ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Educación  (9)
  • Latin American Studies
  • ddc:330
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (5)
  • La educación a debate  (4)
  • Spanish  (9)
  • Estonian
Collection
Language
  • Spanish  (9)
  • Estonian
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: Posterior a la Restauración de la República – como hoy se conoce al periodo en el que, en el terreno de las armas y hasta cierto punto en el de las ideas, el grupo liberal juarista se impuso sobre los conservadores– se inició en nuestro país un movimiento de renovación educativa que caló hondo y puso sobre la mesa de las discusiones la tarea de formar maestros que dominaran las ciencias de la educación y el “arte de enseñar”.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El presente capítulo busca exponer algunas de las teorías sobre la “memoria colectiva” que son consideradas como parte del “canon” de las ciencias culturales (Kulturwissenschaften) alemanas. Esta línea de pensamiento se distingue de los estudios culturales o “cultural studies” anglosajones en que su enfoque está dirigido al tema de la memoria colectiva y a su conexión con las ciencias históricas43. No obstante, en el contexto anglosajón han surgido teorías culturales que analizan a profundidad la relación entre imaginarios y el poder político, lo cual complementa necesariamente a las ciencias culturales de esta vertiente alemana. En este texto, el objetivo es presentar dicha producción de conocimiento de las ciencias culturales alemanas, así como algunas miradas críticas desde los contextos anglosajón y francófono para, finalmente, elaborar una reflexión de esta producción de conocimiento desde América Latina. Es decir: ¿qué nos aportan las ciencias culturales en sus vertientes alemana, anglosajona y francófona en el sentido de elaborar cuestionamientos en torno a la memoria colectiva? ¿cuál es el aporte de un diálogo con estas epistemologías? Más allá, es importante XXpreguntarnos por las limitantes de dicho canon desde contextos del sur global si queremos reflexionar sobre estos temas desde México. ¿Qué cuestionamientos y vetas de investigación pueden proponerse y abrirse en torno a la memoria colectiva y la enseñanza de la historia en México desde una reflexión crítica de este corpus teórico?
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: La historia de las comunidades indígenas según Luis Villoro ha estado escrita desde una mirada que “juzga”, desde una “realidad disfrazada” y un discurso y lenguaje ideológico que ha excluido la visión del propio indígena. Argumenta: “la historia se oculta detrás de una especie de «metahistoria». Esta trasposición de la historia abstracta es la labor que realiza sin proponérselo conscientemente la ideología” (Villoro, 1998, p. 10). El autor hace crítica además de una mirada del pasado indígena generalizadora o mitológica, recomienda: “El indio se considerará, desde el principio, como un caso más en la humanidad, como un pueblo entre los similares (...)” (Villoro, 1998, p. 178).
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | La educación a debate
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El Colegio de San Ignacio de Loyola fue una institución que tuvo su origen en el año de 1732, cuando un grupo de vascongados residentes en la capital del virreinato de la Nueva España, tomó la decisión de abrir un establecimiento que tuviera como objetivo principal, el asilo y el cuidado de las mujeres novohispanas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad social; es decir, viudas o huérfanas. De acuerdo con la concepción cultural de la época, las mujeres debían ser protegidas de los males que la vida podía tener, los mismos que se asociaron con la calle, la ociosidad y la falta de virtudes cristianas y morales. Los vascos y navarros que fundaron el Colegio y que pertenecían a la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, estaban convencidos que el sector femenino debía contar con los cuidados necesarios dentro del hogar; de esta manera, se evitaría que las mujeres cayeran en tentaciones malsanas y, que por el contrario, estuvieran entregadas a la vida familiar, al cuidado de los hijos y apegadas a las prácticas cristianas que arraigaban en ellas las virtudes femeninas de amor y compasión hacia el próximo.
    Keywords: Educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The purpose of this book is to explain the process of establishing the seven Spanish grand colleges where a large part of the State and the Church elite servants were educated in the 16th and 17th centuries. To this end those colleges are considered, first, in the framework of the European collegiate movement, before placing them in the Spanish one. A study of the institutional system of those foundations follows and, in the process, several given truths are challenged. The book closes with an analysis of the careers of the individuals educated in those ‘schools’ for high bureaucrats – labelled as ‘schools of empire’ – which, with the time, became a power within the State thus causing its disappearance.---El propósito de esta obra es explicar el proceso de creación de los siete colegios mayores, en los que se formó gran parte de la elite que gestionó las principales instituciones del Estado y de la Iglesia en la España de los siglos XVI y XVII. Para ello, se sitúan primero los colegios en el contexto general del movimiento colegial europeo, antes de considerar específicamente el movimiento colegial español. Se describe después el sistema institucional de esas fundaciones, consideradas como un todo, y se cuestionan algunos planteamientos generalmente aceptados en torno a las mismas. En la tercera parte se analiza la proyección profesional de los colegiales formados en esas “escuelas” de formación de altos burócratas –a las que se denomina “escuelas de imperio”– los cuales, con el tiempo, acabarán convirtiéndose en una potencia dentro del Estado, provocando así su desaparición.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Educación ; Universidades ; Poder ; Historia ; Colegios seculares ; Secular Colleges ; Patronage ; Universities ; Burocracia moderna ; Education ; Colegios Mayores ; Early Modern Bureaucracy ; Mecenazgo ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book studies the configuration of the freedom of higher education in Spain and in Europe during the 19th century. After a comparative study of European reality (France, Germany, Belgium, Italy, Great Britain and the United States), the book shows that in Spain, during the Revolutionary Sexennium (1868-1874), measures were carried out that were in the European vanguard. The study analyzes, at different stages, who had a monopoly on university education; if professors could freely teach a program; if students had freedom to organize their studies and exams; if the University was free to grant its degrees; and if the university degrees allowed the holder to directly and freely practice his profession. The book concludes with an extensive appendix of legislation, speeches and other virtually unknown materials of the Revolutionary Sexennium.---Este libro estudia la configuración de la libertad de enseñanza superior en España y en Europa durante el siglo XIX. Tras un estudio comparado de la realidad europea (Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos), en el libro se muestra que en España, durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se llevaron a cabo medidas que estuvieron en la vanguardia europea. El estudio analiza, en las diferentes etapas, quién tenía el monopolio de la enseñanza universitaria; si los docentes podían enseñar libremente un programa; si los estudiantes gozaban de libertad para organizar sus estudios y sus exámenes; si la Universidad tenía libertad para otorgar sus títulos; y si los grados universitarios facultaban a su titular para ejercer directa y libremente su profesión. El libro concluye con extenso apéndice de legislación, discursos y otros materiales prácticamente desconocidos del Sexenio Revolucionario.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Derecho ; Universidad ; Grados universitarios ; Jurados ; Exámenes ; Historia ; Exams ; University degrees ; Revolutionary Sexennium ; University ; Freedom of education ; -Juries ; Libertad de enseñanza ; Sexenio Revolucionario
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se estudia en esta obra colectiva el papel desempeñado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y la Junta de Educaçao Nacional (JEN) en la renovación de los métodos y las prácticas educativas en los centros de enseñanza secundaria de los dos países ibéricos en el primer tercio del siglo XX. Se aborda ese objetivo mediante una doble estrategia. Por una parte, se ofrece la biografía colectiva e individual de más de una cincuentena de profesores de instituto pensionados por la JAE en el extranjero que contribuyeron a la renovación de la enseñanza secundaria. Por otro lado, se ofrecen diversos estudios de caso que muestran las innovaciones que se introdujeron en la enseñanza de las ciencias y de las humanidades en institutos españoles y liceos portugueses entre 1900 y 1936. Así se analizan los cambios producidos en la interacción con los objetos científicos para evaluar qué tipo de enseñanza experimental se llevó a cabo, y se realizan aproximaciones a los dispositivos visuales usados en las aulas para potenciar la enseñanza por los ojos, como fueron las placas de cristal y el cine.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Enseñanza secundaria ; JEN ; Junta de Educaçao Nacional ; Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas ; Siglo XX ; JAE ; Internacionalización de la ciencia
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The purpose of this book is to make a comparison the books of statutes of the seven Spanish elite colleges – the colegios mayores – and their changes throughout the time. To do so those books have been deconstructed first and reordered later, in accordance with the type of members of the college communities, their internal organization, core values and rules regarding daily life and the protection and control of the colleges. In practical terms this work is a companion book of part II of Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), where the foundations of the Spanish collegiate system are analyzed. The book includes a transcript of the constitutions and statutes of the College of Santa Cruz in Valladolid, whose last printed edition is from 1786.
    Description: Published
    Description: El propósito de este libro es el de comparar los estatutos y constituciones originales de los siete colegios mayores españoles y su evolución a lo largo del tiempo. Se ha procedido para ello a una deconstrucción de sus normas y la reordenación posterior en base a las categorías de miembros de las comunidades colegiales, su organización interna, los principios por los que se regían, las normas que regulaban su vida cotidiana, y las que debían asegurar la protección y el control de las fundaciones. A efectos prácticos, esta obra quiere ser un “libro de acompañamiento” de la parte II de Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), en la que se analizan los fundamentos del sistema colegial español. El libro se completa con una transcripción de la constituciones y estatutos del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, cuya última edición impresa es de 1786.
    Keywords: Education ; Educación ; Historia ; History ; Universidades ; Universities ; Colegios Mayores ; Secular colleges ; Estatutos y Constituciones ; College statutes ; Burocracia moderna ; Early modern bureaucracy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMH Colleges of higher education ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3H c 1000 CE to c 1500 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500::3KL c 1000 CE to c 1500 ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este trabajo pretende presentar el estado de los conocimientos acerca de las consecuencias educativas que tuvo en América la expulsión de la Compañía de Jesús. Centrado en la América Hispana, se organiza en una estructura geográfica que repasa los distintos niveles educativos en cada uno de los territorios (Virreinato de Nueva España, Nuevo Reino de Granada, Virreinato del Perú y Chile, Virreinato del Río de la Plata) y se cierra con unas consideraciones generales sobre las polémicas del momento, cuestiones historiográficas, método de la enseñanza jesuita y unas conclusiones sobre las contradicciones e intereses que se dan cita en la expulsión. Aporta un extenso y ordenado repertorio bibliográfico.
    Keywords: F1201-3799 ; LA5-2396 ; Educación ; Jesuitas ; Compañía de Jesús ; Education ; Jesuits ; América ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...