ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • History of law  (17)
  • History  (13)
  • Political Science
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (30)
  • Spanish  (30)
  • Catalan
  • Russian
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: La historia de la rama iusadministrativa en Cuba no puede contarse bien sin la evocación de los autores que han sustanciado el pensamiento jurídico-administrativo y la literatura especializada en que es vertido parte de ese pensamiento. Si nos remitimos a la etapa en que el régimen jurídico-administrativo moderno comenzaba a echar sus raíces decimonónicas dentro del entramado del Derecho cubano, como consecuencia de la acción del poder colonial español que dominaba a la entonces “siempre fiel Isla de Cuba”. En 1847, el exiguo panorama bibliográfico que tenía lugar en Cuba sobre la temática jurídica, vio incorporarse en él, como nuevo elemento, una obra cuya denominación es Breve tratado de Derecho Administrativo español general del reino y especial de la isla de Cuba, y que tiene por autor a José María Morilla. El hecho de haberse publicado dicho texto marca un punto de significación dentro de la historia del Derecho Administrativo cubano. ¿Cuál es esa significación? ¿Qué características rodean a dicho texto? ¿Qué trascendencia puede acompañarle?
    Keywords: F1201-3799 ; K3150 ; KJ2-1040 ; Derecho administrativo ; Administrative law ; Historia del derecho ; History of law ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: The purpose of this book is to make a comparison the books of statutes of the seven Spanish elite colleges – the colegios mayores – and their changes throughout the time. To do so those books have been deconstructed first and reordered later, in accordance with the type of members of the college communities, their internal organization, core values and rules regarding daily life and the protection and control of the colleges. In practical terms this work is a companion book of part II of Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), where the foundations of the Spanish collegiate system are analyzed. The book includes a transcript of the constitutions and statutes of the College of Santa Cruz in Valladolid, whose last printed edition is from 1786.
    Description: Published
    Description: El propósito de este libro es el de comparar los estatutos y constituciones originales de los siete colegios mayores españoles y su evolución a lo largo del tiempo. Se ha procedido para ello a una deconstrucción de sus normas y la reordenación posterior en base a las categorías de miembros de las comunidades colegiales, su organización interna, los principios por los que se regían, las normas que regulaban su vida cotidiana, y las que debían asegurar la protección y el control de las fundaciones. A efectos prácticos, esta obra quiere ser un “libro de acompañamiento” de la parte II de Escuelas de imperio. La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII) (2019), en la que se analizan los fundamentos del sistema colegial español. El libro se completa con una transcripción de la constituciones y estatutos del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, cuya última edición impresa es de 1786.
    Keywords: Education ; Educación ; Historia ; History ; Universidades ; Universities ; Colegios Mayores ; Secular colleges ; Estatutos y Constituciones ; College statutes ; Burocracia moderna ; Early modern bureaucracy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMH Colleges of higher education ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3H c 1000 CE to c 1500 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3K CE period up to c 1500::3KL c 1000 CE to c 1500 ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta obra es resultado de las jornadas sobre Archivos e Historia de las Universidades organizadas en 2002 por el Instituto Antonio de Nebrija de la Universidad Carlos III de Madrid, en la que se dieron cita representantes de los distintos colectivos profesionales que centran sus actividades en el ámbito de los archivos universitarios y de las historia de las universidades. Se trata de dos grupos profesionales: archiveros e investigadores, reunidos por primera vez para establecer las líneas respectivas de acción y el ámbito científico de confluencia. En el texto se trata con carácter novedoso el estado de la gestión de los documentos, en especial de las universidades de reciente factura, lo que constituye la base para lo que en la actualidad y en el futuro serán las fuentes para el estudio de las universidades contemporáneas. También se analizan las últimas tendencias en la materia y de manera señalada cabe reseñar la presentación de los proyectos llevados a cabo por la Conferencia de Archiveros de Universidades orientados al servicio de los investigadores, y el análisis sobre el derecho de acceso y las implicaciones legales que comporta el uso de documentos contemporáneos. Todo ello, caracterizado por la relevancia científica, el relieve internacional y la acreditada experiencia profesional de los ponentes, que ofrecen lo mejor de su conocimiento y que, en buena medida, queda reflejado en estas páginas.
    Keywords: D1-2009 ; CD1-6471 ; AS1-945 ; Universidades ; Archivos ; Archives ; History ; Universities ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La presente obra es una colección de documentos americanos de carácter constitucional producidos durante los siglos XVII y XVIII. Los cien documentos que forman el corpus comparten determinadas características comunes. Desde su aspecto temporal, todos se produjeron con anterioridad a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Aunque muchos se produjeron en Inglaterra, todos están directamente relacionados con las colonias británicas que inicialmente formaron los Estados Unidos y con éstos una vez independizados,marcando así un claro límite espacial. Todos son de carácter jurídico: unos de forma propia como leyes y estatutos, y otros como contratos privados que transfieren potestades atribuidas por los primeros. Todos tienen, además, un carácter constitucional; es decir, tratan de la organización del poder o el reconocimiento de derechos y libertades. Para mayor conveniencia de los lectores, se presentan en su versión original en inglés y traducidos al castellano.
    Keywords: KZ2-6785 ; E151-889 ; United States of America ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Certain attributes of American life hold a special attraction to people all over the world, regardless of their social or political beliefs. Often those familiar features are simple banalities of that 'American way,' while more profound and remarkable traits of that complex nation seem to have gone almost unnoticed outside its borders, although their prevalent influence is evident. Current technology, business ways, commerce, culture, etc., are all deeply marked by that country 'ways.' Unquestionably, the American constitutional system is one of these hidden traits that, regardless of the circumstances, is present all over our –so called– Western world. Nevertheless, it is, for most and to most, unknown. Responses to the previous works by this author –Orígenes del constitucionalismo americano and Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos– hinted of a possible interest by law students at the Universidad Carlos III de Madrid for an elective course on American constitutionalism. Thus, that was the reason behind El constitucionalismo americano, as a textbook for that course. Drafted around seven themes, they cover from the beginning of the seventeenth century and the fundamental laws that English settlers brought with them at their early landings on the American continent, to the constitutional Amendments and U.S. Supreme Court decisions of the second half of the twentieth century. Thus, the history of the United States has been divided into seven periods: the British colonial period; the American Revolution; the Federalist effort; the early Amendments and Supreme Court decisions; the Civil War and Reconstruction era; the Progressive era and the New Deal; and the Civil Rights period. For each period, some of the main relevant constitutional events get analyzed. Each theme includes a historical and legal presentation of the period, followed by the primary sources directly related to the events described. Assuming the targeted students may not be very familiar with the overall history of the United States, brief biographical notes are added for the most prominent personalities mentioned in the narrative. As a textbook, each theme includes a number of questions for the students to develop. (Incidentally, the course made it to OpenCourseWare, where its English version got a somewhat good response, receiving one of the organization's awards for 2013.)This work was part of the author's PhD effort. = Determinados aspectos de la sociedad norteamericana muestran tener una atracción especial para todo el mundo, al margen de creencias políticas y sociales. A menudo esas características tan familiares son las más frívolas del 'American way', mientras que rasgos más profundos e importantes de esa compleja nación parecen pasar desapercibidos más allá de sus fronteras, aunque su influencia sea manifiesta. La tecnología, negocios, comercio, cultura, etc., actuales están todos profundamente marcados por los 'ways' –maneras– de ese país. Sin duda alguna el sistema constitucional norteamericano es uno de esos 'rasgos ocultos' que, al margen de circunstancias locales y pequeños detalles, es omnipresente en lo que llamamos 'el mundo occidental'. Las respuestas a anteriores trabajos del autor –Orígenes del constitucionalismo americano and Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos–hicieron entrever un posible interés por parte de los estudiantes de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid hacia una asignatura optativa sobre el constitucionalismo norteamericano. De ahí surgió, como manual para ese curso, El constitucionalismo americano. Redactado en siete temas, cubre desde los inicios del siglo XVII y las normas fundamentales que los colonos ingleses llevaron a sus primeros asentamientos, hasta las Enmiendas y decisiones del Tribunal Supremo norteamericano sobre derechos civiles en la segunda mitad del siglo XX. De esta forma, la historia de los Estados Unidos se ha dividido en siete periodos: el periodo colonial británico, la revolución americana, el proceso federalista, las primeras Enmiendas y decisiones del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, la guerra civil y la Reconstrucción, la era progresista y el New Deal, y el periodo de los derechos civiles. En cada periodo se estudian algunos de los eventos constitucionales más relevantes y de carácter universal. Cada tema incluye una presentación histórica y jurídica del periodo, seguida de las fuentes primarias relacionadas directamente con los eventos descritos. Suponiendo que los estudiantes a quienes va dirigido el manual podrían no estar muy familiarizados con la historia general de los Estados Unidos, se han añadido unas breves notas biográficas sobre los personajes mencionados en la narrativa. Al ser un manual de trabajo, se han incluido algunas cuestiones sobre los temas tratados para que los estudiantes pueden desarrollar los conocimientos aprendidos. (A título anecdótico, la versión on-line del manual en inglés recibió en 2013 uno de los premios de OpenCourseWare.) Este trabajo ha sido parte de los estudios doctorales del autor.
    Keywords: KZ2-6785 ; KJ2-1040 ; E151-889 ; United States ; Estados Unidos ; Sources of law ; History of law ; Historia del derecho ; Fuentes del derecho ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History::HBT History: specific events & topics::HBTZ Genocide & ethnic cleansing
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: The present book deals with an historical Castilian legal institution (tanteo comunal) that, in the modern age, allowed villages —by means of lawsuits brought to the royal council of Castile— to repurchase the offices related to their local government (regidores), previously privatized by the crown. In this regard, a survey has been carried on not only through the judicial practice of the time but also through the coeval legal doctrines (doctrina). “Derecho dominical y tanteo comunal” aims also to outline a comparison with more archaic actions (actiones populares) which were used, until then, by local communities against the usurpers of their own properties (bienes comunales), in order to obtain their restitution. To this regard, the results of this research highlight the strong relationship between the acciones populares and the tanteo comunal. However the institutional reforms, later undertaken by the crown, deeply affected local government and eventually eclipsed this particular legal institution.
    Keywords: KJ2-1040 ; DP1-402 ; Law of the Modern Age ; Crown ; Edad Moderna ; Local government ; Lawsuits ; Commons ; Derecho de la Edad Moderna ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: Esta publicación ofrece una antología representativa de ensayos, escritos en el arco de treinta años, destinados a ilustrar luces y sombras del proceso codificador. El autor ve en éste no sólo una reorganización formal de la materia jurídica (penal, civil, mercantil o procesal) destinada a garantizar certeza, y por ello dirigida a conseguir mayor completitud material, sino también (y sobre todo) la visible repercusión jurídica de un cambio político, social, cultural, económico, es decir –simplificando– de la transición del mundo feudal al burgués. Por este motivo, la codificación deviene la estrategia jurídica preferida para corresponder a las aspiraciones incubadas por la sociedad en el contexto posrevolucionario. Se examina por eso desde perspectivas distintas: locales (la mayoría referidas al microcosmo suizo) y supranacionales, formales y materiales, científicas y presapienciales. El autor raramente se contenta con razonamientos basados en datos normativos, en reglas jurídicas promulgadas por los códigos. Tiende más bien a preguntarse sobre como la nueva sociedad burguesa recibió el nuevo derecho del código, sobre como lo ha aprovechado en sus propios programas, sobre los fines concretos de esta descontada adaptación normativa. Por este motivo, al privilegiar siempre la interpretación del destinatario, el autor no cede a la tentación de escribir una historia continental de la codificación, sino que prefiere un examen más pegado a la realidad histórica concreta de las singulares sociedades que codifican. Y lo hace en el espíritu de la intuición de Montesquieu, según la cual “c’est un très grand hasard, si les lois d’une nation peuvent convenir à une autre”.
    Keywords: KJ2-1040 ; Europe ; Codificación del Derecho ; Codificación ; Codification ; Europa ; History of law ; Historia del derecho
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: La Universidad siempre ha acompañado a la sociedad en su devenir social y cultural. Desde la génesis medieval de las Instituciones de Educación Superior, dicha evolución se ha asociado siempre a un formato urbanístico-arquitectónico adecuado, inspirado en muchas ocasiones por visiones propias de la “utopía en acción”. En tiempos recientes, la Universidad ha experimentado valiosos impulsos hacia la innovación y la excelencia, que han servido como soporte de muy interesantes proyectos, especialmente en España. Una de las herramientas conceptuales empleadas para acometer transformaciones hacia la excelencia de los conjuntos universitarios ha sido el “Campus Didáctico”, bajo cuya filosofía de planificación y actuación han cristalizado múltiples diseños de campus y de relaciones Universidad-Ciudad a lo largo del territorio universitario nacional.
    Keywords: AS1-945 ; TH1-9745 ; Paradigmas arquitectónicos ; Universidades ; Arquitectura ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-02-01
    Description: El libro, escrito por Antonio Planas Rosselló y Rafael Ramis Barceló, estudia la historia de la Facultad de Leyes y Cánones de la Universidad Luliana y Literaria de Mallorca. Empieza con un análisis de la enseñanza del derecho y la formación de los juristas durante los siglos XV y XVI, cuando el Estudio General no podía conceder grados. Sucesivamente se estudian los planes de estudios, el claustro y la práctica en la colación de los grados. Se muestran algunas particularidades de esta Facultad, sobre todo, la presencia casi exclusiva del derecho romano y la muy escasa y tardía penetración del derecho patrio. La obra concluye con una detallada prosopografía de los catedráticos de la Universidad. El libro resulta, en su conjunto, una aportación sugerente a la historiografía de las universidades en España y da a conocer la formación de los juristas mallorquines en la cultura del mos italicus hasta 1830. = The book, written by Antonio Planas Rosselló and Rafael Ramis Barceló, studies the history of the Faculty of Civil and Canon Law of the Lullian and Literary University of Mallorca. It begins with a discussion of legal education and training of lawyers during the fifteenth and sixteenth centuries, when the General Study could not grant degrees. Subsequently the curriculum, the staff of the faculty and practice in the collation of grades are studied. Some peculiarities of this faculty are shown, especially, the almost exclusive presence of Roman law and the insignificant and delayed penetration of “Derecho Patrio”. The book concludes with a detailed prosopography of the Professors. The book is, overall, a suggestive contribution to the historiography of universities in Spain and teaches the training of lawyers of Majorca in the culture of mos italicus until 1830.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; University education ; Enseñanza universitaria ; Universidades ; Historia del derecho ; History of law ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro contiene diversos trabajos referidos a procesalistas españoles de la primera mitad del siglo XX. El estudio inicial y el final de los que componen la obra incluyen otras tantas síntesis sobre la evolución de la doctrina procesal española durante ese mismo periodo de tiempo. Varios trabajos más se dedican a reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Hay otros que se limitan a analizar hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado, aunque siempre se trata de acontecimientos que han tenido una especial incidencia en el devenir del derecho procesal español. A su vez, algunos estudios se ocupan de obras doctrinales dotadas de una significación particularmente relevante en la historia reciente de la cultura procesal española.
    Keywords: AS1-945 ; DP1-402 ; KJ2-1040 ; K5000-5582 ; Procedural law ; Derecho procesal ; Universidades ; History ; Universities
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...