ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • AS1-945  (27)
  • History of law  (17)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (40)
  • Spanish  (40)
  • German
Collection
Publisher
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (40)
Language
  • Spanish  (40)
  • German
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Esta obra indaga en la aportación de la historiografía como género propio a la construcción ideológica y cultural de los nacionalismos de estado. La autora se ocupa del periodo cronológico que abarca entre 1843 y 1868, y lo hace persiguiendo dilucidar este asunto a través de la obra producida en las cátedras de diversas disciplinas humanísticas existentes en la Universidad de Madrid a mediados del siglo XIX. En concreto, la indagación se conduce hacia un plano sin duda interesante, el del orientalismo español, que antes se había ignorado casi del todo para esa misma época, iniciando con ello la exploración intensa de datos y experiencias culturales cruzadas —deliberadamente selectos unos y no homogéneas otras—, para tentar el contraste de interpretaciones y, acaso más, atreverse a un principio de reformulación.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Judíos ; Middle East ; Nationalism ; Arab countries ; Jews ; Nacionalismo ; Países árabes ; España ; Oriente Medio ; Spain
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: The present book deals with an historical Castilian legal institution (tanteo comunal) that, in the modern age, allowed villages —by means of lawsuits brought to the royal council of Castile— to repurchase the offices related to their local government (regidores), previously privatized by the crown. In this regard, a survey has been carried on not only through the judicial practice of the time but also through the coeval legal doctrines (doctrina). “Derecho dominical y tanteo comunal” aims also to outline a comparison with more archaic actions (actiones populares) which were used, until then, by local communities against the usurpers of their own properties (bienes comunales), in order to obtain their restitution. To this regard, the results of this research highlight the strong relationship between the acciones populares and the tanteo comunal. However the institutional reforms, later undertaken by the crown, deeply affected local government and eventually eclipsed this particular legal institution.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Law of the Modern Age ; Crown ; Edad Moderna ; Local government ; Lawsuits ; Commons ; Derecho de la Edad Moderna ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro contiene diversos trabajos referidos a procesalistas españoles de la primera mitad del siglo XX. El estudio inicial y el final de los que componen la obra incluyen otras tantas síntesis sobre la evolución de la doctrina procesal española durante ese mismo periodo de tiempo. Varios trabajos más se dedican a reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Hay otros que se limitan a analizar hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado, aunque siempre se trata de acontecimientos que han tenido una especial incidencia en el devenir del derecho procesal español. A su vez, algunos estudios se ocupan de obras doctrinales dotadas de una significación particularmente relevante en la historia reciente de la cultura procesal española.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; KJ2-1040 ; K5000-5582 ; Procedural law ; Derecho procesal ; Universidades ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro consta de dos partes claramente delimitadas: una dedicada a los libros de texto y otra a los planes de estudio. En la primera se aborda la utilización que los liberales hicieron de los manuales para conseguir la unidad que tanto ansiaban: establecieron un sistema de listas de libros que aprobaba el gobierno y que estuvo vigente en buena parte del siglo XIX. El estudio del sistema, la publicación de las listas y la reconstrucción de la biblioteca escolar constituye ocupan las páginas de esta parte. En la segunda se editan los planes de estudios jurídicos que existieron en los siglos XIX y XX, se analiza la evolución de los mismos y se ensaya una tipología que permita su comprensión.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Derecho ; Enseñanza ; Law ; Education ; Historia ; History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro se centra en el estudio de la reforma educativa del primer liberalismo español, que fue impulsada por Manuel José Quintana para defensa de la igualdad y de los derechos de los ciudadanos, con una evidente influencia del modelo introducido por la Revolución Francesa. La autora analiza, en un total de diez capítulos, los diversos documentos y proyectos legales de los que Quintana fue artífice, tales como: el Informe de 1813, el Dictamen y Proyecto de decreto de 1814, el Reglamento general de instrucción pública de 1821, el Proyecto de Reglamento general de primera enseñanza de 1822, el Reglamento provisional para la organización de la Universidad Central de 1822 y el Arreglo provisional de los estudios de 1836. Estos documentos, que se adjuntan a este libro, constatan la existencia de unos planteamientos comunes derivados de: las bases generales de la educación (igual, completa y universal), de los principios de la educación (uniforme, pública, gratuita y libre), la concepción de una educación nacional, la división de la enseñanza, el desarrollo de cada uno de los tres niveles educativos (primera, segunda y tercera enseñanza) y la creación de la Dirección General de Estudios y de la Academia Nacional.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Instrucción pública ; Reformas educativas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book includes the first translation of the treatise Ars de iure (1304) by Ramon Llull into a modern language. This translation into Spanish by Pedro Ramis Serra and Rafael Ramis Barceló, accompanied with notes trying to clarify the legal, conceptual and philosophical scope of the lullian conception of Law. The preliminary study by Rafael Ramis Barceló is an introduction to the life, work and thought of Llull, who pays attention to the political and legal context of Llull and the main concepts of the work: general principles of law, theory of justice and natural law. This is one of the most important treatises of legal epistemology throughout the Middle Ages and an alternative vision to the ratio scripta model of ius commune in Montpellier and the Mediterranean Kingdoms. = Este libro incluye la primera traducción del tratado Ars de iure (1304) de Ramon Llull a un idioma moderno. Esta traducción al español, debida a Pedro Ramis Serra y a Rafael Ramis Barceló, se acompaña con notas que intentan precisar el alcance jurídico, termonológico y filosófico de la concepción del derecho de Ramon Llull. El largo estudio preliminar de Rafael Ramis Barceló es una introducción a la vida, obra y pensamiento de Llull, que presta atención al contexto político-jurídico luliano, así como a los conceptos principales de la obra: principios generales del derecho, teoría de la justicia y derecho natural. Se trata de uno de los tratados de epistemología jurídica más importantes de toda la Edad Media y una visión alternativa al modelo de la ratio scripta del ius commune en Montpellier y en los reinos del Mediterráneo.
    Keywords: KJ2-1040 ; Philosophy of law ; Law ; Filosofía del derecho ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Raymond Saleilles (Gigny-par-Beaune, Borgoña, 1855-París 1912) está considerado como uno de los máximos representantes de la Escuela antiformalista francesa, como uno de los profesores que reaccionaron a finales del siglo XIX contra el Absolutismo jurídico. Al autor se le presenta también como católico implicado en los problemas sociales de la época2, pero sin duda destaca en la literatura científica posterior a 1912 el papel de Saleilles como uno de los creadores del derecho comparado moderno. Pese a que no fue el único comparatista de su época ni tampoco el más prolífico ni el que estableciese un método elaborado de esta disciplina, los comparatistas posteriores a Saleilles le han considerado siempre como precursor de la comparatística en Francia, llegando a calificársele en ocasiones como “padre” del derecho comparado. Si duda esto se debe, al menos en parte, al importante papel de Raymond Saleilles en la organización del primer congreso internacional de derecho comparado, celebrado en París entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 1900. Ciertamentehay un antes y un después de 1900 para la mayoría de comparatistas. El libro, en primer lugar, presenta una biografía del jurista que nos acerca a su contexto y a sus motivaciones científicas, políticas y religiosas. A continuación analiza el contexto de la aparición de este modernismo jurídico para desgranar después los diferentes elementos del método y objeto del derecho comparado saleilliano, ambos elaborados de manera vaga e imprecisa por el propio Saleilles. La última parte se dedico al análisis de la aplicación de esta doctrina a los diferentes temas que abordó el jurista francés.
    Keywords: K520-5582 ; KJ2-1040 ; Biografías ; Comparative law ; Biographies ; Derecho comparado ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El modelo de universidad diseñado en la primera mitad del siglo XIX se ajustaba a criterios de centralidad: era un instrumento al servicio del Estado, y estaba controlado y sostenido íntegramente por éste. Las universidades carecían de recursos propios y era patente el desinterés general del Estado por el ámbito de la cultura. Esta situación prolongada en el tiempo llevó a una esclerotización de las universidades españolas a finales del siglo XIX. Entre los diversos intentos de regenerar el país, se pensó que las universidades debían convertirse en instrumentos óptimos de renovación cultural y de modernización de España. Por ello, frente al rígido centralismo que regía buena parte del gobierno de la Administración, se promovieron distintas formas de autonomía que permitieran una más dinámica gestión de lo público. Se habló mucho de autonomía política y, en el ámbito de las universidades, se promovió la búsqueda de la autonomía universitaria. Entre los numerosos intentos de lograrla, este libro estudia el más ambicioso de todos: la conocida como Reforma Silió, emprendida por el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes César Silió, entre 1919 y 1922. El autor estudia la situación de la universidad española en 1919, la gestación de aquella reforma y su acogida en la Universidad Central; los trabajos preparatorios de la comisión del estatuto y más tarde los del claustro, que sirvieron para preparar el primer estatuto de autonomía de la Universidad; y, más adelante, el desarrollo legislativo de la reforma y la aprobación de los estatutos en la segunda etapa del ministerio de Silió. A partir de abundante documentación de archivo de aquella Universidad, se estudian todos los pasos que se dieron en la Universidad Central para constituirla en universidad autónoma. Y la obra concluye con el estudio de la suspensión de aquella autonomía, decidida por el ministro de Instrucción Pública Tomás Montejo. En un apéndice documental se recoge una valiosa relación de documentos relacionados con la Reforma Silió y con su intento de implantación en la Universidad Central.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; DP1-402 ; Régimen jurídico ; Autonomía universitaria ; Legal regime ; Madrid ; University autonomy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: Esta publicación ofrece una antología representativa de ensayos, escritos en el arco de treinta años, destinados a ilustrar luces y sombras del proceso codificador. El autor ve en éste no sólo una reorganización formal de la materia jurídica (penal, civil, mercantil o procesal) destinada a garantizar certeza, y por ello dirigida a conseguir mayor completitud material, sino también (y sobre todo) la visible repercusión jurídica de un cambio político, social, cultural, económico, es decir –simplificando– de la transición del mundo feudal al burgués. Por este motivo, la codificación deviene la estrategia jurídica preferida para corresponder a las aspiraciones incubadas por la sociedad en el contexto posrevolucionario. Se examina por eso desde perspectivas distintas: locales (la mayoría referidas al microcosmo suizo) y supranacionales, formales y materiales, científicas y presapienciales. El autor raramente se contenta con razonamientos basados en datos normativos, en reglas jurídicas promulgadas por los códigos. Tiende más bien a preguntarse sobre como la nueva sociedad burguesa recibió el nuevo derecho del código, sobre como lo ha aprovechado en sus propios programas, sobre los fines concretos de esta descontada adaptación normativa. Por este motivo, al privilegiar siempre la interpretación del destinatario, el autor no cede a la tentación de escribir una historia continental de la codificación, sino que prefiere un examen más pegado a la realidad histórica concreta de las singulares sociedades que codifican. Y lo hace en el espíritu de la intuición de Montesquieu, según la cual “c’est un très grand hasard, si les lois d’une nation peuvent convenir à une autre”.
    Keywords: KJ2-1040 ; Europe ; Codificación del Derecho ; Codificación ; Codification ; Europa ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se reúne en este libro un conjunto de quince trabajos relacionados con los estudios jurídicos en la Universidad de Salamanca desde mediados del siglo XVI hasta los inicios del XIX. En su mayoría corresponden a una línea de investigación iniciada en 1991 por la autora con la publicación de unos tratados y prácticas procesales utilizados como materiales docentes en el siglo XVI, que ponían en cuestión la tradicional visión historiográfica (muy influenciada por la crítica de los reformistas ilustrados del siglo XVIII) acerca de la formación universitaria de los juristas en el Antiguo Régimen y el presunto carácter exclusivamente teórico y romanista de las enseñanzas jurídicas. Lejos de ese planteamiento, los resultados aquí expuestos ponen de manifiesto la plena adecuación de los métodos y contenidos de los estudios en Salamanca a la realidad jurídica del momento y la atención al derecho patrio y la práctica que se garantizaba en ellos. Cuestiones aquí tratadas son también las salidas profesionales de los juristas, los estudios universitarios de Manuel Belgrano y la respuesta de la Universidad de Salamanca a la Constitución de Cádiz.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Law of the Modern Age ; Edad Moderna ; Law ; Higher education ; Derecho de la Edad Moderna ; Enseñanza superior ; Universidad de Salamanca
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro es la materialización de un encargo del rector Gregorio Peces-Barba de realizar un trabajo sobre los orígenes de la Universidad Carlos III de Madrid. El resultado se encuentra plasmado en estas páginas que son el fruto del esfuerzo de muchas personas. La Universidad Carlos III ha destacado desde su implantación por su empeño en definir sus líneas maestras, sus ejes definidores y distintivos respecto a otras universidades ya existentes. Desde ese presente, desde el momento en que este centro vio la luz, procuró siempre proyectar esas líneas hacia un futuro, hacia un medio y largo plazo, en el que la Universidad contaría con el tiempo para consolidarse. Presente y futuro, como preocupación, estuvieron y están siempre muy visibles en el discurso y en la imagen que la Universidad Carlos III de Madrid ha querido proyectar de sí misma. Nuestro ejercicio introduce, con los quince años de perspectiva que ahora se nos otorgan, cierta dimensión de pasado, o mejor, de presente madurado, lo que da un lugar privilegiado a la reflexión antes aludida. Hemos querido dejar por escrito, a través de un trabajo siempre documentado y junto a las reflexiones de quienes más directamente estuvieron relacionados con los comienzos de la andadura de la Universidad Carlos III de Madrid, el reflejo de un estado de cosas que no entramos a valorar pero que sí puede dar lugar a la reflexión por parte de los lectores pertenecientes a esta comunidad universitaria y, sobre todo por parte de aquéllos que, en mayor o menor medida, soportan las responsabilidades del gobierno de este centro. Coincide la publicación del libro con el decimoquinto aniversario de la Ley de 5 de mayo de 1989 que hizo realidad el proyecto de creación de la Universidad.
    Keywords: AS1-945 ; Universidad Carlos III de Madrid ; Universidades ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Los textos que aquí se compilan son una parte de las ponencias presentadas a un Encuentro internacional, celebrado en Valencia entre los días 6 y 7 de noviembre del año 2006. A las incertidumbres que inexorablemente nos aguardan ya hoy y en especial en el futuro hemos pretendido responder con las reflexiones que hicieron, en un momento y un lugar críticos, la pléyade de idealistas alemanes y de sus detractores, de cuyas propuestas aún no hemos conseguido desembarazarnos, aunque muchos se esmeran en tacharlas de obsoletas.
    Keywords: AS1-945 ; B1-5802 ; Universidades ; Filosofía ; Philosophy ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El estudio del doctorado permite individualizar distintos niveles de análisis e interpretación. Por un lado, un nivel reglamentario, análisis de las distintas normas jurídicas que se han ido acumulando en el tracto cronológico de la universidad contemporánea. Otro nivel está constituido por lo que podemos llamar la práctica administrativa, es decir, el desarrollo material de esas disposiciones. Un estudio de los expedientes académicos, de los instrumentos burocráticos, de las memorias y una elaboración cuantitativa de los datos que éstos nos proporcionan. En fin, al enfrentarnos con el doctorado en derecho podemos optar también por otro nivel de interpretación, el relativo a la ciencia jurídica que se produce, pues se trata de un ciclo referido a la investigación (en la licenciatura hablaríamos de la ciencia jurídica que se difunde). El doctorado nos acerca por tanto a la vertiente científica de la universidad y así, en nuestro caso, a la ciencia jurídica del siglo XX español. Con su estudio no sólo conocemos un aspecto más de la universidad del periodo cronológico abordado, adquirimos también un instrumento para profundizar en el estudio de la ciencia que se produce. El catálogo que se ofrece permite además un estudio prosopográfico del periodo abordado.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Investigación científica ; Scientific research ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se ofrecen aquí reunidos distintos trabajos que tienen por finalidad orientar a los interesados en la historia del derecho sobre las especificidades y complejidades del conocimiento histórico. El autor reclama así una disciplina que sirva para explicar y plantear problemas críticamente (y no solamente enunciar datos sepultados, con una curiosidad necrófila tan inútil como nociva), haciéndolo de tal modo que ese saber sirva de algún modo a nuestro presente. El positivismo, la escuela de los Annales, el materialismo histórico, Michel Foucault y Walter Benjamin son algunos de los amarres que permiten al autor demostrar que el enfoque del pasado jurídico debe tomar precauciones para no caer en tentaciones simplificadoras –tan presentes todavía hoy– de ciertas reivindicaciones históricas del derecho, al tiempo que muestra algunos instrumentos de las corrientes historiográficas examinadas que pueden ser útiles en el enfoque del pasado jurídico.
    Keywords: KJ2-1040 ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro cierra el tracto que se inició, en octubre de 2002 con la investidura como doctor honoris causa del profesor Mariano Peset. El hecho de que la historia de las universidades haya sido una línea ininterrumpida a lo largo de su investigación y el que hayamos tratado de materializar sus enseñanzas de tantos años en el Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad explican que le hayamos dedicado este homenaje científico en un seminario que tuvo lugar en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III durante los días 22 y 23 de septiembre de 2003. Quisimos que el encuentro científico tuviera carácter monográfico, para centrar el interés de nuestro encuentro y evitar la dispersión de los discursos. Y pensamos que tratar de la enseñanza del derecho en el siglo XX era un buen tema por varias razones, entre las que subrayo dos: porque la centuria pasada ya puede ser tratada históricamente y, sobre todo, para continuar la labor de Mariano Peset que, en su día, hizo lo propio para el siglo XIX, con incursiones también en el que nos ocupa en este libro.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Derecho ; Law ; Higher education ; Tributes ; Homenajes ; Enseñanza superior
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la “moda” que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Planes de estudio ; Enseñanza universitaria ; University educacion ; Syllabus ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: La historia de la rama iusadministrativa en Cuba no puede contarse bien sin la evocación de los autores que han sustanciado el pensamiento jurídico-administrativo y la literatura especializada en que es vertido parte de ese pensamiento. Si nos remitimos a la etapa en que el régimen jurídico-administrativo moderno comenzaba a echar sus raíces decimonónicas dentro del entramado del Derecho cubano, como consecuencia de la acción del poder colonial español que dominaba a la entonces “siempre fiel Isla de Cuba”. En 1847, el exiguo panorama bibliográfico que tenía lugar en Cuba sobre la temática jurídica, vio incorporarse en él, como nuevo elemento, una obra cuya denominación es Breve tratado de Derecho Administrativo español general del reino y especial de la isla de Cuba, y que tiene por autor a José María Morilla. El hecho de haberse publicado dicho texto marca un punto de significación dentro de la historia del Derecho Administrativo cubano. ¿Cuál es esa significación? ¿Qué características rodean a dicho texto? ¿Qué trascendencia puede acompañarle?
    Keywords: F1201-3799 ; K3150 ; KJ2-1040 ; Derecho administrativo ; Administrative law ; Historia del derecho ; History of law ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro ofrece por vez primera la publicación del famoso informe sobre la Universidad de Alcalá elaborado por el rector Martín Esperanza en 1805. La edición cuenta con un luminoso estudio preliminar del profesor José Luis Peset. El informe ofrece una cuidada historia de la Universidad de Alcalá de Henares, muy pormenorizada, en que puede seguirse con detalle su pasado. Las actuaciones de fundadores y reformadores, catedráticos y visitadores, estudiantes y mayordomos se conocen de manera rápida y puntillosa con una simple ojeada a las páginas del texto rectoral. Pero también nos muestra las preocupaciones de Martín Esperanza por las reformas universitarias en curso, en ese momento de crisis del antiguo régimen.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; Universidad de Alcalá de Henares ; History ; University of Alcala de Henares ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Una larga tradición que concierne tanto a la historia del derecho y a la antropología, como a la historia social, ha hecho de la costumbre el ámbito de expresión de un derecho auténtico, encarnado en la memoria popular y en las antípodas, por tanto, de la legalidad estatal. Los medievalistas no han estado al margen de estas elaboraciones; muy por el contrario, han considerado con frecuencia que la Edad Media fue el escenario ideal para el despliegue de la costumbre como ‘voz intacta de lo real’, como derecho arraigado en la mentalidad campesina que oponía resistencia al derecho ‘oficial’. El objetivo general de este libro es realizar una crítica a estas interpretaciones románticas sobre la costumbre poniendo el foco en la naturaleza jurídica que este concepto poseía en las fuentes jurídicas medievales. Lejos de ser pensado como naciendo de las prácticas ancestrales el derecho consuetudinario es abordado en esta investigación como concepto-objeto estrictamente jurídico utilizado en textos forales y en conflictos medievales como argumento legalmente válido.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Customary law ; Medieval law ; Derecho consuetudinario ; Castilla y León ; Edad Media ; Derecho medieval ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Universidad nacionalcatólica, la reacción antimoderna estudia los postulados ideológico-políticos de la dictadura franquista mediante el estudio de las oposiciones a cátedras universitarias entre 1939 y 1951. Tras el fin de la guerra civil la continuidad de la actividad científica y del espíritu con el que nació la Junta para Ampliación de Estudios fue imposible. La separación definitiva de la Universidad de catedráticos y profesores auxiliares destruyó el tejido científico que había permitido el despegue de la ciencia en España y la renovación de la universidad española. El coste fue abrumador, se perdió un valioso capital humano del que España no estaba sobrada. A lo largo de esta obra los autores han analizado todos los concursos de cátedras celebrados durante el ministerio de Ibáñez Martín, de todas las disciplinas de todas las universidades españolas entre 1939 y 1951. Un escenario emerge con claridad: la destrucción de la universidad de la edad de plata de la ciencia española y la construcción de una nueva universidad, basada en los postulados ideológico-políticos del nacionalcatolicismo. El destino de numerosas disciplinas quedó marcado durante decenios por los resultados de los primeros concursos de traslado y oposiciones de la inmediata posguerra.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; 1939-1975 ; Franquismo ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: No abundan las biografías de los rectores de las universidades españolas, y cuando existen estas narraciones suelen presentar más atención a otros asuntos que a los meramente universitarios. En esta inteligencia, los autores de este estudio han querido contribuir a la recuperación de la memoria de Joaquín Gómez de la Cortina (1805-1868), marqués de Morante, que por dos veces gobernó la Universidad de Madrid (1841-42 y 1851-54). Su figura tiene un rasgo que no podemos olvidar: perteneció a la generación de catedráticos que se formaron en Alcalá y ejercieron su magisterio en Madrid, fueron por lo tanto puentes entre las dos sedes académicas, entre la universidad del antiguo régimen y la universidad liberal. Un hito notable suyo lo constituyen los dos reglamentos de régimen interior que impulsó. Se trata de un hecho excepcional que tiene en Morante un protagonista absoluto. La importancia de estos reglamentos (uno de 1842 y otro de 1853), cuya edición ofrecemos en este volumen, radica en que a través de ellos y comparándonos podemos vislumbrar esas prácticas y concepciones desde Alcalá arriban a Madrid utilizando las lagunas dejadas por la regulación central. Pero además, la distancia de apenas diez años que media entre ellos muestra con claridad la “revolución” que se vivió en la institución durante ese tiempo.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Historia del Derecho ; Universidades ; Universities ; History of Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Por deseo fundacional, Alcalá carecía de facultad de leyes. Los estudios de derecho civil se iniciaron en Alcalá en 1673 —aunque previamente existían lecciones extraordinarias de esa materia— con la creación de dos cátedras de Instituta como auxilio a la enseñanza de cánones. Con el plan de 1772 —cuya azarosa génesis reconstruye cuidadosamente Ramon Aznar— la antigua facultad de cánones se convierte en facultad de derechos o jurisprudencia: se modifican cátedras, se establecen manuales de clara orientación regalista para su estudio, se controla la asistencia y los conocimientos. La aplicación de las reformas fue encomendada por el consejo de Castilla a un organismo de nueva planta: la junta del método de estudios. El plan de 1772 afectó de lleno también a las academias, pieza fundamental en la enseñanza universitaria del siglo XVIII vinculadas fundamentalmente a los manteistas. Éstas eran centros autónomos de los estudios y tenían una clara orientación práctica: enseñaban a exponer y argüir en público, conocimientos que eran esenciales para el éxito de los actos académicos, exámenes de grados y oposiciones. Catedráticos y estudiantes no podían quedar al margen de estas reformas, se aprecia así el final del dominio colegial sobre las cátedras, el perfil de los nuevos profesores de cánones y leyes, su producción intelectual, los salarios de las cátedras. En cuanto a los alumnos se realiza su recuento, distribución por facultades, procedencia geográfica, edad, mortalidad académica y un apunte sobre la vida cotidiana. El libro se cierra con tres apéndices: el reglamento de las academias de jurisprudencia —inédito hasta el momento—, una relación de todos los opositores juristas con sus méritos —datos imprescindibles para otras investigaciones— y el elenco de los profesores juristas.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; KJ2-1040 ; Universidades ; Universidad de Alcalá de Henares ; History ; University of Alcala de Henares ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Durante la Segunda República (1931-1939) la Universidad Central fue uno de los espacios intelectuales más importantes de la Edad de Plata de la cultura española, y constituyó un verdadero núcleo de excelencia científica y académica a la altura del esplendor artístico y literario de aquellos años, aportando a la nómina de intelectuales más destacados los nombres de muchos de sus profesores e investigadores. Esta monografía dirigida por los historiadores Álvaro Ribagorda y Eduardo González Calleja estudia los cambios operados entonces en las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras, las principales innovaciones institucionales, los contactos con América, y la politización de la vida universitaria, en un periodo en el que la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid y las reformas institucionales trataban de situar las universidades españolas al nivel de las principales universidades europeas. Fue un tiempo en el que la llegada de la democracia permitió la puesta en marcha de una serie de reformas institucionales, académicas y científicas de primer orden en la universidad, y en el que la conflictividad política y el golpe de Estado militar de 1936 pronto acabaron convirtiendo las nuevas facultades en un verdadero campo de batalla de la Guerra Civil Española.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; Historia de las universidade ; República II ; 1931-1939 ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Certain attributes of American life hold a special attraction to people all over the world, regardless of their social or political beliefs. Often those familiar features are simple banalities of that 'American way,' while more profound and remarkable traits of that complex nation seem to have gone almost unnoticed outside its borders, although their prevalent influence is evident. Current technology, business ways, commerce, culture, etc., are all deeply marked by that country 'ways.' Unquestionably, the American constitutional system is one of these hidden traits that, regardless of the circumstances, is present all over our –so called– Western world. Nevertheless, it is, for most and to most, unknown. Responses to the previous works by this author –Orígenes del constitucionalismo americano and Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos– hinted of a possible interest by law students at the Universidad Carlos III de Madrid for an elective course on American constitutionalism. Thus, that was the reason behind El constitucionalismo americano, as a textbook for that course. Drafted around seven themes, they cover from the beginning of the seventeenth century and the fundamental laws that English settlers brought with them at their early landings on the American continent, to the constitutional Amendments and U.S. Supreme Court decisions of the second half of the twentieth century. Thus, the history of the United States has been divided into seven periods: the British colonial period; the American Revolution; the Federalist effort; the early Amendments and Supreme Court decisions; the Civil War and Reconstruction era; the Progressive era and the New Deal; and the Civil Rights period. For each period, some of the main relevant constitutional events get analyzed. Each theme includes a historical and legal presentation of the period, followed by the primary sources directly related to the events described. Assuming the targeted students may not be very familiar with the overall history of the United States, brief biographical notes are added for the most prominent personalities mentioned in the narrative. As a textbook, each theme includes a number of questions for the students to develop. (Incidentally, the course made it to OpenCourseWare, where its English version got a somewhat good response, receiving one of the organization's awards for 2013.)This work was part of the author's PhD effort. = Determinados aspectos de la sociedad norteamericana muestran tener una atracción especial para todo el mundo, al margen de creencias políticas y sociales. A menudo esas características tan familiares son las más frívolas del 'American way', mientras que rasgos más profundos e importantes de esa compleja nación parecen pasar desapercibidos más allá de sus fronteras, aunque su influencia sea manifiesta. La tecnología, negocios, comercio, cultura, etc., actuales están todos profundamente marcados por los 'ways' –maneras– de ese país. Sin duda alguna el sistema constitucional norteamericano es uno de esos 'rasgos ocultos' que, al margen de circunstancias locales y pequeños detalles, es omnipresente en lo que llamamos 'el mundo occidental'. Las respuestas a anteriores trabajos del autor –Orígenes del constitucionalismo americano and Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos–hicieron entrever un posible interés por parte de los estudiantes de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid hacia una asignatura optativa sobre el constitucionalismo norteamericano. De ahí surgió, como manual para ese curso, El constitucionalismo americano. Redactado en siete temas, cubre desde los inicios del siglo XVII y las normas fundamentales que los colonos ingleses llevaron a sus primeros asentamientos, hasta las Enmiendas y decisiones del Tribunal Supremo norteamericano sobre derechos civiles en la segunda mitad del siglo XX. De esta forma, la historia de los Estados Unidos se ha dividido en siete periodos: el periodo colonial británico, la revolución americana, el proceso federalista, las primeras Enmiendas y decisiones del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, la guerra civil y la Reconstrucción, la era progresista y el New Deal, y el periodo de los derechos civiles. En cada periodo se estudian algunos de los eventos constitucionales más relevantes y de carácter universal. Cada tema incluye una presentación histórica y jurídica del periodo, seguida de las fuentes primarias relacionadas directamente con los eventos descritos. Suponiendo que los estudiantes a quienes va dirigido el manual podrían no estar muy familiarizados con la historia general de los Estados Unidos, se han añadido unas breves notas biográficas sobre los personajes mencionados en la narrativa. Al ser un manual de trabajo, se han incluido algunas cuestiones sobre los temas tratados para que los estudiantes pueden desarrollar los conocimientos aprendidos. (A título anecdótico, la versión on-line del manual en inglés recibió en 2013 uno de los premios de OpenCourseWare.) Este trabajo ha sido parte de los estudios doctorales del autor.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; E151-889 ; United States ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Ante el proceso de internacionalización en el que se encuentra hoy la institución universitaria, puede resultar ilustrativo el estudio de la reforma que se produjo en la primera mitad del siglo XIX cuando desapareció la corporación de antiguo régimen y eclosionó un orden centralizado y estatal. La creación del cuerpo de catedráticos se utiliza como un observatorio a través del cual pueden valorarse algunas novedades y rastrearse herencias. El ensayo se enriquece con la edición del proyecto de escalafón, un elenco de los catedráticos de la época y, sobre todo, la compilación realizada por Vicente de la Fuente de las necrologías de los primeros catedráticos de Madrid: Tomás Palacios y Alamín (c 1764-1841), Pedro Castelló y Roca (1812-1843), Joaquín Lumbreras (1777-1844), Mariano de la Bodega y Merodio (1794-1845), Vicente González Arnao (1766-1845), Prudencio María Berriozábal (1816-1847), Andrés Leal y Ruiz (1801-1851), Santiago Martínez Domínguez (1814-1851), Mariano Echavarría (-1851), Manuel José Pérez (1795-1855).
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; DP1-402 ; Universidades ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: La Universidad siempre ha acompañado a la sociedad en su devenir social y cultural. Desde la génesis medieval de las Instituciones de Educación Superior, dicha evolución se ha asociado siempre a un formato urbanístico-arquitectónico adecuado, inspirado en muchas ocasiones por visiones propias de la “utopía en acción”. En tiempos recientes, la Universidad ha experimentado valiosos impulsos hacia la innovación y la excelencia, que han servido como soporte de muy interesantes proyectos, especialmente en España. Una de las herramientas conceptuales empleadas para acometer transformaciones hacia la excelencia de los conjuntos universitarios ha sido el “Campus Didáctico”, bajo cuya filosofía de planificación y actuación han cristalizado múltiples diseños de campus y de relaciones Universidad-Ciudad a lo largo del territorio universitario nacional.
    Keywords: AS1-945 ; TH1-9745 ; Paradigmas arquitectónicos ; Universidades ; Arquitectura ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Los años que transcurren entre 1900 y 1922 definen la parábola de la cuestión de la autonomía en la universidad española. Una primera realidad fue la creación en 1900 del ministerio de instrucción pública y la elaboración por su ministro García Alix de un decreto de autonomía universitaria. Sin embargo el camino de ésta no iba a ser fácil, su sucesor el conde de Romanones hizo malograr la reforma. A pesar de ello los partidarios del cambio no perdieron la esperanza y en las asambleas de catedráticos de 1902 y 1905 continuaron reclamando la tan ansiada autonomía. Finalmente fue Silió en 1919 quien consiguió incoar una efímera experiencia de autonomía. Daniel Comas cuenta todo esto desde la atalaya de la Universidad de Valencia, una institución que durante esos años se encontró en la vanguardia de la reforma. Para ello ha rastreado la prensa local, el archivo universitario, las publicaciones de la universidad… y de esa manera ha reproducido cómo se vivió la cuestión de la autonomía en esa ciudad. Fue un enfrentamiento entre distintas ideologías —conservadores y liberales, monárquicos y republicanos— que se desarrolló en los distintos cuerpos de la universidad —estudiantes y profesores— y que en ocasiones consiguió cruzar el umbral del recinto universitario para interesar a otros actores de la sociedad. En este entramado afloran la alternativa de Giner, las asambleas de catedráticos, los movimientos de estudiantes, etc.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Autonomía universitaria ; University autonomy ; University of Valencia ; Universidad de Valencia ; History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: El libro, escrito por Antonio Planas Rosselló y Rafael Ramis Barceló, estudia la historia de la Facultad de Leyes y Cánones de la Universidad Luliana y Literaria de Mallorca. Empieza con un análisis de la enseñanza del derecho y la formación de los juristas durante los siglos XV y XVI, cuando el Estudio General no podía conceder grados. Sucesivamente se estudian los planes de estudios, el claustro y la práctica en la colación de los grados. Se muestran algunas particularidades de esta Facultad, sobre todo, la presencia casi exclusiva del derecho romano y la muy escasa y tardía penetración del derecho patrio. La obra concluye con una detallada prosopografía de los catedráticos de la Universidad. El libro resulta, en su conjunto, una aportación sugerente a la historiografía de las universidades en España y da a conocer la formación de los juristas mallorquines en la cultura del mos italicus hasta 1830. = The book, written by Antonio Planas Rosselló and Rafael Ramis Barceló, studies the history of the Faculty of Civil and Canon Law of the Lullian and Literary University of Mallorca. It begins with a discussion of legal education and training of lawyers during the fifteenth and sixteenth centuries, when the General Study could not grant degrees. Subsequently the curriculum, the staff of the faculty and practice in the collation of grades are studied. Some peculiarities of this faculty are shown, especially, the almost exclusive presence of Roman law and the insignificant and delayed penetration of “Derecho Patrio”. The book concludes with a detailed prosopography of the Professors. The book is, overall, a suggestive contribution to the historiography of universities in Spain and teaches the training of lawyers of Majorca in the culture of mos italicus until 1830.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Universidades ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro edita las actas del VII Congreso internacional sobre la historia de las universidades hispánicas celebrado los días 16-18 de noviembre de 2000 en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue una reunión científica monográfica sobre los manuales y textos de enseñanza en la universidad liberal. Contó con un conjunto de ponencias que se adentraron en los ámbitos de la economía, el derecho público, el derecho privado, la filosofía y la medicina. Otras muchas cuestiones fueron analizadas en las comunicaciones.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Universidades ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Universidad madrileña durante la primera década franquista compuso un complejo mosaico en el que se mezclaron aspiraciones políticas, diferentes idearios superpuestos acerca de la institución universitaria, personalidades académicas complicadas (con difíciles relaciones entre ellas a veces), criterios reafirmados respecto a la Universidad como receptáculo estético, plástico y simbólico del poder académico y político, y en definitiva, diversas formas de entender la naturaleza y las tareas de la Universidad. Según estas premisas este trabajo investiga las cargas y herencias tradicionales que aún en los tiempos de dictadura permanecían en la Universidad de Madrid y, de otro lado, las rupturas que el nuevo proceso político obligaba en la misma institución. Para tomar el pulso de las rupturas y de las continuidades el trabajo se centra en tres grandes ejes temáticos. En el primero se facilita un acercamiento al proceso legislativo que desde el régimen se emprendió para hacer de la Universidad una institución a su medida y que enseguida encontró una firme respuesta desde la Universidad de Madrid, presión que consiguió llevar hacia su terreno algunas de las principales reclamaciones de Madrid. Por otro lado, se analiza el proceso de reconstrucción de la Ciudad Universitaria de Madrid, el recinto, cargado de recuerdos de la guerra, sobre el que se depositaron importantes connotaciones ideológicas por las facilidades que éste proporcionaba a la hora de marcar la división de poderes dentro de la Universidad. Un tercer y último bloque nos aproxima a la persona del Rector que lideró toda la cronología que nuestro trabajo abarca (1939-1951), así como al resto de lo que aquí hemos describimos como elites académicas de la dictadura (el vicerrector y el secretario de la Universidad y los decanos de las siete facultades de la misma).
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; 1939-1975 ; Franquismo ; Historia ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: A lo largo de este estudio de la historia institucional del Colegio de San Clemente de los españoles, fundado en el siglo XIV por el cardenal don Gil de Albornoz, se hace hincapié en la difícil situación de una institución, supérstite de un mundo basado en el privilegio, que luchó por mantenerse viva a pesar de los envites del liberalismo y de las nuevas normas políticas y educativas emanadas de los gobiernos del siglo XIX. El Colegio resistió a los nuevos ordenamientos de la Italia ocupada por los franceses y se convirtió en un centro de vital importancia, una representación diplomática de facto de España en la península itálica que albergó a ilustres huéspedes: Pío VI y la familia real de Etruria fueron los más destacados. Tras una injusta clausura efectuada por Napoleón, comenzaron una serie de crisis concatenadas en las que la Casa luchó por sobrevivir ante la hostilidad de las autoridades liberales españolas y más tarde italianas. Sólo a partir del último cuarto del siglo XIX el rector del Colegio y los antiguos colegiales comprendieron que era imprescindible un cambio en las anquilosadas normas del establecimiento, transformándolo en un colegio mayor universitario. San Clemente fue permeable al proceso de secularización de la sociedad, perdiendo la Iglesia y el Estado Pontificio su parcial potestad sobre la institución a favor de los poderes laicos: el Estado y el Rey de España. El Estado, en el proceso de centralización educativa, terminará con la autonomía del colegio y modificará sus principios estatutarios, creando un colegio mayor universitario en el que se formaron grandes profesionales. En definitiva, este libro pretende reflejar la realidad del Real Colegio de España de Bolonia en el siglo XIX, una institución que ejemplifica muy bien la difícil adaptación de las instituciones del Antiguo Régimen a los requerimientos del Estado Liberal.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Antiguo Régimen ; Universidades ; History ; Colegios mayores ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta obra es resultado de las jornadas sobre Archivos e Historia de las Universidades organizadas en 2002 por el Instituto Antonio de Nebrija de la Universidad Carlos III de Madrid, en la que se dieron cita representantes de los distintos colectivos profesionales que centran sus actividades en el ámbito de los archivos universitarios y de las historia de las universidades. Se trata de dos grupos profesionales: archiveros e investigadores, reunidos por primera vez para establecer las líneas respectivas de acción y el ámbito científico de confluencia. En el texto se trata con carácter novedoso el estado de la gestión de los documentos, en especial de las universidades de reciente factura, lo que constituye la base para lo que en la actualidad y en el futuro serán las fuentes para el estudio de las universidades contemporáneas. También se analizan las últimas tendencias en la materia y de manera señalada cabe reseñar la presentación de los proyectos llevados a cabo por la Conferencia de Archiveros de Universidades orientados al servicio de los investigadores, y el análisis sobre el derecho de acceso y las implicaciones legales que comporta el uso de documentos contemporáneos. Todo ello, caracterizado por la relevancia científica, el relieve internacional y la acreditada experiencia profesional de los ponentes, que ofrecen lo mejor de su conocimiento y que, en buena medida, queda reflejado en estas páginas.
    Keywords: D1-2009 ; CD1-6471 ; AS1-945 ; Universidades ; Archivos ; Archives ; History ; Universities ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: KJ2-1040 ; Biografías ; Biographies ; Modern history ; Historia moderna ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Con la Restauración Borbónica quedaba consolidado el sistema político que iba a marcar las siguientes décadas de la historia española. Lo conocemos como el Estado liberal, y abarcaba todas las esferas de la sociedad, entre ellas la educación superior. Se completaba la creación de una universidad liberal acorde al nuevo modelo, en la que habitaba un nuevo tipo estudiantil, un estudiante liberal. Queremos saber quién integraba este grupo, cuál era su origen y composición y cómo evolucionó. Nos interesa ver cómo afrontaba sus años académicos, en los que se relacionaba con los espacios físicos, la legislación o el profesorado de esta nueva universidad. Aspiramos a entender cómo vivía el día a día de su condición estudiantil, así dentro de las facultades como en la ciudad que les acogía, y a acercarnos a su mentalidad a través de las manifestaciones que como corporación realizaba. Nos centramos para ello en una universidad intermedia, la de Valencia, lo bastante reducida como para ser abarcable, pero suficientemente importante como para ser en gran medida representativa de la generalidad. En suma, se trata de dibujar el nuevo tipo estudiantil, con sus cambios y sus permanencias, conectado con el sistema liberal del que era a la vez resultado y miembro, entre los años que separaron los golpes de Estado de 1875 y de 1936.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Estudiantes universitarios ; Sociological study ; College students ; Análisis sociológico
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Con motivo del X aniversario de la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad organizó durante los días 25 y 26 de febrero de 1999 un encuentro titulado La universidad española a examen: Jornadas sobre investigación en la Universidad. En el encuentro celebrado participaron representantes de distintos ámbitos científicos, con el fin de ofrecer una visión más completa del panorama actual de la investigación en la Universidad, dejando constancia de las opiniones de la empresa, las universidades, las instituciones políticas, los organismos públicos de investigación. Este libro recoge sus resultados.
    Keywords: Q ; AS1-945 ; DP1-402 ; Investigación científica ; Scientific research ; Universidades ; Universities ; bic Book Industry Communication::P Mathematics & science::PS Biology, life sciences::PSX Human biology::PSXM Medical anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Volumen en el que se editan (dos de ellas por vez primera) las memorias de cátedra de los tres principales constitucionalistas de la II República: Nicolás Pérez Serrano, Eduardo L. Llorens y Francisco Ayala. A través de dichos textos, convenientemente aclarados y ampliados por las notas del editor, los lectores pueden conocer los debates fundamentales que conformaban la disciplina del derecho político en el tiempo de entreguerras. Las memorias van precedidas por un exhaustivo estudio preliminar (pp. IX-CLXXXIX) sobre la fisonomía de aquel saber jurídico. En él se examinan la trayectoria de los profesores que impartían la asignatura; las instituciones en que se investigaba; las revistas, monografías, tratados y artículos en que circulaba; las controversias que la atravesaban; la mentalidad jurídica que de todo ello puede extraerse; y la singular aportación científica de Ayala, Llorens y Pérez Serrano, cuya obra, a juicio del prof. Martín, constituye el destilado más genuino del derecho político de la Segunda República.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Derecho político ; República II ; 1931-1939 ; Historia del derecho ; Political Law ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro recoge un repertorio de la legislación universitaria española entre los años 1889 y 1939 ordenado cronológicamente y acompañado de un índice de materias. En un sustancioso estudio preliminar se reflexiona sobre la publicidad de estas normas durante la edad contemporánea y se rastrean las distintas compilaciones existentes, intentando poner orden en un periodo complejo. El objetivo de la publicación es ofrecer a los investigadores un instrumento que enriquezca el cuadro de referencias utilizado y facilite nuevas incursiones, siempre dentro del marco de la regulación estatal.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Legislation ; Universidades ; España ; History ; Legislación ; Universities ; Spain
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...