico. Ahora, aunque este conjunto de textos da cuenta de diferentes paisajes, lugares y escenas en el espacio y el tiempo, es obvio que ellos apenas son ejemplos, en exceso singulares, dentro del espectro inconmensurable de prácticas culturales que existen alrededor del amor romántico. Si bien para algunos el carácter excesivamente circunscrito de los textos puede inhabilitarlos para trascender a enunciados de más largo alcance sobre el amor romántico, para otros estos textos pueden ser una muestra de que investigar desde emplazamientos bien localizados permite construir unos principios sugerentes que, con juicio y con cuidado, sometidos a la debida vigilancia epistemológica, teórica y metodológica, confrontados desde la experiencia, se pueden proponer para órdenes de mayor alcance.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::V Health, Relationships and Personal development::VF Family and health::VFV Relationships and families: advice and issues::VFVG Dating, relationships, living together and marriage: advice and issues
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El presente libro nos ofrece la oportunidad de conocer el avance de las ideas sobre los interrogantes más destacados de la investigación socio-antropológica y lingüística que se realiza actualmente en Venezuela y en sus espacios limítrofes, en Brasil y Colombia. El lector encontrará también ejemplos de sociedades africanas -de Benín y de Costa de Marfil- que dan materia de reflexión y de comparación. Esta obra es la expresión de la riqueza de las problemáticas cuando, ajustándose al seno del conocimiento, la antropología integra los diferentes puntos de vista al tomarse el tiempo de cruzar el camino de las disciplinas afines. A partir de programas de investigación-participación o experiencias más concentradas en la investigación fundamental sin olvidar, por lo tanto, los intereses indígenas, las diversas contribuciones dan cuenta de las principales preocupaciones contemporáneas de las ciencias sociales. Se observa particularmente una doble orientación en los estudios. Una intenta superar los modelos explicativos monofactoriales y formular análisis que consideran diversos acercamientos, la otra trata de establecer vínculos entre la teoría y la práctica social. Ambos objetivos ilustran un mismo esfuerzo para establecer relaciones entre diferentes campos del conocimiento e integrar sus aportes específicos.
    Keywords: H1-99 ; Benin ; Colombia ; relación de cuidado ; antropología religiosa ; medicina tradicional ; ecología ; educación para la salud ; sistema de representación ; Costa de Marfil ; antropología indígena ; relación indígena no indígena ; Brasil ; pentecostalismo ; etnoecología ; chamanismo ; Amazonia ; pedagogía ; relación hombre-naturaleza ; antropología de la salud ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este trabajo no busca cuestionar ni desacreditar la imprescindible actividad académica, ni sus enormes aportaciones sociales, ni dejar de reconocer el trabajo serio, riguroso y socialmente incidente que han realizado y realizan una gran cantidad de científicos sociales. Sabemos y reconocemos que desde las ciencias sociales se imprime mucho esfuerzo, conocimiento y compromiso en aras de resolver problemas económicos, políticos, psicosociales y ecológicos y que esta labor la realizan de manera cotidiana y sistemática colegas que trabajan con una enorme empatía social y respeto a las comunidades, los grupos o los sectores sociales con quienes investigan. Sin embargo, también reconocemos sesgos importantes inscriptos en el propio campo científico donde prevalecen orientaciones vinculadas con enfoques neoliberales de la ciencia, donde más allá de la perspectiva teórica con la que se investiga,predomina la impronta neoliberal monológica.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBC Social research and statistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La Educación para la Paz conlleva a la transformación de los modelos de enseñanza, motivando a la creación de una pedagogía restaurativa. Por lo anterior, se pretende plasmar en este capítulo un marco general de la investigación, enfocada a la construcción de una cultura de paz en las aulas, que busca identificar los elementos de la Educación para la Paz, que influyen en la disminución de conductas violentas, en el contexto de las aulas, en una institución educativa en Santiago de Cali, Colombia. La investigación parte al encuentro con la realidad que viven algunas instituciones educativas del país, por causa de factores sociales como desigualdad, pobreza, violencia y el flagelo que ha causado la guerra. Tiene como resultado un análisis de los tres elementos que se deben desarrollar al interior del aula con el fin de disminuir los índices de violencia que se presentan en la actualidad. Los elementos obedecen a las habilidades emocionales, sociales y las herramientas para la solución de conflictos de forma pacífica.
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: ¿Cómo se construye la memoria en contextos de subordinación? Los inmigrantes limítrofes, los afrodescendientes y los pueblos indígenas, entre otros, despliegan sus palabras y reflexiones sobre su propia memoria. En el contexto aportado por las luchas sociales y la vida cotidiana, se estimulan distintas preguntas y aproximaciones sobre el valor performativo de la memoria, los silencios, los secretos y los olvidos, las agencias, la materialidad y el futuro.
    Keywords: H1-99 ; Indigenous people ; otherness ; power ; Patagonia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura | Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Published
    Description: El diseño y construcción de una vivienda es, por antonomasia, el objetivo primordial de la arquitectura y usualmente se convierte en el principal ejercicio académico y profesional de quienes están involucrados con el tema constructivo. La vivienda es, además una de las principales necesidades por cubrir para garantizar la supervivencia de la especie humana y en consecuencia el hombre ha buscado constantemente cómo mejorar las condiciones de confort que ella le debe proveer. Con base en el antecedente de algunas labores humanitarias desarrolladas por la oficina de Pastoral Universitaria de la Universidad de San Buenaventura Cali para solventar las necesidades básicas de una familia de bajos recursos, un grupo interdisciplinario de docentes se propuso hacer su aporte por medio de una investigación alrededor del ámbito de la vivienda de bajo costo, desarrollando un ejercicio académico que permitiera aunar esfuerzos y conocimientos en torno a una propuesta de vivienda, la cual unida a la problemática de nuestros días acerca de las sostenibilidad y economía en el consumo energético, contribuyera en la búsqueda de soluciones constructivas coherentes con la realidad social, económica y ambiental de la población colombiana de bajos recursos, que desde mucho tiempo atrás reclama propuestas encaminadas a solventar con calidad esta necesidad básica.
    Keywords: Interdisciplinary exercise of the Architecture and Electronic Engineering programs, domotics ; thema EDItEUR::A The Arts ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: El libro que tiene en sus manos, es fruto del esfuerzo y de sueños colectivos que articuladamente logran plasmarse en una publicación que se ofrece a Latinoamérica y al mundo. Es el resultado de la transformación de sueños en proyectos y de la lucha que implica materializarlos en la sociedad. Es el trabajo de diversos profesionales de las ciencias sociales, que hoy más que profesionales, a muchos y muchas podemos llamarlos compañeros de ruta, y amigos de la vida. Por eso, esta publicación que surge desde Chile es un regalo para aquellas mentes que buscan orientación respecto a los Estudios Sociales del Deporte en nuestro continente. Es un presente para todos y todas nuestras compañeras que en Latinoamérica están haciendo posible que el deporte sea una herramienta de transformación social.
    Keywords: Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: El presente libro reúne las intervenciones más destacadas del coloquio internacional Arqueología regional en la Amazonía Occidental: temáticas, resultados y políticas. El coloquio surgió como respuesta a una necesidad que se Ta venido sintiendo en el transcurso de los últimos 10 artos sobre el estado de las investigaciones arqueológicas efectuadas en la parte Occidental de la Amazonía de los países andinos. El problema real es la falta de intercambio de información básica sobre las pesquisas y los nuevos datos que se generan en la ceja de montaña. Los arqueólogos que trabajan en esta área reconocen el gran vacío que existe en la información regional sobre los avances alcanzados en la investigación de los países vecinos. Aunque las problemáticas que se enfocan en los distintos países de la región andina sean diferentes, todos concuerdan en que lo que se logra en un país, beneficia necesariamente al conocimiento y a las estrategias que se deberían implementar en la región. Una ciencia joven debe construirse con el aporte de todos sus actores y una perspectiva regional multiplica las oportunidades de avanzar a un ritmo más acelerado. La discusión de las políticas de investigación no sólo incumbe a los practicantes, sino sobre todo es una responsabilidad del Estado. Entre sus obligaciones sociales, éste debería plantear los objetivos y las problemáticas, trazar las estrategias y organizar sus recursos para lograr las metas que se pretende alcanzar La investigación debería regirse por un plan socializado y coherente que englobe el estudio, la conservación y la difusión de los recursos patrimoniales (naturales y culturales), pues sin estos pasos previos no es posible ponerlos en función social. Las políticas de estado deben guardar coherencia con el plan de gobierno y en materia patrimonial debe fijarse como objetivo a corto plazo la recuperación de la identidad ancestral y la construcción de un sentido de unidad dentro de la pluriculturalidad que caracteriza al Ecuador actual.
    Keywords: H1-99 ; Colombia ; Ecuador ; Andes ; arqueología ; sitio arqueológico ; paleobotánica ; investigación científica ; cerámica ; etnolingüística ; Perú ; Amazonia ; antropología histórica ; patrimonio cultural ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Durante el neolítico la expansión ecumética del género humano llegó, hasta cierto punto, a su término, pues todos los continentes quedaron poblados. Desde entonces, cada uno de los grupos étnicos, de muy diverso origen racial, fue elaborando sus propias formas culturales en el espacio que le había tocado. Base notar, que por su naturaleza misma, todos los dominios culturales que se originaron aspiraron desde el principio a extender la esfera de su influencia y de su podería hacia otros pueblos, hacia los ámbitos cualturales "subdesarrollados". En esta obra el autor analiza las consecuencias que para los pueblos de ultramar tuvo la expansión europea.
    Keywords: History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro aporta tres cuestiones importantes: primero, explora la riqueza y variedad de los movimientos sociales en América Latina; segundo, ilustra la amplia gama de enfoques y perspectivas que existe entre los estudiosos actuales de la protesta latinoamericana; tercero, muestra que el continente tiene su especificidad propia en el estudio de los movimientos sociales, en diálogo con la academia norteamericana y la europea.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: El objetivo principal de esta antología no es, desde luego, hacer el recuento integral de todo lo que se pensó y dijo en “Rusia" acerca de América Latina. Antes bien, de lo que se trata es de ofrecer elementos que puedan ayudar al lector a emprender rastreos más sistemáticos de las transformaciones en la percepción “rusa" acerca de América Latina a la luz de los cambios políticos en “Rusia", con un triple acento colocado en la latinoamericanística académica, en la dimensión histórica y en la geopolítica de las identidades. El entrecomillado utilizado para la palabra “Rusia" obedece a que, de modo similar a lo que ocurre con otras regiones, el uso de un topónimo específico implica ocluir los complejos procesos que van dando lugar a la conformación de una entidad histórico-cultural. “Rusia" en esta antología denota, en efecto, lo que fuera el Imperio Ruso antes de 1917, la Unión Soviética entre 1922 y 1991, y la Federación Rusa a partir de 1991.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Description not available.
    Keywords: Sociology ; Security Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFK Violence and abuse in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro, nos proponemos presentar aportes teóricos y metodológicos productos de investigaciones y reflexiones de cientistas sociales latinoamericanos, que permitan el análisis crítico y profundo sobre los procesos que conducen a que América Latina sea el continente con más desigualdad, con elevados índices de pobreza, y con importantes problemas de integración social. La descripción de diferentes formas de desigualdad y de procesos de exclusión social, la reflexión te.rica y metodológica sobre estos conceptos, el análisis sobre las acciones y los fundamentos de los diferentes Estados o actores sociales para resistirse y enfrentarse a estas problemáticas guiará el contenido de la publicación.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: En 2018 el Equipo Argentino de Antropología Forense fue distinguido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes con el Premio Latinoamericano Juan Gelman por su compromiso con las ciencias sociales y la defensa de los derechos humanos. Ciencia por la verdad es parte de ese reconocimiento y conmemora los 35 años de trabajo en la búsqueda y restitución de la identidad de miles de personas desaparecidas tanto en Argentina, como en América Latina y en el resto del mundo. El libro recopila 35 historias que, como un tejido, se unen unas a otras para dar cuenta de una experiencia colectiva guiada por la comunicación con los familiares, el rigor científico y el intachable trabajo de más de una generación.
    Keywords: Sociology ; Peace & Conflict Studies ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose::DNB Biography: general::DNBH Biography: historical, political and military ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPV Political control and freedoms::JPVH Human rights, civil rights
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Set dedicated to the Young Communists, youth organization of Chilean communism. Aspects of their culture, organization, political action, militancy are reviewed
    Keywords: 20th century ; communism ; youth organization ; chilean politics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este libro es una contribución a la reflexión y al debate sobre los grandes retos que entraña el tema migratorio como problema teórico y fenómeno social de nuestro tiempo. La pregunta subyacente en el texto es ¿cómo reparar un sistema migratorio roto por la implosión del proceso globalizador, destructor de los medios de vida de millones de seres humanos? Frente a esta crisis migratoria los gobiernos responden con medidas de contención en las que se incluyen "muros" que profundizan las dificultades para el tránsito y muestran el rostro de una "crisis humanitaria" que interpela a los derechos humanos.Fruto de un esfuerzo colaborativo, este volumen fue pensado en una reunión que convocó El Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, cuando recién se estrenaba en México el gobierno de la Cuarta Transformación, para reflexionar en torno al "nuevo paradigma" de la política migratoria de este país. Las amenazas del gobierno de Donald Trump a México.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Castells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    facet.materialart.
    Unknown
    Ariadna Ediciones
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: History of the Communist Party of Chile and its role in the construction of the Chilean road to socialism led by the government of the Unidad Popular
    Keywords: chile ; history ; political culture ; chilean communist party ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book gathers works derived from research carried out by some of the members of the Red de Investigaciones en Subjetividad y Lazo Social (Subjectivity and Social Bond Research Network). It consists of six academic writings, five of Colombian origin and one of Mexican origin, which converge in their interest to give rise to conversation and encourage reflection on the categories of subjectivity and social bond, and how they can be thought from the psychoanalytic discipline. In fact, the book itself is one of the ways forged to articulate the work of the network, to sustain the meetings, to advance in the discussions and to maintain the thread of the discussion, weaving increasingly fruitful links among us, which we hope can also be externalized so that the questions about the complexity of subjectivity and the social bond continue to circulate not only among the members of the network, but also in the different places where it can be received.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne trabajos derivados de investigaciones adelantadas por algunos de los miembros de la Red de Investigaciones en Subjetividad y Lazo Social. Se trata de seis escritos académicos, cinco de origen colombiano y uno de origen mexicano, que confluyen en su interés por dar lugar a la conversación y propiciar la reflexión sobre las categorías subjetivad y lazo social, y cómo ellas pueden pensarse desde la disciplina psicoanalítica. De hecho, el libro en sí es una de las maneras forjadas para articular el trabajo de la red, sostener los encuentros, avanzar en las discusiones y mantener el hilo de la discusión, tejiendo lazos cada vez más fructíferos entre nosotros, que esperamos también puedan exteriorizarse para que las preguntas sobre lo complejo de la subjetividad y el lazo social sigan circulando no solo entre los integrantes de la red, sino también en los diferentes lugares en que ella pueda ser acogida.
    Keywords: Psicología social; conflicto armado; aspectos sociales; acuerdos de paz; salud mental ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: History of the first decades of Communist Party of Chile, its political culture, and the changes produced by Bolshevisation
    Keywords: chile ; history ; political culture ; chilean communist party ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-26
    Description: Tosco nos enseñó la importancia de la democracia y la libertad sindical, desde sus discursos y práctica social, explicitada junto a sus compañeros del Cordobazo, en una lucha que constituye una síntesis teórica y práctica de la máxima acumulación de poder del movimiento obrero, juvenil, estudiantil en la dilatada historia de la lucha de clases en la Argentina. Las 14 clases, reunidas por primera vez en este libro, retoman el contexto de la lucha de los sesenta y setenta en tiempos de una brutal ofensiva del capital contra el trabajo. Impartida en 1999, la Cátedra Abierta Agustín Tosco es un testimonio de la vigencia que tiene para las ciencias sociales y los movimientos sindicales y populares el pensamiento y el legado del lider clasista.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose::DNB Biography: general::DNBH Biography: historical, political and military
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: En octubre de 2019 la consigna “Chile despertó" marcó el deseo del pueblo de reapropiarse de una fuerza vital sustraída desde el pacto neoliberal postdictadura. Nelly Richard revisa el vertiginoso itinerario que fue del salto de los torniquetes del metro a la conformación de una Convención Constituyente encargada de redactar una nueva constitución en 2021 para preguntarse cómo encauzar las energías vitales de la revuelta en ciertas gramáticas transformadoras que incidan en el rediseño de la democracia. La biblioteca Masa Crítica pone a disposición de las y los lectores un conjunto de textos esenciales para interpretar las nervaduras del presente y desplegar las capacidades colectivas para transformarlo.
    Keywords: Sociology ; Security Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFE Violence in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS ; Ibero-Amerikanisches Institut ; UMCE
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book offers a transcription, translation and annotation of the correspondence between the German scholars Rudolf Lenz and Robert Lehmann-Nitsche, based in Chile and Argentina respectively.
    Description: Published
    Description: El presente volumen ofrece una transcripción, traducción y anotación de la correspondencia entre los estudiosos alemanes Rudolf Lenz y Robert Lehmann-Nitsche, radicados en Chile y Argentina respectivamente. Esta correspondencia se sostiene a lo largo de más de tres décadas, entre 1897 y 1928, presentándose como un corpus de interés para la historia de la producción y circulación de los saberes propios de las ciencias humanas en América del Sur, y comprende diversos aspectos, que van desde el intercambio bibliográfico, consejos metodológicos y el establecimiento de redes intelectuales de cooperación entre científicos alemanes en el continente americano. El material epistolar, por lo demás, va antecedido por un estudio preliminar que procura ofrecer algunas coordenadas para su lectura.
    Keywords: Lehmann-Nitsche ; Rudolf Lenz ; Material epistolar ; 1897-1928 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Historical reconstruction of the role of children selling newspapers in the 19th and 20th centuries in Chile
    Keywords: trade union ; newspaper vendors ; child workers ; chilean society ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El presente libro de la colección "Diálogos" de CLACSO, coeditado con la Friedrich-Schiller-Universität Jena, busca avanzar en el cumplimiento de dos propósitos. El primero consiste en alimentar la discusión con la sociología crítica alemana, y en particular con una de las colectividades sociológicas de izquierda más vigorosas de Europa. Nos referimos a lo que podría llamarse la "Escuela de Jena" y cuyos referentes son Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Harmut Rosa. El segundo propósito, más trascendental para el futuro regional, apunta al desarrollo progresivo de una nueva sociología del capitalismo y del cambio social desde y para América Latina.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Economics ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCZ Economic history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The phrase "if you see someone alive, tell them the same", left her scarred. Jenny could not imagine seeing her comrades dead, those with whom she had shared part of her life. The lieutenants had died and several of their comrades had fallen with them. Jenny and Maritza ran as they had never run before. They didn't care about anything. "But this image will never be erased from my mind: in the middle of the run we made, Yuli, one of our youngest comrades, only eight years old, was coming up with her arm shattered and begging not to be left to die. But she didn't even finish these words when one of those guerrilla sons of bitches shot her in the back. Maritza and I were paralyzed; there was nothing left of the race we had been running, only the mere agitation of breathing. I thought, then, that my moment had come. Those were the longest seconds of my life. All I could think about was my mother, how she would be, if she would have found out what was happening, because in a small town everything is known" (Fragment of a chronicle).
    Description: La frase “si ven a alguien vivo díganle lo mismo”, la dejó marcada. Jenny no se imaginaba ver muertos a sus compañeros, aquellos con los que había compartido parte de su vida. Los tenientes habían muerto y varios de sus compañeros habían caído junto a ellos. Jenny y Maritza corrieron como nunca lo habían hecho. No les importaba nada. “Pero esta imagen nunca se me va a borrar de la mente: en medio de la carrera que echamos, Yuli, una de nuestras compañeras más pequeñas, de tan sólo ocho añitos, venía acercándose con el brazo destruido y suplicando que no la dejaran morir. Pero ni siquiera alcanzó a terminar de pronunciar estas palabras cuando un hijueputa de esos guerrilleros le dio un tiro por la espalda. Maritza y yo nos quedamos paralizadas; de la carrera que traíamos ya no quedaba nada, sólo el mero agite de la respiración. Pensé, entonces, que me había llegado el momento. Fueron esos los segundos más largos de mi vida. Sólo podía pensar en mi mamá, en cómo estaría, en si ya se habría enterado de lo que estaba pasando, pues en pueblo chiquito todo se sabe” (Fragmento de una crónica).
    Keywords: Guerra; guerrillas; muerte; pueblos ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Este libro nos ofrece un panorama de los muchos retos que enfrenta América Latina en términos de violencias y criminalidades, con estudios empíricos y metodologías innovadoras, para hacernos pensar “fuera del cajón". Hace visible estos factores de preocupación constante, y nos hace entender mejor los actores conscientes de la paz y de la no violencia. Al final, nos hace enfrentar realidades preocupantes, al mismo tiempo que nos abre caminos para superarlas desde una visión de justicia social y democrática, donde se reconoce el daño profundo de la desigualdad en todos los ámbitos sociales, empezando con la convivencia misma.
    Keywords: Sociology ; Security Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFE Violence in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Universidad del Rosario | SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras.
    Keywords: History ; General ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Description not available.
    Keywords: Sociology ; Security Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFK Violence and abuse in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura | Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The paradigms of training, integration and quality that the university must embody, together with the acceleration of technological, demographic, urban, environmental, social, productive and economic processes, create the need to interpret extension in its broadest sense and involve it in the most diverse aspects of linking with society and the environment not only by transferring, but also - and fundamentally - by listening. It is not enough to open the doors of the university; nowadays, it is necessary to go out and become part of the community. This book, in its three thematic axes: psychoanalysis, discomfort and culture; clinical stakes, and psychoanalysis, science and research, is a testimony that the research line "Intersections of psychoanalysis" is concerned and concerned with community issues and from there questions the articulation between psychoanalysis, science and research. Psychoanalytic approaches to concerns about subjectivity is the production of a line of research, which leads us to congratulate all its authors for the fact of sustaining the discomfort of the implication it entails: to put a question to work under a condition: he who asks does not rest! If one responds to the ethics of psychoanalysis, the researcher sustains the discomfort of enduring it.
    Description: Published
    Description: Los paradigmas de formación, integración y calidad que debe encarnar la universidad, unidos a la aceleración de los procesos tecnológicos, demográficos, urbanos, ambientales, sociales, productivos y económicos, instalan la necesidad de interpretar la extensión en su sentido más amplio e involucrarla en los más diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el medio no solo transfiriendo, sino también –y fundamentalmente– escuchando. No es suficiente abrir las puertas de la universidad; en la actualidad, es necesario salir y formar parte integrándose a la comunidad. Este libro, en sus tres ejes temáticos: psicoanálisis, malestar y cultura; apuestas clínicas, y psicoanálisis, ciencia e investigación, es testimonio de que la línea de investigación “Intersecciones del psicoanálisis” se preocupa y se ocupa de las problemáticas comunitarias y a partir de allí interroga sobre la articulación entre psicoanálisis, ciencia e investigación. Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad es la producción de una línea de investigación, razón que lleva a felicitar a todos sus autores por el hecho de sostener la incomodidad de la implicancia que conlleva: poner en trabajo una pregunta bajo una condición: ¡quien pregunta no descansa! Si se responde a la ética del psicoanálisis, el investigador sostiene la incomodidad de soportarla.
    Keywords: Psychoanalysis, technological processes, science, research ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: La globalización neoliberal fomentó una paradójica tensión entre las supuestas tendencias hacia la homogeneización y uniformización social, y la aparición de nuevas desigualdades sociales. La sociedad actual, lejos de experimentar las consecuencias del llamado “fin del trabajo", expresa sus efectos en cuanto a las formas de gestión laboral promovidas, la flexibilización, la desregulación de relaciones laborales y la pérdida de calidad de las ocupaciones. En este entorno, resulta incluso contradictorio que los conceptos de empleo y desempleo hayan perdido sus significados clásicos ante el aumento del trabajo asalariado socialmente desprotegido y precario, la desaparición de las modalidades salariales convencionales, la expansión del trabajo independiente, autónomo o por cuenta propia, y la emergencia de ocupaciones cada vez más heterogéneas y desigualmente rentables que afectan a gran parte de la fuerza de trabajo, en particular, a la social y demográficamente más vulnerable, dando lugar a nuevas modalidades de desigualdad social y pobreza.
    Keywords: Sociology ; Labor & Employment Relations ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KN Industry and industrial studies::KNX Industrial relations, occupational health and safety::KNXN Industrial arbitration and negotiation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura Cali.
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The writing of this text is based on the interest in elucidating the place of the subject in the field of science. The first challenge it assumes consists in situating the way in which science and medicine are linked, progressively giving rise to a particular mode of the physician's clinical work. This task requires identifying the type of science alluded to, as well as the type of medicine referred to; namely, that science arising from positivism and that medicine related to its principles. Having said this, what about the medical clinic? From there, the reflection on observation as a technique found within scientific medical practice comes to the surface and configures a particular relationship between medical knowledge, the physician as agent of this discourse and the patient. The aim of this paper is to contribute to the elucidation of the place of the subject in this structure of relationships, to show the relevance and validity of a clinical practice refounded by Freud on principles decentered from positivism. It is a different framework of thought, the psychoanalytic one, which proposes a clinical practice guided by listening to this subjective discomfort not (yet) conquered by nosological language and which entails psychic suffering.
    Description: Published
    Description: La escritura del presente texto se sostiene en el interés de dilucidar el lugar del sujeto en el campo de la ciencia. El primer desafío que asume es situar el modo en que ciencia y medicina se enlazan, dando lugar de manera progresiva a un modo particular del quehacer clínico del médico. Esta tarea requiere significar el tipo de ciencia a la cual se alude así como también el tipo de medicina a la cual se hace referencia; a saber, aquella ciencia que surge del positivismo y aquella medicina emparentada con sus principios. Dicho esto ¿qué ocurre con la clínica médica? A partir de allí, se pone sobre la superficie la reflexión sobre la observación en tanto técnica que se halla en el seno de la práctica médica científica y configura una particular relación entre el saber médico, el médico en tanto que agente de ese discurso y el paciente. Aportar a la dilucidación del lugar del sujeto en esa estructura de relaciones, es la apuesta del presente trabajo que tiene como fin mostrar la pertinencia y vigencia de una práctica clínica refundada por Freud sobre principios descentrados del positivismo. Se trata de un marco de pensamiento distinto, el psicoanalítico, que propone una práctica clínica guiada por la escucha de aquel malestar subjetivo no conquistado (aún) por el lenguaje nosológico y que trae consigo un sufrimiento psíquico.
    Keywords: Psicoanálisis, sujeto (psicoanálisis), teoría del conocimiento (psicología), psicología clínica, interpretación psicoanalítica ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...