ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Educación
  • Lateinamerika
  • ddc:300
  • Spanish  (82)
  • Greek, Modern (1453- )  (1)
  • Polish  (1)
Collection
Language
  • 1
    Publication Date: 2024-02-26
    Description: The objective of this research work was to evaluate the effectiveness of free games in the development of creative thinking in 5-year-old students of the Educational Institution Nº 329 of Huancavelica. The methodology of free games offers a dynamic and active education to students, which encourages the development of creative thinking in 5-year-old students, through a greater sense of security and self-confidence. This methodology was carried out in a motivating environment and free areas, focusing on dynamic and motivating participation, in order to strengthen their abilities and skills, seeking for them to develop autonomous learning. With the results obtained, it can be affirmed that free games directly favor the development of creative thinking in 5-year-old children, since Student's t-test with 53 degrees of freedom, for independent samples, with a significance of 5%, shows a value of 0.038, which is lower than the value proposed, accepting the alternative hypothesis as valid.
    Description: Published
    Description: Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de los juegos libres en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº 329 de Huancavelica. La metodología de los juegos libres ofrece una educación dinámica y activa en los estudiantes, la cual incentiva el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de 5 años, a través de un mayor sentido de seguridad y confianza en sí mismos. Esta metodología se realizó en un ambiente motivador y áreas libres, centrándose en la participación dinámica y motivadora, con el fin de fortalecer sus capacidades y habilidades, buscando que ellos desarrollen un aprendizaje autónomo. Con los resultados obtenidos se puede afirmar que los juegos libres favorecen directamente en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 5 años, toda vez que t de Student con 53 grados de libertad, para muestras independientes, con una significancia del 5%, muestra un valor de 0.038 el cual es inferior al valor planteado, aceptando la hipótesis alternativa como válida.
    Keywords: Pensamiento creativo ; Juegos ; Pensamiento ; Niños ; Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-02-26
    Description: The objective of this research was to determine the level of relationship between perceptual skills and the learning of mathematics of 5-year-old children from an educational institution in Huancavelica, in remote education. The design used was correlational and the sample consisted of 46 students of 5 years of age from an early education institution in Huancavelica. The instruments used were the checklist for each variable with 30 items. The results show that there is a statistically significant relationship between perceptual skills and the learning of mathematics in 5-year-old students of an educational institution in Huancavelica, in remote education. These quantitative results, with an r=0.75, represent a moderate positive correlation, according to the table of correlation indexes of Hernandez, Fernandez and Baptista (2018)
    Description: Published
    Description: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre las habilidades perceptivas y el aprendizaje de la matemática de los niños y las niñas de 5 años de una Institución Educativa de Huancavelica, en la educación remota. El diseño empleado fue el correlacional y la muestra lo conformaron 46 estudiantes de 5 años de una institución de educación inicial de Huancavelica. Los instrumentos empleados fueron, la lista de cotejo para cada variable con 30 ítems. Los resultados evidencian que existe relación estadísticamente significativa entre las habilidades perceptivas y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de 5 años de una institución educativa de Huancavelica, en la educación remota. Estos resultados cuantitativos, con un r=0.75, representan una correlación positiva moderada, según el cuadro de índices de correlación de Hernández, Fernández y Baptista (2018)
    Keywords: Habilidades ; Percepciones ; Aprendizaje Remoto ; Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-11
    Description: Colombia ha enfrentado una historia de violencia y desigualdad, con líderes asesinados, masacres y abusos perpetrados por grupos paramilitares, guerrillas y fuerzas estatales. Un ejemplo reciente son las manifestaciones del paro nacional a finales de abril de 2021, surgidas por el aumento de impuestos de productos esenciales y que fueron marcadas por la brutal represión policial. La violencia y despojo de tierras han sido experiencias cotidianas en la vida de muchos colombianos, particularmente en las zonas rurales y empobrecidas. En este libro, Eduardo Restrepo argumenta que la desigualdad y violencia en Colombia están arraigadas en un orden moral jerarquizado que produce existencias »dispensables«, marcadas por el desprecio y la indiferencia. Aunque el análisis se centra en ese país, sugiere que esta dinámica también puede ser relevante en otros países de América Latina. Restrepo aboga por la importancia de un compromiso ético-político en la elaboración de narrativas más comprensivas sobre los problemas sociales y las luchas por el cambio.
    Keywords: Desigualdad Social ; Racismo ; Clasismo ; Violencia ; Afrocolombianos ; Pacífico Colombiano ; Rassismus ; Soziale Ungleichheit ; Gewalt ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Racism ; Social Inequality ; Violence ; Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFQ Social mobility ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFK Violence and abuse in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2024-01-29
    Description: La educación de nuestros días está inmersa en un conflicto de complejas dimensiones y reproduce las desigualdades en la distribución de bienes y saberes a nivel internacional. Es posible afirmar que la educación vive una suerte de modernización sin modernidad, que se manifiesta por contar con infraestructuras de alto nivel formal y tecnológico, bajo condiciones de desigualdad y de opresión individual y social. Dicho escenario, que alcanza su mayor expresión en las naciones más pobres del planeta, se expresa tambien de una manera inocultable en prácticamente todos los países - incluyendo naturalmente los de América Latina y el sur de Europa-.Por sus alcances globales, la modernización es un factor que enlaza -real o virtualmente- a grupos y a individuos más allá de las fronteras geográficas. En tal sentido, el eje configurado por la modernización y la educación pone en contacto a determinados segmentos sociales que, de manera independiente a sus orígenes culturales y regionales, llegan a encontrar grandes afinidades entre sí merced a sus condición e intereses socioecónomicos. En la educación de principios del siglo XXI, los grandes avances y los indicadores exitosos siguen teniendo como contraparte la ignorancia y la desigual distribución social y regional del conocimiento.
    Keywords: Educación ; Universidad ; Education ; University ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-01-19
    Description: Education is a complex phenomenon made up of multiple factors that interact simultaneously, since it involves the participation of all social actors. From the epistemological point of view, Education allows us to reflect on the educable nature of the human being; it studies the educational phenomenon from a rational and emotional point of view that delves into the person as a being linked to his environment, to society and to the culture to which he belongs.
    Description: Published
    Description: La Educación es un fenómeno complejo conformado por múltiples factores que interactúan de forma simultánea, pues, implica la participación de todos los actores sociales. Desde el punto de vista epistemológico, la Educación permite reflexionar sobre la naturaleza educable del ser humano; estudia el fenómeno educativo desde un punto de vista racional y emocional que profundiza en la persona como ser vinculado a su entorno, a la sociedad y a la cultura a la que pertenece.
    Keywords: Educación ; Tecnología ; Derecho ; L
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-01-19
    Description: In the era of information and knowledge, educational institutions must constantly evolve to prepare their students for the challenges and opportunities that arise in an ever-changing world. The American University Institution has stood out for its unwavering commitment to academic excellence and the integral formation of its students, and this book, "Applied Research: American University Institution's commitment to strengthen the research culture from the Academic Programs," produced by Professor Hernán Hernández Belaides, is a testimony of that commitment. Today it is clear to recognize that research is the engine that drives the advancement of knowledge, innovation and progress in society. In the academic context, Research Semilleros are vital spaces where students can enter the exciting world of inquiry, experimentation and discovery. These workshops not only foster critical thinking, problem solving and creativity, but also contribute significantly to students' professional training, preparing them to face the challenges of a competitive job market.
    Description: Published
    Description: En la era de la información y el conocimiento, las instituciones educativas deben evolucionar constantemente para preparar a sus estudiantes para los desafíos y oportunidades que se presentan en un mundo en constante cambio. La Institución Universitaria Americana se ha destacado por su compromiso inquebrantable con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, y este libro, "Investigación aplicada: apuesta de la Institución Universitaria Americana para fortalecer la cultura investigativa desde los Programas Académicos," producido por el profesor Hernán Hernández Belaides, es un testimonio de ese compromiso. Hoy día es claro reconocer que, la investigación es el motor que impulsa el avance del conocimiento, la innovación y el progreso en la sociedad. En el contexto académico, los Semilleros de Investigación son espacios vitales donde los estudiantes pueden adentrarse en el emocionante mundo de la indagación, la experimentación y el descubrimiento. Estos semilleros no solo fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, sino que también contribuyen significativamente a la formación profesional de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos de un mercado laboral competitivo.
    Keywords: Investigación ; Educación ; Reflexiones ; J
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: La educación universitaria es una de las etapas más importantes en la formación de los individuos, ya que proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para desempeñarse en el mundo laboral y contribuir al desarrollo del país. En el Perú y América Latina, la calidad de la educación universitaria ha sido un tema de preocupación durante muchos años, y aunque se han realizado esfuerzos para mejorarla, aún existen muchos desafíos por enfrentar. En el presente texto, en el primer capítulo se esboza la reconfiguración de la actual responsabilidad social universitaria en el Perú que puede ser factible si se implantan políticas educativas humanísticas, con valores éticos, y en las que la investigación sea el factor principal para una mejor vida colectiva. Así también se presenta un capítulo con una propuesta pedagógica de innovación en tecnología que busca fortalecer las competencias digitales de docentes y estudiantes de una institución educativa superior. Por otra parte, se presenta un capítulo que aborda el tema de investigación dentro del modelo de acreditación universitaria del Perú, destacándose la importancia de seguir investigando y formando investigadores en las universidades, con el fin de lograr la calidad educativa, y finalmente se presenta el capítulo de paradigmas de la investigación en las ciencias sociales a través de una revisión bibliográfica, concluyendo que todo investigador debe conocer los elementos que fundamentan los paradigmas ya que, sirven de guía metodológica para realizar un estudio.
    Keywords: Educación ; Educación superior ; Investigación ; Responsabilidad Social Universitaria ; TIC ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: This book contains the papers presented at the 1st Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, November 7-9, 2016). The themes addressed in them are more or less directly linked to the research topics that are developed in the Interdisciplinary Center for Body, Education and Society.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne los trabajos presentados en el I Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, 7 al 9 de noviembre de 2016). Las temáticas abordadas en los mismos se vinculan de manera más o menos directa con los temas de investigación que se desarrollan en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Todos ellos vinculados al cuerpo, las prácticas corporales, su educación y formación en las sociedades contemporáneas. Hay trabajos más generales, vinculados a problematizaciones conceptuales y trabajos más específicos vinculados a problemas histórico-empíricos. Los ejes a partir de los cuales se problematiza el cuerpo, las prácticas corporales y su educación pasan por el juego, las sexualidades, las artes performáticas y la discapacidad entre otros. Dentro de estas características se ubican, tanto las presentaciones de las ponencias como las de los paneles e incluimos también una pequeña síntesis de los talleres de trabajo con el interés de mostrar los diversos modos en que la investigación sobre el cuerpo, su educación y las prácticas corporales se llevan a cabo en los momentos de transmisión de contenidos.
    Keywords: HM401-1281 ; L7-991 ; Educación ; Sociedad ; Cuerpo ; thema EDItEUR::V Health, Relationships and Personal development
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag | transcript Verlag
    Publication Date: 2024-04-04
    Description: Este ensayo etnográfico (re)interpreta la gramática de la sociedad peruana, a través de una lectura sociopolítica e histórica de las principales carreteras de alcance nacional e internacional. La carretera Interoceánica Sur y la noción de desarrollo presentes en las representaciones de la ciudadanía, la prensa y el Estado son el centro de análisis y discusión del libro. »Distopía del Desarrollo Vial« desvela en consecuencia, los argumentos discursivos usados por diferentes gobiernos para promover la construcción de megaproyectos viales poniendo en relieve la discusión moderna latinoamericana sobre redes de transporte y comunicación e integración político-cultural.
    Keywords: Carretera Interoceánica ; Investigación Cualitativa ; América Latina ; Distopía ; Desarrollo ; Representaciones Sociales ; Sur Global. Etnografía ; Madre De Dios ; Puno ; Brasil ; Technik ; Amerika ; Globalisierung ; Techniksoziologie ; Politische Soziologie ; Lateinamerika ; Soziologie ; Latin America ; Technology ; America ; Globalization ; Sociology of Technology ; Political Sociology ; Sociology ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PD Science: general issues::PDR Impact of science and technology on society ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTQ Globalization ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    Publication Date: 2023-08-29
    Description: The interdisciplinary systemic model of the program allows the integration of different information systems and data capture, triangulated through methodological strategies and investigative pedagogical practices that focus on the information, skills, concepts, attitudes and qualities that students must acquire to be able to address the problems of development and rural life at different levels. It also contributes to the development of the individual's capabilities, namely, learning and development of skills, among which stand out ambivalent communication, the use of ICTs, autonomous learning and teamwork.
    Description: Published
    Description: El modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo.
    Keywords: Educación ; Pedagogía ; Desarrollo Social ; JN ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-03
    Description: El cine constituye una poderosa herramienta cultural que opera de múltiples maneras en el rescate de memorias, así como en la reparación colectiva y conceptualización interdisciplinaria de experiencias traumáticas en comunidades devastadas por sistemáticas violaciones a sus derechos fundamentales. Hace perceptibles las prolongaciones de silenciadas o legitimadas violencias políticas tanto en el individuo como en el tejido social trastornado por perturbadoras marcas que desbaratan la existencia y la convivencia. Las expresiones cinematográficas no hacen referencia al ayer únicamente, sino que, sobre todo, cuestionan las pautas convencionales empleadas para articular pasado, presente y futuro a fin de explorar horizontes posibles. Como detonadoras de memoria y generadoras de conciencia, robustecen diferentes modi memorandi que tratan el pasado violento demasiado activo aún.
    Keywords: Memoria ; Cine ; Trauma ; Violencia ; América Latina ; Derechos Humanos ; Amerika ; Film ; Literatur ; Spanische Literatur ; Erinnerungskultur ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Memory ; Latin America ; America ; Literature ; Spanish Literature ; Memory Culture ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism::DSB Literary studies: general ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFA Film history, theory or criticism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCC Cultural studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-03
    Description: La autoría en autobiografías escritas por personas de origen africano, esclavizadas en América durante los siglos XVIII y XIX, no es carente de conflictividad. Durante siglos el uso del Yo, como voz referencial de autor fue una entidad privilegiada mediante relatos impresos elaborados por los propios protagonistas mientras se daba por sentado que el resto de vidas solo merecían permanecer confinadas en ámbitos estrictamente privados por ser consideradas vacías, vulgares, irrelevantes, dignas de ínfima atención pública. Gerardo Cham aborda los casos de tres autores y a una autora, cuyas narrativas testimoniales tuvieron gran difusión desde que fueron escritas: Olaudah Equiano, Mary Prince, Juan Francisco Manzano y Mahomma Gardo Baquaqua.
    Keywords: Escritura ; Esclavos ; Afrodescendientes ; Autobiografía ; Narrativas ; Literatur ; Rassismus ; Amerika ; Spanische Literatur ; Amerikanistik ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Literature ; Racism ; America ; Spanish Literature ; American Studies ; Latin America ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism::DSB Literary studies: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag | transcript Verlag
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Los fenómenos geológicos tienen una fuerte presencia visual en el paisaje de los Andes chilenos. Volcanes, aguas termales, terremotos y géiseres son fruto de una activa geología. Desde principios del siglo XX, ingenieros y geólogos comenzaron a imaginar transformar en electricidad el calor de los reservorios de agua subterránea. Sin embargo, su uso como energía eléctrica a una escala nacional ha sido una promesa inconclusa. Inspirado por la antropología de la energía e infraestructuras, Martín Fonck indaga etnográficamente en las promesas de la energía geotérmica y su abandono en los Andes chilenos.
    Keywords: Antropología ; Energía Geotérmica ; Futuros De La Energía ; Andes ; Chile ; Natur ; Technik ; Ethnologie ; Ökologie ; Lateinamerika ; Nature ; Technology ; Ethnology ; Ecology ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHM Anthropology::JHMC Social & cultural anthropology, ethnography
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: It is evident that having solid reading and writing skills is fundamental to achieve an outstanding academic performance during the university stage; both competencies constitute modes of knowledge construction and, therefore, are fundamental in the social, academic and professional development of human beings. In this sense, reading and writing skills allow students to integrate into the disciplinary discursive communities and to achieve participation and success in the tasks of textual analysis and production, necessary for their learning process (Carlino, 2005). Thus, several researches have been concerned with investigating the deficiencies in the reading and writing levels of students entering university (Colectivo Comunicación, 2002; Flórez et al., 2005; Pérez and Rincón, 2013), since this difficulty is related to academic failure and dropout in higher education (Benítez et al., 2021; Guerrero, 2018; Mendoza et al., 2022; Olave-Arias et al., 2013).
    Description: Published
    Description: Es evidente que tener habilidades sólidas de lectura y escritura resulta fundamental para lograr un desempeño académico sobresaliente durante la etapa universitaria, ambas competencias se constituyen en modos de construcción del conocimiento y, por tanto, son fundamentales en el desarrollo social, académico y profesional del ser humano. En ese sentido, las competencias de lectura y escritura permiten que los estudiantes se integren en las comunidades discursivas disciplinares y que logren ser partícipes y exitosos en las tareas de análisis y producción textual, necesarias para su proceso de aprendizaje (Carlino, 2005). Es así, que diversas investigaciones se han preocupado por indagar sobre las deficiencias en los niveles de lectura y escritura de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad (Colectivo Comunicación, 2002; Flórez et al., 2005; Pérez y Rincón, 2013), ya que esta dificultad se relaciona con el fracaso académico y el abandono en la educación superior (Benítez et al., 2021; Guerrero, 2018; Mendoza et al., 2022; Olave-Arias et al., 2013).
    Keywords: Educación ; Metodología ; ENSEÑANZA ; L
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    Publication Date: 2023-08-28
    Description: The world changes and with it also the ways of producing, of communicating, of relating commercially, of educating ourselves and of course also the way of approaching environmental care, this book will try to address a series of manifest and determining situations to take into account when making considerations with respect to the environmental issue from the productive apparatus and the academic system. Next, a series of chapters are presented where more than academic reflections, realities from the academy and from the companies with respect to the impact of these in the environment are approached.
    Description: Published
    Description: El mundo cambia y con él también las formas de producir, de comunicarnos, de relacionarnos comercialmente, de educarnos y por supuesto también la forma de abordar el cuidado medioambiental, este libro intentara abordar una serie de situaciones manifiestas y de paso determinantes para tener en cuenta momento de hacer consideraciones con respecto al tema ambiental desde el aparato productivo y el sistema académico. A continuación, se presentan una serie de capítulos donde se abordan más que reflexiones académicas, realidades desde la academia y desde las empresas con respecto al impacto de estas en el medio ambiente.
    Keywords: Medio ambiente ; Educación ; Contabilidad ; J ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-04
    Description: A partir de diálogos y recopilación de material documental en 7 países de 3 subregiones durante una década, Andrea Ivanna Gigena aborda en este ensayo la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe / Abya Yala en su relación con las mujeres del »Plural Movimiento Indígena«. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuáles actualmente estamos discutiendo o disputando la cuestión del sujeto del feminismo.
    Keywords: Feminismo Latinoamericano Y Caribeño ; Feminismo Indígena ; Politización ; Latinoamérica Y El Caribe ; Abya Yala ; Amerika ; Geschlecht ; Rassismus ; Geschlechtergeschichte ; Gender Studies ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; America ; Gender ; Racism ; Gender History ; Latin America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTB Social and cultural history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Corporación Universitaria Americana | Corporación universitaria Americana
    Publication Date: 2023-08-30
    Description: Americana Emprendedora is a strategy to generate value, not only for the particular benefit of the institution and its direct stakeholders - students, alumni, faculty and staff at all levels - but also for their families, the region and the country. This is because we are convinced of the impact of entrepreneurship as an engine of economic and social development of individuals and communities.
    Description: Published
    Description: Americana Emprendedora es una estrategia de generación de valor, no para beneficio particular de la institución y su grupo de interés directo – estudiantes, egresados, profesores y funcionarios de todos los niveles – sino también de las familias de estos, la región y el país. Ello, porque estamos convencidos del impacto del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social, de individuos y comunidades.
    Keywords: Educación ; Enseñanza ; Emprendimiento ; JN ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Publication Date: 2023-08-29
    Description: The interdisciplinary systemic model of the program allows the integration of different information systems and data capture, triangulated through methodological strategies and investigative pedagogical practices that focus on the information, skills, concepts, attitudes and qualities that students must acquire to be able to address the problems of development and rural life at different levels. It also contributes to the development of the individual's capabilities, namely, learning and development of skills, among which stand out ambivalent communication, the use of ICTs, autonomous learning and teamwork. The Flexible Learning process allows the integration of the dynamic capacities of the communities and the subject, through the implementation of a teaching process based on structured contents that allow a progressive integral development.
    Description: Published
    Description: El modelo sistémico interdisciplinar del programa permite la integración de distintos sistemas de información y captura de datos, triangulados mediante estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas investigativas en donde se focaliza la información, las destrezas, los conceptos, actitudes y cualidades que los estudiantes deben adquirir para poder abordar a distintos niveles, las problemáticas del desarrollo y de la vida rural. También aporta al desarrollo de las capacidades en el individuo, a saber, el aprendizaje y desarrollo de destrezas, dentro de las cuales se destacan la comunicación ambivalente, el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje autónomo o el trabajo en equipo. El proceso de Aprendizaje Flexible permite integrar las capacidades dinámicas de las comunidades y del sujeto, mediante la puesta en marcha de un proceso de enseñanza basado en contenidos estructurados que permiten un desarrollo integral progresivo.
    Keywords: Educación ; Desarrollo social ; Didáctica ; JN ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná together with the Universidad Nacional de La Plata joined in a research based on three school institutions' ethnographies.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticas educativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Quizás después de la salud y la economía, el tercer gran damnificado con la crisis planetaria es el mundo del trabajo, los mercados laborales advierten cambios sensibles: competencia global, aumento del desempleo en los mercados formales, mayor vulnerabilidad de los mercados informales, profundidad de la precariedad, generalización de la incertidumbre laboral para todos. La mayor consecuencia de esta crisis y gran depresión planetaria de la que quizás nos demoremos toda esta década siguiente en recuperarnos, como fue el caso de la gran depresión de 1929, es que deberemos soportar grandes pérdidas, lo que no deja de enfrentarnos a un proceso de trauma y duelo por ello. Se perderán empleos, 195 millones, en el mundo y 14 millones en América Latina dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT); se perderá capacidad adquisitiva derivada de una constricción del salario, en algunos sectores perderán hasta el 50 % de su ingreso mensual (turismo, entretenimiento, transporte, etc.). Se perderá también riqueza sobre todo en los que estaban en condición de independencia laboral, autónomos, y emprendedores, quienes no solo han perdido sus empleos, sino sus empresas, sus emprendimientos; perderán lo que habían ganado y hasta los ahorros de toda su vida, perderán su patrimonio. Los empleados, en su gran mayoría, perderán no solo el empleo y el valor de su salario, también perderán todos aquellos beneficios adicionales: primas legales y extralegales, apoyos económicos para educación y bienestar, bonos complementarios de compensación, etc. Estas pérdidas han quedado profundizadas de manera acelerada, en cuestión de semanas; los efectos y capacidad de recuperación se calculan en no pocos años.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Proyección e Innovación Social Vol. 2
    Publication Date: 2022-10-13
    Description: Published
    Description: En América Latina y especialmente en Colombia una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos humanos, particularmente el de la educación, ha sido la discriminación o exclusión de las personas o grupos que históricamente han representado las minorías dentro del sistema educativo. Hacer frente a esta problemática y a sus causas, en el suroccidente colombiano, ha sido el foco de atención en el diseño, estructura y puesta en marcha de la prueba piloto de la creación del Observatorio de Educación Inclusiva–OEI de la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali. Una de las experiencias más significativas de su funcionamiento, ha sido el trabajo articulado con el Centro de Apoyo para la Inclusión y la REIS (Red de Educación e Inclusión Social), las cuales constituyen dos de las cinco unidades operativas del observatorio, con una I.E del municipio de Candelaria–Valle, Colombia. En ese lugar, se abordó la inclusión desde las reflexiones sobre las ¨Perspectivas de Género y la Diversidad Sexual con enfoque diferencial¨, con el propósito de poder sentar bases para la prevención del bullying, la salud mental en los contextos educativos, así como también, para la prevención de la intimidación y la ideación suicida, y finalmente, para garantizar la sana convivencia, los am bientes escolares libres de discriminación y el rendimiento escolar en niños, niñas y adolescentes.
    Keywords: Educación ; Inclusión ; Diversidad de estudiantes ; Discriminación educacional ; Sexualidad ; bic Book Industry Communication::K Economics, finance, business & management::KJ Business & management::KJD Business innovation
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2022-06-06
    Description: Published
    Description: Tejiendo Paz desde las Aulas es un texto en el que se reúnen las voces de diferentes investigadoras e investigadores latinoamericanos en torno a un tema que debe ser fundamental en la formación de los maestros. El texto, desde su título, es una apuesta por la revisión juiciosa de uno de los aspectos más importantes en el escenario de la vida cotidiana de la escuela: la convivencia escolar. Como en una representación teatral se reúnen todos los días en la escuela los distintos actores que, en el cumplimiento de sus roles, toman diversas actitudes que determinan las relaciones que entre ellos se establecen. Adultos, niños y adolescentes, reacomodan sus formas de actuar para establecer las normas de convivencia en la escuela. En este punto es pertinente aclarar que, cuando se habla de normas, no necesariamente se hace referencia a las aceptadas por los sistemas educativos; en la mayoría de los casos estas normas que rigen los comportamientos (especialmente entre los estudiantes), son normas recreadas a partir de las vivencias que en algunos casos se constituyen en una normalización de la agresión escolar.
    Keywords: Acoso escolar ; Violencia ; Agresor ; Educación ; Emociones ; Cátedra de la Paz ; Educación para la paz ; Competencias ciudadanas ; Prácticas restaurativas ; Solución de conflictos ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTJ Peace studies & conflict resolution
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali
    Publication Date: 2022-04-19
    Description: Published
    Description: Al comenzar la labor de prologar este libro me encontré en una posición familiar para mí: sin saber qué hacer. Y, ante la ignorancia y el no conocimiento del siguiente paso, pensé: ¿Qué es lo que hace un investigador? Pues curiosea, investiga, pregunta, hasta que descubre cual es el siguiente paso, que es lo que toca hacer ahora. Y en la búsqueda está el camino. En la investigación el investigador se va formando a sí mismo, impulsado por dos cosas: 1) El reconocimiento de que no sabe y 2) El querer saber. La humildad académica y la curiosidad son el combustible y motor del investigador, sin ellos la investigación no existe. En el momento en el que se tiene una actitud de “saberlo todo” el camino se ha terminado. Rosaura Rojas Monedero es una investigadora, ya que en ella están presentes ambos elementos, junto con un tercero muy particular, que si se combina con la humildad académica y la curiosidad se logran resultados extraordinarios: la pasión. Rosaura es una mujer apasionada por saber, por investigar, y sobre todo por lograr lo que se propone. Tuve la fortuna de conocer este proyecto desde su génesis, cuando una estudiante del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del cual soy egresada, me contactó buscando una guía adicional para la elaboración de su tesis.
    Keywords: Educación ; Paz ; Solución de conflictos ; Aulas ; México ; Colombia ; Latinpaz ; Preadolescencia ; Convivencia ; Escuelas públicas ; Intervención ; Construcción de paz ; Autocontrol ; Desarrollo socioemocional ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTJ Peace studies & conflict resolution
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: Posterior a la Restauración de la República – como hoy se conoce al periodo en el que, en el terreno de las armas y hasta cierto punto en el de las ideas, el grupo liberal juarista se impuso sobre los conservadores– se inició en nuestro país un movimiento de renovación educativa que caló hondo y puso sobre la mesa de las discusiones la tarea de formar maestros que dominaran las ciencias de la educación y el “arte de enseñar”.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El presente capítulo busca exponer algunas de las teorías sobre la “memoria colectiva” que son consideradas como parte del “canon” de las ciencias culturales (Kulturwissenschaften) alemanas. Esta línea de pensamiento se distingue de los estudios culturales o “cultural studies” anglosajones en que su enfoque está dirigido al tema de la memoria colectiva y a su conexión con las ciencias históricas43. No obstante, en el contexto anglosajón han surgido teorías culturales que analizan a profundidad la relación entre imaginarios y el poder político, lo cual complementa necesariamente a las ciencias culturales de esta vertiente alemana. En este texto, el objetivo es presentar dicha producción de conocimiento de las ciencias culturales alemanas, así como algunas miradas críticas desde los contextos anglosajón y francófono para, finalmente, elaborar una reflexión de esta producción de conocimiento desde América Latina. Es decir: ¿qué nos aportan las ciencias culturales en sus vertientes alemana, anglosajona y francófona en el sentido de elaborar cuestionamientos en torno a la memoria colectiva? ¿cuál es el aporte de un diálogo con estas epistemologías? Más allá, es importante XXpreguntarnos por las limitantes de dicho canon desde contextos del sur global si queremos reflexionar sobre estos temas desde México. ¿Qué cuestionamientos y vetas de investigación pueden proponerse y abrirse en torno a la memoria colectiva y la enseñanza de la historia en México desde una reflexión crítica de este corpus teórico?
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: La historia de las comunidades indígenas según Luis Villoro ha estado escrita desde una mirada que “juzga”, desde una “realidad disfrazada” y un discurso y lenguaje ideológico que ha excluido la visión del propio indígena. Argumenta: “la historia se oculta detrás de una especie de «metahistoria». Esta trasposición de la historia abstracta es la labor que realiza sin proponérselo conscientemente la ideología” (Villoro, 1998, p. 10). El autor hace crítica además de una mirada del pasado indígena generalizadora o mitológica, recomienda: “El indio se considerará, desde el principio, como un caso más en la humanidad, como un pueblo entre los similares (...)” (Villoro, 1998, p. 178).
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Tejiendo Paz Desde Las Aulas
    Publication Date: 2022-06-06
    Description: Published
    Description: Este capítulo demarca un llamado para que la escuela reflexione sobre la importancia de incorporar en sus currículos programas de educación emocional orientados a la prevención del acoso escolar. Por tanto, inicia haciendo una descripción de la importancia de la inteligencia emocional en el aula, destaca las emociones predominantes y los rasgos emocionales manifiestos en los actores del acoso escolar. Seguidamente, se relaciona la importancia de desarrollar habilidades como el autocontrol emocional y la comunicación asertiva estrategias de la educación emocional para prevenir acciones de acoso escolar en las escuelas.
    Keywords: Educación ; Emociones ; Acoso escolar ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTJ Peace studies & conflict resolution
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Las medidas implementadas a propósito del COVID-19 han desencadenado una doble crisis. Por un lado, está la sensación de vulnerabilidad que provoca en la mayoría de las personas un virus que ha mostrado la capacidad de arrebatar la vida sin discriminar edad, género, etnia o condición socioeconómica. Por otro lado, ha quedado al descubierto la fragilidad de las seguridades sobre las cuales han reposado las prácticas habituales que organizan nuestra vida social en sus distintos ámbitos: el mundo del trabajo, el financiero, las dinámicas económicas, las relaciones familiares e interpersonales en general. Ambos desdoblamientos han sido intersectados por un discurso intimidante acerca del colapso que podríamos experimentar como sociedad, en caso de no adaptarnos a los efectos inevitables del virus y flexibilizar las medidas restrictivas del aislamiento en función de una pronta activación de las actividades productivas que dan vida a la economía.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: El objetivo central de esta propuesta es poner en consideración algunas reflexiones sobre cómo será la universidad pospandemia, luego de los cambios vertiginosos ocurridos a partir del COVID-19. El recorte ontológico está puesto en la interfase entre salud mental y educación universitaria, a partir de un ejercicio de “futurología” sobre los posibles aspectos y desafíos que enfrentarán las instituciones de educación superior luego de la pandemia. Estas reflexiones están inspiradas en la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa creada por González Rey (2012a; 2012b; 2014; 2016; 2017; 2019); González Rey y Mitjáns Martínez, (2017; 2016); González Rey y Patiño Torres, (2017); Patiño y Goulart, (2020), Patiño y Goulart, (2016), perspectiva que estudia la unidad simbólico/emocional subyacente en las tramas de vida de las personas, grupos y colectivos.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2022-07-16
    Description: Este libro es un ensayo extendido sobre las dinámicas de desarrollo y resistencia desatadas por los avances del extractivismo, una forma de capitalismo que se caracteriza por una crisis multidimensional de alcance global. El extractivismo toma diversas formas, pero el epicentro en su más reciente encarnación es América Latina. La región ha sido el principal blanco de sus impactos socioecológicos negativos, pero también el escenario de las fuerzas más poderosas de resistencia. El autor aborda tres dimensiones críticas de este proceso, incluyendo la nueva geoeconomía y geopolítica del capital, las resistencias en la frontera extractiva y las alternativas propuestas por los gobiernos formados en el »ciclo progresista« en la política, y construidos desde abajo por las comunidades indígenas y no indígenas en la frontera. Finalmente, cierra con una reflexión sobre la posibilidad de una transición postextractivista a un otro mundo de solidaridad social y armonía con la naturaleza, en condiciones de justicia social y ecológica.
    Keywords: America Latina ; Extractivismo ; Economía Política De Desarrollo ; Resistencia ; Posdesarrollo ; Soziale Ungleichheit ; Amerika ; Politische Soziologie ; Politisches System ; Südamerikanische Geschichte ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Extractivism ; Social Inequality ; America ; Political Sociology ; Political System ; South American History ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHB Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPH Political structure & processes ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Education, Recent History and Memory. Research and Methodological Approaches: Recent Latin American history has been marked by processes of political radicalization, dictatorships, authoritarianism and armed conflicts. Education, pedagogical thinking and educational policies in the region were not immune to these historical conditions. This work studies the intersections between the recent history of education, on the one hand, and memory, on the other, a field which adopted methodological perspectives with specific features. The compiled chapters attempt to answer some key questions for Argentina and Colombia: how to approach the role of pedagogical ideas in the revolutionary projects, in the configuration of schools, in the circulation and confrontation of memories about a traumatic past? What place do educational policies and the commitment of educators occupy in the approach to social and political conflict?
    Description: Published
    Description: La historia reciente de América Latina ha estado marcada por procesos de radicalización política, dictaduras, autoritarismos y conflictos armados. La educación, el pensamiento pedagógico y las políticas educativas de la región no fueron ajenas a estas condiciones históricas. Este libro estudia las intersecciones entre la historia reciente de la educación y la memoria, campo desde el cual se produjeron perspectivas metodológicas con rasgos específicos. Los capítulos compilados intentan responder algunas cuestiones centrales para Argentina y Colombia: ¿Cómo abordar el papel de las ideas pedagógicas en los proyectos revolucionarios, en la configuración de escuelas, en la circulación y confrontación de memorias sobre un pasado traumático? ¿Qué lugar ocupan las políticas educativas y el compromiso de educadoras y educadores en el abordaje del conflicto social y político?
    Keywords: América Latina ; Procesos políticos ; Políticas educativas ; Educación ; Dictadura cívico-militar ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Existe una tendencia mundial a pensar que por culpa de la pandemia del COVID-19, la educación debe pasar de lo presencial a lo virtual, de un momento a otro, como si fuera una actividad tan sencilla a la que no se le debe dar tanto tiempo en adoptarse o en asumirse como una nueva o novedosa forma de aprender. En todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad, los educandos han tenido que cambiar intempestivamente la forma de acceder al conocimiento, y en este cambio abrupto se han visto inmiscuidos, por su injerencia directa en ese proceso, los padres de familia, las instituciones educativas, los profesores y la sociedad misma; todos han tenido que acoplarse a pesar de su disposición, tiempo, deseos, miedos, dudas, incertidumbres y otras tantas situaciones, a esta nueva forma que si bien se desarrolla en un medio virtual al que casi todos acceden frecuentemente, muy pocos la habían relacionado directamente con la, tal vez, única forma de continuar los estudios actualmente, esto ha traído cierta crisis en este entorno porque ha costado un desgaste emocional tanto de unos como de otros.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: A finales de la década de los años ochenta del siglo pasado, la historiografía de la educación en México tuvo un cambio significativo, pues a partir de ese momento, comenzaron a surgir estudios que planteaban la posibilidad de reconstruir historias del pasado educativo que en la “historiografía tradicional” no habían sido contempladas. En este sentido, nuevos objetos de estudio han ido cobrando relevancia en las investigaciones en torno a la historia de la educación; las mujeres, los niños, el magisterio, los libros escolares o la cultura escolar forman parte hoy en día de esos objetos en los que los investigadores de la educación se han interesado. Esta inquietud por conocer cómo era la educación de ayer, ha trazado horizontes de investigación en donde la interdisciplinariedad ha tenido un lugar preponderante. El diálogo que la Historia ha podido sostener con otras ciencias como la Antropología, la Sociología o la Pedagogía (por mencionar algunos ejemplos) ha enriquecido los trabajos en Historia de la Educación en los últimos años. La diversidad de sujetos históricos que se han ido estudiando ha mostrado las peculiaridades que la educación ha tenido en nuestro país; cada una de las particularidades que los investigadores han encontrado deben considerarse como las piezas de un rompecabezas.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Católica Luis Amigó
    Publication Date: 2022-03-28
    Description: The book that is shared with the entire academic, scientific and social community is the result of an articulated and joint work of the research table of the Network of Catholic Universities (RUCC) Node Antioquia-Choco and the institutions of higher education that make up it. The text is located in the logic of the transformational changes that our society is experiencing because of the pandemic by Covid-19 and its impact on the areas of adjustment of the human being, educational, health, social, family, community and ecological systems. The research and reflective contributions of the book project lines of work inside and outside the academy that place their interests in the problems, opportunities and innovations of the pandemic and post-pandemic process as possible responses that allow to alleviate and reconfigure social, personal, cultural and economic practices after the health crisis.
    Description: Published
    Description: El libro que se comparte con toda la comunidad académica, científica y social es el resultado de un trabajo articulado y mancomunado de la mesa de investigación de la Red de Universidades Católicas (RUCC) nodo Antioquia –Chocó y las instituciones de educación superior que la conforman. El texto se encuentra situado en las lógicas de los cambios transformacionales que vive nuestra sociedad a causa de la pandemia por Covid-19 y sus repercusiones en las áreas de ajuste del ser humano, los sistemas educativos, sanitarios, sociales, familiares, comunitarios y ecológicos. Los aportes investigativos y reflexivos del libro proyectan líneas de trabajo al interior y exterior de la academia que emplacen sus intereses en las problemáticas, oportunidades e innovaciones del proceso pandémico y pospandémico como posibles respuestas que permitan paliar y reconfigurar las prácticas sociales, personales, culturales y económicas después de la crisis sanitaria.
    Keywords: Educación ; COVID-19 ; Academia ; Pandemia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Políticas públicas: reflexiones y experiencias latinoamericanas
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Talking about education has traditionally moved on issues about pedagogy and curriculum, an aspect that has been expanding over time and the discussions about education and in particular when analyzing the implications and understandings of pedagogy and curriculum, and the questions that arise and that pass in other dimensions, for example, the educational policy that in recent decades has taken importance in the field of education. The purpose of this document is to work on the meaning of education and politics, transiting the discourse on these terms and having as a result public policies. In addition to the above, this document is based on the reflections in the teaching exercise and in coordination with education policies and practices.
    Description: Published
    Description: Hablar de educación tradicionalmente se ha movido en temas sobre la pedagogía y el currículo, aspecto que ha ido ampliándose a través de los tiempos y de las discusiones que conlleva hablar de educación y en particular cuando se analiza las implicaciones y comprensiones de la misma pedagogía y del currículo, y los interrogantes que de ahí surgen y que transitan en otras dimensiones, por ejemplo, cómo la política educativa que ha tomado relevante importancia en el campo de la educación. El presente documento tiene como propósito dar cuenta en la aproximación del significado sobre la educación y la política, transitando el discurso por estos términos y derivando en la política pública. Además de lo anterior, este documento se surte a partir de las reflexiones en el ejercicio de la docencia y en articulación con políticas y prácticas de la educación.
    Keywords: Educación ; Política ; Política pública ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2022-09-06
    Description: Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no sólo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo xx, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe que se identifican como parte de esta clase. Esta indagación se hace desde una perspectiva interseccional, que asume que no se puede entender el funcionamiento de las relaciones de poder que dan forma a estas experiencias desde un solo marco explicativo (de clase, género o raza), y que para hacerlo se deben considerar sus mutuas interrelaciones y afectaciones.
    Keywords: Clases Sociales ; Interseccionalidad ; Colombia ; Población Negra ; Amerika ; Rassismus ; Politische Soziologie ; Postkolonialismus ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; America ; Racism ; Political Sociology ; Postcolonialism ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHB Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFS Social groups::JFSL Ethnic studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTR National liberation & independence, post-colonialism
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Published
    Description: El presente capítulo aborda la política pública como una respuesta organizada del Estado con relación a necesidades sentidas por la población, basada en un sentido ético de la acción política, entendida como la actividad mancomunada de los que sienten tales necesidades. Entendemos que la política pública es colocada como un horizonte límite en el análisis, lo que no permite profundizar en la calidad de la justicia y los bienes jurídicos a defender. Por tanto, este capítulo reclama un análisis y reflexión, por parte de las profesiones asistenciales, que vaya más allá de los límites de una política o programa concreto accediendo a las necesidades sentidas por los afectados y sus formas de organización socio-política, de tal manera la justicia aparecería como un nuevo horizonte reflexivo que hasta ahora no se presenta con claridad. Para estas reflexiones nos servimos de la investigación Visibilizando la Paternidad Adolescente en Contextos de Pobreza, financiada por la Comisión Sectorial de Investigaciones Científicas de la Universidad de la República, especialmente de las entrevistas realizadas a técnicos que trabajan en torno al embarazo a edades tempranas.
    Keywords: Políticas públicas ; Ciudadanía ; Educación ; Formación investigativa ; Formación docente ; Política educativa supracional ; Isoformismo ; ONG y ONGD ; Embarazo a edades tempranas ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Los tiempos de crisis desnudan la naturaleza de las representaciones sociales construidas a propósito de los diferentes fenómenos que animan la cotidianidad. Los imaginarios respecto a la salud y la enfermedad no escapan a la interrogación, de hecho, es normal que en medio de una crisis como la actual, debido al COVID-19, ambas sean interpeladas no solo en su dimensión más objetiva, referente a los servicios sanitarios y los procesos burocráticos que entrañan, sino, además, en lo que atañe a estas como experiencias de orden subjetivo.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: La crisis planetaria derivada de la de salud pública desatada por la pandemia del COVID-19 ha replanteado las reglas de juego de la geopolítica, la economía y la convivencia social en tiempos de globalización. Esta pandemia tuvo como primer impacto el colapso del sistema sanitario, y como segundo, el ingreso a una cuarentena a nivel global que paralizó la sociedad y la economía, y nos empujó a un confinamiento preventivo. Esto a su vez implicó el empuje hacia la virtualización de las actividades, tales como la educación remota y el teletrabajo, o mejor aún, el trabajo en casa, de manera intempestiva, involuntaria e improvisada; acelerando así el ingreso en la cuarta revolución industrial, pues el trabajo y estudio apoyado en la tecnología virtual basada en internet, que iba a tomar dos décadas en instalarse como modelo dominante, tomó ahora solo tres meses. Esta virtualización improvisada e impuesta es la vez antídoto y veneno, pues permite seguir con las actividades laborales, académicas y sociales, pero a la vez trae riesgos para la salud mental de los seres humanos y la expansión de un estado de malestar general: que se suma al, de por sí, malestar del confinamiento.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El Colegio de San Ignacio de Loyola fue una institución que tuvo su origen en el año de 1732, cuando un grupo de vascongados residentes en la capital del virreinato de la Nueva España, tomó la decisión de abrir un establecimiento que tuviera como objetivo principal, el asilo y el cuidado de las mujeres novohispanas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad social; es decir, viudas o huérfanas. De acuerdo con la concepción cultural de la época, las mujeres debían ser protegidas de los males que la vida podía tener, los mismos que se asociaron con la calle, la ociosidad y la falta de virtudes cristianas y morales. Los vascos y navarros que fundaron el Colegio y que pertenecían a la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, estaban convencidos que el sector femenino debía contar con los cuidados necesarios dentro del hogar; de esta manera, se evitaría que las mujeres cayeran en tentaciones malsanas y, que por el contrario, estuvieran entregadas a la vida familiar, al cuidado de los hijos y apegadas a las prácticas cristianas que arraigaban en ellas las virtudes femeninas de amor y compasión hacia el próximo.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2022-05-02
    Description: ¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?
    Keywords: Ciudadanía ; Democracia ; Despolitización ; Capitalismo Electrónico ; Algoritmos ; Movimientos Alternativos ; Jóvenes ; Politik ; Politisches System ; Staat ; Polity ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Citizenship ; Democracy ; Depoliticization ; Electronic Capitalism ; Algorithms ; Social Movements ; Youth ; Politics ; Political System ; State ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2024-04-01
    Keywords: H1-99 ; Social Work ; Political Sociology ; Metodología Horizontal ; Métodos Colaborativos ; Bielefeld University Press ; Kulturanthropologie ; Latin America ; Horizontal Methodology ; Cultural Anthropology ; Sozialarbeit ; America ; Politische Soziologie ; Collaborative Methods ; Amerika ; Lateinamerika ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Seitdem das Fernsehen Politik macht, werden Einwände und Kritik gegen Regierende über den Bildschirm kommuniziert - die Bürger*innen sind in passives Zuschauen gedrängt. Der Aufstieg der sozialen Medien dagegen verspricht neue Möglichkeiten der Teilhabe. Doch wird der öffentliche Raum immer undurchsichtiger, komplexer und schwerer zu fassen: Meinungen und Verhaltensmuster werden zunehmend durch Algorithmen kontrolliert, die globalen Unternehmen unterstehen. Welche Alternativen bleiben angesichts dieser Enteignung? Dissidenz und Hacking? Im Spiegel der forcierten (Zwangs-)Digitalisierung durch die Covid-19-Pandemie widmet sich Néstor García Canclini aus kultur- und politikwissenschaftlicher Perspektive diesem Komplex.
    Keywords: Soziale Medien ; Big Data ; Demokratie ; Teilhabe ; Digitalisierung ; Lateinamerika ; Jugend ; Politik ; Entpolitisierung ; social media ; democracy ; participation ; digitalization ; Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies
    Language: German , Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: América Latina atraviesa una marcada crisis ambiental, que está llevando al subcontinente a un colapso, entendido este como un cambio en la sociedad, y en la forma de vivir en la actualidad. Esta crisis ecológica se ha visto ahondada con la profundización del modelo económico neoliberal y del neoextractivismo, el cual ha generado una disputa por los bienes comunes. Al mismo tiempo en distintos territorios de la región se están desarrollando alternativas agroecológicas, cooperativas, redes de economía solidaria, eco-tecnologías apropiadas y nuevas construcciones societales basadas en paradigmas como el buen vivir, que van sembrando esperanzas de evitar el colapso, bajo el desarrollo de sociedades en movimiento que reflexionan y actúan en defensa de la madre tierra.
    Keywords: Alternativas ; Colapso Socioambiental ; América Latina ; Crisis Ambiental ; Gesellschaft ; Entwicklunssoziologie ; Politisches System ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Entwicklungssoziologie ; Alternatives ; Socioenvironmental Colapse ; Latin America ; Environmental Crisis ; Society ; Political System ; Sociology of Development ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTF Development studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPH Political structure & processes
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The purpose of this book is to explain the process of establishing the seven Spanish grand colleges where a large part of the State and the Church elite servants were educated in the 16th and 17th centuries. To this end those colleges are considered, first, in the framework of the European collegiate movement, before placing them in the Spanish one. A study of the institutional system of those foundations follows and, in the process, several given truths are challenged. The book closes with an analysis of the careers of the individuals educated in those ‘schools’ for high bureaucrats – labelled as ‘schools of empire’ – which, with the time, became a power within the State thus causing its disappearance.---El propósito de esta obra es explicar el proceso de creación de los siete colegios mayores, en los que se formó gran parte de la elite que gestionó las principales instituciones del Estado y de la Iglesia en la España de los siglos XVI y XVII. Para ello, se sitúan primero los colegios en el contexto general del movimiento colegial europeo, antes de considerar específicamente el movimiento colegial español. Se describe después el sistema institucional de esas fundaciones, consideradas como un todo, y se cuestionan algunos planteamientos generalmente aceptados en torno a las mismas. En la tercera parte se analiza la proyección profesional de los colegiales formados en esas “escuelas” de formación de altos burócratas –a las que se denomina “escuelas de imperio”– los cuales, con el tiempo, acabarán convirtiéndose en una potencia dentro del Estado, provocando así su desaparición.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Educación ; Universidades ; Poder ; Historia ; Colegios seculares ; Secular Colleges ; Patronage ; Universities ; Burocracia moderna ; Education ; Colegios Mayores ; Early Modern Bureaucracy ; Mecenazgo ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: H1-99 ; América Latina ; Demandas Indígenas ; Interculturalism ; Globalization ; Bielefeld University Press ; Postcolonialism ; Globalisierung ; Crisis ; Latin America ; Kultur ; Indigenous Demands ; Interkulturalität ; Ambientalismos ; Environmentalisms ; Culture ; Postkolonialismus ; Lateinamerika
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este texto ratifica que el conocimiento no pertenece a una disciplina ni a una región determinada del mundo. La Construcción Horizontal del Conocimiento se refiere al vigor que adquieren los conocimientos sociales cuando parten del diálogo disciplinar con las voces de los saberes múltiples que poseen quienes viven y superan los problemas sociales que les aquejan. La investigación que responde horizontalmente a las preguntas sociales aporta de dos maneras: produce nuevo conocimiento, y nuevas relaciones entre las personas.
    Keywords: Metodología Horizontal ; Métodos Colaborativos ; Amerika ; Politische Soziologie ; Kulturanthropologie ; Sozialarbeit ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Horizontal Methodology ; Collaborative Methods ; America ; Political Sociology ; Cultural Anthropology ; Social Work ; Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: JF20-2112 ; Left ; Extractivismo ; Politik ; Crisis Civilizatoria ; Globalisierung ; Soziale Ungleichheit ; Latin America ; Local Affairs ; Estadocentrismo ; Extractivism ; Kommunalpolitik ; Politische Ideologien ; Lateinamerika ; Kapitalismus ; Social Inequality ; Alternativas Al Desarrollo ; Globalization ; Bielefeld University Press ; Civilization Crisis ; Climate Collapse ; Izquierda ; Capitalism ; Alternatives To Development ; Colapso Climático ; Gobiernos Progresistas ; Political Ideologies ; State-centrism ; Politics ; Progressive Governments
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: El Segundo Congreso Internacional de Humanidades Digitales fue co-organizado por primera vez con una institución universitaria, la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Desde el título elegido, La cultura de los datos, la sede(s), la modalidad de organización y la orientación multinivel y transdisciplinaria es reflejo del desarrollo teórico, experimental y transformador que la AAHD desea plasmar año tras año al invocar un espacio colaborativo de saberes, impulsando sus ya habituales modos de hacer y compartir proyectos durante sus jornadas. En estas Actas, la cultura de los datos aparece como el eje de las presentaciones y debates, que revisa nuestras taxonomías y prácticas en tanto creadores o usuarios de datos. Los trabajos también habilitan reflexiones sobre los modos y contextos de circulación, y sobre la difusión y preservación de datos, ya que no son ubicuos ni ahistóricos. Se reflejan aquí trabajos colaborativos, comunidades e infraestructuras, ya que “data are relata”, los datos solo tienen sentido si están relacionados con otros datos, fenómenos, procesos, personas, comunidades. Los datos solo tienen sentido si están organizados y en este libro encontramos las claves actuales para ese proceso.
    Keywords: Z ; T58.5-58.64 ; Educación ; Informática ; Humanidades ; Antropología ; Tecnología educacional ; thema EDItEUR::U Computing and Information Technology
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Este libro reúne los trabajos presentados en el I Encuentro Cuerpo, educación y sociedad (Ensenada, 7 al 9 de noviembre de 2016). Las temáticas abordadas en los mismos se vinculan de manera más o menos directa con los temas de investigación que se desarrollan en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Todos ellos vinculados al cuerpo, las prácticas corporales, su educación y formación en las sociedades contemporáneas. Hay trabajos más generales, vinculados a problematizaciones conceptuales y trabajos más específicos vinculados a problemas histórico-empíricos. Los ejes a partir de los cuales se problematiza el cuerpo, las prácticas corporales y su educación pasan por el juego, las sexualidades, las artes performáticas y la discapacidad entre otros. Dentro de estas características se ubican, tanto las presentaciones de las ponencias como las de los paneles e incluimos también una pequeña síntesis de los talleres de trabajo con el interés de mostrar los diversos modos en que la investigación sobre el cuerpo, su educación y las prácticas corporales se llevan a cabo en los momentos de transmisión de contenidos.
    Keywords: HM401-1281 ; L7-991 ; Educación ; Sociedad ; Cuerpo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFP Social interaction
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad - de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.
    Keywords: Culturas Populares ; Cultura De Masas ; Subalternidad ; Culturas Plebeyas ; Hibridación ; Popkultur ; Cultural Studies ; Soziale Bewegungen ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Popular Culture ; Social Movements ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFC Cultural studies::JFCA Popular culture ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPW Political activism::JPWF Demonstrations & protest movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book studies the configuration of the freedom of higher education in Spain and in Europe during the 19th century. After a comparative study of European reality (France, Germany, Belgium, Italy, Great Britain and the United States), the book shows that in Spain, during the Revolutionary Sexennium (1868-1874), measures were carried out that were in the European vanguard. The study analyzes, at different stages, who had a monopoly on university education; if professors could freely teach a program; if students had freedom to organize their studies and exams; if the University was free to grant its degrees; and if the university degrees allowed the holder to directly and freely practice his profession. The book concludes with an extensive appendix of legislation, speeches and other virtually unknown materials of the Revolutionary Sexennium.---Este libro estudia la configuración de la libertad de enseñanza superior en España y en Europa durante el siglo XIX. Tras un estudio comparado de la realidad europea (Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos), en el libro se muestra que en España, durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se llevaron a cabo medidas que estuvieron en la vanguardia europea. El estudio analiza, en las diferentes etapas, quién tenía el monopolio de la enseñanza universitaria; si los docentes podían enseñar libremente un programa; si los estudiantes gozaban de libertad para organizar sus estudios y sus exámenes; si la Universidad tenía libertad para otorgar sus títulos; y si los grados universitarios facultaban a su titular para ejercer directa y libremente su profesión. El libro concluye con extenso apéndice de legislación, discursos y otros materiales prácticamente desconocidos del Sexenio Revolucionario.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Derecho ; Universidad ; Grados universitarios ; Jurados ; Exámenes ; Historia ; Exams ; University degrees ; Revolutionary Sexennium ; University ; Freedom of education ; -Juries ; Libertad de enseñanza ; Sexenio Revolucionario
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se estudia en esta obra colectiva el papel desempeñado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y la Junta de Educaçao Nacional (JEN) en la renovación de los métodos y las prácticas educativas en los centros de enseñanza secundaria de los dos países ibéricos en el primer tercio del siglo XX. Se aborda ese objetivo mediante una doble estrategia. Por una parte, se ofrece la biografía colectiva e individual de más de una cincuentena de profesores de instituto pensionados por la JAE en el extranjero que contribuyeron a la renovación de la enseñanza secundaria. Por otro lado, se ofrecen diversos estudios de caso que muestran las innovaciones que se introdujeron en la enseñanza de las ciencias y de las humanidades en institutos españoles y liceos portugueses entre 1900 y 1936. Así se analizan los cambios producidos en la interacción con los objetos científicos para evaluar qué tipo de enseñanza experimental se llevó a cabo, y se realizan aproximaciones a los dispositivos visuales usados en las aulas para potenciar la enseñanza por los ojos, como fueron las placas de cristal y el cine.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Enseñanza secundaria ; JEN ; Junta de Educaçao Nacional ; Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas ; Siglo XX ; JAE ; Internacionalización de la ciencia
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: JF20-2112 ; Social Inequality ; Politik ; Bielefeld University Press ; Emotional Dimension ; Reforma Previsional ; Cultural History ; Soziale Ungleichheit ; Crisis ; Latin America ; Memoria Discursiva ; Kulturgeschichte ; Parliamentary Debate ; Political Parties ; Debate Parlamentario ; Politische Parteien ; Discursive Memory ; Politics ; Dimensión Emocional ; Pension Reform ; Lateinamerika
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua, y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multi-clasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Este ensayo toma inspiración de esa obra importante de Winter, rastreando lo que él llama las »visiones de transformación parcial«, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación social, pero después perdieron su lugar propio en el record histórico. Trabajadores agrícolas en Chinandega, minifundistas en Morazán, y obreros fabriles en Montevideo, en medio de graves crisis sociales-económicas y políticas conquistaron espacios para defenderse, pero también de crear nuevas relaciones sociales y una experiencia de trabajo colectiva y libertadora.
    Keywords: Nicaragua ; Uruguay ; El Salvador ; Resistencia ; Utopía ; Amerika ; Literatur ; Südamerikanische Geschichte ; Soziale Bewegungen ; Politische Soziologie ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; America ; Literature ; South American History ; Social Movements ; Political Sociology ; Latin America ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement::JPWG Pressure groups, protest movements and non-violent action ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This book analyzes the progress of neoextractivism in Latin America through four fundamental nuclei: the first proposes the categories of neoextractivism and Consensus of Commodities as privileged windows to read the current crisis; the second analyzes the phases of neoextractivism from 2003 to the present; the third addresses the social resistance and the new political grammars from the concept of the ecoterritorial turn, and highlights the advance of indigenous peoples and the growing role of women; and the fourth illustrates the expansion of the frontiers of extractivism: criminal territorialities, patriarchal violence and extreme energies.
    Description: El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.
    Keywords: Civil Society ; Nature ; Social Movements ; Environmental Policy ; Environmental Sociology ; Latin America ; Neoextractivismo ; Conflictos Socioambientales ; Resistencias Sociales ; Giro Ecoterritorial ; América Latina ; Bielefeld University Press ; Zivilgesellschaft ; Natur ; Soziale Bewegungen ; Umweltpolitik ; Umweltsoziologie ; Lateinamerika ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement::JPWG Pressure groups, protest movements and non-violent action
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: JF20-2112 ; Politik ; Depoliticization ; Latin America ; Capitalismo Electrónico ; Political System ; Lateinamerika ; Jóvenes ; Electronic Capitalism ; Movimientos Alternativos ; Bielefeld University Press ; Citizenship ; Youth ; Ciudadanía ; Algoritmos ; Polity ; Algorithms ; Despolitización ; Staat ; Democracia ; State ; Democracy ; Politics ; Social Movements ; Politisches System
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The purpose of this book is to make a comparison the books of statutes of the seven Spanish elite colleges – the colegios mayores – and their changes throughout the time. To do so those books have been deconstructed first and reordered later, in accordance with the type of members of the college communities, their internal organization, core values and rules regarding daily life and the protection and control of the colleges. In practical terms this work is a companion book of part II of Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), where the foundations of the Spanish collegiate system are analyzed. The book includes a transcript of the constitutions and statutes of the College of Santa Cruz in Valladolid, whose last printed edition is from 1786.
    Description: Published
    Description: El propósito de este libro es el de comparar los estatutos y constituciones originales de los siete colegios mayores españoles y su evolución a lo largo del tiempo. Se ha procedido para ello a una deconstrucción de sus normas y la reordenación posterior en base a las categorías de miembros de las comunidades colegiales, su organización interna, los principios por los que se regían, las normas que regulaban su vida cotidiana, y las que debían asegurar la protección y el control de las fundaciones. A efectos prácticos, esta obra quiere ser un “libro de acompañamiento” de la parte II de Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), en la que se analizan los fundamentos del sistema colegial español. El libro se completa con una transcripción de la constituciones y estatutos del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, cuya última edición impresa es de 1786.
    Keywords: Education ; Educación ; Historia ; History ; Universidades ; Universities ; Colegios Mayores ; Secular colleges ; Estatutos y Constituciones ; College statutes ; Burocracia moderna ; Early modern bureaucracy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMH Colleges of higher education ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3H c 1000 CE to c 1500 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500::3KL c 1000 CE to c 1500 ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este trabajo pretende presentar el estado de los conocimientos acerca de las consecuencias educativas que tuvo en América la expulsión de la Compañía de Jesús. Centrado en la América Hispana, se organiza en una estructura geográfica que repasa los distintos niveles educativos en cada uno de los territorios (Virreinato de Nueva España, Nuevo Reino de Granada, Virreinato del Perú y Chile, Virreinato del Río de la Plata) y se cierra con unas consideraciones generales sobre las polémicas del momento, cuestiones historiográficas, método de la enseñanza jesuita y unas conclusiones sobre las contradicciones e intereses que se dan cita en la expulsión. Aporta un extenso y ordenado repertorio bibliográfico.
    Keywords: F1201-3799 ; LA5-2396 ; Educación ; Jesuitas ; Compañía de Jesús ; Education ; Jesuits ; América ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    Publication Date: 2022-02-18
    Description: Para lograr una transición hacia el desarrollo sostenible son fundamentales la ciencia y la educación, especialmente la educación superior. Se necesitan formatos educativos para capacitar a los estudiantes en la realización de investigaciones transformadoras. Con base en la investigación transdisciplinaria y transformadora en laboratorios del mundo real y estudios del futuro, desarrollamos un módulo de aprendizaje y enseñanza integral: el Laboratorio de Innovación Transformadora (lit). El laboratorio desarrolla cinco competencias clave y tres tipos de conocimiento necesarios para impulsar innovaciones en sostenibilidad socialmente robustas. En este artículo se presentan las principales características de este formato vivencial y reflexivo, además de un manual para facilitar el laboratorio. También se comparten y discuten los aprendizajes centrales de la implementación de este formato en programas de estudio existentes a partir de dos pruebas realizadas en dos universidades alemanas.
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: article , doc-type:article
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En el contexto de la profunda crisis civilizatoria que vive la humanidad, se da igualmente una severa crisis de las izquierdas en diferentes partes del mundo. Las propuestas alternativas que fueron representadas por los denominados gobiernos progresistas en América Latina, en lo fundamental, fracasaron en términos de los objetivos que se transformadores que se propusieron. La incapacidad de la izquierda »oficial« para reflexionar crítica y autocríticamente sobre estas experiencias impide aprender de éstas, con lo cual no puede sino profundizarse la crisis de dicha izquierda como alternativa al capitalismo y, más ampliamente, a civilización en crisis.
    Keywords: Crisis Civilizatoria ; Gobiernos Progresistas ; Izquierda ; Alternativas Al Desarrollo ; Colapso Climático ; Extractivismo ; Estadocentrismo ; Soziale Ungleichheit ; Politik ; Globalisierung ; Kommunalpolitik ; Politische Ideologien ; Kapitalismus ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Civilization Crisis ; Progressive Governments ; Left ; Alternatives To Development ; Climate Collapse ; Extractivism ; State-centrism ; Social Inequality ; Politics ; Globalization ; Local Affairs ; Political Ideologies ; Capitalism ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: El debate acerca de la Reforma Previsional, aprobada en diciembre de 2017, inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron, pocos meses después, en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El texto aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del recinto, las memorias que se activan y la semiotización de las emociones. El texto puede interesar a analistas del discurso y a cientistas sociales interesados tanto por el despliegue discursivo de las representaciones como por la historia argentina reciente.
    Keywords: Debate Parlamentario ; Memoria Discursiva ; Dimensión Emocional ; Crisis ; Reforma Previsional ; Soziale Ungleichheit ; Politik ; Kulturgeschichte ; Politics ; Politische Parteien ; Bielefeld University Press ; Lateinamerika ; Parliamentary Debate ; Discursive Memory ; Emotional Dimension ; Pension Reform ; Social Inequality ; Cultural History ; Political Parties ; Latin America ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: Fake news, populismos, peligros ambientales por el antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las Ciencias Sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras y alternativas? Este ensayo explora el devenir de las demandas indígenas en América Latina como ámbitos de diagnóstico que indican fallos en las convivencias y sugieren preguntas y caminos para repensar los tiempos que nos toca vivir.
    Keywords: América Latina ; Demandas Indígenas ; Ambientalismos ; Crisis ; Kultur ; Postkolonialismus ; Globalisierung ; Interkulturalität ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Latin America ; Indigenous Demands ; Environmentalisms ; Culture ; Postcolonialism ; Globalization ; Interculturalism ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: Has the quality of life of indigenous peoples in Latin America improved after three decades in which legislation has been built that recognizes them? Statistical information and the increase in social conflict in indigenous territories leads to a negative answer to this question. This essay is a critical reflection on the exhaustion of the multicultural moment in Latin America from the dialogue with the critical thinking that has emerged from the movements themselves, especially from activists and intellectuals who denounce the relationship between recognition policies and extractivist capitalism, resisting the colonialist images that these policies reproduce because they deny the historicity and political potential of their peoples.
    Description: ¿Ha mejorado la calidad de vida de los pueblos indígenas en América Latina luego de tres décadas en las que se ha construido una legislación que los reconoce? La información estadística y el aumento de la conflictividad social en los territorios indígenas conduce a responder negativamente esa interrogante. Este ensayo es una reflexión crítica sobre el agotamiento del momento multicultural en América Latina a partir del diálogo con el pensamiento crítico que ha surgido de los propios movimientos, especialmente de activistas e intelectuales que denuncian la relación que existe entre políticas de reconocimiento y capitalismo extractivista, resistiéndose a las imágenes colonialistas que esas políticas reproducen por cuanto niegan la historicidad y el potencial político de sus pueblos.
    Keywords: Society ; Politics ; Postcolonialism ; Sociology of Culture ; Latin America ; Multiculturalism ; Anticolonialismo ; Intelectuales Indígenas ; América Latina ; Bielefeld University Press ; Gesellschaft ; Politik ; Postkolonialismus ; Kultursoziologie ; Lateinamerika ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFC Cultural studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: In contemporary societies we see a state of social inequality as in the old regime: the accumulation of wealth in 1% of the population, multimillionaires as presidents, the increase in luxury consumption, the emergence of a culture of distinction, as well as the concentration of the earth and the spatial segregation. To understand these phenomena in a coherent interpretative framework, this essay proposes the hypothesis that in the early 21st century we are experiencing a new combination of refeudalization at the global level, but with specific regional features. In Latin America, this concept is particularly useful for understanding the return of the right to power after a period of leftist governments.
    Description: En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura de distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marco interpretativo coherente, este ensayo plantea la hipótesis de que en el temprano siglo XXI vivimos una nueva combinación de refeudalización a nivel global, pero con rasgos regionales específicos. En América Latina este concepto es particularmente útil para entender el regreso de la derecha al poder después de una época de gobiernos de izquierda.
    Keywords: Social Inequality ; Politics ; Globalization ; Political Science ; Latin America ; Desigualdad Social ; Globalización ; América Latina ; Política ; Bielefeld University Press ; Soziale Ungleichheit ; Politik ; Globalisierung ; Politikwissenschaft ; Lateinamerika ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFM Social mobility
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: In these times the processes of poverty and social inequality have increased, as well as the scenarios of violence and death that involve people, the planet and life itself. The destructive features of the late international capitalist order have placed the life-death relationship at the center of social, humanistic, ecological and artistic discussion. This book invites us to rethink the contemporary world through the discussion on biopolitics, necropolitics, juvenicide and narcoculture, and offers an analysis of the conformation of the features that emphasize the inequalities, distinctive of some sectors of the middle and upper classes.
    Description: En estos tiempos se han acentuado los procesos de pobreza y desigualdad social, así como los escenarios de violencia y muerte que involucran a las personas, al planeta y a la vida misma. Los rasgos destructores del orden capitalista internacional tardío han colocado a la relación vida-muerte en el centro de la discusión social, humanista, ecológica y artística. Este libro invita a repensar el mundo contemporáneo a través de la discusión sobre biopolítica, necropolítica, juvenicidio y narcocultura, y ofrece un análisis de la conformación de los rasgos que enfatizan las desigualdades, distintivos de algunos sectores de las clases media y alta.
    Keywords: Violence ; Youth ; Latin America ; Violencia ; Homicidio ; Latinoamérica ; Joven ; Bielefeld University Press ; Gewalt ; Jugend ; Lateinamerika ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFE Violence in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    Publication Date: 2020-10-13
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Greek, Modern (1453- )
    Type: bookpart , doc-type:bookPart
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    Publication Date: 2019-01-18
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: report , doc-type:report
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    Publication Date: 2019-01-18
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: bookpart , doc-type:bookPart
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    Berlin : Friedrich-Ebert-Stiftung
    Publication Date: 2019-01-18
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: bookpart , doc-type:bookPart
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    München : Goethe-Inst.
    Publication Date: 2018-11-19
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: report , doc-type:report
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    Publication Date: 2018-11-19
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: bookpart , doc-type:bookPart
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    facet.materialart.
    Unknown
    Granada : Univ. de Granada | Wuppertal : Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Publication Date: 2018-11-19
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: bookpart , doc-type:bookPart
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Barcelona : Icaria Editorial | Wuppertal : Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Publication Date: 2014-08-15
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: book , doc-type:book
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    facet.materialart.
    Unknown
    Wuppertal : Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Publication Date: 2014-08-15
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Polish
    Type: contributiontoperiodical , doc-type:contributionToPeriodical
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    facet.materialart.
    Unknown
    San Salvador : Fundación Heinrich Böll | Wuppertal : Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Publication Date: 2018-11-19
    Keywords: ddc:300
    Repository Name: Wuppertal Institut für Klima, Umwelt, Energie
    Language: Spanish
    Type: workingpaper , doc-type:workingPaper
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...