ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El presente escrito nace de las reflexiones de dos trabajos de investigación que giran alrededor de los temas de escritura y lectura en los universitarios y de la concepción de formación docente, vinculada a la idea de ensoñación desde Bachelard; a partir de ahí, se desarrolla una reflexión alrededor de la misma temática pero en la etapa inicial donde se tejen las estructuras fundamentales de los procesos de constitución del sujeto. En ambos trabajos el lenguaje y la didáctica hacen parte primordial del sustento de los mismos. En esas relaciones simbióticas entre sujeto, aprendizaje, didáctica y ensoñación se presenta el tema de la escritura en la búsqueda de generar una idea diferente a asumirla como proceso netamente instrumental, sino unirlo a formas diferentes de su abordaje; siendo la niñez una época de mayor apertura al aprendizaje, concebir la escritura desde estos lugares puede hacer la diferencia de mejorar los procesos escriturales en los años posteriores.
    Keywords: Lenguaje ; Primera infancia ; Herramientas tecnológicas y formación de profesores ; Aprendizaje activo ; Afrocolombianos ; Indígenas ; Diversidad ; Pedagogía infantil ; Etnoeducación ; Comunidad ; Identidad cultural ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: Los procesos de cambio científico y tecnológico han generado grandes transformaciones sociales y culturales, al tiempo que le han planteado a la educación la necesidad de producir alternativas sustantivas en su organización y funcionamiento. Esto significa que las tecnologías cumplen hoy un rol fundamental en la vida social, pero también en la educación, en la cual se han posicionado como estrategias fundamentales, no solo para favorecer el acceso a una mayor población estudiantil sino, también, para posibilitar una diversidad de formas de acceso al conocimiento. Las tecnologías de la información y la comunicación se inscriben en la historia de la tecnología como un medio de contribuir al desarrollo económico y social de los pueblos. Como instrumentos o medios de producción de herramientas, históricamente se han asociado a la necesidad de resolver una diversidad de problemas en la sociedad. Averbuj (s.f.) efectúa una interesante descripción de la historia de la tecnología en diferentes períodos históricos y muestra, con numerosos ejemplos, los productos tecnológicos que se han puesto al servicio de la humanidad, desde el período neolítico hasta la modernidad, en la cual se pone en cuestión los usos de las tecnologías, el sesgo de clase de que han sido objeto, especialmente en el siglo XX y en los comienzos del siglo XXI.
    Keywords: Científico y tecnológico ; Transformaciones sociales ; SOCIEDAD Y EDUCACIÓN ; TIC ; Desarrollo Social ; Tecnología ; Sociedad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKC Curriculum planning & development
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2022-06-13
    Description: This study was to describe the strategies used by teachers teaching in Pre-school for the development of mathematical thinking in Initial Education. The context of this study was done in two different places: The teacher’s house 1 and the Caritas Felices children’s home located in the city of Cali, Colombia, where teacher 2 did her practice. This study is framed under the qualitative method; the procedures for data collection were observation and interview. The results show that the teachers who teach in Preschool implemented di-fferent teaching strategies, which were identified and described. In addition, the teachers who participated in this study stated that each of the strategies implemented in the development of the different tasks had certain intentions when they were used.
    Description: Published
    Description: Este estudio consistió en describir las estrategias utilizadas por profesoras que enseñan en preescolar, para el desarrollo de pensamiento matemático en educación inicial. El contexto fuer: La casa de la profesora 1 y el hogar Infantil Ca-ritas Felices ubicado en la ciudad de Cali – Colombia, realizándose la práctica pedagógica de la profesora 2. La metodología es cualitativa, y el procedimiento para recolección de datos, fue la observación participante y la entrevista. Los resultados obtenidos, muestran que las profesoras que enseñan en preescolar, implementaron diferentes estrategias de enseñanza, las cuales fueron identificadas y descritas. Además, cada una de las estrategias implementadas en el desarrollo de las distintas tareas, tuvo determinadas intencionalidades en el momento de ser utilizadas.
    Keywords: Estrategia de enseñanza ; Pensamiento matemático ; Educación inicial ; Profesores ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMT Teacher training
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2022-06-13
    Description: Published
    Description: Desde hace más de 50 años la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali – USC, ha sido líder en la propuesta, proyección y ejecución de proyectos que dinamizan el campo de la educación y ha sido visionaria en sus desarrollos. Al hacer un recorrido por la memoria histórica de la facultad, sus diversas experiencias, logros, beneficios e impacto en la sociedad, se evidencia como el campo de la educación ha orientado su formación en las áreas de, biología, química, matemática, sociales, tecnología de la información, lenguaje, idioma extranjero, ciencias naturales, con una importante y además diferenciadora orientación de la formación docente, sus prácticas pedagógicas, su liderazgo y compromiso con el ambiente, que hace de estos aspectos un valor diferenciador de la formación de maestros.
    Keywords: Formación profesional de maestros ; Pedagogía ; Docencia como profesión ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMT Teacher training
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This research describes and characterizes the implementation of mathematical tasks in early childhood education in Colombia from the technological tools implemented in the teaching of mathematics. This study was carried out at the Santiago de Cali University - Colombia, and included the participation of 18 students from the 6th semester of the Preschool Degree Program, from which a sample of 3 girls and 4 boys from early childhood education was drawn. The implemented methodology was qualitative and descriptive, using sources of data collection of the mathematical tasks from the participant observation, photos, videos and field diaries typical of the students of Degree in Preschool. The results showed that children in early childhood education through the implementation of mathematical tasks, strengthened mathematical concepts established in the curricular standards and curricular guidelines implemented by the Ministry of National Education MEN, enriching the pedagogical practice of future preschool teachers.
    Description: Published
    Description: Esta investigación describe y caracteriza la implementación de tareas de matemáticas en la educación infantil en Colombia a partir de las herramientas tecnológicas implementadas en la enseñanza de las matemáticas. Este estudio se realizó en la Universidad Santiago de Cali –Colombia, y contó con la participación de 18 estudiantes de VI semestre del Programa de Licenciatura en Preescolar, del que se extrajo una muestra de tres niñas y cuatro niños de educación infantil. La metodología implementada fue cualitativa y descriptiva, utilizando fuentes de recolección de datos de las tareas matemáticas a partir de la observación participante, fotos, videos y diarios de campo propios de los estudiantes de Licenciatura en Preescolar. Los resultados mostraron que los niños de educación infantil a través de la implementación de las tareas matemáticas, fortalecieron conceptos matemáticos establecidos en los estándares curriculares y los lineamientos curriculares implantados por el Ministerio de Educación Nacional MEN, enriqueciendo la práctica pedagógica de las futuras profesoras de Preescolar.
    Keywords: Tareas matemáticas ; Educación infantil ; Herramientas tecnológicas ; Formación de profesores ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNF Educational strategies and policy
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Tecnología, sociedad y educación
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Este artigo faz parte da reflexão do projeto de pesquisa titulado “Tecnología de la metalurgia y la orfebrería: Una aproximación antropológica a la tradición y transformación de los oficios artesanales de los herreros y joyeros en Popayán, Cauca – Colombia”, Colciencias – Universidad del Cauca 2014 – 2015. Os oficios de ferraria e ourivesaria têm sido na Popayán, ofícios ligados ao imaginário de uma cidade colonial, representada no ferro das janelas, portas e centos de ornamentos antigos, ao igual que nas coroas, prataria e adornos religiosos, em ouro, prata, cobre ou ligas. O objetivo desta reflexão é caracterizar e descrever com base nas transformações sociais dos artesãos na cidade através do uso de novas tecnologias, como os artesãos têm empezado a visibilizar seus produtos no entorno comercial, incorporando a função de empreendedor, na visibilidade de seu trabalho, mantendo assim o oficio ao interior de Popayán em meio de novas dinâmicas sociais, politicas, econômicas e culturais.
    Keywords: Científico y tecnológico ; Transformaciones sociales ; TECNOLOGÍA ; SOCIEDAD Y EDUCACIÓN ; TIC ; Desarrollo Social ; Tecnología ; Sociedad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKC Curriculum planning & development
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...