ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Salud  (24)
  • Universidad Santiago de Cali  (24)
  • Spanish  (24)
  • Dutch
  • Swedish
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Este apartado del libro se centra en las experiencias significativas que se han tenido en el servicio de psicología del área de salud de Bienestar Universitario de la Universidad Santiago de Cali (USC); es un acompañamiento que se le da a la comunidad santiaguina, en especial a los estudiantes, en aras de prevenir la deserción de los estudiantes, fortalecer su proceso de formación académica y fortalecer su salud mental.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Este capítulo del libro expone el diseño del Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Metropolitana de Barranquilla (CELEM). Para ello, se trata la concepción de lectura y escritura académica, en el contexto institucional y nacional, que impulsó la estrategia de fortalecimiento del proceso de comprensión lectora en los estudiantes de la Universidad. Los resultados alimentaron al Grupo de Investigación Desarrollo Fonoaudiológico Metropolitano (DEFOM), en su línea lenguaje y comunicación. Al final del capítulo se presenta la estructura de CELEM.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Quizás después de la salud y la economía, el tercer gran damnificado con la crisis planetaria es el mundo del trabajo, los mercados laborales advierten cambios sensibles: competencia global, aumento del desempleo en los mercados formales, mayor vulnerabilidad de los mercados informales, profundidad de la precariedad, generalización de la incertidumbre laboral para todos. La mayor consecuencia de esta crisis y gran depresión planetaria de la que quizás nos demoremos toda esta década siguiente en recuperarnos, como fue el caso de la gran depresión de 1929, es que deberemos soportar grandes pérdidas, lo que no deja de enfrentarnos a un proceso de trauma y duelo por ello. Se perderán empleos, 195 millones, en el mundo y 14 millones en América Latina dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT); se perderá capacidad adquisitiva derivada de una constricción del salario, en algunos sectores perderán hasta el 50 % de su ingreso mensual (turismo, entretenimiento, transporte, etc.). Se perderá también riqueza sobre todo en los que estaban en condición de independencia laboral, autónomos, y emprendedores, quienes no solo han perdido sus empleos, sino sus empresas, sus emprendimientos; perderán lo que habían ganado y hasta los ahorros de toda su vida, perderán su patrimonio. Los empleados, en su gran mayoría, perderán no solo el empleo y el valor de su salario, también perderán todos aquellos beneficios adicionales: primas legales y extralegales, apoyos económicos para educación y bienestar, bonos complementarios de compensación, etc. Estas pérdidas han quedado profundizadas de manera acelerada, en cuestión de semanas; los efectos y capacidad de recuperación se calculan en no pocos años.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: El concepto de escritura se ha ido transformando con el paso del tiempo. En el siglo pasado se creía que quien pudiera codificar una letra con otra y construir una palabra y luego un párrafo, sabía escribir, pero el sentido de este proceso, además de exigir una mirada desde la morfosintaxis, requiere el conocimiento de los múltiples significados que puede tener una palabra como lo indica la polisemia, los sentidos que le da cada lector a la misma, según sus experiencias y los contextos donde el vocablo toma vida. Eso significa que todos los niveles de la lengua pasan por el proceso de escritura, el fonológico, el morfológico, el sintáctico, el semántico y el pragmático, y con este último se amplían aún más los usos, según los interlocutores y medios de comunicación por donde circulan los mensajes escritos.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Las universidades colombianas han sido precursoras en la creación de centros y programas de escritura en Latinoamérica, así como en la producción y difusión de estudios sobre su labor. No es casual, entonces, que la iniciativa para la publicación de un nuevo libro haya surgido en el ámbito académico colombiano. Gracias a la convocatoria del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica de la Universidad Santiago de Cali (CELOA) nació Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil, un libro que reúne investigaciones llevadas a cabo por cinco centros de escritura de universidades colombianas. El título se nutre de la experiencia y de los trabajos de investigadores que desde hace décadas vienen aportando y reflexionando sobre la importancia de la escritura y la lectura para la construcción del saber y la comunicación de ideas. Entre las contribuciones más citadas por los autores de los capítulos se encuentran las de Paula Carlino, quien en su libro Escribir, leer y aprender en la universidad (Fondo de Cultura Económica, 2005) introdujo el concepto de “alfabetización académica”, que ha sido fundamental para desarrollar prácticas y profundizar en los estudios sobre la enseñanza terciaria.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: Staphylococcus aureus es la principal especie patógena de su género, causa común de infecciones diversas, tanto de origen comunitario como hospitalario (Olaechea, 2010, p.256). El in-terés actual del estudio de este patógeno deriva, bien de su ele-vada frecuencia, o por representar, en el caso de cepas resisten-tes a meticilina (aislados SARM), una de las principales causas de brotes de infección nosocomial en nuestro país (Buitrago, 2008; Escobar et al., 2008; Jiménez, 2008 y Cortes, 2007).
    Keywords: Antibióticos ; Staphylococcus aureus ; Mycobacterium tuberculosis ; Salmonella entérica ; Bacterias ; Patógenos ; Salud ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PS Biology, life sciences::PSB Biochemistry
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Es innegable la importancia que tienen las matemáticas en la formación profesional de muchos de los estudiantes universitarios y el papel de ésta en la comprensión y desarrollo de nuevas tecnologías. Pero, la poca importancia que le hemos prestado al estudiante como individuo sujeto a diferentes niveles y estilos de educación, además de que damos por sentado que el estudiante eligió de manera adecuada su carrera, nos ha llevado, en el caso de la educación en matemáticas, a suponer que todos los estudiantes que inician sus estudios universitarios tienen los mismos conocimientos y destrezas y son capaces de hacer razonamientos similares. Estas malas suposiciones y por tanto las subsecuentes prácticas pedagógicas han llevado a pobres resultados en las pruebas Saber Pro e internamente a un bajo desempeño en cursos relacionados con competencias en matemáticas. En este capítulo, se expondrán las experiencias y resultados obtenidos en la búsqueda de soluciones al problema anterior, además de realizar algunas reflexiones sobre los resultados obtenidos y de exponer algunos de los errores más frecuentes encontrados en estudiantes del curso de razonamiento cuantitativo de nuestra universidad.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: El género Salmonella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, está compuesto por bacterias Gram negativas, no esporuladas, en forma de bacilo. Salmonella tiene importante relevancia a nivel de salud pública ya que es uno de los principales patógenos entéricos tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Diferentes serovares pueden cau-sar dos patologías claramente diferenciadas, salmonelosis y fiebres tifoideas. La salmonelosis es una gastroenteritis cuyos síntomas son diarrea, fiebre, vómito y dolor abdominal, causada por toda una serie de serovares no tifoideos, que también pueden infectar un amplio rango de animales. Los serovares más relevantes son Typhimurium y Enteritidis, (Ohl & Miller, 2001; Gordon, 2008). En Colombia, Salmonella enterica se-rovarTyphimurium es el serovar más prevalente. El último reporte del Instituto Nacional de Salud mostró que, de los 23 serovares incidentes en el país, el serovar Typhimurium representa el 30% del total de los aislamientos que se realizaron entre los años 1997 y 2016.
    Keywords: Antibióticos ; Staphylococcus aureus ; Mycobacterium tuberculosis ; Salmonella entérica ; Bacterias ; Patógenos ; Salud ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PS Biology, life sciences::PSB Biochemistry
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: En el marco de una labor editorial interinstitucional entre la Universidad Santiago de Cali (USC) Colombia y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) España, se presenta el siguiente documento a través del cual se muestran algunos de los resultados del Trabajo de Fin de Master (TFM) intitulado originalmente Factores psicosociales individuales; una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales, el cual fue presentado por el estudiante del Máster en Prevención de Riesgos Laborales ofertado por la VIU, Joan Manuel Torres Campuzano, bajo la orientación del tutor José Luis Llorca Rubio, como requisito académico para acceder al título en mención durante el periodo 2017-2019. La publicación mancomunada de este documento surge por iniciativa del entonces maestrando, quien además de haber egresado como psicólogo de la Universidad Santiago de Cali, labora en ella como docente asistencial y catedrático. Y, teniendo en cuenta la importancia que revisten los procesos académicos de cooperación interinstitucional, se atendió dicha iniciativa por parte de ambas universidades, incluyendo al profesor José Luis Llorca-Rubio como co-autor de este libro, no sólo en reconocimiento a su acompañamiento como tutor del TFM, sino también por su aporte puntual en términos del devenir histórico y del panorama actual en lo relativo a la identificación, evaluación, diagnóstico e intervención de los riesgos psicosociales en España, tema incluido en el texto.
    Keywords: Riesgos psicosociales ; Intervención ; Acciones de promoción ; Acciones de prevención ; Trabajadores ; Medioambiente ; Organización ; Salud ; Exámenes ocupacionales ; Capacitación y formación ; Extralaboral ; Individual ; Colombia ; thema EDItEUR::V Health, Relationships and Personal development::VF Family and health::VFD Popular medicine and health
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: La escritura académica, según Cassany (como se cita en Hernández, 2009), es una práctica de construcción social alrededor de contenidos y formas particulares de cada disciplina, de las convenciones específicas de esta y de los tipos de discurso que en su interior se construyen. Hernández (2009) coincide al afirmar que se trata de una práctica social desarrollada por personas especializadas que se integran en una comunidad discursiva, en la que la escritura es usada como medio de interacción, construcción y divulgación del conocimiento.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Las medidas implementadas a propósito del COVID-19 han desencadenado una doble crisis. Por un lado, está la sensación de vulnerabilidad que provoca en la mayoría de las personas un virus que ha mostrado la capacidad de arrebatar la vida sin discriminar edad, género, etnia o condición socioeconómica. Por otro lado, ha quedado al descubierto la fragilidad de las seguridades sobre las cuales han reposado las prácticas habituales que organizan nuestra vida social en sus distintos ámbitos: el mundo del trabajo, el financiero, las dinámicas económicas, las relaciones familiares e interpersonales en general. Ambos desdoblamientos han sido intersectados por un discurso intimidante acerca del colapso que podríamos experimentar como sociedad, en caso de no adaptarnos a los efectos inevitables del virus y flexibilizar las medidas restrictivas del aislamiento en función de una pronta activación de las actividades productivas que dan vida a la economía.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: El objetivo central de esta propuesta es poner en consideración algunas reflexiones sobre cómo será la universidad pospandemia, luego de los cambios vertiginosos ocurridos a partir del COVID-19. El recorte ontológico está puesto en la interfase entre salud mental y educación universitaria, a partir de un ejercicio de “futurología” sobre los posibles aspectos y desafíos que enfrentarán las instituciones de educación superior luego de la pandemia. Estas reflexiones están inspiradas en la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa creada por González Rey (2012a; 2012b; 2014; 2016; 2017; 2019); González Rey y Mitjáns Martínez, (2017; 2016); González Rey y Patiño Torres, (2017); Patiño y Goulart, (2020), Patiño y Goulart, (2016), perspectiva que estudia la unidad simbólico/emocional subyacente en las tramas de vida de las personas, grupos y colectivos.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: La educación superior en los últimos años, ha diversificado la forma de responder necesidades de cada contexto y población a través de la enseñanza y de las prácticas basadas en aprendizaje, lo que ha permitido adquirir nuevas estrategias de abordaje apoyadas en la construcción de problemas, cambios sociales y dinámicas individuales de aprendizaje. Dado este nuevo contexto, los estudiantes en general son quienes optan por acceder a diversos escenarios de formación y a las actividades extracurriculares que son complementarias para la adquisición de conocimientos y para la permanencia estudiantil. (Trujillo, Ocoró, Torres 2016). Las instituciones de educación superior para alcanzar tal propósito, se dieron a la tarea de diseñar y ajustar las acciones centradas en disminuir las posibles dificultades de los estudiantes durante la estancia universitaria, dificultades traducidas en problemas de comprensión lectora, alteraciones en la oralidad, manejo del discurso y lectura crítica, entre otros.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Leer, escribir y hablar en la universidad son habilidades que se van enriqueciendo con el paso del tiempo. Carlino, (2005) plantea el papel esencial de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de las situaciones didácticas y las condiciones institucionales en relación a las dificultades que presentan los estudiantes universitarios. Hace una reflexión en la búsqueda de respuesta al porqué los estudiantes no son reproducciones exactas de perfiles de aprendizajes y competencias previas esperadas para ser funcionales dentro del aula. Adicionalmente, aborda el problema de las competencias de escritura, lectura y oralidad en la universidad.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Existe una tendencia mundial a pensar que por culpa de la pandemia del COVID-19, la educación debe pasar de lo presencial a lo virtual, de un momento a otro, como si fuera una actividad tan sencilla a la que no se le debe dar tanto tiempo en adoptarse o en asumirse como una nueva o novedosa forma de aprender. En todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad, los educandos han tenido que cambiar intempestivamente la forma de acceder al conocimiento, y en este cambio abrupto se han visto inmiscuidos, por su injerencia directa en ese proceso, los padres de familia, las instituciones educativas, los profesores y la sociedad misma; todos han tenido que acoplarse a pesar de su disposición, tiempo, deseos, miedos, dudas, incertidumbres y otras tantas situaciones, a esta nueva forma que si bien se desarrolla en un medio virtual al que casi todos acceden frecuentemente, muy pocos la habían relacionado directamente con la, tal vez, única forma de continuar los estudios actualmente, esto ha traído cierta crisis en este entorno porque ha costado un desgaste emocional tanto de unos como de otros.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Aprender es un proceso complejo y hacerlo inscrito a un sistema educativo es aún más difícil porque las instituciones se acogen a las políticas ministeriales de educación, razón por la cual los docentes también procuran cumplir con las temáticas y metodologías descritas para el funcionamiento de estas en relación con el entorno nacional e internacional, según las dinámicas de la globalización de la calidad educativa.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: Las infecciones intrahospitalarias han generado problemas de salud pública debido principalmente a patógenos resistentes a los antibióticos, que ocasionan el aumento en las tasas de mortalidad, así como el aumento en el periodo de estancia hospitalarias con un elevado costo económico (Fabbro-Peray 22et al., 2007) (Chen, Chou, & Chou, 2005; Wakefield, Hel-ms, Massanari, Mori, & Pfaller, 1988).
    Keywords: Antibióticos ; Staphylococcus aureus ; Mycobacterium tuberculosis ; Salmonella entérica ; Bacterias ; Patógenos ; Salud ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PS Biology, life sciences::PSB Biochemistry
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: Queremos iniciar con una afirmación categórica, la cual argumenta todo el planteamiento que ha servido para la consolidación del Centro de Apoyo para la Inclusión (en adelante, CAI) del Observatorio de Educación Inclusiva – OEI, en los últimos dos años: la educación inclusiva va más allá de brindar atención y apoyo a las necesidades educativas de poblaciones específicas; constituye un modelo educativo propicio para garantizar el reconocimiento de la diversidad humana y su participación en una sociedad justa y democrática. En este sentido, se garantiza la unión de la humanidad en medio de las diferencias que la distancian, se construyen caminos colectivos para el encuentro y conquista de los territorios, se reducen las prácticas discriminatorias que emergen del desconocimiento y la violencia, así como también, se enriquece la sociedad a partir del respeto y la solidaridad entre todos. La escuela inclusiva, precisamente, se convierte en un lugar –espacio otro– en donde las representaciones humanas y sociales convergen, de ahí que, la reelaboración propia de su sentido, permite transformar a la escuela en un espacio de organización social, en donde la participación, la democracia y la emancipación sean su columna vertebral.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reimaginar el futuro pospandemia
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Los tiempos de crisis desnudan la naturaleza de las representaciones sociales construidas a propósito de los diferentes fenómenos que animan la cotidianidad. Los imaginarios respecto a la salud y la enfermedad no escapan a la interrogación, de hecho, es normal que en medio de una crisis como la actual, debido al COVID-19, ambas sean interpeladas no solo en su dimensión más objetiva, referente a los servicios sanitarios y los procesos burocráticos que entrañan, sino, además, en lo que atañe a estas como experiencias de orden subjetivo.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil
    Publication Date: 2024-04-14
    Description: Published
    Description: La educación universitaria se concibe como un sistema complejo de diferentes participantes en la práctica educativa. Esto supone para directivos y docentes, la capacidad de adaptar el currículo a las necesidades y características de los estudiantes como determinantes básicos para construir un proceso de enseñanza de alta calidad. Para cualquier institución educativa, los estudiantes son el activo más importante y el desarrollo de las condiciones de aprendizaje, como la lectura, escritura, comprensión y asimilación del contexto, están estrechamente relacionadas con el rendimiento y permanencia estudiantil. El rendimiento académico juega un papel vital en la creación de los mejores resultados y para mantener una condición de aprendizaje positiva en el aula. El punto principal de esta revisión fue investigar la relación que se establece entre la comprensión lectora y el rendimiento académico de estudiantes universitarios en la ciudad de Cartagena. Este estudio fue de naturaleza cuantitativa. Se utilizó una parte de la prueba Pisa y una encuesta de recolección de datos. El principal hallazgo del estudio indica los estudiantes que se encuentran en etapa inicial de los estudios académicos, presentan un nivel de comprensión lectora literal alto, pero se hace necesario redimensionar estrategias en el aula para los estudiantes de octavo semestre, los cuales están en la etapa final de su formación académica, mantienen nivel de comprensión lectora inferencial.
    Keywords: Centros de escritura ; Universidad ; Permanencia estudiantil ; Apoyo académico ; Lectura y oralidad ; Aprendizaje ; Educación inclusiva ; Lenguaje ; Salud ; Matemáticas ; Experiencias y retos ; Cali ; Cartagena ; Barranquilla ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YP Educational material::YPC Educational: Language, literature and literacy::YPCA Educational: First / native language::YPCA2 Educational: First / native language: Reading and writing skills ; thema EDItEUR::2 Language qualifiers::2A Indo-European languages::2AC Germanic and Scandinavian languages::2ACB English
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: La crisis planetaria derivada de la de salud pública desatada por la pandemia del COVID-19 ha replanteado las reglas de juego de la geopolítica, la economía y la convivencia social en tiempos de globalización. Esta pandemia tuvo como primer impacto el colapso del sistema sanitario, y como segundo, el ingreso a una cuarentena a nivel global que paralizó la sociedad y la economía, y nos empujó a un confinamiento preventivo. Esto a su vez implicó el empuje hacia la virtualización de las actividades, tales como la educación remota y el teletrabajo, o mejor aún, el trabajo en casa, de manera intempestiva, involuntaria e improvisada; acelerando así el ingreso en la cuarta revolución industrial, pues el trabajo y estudio apoyado en la tecnología virtual basada en internet, que iba a tomar dos décadas en instalarse como modelo dominante, tomó ahora solo tres meses. Esta virtualización improvisada e impuesta es la vez antídoto y veneno, pues permite seguir con las actividades laborales, académicas y sociales, pero a la vez trae riesgos para la salud mental de los seres humanos y la expansión de un estado de malestar general: que se suma al, de por sí, malestar del confinamiento.
    Keywords: Futuro ; Crisis ; Incertidumbre ; Pilares ontológicos ; Sociedad ; Amor ; Trabajo ; Salud ; Educación ; Lazo social ; Aproximaciones ; Humanidad ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine::MBNS Epidemiology & medical statistics
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: El virus del papiloma humano (VPH) representa uno de los virus de trasmisión sexual más frecuentes en el mundo, (D’Souza & col., 2007); existe evidencia de que éste actúa como agente etiológico en el cáncer cervicouterino(OMS, 2006) y a nivel bucal puede causar una transformación maligna de células epiteliales en la orofaringeo denominado Carcinoma Escamocelular (Squamous Cell Carcinoma, SCC)(Preuss, Klussmann, Semrau, & Huebbers, 2011).
    Keywords: Antibióticos ; Staphylococcus aureus ; Mycobacterium tuberculosis ; Salmonella entérica ; Bacterias ; Patógenos ; Salud ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PS Biology, life sciences::PSB Biochemistry
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Patógenos de importancia clínica
    Publication Date: 2024-04-05
    Description: Published
    Description: La tuberculosis (TB), continúa siendo una de las primeras cau-sas de mortalidad por un único agente infeccioso en personas que padecen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (OPS, 2005). En la actualidad, la coinfección con el VIH (TB/VIH), las comorbilidades asociadas y la resistencia a fármacos ha influido de manera significativa en el incremento de los ca-sos por tuberculosis (WHO, 2013).
    Keywords: Antibióticos ; Staphylococcus aureus ; Mycobacterium tuberculosis ; Salmonella entérica ; Bacterias ; Patógenos ; Salud ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PS Biology, life sciences::PSB Biochemistry
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...