ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 101
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este livro denunica o desmonte das políticas públicas que atendem idosos e pessoas carentes com deficiência e os/as trabalhadores/as que contribuíram durante toda a vida laboral para ter uma velhice digna é um ataque brutal ao bem-estar de toda a população brasileira, em especial aos que dependem de benefícios sociais. A Proposta de Emenda Constitucional nº 287/2016, que pretende reformar a previdência social, provoca o aumento da desigualdade social e regional que já assola o país e favorece empresários e rentistas. Este volume reúne artigos de advogados e juízes das áreas trabalhista e previdenciária; pesquisadores, professores e sindicalistas; explicita as contradições e revela as falsas justificativas do governo, dando argumentos consistentes para que a sociedade brasileira conheça, debata e lute contra esta pseudorreforma da previdência. Isso é absolutamente essencial para a luta contra o fim da previdência, da assistência social e de todas as políticas sociais para jovens e idosos, que é, ao fim e ao cabo, o que os usurpadores do poder querem fazer.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPW Political activism ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 102
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: ¿Cómo objetivan y reflexionan sobre las crisis y procesos de cambio diferentes actores? ¿Cómo es negociada y reinventada la identidad? ¿Cómo las personas inmersas en procesos de crisis son capaces de reconfigurar una arena transnacional y/o local imaginaria por la que circulan diferentes manifestaciones de afecto simbólicas y materiales? Tales son las principales preguntas que organizan este volumen colectivo, cuyo eje está puesto en la articulación entre política, afectos e identidades. Los aportes que lo componen, por un lado, parten de los afectos como fuerza que resiste el control disciplinario del Estado; por el otro, critican su conservadurismo al legitimar la invasión del mercado y la lógica económica hacia las zonas más íntimas y privadas. Desde las perspectivas confi guradas por la teoría de los afectos, el giro afectivo, las teorías queer y las perspectivas feministas, la historia de las emociones y la intimidad ,etc.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 103
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es, como dice su autor, el resultado de más de treinta años de trabajo, envueltos en la reflexión crítica de la práctica, la investigación y la acción formadora de dirigentes y docentes. Hermosa, útil y esclarecedora cosecha que hoy se plasma en esta obra que el Dr. Rafael Lucio Gil, nicaragüense y español, ofrece a las comunidades educativas de nuestra región, y, principalmente, a la comunidad educativa de nuestro país, que tanto necesita de libros que contribuyan al mejoramiento substancial de nuestra educación. Aplicando la metodología que se resume en el binomio investigación-acción, inicialmente propuesta por el eminente sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, el Dr. Lucio Gil nos entrega el fruto de su trabajo en los sustanciosos veinte capítulos que comprende el libro y que ofrecen, puedo afirmarlo con seguridad, el más completo panorama de la problemática de la formación docente, analizada con rigor científico y desde el doble propósito de contemplar, a la vez, horizontes y rutas de innovación. De la Presentación de Carlos Tünnermann Bernheim
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMT Teacher training ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education::JNMT Teacher training ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 104
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los textos presentados reflejan de muy buena manera la tradición del pensamiento social y de producción sociológica que interesa en ALAS. Su diversidad y sus oscilaciones, que los acercan o alejan de las formas hegemónicas de producción de conocimientos, son un claro signo de la porfiada complejidad social que nos acompaña. Desde Latinoamérica y Caribe podría contribuirse con mucha evidencia comparativa sobre, por ejemplo, los conflictos, desigualdades y precariedades sociales y su tratamiento -temas que bien van conociendo y experimentando europeos, chinos y estadounidenses. También con estudios sobre los efectos sociales que se relacionan con rápidos e inequitativos crecimientos económicos que han dado lugar al creciente protagonismo político de los sectores medios emergentes, sobre las vulnerabilidades de la variante neoliberal del capitalismo contemporáneo, o de cómo las aspiraciones de los individuos y sus familias se procesan con mejores posiciones de consumo dando lugar a vidas cotidianas que se desenvuelven, sin respiro, bajo un futuro pleno de incertidumbres. Así el pensamiento social y las ciencias sociales regionales podrían hacer importantes aportes e incluso anticipar tendencias globales.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology::JHBA Social theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 105
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro se caracteriza la política educativa puesta en marcha a partir de la década de 1990 en Honduras en el contexto de las transformaciones económicas y políticas impulsadas por el consenso de Washington, periodo en que destaca la presencia hegemónica del Banco Mundial por su aporte financiero y asesoramiento educativo. El estudio, que explica cómo se establecen los lineamientos y prioridades de la nueva política educativa, se centra en la experiencia del Proyecto Hondureño de Escuelas comunitarias (PROHECO), situado principalmente en el área rural, y financiado por el Banco Mundial en sus inicios. En este trabajo se argumenta que la nueva política educativa se fundamenta en una política social minimista, que reduce las necesidades básicas a la mínima expresión. así, paradójicamente, aunque la educación continúa siendo una prioridad en la lucha contar la pobreza, la inversión educativa continúa reduciéndose.
    Keywords: Education ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 106
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En Bolivia, durante siglos, un sector privilegiado con apellido extranjero y piel blanca había asumido que el poder político le correspondía por derecho natural. La llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006 significó el quiebre de ese orden moral. En este fulgurante ensayo, Álvaro García Linera interpreta el golpe de Estado de 2019 como una reacción de la derecha contra este ascenso indígena-popular. Con los jóvenes como principales interlocutores, este escrito se presenta como un llamado histórico a recuperar la conducción de las esperanzas colectivas.La biblioteca Masa Crítica pone a disposición de las y los lectores un conjunto de textos esenciales para interpretar las nervaduras del presente y desplegar las capacidades colectivas para transformarlo.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 107
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La Amazonía es sujeto y objeto de múltiples y variados debates que tansitan desde su diversidad biológica y cultural, pasando por su papel para contrarrestar el efecto invernadero, hasta su potencial económico y la sostenibilidad de sus recursos naturales. Sin duda, la discución está aquí para quedarse y tiene que ser enriquecida con conocimiento cierto y pertinente a su(s) realidad(es). Es con este espíritu que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia, promovieron el concurso de investigación "Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI". El propósito de esta convocatoria fue profundizar el conocimiento sobre las causas de las transformaciones socioeconómicas y espaciales que ocurren actualmente en la Amazonía.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Environmental Science ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNF Environmental management ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::R Earth Sciences, Geography, Environment, Planning::RN The environment::RNF Environmental management
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 108
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Este libro llama la atención sobre una inmensa experiencia de saberes producidos y probados en las luchas de ese espacio tan amplio que es el Sur global. En el origen de este desafío están las inquietudes de Boaventura de Sousa Santos, que, en línea con muchos otros intelectuales preocupados por el creciente agotamiento del modelo analítico racional moderno, propuso el desafío de ir hacia el Sur y trabajar con el Sur. Este Sur revela un pluriverso amplio de saberes, y se constituye como una metáfora de encuentros, enfrentamientos y polinización de conocimientos. En una época caracterizada por preguntas fuertes y respuestas débiles, el encuentro con la diversidad del Sur suscita múltiples cuestiones a las que los textos que integran este volumen procuran responder: ¿Por qué, en los últimos siglos, la epistemología dominante eliminó de la reflexión epistemológica el contexto cultural y político de la producción y reproducción del conocimiento? ¿Será la diversidad de la ciencia el resultado de un pluralismo epistemológico? ¿O es que la razón de esta diversidad tiene orígenes ontológicos, una diversidad resultante de la heterogeneidad del mundo? ¿Cómo reconocer otras epistemologías y generar diálogos entre ellas? ¿Cuál es el papel de las universidades públicas en la producción de un saber comprometido con la transformación social? Estas reflexiones se conjugan para explicar que no existe justicia global sin una justicia cognitiva global. Lejos de tratar de presentar las Epistemologías del Sur como un corpus teórico único, los autores y autoras de este libro muestran que lo que necesitamos es, de hecho, una alternativa teórica hecha a partir de varias luchas, de varias cosmologías alternativas, algunas emergentes, y otras procedentes de una historia más larga pero silenciada. Este volumen se atreve a delinear trayectorias para otro pensamiento, tallando un espacio para sí mismo que posibilita al pensamiento (re)ligarse con la vida y caminar atentamente por la diversidad de formas de conocimiento de aquellos cuyas experiencias dejaron de ser legibles a la luz del conocimiento eurocéntrico, […] garantizando así que los conocimientos producidos por el Sur global sean parte integral de un mundo multifacético, con varios centros de producción de conocimiento. De la Introducción de Maria Paula Meneses y Karina Bidaseca
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 109
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Golpe en Brasil reúne textos escritos entre abril y junio de 2016, período en el que se dio inicio al proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Los autores aquí presentados nos ayudan a entender cómo se ha gestado y qué perspectivas se abren en el complejo proceso de desestabilización del orden democrático que vive actualmente Brasil. Este libro quiere contribuir a entender qué ha pasado en Brasil para que podamos luchar y organizarnos mejor para garantizar el legítimo regreso de Dilma Rousseff a la presidencia de la república. También, para que la izquierda pueda enfrentar los inmensos desafíos que esta experiencia truculenta nos deja como lección.
    Keywords: Communication Studies ; Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 110
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este trabajo se basa en el análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac). En él se recupera una valiosa tradición académica latinoamericana, en el sentido de dar visibilidad a los problemas de la exclusión, la marginalidad y las desigualdades no sólo con el fin de describirlos y explicarlos, sino también para poner en debate académico, social y político el alcance de las políticas de desarrollo vigentes. Más allá de que los datos generados, disponibles en acceso abierto, pueden servir para investigaciones muy variadas, desde un amplio abanico de enfoques teóricos, el sentido epistemológico, teórico y político de la información recogida se nutre de una perspectiva crítica de las actuales condiciones socioeconómicas estructurales que atraviesan a nuestra sociedad.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 111
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Cuando todo hacía parecer que los brotes de pestes, endemias o epidemias eran cuestiones del pasado, otro virus y otra pandemia llegaron sin previo aviso. La sensación de inseguridad se vio atizada por la inasible presencia del covid-19 que signó nuestras experiencias vitales como nunca lo hubiéramos pensado ante el vertiginoso avance científico y tecnológico que la humanidad parecía haber alcanzado. ¿Qué percepción tuvieron las sociedades del pasado y la nuestra ante una enfermedad desconocida? ¿Contamos con repertorios culturales, políticos, económicos para superar psicológicamente los efectos de una pandemia? ¿Los intereses particulares influyen en las respuestas políticas a la catástrofe humana? Interpelado por este escenario de incertezas y situaciones que nos atraviesan, este libro procura reflexionar sobre las pandemias desde una perspectiva histórica y generar un aporte para volver a analizar contextos de epidemias y enfermedades.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Health Sciences ; Public Health ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine::MBNS Epidemiology and Medical statistics ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MB Medicine: general issues::MBN Public health and preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 112
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Los textos reunidos en esta Antología, más allá de su pertenencia a Jamaica, Trinidad y Tobago, Martinica o Barbados, expresan el cuestionamiento de una totalidad mayor: la realidad del Caribe. En ellos se expresa la unidad de lo diverso, de lo individual y lo universal de una experiencia, de islas que se repiten una y otra vez, sin ser iguales ni siquiera a sí mismas, más allá de la proximidad física, la fragilidad, la continuidad fáctica que la historia puso a merced de antojos imperiales y de los experimentos sociales y culturales más impensados de la civilización occidental. La presente selección pretende rebasar las divisiones y el desconocimiento entre pueblos que comparten una misma suerte, semejantes herencias y un mismo sol insular; y así hacer parte de la obra crítica de Nuestra América en el último medio siglo.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 113
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2023-10-05
    Description: Cedido a Estados Unidos bajo los términos del Tratado de París al finalizar la guerra del 1898, Puerto Rico ha permanecido desde entonces como un territorio colonial. No obstante, a pesar de esta experiencia colonial, los puertorriqueños han logrado asegurar una representación olímpica nacional desde los años 1930 y a consecuencia de esto vigorosamente nutrir ideas nacionalistas.Al examinar cómo el movimiento olímpico se desarrolló en Puerto Rico, Antonio Sotomayor ilumina el profundo rol que los deportes juegan en el proceso político y cultural de una identidad desarrollada dentro de una tradición autonomista en vez de una tradicional independencia política. Principalmente, fue precisamente en el ámbito olímpico que los puertorriqueños encontraron formas de participar y mostrar su orgullo nacional, a veces usando sus mismas limitaciones coloniales –y el reclamo de valores democráticos estadounidenses– a su ventaja.
    Keywords: Cultural Studies ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSB Sporting events & management::WSBB Olympic & Paralympic games ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSB Sporting events & management::WSBX History of sport ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 114
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Gustavo Lins Riberio conjuga y tensiona la teoría con el trabajo de campo para desentrañar los significados que atribuyen los trabajadores a la construcción de Brasilia. Ello le permitirá reconstruir una memoria donde caben las penurias, los enojos, las broncas, las injusticias laborales, las solidaridades, las amistades, la familia, las lealtades, los sabores de las comidas, la música, la organización, el sindicato y los conflictos, en un todo desordenado pero legible a luz de la teoría. En definitiva, la experiencia de clase se puede leer en El capital de la esperanza de modo transversal, así como también las contradicciones del capitalismo, las políticas urbanistas, las condiciones de trabajo y demás campos problemáticos que han abordado las ciencias sociales. Las y los invitamos a leer —por primera vez o una vez más— esta obra magistral que nos permite comprender y complejizar la dinámica de la expansión capitalista.
    Keywords: Labor & Employment Relations ; Engineering ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCF Labour / income economics ; thema EDItEUR::T Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes::TN Civil engineering, surveying and building::TNK Building construction and materials ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 115
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Entre defensivo y anticipatorio, el Paro Nacional repuso al pueblo en el campo político. La vía neoliberal, abierta sorpresivamente desde 2017, había conseguido asentar cierta idea del Estado austero como única forma de reparación social y ética ante los "excesos del dispendioso y corrupto gobierno populista" (sic.). En su progresiva implantación, sin embargo, la austeridad combinó el desfinanciamiento de sectores de provisión de servicios públicos masivos, política de precarización del trabajo y recurrentes exenciones tributarias para grandes grupos económicos. Dicho combo de políticas fue ratificado con el Decreto 883. Quienes comparten más o menos similares experiencias de injusticia o entornos de privación como efecto de tales políticas se encontraron en Octubre.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 116
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos" integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 117
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro comenzó a escribirse en 2010 y fue finalizado en la primavera de 2019, cuando en distintos países de América Latina, miles y miles de manifestantes colmaban las calles para expresar su disconformidad y hartazgo con el accionar de gobiernos conservadores y cuando, en Uruguay, el Frente Amplio (FA) enfrentaba su hora electoral más difícil en las últimas dos décadas. Estas páginas no fueron escritas de un tirón, sino de a pedazos, en numerosos artículos académicos, columnas de opinión y conferencias dictadas sobre los gobiernos de izquierda en la región. En 2009 fui elegida Senadora de la República por el FA, en el marco de un amplio movimiento que llevó a José Mujica al triunfo. Cinco años más tarde, en 2014, renové mi banca parlamentaria a través de otro movimiento: el que confluyó en la fundación de un nuevo grupo político dentro del FA: el sector Casa Grande. En estos quince de administraciones frenteamplistas en Uruguay hubo una ola de gobiernos de izquierda latinoamericanos de diversa procedencia y conformación que tuve el privilegio de conocer de cerca. De la interacción con estos partidos y movimientos me nutrí como política y como politóloga experimentando en carne propia lo que Álvaro García Linera denominara “una década de oro" en América Latina. Jamás imaginé que se pudiera hacer tanto en tan poco tiempo. Este libro honra el espíritu de esos tiempos donde se recorren las experiencias de los países que protagonizaron el llamado “giro a la izquierda" o “giro progresista"en el subcontinente y, en particular, deja un registro de lo que sucedió en el casouruguayo. Ello, desde la mirada de alguien que lo vivió por dentro. Constanza Moreira
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 118
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro reúne una serie de trabajos presentados en el marco de las 9º Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani (IIGG) que se realizaron en noviembre de 2017. Como en las otras ediciones, las Jornadas se organizaron en torno a una serie de ejes problemáticos que buscaron, por un lado, ser hospitalarios con las distinciones institucionalizadas entre las distintas áreas de producción de conocimiento en ciencias sociales, pero al mismo tiempo (por no tratarse de los lineamientos usuales utilizados en la mayoría de los Congresos) procuraron ampliar los horizontes de discusión permitidos por aquellas distinciones naturalizadas.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 119
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Plantear o acusar que cierto pensamiento latinoamericano puede ser eurocentrista, implica asumir que las ideas tienen un origen, una nacionalidad y que, además, puede no corresponder con la identidad y el territorio de quienes las piensan: latinoamericanos pensando con ideas europeas. Esta distinción epistemológica entre la identidad de las ideas y la de las personas que las piensan nos es útil para introducir los escritos de este libro: autoras y autores que, pese a estar en Dinamarca, piensan de "forma latinoamericana sobre Latinoamérica". Como en el reflejo de un espejo, estas autoras y autores están situados en Europa, pero piensan en y con América Latina, un "pensamiento en diálogo con Latinoamérica. Los textos aquí reunidos no sólo desbordan estas categorías entre pensamiento puramente eurocéntrico o latinoamericano, también rebasan los límites impuestos por las disciplinas académicas las humanidades y las ciencias sociales.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; History ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 120
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias. En los próximos decenios, la generación formada en las dos primeras décadas del siglo XXI enfrentará las viejas y persistentes desigualdades étnicas de clase y género, sumadas a las nuevas problemáticas que se han ido imponiendo en las sociedades periféricas (y también en las centrales), posmodernas y neocoloniales. Nuevos clivajes reúne nueve artículos de investigadoras e investigadores que integran dos espacios de trabajo académico y de redes de colaboración: el GT “Heterogeneidad estructural y desigualdad social" y la Red Internacional para el Análisis Comparado de las Desigualdades Sociales (INCASI).
    Keywords: Education ; Sociology ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFS Social groups::JFSC Social classes ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSA Social classes ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 121
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro permite comprender lo sucedido en distintas dimensiones de la política boliviana entre los años 2000 y 2012, a partir de un análisis de los lenguajes, la espacialidad y el poder territorial de los principales movimientos indígenas, originarios y campesinos y la emergente estatalidad plurinacional. El libro nos traslada desde el Pachakuti -el momento de la revuelta o de transformación del orden establecido, el cual se abrió camino desde las luchas comunitarias del primer lustro de este siglo, principalmente desde formas autónomas y autorreguladas de los pueblos indígenas-, hasta el momento del Tinku, que desde 2006, pero principalmente a partir del proceso de Asamblea Constituyente, se vivió como tensión o disputa de poder entre la concreción de un Estado plurinacional y una estructura de Estado corporativa con creciente capacidad hegemónica y de cooptación sobre el gran movimiento popular comunitario autónomo.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 122
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: La diversidad de temas y problemas presentados por los textos que componen este libro es ciertamente extraordinaria. También lo es la diversidad de perspectivas con las que ellos son abordados. Diversidad temática y pluralidad teórica son, entonces, dos de sus características principales. Esto será debilidad o fortaleza según el criterio utilizado para su valoración. En lo que a los editores respecta, haber podido reunir semejante variedad de objetos y perspectivas en un volumen colectivo resulta, indudablemente, positivo. Y ello porque este libro se propone, en primer lugar, como un mapa de los intereses temáticos y problemáticos que hoy atraviesan a las ciencias sociales latinoamericanas preocupadas por la reflexión teórica de sus diversos objetos de estudio. Creemos que por medio de estas páginas puede alcanzarse una visión panorámica de buena parte de la intensa y variada actividad que los cientistas sociales realizan en nuestra región. Del Prólogo de Ezequiel Ipar y Sergio Tonkonoff
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 123
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Estamos frente a una intensa y compleja trayectoria intelectual, que es al mismo tiempo la aventura de una vida enlazada íntimamente al nombre de Marx y de las tradiciones emancipatorias, como el signo de una serie de itinerarios comunes que engloban a muchas figuras de la izquierda latinoamericana de las últimas décadas. El recorrido de Aricó puede pensarse como la historia de una búsqueda, que acaso presenta un punto clave de ruptura en 1963, cuando es forzado a abandonar el Partido Comunista y comienza un deambular que no encuentra punto de llegada. Podríamos arriesgar que con esa expulsión termina de difuminarse una certeza que se encontraba de por sí cada vez más cercada, la de una organización y un sujeto político que se suponían encarnaciones de un proyecto revolucionario.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 124
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Aunque la mayoría de textos reflexiona sobre el siglo XX, la historiografía ecuatoriana no está representada en esta antología. Existe un sesgo hacia trabajos más afines a las ciencias sociales y menos a las humanidades. Esta limitación surge fundamentalmente por el carácter propio de una antología que no permite seleccionar textos demasiado extensos y que además puedan leerse como ensayos por sí solos. El libro se ordena en cinco campos: la relación entre estructura y política; pueblo y populismos; etnicidad y nación; feminismos, cuerpos y diferencias y genealogías de la crítica social. Esperamos con esta antología ofrecer a los lectores una mirada de la producción de pensamiento crítico ecuatoriano que alimente los debates presentes sobre dominación y desigualdades sociales desde “el estudio concreto de una realidad concreta" como la ecuatoriana, y que permita a las nuevas generaciones debatir, construir y situar su trabajo dentro de la tradición intelectual de su país y de América Latina.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 125
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En el contexto de los debates que acompañaron los procesos constituyentes y post-constituyentes recientes de Bolivia y Ecuador, revisaremos dos conceptos con lugar destacado en las discusiones: "Vivir Bien/Buen Vivir" y "plurinacionalidad". El recorrido por su genealogía nos llevará a preguntarnos por las lecturas que los componen entre el Estado y la comunidad, entre el discurso del desarrollo y la autonomía, entre el movimiento indígena y los gobiernos progresistas. Al mismo tiempo buscaremos dar cuenta de un momento de quiebre en que los gobiernos que impulsaron la inclusión de estos conceptos en las Constituciones aprobadas en 2008 y 2009 se alejan de sus aliados indígenas y de la implementación de los mismos, que ellos defendían. Es desde la dinámica cambiante de los procesos de ambos países que buscamos leer y recopilar significaciones de ambos conceptos, entendidos como espacio de combinación compleja de distintas miradas y experiencias políticas.
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHC Constitution: government and the state ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 126
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro reúne los trabajos de becarios y becarias en el marco de la convocatoria del programa de becas de CLACSO, Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Colonialismo, soberanía y desarrollo en el siglo XXI.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Security Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPS International relations::JPSL Geopolitics ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPS International relations::JPSL Geopolitics ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 127
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El proceso constituyente, entendido como aquella sucesión sistemática de etapas en las cuales un pueblo decide que su carta fundamental ya no tiene validez, ha dado su inicio formal el 13 de octubre de 2015. Resolviendo por n la incertidumbre existente frente a cómo nos dotaremos de una nueva Constitución, quedan aún por resolver dos preguntas fundamentales ¿Cuál será el mecanismo por medio del cual se elaborará la nueva Constitución? Y aún más importante ¿Cuáles son los contenidos que ha de poseer la nueva Constitución? Este libro tiene como propósito responder ambas preguntas. Producto de un trabajo colectivo que une a académicos, expertos y distintos profesionales de las ciencias sociales, se busca abordar el fenómeno de la creación constitucional con una premisa clara: la Asamblea Constituyente es el mejor mecanismo para una nueva Constitución, ya que asegura una participación democrática, participativa e institucional en la elaboración de sus futuros contenidos.
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHC Constitution: government and the state ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 128
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: CLACSO reúne un conjuto de textos breves y ensayos producidos para contribuir a una lectura en diferentes tiempos y desde diferentes perspectivas sobre la insurrección de la sociedad ecuatoriana en octubre de 2019. Nos mueve un doble propósito: aportar en la construcción de una vía para interpretar los acontecimientos que marcaron la historia con temporánea de nuestros pueblos y efectuar un aporte a la memoria de las luchas por sociedades más justas e igualitarias.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 129
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La selección que aquí presentamos rescata esa problemática y ese espíritu de lucha a través de la importante obra de mujeres y hombres que destacan por su originalidad y rigor intelectual, así como por su compromiso para trascender la situación de explotación, pobreza, opresión, discriminación, violencia y antidemocracia que persiste en México. Se trata de una amplia diversidad de enfoques que coinciden en el esfuerzo por encontrar alternativas al orden vigente y que representan un amplio abanico de posiciones políticas críticas. Además, hemos buscado ampliar la mirada más allá de los espacios exclusivamente académicos y darle un justo reconocimiento a quienes, desde sus espacios de lucha social y política, han contribuido al pensamiento crítico que se propone la transformación de este país.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 130
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Después de más de tres décadas de vigencia, ampliación y profundización de la democracia, la política latinoamericana presenta nuevos contornos en estrecho vínculo con transformaciones sociales, económicas y culturales. En la actualidad, los temas convencionales referidos a la consolidación democrática, que enfatizan en el nexo entre lo político y lo social, se enlazan con indagaciones sobre la calidad de la democracia, que reclaman la vigencia del Estado de derecho, y enfatizan en el vínculo entre lo político y lo institucional. No obstante, estas apelaciones normativas contrastan con la persistencia de instituciones informales: la acción directa de movimientos sociales, el peso decisivo de los liderazgos carismáticos o la influencia de los consorcios mediáticos en la comunicación política. Precisamente, los trabajos que integran este libro, permiten la intelección de la democracia latinoamericana desde diversas aristas.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPH Political structure & processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 131
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Description not available.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 132
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: O governo Bolsonaro não finalizou ainda seu mandato, mas análises preliminares a partir de dados diponíveis, já indicam enormes retrocessos, desmontes e descompromissos con programas sociais e com qualquer política pública que promova ou sustente o desenvolvimento e a melhoria de vidas das pessoas. Os resultados são aumento da probreza, desigualdades e violências, sem sinalização de que alguma ação ou gestão politica no âmbito desse governo queira modificar esse quadro catastrófico. Esse livro reúne artigos que mapeiam as principais propostas, ações e realizações do governo Bolsonaro na área das políticas sociais, demonstrando seu péssimo desempenho, caracterizado por seus aspectos destructivos, descompromissados e negligentes em relação à necessidades da maioria da população.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Public Policy & Administration ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPQ Central government::JPQB Central government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 133
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Aunque resulte tan poco conocido como enormemente olvidado, fue el libro Cuba revolucionaria quien inició una teorización marxistafeminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado “Por un feminismo cientíco", editado en 1971 por Casa de Las Américas. Sus esfuerzos intelectuales estaban dirigidos a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. La contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre el feminismo y marxismo, introduciéndonos histórica y políticamente en las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en América Latina y El Caribe. Este ensayo -merecedor del Premio Fondo nacional de las Artes de Argentina- es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones sociales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres. Mabel Bellucci y Emmanuel Theumer
    Keywords: Feminist & Women's Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls::JBSF11 Feminism and feminist theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 134
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Los estudios rurales en México se han convertido en una posibilidad de visualizar las potencialidades que tiene la vida rural contemporánea, ya que durante las últimas décadas en las poblaciones rurales, la interacción de procesos económicos, sociales y culturales se ha dinamizado de manera significativa para propiciar diversas transformaciones; que si bien han implicado el acceso a mejores oportunidades y servicios para algunos estratos de la población, también han evidenciado importantes problemas y consecuencias no deseables, sobre todo en áreas rurales con presencia de grupos originarios, donde los sistemas sociales no responden al unísono a estos cambios económicos y sociales lo que ha propiciado una diferenciación de percepciones en torno a lo rural.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Sociology ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSC Rural communities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 135
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta investigación se centra en la comprensión de la dinámica interna del Partido Nuevo con énfasis en la relación líder-militante y en las consecuencias que dichas relaciones tuvieron en la institucionalización del partido. Desde su origen y consolidación electoral en 2003, el Partido Nuevo ha sufrido importantes fracturas que derivaron en impactos no solo al interior del espacio sino en sus alineaciones políticas. Este trabajo se aboca, como se mencionó anteriormente, al período 2003-2011, lo que permitirá observar el auge y debilitamiento de esta fuerza partidaria cordobesa que concluyó en su disolución en 2011 y en el nacimiento a una nueva personería denominada Frente Cívico. Como supuestos preliminares se interpreta que el Partido Nuevo de Córdoba ha experimentado cambios y tensiones internas desde su origen que modificaron el funcionamiento debido, entre otras razones, a la heterogeneidad ideológica de sus miembros.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPL Political parties and party platforms ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 136
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Este libro configura un aporte sustancial para entender, desde un prisma distante de las concepciones hegemónicas en la academia, las dinámicas de lucha y las disputas en torno a lo público que signan la realidad contemporánea de América Latina y el Caribe. Un continente éste que, desde la perspectiva de los pueblos y clases subalternas que lo han forjado y habitan, ha sido renombrado como Abya Yala, Patria Grande o Nuestra América, todos ellos significantes que cargan una historia en común y una identidad cultivada al calor de las resistencias contra el despojo, la violencia y la explotación de un capitalismo neocolonial asentado en un entronque de patriarcados, y cuya unidad en la diversidad fue moldeada borgeanamente más a partir del espanto que del amor. Los capítulos que integran esta compilación auscultan el subsuelo de nuestras sociedades, hurgando en sus recovecos y márgenes para identificar, tornar comprensibles y potenciar aquellos procesos de creación, fortalecimiento y/o recuperación de lo público que, difícilmente, salgan en las tapas de diarios o los programas de televisión, salvo que acontezcan en ellos actos “delictivos" o represiones monumentales. Del Epílogo de Hernán Ouviña
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPC History of Western philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 137
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Coeditado por LALICS y CYTED. Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad" de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que la recopilación de estos casos de estudios, estructurados a través del marco analítico que proponemos, sean considerados como un aporte a la construcción de políticas públicas de CTI, basadas en la participación pública, que logren contribuir al desarrollo de ALC y España.
    Keywords: Public Policy & Administration ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 138
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Nuestra investigación tiene por objeto el estudio de las relaciones entre oficialismo y oposición en Argentina y Uruguay, en perspectiva comparada. Nos proponemos indagar sobre las características que han tenido los sistemas de partidos de ambos países y de qué manera estas incidieron en las relaciones entre oficialismos y oposiciones. No obstante, también indagaremos sobre las dinámicas sucedidas al interior de las fuerzas políticas. En este sentido, abordaremos dos ejes según nuestro criterio, co-relacionales: la institucionalización partidaria y la constitución de identidades políticas. El marco temporal que delimitará el estudio abarca el gobierno de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) y el gobierno de Tabaré Vázquez en Uruguay (2005-2010).
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 139
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: A partir de su propia experiencia como preso político en Colombia, Miguel Angel Beltrán Villegas recoge testimonios de diversos protagonistas del conflicto entre las fuerzas del Estado, paramilitares y miembros de organizaciones guerrilleras. Los contrastes entre sus historias de vida y una serie de documentos y momentos de la historia de Colombia permiten revisar los modos en que se construyen identidades y trayectorias individuales y colectivas.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Political Science ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHB General and world history ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 140
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Aunque de momento resulte tan poco conocido como enormemente olvidado fue desde la Cuba Revolucionaria que tuvo lugar el desarrollo prístino de una teorización marxista-feminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, a inicios de 1969 los intelectuales Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado «Por un feminismo científico» el cual será editado hacia 1971 por Casa de Las Américas. El esfuerzo intelectual que pergeñaron estuvo dirigido a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los consagrados escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. Anidada en el seno de un país socialista, la contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre feminismo y marxismo, así como un modo de introducirnos histórica y políticamente a las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en los principales centros de América Latina y El Caribe. Quizás por ello este ensayo es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones oficiales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres.
    Keywords: Feminist & Women's Studies ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls::JBSF11 Feminism and feminist theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 141
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: El patrón migratorio regional de América Latina y el Caribe está cambiando. No solo son las rutas, las estrategias y las subjetividades las que se han modificado, sino también las prácticas estatales para contener a las movilidades diversas que recorren la región. Las nueve reflexiones que conforman este libro colectivo ofrecen pautas para repensar el carácter incierto y contingente de las dinámicas migratorias que son parte de tal nuevo patrón. A partir de términos clave entrelazados como subjetividades, niñez migrante, xenofobia y trabajo precario, entre otros, las colaboradoras y los colaboradores de esta obra buscan aportar a la investigación políticamente comprometida con un llamado transnacional para procurar justicia migrante.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 142
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Escuelas de Dignidad es el desenlace de una larga investigación en escuelas públicas argentinas y brasileñas que propone una porfiada utopía en tiempos inciertos y amenazantes. Quiere contribuir a instalar la política como un derecho humano que abre las puertas a los demás de derechos. Valoriza las prácticas de las y los directores de escuelas que, desde una peleada autonomía, construyeron currículos de educación popular para los niños y adolescentes de las clases subalternizadas: los marginados urbanos, los campesinos y los pueblos originarios en distintas regiones del país y en el sur de Brasil. Las historias de vida de los protagonistas permiten comprender cómo estas experiencias fueron posibles y aportan criterios para la formación de nuevas generaciones de educadores que se comprometan con la expansión de la educación popular en las escuelas públicas.
    Keywords: Education ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 143
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resulta necesario atender al modo en que evoluciona el vínculo teorizado entre los actores y el cambio social en la galaxia histórica de las ciencias sociales. A lo largo de la llamada historia moderna, las ciencias sociales validaron su existencia en la medida en que fueron capaces de procesar, a partir de propósitos racionales y de valores colectivos, volúmenes ilimitados de complejidad social y de indeterminación histórica.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; Sociology ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JH Sociology & anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 144
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Faltaba un libro sobre la actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe. Los estudiosos y los elaboradores de políticas de desarrollo de la agricultura en el continente latinoamericano carecían de una visión de conjunto para la innovación en las investigaciones y en las políticas públicas. Conocer las semejanzas y las diferencias de la cuestión agraria es fundamen tal para comprender la permanente lucha por la tierra, los avances y retrocesos de las agriculturas campesinas, indígenas y quilombolas en las disputas territoriales con el agronegocio. Antes, se tenía solamente una visión de las experiencias de luchas populares y políticas de reforma agraria referentes al propio país. Ahora, podemos conocer estas realidades en los estudios sobre Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y tener una visión amplia en los artículos sobre Améri ca Latina. La actualidad de la reforma agraria presentada en este libro demuestra que las luchas de los pueblos del campo avanzan determinadas por las coyunturas políticas y económicas. En períodos de gobiernos neoliberales ocurre el fortalecimiento del agronegocio y en períodos post-neoliberales también hay un fortalecimiento de la agricultura familiar. Este libro traza una visión histórica de este proceso y es resultado de profundas y extensas investigaciones presentadas en las reuniones del Grupo de Trabajo CLACSO: Desarrollo Rural: Campesinado, Disputas Territoriales y Decolonialidad.
    Keywords: Public Policy & Administration ; Agriculture ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 145
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La presente antología no ha pretendido ser la inclusión exhaustiva que agrupe la vitalidad toda de un pensamiento. Fecunda es y ha sido la producción intelectual de Haití a todo lo largo del siglo XX, signada por factores de toda índole que han ido dándole el ritmo a una reflexión sobre sí y para el mundo. Por su parte, el siglo XXI que ya acumula casi dos décadas es prueba también de la dimensión del pensamiento haitiano que no se agota en sus propuestas y que circundan con constante fuerza las preguntas particulares y universales que han marcado su camino y que siguen siendo igual de relevantes para las generaciones más jóvenes. Esta selección se ha pensado, pues, como una suerte de abertura musical para proponer una captación de esos tonos y secuencias, y de sus variaciones. Confiamos que esta antología logre mostrar ese carácter emancipatorio y emancipado del pensamiento haitiano que está en la misma naturaleza de su punto genésico: la revolución haitiana. Esa condición “impensable" que la signaba, rebelde y herética, fuera de la razón “razonada" y “civilizada" y los valores incuestionables, produjo una humanidad crítica en su acción y pensamiento, siempre temprana y siempre radical, consciente de sus legados, pero más aun de su capacidad de creación de un futuro otro. Para la intelectualidad haitiana, “nuestroamericana", la exigencia de decir lo “real retador" ha demandado de un pensamiento comprometido, anclado en su tiempo histórico, y a la vez, trascendental y procesual, conectivo en sus formas de análisis, rebelde en sus propuestas; conocedor, pero no mimético, auténtico y universal. Del "Ensayo Introductorio" de Camila Valdés León y Frantz Voltaire
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 146
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El asunto de las autonomías en general es sumamente peliagudo, más aún si se trata de autonomías de Naciones y Pueblos Indígenas, es decir, de entidades histórico sociales cuya existencia es previa a la creación de las repúblicas y Estados nación del continente, porque se trata de reivindicaciones, derechos, proyectos civilizatorios, provenientes de vertientes contestatarias que cuestionan la modernidad, Occidente, el capitalismo, la industrialización, la colonización como invasión, el renacimiento y posterior ilustración con su razón instrumental, el desarrollo sin éxitos para la mayoría y con pendientes gigantescas, ya irrealizables a estas alturas, tratándose por lo tanto de expresiones autonómicas profundamente contra-hegemónicas, sea o no que levanten directa y abiertamente dicho ideario y discurso.
    Keywords: Sociology ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSL Ethnic studies::JBSL1 Ethnic groups and multicultural studies::JBSL11 Indigenous peoples ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBA Relating to Indigenous peoples ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 147
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Del amplio y variado abanico de prácticas y ámbitos sacudidos por la pandemia de COVID-19, este libro se centra en el modo en que esta circunstancia afectó el ritmo y la dinámica de la democrácia y, particularmente, de una de sus instituciones y rutinas decisivas: las elecciones. Los dieciséis capítulos que reúne reflexionan sobre los diversos actos eleccionarios realizados en América Latina y EE.UU. durante 2020 y 2021, que abarcan tanto elecciones presidenciales (Bolivia, EE.UU.), como regionales y municipales (Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay). Sus autores y autoras indagan las formas en que las democracias del continente afrontaron el duro desafío de gestionar la incertidumbre creada por la emergencia sanitaria y económica, sin sacrificar el repertorio básico de derechos e instituciones que supone este régimen.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 148
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas. Sobre este tema trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México. En definitiva, este trabajo está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Peace & Conflict Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::Y Children's, Teenage & educational::YX Personal & social issues (Children's / Teenage)::YXZ Social issues (Children's / Teenage) ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YX Children’s / Teenage: Personal and social topics::YXZ Children’s / Teenage: Social issues / topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 149
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Coeditado por CELARG y CIM. Quien quiera comprender la extraordinaria experiencia de los gobiernos nacional-populares que recorrieron el mundo latinoamericano a partir de la primera década de siglo XXI, debe concentrar sus esfuerzos comprensivos en un examen sobre el tipo de movilización que se emprendió durante las etapas previas, el perfil radicalmente plural de los sujetos movilizados y las diversas demandas desplegadas durante los años de las luchas en contra de los planes de ajuste macroeconómico. Este libro es fruto de un debate político apasionado, pero al mismo tiempo impostergable, que dio cuenta de las diferencias de un movimiento cuya composición radicalmente heterogénea es consecuencia constitutiva de su propia historia.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 150
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Los escritos aquí presentes pueden agruparse desde varias entradas, las cuales no son sino un ordenamiento relativamente arbitrario pero indican, de manera general, el rango de problemas que abordamos. Por un lado trabajamos con temas y problemas de investigación ligados especialmente a la crítica teórico-política del colonialismo. Por otro, se da una discusión de la mano de los feminismos contemporáneos. En otro momento, y en conexión, desde perspectivas críticas y en el marco del Pensamiento Latinoamericano aparecen cuestiones vinculadas a cómo, qué, quiénes y desde dónde preguntamos, en qué contextos y espacialidades, cómo nos vinculamos con ciertos materiales y de qué manera los intervenimos, qué dominios generamos con su manipulación, cómo trabajamos con ellos en relación con eso que llamamos, desde la crítica cultural, práctica-teórica.
    Keywords: Feminist & Women's Studies ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBS Social groups, communities and identities::JBSF Gender studies, gender groups::JBSF1 Gender studies: women and girls::JBSF11 Feminism and feminist theory ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTQ Colonialism and imperialism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 151
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: El fondo editorial de CLACSO, conformado por más de 1.300 publicaciones, constituye un acervo bibliográfico imprescindible y un espacio de referencia nodal para el pensamiento social latinoamericano, las ciencias sociales críticas y las humanidades. En sus páginas palpitan las ideas de más de 5.000 autores y autoras que, a lo largo de más de medio siglo, han procurado pensar, interpretar y dotar de sentidos el rostro multifacético de nuestra región. Pablo Gentili y Nicolás Arata
    Keywords: History ; Latin American Studies ; Philosophy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDH Philosophical traditions and schools of thought
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 152
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: A veinte años de su primera edición, el presente trabajo sigue siendo provocativo, abre interrogantes, debates y fuertes críticas, tanto desde el ámbito académico como desde la militancia. Para el autor, el estudio de la guerrilla se convierte en una puerta de entrada para acercarnos a la historia reciente de la Argentina, con un tema complejo de abordar, en tanto nos permite comprender la violencia que caracterizó al país en las décadas de los sesenta y los setenta desde otra óptica. Este libro nos demuestra que la violencia en la Argentina era parte del sentido común de la sociedad, y en ese sentido, la guerrilla no era ajena a ello. De la Presentación de Viviana Bravo y Mariana Mastrángelo.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPF Political ideologies::JPFC Marxism & Communism ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 153
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: América Latina enfrenta actualmente nuevos desafíos respecto al carácter y el tipo de desarrollo que requiere a fin de superar las profundas desigualdades sociales presentes en la región. "La década de la Región", como algunos especialistas han denominado este período, si bien se ha caracterizado por un dinamismo económico que ha permitido una relativa recuperación posterior a la crisis mundial, los niveles de crecimiento y desarrollo se mantienen por debajo de los niveles deseados y las condiciones de desigualdad, pobreza, desempleo e informalidad parecen agudizarse. En este contexto, se hace imperante que tanto los países Latinoamericanos como Colombia, promuevan un debate crítico que permita reencausar las sendas del desarrollo social por vías diferentes a las prácticas hegemónicas prevalentes.
    Keywords: Public Policy & Administration ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JK Social services & welfare, criminology::JKS Social welfare & social services ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JK Social services and welfare, criminology::JKS Social welfare and social services ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 154
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: La masacre de 1937 es un hecho horripilante y vergonzoso de la historia dominicana. Es un crimen contra la humanidad, una matanza hecha no por un país o un pueblo, no matanza hecha no por un país o un pueblo, no realizada en una guerra ni como acto de defensa o supervivencia, sino una de las tantas decisiones inhumanas de la tiranía trujillista, tomadas —en primer lugar— en contra el propio pueblo dominicano, para subyugarlo y doblegarlo. La Nación dominicana necesita salir de la negación o de la deformación de la Historia, necesita salir de la aceptación o validación de los mitos tiránicos, de sus silencios y acuerdos impuestos. Necesita dejar de venerar a falsos héroes y tomar como epopeyas hechos deleznables. Necesita reconocerse, reconciliarse consigo misma y reconstituir su ética de vida. Para ello, es preciso apoyarse en las tres columnas de la reconciliación: memoria, verdad y justicia histórica, que contribuyan a zanjar las heridas abiertas, a superar culturalmente esas marcas e impedir que se sigan replicando hechos de similar brutalidad, en cualquier modalidad que se presente.
    Keywords: History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 155
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: Hay momentos en que la palabra no alcanza, no contiene, no hace falta, porque el silencio grita, aúlla, acompaña y entibia. Momentos en que los sentires se hacen música y poesía y canto, en que la austeridad ante el dolor, no es menos dolor, sino la respuesta digna ante quien te enseñó que la vida solo es viva en dignidad. Ha transcurrido casi un mes, que puede ser un día o un siglo, y aún sigue ante mis ojos la visión de un pueblo, una multitud, un océano de voces, que te nombran. "Fidel", dicen, y el eco va y viene en oleadas. Imposible describir el apretado aliento de esa multitud, la humedad salada de esas miles de voces, que nos están diciendo que te has multiplicado como los panes, que te has repartido entre los otros, lo que solo puede suceder cuando el amor es tan intenso que yéndote, regresas y de repente has dejado de ser ese hombre tan alto y tan fuerte para ser esos millones a los que te has entregado en cada acto de tu vida. “Yo soy Fidel" grita la multitud y el viento lleva las voces y las siembra y siguen naciendo Fideles por todas partes, y como nunca ahora, inalcanzable para el enemigo que acecha y cuyas garras no pudieron alcanzarte nunca, te conviertes en su pesadilla, algo que ni la más avanzada tecnología puede curar. Ya eres su sombra, pero además los has condenado a verte en cada uno de aquellos en que te has repartido, en cada mujer, hombre o niño, que salga de las oscuridades de la sumisión para alzarse como lo hacías tú ante cada injusticia en el mundo. Del capítulo "Yo soy Fidel", de Stella Calloni
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 156
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Con el fin de mantener vigentes el legado y el ejemplo del Che y de Fidel, así como de otros héroes y mártires de la historia de Cuba, y con el propósito de seguir avanzando en la edificación de lo que se ha llamado un socialismo independiente, soberano próspero y democrático sostenible, se desarrollaron dos paneles con diversos artículos, cuyo resultado es este libro. Estos textos aportan nuevos conocimientos sobre algunas facetas de la obra teórico-práctica del Che y de Fidel, cuyo pensamiento sique teniendo vigencia y aplicación en el presente cubano.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPF Political ideologies::JPFC Marxism & Communism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 157
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: América Latina lleva más de dos décadas de iniciativas de acceso abierto a la producción científica y académica de la región, desarrollos liderados por el ámbito académico y científico y financiados con fondos públicos.
    Keywords: Public Policy & Administration ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 158
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Karl Marx al Sur es un libro que demanda nuestra atención, especialmente en esta coyuntura histórica actual. José Carlos García nos presenta una obra importante con la que logra atrapar las implicancias cruciales del pensamiento marxista para América Latina y más allá. Durante mucho tiempo, la clase trabajadora ha sufrido los estragos de la acumulación por el despojo, los tentáculos crecientes del Estado policíaco y los avances tecnológicos que empoderan a las corporaciones en lugar de a los trabajadores. Este es un libro que habla de los desafíos de nuestro tiempo para estos tiempos.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 159
    Publication Date: 2024-03-28
    Description: Este libro, como su autor lo declara en la introducción, propone un abordaje sociopolitico de Chiapas desde una perspectiva generacional, y en ello radica parte de su potencia: aportar una mirada generacional para comprender los procesos políticos situados en la temporoespacialidad chiapaneca; un punto de vista que no se centra sobre, por o para las juventudes, sino que construye un enfoque de y desde las y los jóvenes. En los capítulos que siguen el lector encontrará aproximaciones a formas de vida y producciones juveniles, a modos de participación y a modalidades de acercamiento a los procesos generacionales que contribuirán a transformar las realidades desiguales en las que vivimos, reconociendo las diversidades y diferencias que caracterizan las juventudes contemporáneas e instituyendo lo común en tanto formas otras de estar juntos.
    Keywords: Sociology ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 160
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Tal como lo aseguran varios de los análisis aquí recogidos, la actual crisis política en Honduras es continuación y consecuencia del 28 de junio de 2009, día en el que las Fuerzas Armadas depusieron al presidente electo Manuel Zelaya, obligándolo a abandonar el país. Ocho años después, las mismas fuerzas golpistas impidieron fraudulentamente el arribo al Ejecutivo del candidato electo Salvador Nasralla en los comicios presidenciales de noviembre de 2017, perpetrando lo que el sociólogo hondureño Eugenio Sosa denomina un “golpe electoral". Todos estos hechos han puesto a prueba el temple y la valentía del pueblo organizado de Honduras, que ha sabido mantener en alto, pese a la brutal represión, las banderas por el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas, el retorno de la democracia, el cese de la corrupción y de la persecución a la oposición, la soberanía del territorio y, en definitiva, nada menos que la refundación de la nación. La contracara del sombrío panorama que hace difícil la vida y el ejercicio de las libertades en la sociedad hondureña es la fuerza de estos movimientos sociales diversos, capaces de llevar su hartazgo más allá del miedo en la lucha por un país que ofrezca dignidad y posibilidades. Como en diferentes lugares de Nuestra América y del mundo, en Argentina permanecemos en alarma y vigilantes ante la grave situación de Honduras. Sea esta contribución editorial un mensaje de solidaridad y esperanza.
    Keywords: Political Science ; History ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHF Elections and referenda / suffrage ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 161
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: ¿Qué lugar han cobrado las juventudes en el contexto político argentino actual?, ¿cuáles son las principales políticas públicas y regulaciones socioestatales dirigidas hacia ellas en el presente?, ¿de qué Ministerios, organismos y funcionarios dependen?, ¿cómo y por qué proliferan políticas públicas que apuntan a impulsar la participación juvenil?, ¿existe una correlación entre la movilización juvenil y la construcción de las juventudes desde una mirada participativa? Estos son algunos de los interrogantes que dieron origen a este libro y en relación con los cuales se presentan los resultados de una investigación empírica acerca de las relaciones entre activismo y compromiso militante juvenil durante el kirchnerismo. El estudio aborda las condiciones sociológicas y las diferentes modalidades a través de las cuales la juventud es producida como categoría estatal, así como también las interesantes e inexploradas relaciones entre los jóvenes y los procesos de organización y movilización política. El trabajo da cuenta de la confluencia de heterogéneos sentidos en torno a la idea de participar por parte de diversos grupos, actores y sujetos, algunos sin evidente relación, vinculados con la creación y la implementación de políticas públicas participativas. De esta manera, el libro constituye un sustantivo aporte a la producción de conocimiento, no solamente académico, que permite salir de falsas dicotomías, densificar el análisis, elaborar hipótesis y proponer nuevos interrogantes para comprender el lugar y la construcción sociopolítica de las juventudes en el contexto argentino actual.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; Peace & Conflict Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::Y Children's, Teenage & educational::YX Personal & social issues (Children's / Teenage)::YXZ Social issues (Children's / Teenage) ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::Y Children’s, Teenage and Educational::YX Children’s / Teenage: Personal and social topics::YXZ Children’s / Teenage: Social issues / topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 162
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: En tiempos caracterizados por una concentración inaudita de capital, por un concomitante empobrecimiento de camadas sociales intermedias, y por la marginación creciente de aquellos que provienen del mundo obrero, empujados por situaciones de tremenda precariedad, las clases se reestructuran, pero no desaparecen. Entonces, lejos de “perfumar" al capitalismo, está emergiendo toda una generación de intelectuales y artistas cuyo objetivo es comprenderlo para poder superarlo, también a través de la fuerza material de las ideas. Del Prólogo de Paula Godinho y Pablo Pozzi
    Keywords: Philosophy ; History ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBJ Regional & national history::HBJK History of the Americas ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QD Philosophy::QDT Topics in philosophy::QDTS Social and political philosophy ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 163
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro se estudian, analizan y comparan algunos mecanismos de participación implementados recientemente en diferentes partes del mundo: Uruguay, Argentina, México, España e India. El tema de fondo es la democratización en la toma de decisiones políticas y en concreto, cómo la participación ciudadana contribuye a estos procesos de democratización. Para ello, el trabajo se centra en formas de participación -tanto institucionalizadas como no institucionalizadas- desarrolladas a través de experiencias participativas que, en unos casos son promovidas por el Estado y en otros, impulsadas desde la ciudadanía pero que implican, en mayor o menor medida, un cierto grado de colaboración con agentes gubernamentales.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPH Political structure & processes::JPHV Political structures: democracy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPH Political structure and processes::JPHV Political structures: democracy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 164
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: Pensar procesos de desarrollo territorial autónomos, con más justicia social, preservación de la naturaleza, recuperación de espacios degradados y valorización de las culturas es el objetivo de este libro de Marcos A. Saquet escrito a partir de la problemática relacional que involucra la interacción territorio-autonomía-desarrollo. A través de una minuciosa investigación empírica sobre seis municipios del sudeste de Paraná (Brasil), el autor configura una geografía de la praxis que busca entender las formas de uso de los territorios y las temporalidades que caracterizan a la agricultura campesina agroecológica que se desarrolla en esta zona desde 1970. Desde una perspectiva teórico-metodológica novedosa y mediante un profundo estudio empírico, este volumen aporta herramientas para la construcción participativa de proyectos de desarrollo territorial en redes locales de cooperación.
    Keywords: Labor & Employment Relations ; Political Science ; Latin American Studies ; thema EDItEUR::K Economics, Finance, Business and Management::KC Economics::KCF Labour / income economics ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPF Political ideologies and movements::JPFC Far-left political ideologies and movements
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 165
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Coeditado por PISAC y Consejo de Decanos de las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas. Este libro releva y analiza críticamente la producción reciente de las ciencias sociales argentinas en temas de ciudadanía, movilización y conflicto social. Forma parte de un proyecto más amplio, el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), cuyo esfuerzo se dirige a conocer estructuralmente la heterogeneidad de la sociedad argentina actual en sus múltiples manifestaciones: sociales, culturales, políticas y económicas, así como transferir los resultados a órganos competentes en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con las temáticas abordadas en la investigación. Los resultados que presentamos a continuación son parte de uno de sus objetivos específicos, a saber, compilar y sistematizar los conocimientos producidos desde las ciencias sociales sobre la sociedad argentina en el nuevo milenio.
    Keywords: Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...