ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education  (40)
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy  (27)
  • History of the Americas
  • Sociology
  • Universidad Santiago de Cali  (34)
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  (23)
  • Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú  (10)
  • Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba  (8)
  • Spanish  (75)
  • Finnish
  • Undetermined
Collection
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: Published
    Description: Este libro propone profundizar el concepto de saber con el que opera la enseñanza de la Educación Física en la Formación Superior de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis planteada en los capítulos de este trabajo colectivo es que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica en los procesos de formación inicial en Educación Física. La intención fue la de identificar los distintos tipos de saberes que conforman la malla curricular del plan de estudios y de las asignaturas del tronco común de la carrera Educación Física de la FaHCE-UNLP, haciendo especial hincapié en la vinculación entre teoría y práctica, a fin de reconocer su presencia e impacto en la formación del profesorado.
    Keywords: Educación física ; Plan de estudios ; Profesorado ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: En el presente trabajo analizamos las disputas por el derecho a la vivienda en relación a los pueblos indígenas del noroeste chaqueño. La investigación se realizó en tres localidades del Departamento General Güemes en la provincia de Chaco, la región conocida como El Impenetrable. Desde un abordaje transdisciplinario analizamos una arista de las formas de ciudadanía propuestas desde los Estados locales en épocas de valorización de la etnicidad, retóricas multiculturales y políticas de bienestar. Como recorte temporal tomamos el periodo 2004-2014, coyuntura en la cual se desarrollaron canales de diálogo sin precedentes entre el Estado (nacional y provincial) y las minorías étnicas. En este marco, los municipios otorgaron distintas problematizaciones al derecho a la vivienda y a los procesos de reconocimiento de los pueblos indígenas.
    Keywords: Sociology ; Economics ; Architecture & Architectural History ; Urban Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSC Rural communities ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics ; thema EDItEUR::A The Arts::AM Architecture::AMV Landscape architecture and design::AMVD City and town planning: architectural aspects
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: En el funcionamiento de las universidades nacionales, tienen incidencia directa aspectos políticos, sociales, económicos, culturales y tecnológicos. En lo político la carencia de un plan nacional de desarrollo de la educación superior a largo plazo es un obstáculo para el desarrollo de la Universidad Peruana. En lo económico presupuestal, es cada vez menor la asignación del tesoro público a la universidad. En estas condiciones, la planeación es uno de los procesos vitales de la administración educativa en este tipo de instituciones. El presente libro es importante porque las dificultades en la planificación que experimentan las unidades orgánicas de las universidades pueden ser superadas con una orientación adecuada, la planificación estratégica institucional no hay sido objeto de una investigación sustancia, es así que este libro buscó analizar las características de los planes estratégicos institucionales y establecer lineamientos de un modelo de planificación estratégica universitaria en base a fundamentos sistémicos y de organizaciones inteligentes.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Los estudiantes que se forman actualmente en las aulas, necesitan estar equipados con destrezas muy diferentes a aquellas que fueron suficientes para sus padres. Nuestra sociedad requiere urgentemente una nueva orientación educativa. Se tiene como objetivo establecer una interrelación entre la educación y la sociedad. O sea, tratar de encontrar un puente que una a la escuela con la comunidad y viceversa. Resaltamos dentro de las propuestas, una educación de carácter productivo; una educación orientada al trabajo. La educación no es la simple transmisión de conocimientos o mera adaptación funcionalista a una sociedad establecida; es la formación del ser entero a una conciencia lúcida y activa, es cultura liberadora tratando de generar hombres nuevos, responsables y solidarlos. Y, para lograr estos objetivos, es necesario detenernos a pensar, en factores sumamente importantes como, la problemática de la formación de maestros; o el tema de la vocación docente. Estas reflexiones intentan responder a las interrogantes que orientan nuestro quehacer educativo con la intención de mejorar. En el desarrollo de este estudio, tratamos de establecer, una breve revisión histórica del concepto de educación, Luego repasamos el proceso histórico de la educación peruana. Seguidamente abordamos criterios básicos del reconocimiento de la función docente; continuamos con aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar las políticas de Formación Magisterial; concluimos con plantear los desafíos que debe enfrentar la educación nacional para dejar de ser una isla en la sociedad peruana.
    Keywords: niveles educativos ; realidad educativa ; sociedad peruana ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Castells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2023-08-02
    Description: The book is an adaptation of an investigation presented to the César Vallejo University, whose objective was to analyze the achievements and difficulties in the implementation of the School Management Commitments (CGE) in virtuality. The study had a qualitative approach, phenomenological design. The managers of public educational institutions in Lima (Peru) were taken as the unit of analysis, the research was approached from phenomenology, using semi-structured interviews. The results found allowed to demonstrate a collaborative work in said institutions and by commissions; schedule compliance; workday; feedback to students; strategic alliances with Health Centers; monitoring through unannounced visits to strengthen pedagogical practice. On the other hand, the difficulties encountered were the problems of scarce technological resources, low signal and lack of internet for the use of schoolchildren; transfer of students from private schools; Constant changes of educational institution. It was concluded that in order to comply with the CGE, the participation of the entire educational community must be available, directly involving the directors to provide pedagogical support and monitoring of the teachers.
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad César Vallejo, cuyo objetivo fue analizar los logros y dificultades en la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) en la virtualidad. El estudio fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Se tomó como unidad de análisis a los directivos de instituciones educativas públicas en Lima (Perú), la investigación fue abordada desde la fenomenología, empleando entrevistas semiestructuradas. Los resultados encontrados permitieron evidenciar un trabajo colaborativo en dichas instituciones y por comisiones; cumplimiento de calendarización; jornada laboral; feedback a estudiantes; alianzas estratégicas con Centros de Salud; monitoreo mediante visitas inopinadas para fortalecer la práctica pedagógica. Por otro lado, las dificultades encontradas fueron los problemas de escasos recursos tecnológicos, baja señal y falta de internet para el uso de los escolares; traslado de estudiantes de colegios particulares; constantes cambios de institución educativa. Se concluyó que para el cumplimiento de los CGE se debe contar con la participación de toda la comunidad educativa, involucrando directamente a los directivos para hacer acompañamiento pedagógico y monitoreo a los docentes.
    Keywords: compromisos de gestión escolar ; logros de aprendizaje ; retención de estudiantes ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú. El objetivo fue determinar la relación que existe entre el estado nutricional y habilidades metalingüísticas en estudiantes de nivel inicial del distrito de Huancayo, Junín (Perú). El enfoque fue cuantitativo, de nivel explicativo, el diseño de investigación fue el descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 376 estudiantes de educación inicial del distrito de Huancayo, la muestra por 145 estudiantes de inicial de 5 años, el muestreo fue intencional, el instrumento una prueba pedagógica, la técnica la observación y entrevista, la validez de contenido donde intervinieron 5 expertos, la confiabilidad con Alfa de Cronbach; la investigación llegó a las siguiente conclusión; el coeficiente de relación es de 0.336, siendo una correlación baja y positiva, por lo que se puede deducir que a mejor estado nutricional mejores son las habilidades metalingüísticas en estudiantes de nivel inicial.
    Keywords: estado nutricional ; educación inicial ; habilidades metalingüísticas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este trabajo tiene por objetivo indagar los vínculos entre las políticas dirigidas hacia las migraciones extracomunitarias elaboradas por la UE y las relaciones exteriores entre España y Ecuador, especialmente en lo que se refiere a las esferas de seguridad y desarrollo, durante la presidencia del gobierno de José María Aznar (1996-2004). En lo que respecta a la esfera de seguridad se tiene en cuenta el concepto de gestión migratoria y se analizan los cambios y continuidades en el tratamiento de la inmigración con Ecuador, puntualizando cuatro instancias e instrumentos precisos: la modificación del Convenio de doble nacionalidad (2000), el Acuerdo de regularización y ordenación de los flujos migratorios entre España y Ecuador (2001), el plan de retorno de emigrantes ecuatorianos (2001), y la implementación del visado obligatorio para ecuatorianos que ingresen al territorio Schengen (2003).
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Sociology ; European Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFN Migration, immigration & emigration ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo fue determinar la relación entre las actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de la mencionada institución. La población fue de 3289 estudiantes, con un muestreo probabilístico de 357. Se diseñó un cuestionario cerrado con 19 ítems de la primera variable con una escala de respuestas de cinco (05) alternativas; 13 ítems de comportamientos ambientales. La confiabilidad se determinó mediante la fórmula Alpha Cronbach, la cual arrojó una confiabilidad de α =0,849 (consistencia alta). Los resultados muestran un coeficiente “Rho” de Spearman de 0,463 lo que confirma la vinculación entre las variables, mientras mayores sean las actitudes ambientales mejores serán los comportamientos en materia ambiental en los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica.
    Keywords: actitud ambiental ; conducta ambienta ; educación ambiental ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Esta publicación reúne trabajos realizados por los invitados a las Mesas Redondas del 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata entre el 9 y el 13 de septiembre de 2013. Los trabajos se agrupan en torno a los títulos de cada una de las Mesas Redondas. Los temas abordados reconocen tres ejes. El primero de ellos es la Educación Física Escolar, en el cual se reconocen dos núcleos: La profesionalización de la docencia y los debates en torno del curriculum de la Educación Física. El segundo eje es la Educación Física Académica; en este caso, los debates giran en torno a la Educación Física como disciplina y a las Políticas de desarrollo académico en Educación Física. Finalmente, el tercer eje es la Educación Física Profesional, en el cual se introducen dos cuestiones: los debates en torno al del profesor en el deporte de alta competencia y los que hacen al vínculo entre el deporte, el Estado y la política.
    Keywords: L7-991 ; Métodos de enseñanza ; Didáctica ; Educación física ; Formación de docentes ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Esta investigación se produce en el marco de una beca de prácticas profesionales y posgrado otorgada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la provincia de Misiones. Tiene como finalidad última aportar al cuerpo de conocimientos sobre la extensión rural misionera con agricultores familiares y servir al debate respecto al rol y la inserción social de la misma en las actuales condiciones históricas. Busca clarificar ciertos sentidos en disputa de actuales políticas y prácticas de extensión rural desde aportes del campo de estudios de la comunicación y desde la perspectiva de los técnicos extensionistas. Creemos que el sector de la agricultura familiar, en sostenido proceso de retroceso en cuanto a ocupación de la tierra en los últimos 40 años, constituye, junto con el de los pueblos indígenas, la base social fundamental para la producción de alimentos y el cuidado medioambiental.
    Keywords: Sociology ; Business ; Agriculture ; Communication Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSC Rural communities ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KN Industry and industrial studies::KNA Agribusiness and primary industries::KNAC Agriculture, agribusiness and food production industries ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTC Communication studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El trabajo docente es un mirador central de diversas preocupaciones sobre lo educativo. La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene una rica historia de prácticas, luchas, debates, disputas y de propuestas. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un/a docente, qué debe esperarse de él/ella y cuáles son sus atributos. La docencia –como trabajo y como rol pedagógico y social– es una de esas prácticas sociales que han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las decisiones que contribuyeron a su conformación, han ido volviéndose cada día menos evidentes. Este libro ofrece un recorrido por una agenda de investigación sobre formación y trabajo docente que vincula las ideas pedagógicas con la materialidad de la escuela, la productividad del currículum, las estrategias de enseñanza, los vínculos y las relaciones que se despliegan con el conocimiento. Para ello, se incorpora, además, una mirada multidimensional sobre los diversos entretelones de la formación y el trabajo docente. A lo largo del trabajo, nos preocupamos por mirar a las instituciones educativas –y a las posiciones docentes en ellas– con una perspectiva compleja, abriéndonos a interpretar más que a validar o a invalidar.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Educación Física y escuela: el deporte como contenido y su enseñanza” (2009-2013) 11/H573, como continuidad de estudios anteriores, que fueron realizados en instituciones deportivas. El producto presenta las características y particularidades del tratamiento y la enseña del deporte, en escuelas públicas y privadas de la región y zonas aledañas, en los niveles primario y secundario, en clases organizadas con alumnos agrupados por sexo o de forma mixta. Desde una perspectiva cualitatíva–interpretativa se trabajó en la recolección de información a través de observación y registro de clase, entrevistas a profesores, profesoras, estudiantes y expertas, análisis de planificaciones y de libros de temas como también de textos teóricos y técnico-metodológicos de uso corriente en la escuela y entre los profesores y profesoras. También se analizó el Diseño Curricular de Educación Física para los niveles primario y secundario. El tratamiento realizado con estos materiales, entre otros, se refleja de forma particular en los diferentes capítulos, mostrando tanto diversas posibilidades de entrecruzamiento de fuentes e información como de análisis e interpretación. Esos mismos capítulos muestran diferentes formas de describir y escribir. A la vez, este producto incluye en particular una discusión dada por el equipo en torno a los sentidos y significados que pueden asignársele y otorgársele al deporte, en un momento avanzado del desarrollo de la investigación, intentando reflejar y respetar las miradas y voces presentes en la información lograda. En ese sentido, se privilegia la discusión en torno a las particulares característica que toma el deporte en la escuela al ser enseñando, lo que supone cambios y asignaciones especiales al mismo que exceden las caracterizaciones tradicionales y clásicas existentes en el campo. Al cierre, se presentan algunas conclusiones generales que suman a las particulares realizadas en cada capítulo.
    Keywords: L7-991 ; Enseñanza ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Desde la perspectiva de la extensión universitaria esta guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje del volcanismo, su relación con el ecosistema y el ser humano muestra el resultado de 4 años de trabajo interdisciplinario junto a actorxs de la educación formal y no formal del norte neuquino que viven al pie de volcanes. Desde una perspectiva constructivista de la ciencia y de la enseñanza-aprendizaje; y desde una mirada de la pedagogía crítica; se desarrollan una síntesis conceptual, una propuesta didáctica dirigidas a lxs docentes y actividades preparadas para lxs alumnxs. Se despliegan una serie de herramientas que a nuestro entender facilitan la enseñanza y la motivación de lxs alumnxs hacia el aprendizaje de un sistema complejo definido como el volcanismo y su relación con el medio. Se encontrarán aquí una serie de respuestas que hemos encontrado tras años de preguntas y repreguntas desarrolladas en conjunto todxs lxs actorxs involucradxs. Sin duda, el carácter finito de las cosas, hace que hoy presentemos ciertas respuestas, aunque esperamos que lxs lectorxs de este texto continúen y mejoren esta eterna tarea.
    Keywords: Extensión universitaria ; Volcanismo ; Enseñanza-aprendizaje ; Medio ambiente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Este libro pretende ser un modesto aporte a la situación de la pandemia pensada ya como una categoría sociohistórica. Con ello busca-mos aglutinar a un conjunto de colegas investigadores y docentes delas universidades que intentan ensayar una mirada local, tanto desde su lugar de investigación como de su lugar de experiencia vital. La idea es tratar de observar y observarnos en una diferencia respecto de lecturas sociales que, si bien poseen un alto valor reflexivo, secircunscriben desde el punto de vista de su producción a otros territorios.
    Keywords: Public Health ; Sociology ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El estudio de la enseñanza profesional, la investigación científica, la creación artística, la extensión cultural y la transferencia de conocimientos y tecnología a la sociedad que llevan adelante las universidades públicas argentinas, así como sobre su organización institucional y de gobierno, resultó una preocupación intelectual permanente de los integrantes de la comunidad académica entre los siglos XIX y XX, que persiste aún en el siglo XXI. Esta inquietud constituye una tradición del pensamiento universitario argentino. En esta obra, Julio V. González produjo una investigación que retomaba la voluntad de los reformistas por realizar una nueva transformación del sistema universitario. Con su reconstrucción del desenvolvimiento histórico de la Universidad de Buenos Aires a lo largo de un siglo, su reforma educativa atribuía a las universidades la expedición de diplomas académicos, cuya habilitación para el ejercicio social de las “profesiones liberales” quedara bajo potestad del Estado. Éste garantizaría así la provisión de profesionales de acuerdo a las demandas sociales, en tanto la universidad, emancipada de la función del profesionalismo, desplegaría sus posibilidades de creación científica y cultural. De este modo, esas universidades cumplirían por fin el papel de dirección intelectual de la sociedad que para González y el movimiento reformista debían desempeñar.
    Keywords: Universidad ; Ciencias de la educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad César Vallejo, que tuvo como propósito determinar la relación de la gestión administrativa y la satisfacción laboral en los docentes universitarios de una facultad de educación. La investigación siguió un enfoque cuantitativo dentro de un paradigma positivista, se empleó el método hipotético deductivo, estudio de nivel descriptivo – correlacional con un diseño no experimental, transversal. La población estuvo constituida por 110 docentes de la facultad de educación. Se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para la gestión administrativa y satisfacción laboral, con preguntas tipo Escala de Likert. Se encontró una relación significativa y directa entre la gestión administrativa y la satisfacción laboral docente de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal; ya que el nivel de significancia calculada es p 〈 .05 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene un valor de ,731. Esto quiere decir que, a mejor gestión administrativa, mejor será la satisfacción laboral de los docentes.
    Keywords: educación universitaria ; gestión administrativa ; satisfacción docente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: El propósito de este libro ha sido reunir un conjunto de artículos que, a manera de un vocabulario crítico, sugieren una serie de entradas que glosan e interpretan el pensamiento de Fredric Jameson (Cleveland, 1934): intelectual de sólida formación filosófica y artística adquirida inicialmente en Francia y Alemania y ampliada de modo incesante como puede advertirse en su vasta producción de matriz hegeliana. Las referencias bibliográficas que acompañan los artículos dan cuenta de la variedad y versatilidad de sus conocimientos y de sus fuentes, que van tejiendo una fina urdimbre para explicar las diferentes lógicas culturales que sostienen las manifestaciones de la cultura contemporánea. En la actualidad, su mente lúcida sigue activa tanto en la escritura como en la docencia en la Universidad de Duke.
    Keywords: Philosophy ; Sociology ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Esta investigación trata acerca de una experiencia de resistencia y reinvención campesina despertada por un conflicto territorial, que comenzó cuando un grupo de abogados interesados en la actividad agropecuaria intentó alambrar parte de las zonas de pastoreo de una población ubicada a la vera del arroyo Los Leones, departamento de San Rafael, Mendoza. A través del análisis de este conflicto y teniendo en cuenta procesos históricos de más largo alcance, se da cuenta de ciertos condicionamientos y potencialidades que involucran a los territorios rurales mendocinos en general y a una comunidad campesina en particular.(…) El objetivo general que organiza esta investigación es el de analizar el conflicto territorial de Los Leones a partir de la interrelación entre prácticas, sujetos y condicionamientos estructurales que en este se dan cita, en el período 2006-2016.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSC Rural communities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Alejandro Joaquín Amavet fue uno de los impulsores de la creación del Profesorado Superior Universitario de Educación Física en la Universidad Nacional de la Plata, y quien desarrolló y representó para los distintos actores del campo disciplinar la perspectiva que singularizó en sus inicios la formación en esta institución. Sus trabajos, editados entre 1957 y 1969, circulan entre profesores y estudiantes del Profesorado de Educación Física de la casa desde su publicación hasta la actualidad, con diferentes lecturas e inscripciones programáticas. Por ello, este volumen tiene como intención, por un lado, reeditar parte de los escritos del profesor Amavet como una forma de facilitar el acceso a estos y su difusión; pero, por otro lado, busca reavivar y potenciar una serie de discusiones sobre el pasado y el presente. Es decir, esta reedición se ofrece para pensar cuestiones inherentes a la educación física en lo relativo a la institución, a la formación en la Argentina y al campo disciplinar entre las décadas del 50 y 70, aunque estos textos también pueden aportar a la observación del presente a partir de esta referencia, potente en su momento, y en parte aparentemente lejana y diferente para el modo de significar y explicar la educación física de la actualidad.
    Keywords: L7-991 ; Profesorado ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro reúne una versión actualizada del texto canónico “Trabajo, Juego y Vocación” con otros ensayos que representan un aporte crucial para la problematización de temas específicos del campo de la Educación Física y el Deporte, abordados con el rigor conceptual y la claridad que caracteriza el estilo comunicativo de Adriana Marrero. A partir del desarrollo de conceptos claves de la teoría sociológica clásica y contemporánea sobre la modernidad y su radicalización, se analiza la práctica docente concreta del Profesor de Educación Física, las particulares contradicciones que lo atraviesan y sus efectos en las subjetividades de sus actores. El planteo da cuenta de la dificultad de armonizar exigencias y expectativas provenientes de un concepto altruista y vocacional de la docencia, por un lado, con las duras condiciones laborales del campo y su lógica instrumental por otro, sobre el trasfondo de poderosas representaciones sociales y culturales de la Educación Física, que asocian el juego y la recreación con el ocio y la falta de esfuerzo. En ese recorrido, se interpreta e incorpora al análisis sociológico y educativo para la Educación Física las tensiones que la filosofía moderna en Occidente describe en los procesos de racionalización y de secularización de la modernidad. Asimismo, en este volumen se analiza el deporte de masas como espectáculo para el consumo, la enseñanza curricular de prácticas deportivas y corporales, y la relación entre el desarrollo del fútbol de masas y constitución de la identidad nacional uruguaya.
    Keywords: L7-991 ; HM401-1281 ; Uruguay ; Educación física ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este libro compila resultados de una investigación centrada en la enseñanza en aulas plurigrado de nivel primario. El gran desafío que plantea este tipo de escuelas es la diversidad de edades, saberes y conocimientos. El proceso de indagación se realizó en talleres de formación docente y en aulas donde estos docentes desarrollan su acción cotidiana. Los capítulos de este libro ofrecen al lector datos y reflexiones elaboradas a propósito de la planificación de la acción, de espacios de formación de maestros y del desarrollo de secuencias didácticas en tres áreas (Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje). Desde diferentes perspectivas, los autores analizan de qué manera las condiciones de heterogeneidad pueden ser explotadas didácticamente y, lejos de constituir una restricción o una dificultad para la enseñanza, transformarse en una oportunidad para favorecer la circulación y diversificación de conocimientos.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad César Vallejo, cuyo objetivo fue objetivo fue determinar el efecto del software educativo “Hot Potatoes” en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. Teresa Gonzales de Fannig, en Lima, Perú. Se empleó una metodología de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y se aplicó una muestra de 20 estudiantes del tercer grado de educación secundaria sección a, como a un grupo experimental con 20 estudiantes del tercer grado de educación secundaria sección b, como a un grupo de control, ambos del nivel de educación secundario. El acopio de datos se desarrolló la técnica de la encuesta bajo la aplicación del cuestionario para medir la eficacia del software educativo para la mejora de la actividad académica en los estudiantes. Se halló que el 100% de los estudiantes del grupo experimental se encuentran en nivel de logro destacado, tanto que los estudiantes del grupo de control el 95.2% alcanzó el logro previsto, asegurando los efectos positivos en la competencia lectora en estudiantes del tercer grado de educación secundaria.
    Keywords: software Hot Potatoes ; comprensión lectora ; educación secundaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná together with the Universidad Nacional de La Plata joined in a research based on three school institutions' ethnographies.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticas educativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro se recogen las reflexiones sobre las ciencias sociales desde una perspectiva situada en Latinoamérica: su internacionalización y las diferentes conexiones que establece con campos vecinos como las llamadas humanidades. Se cuestionan también algunas controversias disciplinares como las del psicoanálisis y la neurobiología en la arena científica; o la Literatura y la Matemática en el discurso pedagógico. Se discute el lugar de la historia al interior de las ciencias sociales; se ponen en tensión las relaciones entre economía, desarrollo y desigualdad; se llama la atención sobre los mercados y bienes públicos globales en el ecosistema comunicacional; se cartografían los estudios de género y las epistemologías feministas; en fin, se actualizan discusiones referidas a la bioética en el concierto de la región y el concepto de autoritarismo en la ciencia política.
    Keywords: Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBC Social research and statistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: El currículo constituye una dimensión importante en la propuesta de formación universitaria. Su estructura depende de las configuraciones que legitiman el conocimiento apropiado para la transmisión de saberes en el escenario educativo. La literatura sobre el concepto es extensa en cuanto a los enfoques y formulaciones técnicas (Taba, 1979; Tanner y Tanner, 1980; Tyler, 1949).
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Si lo titulado anteriormente debiera ubicarse dentro de lo que la metodología tradicional considera como un ‘Resumen’, a continuación va entonces lo que en clave podría referirse sobre las ‘Palabras Clave’: brotes porque es lo que surge de las tierras, enacción quizá en el mejor sentido inglés de ‘to enact’, y rizomas en razón de los nacientes tejidos. Anotando al respecto que, si bien Deleuze (2005) acuñó el término en Francia en medio de sus referentes biológicos, es aquí en nuestra denominada Latinoamérica donde los rizomas los hemos ‘platanizado’. Porque aquí los hemos vivenciado y encontrado, hurgando con los dedos entre la tierra. A veces árida y en espera de las gotas de lluvia.
    Keywords: Mediación ; Realidad ; Comunidad ; Sustentable ; Afrocolombianos ; Identificación ; Recuperación ; Región Pacífico ; Valores Ancestrales ; Cognición ; Desarrollo humano ; Conocer ; Educarse ; Hermenéutica ; Sensorialidad ; Expresión ; Lenguajes ; Diversidad cultural ; Cartografía social ; Mapa parlante ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: In this article, the experience of approaching the characterization of afro-descendant, indigenous and functional diversity early childhood, attended by twenty (20) institutions of initial education in Santiago de Cali, is presented. In this action-participation research, the voices of families, teachers, support staff, boys and girls on differential attention and attention to diversity are recognized, through the implementation of participant observations, workshops with teachers and educational agents, family referents and semi-structured interviews with the children benefiting from the centers responsible for initial education in the city. Additionally, a documentary analysis of the Operational Plans for Comprehensive Care (POAI) was made. By way of problematization and contribution to the discussion about inclusion in childhood educational contexts, research results are raised, as well as some issues to work for the strengthening of initial education with a differential approach, where it is considered vital for child development, address as a transversal axis the theme of identity and respect for diversity.
    Description: Published
    Description: En este artículo, se plantea la experiencia de acercamiento a la caracterización de la primera infancia afrodescendiente, indígena y con diversidad funcional, atendida en 20 instituciones de Educación Inicial de Santiago de Cali. En esta investigación tipo acción-participación, se reconocen las voces de las familias, maestras, personal de apoyo, niños y niñas, sobre atención diferencial y atención a la diversidad, mediante la implementación de observaciones participantes, talleres con maestras, maestros y agentes educativos, referentes familiares y entrevistas semiestructuradas con los niños y las niñas beneficiarios de los centros encargados de la Educación Inicial en la ciudad. Adicionalmente, se hizo un análisis documental de los Planes Operativos para la Atención Integral (POAI). A modo de problematización y aporte a la discusión sobre la inclusión en contextos educativos de infancia, se plantean los resultados de investigación, así como algunos temas a trabajar para el fortalecimiento de la Educación Inicial con enfoque diferencial, donde se considera vital para el desarrollo infantil, abordar como eje transversal la temática de la identidad y el respeto a la diversidad.
    Keywords: Educación Inicial ; Enfoque diferencial ; Primera infancia ; Afrocolombianos ; Diversidad funcional ; Indígenas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2022-06-24
    Description: Getting to know us today has other nuances very different from yesteryear times; to know something or to know a anyplace somewhere we used to use books, stories, print paper versions or grandmother ́s stories to shape distant spaces, places or things that we did not fully understand, we came to assume many things; today technology does not open a door to the world instead it opens a great gate show even more things, more stories and culture that in a life-time we ́ve could had not know. The issues is how to mediate knowledge and new ways of communicating in a globalized world that points out to individuality, how to make that an advantage to improve it and endow it with a holistic and complex view for the harmony of living beings that inhabit this planet for now.
    Description: Published
    Description: Conocernos hoy tiene otros matices muy distintos a tiempos de antaño; para saber de algo o algún lugar recurríamos a libros, a relatos, a versiones impresas en papel o a los cuentos de la abuela para dar forma a espacios lejanos, a lugares o cosas que no comprendíamos del todo, llegábamos a suponer muchas cosas; hoy la tecnología no abre una puerta al mundo sino un gran portón a todas sus anchas para mostrar aún más cosas, más historias y culturas que en una vida no podríamos conocer. El tema es cómo mediar el conocimiento y las nuevas formas de comunicarnos en un mundo globalizado y que apunta a la individualidad, como hacer de eso un plus para mejorar y dotarlo de una visión holística y compleja para la armonía de los seres vivos que habitamos este planeta por ahora.
    Keywords: Holismo ; Inmersión ; Mediación ; Realidad ; Virtualidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El análisis de las reformas curriculares que, en las últimas décadas, han intervenido el campo de las ciencias sociales en la educación superior latinoamericana implica la comprensión inicial de las transformaciones que ha vivido la universidad misma en la región, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El presente escrito nace de las reflexiones de dos trabajos de investigación que giran alrededor de los temas de escritura y lectura en los universitarios y de la concepción de formación docente, vinculada a la idea de ensoñación desde Bachelard; a partir de ahí, se desarrolla una reflexión alrededor de la misma temática pero en la etapa inicial donde se tejen las estructuras fundamentales de los procesos de constitución del sujeto. En ambos trabajos el lenguaje y la didáctica hacen parte primordial del sustento de los mismos. En esas relaciones simbióticas entre sujeto, aprendizaje, didáctica y ensoñación se presenta el tema de la escritura en la búsqueda de generar una idea diferente a asumirla como proceso netamente instrumental, sino unirlo a formas diferentes de su abordaje; siendo la niñez una época de mayor apertura al aprendizaje, concebir la escritura desde estos lugares puede hacer la diferencia de mejorar los procesos escriturales en los años posteriores.
    Keywords: Lenguaje ; Primera infancia ; Herramientas tecnológicas y formación de profesores ; Aprendizaje activo ; Afrocolombianos ; Indígenas ; Diversidad ; Pedagogía infantil ; Etnoeducación ; Comunidad ; Identidad cultural ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    Publication Date: 2022-11-07
    Description: The present investigation entitled "Project method in the teaching of oratory" begins with the objective of knowing the degree of influence of the project method in the teaching of oratory to students in the sixth grade of primary school. The study was of a technological-applied type. The methods were used: Analytical-synthetic, which served to base and formulate the research problem. Descriptive method, to explain and develop the theoretical framework. Experimental method, to contrast the reactions between cause and effect in experimentation. Statistical method, to analyze and interpret the results obtained. After applying the experiment, it was obtained that Tc = 17.32 and t0.05 = 9.28, the following relationship is obtained: 9.28 〈 17.32, after the statistical analysis submitted, the application of the project method is concluded. a high degree of influence in the teaching of oratory to the students of the sixth grade of primary school of the State School No 30214 of Hualahoyo-Huancayo, also in the mentioned educational center the students overcame difficulties when expressing themselves before an auditorium.
    Description: Published
    Description: La presente investigación titulada “Método de proyectos en la enseñanza de la oratoria” inicia con el objetivo de conocer el grado de influencia del método de proyectos en la enseñanza de la oratoria a los alumnos del sexto grado de primaria. El estudio fue de tipo tecnológica-aplicada. Se emplearon los métodos: Analítico-sintético, que sirvió para fundamentar y formular el problema de investigación. Método descriptivo, para explicar y elaborar el marco teórico. Método experimental, para contrastar las reacciones entre causa-efecto en la experimentación. Método estadístico, para analizar e interpretar los resultados obtenidos. Luego de aplicar el experimento se obtuvo que Tc = 17,32 y t0,05 = 9,28, se tiene la siguiente relación: 9,28 〈 17,32, luego del análisis estadístico sometido se concluye la aplicación del método de proyectos tiene un grado alto de influencia en la enseñanza de la oratoria a los alumnos del sexto grado de primaria de la Escuela Estatal No 30214 de Hualahoyo-Huancayo (Perú), además en el centro educativo en mención los alumnos superaron dificultades al expresarse ante un auditorium.
    Keywords: oratoria ; enseñanza ; método de proyectos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El propósito central de este artículo es reflexionar y sustentar las razones pedagógicas por las cuales se debe enseñar inglés a los niños desde su primera infancia, con la ayuda del aprendizaje activo y métodos y enfoques relacionados. En Colombia, la enseñanza del inglés se estableció en todos los niveles escolares desde el año 2004, como parte del proyecto que nació con el nombre de Colombia Bilingüe, liderado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2005). El enfoque de enseñanza de este importante idioma se ha caracterizado principalmente por el uso de métodos gramaticales con repetición mecánica de palabras y estructuras de la lengua, que conllevan, en la mayoría de los casos, a desmotivación en el niño lo cual le hace perder interés por el aprendizaje del inglés. En este artículo se referencian trabajos de investigación que han analizado el aprendizaje activo en la enseñanza del inglés en niños y niñas de la primera infancia y de Educación Básica. Estos han arrojado análisis favorables hacia el aprendizaje de este idioma desde temprana edad, debido a factores tan importantes como la edad, la creatividad, la disposición, la facilidad de socializar, y la gran plasticidad cognitiva y afectiva de los estudiantes en sus primeros años.
    Description: Published
    Description: The central purpose of this article is to reflect and validate the ped-agogic reasons for which English should be taught from early age through the help of active learning and related methods and ap-proaches. In Colombia, the teaching of English was established in all the scholar levels from the year 2004, as part of the project that was originally called “Colombia Bilingüe” led by the National Ministry of Educa-tion (MEN, 2005). The main teaching approach of this important language has been mainly characterized by the use of structural and grammatical methods with mechanic repetition of words and structures, which leads, most of the cases, to discourage in the child that makes them feel uninterested for the learning of English. Important research papers have been related in this article that have analyzed the active learning in the teaching of English in children in their first infancy and basic education. These have shown positive results to the learning of this language in the early childhood, due to factors as important as it is age, creativity, disposition, the facility for socializing, and the huge cognitive and affective plasticity of stu-dents in their first years.
    Keywords: Primera infancia ; Enseñanza ; Enfoque centrado en el estudiante ; Aprendizaje activo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This book brings together a set of writings that thematize the education of the body and its sensitivities in various contexts of action and from different perspectives of analysis. Likewise, it includes a series of multiple discussions promoted from the perspective of pedagogy, didactics, history, sociology, anthropology, philosophy, among others, which were compiled in this work due to their relationship with the education-body framework.
    Description: Published
    Description: El libro que presentamos en este volumen, reúne un conjunto de escritos que tematizan la educación de lo corporal y sus sensibilidades en diversos contextos de acción y desde diferentes perspectivas de análisis. Asimismo, recoge una serie de múltiples discusiones propiciadas desde la visión de la pedagogía, la didáctica, la historia, la sociología, la antropología, la filosofía, entre otras, que fueron compiladas en este trabajo debido a su relación con el entramado educación-cuerpo. Los textos reunidos en esta publicación fueron escritos por diversos investigadores vinculados al Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo principal fue el de entrelazar reflexiones acerca del cuerpo en lo educativo y de lo educativo en el cuerpo.
    Keywords: Educación corporal ; Educación-cuerpo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKC Curriculum planning & development ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JND Educational systems and structures::JNDG Curriculum planning and development
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Aunque la Ley del Cine en Colombia, Ley 814 de 2003, presenta serios vacíos, ha permitido que la industria cinematográfica, en Colombia, se vaya perfi-lando, lo que ha permitido mejorar la calidad de las producciones naciona-les y la realización de nuevos films, pasando hasta doce por año, las cuales han ganado premios en varios festivales internacionales. Pese a esto, aun se presentan trabas que obstaculizan el desarrollo de esta industria como tal, siendo una de ellas precisamente la politiquería, ya que existe un monopolio al interior del Ministerio de Cultura, que no permite acceder a la financia-ción de sus películas a aquellos directores que no tienen experiencia y que no cuentan con los recursos necesarios para realizar una producción que con-quiste al público.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La relevancia de la educación médica en la sociedad es considerada como un proceso social que va articulado a otros procesos –culturales, sociales, económicos, geopolíticos–. Esto hace que la formación médica, y que la articulación entre la universidad dedicada a la formación de profesionales de la medicina y las instituciones de salud, responsables de la prestación de servicios a las poblaciones, sea una articulación cada vez más compleja y problemática v
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Desde la época griega, la concepción de temporalidad ha tenido una implica-ción dinámica y permanente, que entraña un espíritu de preponderancia en Parménides bajo circunstancias gobernadas por acontecimientos dispuestos esencialmente en forma de entidades históricas apoyadas en un diagrama que cobra sentido a través de la memoria. Ahora bien, cuando se habla de memoria, que es el objeto al que nos vamos a referir en este evento, es preciso dar cuenta de la correlación simultánea entre tiempo y espacio, estableciendo también relaciones expresadas mediante la imagen, en tanto es portadora de temporalidad y testimonio, y desde la cual se confiere a lo que aparece representado, evidencias particulares, producidas mediante configuraciones que hacen visible todo aquello que pertenece a la imaginación y al entendimiento visual, pero que además, en el sentido fijado por ella comporta una relación mutua y compatible con eidos y con imago.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Pedagogía, afrocolombianidad y cine
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Desde una perspectiva histórica y hermenéutica, y teniendo en cuenta el pro-pio dinamismo del texto, nos permitimos hacer un breve recorrido por sus funciones, para entender cómo se revela y se interpreta el lenguaje, en tanto que, en el ámbito de su actividad social, proyecta un discurso plural constante, que subyace por esencia a la situación interpretativa del derecho. Para ello, y para su descripción, me veo en la necesidad de considerar, entonces, la fun-ción y el constante devenir del texto, porque gracias a sus variados matices, aquello que ocurre en el mundo y en el lenguaje se puede medir a través de la magnitud de su naturaleza.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: La formación en Ciencia, Tecnología y Sociedad, CTS, surge de necesidades formativas derivadas de la puesta en marcha de la Ley General de Educación (ley 115 de 1994) en Colombia, la cual incorpora en el currículum y planes de estudio de la Educación Básica y Media, Art. 23, el área de Tecnología e Informática.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2022-11-07
    Description: The research began with the question: What is the influence of the rubric in the development of the teaching performance of teachers in the province of Huancayo (Peru)? The objective was: To determine the influence of the rubric in the development of the teaching performance of teachers in the province of Huancayo. The hypothesis was: The application of the rubric has a positive influence on the development of the teaching performance of teachers in the province of Huancayo. The research was of an applicative type, since the rubric for the development of teaching performance was applied. The methods were: scientific, descriptive, experimental and statistical. The research design was single group only after. The population was made up of teachers from educational institutions in the province of Huancayo and the sample, by some teachers from these institutions. The data collection techniques used were: observation, survey and recording. In data processing and analysis techniques, the following were obtained: descriptive and inferential statistics. The conclusion is: The application of the rubric has a positive influence on the development of the teaching performance of teachers in the province of Huancayo.
    Description: Published
    Description: La investigación comenzó con la interrogante: ¿Cuál es la influencia de la rúbrica en el desarrollo del desempeño docente de los profesores de la provincia de Huancayo (Perú)? El objetivo fue: Determinar la influencia de la rúbrica en el desarrollo del desempeño docente de los profesores de la provincia de Huancayo. La hipótesis fue: La aplicación de la rúbrica tiene influencia positiva en el desarrollo del desempeño docente de los profesores de la provincia de Huancayo. La investigación fue de tipo aplicativa, ya que se aplicó la rúbrica para el desarrollo del desempeño docente. Los métodos fueron: científico, descriptivo, experimental y estadístico. El diseño de investigación fue de un solo grupo solo después. La población estuvo conformada por los docentes de las instituciones educativas de la provincia de Huancayo y la muestra, por algunos docentes de dichas instituciones. Las técnicas de recopilación de datos empleadas fueron: observación, encuesta y fichaje. En las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó: la estadística descriptiva e inferencial. La conclusión es: La aplicación de la rúbrica tiene influencia positiva en el desarrollo del desempeño docente de los profesores de la provincia de Huancayo.
    Keywords: rúbrica ; desempeño docente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: Este volumen es el resultado de un trabajo colectivo del proyecto de investigación titulado El currículo en la Educación Superior en América Latina (Código de Radicación DGI-COCEIN-N° 313-621014-014). El proyecto fue desarrollado por miembros del grupo Ciencias de la Educación, Educación Superior y Conceptos (CIEDUS), adscrito al Centro de Estudios e Investigaciones Santiaguinas (CIPESA) de la Universidad Santiago de Cali. En el volumen se recogen resultados de la investigación sobre el campo curricular en América Latina y se abordan, de manera comparativa, aspectos curriculares de programas de formación de algunos países de la región.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2022-09-22
    Description: Positivism and Antipositivism in Argentina: Positivism in Argentina was once a dominant influence on the thought of many intellectuals and, through them, on the very cultural formation of the country. This makes the approach of this book particularly interesting, as it subjects the currents of positivism and anti-positivism to a serious critical examination. By identifying the role played by both trends within Argentine thought, and furthermore by clarifying their influence, this book points out the derivations of positivism and anti-positivism not only in culture, but also in the local historical process. Its author, Berta Perelstein, was a pedagogue and communist intellectual whose contributions go beyond educational thought and reflection and extend into the great cultural debates, such as the one she proposes in this pioneer work, only now re-edited.
    Description: Published
    Description: El positivismo en la Argentina tuvo en su momento una influencia preponderante sobre el pensamiento de muchos intelectuales y a través de ellos, en la propia formación cultural del país. De ahí que resulte por demás interesante el enfoque de esta obra que somete a las corrientes del positivismo y del antipositivismo a un serio examen crítico. Al ubicar el papel que tuvieron unas y otras dentro del pensamiento argentino, y más aún, al aclarar esas influencias, señala las derivaciones no solo en la cultura, sino también en nuestro proceso histórico. Su autora, Berta Perelstein, fue una pedagoga e intelectual comunista cuyos aportes desbordan el pensamiento y la reflexión educativa y se proyectan a los grandes debates culturales como el que propone en una obra precursora y hasta ahora no reeditada.
    Keywords: Historia argentina ; Escuelas filosóficas ; Positivismo ; Antipositivismo ; Argentina ; Filosofía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The present document contains a reflective exercise of pedagogical practices; topic in the formative process of the future education professionals. The initiative to write on this topic is the result of conversations and dialogues among colleagues due to the importance they have in the training of students and in the curriculum of the Bachelors Education Program in Early Childhood of the Education Faculty of the Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Popayán). A theoretical discussion of concepts, related to the central theme, is performed in the development of the text. Subsequent to it, a trainer of trainers’ reflection, on the professional practice, is shown. Finally, to conclude, some considerations from different purviews regarding the practice process are posed, in order to comprehend them from some other approaches.
    Description: Published
    Description: El presente documento es un ejercicio reflexivo de las prácticas pedagógicas, tema coyuntural en el proceso formativo de los futuros profesionales de la educación. La iniciativa de escribir sobre este tópico es el resultado de las conversaciones y diálogos entre colegas, debido a la importancia que tiene en la formación de los estudiantes y en la malla curricular del programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Popayán). En el desarrollo del texto se plantea una discusión teórica de conceptos afines al tema central; posterior a ello se plasma una reflexión del ejercicio profesional del formador de formadores, para finalizar a modo de conclusiones se comparten algunas apreciaciones que invitan a mirar los diferentes matices y realidades de las prácticas para hacer resignificación de estas.
    Keywords: Práctica pedagógica ; Docentes en formación ; Interdisciplinariedad ; Educación infantil ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este artículo busca evidenciar cómo las políticas públicas educativas de la educación superior, en especial aquéllas orientadas a los postgrados que toman por objeto este nivel, y afectan las prácticas curriculares. El artículo también intenta identificar los actores, las realidades y las consecuencias curriculares para los programas educativos, y cómo esto puede llegar a afectar el desarrollo económico, social y cultural de los países implicados.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Based on the roots and convictions of the researchers - the rhizomatic study ventured into the identification and recovery of Afro-Colombian ancestral values in the Pacific Region (Colombia), generating two sequential and complementary stages for this purpose: language contact with elders and older adults from two Ancestral Black Communities Councils in Buenaventura and in La Playa respectively (Valle-Colombia), and the subsequent pedagogical mediation with young people from the Ancestral Black Communities Council of La Bocana (Valle-Colombia). From a rhizomatic methodological structure based on the positions of Deleuze andGuattari (2005), the respective interactions were conducted in a holistically way, under the recovery of human networks and language, in addition to dynamics such as the cane handover, all of the former with strong roots in the praxis of Afro-Colombian communities in general. The obtained results led to significant findings both at the axiological level, and in the terms of emerging cultural elements, in its final phase the research allowed to assertively show the realization of padagogical mediations achieving to reaffirm and recover the Afro-Colombian ancestral values in the context of their new generations.
    Description: Published
    Description: Dadas las raíces y convicciones de los investigadores, el estudio rizomático incursionó en la identificación y recuperación de los valores ancestrales afrocolombianos en la Región Pacifico (Colombia), generándose para el efecto dos etapas secuenciales y complementarias: el contacto de lenguajeo con ancianos y adul-tos mayores de dos Consejos Comunitarios Ancestrales de Comunidades Negras, respectivamente de Buenaventura y de La Playa (Valle–Colombia), y la posterior mediación pedagógica con jóvenes del Consejo Comunitario Ancestral de Comunidades Negras de La Bocana (Valle–Colombia). Desde una estructura metodológica rizomática asentada en las posturas de Deleuze y Guattari (2005), las respectivas interactuaciones de adelantaron de manera holística, bajo la recuperación de tejidos humanos y lenguajeos, además de dinámicas como el paso del bastón, todas con fuerte arraigo en las praxis de las comunidades afrocolombianas en general. Los resultados obtenidos conllevaron a significativos hallazgos tanto a nivel axiológico, como en cuanto a elementos culturales emergentes, y siendo que en su fase final la investigación permitió mostrar de manera asertiva la realización de mediaciones pedagógicas que logran reafirmar y recuperar los valores ancestrales afrocolombianos en el contexto de sus nuevas generaciones.
    Keywords: Afrocolombianos ; Identificación ; Recuperación ; Región Pacífico ; Valores Ancestrales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This reflective is developed around Sensitive Education and its resonances with learning contexts where the development of imagination, sensory, perception, emotions, thoughts and feelings are favored towards to the strengthening of people ́s creating abilities. The core premises, around which experiences deployed are referenced in this text and confiigured in response to the intention of fostering a reflexive approach to the Orality ́s languages as a field of deep poiesics resonances, from which the emergency is possible for alternatives that privilege the configuration of a non-parameterized world sensitivity; validating the communicative-expressive power of Orality as a space of interaction, co-creation and reinvention capable to realize that we are a body in a sensitive relationship with other bodies.
    Description: Published
    Description: El presente ejercicio reflexivo se desarrolla en torno a la Educación Sensible y sus resonancias con los contextos de aprendizajes donde se privilegien el desarrollo de la imaginación, la sensorialidad, la percepción, las emociones, los pensamientos y los sentimientos en pro del fortalecimiento de las facultades creadoras de las personas. Las premisas ejes, en torno a las cuales se desplegaron las experiencias que son referenciadas en este texto se configuraron en respuesta a la intensión de propiciar una aproximación reflexiva a los lenguajes de la Oralidad como campo de profundas resonancias poiésicas, desde donde resulta posible la emergencia de alternativas que propician la configuración de una sensibilidad de mundo no parametrizada; validando la potencia comunicativo- expresiva de la Oralidad como espacio de interacción, cocreación y reinvención capaz de dar cuenta del cuerpo que somos en relación sensible con otros cuerpos.
    Keywords: Educación sensible ; Indagación ; Cognición ; Desarrollo humano ; Conocer ; Educarse ; Hermenéutica ; Sensorialidad ; Expresión ; Lenguajes ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This article presents some results of the research Sowing in Diversity Contexts, carried out in the area of the community of Guachené, in the department of Cauca, in Colombia. These communities were Naza, Guachené afro descendants, and people from Universidad Francisco José de Caldas’s campus community. This paper focuses on de measurements done in Guachené, Cauca, Colombia. In this research was studied the community ́s coexistence, the recognition of cultural traditions that are inherited from generation through generation, and multiple factors that give life to cultural identity. The framework included various pedagogical mediations raised from the art, such as: oral narration of stories, traditional songs, the recovery of memory through dialogue, and finally, the approximation to the methodology of talking maps. The result of this research shows how participatory learning is important for the processes of identity construction, replacement of dialogue in community, the need for cultural memory recovery, and the community ́s empowerment through participatory maps.
    Description: Published
    Description: Este artículo presenta algunos resultados de la investigación Surcando Territorios en Diversidad, investigación realizada en diferentes comunidades: Naza, afrodescendiente de Guachené y comunidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este articulo se centra en las mediaciones realizadas en la zona de Guachené en el departamento del Cauca en Colombia, en la que se observó la convivencia en comunidad, el reconocimiento del acervo cultural que se hereda de generación en generación y los múltiples factores que le dan vida a la identidad cultural, a través de diversas mediaciones pedagógicas planteadas desde el arte, como: la narración oral de historias, los cantos tradicionales, la recuperación de la memoria a través del diálogo y, finalmente, la aproximación a la metodología de mapas parlantes. El resultado de esta investigación evidencia cómo los aprendizajes participativos son importantes para los procesos de construcción de identidad, la relevación del diálogo en comunidad, la necesidad de la recuperación de la memoria cultural y el empoderamiento de la comunidad a través de mapas participativos.
    Keywords: Mediación ; Diversidad cultural ; Cartografía social ; Mapa parlante ; Comunidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This article refers to the importance to reading process as a didactic sequence to improve the communicative competence in EFL using children literature and integrating ITC tools to support a private school in Cali-Colombia. This research followed an action research design applied during a period of ten weeks and formulated by Kemmis y MC Taggart (1988). The information was gathered through interviews, surveys, participant observation and a field journal. This data was analyzed by a process of categorization, statistical analysis and a theoretical contrast between the results and previous studies about language learning. The findings suggested that this didactic sequence was beneficial in terms of its pedagogical impact, its use of children literature integrating ICT technologies for the homeroom teacher and her students.
    Description: Published
    Description: Este artículo da cuenta de la importancia de la lectura de literatura infantil como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés, en niños de grado primero de la básica primaria, en la ciudad de Cali (Colombia). El estudio se encuentra enmarcado en la metodología investigación-acción, formulada por Kemmis y MC Taggart (1988) y fue aplicada durante diez semanas. La realización de este estudio implicó la recolección de una serie de datos a través de entrevistas, encuestas, observación participante y entradas en el diario de campo; los resultados que arrojó ésta aplicación fueron analizados a través de un proceso de categorización, análisis estadístico y el contraste teórico entre los resultados y teorías previas sobre el aprendizaje de las lenguas. Los resultados de este estudio permiten concluir que la aplicación de esta secuencia didáctica fue de beneficio en términos de impacto pedagógico, uso de la lectura de los cuentos de literatura infantil e integración de las herramientas TIC para la maestra orientadora del grupo y sus estudiantes.
    Keywords: Primera infancia ; Literatura infantil ; Competencia comunicativa ; Lengua extranjera inglés ; Estrategia didáctica ; Herramientas TIC ; Secuencia didáctica ; Aprendizaje significativo ; Comprensión oral y escrita ; Lectura en inglés ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Education, Recent History and Memory. Research and Methodological Approaches: Recent Latin American history has been marked by processes of political radicalization, dictatorships, authoritarianism and armed conflicts. Education, pedagogical thinking and educational policies in the region were not immune to these historical conditions. This work studies the intersections between the recent history of education, on the one hand, and memory, on the other, a field which adopted methodological perspectives with specific features. The compiled chapters attempt to answer some key questions for Argentina and Colombia: how to approach the role of pedagogical ideas in the revolutionary projects, in the configuration of schools, in the circulation and confrontation of memories about a traumatic past? What place do educational policies and the commitment of educators occupy in the approach to social and political conflict?
    Description: Published
    Description: La historia reciente de América Latina ha estado marcada por procesos de radicalización política, dictaduras, autoritarismos y conflictos armados. La educación, el pensamiento pedagógico y las políticas educativas de la región no fueron ajenas a estas condiciones históricas. Este libro estudia las intersecciones entre la historia reciente de la educación y la memoria, campo desde el cual se produjeron perspectivas metodológicas con rasgos específicos. Los capítulos compilados intentan responder algunas cuestiones centrales para Argentina y Colombia: ¿Cómo abordar el papel de las ideas pedagógicas en los proyectos revolucionarios, en la configuración de escuelas, en la circulación y confrontación de memorias sobre un pasado traumático? ¿Qué lugar ocupan las políticas educativas y el compromiso de educadoras y educadores en el abordaje del conflicto social y político?
    Keywords: América Latina ; Procesos políticos ; Políticas educativas ; Educación ; Dictadura cívico-militar ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: El currículo constituye una dimensión importante en la propuesta de formación universitaria. Su estructura depende de las configuraciones que legitiman el conocimiento apropiado para la transmisión de saberes en el escenario educativo. La literatura sobre el concepto es extensa en cuanto a los enfoques y formulaciones técnicas (Taba, 1979; Tanner y Tanner, 1980; Tyler, 1949).
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Training in teaching practice exercises are subject to complex patterns of cultural intervention that can reach even up to the cultural symbolic violence. This document gives an account of the tensions over the practice of teacher training students of the Bachelor of performing in infancy in some children’s homes of the Colombian Institute of family welfare in the city of Popayan. A city of colonial and traditional, but receiving roots of large contingents of people with different cultural complexion, ethnic and victimized by the armed conflict. The narrations recreate virtually these tensions. For this purpose, we used educational ethnography, seeking to reveal situations lived in the school context in tension with the Cauca culture. Indeed, by observing participant and the categorization of field diaries found a series of goal stories that survive in school, and who realize the learning processes outside of official discourse. Finally, is it brings to intervention design in the teaching activities and research in the classroom, giving account of the heterogeneity of the minor children, which involves also rethinking the didactic and pedagogic, model towards horizons metodològic you, who recognize the origin of learners and their characteristic identity Indeed, by observing participant and the categorization of field diaries found a series of goal stories that survive in school, and who realize the learning processes outside of official discourse. Finally, is it brings to intervention design in the teaching activities and research in the classroom, giving account of the heterogeneity of the minor children, which involves also rethinking the didactic and pedagogic, model towards horizons metodologic you, who recognize the origin of learners and their characteristic identity
    Description: Published
    Description: Los ejercicios de formación en la práctica docente están sujetos a complejas tramas de intervención cultural que pueden llegar incluso hasta la violencia simbólica cultural. Este documento da cuenta de las tensiones en torno a la práctica de formación docente que realizan las estudiantes de la licenciatura en infancia en algunos hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la ciudad de Popayán. Una ciudad de raigambre colonial y tradicional, pero receptora de grandes contingentes de personas con distinta complexión cultural, origen étnico y victimizadas por el conflicto armado. Las narraciones recrean virtualmente estas tensiones. Para tal fin, se recurrió a la etnografía educativa, buscando develar situaciones vividas en el contexto escolar en tensión con la cultura caucana. Efectivamente, mediante la observación participante y la categorización de diarios de campo se encontraron una serie de metarrelatos que perviven en la escuela y que dan cuenta de los procesos de aprendizaje por fuera de discurso oficial. Finalmente, se aporta al diseño de la intervención en el quehacer docente y a la investigación en el aula, dando cuenta de la heterogeneidad de los niños y las niñas menores, lo que implica además repensar el modelo didáctico y pedagógico hacia horizontes metodológicos, que reconozcan el origen de los educandos y su particularidad identitaria.
    Keywords: Formación docente ; Práctica ; Identidad ; Diversidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This research describes and characterizes the implementation of mathematical tasks in early childhood education in Colombia from the technological tools implemented in the teaching of mathematics. This study was carried out at the Santiago de Cali University - Colombia, and included the participation of 18 students from the 6th semester of the Preschool Degree Program, from which a sample of 3 girls and 4 boys from early childhood education was drawn. The implemented methodology was qualitative and descriptive, using sources of data collection of the mathematical tasks from the participant observation, photos, videos and field diaries typical of the students of Degree in Preschool. The results showed that children in early childhood education through the implementation of mathematical tasks, strengthened mathematical concepts established in the curricular standards and curricular guidelines implemented by the Ministry of National Education MEN, enriching the pedagogical practice of future preschool teachers.
    Description: Published
    Description: Esta investigación describe y caracteriza la implementación de tareas de matemáticas en la educación infantil en Colombia a partir de las herramientas tecnológicas implementadas en la enseñanza de las matemáticas. Este estudio se realizó en la Universidad Santiago de Cali –Colombia, y contó con la participación de 18 estudiantes de VI semestre del Programa de Licenciatura en Preescolar, del que se extrajo una muestra de tres niñas y cuatro niños de educación infantil. La metodología implementada fue cualitativa y descriptiva, utilizando fuentes de recolección de datos de las tareas matemáticas a partir de la observación participante, fotos, videos y diarios de campo propios de los estudiantes de Licenciatura en Preescolar. Los resultados mostraron que los niños de educación infantil a través de la implementación de las tareas matemáticas, fortalecieron conceptos matemáticos establecidos en los estándares curriculares y los lineamientos curriculares implantados por el Ministerio de Educación Nacional MEN, enriqueciendo la práctica pedagógica de las futuras profesoras de Preescolar.
    Keywords: Tareas matemáticas ; Educación infantil ; Herramientas tecnológicas ; Formación de profesores ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El campo curricular de la educación superior en América Latina es un campo disímil, con diversas estructuras organizativas y variadas dinámicas. Por ello puede afirmarse que hay dificultades a la hora de unificar criterios para su descripción y análisis, tanto en lo que se refiere a los discursos que fundamentan dicho campo, como al papel que juegan sus actores y las agencias que le son internas y externas. Esta dificultad se explica por varias razones.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This article socializes a pedagogical proposal called “ETHNO-EDUCATIONAL INNOVATION IN EARLY CHILDHOOD; “ECHOES OF DRUMS”, developed with kinder garden students in a public school in Villagorgona, Valle del Cauca. The program is born by the lack of recognition of the cultural identity of the context; which makes them invisible and ignores them as cultural and ancestral richness of the world in which they live. In this regard, and for the development of the pedagogical intervention proposal, experiences were integrated from the identification of their customs and traditions, which were approached from the experiences of each one and worked from the guiding activities, recognized as teaching strategies for achieving meaningful learning in early childhood children. This made it possible to contribute to the recognition and strengthening of cultural identity, rescuing the ancestral value and creating spaces for the integration of the community where the echo of its drums became the cosmovision of its ancestral memory.
    Description: Published
    Description: En este artículo se socializa la propuesta pedagógica: “INNOVACIÓN ETNOEDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA; “ECOS DE TAMBORES” la cual se desarrolla con estudiantes del grado de transición de una escuela del sector oficial del corregimiento de Villagorgona, Valle del Cauca, la cual nace por la falta de reconocimiento de identidad cultural del contexto; éste que los invisibiliza y los desconoce cómo riqueza cultural y ancestral del mundo en el que habitan. En este sentido y para el desarrollo de la propuesta de intervención pedagógica, se integraron experiencias desde la identificación de sus costumbres y tradiciones, las cuales fueron abordadas desde las experiencias de cada uno y trabajadas a partir de las actividades rectoras, reconocidas como estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes significativos en los niños y niñas de primera infancia. Lo anterior permitió contribuir al reconocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural, rescatando el valor ancestral y creando espacios de integración de la comunidad donde el eco de sus tambores se convirtió en la cosmovisión de su memoria ancestral.
    Keywords: Etnoeducación ; Identidad cultural ; Afrocolombianidad ; Ancestral ; Comunidad e infancia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Colombia es uno de los países con un porcentaje importante de presencia de población afrodescendiente, sin embargo, la situación social y económica de dicha población, presentan los más bajos índices de cobertura en términos de salud, educación, empleo, altos índices de pobreza, desplazamiento forzoso, entre otros indicadores sociales. No obstante, es uno de los países latinoamericano con una legislación prolífica para la protección de los derechos étnicos. Lo cual contrasta con la realidad social.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2022-11-07
    Description: This book is an adaptation of a research presented at the Micaela Bastidas National University of Apurímac, this study was carried out with the purpose of specifying the influence of "I learn at home" on the completion of their training in the area of ​​communication of children of five years of the Public Educational Institutions of the Initial Level of Tamburco (Peru) - 2020. The research was developed through a basic, explanatory, non-experimental and cross-sectional inquiry, with a quantitative approach, for which two research instruments were developed for each of the the variables with a total of 36 items and were applied to 106 parents and children. The processing of the data allowed to reach non-inferential and inferential findings, the test for the confirmation of the assumption was the correlation coefficient of Tau_b de Kendal, reaching the conclusion that the educational strategy "I learn at home" affects effectively and eloquently on the achievement of learning in the area of ​​communication, because its resulting statistical significance is = .028, being less than the level of significance = .05. However, the level of influence is low because t = .216.
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac este estudio se realizó con la finalidad de precisar el influjo de “Aprendo en casa” sobre la realización de su formación en el área de comunicación de los niños de cinco años de las instituciones educativas públicas del nivel inicial de Tamburco (Perú) – 2020. La investigación fue desarrollada a través de una indagación básica, explicativa, no experimental y transversal, con enfoque cuantitativo, para lo cual se elaboró dos instrumentos de investigación para cada una de las variables con un total de 36 Ítems y fueron aplicados a 106 padres de familia y niños. El procesamiento de los datos permitió llegar a hallazgos no inferenciales e inferenciales, la prueba para la constatación del supuesto fue el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendal, llegando a la conclusión que la estrategia educativa “Aprendo en casa” incide de manera efectiva y elocuente sobre el logro de aprendizaje en el área de comunicación, debido a que su significancia estadística resultante es = ,028 siendo menor al nivel de significancia = ,05. Sin embargo, el nivel de influencia es bajo debido a que t = ,216.
    Keywords: Aprendo en casa ; logro de aprendizaje ; área de comunicación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: La educación superior en América Latina da cuenta de un proceso que ha estado mediado y orientado por políticas tradicionales enfocadas hacia la expansión de la cobertura, por la concentración de la buena educación en ciertas clases económicas e instituciones principalmente privadas (Puryear, s.f.) y por el afianzamiento de rutinas pedagógicas donde se contemplan grupos homogéneos de estudiantes y se diseñan métodos iguales para todos (Latorre, 2013).
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: En este artículo se postula el esquema del currículo tradicional de matemáticas (O’Shea y Pollatsek, 1997) como criterio para diagnosticar los contenidos matemáticos de los planes actuales de formación de educadores matemáticos a nivel básico y medio en América Latina. Para justificar esta postulación se hace un bosquejo histórico de las matemáticas, en el que se resaltan: el aspecto social innegable de la actividad matemática, la existencia de una competencia individual para su aprendizaje, el carácter abstracto y general de sus resultados, su desmesurado crecimiento, su casi inmanejable complejidad, sus sorprendentes aplicaciones y su delimitación, en cuatro períodos cronológicos: elemental, clásico, moderno y contemporáneo (Zalamea, 2009). Se comprueba que el esquema del currículo tradicional permite precisar de una manera práctica cómo un programa de formación de maestros incorpora asignaturas correspondientes a los períodos definidos por Zalamea
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    Publication Date: 2022-06-24
    Description: This articlewants to make visible how in autocratic educational communities, such as the school and the peniten-tiary, magical moments emerge where learners organize themselves in a harmonious dynamic of acceptance and interaction. The immersed research in the emerging paradigm allowed to unveil landscapes where sustanaible love becomes the mediator of learning builton selforganizing processes, conversational networks, collective networks, collectiveidentity, and interest in common learning. Sustanaible love ́s energy resides in the Akas-hic field, it permeates everythings that exists, in this sense it can gain certain spaces for learning to germinate, and the emergence of subtle acts that are woven synchronously with sustainable love for collective learning. Through the reflection that sprouted in recognition of magical moments, we identify minimum condi-tions, where the community of learning gestated, like: conversa-tional networks, individual and collective interactive relationships learning, identity and self-organization processes, accompanied by some basic principles that we call spores of respect, care, cooperation, sincerity, dialogue and listening, tickling for common learning, solidarity, trust, participation and joy, making the emergence of sustainable love visible for the transformation of educational communities into learning communities.
    Description: Published
    Description: Este articulo quiere hacer visible cómo en comunidades educativas autocráticas, como los son la escuela y la penitenciaría, emergen instantes mágicos donde los aprendientes se autoorganizan en una dinámica armoniosa de aceptación y de interaprendizaje. La investigación inmersa en el paradigma emergente permitió develar paisajes donde el amor sustentable se convierte en el mediador del aprendizaje a partir de procesos autoorganizativos, redes conversacionales, identidad colectiva, y el interés por aprender en común. La energía del amor sustentable que reside en el campo Akáshico, permea todo lo que existe, en este sentido puede ganar ciertos espacios para que el aprendizaje germine, y sea posible la emergencia de actos sutiles que se tejen sincrónicamente con amor sustentable para el aprendizaje colectivo. A través de la reflexión que brotó en el reconocimiento de los instantes mágicos, identificamos unas condiciones mínimas, donde se gestaba la comunidad de aprendiencia como: las redes. conversacionales, las relaciones interactivas de aprendiencia individual y colectiva, la identidad y los procesos de autoorganización, acompañadas de unos principios básicos que denominamos esporas de respeto, cuido, cooperación, sinceridad, dialogo y escucha, cosquilleo por aprender en común, solidaridad, confianza, participación y alegría, haciéndose visible la emergencia del amor sustentable para la transformación de las comunidades educativas en comunidades de aprendiencia/aprendizaje.
    Keywords: Amor ; Aprendencia ; Aprendiente ; Comunidad ; Sustentable ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La información ha tenido un papel fundamental a través de la historia y la posibilidad de compartirla mediante la comunicación sigue asombrando a la humanidad. El intercambio de información define la conducta del ser humano; lingüistas y biólogos sostienen que el invento de almacenar información por medio de diversas técnicas, como el arte, el lenguaje o las herramientas, fue la fuerza que llevó a los humanos a convertirse en la raza dominante en el planeta
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: El presente estudio hace parte del proyecto investigativo denominado El Currículo en la Educación Superior en América Latina, realizado por el Grupo de Investigación Ciencias de la Educación, Educación Superior y Conceptos (CIEDUS), adscrito al Centro de Estudios e Investigaciones Santiaguinas (CIPESA) de la Universidad Santiago de Cali (USC). El estudio aborda el análisis en cuanto a indagar las relaciones entre el currículo, la formación universitaria, y los cambios en la naturaleza de conocimiento que han afectado el campo curricular en países de América Latina (Chile, Ecuador, Argentina y Colombia), contexto socio-geográfico elegido bajo el interés del proyecto.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Perspectivas de la enseñanza en educación infantil
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The present writing is born from the reflections of two research works that revolve around the topics of writing and reading in university students and from the conception of teacher training linked to the idea of reverie since Bachelard, from there, it leads to a reflection around the same theme but in the initial stage where the fundamental structures of the subject’s constitution processes are woven. In both works, language and didactics are a fundamental part of their livelihood. In these symbiotic relationships between subject, learning, didactics and reverie, the theme of writing is presented in a quest to generate a different idea than to assume it as a purely instrumental process but to unite it with different forms of its approach, and childhood being a time of greater Openness to learning, conceiving writing from these places can make the difference of improving writing processes in later years.
    Description: Published
    Description: Cuando se habla de lenguaje es necesario revisar cuál es la concepción que se le confiere a este término. En mayor medida se puede escuchar, lenguaje es hablar y transmitir información, este sería un primer encuentro con una perspectiva poco enriquecida si el lenguaje es limitado solo este aspecto. Por ello la frase de Derrida, “una inquietud del lenguaje y en el lenguaje mismo”. Como parte de uno de los aspectos del lenguaje, está la escritura por la cual el sujeto expresa su pensamiento de manera gráfica; en este presente escrito se desarrollará la reflexión y crítica frente a dinámicas tradicionales que escinden su carácter creador.
    Keywords: Lenguaje ; Escritura ; Didáctica ; Conocimiento ; Sujeto ; Ensoñación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2022-06-03
    Description: Published
    Description: La educación es un campo complejo de discursos y prácticas que tienen por objeto posicionar a individuos y grupos en formas de conciencia y prácticas específicas. Como campo discursivo, su complejidad estriba en el hecho que posee una diversidad inmensa de referentes que toma por objeto. Al mismo tiempo puede decirse que la forma de abordar dichos referentes, u objetos de conocimiento, es múltiple y diversa. Esto hace que proliferen numerosos puntos de vista que, al construir sus propios lenguajes, adquieren el estatus de perspectivas, ya sean teóricas o metodológicas. Cada perspectiva tiene un lenguaje particularista que la hace diferente de otras perspectivas.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Problemas del campo curricular en América Latina
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Este artículo tiene por objeto indagar los fundamentos y tendencias teóricas sobre el currículo de formación de educadores para la primera infancia. Si, por una parte, la formación de la infancia es un problema complejo porque involucra diferentes referentes fundamentales que cruzan lo económico, lo social, y lo educativo, por la otra, la formación de educadores para esta etapa de la vida es una tarea igualmente problemática.
    Keywords: Currículo ; Planificación curricular ; Educación superior ; Métodos de enseñanza ; Pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El presente libro busca realizar una aproximación a la población que se inscribió en los profesorados de Educación Física en la provincia de Buenos Aires. A partir de una encuesta administrada en cuatro instituciones a los ingresantes y a los estudiantes que se encontraban en el último año de la formación, se procuró trazar a lo largo de la obra una serie de perfiles con los caracteres que singularizan a estos grupos sociales. En ese proceso, se prestó especial atención a las inscripciones dentro del sistema de educación superior de las instituciones donde se cursaba la formación. A tal efecto, se analizaron los casos de estudiantes que transitaron su formación en universidades nacionales y en institutos de formación docente de gestión pública y privada. Teniendo todo ello en cuenta, se indagó en las concepciones disciplinares y sus percepciones acerca del ámbito laboral futuro. Este trabajo busca abrir un grupo de interrogantes para continuar reflexionando sobre la formación superior.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Formación superior ; Enseñanza de la educación física ; Argentina ; Estudiantes ; Formación de profesores ; Universidades ; Educación física ; Graduados ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Según postula Foucault la verdad del cuerpo en la modernidad es un privilegio de las ciencias biomédicas, que promueven una relación matematizada y geometrizada sujeta a diversos procedimientos de mensuración. Partimos de esta base para emprender una genealogía que nos permita comprender el alcance de ese proyecto en el campo de la Educación y de la educación corporal. Los trabajos que presentamos parten de esta teorización para explorar diversos territorios que problematizan las vinculaciones del cuerpo y la educación, a partir de los aportes del filósofo francés. La genealogía que emprendió en sus últimos años, y que tiene como eje al problema del sujeto ético, nos abre un fértil horizonte para situar el complejo problema de la relación entre el sujeto y la verdad, o mejor, la tríada: sujeto, verdad y poder. Entendemos que en ese momento de su obra se encuentran los conceptos más promisores para ampliar el horizonte del debate en las ciencias humanas de forma general y en el campo de la educación corporal en particular.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Enseñanza ; Michel ; Educación corporal ; Educación física ; Filosofía ; Foucault ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es el resultado de un trabajo colectivo de profesores investigadores interesados por la enseñanza del juego en diferentes contextos educativos, acreditados en el Grupo de Investigación en Juego (GIJ). Fruto de diez años de investigación, en el libro construyen su objeto de estudio en torno a los usos y sentidos del Juego en las prácticas de la Educación Física y en aquellos contextos educativos donde maestros, aprendices y saberes se configuran como prácticas. Elaboran aquí una Teoría del Juego pensada como un saber hacer, para hacer de ese saber un objeto de reflexión orientado por su propia lógica. La pregunta que orienta sus indagaciones no es tanto qué es el juego en sí, sino por cómo llega a comprenderse lo que es. La posición epistemológica desde donde este grupo estudia el juego se asienta en considerar que son los sujetos quienes están constituidos por las experiencias en determinadas condiciones históricas, y es el análisis de estas el que construye y constituye la teoría para su interpretación.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En esta publicación colectiva analizamos el trabajo realizado entre los años 2010-2015 en el marco del Proyecto de Extensión «Lectura y escritura en la Unidad 33. Madres, niños e instituciones educativas». Nuestro propósito es aportar documentación y análisis de las si­tuaciones educativas no escolares en torno a la lectura y la escritura que desarrollamos en dicha unidad con grupos de niños multiedad y con grupos de mujeres, así como otras accio­nes a favor del derecho de las madres priva­das de libertad de participar de las actividades escolares de sus hijas/os fuera de la unidad penitenciaria. Los registros de las interaccio­nes verbales, las crónicas de los encuentros, las entrevistas a las participantes y las diver­sas producciones escritas se constituyeron en material imprescindible para comprender el funcionamiento de las situaciones propues­tas, para identificar avances, revisar decisiones considerando las particularidades del contex­to y para incluir las voces de todas/os las/os protagonistas. Los resultados de este trabajo ponen en evidencia cómo mujeres y niñas/os pueden ejercer sus derechos culturales cuan­do tienen oportunidades dentro y fuera de la prisión.
    Keywords: L7-991 ; HM401-1281 ; Lecturas ; Mujeres ; Niños ; Prisioneros ; Educación no formal ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro reúne trabajos que los invitados al 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata entre los días 9 y 13 de septiembre de 2013, elaboraron especialmente en torno al tema organizador, Prácticas de la Educación Física, y a los propuestos para cada uno de los paneles que dieron inicio y cierre a ejes temáticos diferenciados. Los autores convocados participaron con sus aportes en diferentes debates y en algunos casos expusieron los avances de esta publicación para enriquecer la presentación. Así, los trabajos se elaboraron con la posibilidad de ajustes posteriores a los debates generados en los paneles del evento.
    Keywords: L7-991 ; Ejercicio ; Didáctica ; Educación física ; Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los capítulos que componen esta obra atraviesan principalmente dos conceptos clave, “cuerpo” y “educación”, tensionando su relación a partir de pensar los usos y sentidos que se le otorgan en un conjunto de prácticas, saberes y discursos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En este registro, pueden observarse discusiones en torno a los modos de reproducción de lo corporal en la ciudad, análisis sobre políticas públicas sobre salud o espacio público y el lugar de las prácticas corporales, indagaciones históricas sobre cómo la educación del cuerpo ha sido interpretada en diferentes latitudes, reflexiones acerca de los sentidos identitarios que se conjugan en el vínculo entre las sociedades y lo corporal, estudios sobre la alfabetización del cuerpo en los diseños curriculares de los diferentes países sudamericanos, interpelaciones acerca del gobierno de los cuerpos como dispositivo para la educación de las subjetividades, entre otros análisis. La articulación entre temáticas e investigadores que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidade Federal de Espirito Santos y la Universidad de Antioquia permitió un conjunto de estrategias colectivas entre 2016 y 2018 que posibilitaron la materialización de este libro, el cual supone la cooperación y vínculo entre los grupos. De esta forma, esta obra registra indagaciones conducidas en el interior de proyectos de cooperación internacional, reuniendo como autores académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.
    Keywords: L7-991 ; Brasil ; Colombia ; Argentina ; Uruguay ; Cuerpo ; Deporte ; Educación física: Educación corporal ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Portuguese , Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...