ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • AS1-945  (27)
  • K1-7720  (14)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (41)
  • Spanish  (41)
  • Danish
  • German
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La lucha por el derecho es, probablemente, la pieza de literatura jurídica más célebre y difundida de la historia. Traducida a más de quince idiomas –incluidas lenguas orientales como el chino o el japonés–, aún hoy sigue fascinando a cuantos la leen, y continúa estimulando la reflexión teórica, tanto en el campo de la filosofía jurídica y política, como en el de la ética o la sociología del derecho. Ésta es la primera edición crítica que se hace de la obra en el ámbito hispanohablante. Se ha retomado la traducción clásica de Adolfo Posada, actualizando el léxico, la ortografía y la sintaxis, y se ha corregido en aquellas partes en las que se distanciaba en exceso de la edición alemana, puesto que Posada siguió como modelo la primera traducción francesa. Además, se han añadido numerosas notas con aclaraciones lingüísticas e histórico-filosóficas. La edición incorpora dos novedades más: un prefacio de Jhering hasta ahora inédito en castellano y una breve semblanza de Jhering escrita por Kelsen, también inédita en nuestra lengua. A todo ello se suma un estudio preliminar a cargo del editor, Luis Lloredo Alix.
    Keywords: K1-7720 ; Derecho ; Sentimiento jurídico ; Filosofía del derecho ; Obediencia al derecho ; Conflictualismo jurídico ; Sociología del derecho ; Rebelión ; Derechos subjetivos ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Esta obra indaga en la aportación de la historiografía como género propio a la construcción ideológica y cultural de los nacionalismos de estado. La autora se ocupa del periodo cronológico que abarca entre 1843 y 1868, y lo hace persiguiendo dilucidar este asunto a través de la obra producida en las cátedras de diversas disciplinas humanísticas existentes en la Universidad de Madrid a mediados del siglo XIX. En concreto, la indagación se conduce hacia un plano sin duda interesante, el del orientalismo español, que antes se había ignorado casi del todo para esa misma época, iniciando con ello la exploración intensa de datos y experiencias culturales cruzadas —deliberadamente selectos unos y no homogéneas otras—, para tentar el contraste de interpretaciones y, acaso más, atreverse a un principio de reformulación.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Judíos ; Middle East ; Nationalism ; Arab countries ; Jews ; Nacionalismo ; Países árabes ; España ; Oriente Medio ; Spain
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro recoge el discurso de ingreso de Joaquín Costa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas que fue contestado por Gumersindo de Azcárate en 1901. Como indicó Azcárate, se trataba de un tema central de la ciencia jurídica del cambio de siglo que se debatía entre la crítica a la codificación y la búsqueda de una redefinición de las fuentes del derecho. Las numerosas reediciones que ha tenido corroboran su importancia.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Gumersindo de ; Codificación ; Historia ; Azcárate ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Edición del largo capítulo de Rafael Altamira sobre fuentes y evolución general del Derecho español, con énfasis en las instituciones jurídico-privadas,publicado, en lengua inglesa, en el volumen misceláneo A General Survey of Events, Sources, Persons, and Movements in Continental Legal, 1912. El estudio preliminar analiza las circunstancias de la obra, así como las relaciones entre el autor español y el responsable científico de la misma, Prof. John H. Wigmore (Northwestern University). Se recupera además la correspondencia cruzada entre ambos a propósito de esa publicación.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Enseñanza del Derecho ; Derecho ; Wigmore ; Historia del Derecho español ; Rafael ; Altamira ; Historia ; John E. ; Traducciones ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: Eduardo de Hinojosa (1852-1919) ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1907 con este discurso en el que se propuso estudiar “cuál ha sido, cuál es y cuál debiera ser la condición de la mujer casada en la esfera del derecho civil”. Tema de rabiosa actualidad entonces, todavía hoy --cuando celebramos el centenario de su muerte-- nos muestra un método de investigación maduro, que le permitió enlazar la erudición histórica con los problemas jurídicos del momento, ofreciendo puntos de vista y enfoques originales para orientar la reforma de la legislación.
    Keywords: K1-7720 ; HQ1101-2030.7 ; Derecho ; Hinojosa ; Historia ; Eduardo de (1852-1919) ; Derecho Civil ; Feminismo ; Escuela Histórica
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Civil laws
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Civil laws ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro contiene diversos trabajos referidos a procesalistas españoles de la primera mitad del siglo XX. El estudio inicial y el final de los que componen la obra incluyen otras tantas síntesis sobre la evolución de la doctrina procesal española durante ese mismo periodo de tiempo. Varios trabajos más se dedican a reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Hay otros que se limitan a analizar hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado, aunque siempre se trata de acontecimientos que han tenido una especial incidencia en el devenir del derecho procesal español. A su vez, algunos estudios se ocupan de obras doctrinales dotadas de una significación particularmente relevante en la historia reciente de la cultura procesal española.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; KJ2-1040 ; K5000-5582 ; Procedural law ; Derecho procesal ; Universidades ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro consta de dos partes claramente delimitadas: una dedicada a los libros de texto y otra a los planes de estudio. En la primera se aborda la utilización que los liberales hicieron de los manuales para conseguir la unidad que tanto ansiaban: establecieron un sistema de listas de libros que aprobaba el gobierno y que estuvo vigente en buena parte del siglo XIX. El estudio del sistema, la publicación de las listas y la reconstrucción de la biblioteca escolar constituye ocupan las páginas de esta parte. En la segunda se editan los planes de estudios jurídicos que existieron en los siglos XIX y XX, se analiza la evolución de los mismos y se ensaya una tipología que permita su comprensión.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Derecho ; Enseñanza ; Law ; Education ; Historia ; History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro se centra en el estudio de la reforma educativa del primer liberalismo español, que fue impulsada por Manuel José Quintana para defensa de la igualdad y de los derechos de los ciudadanos, con una evidente influencia del modelo introducido por la Revolución Francesa. La autora analiza, en un total de diez capítulos, los diversos documentos y proyectos legales de los que Quintana fue artífice, tales como: el Informe de 1813, el Dictamen y Proyecto de decreto de 1814, el Reglamento general de instrucción pública de 1821, el Proyecto de Reglamento general de primera enseñanza de 1822, el Reglamento provisional para la organización de la Universidad Central de 1822 y el Arreglo provisional de los estudios de 1836. Estos documentos, que se adjuntan a este libro, constatan la existencia de unos planteamientos comunes derivados de: las bases generales de la educación (igual, completa y universal), de los principios de la educación (uniforme, pública, gratuita y libre), la concepción de una educación nacional, la división de la enseñanza, el desarrollo de cada uno de los tres niveles educativos (primera, segunda y tercera enseñanza) y la creación de la Dirección General de Estudios y de la Academia Nacional.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Instrucción pública ; Reformas educativas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El modelo de universidad diseñado en la primera mitad del siglo XIX se ajustaba a criterios de centralidad: era un instrumento al servicio del Estado, y estaba controlado y sostenido íntegramente por éste. Las universidades carecían de recursos propios y era patente el desinterés general del Estado por el ámbito de la cultura. Esta situación prolongada en el tiempo llevó a una esclerotización de las universidades españolas a finales del siglo XIX. Entre los diversos intentos de regenerar el país, se pensó que las universidades debían convertirse en instrumentos óptimos de renovación cultural y de modernización de España. Por ello, frente al rígido centralismo que regía buena parte del gobierno de la Administración, se promovieron distintas formas de autonomía que permitieran una más dinámica gestión de lo público. Se habló mucho de autonomía política y, en el ámbito de las universidades, se promovió la búsqueda de la autonomía universitaria. Entre los numerosos intentos de lograrla, este libro estudia el más ambicioso de todos: la conocida como Reforma Silió, emprendida por el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes César Silió, entre 1919 y 1922. El autor estudia la situación de la universidad española en 1919, la gestación de aquella reforma y su acogida en la Universidad Central; los trabajos preparatorios de la comisión del estatuto y más tarde los del claustro, que sirvieron para preparar el primer estatuto de autonomía de la Universidad; y, más adelante, el desarrollo legislativo de la reforma y la aprobación de los estatutos en la segunda etapa del ministerio de Silió. A partir de abundante documentación de archivo de aquella Universidad, se estudian todos los pasos que se dieron en la Universidad Central para constituirla en universidad autónoma. Y la obra concluye con el estudio de la suspensión de aquella autonomía, decidida por el ministro de Instrucción Pública Tomás Montejo. En un apéndice documental se recoge una valiosa relación de documentos relacionados con la Reforma Silió y con su intento de implantación en la Universidad Central.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; DP1-402 ; Régimen jurídico ; Autonomía universitaria ; Legal regime ; Madrid ; University autonomy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se reúne en este libro un conjunto de quince trabajos relacionados con los estudios jurídicos en la Universidad de Salamanca desde mediados del siglo XVI hasta los inicios del XIX. En su mayoría corresponden a una línea de investigación iniciada en 1991 por la autora con la publicación de unos tratados y prácticas procesales utilizados como materiales docentes en el siglo XVI, que ponían en cuestión la tradicional visión historiográfica (muy influenciada por la crítica de los reformistas ilustrados del siglo XVIII) acerca de la formación universitaria de los juristas en el Antiguo Régimen y el presunto carácter exclusivamente teórico y romanista de las enseñanzas jurídicas. Lejos de ese planteamiento, los resultados aquí expuestos ponen de manifiesto la plena adecuación de los métodos y contenidos de los estudios en Salamanca a la realidad jurídica del momento y la atención al derecho patrio y la práctica que se garantizaba en ellos. Cuestiones aquí tratadas son también las salidas profesionales de los juristas, los estudios universitarios de Manuel Belgrano y la respuesta de la Universidad de Salamanca a la Constitución de Cádiz.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Law of the Modern Age ; Edad Moderna ; Law ; Higher education ; Derecho de la Edad Moderna ; Enseñanza superior ; Universidad de Salamanca
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro es la materialización de un encargo del rector Gregorio Peces-Barba de realizar un trabajo sobre los orígenes de la Universidad Carlos III de Madrid. El resultado se encuentra plasmado en estas páginas que son el fruto del esfuerzo de muchas personas. La Universidad Carlos III ha destacado desde su implantación por su empeño en definir sus líneas maestras, sus ejes definidores y distintivos respecto a otras universidades ya existentes. Desde ese presente, desde el momento en que este centro vio la luz, procuró siempre proyectar esas líneas hacia un futuro, hacia un medio y largo plazo, en el que la Universidad contaría con el tiempo para consolidarse. Presente y futuro, como preocupación, estuvieron y están siempre muy visibles en el discurso y en la imagen que la Universidad Carlos III de Madrid ha querido proyectar de sí misma. Nuestro ejercicio introduce, con los quince años de perspectiva que ahora se nos otorgan, cierta dimensión de pasado, o mejor, de presente madurado, lo que da un lugar privilegiado a la reflexión antes aludida. Hemos querido dejar por escrito, a través de un trabajo siempre documentado y junto a las reflexiones de quienes más directamente estuvieron relacionados con los comienzos de la andadura de la Universidad Carlos III de Madrid, el reflejo de un estado de cosas que no entramos a valorar pero que sí puede dar lugar a la reflexión por parte de los lectores pertenecientes a esta comunidad universitaria y, sobre todo por parte de aquéllos que, en mayor o menor medida, soportan las responsabilidades del gobierno de este centro. Coincide la publicación del libro con el decimoquinto aniversario de la Ley de 5 de mayo de 1989 que hizo realidad el proyecto de creación de la Universidad.
    Keywords: AS1-945 ; Universidad Carlos III de Madrid ; Universidades ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Los textos que aquí se compilan son una parte de las ponencias presentadas a un Encuentro internacional, celebrado en Valencia entre los días 6 y 7 de noviembre del año 2006. A las incertidumbres que inexorablemente nos aguardan ya hoy y en especial en el futuro hemos pretendido responder con las reflexiones que hicieron, en un momento y un lugar críticos, la pléyade de idealistas alemanes y de sus detractores, de cuyas propuestas aún no hemos conseguido desembarazarnos, aunque muchos se esmeran en tacharlas de obsoletas.
    Keywords: AS1-945 ; B1-5802 ; Universidades ; Filosofía ; Philosophy ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El estudio del doctorado permite individualizar distintos niveles de análisis e interpretación. Por un lado, un nivel reglamentario, análisis de las distintas normas jurídicas que se han ido acumulando en el tracto cronológico de la universidad contemporánea. Otro nivel está constituido por lo que podemos llamar la práctica administrativa, es decir, el desarrollo material de esas disposiciones. Un estudio de los expedientes académicos, de los instrumentos burocráticos, de las memorias y una elaboración cuantitativa de los datos que éstos nos proporcionan. En fin, al enfrentarnos con el doctorado en derecho podemos optar también por otro nivel de interpretación, el relativo a la ciencia jurídica que se produce, pues se trata de un ciclo referido a la investigación (en la licenciatura hablaríamos de la ciencia jurídica que se difunde). El doctorado nos acerca por tanto a la vertiente científica de la universidad y así, en nuestro caso, a la ciencia jurídica del siglo XX español. Con su estudio no sólo conocemos un aspecto más de la universidad del periodo cronológico abordado, adquirimos también un instrumento para profundizar en el estudio de la ciencia que se produce. El catálogo que se ofrece permite además un estudio prosopográfico del periodo abordado.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Investigación científica ; Scientific research ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La mirada que el comparatista dirige al derecho parte de un punto de observación externo. Es la mirada de quien contempla el derecho en su estructura, pero también en su función; en su consideración como conjunto de preceptos, pero también de instituciones que los ponen en acción para distribuir imperativamente bienes y valores. Es la mirada de quien, más que el derecho, examina la experiencia jurídica, tanto en su dimensión empírica como en su esencia de práctica discursiva.Así es desde el nacimiento de la comparación como ciencia autónoma a inicios del siglo XX, cuando compareció en el escenario del saber jurídico para refundarlo sobre bases críticas: para dislocar las convenciones y pensamientos únicos, como el legicentrismo y el dogmatismo típico de los paradigmas científicos imperantes en la época. De ahí la identidad del comparatista como estudioso llamado a analizar el fenómeno del derecho inmerso en su dimensión espacio-temporal, valorando por tanto las interacciones entre el derecho y las otras ciencias sociales.
    Keywords: K1-7720 ; Comparación ; Experiencia jurídica ; Legicentrismo ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro cierra el tracto que se inició, en octubre de 2002 con la investidura como doctor honoris causa del profesor Mariano Peset. El hecho de que la historia de las universidades haya sido una línea ininterrumpida a lo largo de su investigación y el que hayamos tratado de materializar sus enseñanzas de tantos años en el Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad explican que le hayamos dedicado este homenaje científico en un seminario que tuvo lugar en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III durante los días 22 y 23 de septiembre de 2003. Quisimos que el encuentro científico tuviera carácter monográfico, para centrar el interés de nuestro encuentro y evitar la dispersión de los discursos. Y pensamos que tratar de la enseñanza del derecho en el siglo XX era un buen tema por varias razones, entre las que subrayo dos: porque la centuria pasada ya puede ser tratada históricamente y, sobre todo, para continuar la labor de Mariano Peset que, en su día, hizo lo propio para el siglo XIX, con incursiones también en el que nos ocupa en este libro.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Derecho ; Law ; Higher education ; Tributes ; Homenajes ; Enseñanza superior
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Todos los razonamientos sobre los cuales el autor se detiene en estos cinco ensayos (publicados originariamente entre 1994 y 2006), giran en torno a una cuestión fundamental: ¿Por qué entre las disciplinas obligatorias del currículo del estudiante de derecho figuran materias históricas? ¿Qué lógica impone estas materias? ¿Sirven en realidad para el aprendizaje del derecho vigente? El autor repasa, una tras otra, las respuestas que los interesados, es decir los historiadores del derecho, han dado tradicionalmente a este interrogante. No las comparte, las considera débiles, evasivas, inconcluyentes. La crítica más radical golpea la “moda” que, desde hace unos veinte años, intenta salvar las cátedras romanísticas promoviendo el derecho romano clásico como modelo y fundamento del (de un) futuro derecho privado europeo unificado. El autor reprende a los artífices de este salvamiento de última hora (a los que denomina de manera polémica neopandectistas) de ser antihistóricos. Los considera contraproducentes e inadecuados para atraer durablemente el interés de los estudiantes por la incidencia del paso del tiempo sobre el valor del derecho vigente. A la feliz seguridad de los neopandectistas opone la recuperación de la temporalidad del derecho, paralelamente su historicidad, es decir, su dependencia de factores políticos, culturales, económicos, sociales, que en el tiempo se entrecruzan y renvuelven sin parar. Admitiendo esto, toda reivindicación de continuidad parace tan gratuita como extraviada.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Planes de estudio ; Enseñanza universitaria ; University educacion ; Syllabus ; Historia del derecho ; History of law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro vuelve a proponer, después de algunos años que han transcurrido desde la primera edición, una nueva versión del texto de las lecciones desarrolladas por el autor en la primavera de 1993 en la Universidad de Barcelona. Destinadas a un público interesado, e incluso especialista, se articulan en dos núcleos. Por un lado era necesario razonar sobre el concepto de codificación, verificar la novedad que propone y cómo se distingue de fenómenos aparentemente análogos, como también del resto del tejido normativo (constitución, derecho consuetudinario, jurisprudencia). Desde este punto de vista la codificación del derecho señaló la transición de un sistema de fuentes dominado por la ciencia jurídica (es decir, el del derecho común) a un sistema que privilegió la producción estatal del derecho y fue instrumento de la primacía de la ley. Por otro lado, las lecciones dedicaron particular atención al despegue concreto del modelo codificador producido en el continente entre 1794 y 1811, plasmado en una trilogía ligada todavía –aunque de distinta manera– al iusnaturalismo: la que va del código prusiano de 1794 al francés de 1804, para concluir con el código austriaco de 1811. A la evolución posterior del modelo codificador están dedicados los capítulos conclusivos sobre el Código civil suizo de 1907 y sobre la denominada descodificación. Esta nueva versión de las Lecciones está enriquecida con una puesta al día de la bibliografía –hasta el año 2012 incluido– y por un Apéndice documental de 34 textos, todos magistralmente traducidos al castellano por los editores de la publicación.
    Keywords: K1-7720 ; KJ2-1040 ; Codificación ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro ofrece por vez primera la publicación del famoso informe sobre la Universidad de Alcalá elaborado por el rector Martín Esperanza en 1805. La edición cuenta con un luminoso estudio preliminar del profesor José Luis Peset. El informe ofrece una cuidada historia de la Universidad de Alcalá de Henares, muy pormenorizada, en que puede seguirse con detalle su pasado. Las actuaciones de fundadores y reformadores, catedráticos y visitadores, estudiantes y mayordomos se conocen de manera rápida y puntillosa con una simple ojeada a las páginas del texto rectoral. Pero también nos muestra las preocupaciones de Martín Esperanza por las reformas universitarias en curso, en ese momento de crisis del antiguo régimen.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; Universidad de Alcalá de Henares ; History ; University of Alcala de Henares ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Universidad nacionalcatólica, la reacción antimoderna estudia los postulados ideológico-políticos de la dictadura franquista mediante el estudio de las oposiciones a cátedras universitarias entre 1939 y 1951. Tras el fin de la guerra civil la continuidad de la actividad científica y del espíritu con el que nació la Junta para Ampliación de Estudios fue imposible. La separación definitiva de la Universidad de catedráticos y profesores auxiliares destruyó el tejido científico que había permitido el despegue de la ciencia en España y la renovación de la universidad española. El coste fue abrumador, se perdió un valioso capital humano del que España no estaba sobrada. A lo largo de esta obra los autores han analizado todos los concursos de cátedras celebrados durante el ministerio de Ibáñez Martín, de todas las disciplinas de todas las universidades españolas entre 1939 y 1951. Un escenario emerge con claridad: la destrucción de la universidad de la edad de plata de la ciencia española y la construcción de una nueva universidad, basada en los postulados ideológico-políticos del nacionalcatolicismo. El destino de numerosas disciplinas quedó marcado durante decenios por los resultados de los primeros concursos de traslado y oposiciones de la inmediata posguerra.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; 1939-1975 ; Franquismo ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Joaquín Costa Martínez (Monzón, Huesca, 1846; Graus, Huesca, 1911) es uno de los más grandes juristas españoles de finales del siglo XIX y principios del XX. Este libro se ocupa de su figura en cuanto jurista y sociólogo del Derecho (pionero en España) y de sus aportaciones relacionadas con el Derecho consuetudinario, la libertad civil, la ignorancia del Derecho y el Derecho aragonés. El cap. I da una visión general de Joaquín Costa como jurista y sociólogo. El segundo se ocupa de su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Madrid, 1901) sobre “El problema de la ignorancia del Derecho”, a través del eco que despertó y sigue provocando en autores de países, ideologías y tiempos distintos. El tercero es un estudio sobre Joaquín Costa y el Derecho aragonés (libertad civil, costumbre y codificación), en que se muestra lo que Costa aprendió del Derecho tradicional aragonés y la impronta que dejó en él. El cuarto se centra en el sello de la Facultad de Derecho de Zaragoza, diseñado en 1906, que recoge como símbolos del Derecho aragonés el apotegma Standum est chartae con el significado de “libertad civil” que fijó Costa, a lo que se añade resumen de la Memoria presentada en 1904 por el pensionado Inocencio Jiménez, sobre los estudios de sociología en Francia y en el mundo. En Apéndice, las páginas de la Segunda Parte del tomo I de Derecho consuetudinario y economía popular de España, que con el título de «Alto Aragón (Derecho municipal y economía)» publicó Joaquín Costa en 1902, que recibieron el reconocimiento de Eugen Ehrlich.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Derecho consuetudinario ; Absolutismo jurídico ; Historia del Derecho ; Historia ; Sociología jurídica ; Derecho aragonés ; Codificación civil ; Derecho civil ; Filosofía del Derecho ; Ignorancia del Derecho ; Fuentes del Derecho ; Joaquín Costa ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: En 1871, tras el desastre de la derrota frente a Prusia, se creó en Francia una institución privada que ha formado a las élites políticas y administrativas del país desde aquel momento: la École libre des sciences politiques, actual Sciences Po. El objetivo de sus principales impulsores, Émile Boutmy e Hippolyte Taine, era sistematizar un estudio histórico-crítico de las emergentes ciencias políticas y legitimar a las nuevas élites a partir del criterio del mérito. Este libro lleva a cabo un análisis crítico del desarrollo de la institución durante sus primeras tres décadas de existencia atendiendo a diversos elementos que condicionaron el cumplimiento de esos objetivos: la fuerte impronta de la ideología liberal y del positivismo en el proyecto, su carácter burgués, el conflicto con las facultades de derecho por el control de la enseñanza del derecho público y, por último, el recurso a categorías pretendidamente científicas como la raza o el carácter nacional para el estudio de los sistemas políticos inglés y norteamericano. A pesar de sus contradicciones, esta École jugó un rol fundamental en la institucionalización de las ciencias políticas y en la reordenación de los saberes sociales y jurídicos en el paso del siglo XIX al siglo XX.
    Keywords: K1-7720 ; DC1-947 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Positivismo ; Historia del Derecho ; Tercera República francesa ; Historia ; Boutmy ; Hippolyte ; Liberalismo ; Ciencias políticas ; Élites ; Émile ; Taine ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: No abundan las biografías de los rectores de las universidades españolas, y cuando existen estas narraciones suelen presentar más atención a otros asuntos que a los meramente universitarios. En esta inteligencia, los autores de este estudio han querido contribuir a la recuperación de la memoria de Joaquín Gómez de la Cortina (1805-1868), marqués de Morante, que por dos veces gobernó la Universidad de Madrid (1841-42 y 1851-54). Su figura tiene un rasgo que no podemos olvidar: perteneció a la generación de catedráticos que se formaron en Alcalá y ejercieron su magisterio en Madrid, fueron por lo tanto puentes entre las dos sedes académicas, entre la universidad del antiguo régimen y la universidad liberal. Un hito notable suyo lo constituyen los dos reglamentos de régimen interior que impulsó. Se trata de un hecho excepcional que tiene en Morante un protagonista absoluto. La importancia de estos reglamentos (uno de 1842 y otro de 1853), cuya edición ofrecemos en este volumen, radica en que a través de ellos y comparándonos podemos vislumbrar esas prácticas y concepciones desde Alcalá arriban a Madrid utilizando las lagunas dejadas por la regulación central. Pero además, la distancia de apenas diez años que media entre ellos muestra con claridad la “revolución” que se vivió en la institución durante ese tiempo.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Historia del Derecho ; Universidades ; Universities ; History of Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Por deseo fundacional, Alcalá carecía de facultad de leyes. Los estudios de derecho civil se iniciaron en Alcalá en 1673 —aunque previamente existían lecciones extraordinarias de esa materia— con la creación de dos cátedras de Instituta como auxilio a la enseñanza de cánones. Con el plan de 1772 —cuya azarosa génesis reconstruye cuidadosamente Ramon Aznar— la antigua facultad de cánones se convierte en facultad de derechos o jurisprudencia: se modifican cátedras, se establecen manuales de clara orientación regalista para su estudio, se controla la asistencia y los conocimientos. La aplicación de las reformas fue encomendada por el consejo de Castilla a un organismo de nueva planta: la junta del método de estudios. El plan de 1772 afectó de lleno también a las academias, pieza fundamental en la enseñanza universitaria del siglo XVIII vinculadas fundamentalmente a los manteistas. Éstas eran centros autónomos de los estudios y tenían una clara orientación práctica: enseñaban a exponer y argüir en público, conocimientos que eran esenciales para el éxito de los actos académicos, exámenes de grados y oposiciones. Catedráticos y estudiantes no podían quedar al margen de estas reformas, se aprecia así el final del dominio colegial sobre las cátedras, el perfil de los nuevos profesores de cánones y leyes, su producción intelectual, los salarios de las cátedras. En cuanto a los alumnos se realiza su recuento, distribución por facultades, procedencia geográfica, edad, mortalidad académica y un apunte sobre la vida cotidiana. El libro se cierra con tres apéndices: el reglamento de las academias de jurisprudencia —inédito hasta el momento—, una relación de todos los opositores juristas con sus méritos —datos imprescindibles para otras investigaciones— y el elenco de los profesores juristas.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; KJ2-1040 ; Universidades ; Universidad de Alcalá de Henares ; History ; University of Alcala de Henares ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Durante la Segunda República (1931-1939) la Universidad Central fue uno de los espacios intelectuales más importantes de la Edad de Plata de la cultura española, y constituyó un verdadero núcleo de excelencia científica y académica a la altura del esplendor artístico y literario de aquellos años, aportando a la nómina de intelectuales más destacados los nombres de muchos de sus profesores e investigadores. Esta monografía dirigida por los historiadores Álvaro Ribagorda y Eduardo González Calleja estudia los cambios operados entonces en las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras, las principales innovaciones institucionales, los contactos con América, y la politización de la vida universitaria, en un periodo en el que la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid y las reformas institucionales trataban de situar las universidades españolas al nivel de las principales universidades europeas. Fue un tiempo en el que la llegada de la democracia permitió la puesta en marcha de una serie de reformas institucionales, académicas y científicas de primer orden en la universidad, y en el que la conflictividad política y el golpe de Estado militar de 1936 pronto acabaron convirtiendo las nuevas facultades en un verdadero campo de batalla de la Guerra Civil Española.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; Historia de las universidade ; República II ; 1931-1939 ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: En 1889, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas premió la Memoria que aquí se publica, presentada por Eduardo de Hinojosa al concurso ordinario de tema homónimo. El dictamen del premio --que fue encargado a Alejandro Pidal-- aparece a modo de prólogo. Con esta obra de síntesis, el autor se adentró en la historia de las ideas políticas y jurídicas, y abrió una etapa en las investigaciones de esta especialidad de la historia del derecho. El argumento abarca la influencia de los teólogos en el derecho público español (penal y político) desde los visigodos hasta el siglo XVIII. Puso así de relieve la relación entre la teología y el derecho en el orden del antiguo régimen, un enfoque, si bien con nuevas perspectivas, fecundo en nuestros días.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Teología ; Orden político premoderno ; Derecho penal premoderno ; Historia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Ante el proceso de internacionalización en el que se encuentra hoy la institución universitaria, puede resultar ilustrativo el estudio de la reforma que se produjo en la primera mitad del siglo XIX cuando desapareció la corporación de antiguo régimen y eclosionó un orden centralizado y estatal. La creación del cuerpo de catedráticos se utiliza como un observatorio a través del cual pueden valorarse algunas novedades y rastrearse herencias. El ensayo se enriquece con la edición del proyecto de escalafón, un elenco de los catedráticos de la época y, sobre todo, la compilación realizada por Vicente de la Fuente de las necrologías de los primeros catedráticos de Madrid: Tomás Palacios y Alamín (c 1764-1841), Pedro Castelló y Roca (1812-1843), Joaquín Lumbreras (1777-1844), Mariano de la Bodega y Merodio (1794-1845), Vicente González Arnao (1766-1845), Prudencio María Berriozábal (1816-1847), Andrés Leal y Ruiz (1801-1851), Santiago Martínez Domínguez (1814-1851), Mariano Echavarría (-1851), Manuel José Pérez (1795-1855).
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; DP1-402 ; Universidades ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Si el derecho es una “ciencia”, si nuestro mundo recurre aún a él para regular las relaciones sociales, económicas y políticas, es porque la autoridad normativa de los textos legislativos se aplica a la realidad a través de una serie de mecanismos lógicos extremadamente refinados que han sido usados durante siglos, primero en Europa, luego en Occidente y finalmente en el mundo global. Como todo expediente lógico, se trata de creaciones artificiales que responden a necesidades sociales particulares y que han sido continuamente reutilizadas y reinterpretadas. Para comprender estos mecanismos es indispensable entender su historia. Así, este libro se abre con una evocación de lo que en Europa se ha designado como “historia del derecho” y despliega luego una serie de temas centrales del derecho medieval desde una perspectiva innovadora, que exige distancia con respecto a las ideologías que han condicionado a los historiadores-juristas durante los dos últimos siglos. La forma de los textos normativos, la elucidación de los mecanismos del proceso público recuperado de la tradición romana, la calificación jurídica de las relaciones de dependencia feudal y servil, la atribución de los bienes públicos a los entes eclesiásticos, son los núcleos en torno a los cuales se despliegan “ejercicios” de historiografía jurídica que revelan lógicas inesperadas, capaces de movilizar la fuerza del texto para construir un sistema de equilibrio dinámico, lábil, sensible a los cambios de la sociedad urbana de una Europa que atravesaba una fase de intensas mutaciones.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Usos comunales ; Persona jurídica ; Historia del Derecho ; Servidumbre ; Posesión ; Bienes eclesiásticos ; Lazo feudal ; Proceso judicial ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: La Universidad siempre ha acompañado a la sociedad en su devenir social y cultural. Desde la génesis medieval de las Instituciones de Educación Superior, dicha evolución se ha asociado siempre a un formato urbanístico-arquitectónico adecuado, inspirado en muchas ocasiones por visiones propias de la “utopía en acción”. En tiempos recientes, la Universidad ha experimentado valiosos impulsos hacia la innovación y la excelencia, que han servido como soporte de muy interesantes proyectos, especialmente en España. Una de las herramientas conceptuales empleadas para acometer transformaciones hacia la excelencia de los conjuntos universitarios ha sido el “Campus Didáctico”, bajo cuya filosofía de planificación y actuación han cristalizado múltiples diseños de campus y de relaciones Universidad-Ciudad a lo largo del territorio universitario nacional.
    Keywords: AS1-945 ; TH1-9745 ; Paradigmas arquitectónicos ; Universidades ; Arquitectura ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Los años que transcurren entre 1900 y 1922 definen la parábola de la cuestión de la autonomía en la universidad española. Una primera realidad fue la creación en 1900 del ministerio de instrucción pública y la elaboración por su ministro García Alix de un decreto de autonomía universitaria. Sin embargo el camino de ésta no iba a ser fácil, su sucesor el conde de Romanones hizo malograr la reforma. A pesar de ello los partidarios del cambio no perdieron la esperanza y en las asambleas de catedráticos de 1902 y 1905 continuaron reclamando la tan ansiada autonomía. Finalmente fue Silió en 1919 quien consiguió incoar una efímera experiencia de autonomía. Daniel Comas cuenta todo esto desde la atalaya de la Universidad de Valencia, una institución que durante esos años se encontró en la vanguardia de la reforma. Para ello ha rastreado la prensa local, el archivo universitario, las publicaciones de la universidad… y de esa manera ha reproducido cómo se vivió la cuestión de la autonomía en esa ciudad. Fue un enfrentamiento entre distintas ideologías —conservadores y liberales, monárquicos y republicanos— que se desarrolló en los distintos cuerpos de la universidad —estudiantes y profesores— y que en ocasiones consiguió cruzar el umbral del recinto universitario para interesar a otros actores de la sociedad. En este entramado afloran la alternativa de Giner, las asambleas de catedráticos, los movimientos de estudiantes, etc.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Autonomía universitaria ; University autonomy ; University of Valencia ; Universidad de Valencia ; History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: El libro, escrito por Antonio Planas Rosselló y Rafael Ramis Barceló, estudia la historia de la Facultad de Leyes y Cánones de la Universidad Luliana y Literaria de Mallorca. Empieza con un análisis de la enseñanza del derecho y la formación de los juristas durante los siglos XV y XVI, cuando el Estudio General no podía conceder grados. Sucesivamente se estudian los planes de estudios, el claustro y la práctica en la colación de los grados. Se muestran algunas particularidades de esta Facultad, sobre todo, la presencia casi exclusiva del derecho romano y la muy escasa y tardía penetración del derecho patrio. La obra concluye con una detallada prosopografía de los catedráticos de la Universidad. El libro resulta, en su conjunto, una aportación sugerente a la historiografía de las universidades en España y da a conocer la formación de los juristas mallorquines en la cultura del mos italicus hasta 1830. = The book, written by Antonio Planas Rosselló and Rafael Ramis Barceló, studies the history of the Faculty of Civil and Canon Law of the Lullian and Literary University of Mallorca. It begins with a discussion of legal education and training of lawyers during the fifteenth and sixteenth centuries, when the General Study could not grant degrees. Subsequently the curriculum, the staff of the faculty and practice in the collation of grades are studied. Some peculiarities of this faculty are shown, especially, the almost exclusive presence of Roman law and the insignificant and delayed penetration of “Derecho Patrio”. The book concludes with a detailed prosopography of the Professors. The book is, overall, a suggestive contribution to the historiography of universities in Spain and teaches the training of lawyers of Majorca in the culture of mos italicus until 1830.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Universidades ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro edita las actas del VII Congreso internacional sobre la historia de las universidades hispánicas celebrado los días 16-18 de noviembre de 2000 en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid. Fue una reunión científica monográfica sobre los manuales y textos de enseñanza en la universidad liberal. Contó con un conjunto de ponencias que se adentraron en los ámbitos de la economía, el derecho público, el derecho privado, la filosofía y la medicina. Otras muchas cuestiones fueron analizadas en las comunicaciones.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Universidades ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Universidad madrileña durante la primera década franquista compuso un complejo mosaico en el que se mezclaron aspiraciones políticas, diferentes idearios superpuestos acerca de la institución universitaria, personalidades académicas complicadas (con difíciles relaciones entre ellas a veces), criterios reafirmados respecto a la Universidad como receptáculo estético, plástico y simbólico del poder académico y político, y en definitiva, diversas formas de entender la naturaleza y las tareas de la Universidad. Según estas premisas este trabajo investiga las cargas y herencias tradicionales que aún en los tiempos de dictadura permanecían en la Universidad de Madrid y, de otro lado, las rupturas que el nuevo proceso político obligaba en la misma institución. Para tomar el pulso de las rupturas y de las continuidades el trabajo se centra en tres grandes ejes temáticos. En el primero se facilita un acercamiento al proceso legislativo que desde el régimen se emprendió para hacer de la Universidad una institución a su medida y que enseguida encontró una firme respuesta desde la Universidad de Madrid, presión que consiguió llevar hacia su terreno algunas de las principales reclamaciones de Madrid. Por otro lado, se analiza el proceso de reconstrucción de la Ciudad Universitaria de Madrid, el recinto, cargado de recuerdos de la guerra, sobre el que se depositaron importantes connotaciones ideológicas por las facilidades que éste proporcionaba a la hora de marcar la división de poderes dentro de la Universidad. Un tercer y último bloque nos aproxima a la persona del Rector que lideró toda la cronología que nuestro trabajo abarca (1939-1951), así como al resto de lo que aquí hemos describimos como elites académicas de la dictadura (el vicerrector y el secretario de la Universidad y los decanos de las siete facultades de la misma).
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Universidades ; 1939-1975 ; Franquismo ; Historia ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Petrus Ramus, latinized Petrus Ramus (1515-1572), was a French thinker who decisively contributed to the transition from Humanism to Rationalism. His role in the history of law was confusing and the main objective of this book is to attempt a clarification of his work and the influence in the jurists that followed his ideas. Rafael Ramis Barceló reviews the history and proposes a new way to understand the work of Ramus, rereading his work, dividing it into periods and analyzing his influence on the jurists, from Bodin to Leibniz and Thomasius.---Pierre de la Ramée, latinizado Petrus Ramus (1515-1572), fue un pensador francés que contribuyó decisivamente a la transición desde el humanismo al racionalismo. Su papel en la historia del derecho ha sido confuso y el principal objetivo de este libro es intentar una clarificación de su obra y la de los juristas que siguieron sus ideas. El profesor Rafael Ramis Barceló revisa la historiografía y propone una nueva manera de entender la obra de Ramus, a partir de una relectura de su obra, de una periodificación de la misma y de un análisis de la influencia que ejerció en los juristas que se inspiraron en él, desde Bodin hasta Leibniz y Thomasius.
    Keywords: K1-7720 ; Rationalism ; Law ; Dialéctica ; Methodology ; Pensamiento jurídico ; Racionalismo ; Ramismo ; Petrus Ramus ; Humanismo ; Metodología ; Humanism ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: A lo largo de este estudio de la historia institucional del Colegio de San Clemente de los españoles, fundado en el siglo XIV por el cardenal don Gil de Albornoz, se hace hincapié en la difícil situación de una institución, supérstite de un mundo basado en el privilegio, que luchó por mantenerse viva a pesar de los envites del liberalismo y de las nuevas normas políticas y educativas emanadas de los gobiernos del siglo XIX. El Colegio resistió a los nuevos ordenamientos de la Italia ocupada por los franceses y se convirtió en un centro de vital importancia, una representación diplomática de facto de España en la península itálica que albergó a ilustres huéspedes: Pío VI y la familia real de Etruria fueron los más destacados. Tras una injusta clausura efectuada por Napoleón, comenzaron una serie de crisis concatenadas en las que la Casa luchó por sobrevivir ante la hostilidad de las autoridades liberales españolas y más tarde italianas. Sólo a partir del último cuarto del siglo XIX el rector del Colegio y los antiguos colegiales comprendieron que era imprescindible un cambio en las anquilosadas normas del establecimiento, transformándolo en un colegio mayor universitario. San Clemente fue permeable al proceso de secularización de la sociedad, perdiendo la Iglesia y el Estado Pontificio su parcial potestad sobre la institución a favor de los poderes laicos: el Estado y el Rey de España. El Estado, en el proceso de centralización educativa, terminará con la autonomía del colegio y modificará sus principios estatutarios, creando un colegio mayor universitario en el que se formaron grandes profesionales. En definitiva, este libro pretende reflejar la realidad del Real Colegio de España de Bolonia en el siglo XIX, una institución que ejemplifica muy bien la difícil adaptación de las instituciones del Antiguo Régimen a los requerimientos del Estado Liberal.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Antiguo Régimen ; Universidades ; History ; Colegios mayores ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta obra es resultado de las jornadas sobre Archivos e Historia de las Universidades organizadas en 2002 por el Instituto Antonio de Nebrija de la Universidad Carlos III de Madrid, en la que se dieron cita representantes de los distintos colectivos profesionales que centran sus actividades en el ámbito de los archivos universitarios y de las historia de las universidades. Se trata de dos grupos profesionales: archiveros e investigadores, reunidos por primera vez para establecer las líneas respectivas de acción y el ámbito científico de confluencia. En el texto se trata con carácter novedoso el estado de la gestión de los documentos, en especial de las universidades de reciente factura, lo que constituye la base para lo que en la actualidad y en el futuro serán las fuentes para el estudio de las universidades contemporáneas. También se analizan las últimas tendencias en la materia y de manera señalada cabe reseñar la presentación de los proyectos llevados a cabo por la Conferencia de Archiveros de Universidades orientados al servicio de los investigadores, y el análisis sobre el derecho de acceso y las implicaciones legales que comporta el uso de documentos contemporáneos. Todo ello, caracterizado por la relevancia científica, el relieve internacional y la acreditada experiencia profesional de los ponentes, que ofrecen lo mejor de su conocimiento y que, en buena medida, queda reflejado en estas páginas.
    Keywords: D1-2009 ; CD1-6471 ; AS1-945 ; Universidades ; Archivos ; Archives ; History ; Universities ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro recoge la ponencia presentada por Hinojosa en el III Congrès international des sciences historiques celebrado en Berlín, en agosto de 1908. En ella, el autor llama la atención sobre “el interés que ofrece el estudio de las fuentes del derecho medioeval español para las investigaciones de historia general del derecho germánico”. Redactada originalmente en francés, fue traducida primero al alemán (1910) y después al castellano (1915), puede considerarse el testamento intelectual de Eduardo de Hinojosa (1852-1919).
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Germanismo ; Prenda extrajudicial ; Venganza de la sangre ; Pérdida de la paz ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Con la Restauración Borbónica quedaba consolidado el sistema político que iba a marcar las siguientes décadas de la historia española. Lo conocemos como el Estado liberal, y abarcaba todas las esferas de la sociedad, entre ellas la educación superior. Se completaba la creación de una universidad liberal acorde al nuevo modelo, en la que habitaba un nuevo tipo estudiantil, un estudiante liberal. Queremos saber quién integraba este grupo, cuál era su origen y composición y cómo evolucionó. Nos interesa ver cómo afrontaba sus años académicos, en los que se relacionaba con los espacios físicos, la legislación o el profesorado de esta nueva universidad. Aspiramos a entender cómo vivía el día a día de su condición estudiantil, así dentro de las facultades como en la ciudad que les acogía, y a acercarnos a su mentalidad a través de las manifestaciones que como corporación realizaba. Nos centramos para ello en una universidad intermedia, la de Valencia, lo bastante reducida como para ser abarcable, pero suficientemente importante como para ser en gran medida representativa de la generalidad. En suma, se trata de dibujar el nuevo tipo estudiantil, con sus cambios y sus permanencias, conectado con el sistema liberal del que era a la vez resultado y miembro, entre los años que separaron los golpes de Estado de 1875 y de 1936.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; Estudiantes universitarios ; Sociological study ; College students ; Análisis sociológico
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Con motivo del X aniversario de la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad organizó durante los días 25 y 26 de febrero de 1999 un encuentro titulado La universidad española a examen: Jornadas sobre investigación en la Universidad. En el encuentro celebrado participaron representantes de distintos ámbitos científicos, con el fin de ofrecer una visión más completa del panorama actual de la investigación en la Universidad, dejando constancia de las opiniones de la empresa, las universidades, las instituciones políticas, los organismos públicos de investigación. Este libro recoge sus resultados.
    Keywords: Q ; AS1-945 ; DP1-402 ; Investigación científica ; Scientific research ; Universidades ; Universities ; bic Book Industry Communication::P Mathematics & science::PS Biology, life sciences::PSX Human biology::PSXM Medical anthropology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Historia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El libro recoge un repertorio de la legislación universitaria española entre los años 1889 y 1939 ordenado cronológicamente y acompañado de un índice de materias. En un sustancioso estudio preliminar se reflexiona sobre la publicidad de estas normas durante la edad contemporánea y se rastrean las distintas compilaciones existentes, intentando poner orden en un periodo complejo. El objetivo de la publicación es ofrecer a los investigadores un instrumento que enriquezca el cuadro de referencias utilizado y facilite nuevas incursiones, siempre dentro del marco de la regulación estatal.
    Keywords: AS1-945 ; KJ2-1040 ; Legislation ; Universidades ; España ; History ; Legislación ; Universities ; Spain
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...