ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • América Latina
  • Spanish  (22)
  • Chinese
  • Romanian
  • 2020-2024  (20)
  • 2015-2019  (2)
Collection
Language
Years
  • 2020-2024  (20)
  • 2015-2019  (2)
Year
  • 1
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática presentada aparecen analizados documentos de archivo, epistolarios, hemerografía y bibliografía junto a memorias, pinturas, fotografías, genealogías, obras civiles, postales y lápidas de cementerios. El legado de artistas, científicos, comerciantes, diplomáticos, historiadores, viajeros y familias, ha posibilitado esta compilación que, remontando desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, ofrece aquí, en simultáneo, tanto la conceptualización del mundo atlántico, la visión civilizadora del desarrollo social y de los efectos económicos de la emancipación americana, como la visión artística de la Ilustración sobre la exótica producción tropical, la dilatada representación del paisaje latinoamericano y los intereses de la expansión europea exhibidos en exposiciones universales. Además, este legado facilitó una relectura de los proyectos globales y agendas personales, familiares y políticas, existentes detrás de expediciones, estudios científicos y empresas mercantiles que fomentaron la transferencia de conocimientos y técnicas, el turismo, la diplomacia y los negocios entre América Latina, el Caribe y Europa. Capa: Detalhe de «Vista de Valparaíso. 1842», Johann Moritz Rugendas. Propiedade da Colección Patricia Phelps de Cisneros. Com cessão de uso para a publicação nesta capa.
    Keywords: D1-2009 ; Península Ibérica ; ciencia ; América Latina ; comercio ; mundo atlántico ; Caribe ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: Has the quality of life of indigenous peoples in Latin America improved after three decades in which legislation has been built that recognizes them? Statistical information and the increase in social conflict in indigenous territories leads to a negative answer to this question. This essay is a critical reflection on the exhaustion of the multicultural moment in Latin America from the dialogue with the critical thinking that has emerged from the movements themselves, especially from activists and intellectuals who denounce the relationship between recognition policies and extractivist capitalism, resisting the colonialist images that these policies reproduce because they deny the historicity and political potential of their peoples.
    Description: ¿Ha mejorado la calidad de vida de los pueblos indígenas en América Latina luego de tres décadas en las que se ha construido una legislación que los reconoce? La información estadística y el aumento de la conflictividad social en los territorios indígenas conduce a responder negativamente esa interrogante. Este ensayo es una reflexión crítica sobre el agotamiento del momento multicultural en América Latina a partir del diálogo con el pensamiento crítico que ha surgido de los propios movimientos, especialmente de activistas e intelectuales que denuncian la relación que existe entre políticas de reconocimiento y capitalismo extractivista, resistiéndose a las imágenes colonialistas que esas políticas reproducen por cuanto niegan la historicidad y el potencial político de sus pueblos.
    Keywords: Society ; Politics ; Postcolonialism ; Sociology of Culture ; Latin America ; Multiculturalism ; Anticolonialismo ; Intelectuales Indígenas ; América Latina ; Bielefeld University Press ; Gesellschaft ; Politik ; Postkolonialismus ; Kultursoziologie ; Lateinamerika ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFC Cultural studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag | transcript Verlag
    Publication Date: 2024-04-04
    Description: Este ensayo etnográfico (re)interpreta la gramática de la sociedad peruana, a través de una lectura sociopolítica e histórica de las principales carreteras de alcance nacional e internacional. La carretera Interoceánica Sur y la noción de desarrollo presentes en las representaciones de la ciudadanía, la prensa y el Estado son el centro de análisis y discusión del libro. »Distopía del Desarrollo Vial« desvela en consecuencia, los argumentos discursivos usados por diferentes gobiernos para promover la construcción de megaproyectos viales poniendo en relieve la discusión moderna latinoamericana sobre redes de transporte y comunicación e integración político-cultural.
    Keywords: Carretera Interoceánica ; Investigación Cualitativa ; América Latina ; Distopía ; Desarrollo ; Representaciones Sociales ; Sur Global. Etnografía ; Madre De Dios ; Puno ; Brasil ; Technik ; Amerika ; Globalisierung ; Techniksoziologie ; Politische Soziologie ; Lateinamerika ; Soziologie ; Latin America ; Technology ; America ; Globalization ; Sociology of Technology ; Political Sociology ; Sociology ; thema EDItEUR::P Mathematics and Science::PD Science: general issues::PDR Impact of science and technology on society ; thema EDItEUR::G Reference, Information and Interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTQ Globalization ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: América Latina atraviesa una marcada crisis ambiental, que está llevando al subcontinente a un colapso, entendido este como un cambio en la sociedad, y en la forma de vivir en la actualidad. Esta crisis ecológica se ha visto ahondada con la profundización del modelo económico neoliberal y del neoextractivismo, el cual ha generado una disputa por los bienes comunes. Al mismo tiempo en distintos territorios de la región se están desarrollando alternativas agroecológicas, cooperativas, redes de economía solidaria, eco-tecnologías apropiadas y nuevas construcciones societales basadas en paradigmas como el buen vivir, que van sembrando esperanzas de evitar el colapso, bajo el desarrollo de sociedades en movimiento que reflexionan y actúan en defensa de la madre tierra.
    Keywords: Alternativas ; Colapso Socioambiental ; América Latina ; Crisis Ambiental ; Gesellschaft ; Entwicklunssoziologie ; Politisches System ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Entwicklungssoziologie ; Alternatives ; Socioenvironmental Colapse ; Latin America ; Environmental Crisis ; Society ; Political System ; Sociology of Development ; bic Book Industry Communication::G Reference, information & interdisciplinary subjects::GT Interdisciplinary studies::GTF Development studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPH Political structure & processes
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Este libro recoge reflexiones compartidas durante el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), que se realizó en noviembre de 2016 en Mendoza, Argentina, y que fue organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet). El volumen constituye una invitación a repensar colectivamente los dilemas e interrogantes del proceso de producción de conocimiento frente a las actuales condiciones sociales, culturales y políticas de nuestra América. Se compone de doce artículos organizados en seis módulos que se corresponden con los bloques temáticos abordados en las conferencias, paneles y el taller del Encuentro, y que se orientaron a la discusión de diferentes perspectivas teóricas, metodológicas y epistemológicas, así como a la reflexión en torno del sistema científico en el contexto latinoamericano, la enseñanza de la metodología, las prácticas de investigación social y las herramientas utilizadas en la producción de conocimiento.
    Keywords: H1-99 ; Métodos de investigación ; Epistemología ; América Latina ; Metodología ; Investigación en ciencias sociales ; bic Book Industry Communication::H Humanities
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: In contemporary societies we see a state of social inequality as in the old regime: the accumulation of wealth in 1% of the population, multimillionaires as presidents, the increase in luxury consumption, the emergence of a culture of distinction, as well as the concentration of the earth and the spatial segregation. To understand these phenomena in a coherent interpretative framework, this essay proposes the hypothesis that in the early 21st century we are experiencing a new combination of refeudalization at the global level, but with specific regional features. In Latin America, this concept is particularly useful for understanding the return of the right to power after a period of leftist governments.
    Description: En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura de distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial. Para comprender estos fenómenos en un marco interpretativo coherente, este ensayo plantea la hipótesis de que en el temprano siglo XXI vivimos una nueva combinación de refeudalización a nivel global, pero con rasgos regionales específicos. En América Latina este concepto es particularmente útil para entender el regreso de la derecha al poder después de una época de gobiernos de izquierda.
    Keywords: Social Inequality ; Politics ; Globalization ; Political Science ; Latin America ; Desigualdad Social ; Globalización ; América Latina ; Política ; Bielefeld University Press ; Soziale Ungleichheit ; Politik ; Globalisierung ; Politikwissenschaft ; Lateinamerika ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general::JFF Social issues & processes::JFFM Social mobility
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-02-17
    Description: The chapter starts with a historical overview of the developments in environmental biotechnology and discusses several essential concepts. Several applications are mentioned, such as: biomarkers, biosensors, biofuels, bioremediation, biotransformation. In addition, the main biotechnological tools applied to environmental pollution monitoring and bioremediation processes are described, of which technical considerations, remediation and mitigation strategies are taken into account. One of the bioremediation tools is highlighted as phytoremediation, which includes: phytoextraction, rhizofiltration, phytostabilization, rhizodegradation, phytodegradation and phytovolitization. The most outstanding research and projects in the Latin American context are also presented. In addition, some biotechnological tools are presented to promote sustainable agriculture with the use of microorganisms as biological control, and the use of biofertilizers. Finally, applications for the mitigation of the environmental impact generated by oil activity are presented, such as CO2 injection techniques in subsurface reservoirs. Also mentioned are applications in the production of new sources of sustainable energy and biotechnological trends in the development of alternative biomaterials to leather and plastic, detailing the processing of mycelia for the textile industry. In conclusion, this guide serves as a support for students who are interested in learning about Environmental Biotechnology or who are taking this subject.
    Description: Published
    Description: El capítulo parte de un recorrido histórico sobre los acontecimientos de la Biotecnología Ambiental y se discuten varios conceptos esenciales. Se mencionan varias aplicaciones, tales como: biomarcadores, biosensores, biocombustibles, biorremediación, biotransformación. Además, se describe las principales herramientas biotecnológicas aplicadas al monitoreo de la contaminación ambiental y a procesos de biorremediación, de las cuales se toman en cuenta las consideraciones técnicas, las estrategias de recuperación y mitigación. Se destaca una de las herramientas de biorremediación como es la fitorremediación, que abarca: fitoextracción, rizofiltracción, fitoestabilización, rizodegradación, fitodegradación y fitovolitización. Asimismo, se proyectan las investigaciones y los proyectos más destacados en el contexto de América Latina. Además, se da a conocer algunas herramientas biotecnológicas para promover la agricultura sustentable con el uso de microorganismos como control biológico, y uso de biofertilizantes. Por último, se presentan aplicaciones para la mitigación del impacto ambiental generado por la actividad petrolera como las técnicas de inyección de CO2 en reservorios subsuperficiales. También se mencionan las aplicaciones en la producción de nuevas fuentes de energía sustentable y tendencias biotecnológicas en el desarrollo de biomateriales alternativas al cuero y al plástico, en el que se detalla el procesamiento de micelios para la industria textil. En conclusión, esta guía sirve de apoyo para los estudiantes que estén interesados en conocer la asignatura de Biotecnología Ambiental o que estén cursando dicha asignatura.
    Keywords: Biorremediación ; fitorremediación ; biofertilizantes ; América Latina ; energía sustentable ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Los trabajos reunidos en Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente interrogan los modos de narrar las experiencias extremas de la historia latinoamericana de las últimas décadas. Configuran un variado mapa de la violencia de las últimas décadas, que comienza con las dictaduras del Cono Sur y arriba a los setecientos femicidios de Ciudad Juárez; un recorrido que va de sur a norte, de los ´70 a los ´90, de la violencia dictatorial a la violencia neoliberal y a la guerra de las drogas. Las obras de Luis Gusmán, Martín Kohan, Alan Pauls, Ricardo Piglia y Daniel Moyano interrogan la violencia dictatorial en Argentina. Las narrativas de Iván Thays, Santiago Roncagliolo y Daniel Alarcón exploran los años de la violencia en Perú (1980-2000) durante el conflicto armado entre Sendero Luminoso y las fuerzas militares. Si las obras de Horacio Castellanos Moya, Rodrigo Rey Rosa y Franz Galich recorren el contexto de América Central atravesado por el genocidio guatemalteco; la narrativa de Fernando Vallejo descubre el fracaso de la izquierda y el imperio de la violencia sin ideología desatada por el narcotráfico en Colombia.
    Keywords: P ; H1-99 ; F1201-3799 ; literature ; desarrollo histórico ; América Latina ; violencia ; literatura ; Latin America ; violence ; historical development ; bic Book Industry Communication::P Mathematics & science
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag
    Publication Date: 2022-01-31
    Keywords: H1-99 ; América Latina ; Demandas Indígenas ; Interculturalism ; Globalization ; Bielefeld University Press ; Postcolonialism ; Globalisierung ; Crisis ; Latin America ; Kultur ; Indigenous Demands ; Interkulturalität ; Ambientalismos ; Environmentalisms ; Culture ; Postkolonialismus ; Lateinamerika
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press | Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-03
    Description: El cine constituye una poderosa herramienta cultural que opera de múltiples maneras en el rescate de memorias, así como en la reparación colectiva y conceptualización interdisciplinaria de experiencias traumáticas en comunidades devastadas por sistemáticas violaciones a sus derechos fundamentales. Hace perceptibles las prolongaciones de silenciadas o legitimadas violencias políticas tanto en el individuo como en el tejido social trastornado por perturbadoras marcas que desbaratan la existencia y la convivencia. Las expresiones cinematográficas no hacen referencia al ayer únicamente, sino que, sobre todo, cuestionan las pautas convencionales empleadas para articular pasado, presente y futuro a fin de explorar horizontes posibles. Como detonadoras de memoria y generadoras de conciencia, robustecen diferentes modi memorandi que tratan el pasado violento demasiado activo aún.
    Keywords: Memoria ; Cine ; Trauma ; Violencia ; América Latina ; Derechos Humanos ; Amerika ; Film ; Literatur ; Spanische Literatur ; Erinnerungskultur ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Memory ; Latin America ; America ; Literature ; Spanish Literature ; Memory Culture ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DS Literature: history and criticism::DSB Literary studies: general ; thema EDItEUR::A The Arts::AT Performing arts::ATF Films, cinema::ATFA Film history, theory or criticism ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCT Media studies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBC Cultural and media studies::JBCC Cultural studies
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    IRD Éditions
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde las distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad y multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos.
    Keywords: territorio ; movilidad ; gobernabilidad ; política institucional ; América Latina ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPA Political science & theory ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPA Political science and theory
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Education, Recent History and Memory. Research and Methodological Approaches: Recent Latin American history has been marked by processes of political radicalization, dictatorships, authoritarianism and armed conflicts. Education, pedagogical thinking and educational policies in the region were not immune to these historical conditions. This work studies the intersections between the recent history of education, on the one hand, and memory, on the other, a field which adopted methodological perspectives with specific features. The compiled chapters attempt to answer some key questions for Argentina and Colombia: how to approach the role of pedagogical ideas in the revolutionary projects, in the configuration of schools, in the circulation and confrontation of memories about a traumatic past? What place do educational policies and the commitment of educators occupy in the approach to social and political conflict?
    Description: Published
    Description: La historia reciente de América Latina ha estado marcada por procesos de radicalización política, dictaduras, autoritarismos y conflictos armados. La educación, el pensamiento pedagógico y las políticas educativas de la región no fueron ajenas a estas condiciones históricas. Este libro estudia las intersecciones entre la historia reciente de la educación y la memoria, campo desde el cual se produjeron perspectivas metodológicas con rasgos específicos. Los capítulos compilados intentan responder algunas cuestiones centrales para Argentina y Colombia: ¿Cómo abordar el papel de las ideas pedagógicas en los proyectos revolucionarios, en la configuración de escuelas, en la circulación y confrontación de memorias sobre un pasado traumático? ¿Qué lugar ocupan las políticas educativas y el compromiso de educadoras y educadores en el abordaje del conflicto social y político?
    Keywords: América Latina ; Procesos políticos ; Políticas educativas ; Educación ; Dictadura cívico-militar ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Iberoamericana Vervuert
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Aunque la palabra pluri- o policentrismo aún no figura en el Diccionario de la Real Academia Española, el concepto ya está integrado en la política lingüística panhispánica de las instituciones académicas. Según la RAE, “se consideran plenamente legítimos los diferentes usos de las regiones lingüísticas, con la única condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no supongan una ruptura del sistema en su conjunto”. Sin embargo, a la hora de valorar en este sentido la variación lingüística del español, se termina el consenso y se abre la discusión. Este volumen ofrece un panorama amplio de las diferentes posiciones para saber qué se entiende exactamente por “pluricentrismo” en la teoría lingüística y hasta qué punto las normas ejemplares del español se elaboran y se modernizan sobre la base de este concepto.
    Keywords: Modern Languages and Linguistics ; Lengua española ; Actualidad - XXI ; España ; América Latina ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Casa de Velázquez
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Gracias a los aportes de destacados especialistas, tanto europeos como americanos del Norte y del Sur, este libro plural explora las diferentes dimensiones del proceso revolucionario que, en los albores del siglo xix, ha llevado a las regiones americanas del Imperio español a declarar su independencia, revelando el dinamismo y la riqueza de la renovación historiográfica logrados sobre este objeto, todavía mal conocido. Mediante un diálogo permanente, se abordan las distintas temporalidades del proceso, los lenguajes tanto políticos como religiosos y constitucionales, la diversidad de los actores y de sus prácticas, así como los vínculos de estas revoluciones con Europa y Estados Unidos. Por tanto, la historia presentada a través de estas páginas difiere notablemente de la forjada por los primeros historiadores latinoamericanos, preocupados ante todo por transmitir a la posteridad un gran relato liberal y nacional. El lector encontrará en este volumen las herramientas necesarias para familiarizarse con estas revoluciones tildadas de exóticas y, sin embargo, tan cercanas a nosotros.
    Keywords: guerra ; América Latina ; siglo XIX ; independencia ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics::NHTV Revolutions, uprisings, rebellions ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPA Political science and theory
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2021-12-16
    Description: Fake news, populismos, peligros ambientales por el antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las Ciencias Sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras y alternativas? Este ensayo explora el devenir de las demandas indígenas en América Latina como ámbitos de diagnóstico que indican fallos en las convivencias y sugieren preguntas y caminos para repensar los tiempos que nos toca vivir.
    Keywords: América Latina ; Demandas Indígenas ; Ambientalismos ; Crisis ; Kultur ; Postkolonialismus ; Globalisierung ; Interkulturalität ; Lateinamerika ; Bielefeld University Press ; Latin America ; Indigenous Demands ; Environmentalisms ; Culture ; Postcolonialism ; Globalization ; Interculturalism ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JF Society & culture: general
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Los capítulos reunidos en esta compilación son producto de las sesiones de trabajo del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (SeCyT - UNLP) “Memoria y violencia en el siglo XX”. Inscripto en las perspectivas de historia reciente y estudios de la memoria, el proyecto busca ampliar los marcos temporales y de actores que han concentrado estos campos de investigación. Durante sus dos años de desarrollo, el equipo de investigación avanzó en una serie de lecturas de formación compartidas y en la elaboración y debate de artículos de producción propia de sus integrantes. Estos trabajos estuvieron orientados a problematizar diversas aristas de la memoria y la violencia en el siglo XX en diálogo con los temas específicos de la formación de posgrado de los investigadores participantes del Proyecto. Así, este libro recupera trayectorias de militancia, violencia y política de más larga data, y se propone analizar cómo una serie diversa de tópicos y actores han desplegado una serie de discursos, representaciones y prácticas en torno al siglo XX.
    Keywords: D1-2009 ; América Latina ; Conflicto ; Derechos humanos ; Violencia ; Judaísmo ; Siglo XX ; Memoria ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-04-04
    Description: En esta obra se aborda la situación de violencia y desigualdad que enfrentan los periodistas en América Latina, centrándose en el caso de México por ser este el país en donde se ha asesinado a un mayor número de comunicadores en los últimos 22 años. El enfoque se dirige hacia los periodistas de frontera, aquellos que trabajan en los márgenes físicos, políticos, económicos, culturales y tecnológicos de un territorio, y cuya condición no puede entenderse únicamente como un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional o internacional, ya que presentan características propias y particularidades que los modelos existentes no logran explicar. Además, se explora el contexto histórico y político en el que los periodistas han ejercido su labor, incluyendo las transiciones democráticas y los regímenes autoritarios, y se destaca el impacto de la guerra contra el narcotráfico en la violencia ejercida hacia ellos en México. La autora enfatiza en la necesidad de adoptar nuevos marcos de análisis para comprender la situación de los periodistas de frontera, tomando en cuenta los márgenes del estado, la esfera pública a nivel microlocal y la capacidad que tienen para enfrentar las crisis.
    Keywords: Periodismo ; América Latina ; México ; Violencia ; Violence ; Migration ; Migration Policy ; Latin America ; Bielefeld University Press ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFH Migration, immigration and emigration ; thema EDItEUR::5 Interest qualifiers::5P Relating to specific groups and cultures or social and cultural interests::5PB Relating to peoples: ethnic groups, indigenous peoples, cultures and other groupings of people::5PBC Relating to migrant groups / diaspora communities or peoples ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPQ Central / national / federal government::JPQB Central / national / federal government policies ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JB Society and culture: general::JBF Social and ethical issues::JBFK Violence and abuse in society
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Latin America Research Commons | Latin America Research Commons
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The life of Kalman Silvert illustrates the extraordinary career of an extraordinary man, one of the founding architects of Latin American studies in the United States, an important builder of the inter-American academic community, and an influential figure in relations between the United States and Latin America. Thirteen distinguished Latin Americanists elaborate on Silvert's role as an academic, teacher, mentor, colleague, public intellectual, institution builder and philanthropist. They also emphasize his contributions to the Ford Foundation, where he served as Senior Program Advisor from 1967 until his death in 1976. Co-editors Abraham F. Lowenthal and Martin Weinstein frame the retrospective, underscoring the integration of Silvert's multiple contributions and the permanent relevance of his legacy.
    Keywords: Kalman Silvert ; Estudios latinoamericanos ; Democracia ; Ciencias sociales ; Ciencias políticas ; América Latina ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government::JPA Political science & theory ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPA Political science and theory ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El fin de la Primera Guerra Mundial abrió la posibilidad a la conformación de un organismo de carácter internacional dedicado a la regulación de las condiciones de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue la primera que excedió el espacio europeo y propuso incorporar entre sus miembros a otras naciones. Presentadas al mundo como la búsqueda conjunta de la justicia social y la paz mundial, las iniciativas regulatorias de la OIT apuntaron a encauzar y responder a la movilización obrera a través de la internacionalización de los principios de la legislación laboral. Este proceso se nutrió y reforzó diversas líneas políticas que existían en los países del espacio latinoamericano. Este libro presenta estudios sobre la participación de América Latina en la OIT como organismo de alcance virtualmente mundial para la regulación de las relaciones de trabajo y el impulso de su legislación. Al profundizar los debates y el conocimiento en torno a los procesos, personas y desarrollos que vincularon a la OIT con América Latina y su mosaico de realidades nacionales y locales, se busca poner en tensión las escalas de análisis necesarias para la indagación sobre el carácter local, nacional, regional y global de esta institución específica. Es también una pretensión de recuperar una arena de disputa por lo general soslayada en los estudios sobre la conflictividad obrero-patronal.
    Keywords: HD28-9999 ; D1-2009 ; H1-99 ; América Latina ; Organización Internacional del Trabajo ; Trabajo
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag | transcript Verlag
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Este libro ofrece el primer estudio histórico integral sobre la teología de la liberación en Ecuador. Al indagar más allá del llamado »Obispo de los Indios« (L. Proaño), la obra desmitifica las narrativas dominantes sobre el activismo católico postconciliar en los Andes. Este estudio, a partir de la investigación de archivo y la historia oral, explora los entrelazamientos entre el catolicismo progresista latinoamericano, el activismo religioso local, y la formación del movimiento indígena. Repensar la Revolución del Poncho arroja nuevas luces sobre las expresiones locales de un fenómeno transnacional, y sus vínculos con los discursos sobre derechos humanos y la cooperación internacional para el desarrollo.
    Keywords: Historia ; América Latina ; Teología de la Liberación ; Movimiento Indígena ; Ecuador ; Sociedad Civil ; Religión ; Política ; Historia de América del Sur ; Historia del Siglo XX ; Movimientos Sociales ; Historiografía ; Latin America ; Civil Society ; Religion ; Politics ; South American History ; History of the 20th Century ; Social Movements ; History ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHK History of the Americas ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El objetivo principal de esta obra es reconstruir los procesos migratorios que llevaron a los migrantes de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a residir en Bucaramanga (Colombia). Así mismo, se indaga sobre la falsa creencia de que en Colombia no existe la inmigración y el vacío en la producción académica frente a este tema, que suele centrarse en las personas que dejan el país y no en quienes llegan. Por otro lado, se indaga sobre el hecho de que la literatura sobre el tema obedece más a investigaciones de tipo histórico. Metodológicamente, este estudio se sustentó en el uso de historias de curso de vida basados en los supuestos de Howard Becker, donde el uso de historias de vida permite aproximarse a cuestiones subjetivas de los investigados, sus experiencias, sus motivaciones y la interpretación que estos tienen de su realidad. Cuestiones que sólo pueden ser entendidas desde el punto de vista de quien vivió una experiencia y que de no ser así se podría incurrir en suposiciones y conjeturas.
    Keywords: D1-2009 ; Vida social y costumbres ; América Latina ; Multiculturalidad ; Relaciones exteriores ; Colombia) ; Europa ; Historia ; History ; Geopolítica ; Emigración e inmigración ; Bucaramanga (Santander ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    transcript Verlag - Bielefeld University Press
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This book analyzes the progress of neoextractivism in Latin America through four fundamental nuclei: the first proposes the categories of neoextractivism and Consensus of Commodities as privileged windows to read the current crisis; the second analyzes the phases of neoextractivism from 2003 to the present; the third addresses the social resistance and the new political grammars from the concept of the ecoterritorial turn, and highlights the advance of indigenous peoples and the growing role of women; and the fourth illustrates the expansion of the frontiers of extractivism: criminal territorialities, patriarchal violence and extreme energies.
    Description: El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.
    Keywords: Civil Society ; Nature ; Social Movements ; Environmental Policy ; Environmental Sociology ; Latin America ; Neoextractivismo ; Conflictos Socioambientales ; Resistencias Sociales ; Giro Ecoterritorial ; América Latina ; Bielefeld University Press ; Zivilgesellschaft ; Natur ; Soziale Bewegungen ; Umweltpolitik ; Umweltsoziologie ; Lateinamerika ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government::JPW Political activism / Political engagement::JPWG Pressure groups, protest movements and non-violent action
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...