ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • 1
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: En este artículo se evalúa cómo los cambios en el aporte de caudal líquido a través de los brazos del Canal del Dique afecta el patrón de transporte de sedimentos en la bahía Barbacoas y hacia las Islas del Rosario. Los cambios corresponden a seis alternativas planteadas para disminuir la carga de sedimentos hacia la Bahía de Cartagena. Se utiliza simulación matemática con el modelo tridimensional ELCOM, el cual fue calibrado y validado con datos recolectados en campo incluyendo mediciones de las variables que caracterizan el forzamiento externo ejercido sobre el cuerpo de agua y de variables que caracterizan la dinámica del flujo estratificado que se presenta al interior de la bahía. El transporte horizontal fue estudiado mediante la propagación de un trazador inerte y con flotabilidad neutra y no fue considerado el proceso de sedimentación, por lo que los resultados obtenidos muestran el patrón de transporte horizontal y se interpretan como casos más críticos que la situación real. El patrón de corrientes está influenciado fuertemente por el régimen de vientos en la bahía. El trazador alcanza las Islas del Rosario, en bajas concentraciones y de manera esporádica. No se observa ninguna corriente periférica dominante que pudiera ser un medio preferencial para el transporte de sedimentos y se identifica la variabilidad en la dirección del viento como un factor importante para el transporte horizontal hasta las Islas del Rosario. La comparación de alternativas de modificación de las descargas de los brazos del Canal del Dique permitió identificar aquella que produce un menor transporte hacia las Islas del Rosario.
    Description: Published
    Keywords: Bahía de Barbacoa ; Simulación Hidrodinámica. ; Circulación estuarina. ; Flujo estratificado. ; Canal del Dique. ; ASFA_2015::P::Programmes ; ASFA_2015::G::Geography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution , Not Known
    Format: pp.90-111
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: El 'Catálogo de Cartas Náuticas de los Océanos y Costas de Colombia' suple el servicio informativo y de consulta con el objetivo de facilitar al usuario toda la información de la cartografía náutica nacional. Esta publicación compila la totalidad de la cartografía vigente y suministra al usuario un medio dinámico y práctico para la búsqueda de las cartas náuticas que requiere para la navegación, dentro de los espacios marítimos jurisdiccionales del país. Adicionalmente, incluye la versión e-book para descarga digital, en formato digital PDF, desde donde podrá ser consultada y descargada para imprimir fácilmente las páginas afectadas por actualizaciones, y de acuerdo con las necesidades de cada usuario. En Colombia pocas son las publicaciones que permiten apreciar y tener una visión clara y completa de la geomorfología submarina, accidentes hidrográficos, conformación de la línea de costa límites marítimos, islas, islotes, cayos, bajos, áreas coralinas, clasificación de sedimentos y toponimia, entre otros; que ofrezca una perspectiva general de la riqueza natural, turística, cultural, ubicación de canales navegables y puertos enmarcados en la jurisdicción nacional. El conocimiento de las características geográficas, geológicas y geofísicas del fondo marino y el litoral, así como de otras características oceanográficas son el producto de los estudios propios de la Hidrografía y la Oceanografía. Como nación soberana, Colombia elabora y actualiza la cartografía en todo su territorio, en los ámbitos marítimo y fluvial, desde el Servicio Hidrográfico Nacional (SHN) del Centro de investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar). El CIOH tiene la responsabilidad de recolectar, procesar y poner a disposición de la comunidad marítima nacional e internacional, información que contribuya al desarrollo de los espacios marítimos del país, tendiente a garantizar fundamentalmente la seguridad en la navegación y salvaguardar la vida humana en el mar; requisitos indispensables para promover el comercio marítimo, el turismo, los deportes náuticos, la explotación de los recursos naturales y la investigación científica marina, entre otras actividades relativas a la actividad marítima.
    Description: Published
    Keywords: Cartografía ; Hidrografía ; Oceanografía ; ASFA_2015::H::Hydrography ; ASFA_2015::N::Nautical charts
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings , Not Known
    Format: 155pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Para aportar al conocimiento de la biodiversidad del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad se presenta una lista comentada de 80 especies de peces registrados en ambientes mesofóticos en el Bajo Frijol. Las observaciones se realizaron mediante buceo técnico con equipo de circuito cerrado O2ptima Rebreather y mezclas de gases Trimix. El área protegida se destaca como un importante reservorio de biodiversidad marina del Caribe continental colombiano.
    Description: In order to contribute to the knowledge of the biodiversity of the Corales de Profundidad Natural National Park, an annotated list of 80 fish species recorded in mesophotic environments in the Bajo Frijol is presented. Observations were done through technical diving with O2ptima Rebreather closed circuit equipment and Trimix. The importance of the protected area as a marine biodiversity reservoir in the continental Caribbean of Colombia is remarked
    Description: Published
    Keywords: ASFA_2015::C::Coral ; ASFA_2015::I::Ichthyofauna ; ASFA_2015::E::Ecosystems ; ASFA_2015::B::Biodiversity
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution , Refereed
    Format: pp. 89-101
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Esta publicación pertenece a la serie de reportes bianuales, producto de los ejercicios que dieron inicio en el 2016 con el reporte del estado de los arrecifes coralinos y pastos marinos (2014-2015) con información recopilada durante el desarrollo del proyecto, “Diseño e implementación del subsistema de áreas marinas protegidas en Colombia”, co-financiado con recursos del Global Environmental Facility (GEF) a través del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). En esta ocasión se presenta este segundo reporte con la información recopilada en las areas de monitoreo del Caribe y Pacífico colombiano a partir del indicador de condición tendencia (ICT) para los años 2016 y 2017.
    Description: Published
    Keywords: ASFA_2015::E::Ecosystems ; ASFA_2015::E::Environmental monitoring ; ASFA_2015::S::Seagrass resources ; ASFA_2015::C::Coral reefs
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Report , Non Refereed
    Format: 100pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: En los últimos años se ha reconocido la problemática causada por especies invasoras, consideradas el segundo causal de pérdida de diversidad después de la degradación del hábitat. El pez león (Pterois volitans), especie originaria del Pacífico occidental, fue visto por primera vez al sur de la Florida en 1985. A partir de 2000 se ha dispersado y establecido en la costa este de Estados Unidos, Bermudas, las Bahamas, y desde 2007 se ha expandido por el Caribe, registrándose en localidades oceánicas y continentales de Colombia en 2008 y 2009, respectivamente. Las condiciones de San Andrés permiten profundizar en el conocimiento de los diferentes aspectos de esta invasión y se constituye en un experimento natural para entender cómo se comporta una población cuando coloniza un lugar. Estimar la abundancia y densidad así como la estructura de tallas en el ambiente insular del Caribe colombiano, permitirá hacer aproximaciones válidas a estrategias que mitiguen el efecto nocivo del invasor. Mediante censos visuales se muestrearon 1200 m2 repartidos en tres estaciones (Bajo Bonito, Villa Érika y West Point). La densidad promedio fue de 379.03 ind/ha (± 220) para una población estimada de 109.6826 x 104 individuos con una talla promedio de 29.03 cm (± 2.47)
    Description: Published
    Keywords: Especie invasora ; Estructura de tallas ; Arrecife Coralino ; ASFA_2015::I::Introduced species ; ASFA_2015::C::Coral reefs ; ASFA_2015::S::Size
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution , Not Known
    Format: pp. 317-333
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Se determinó la profundidad de las capas isotérmica y activa para las masas de agua superficiales características del sector oceánico de la Cuenca Pacífica Colombiana (CPC). Se utilizaron perfiles verticales de temperatura provenientes del World Ocean Atlas 2013 (WOA13v1) de las estaciones ubicadas en 5°30’N - 81°30’W; 3°30’N - 84°30’W, y 1°30’N - 84°30’W. Se determinó la profundidad de la capa activa de las estaciones analizadas entre los 150 y 400 m y la isotérmica entre 10 y 30 m. El contenido de calor promedio de la capa activa en las aguas oceánicas de la CPC fue de 171.9 kcal/cm2. El mínimo contenido de calor en la capa activa se encontró en la región caracterizada por ascenso de aguas, localizada al suroccidente de la CPC, con un valor de 137.9 kcal/cm2. Las estaciones localizadas en los sectores oceánicos central y norte de la región, presentaron comportamientos acordes con la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la corriente en chorro de baja altura de Panamá, con valores entre 176.9 y 192.6 kcal/cm2, respectivamente. La intensidad del flujo de calor de la capa activa de las tres estaciones osciló entre -6.5 y 7.3 kcal/cm2 por mes, presentándose máxima pérdida de calor del océano hacia la atmósfera en los meses de diciembre y febrero, y ganancia de calor entre mayo y julio.
    Description: Published
    Keywords: Capas Activa e Isotérmica ; Calor ; Cuenca Pacífica Colombiano ; Zona de Convergencia Intertropical ; ASFA_2015::O::Oceans ; ASFA_2015::I::Isothermal processes
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution , Not Known
    Format: pp.39-51
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2021-08-15
    Description: El Catálogo de Cartas Náuticas de los Océanos y Costas de Colombia suple el servicio informativo y de consulta con el objetivo de facilitar al usuario toda la información de la cartografía náutica nacional. Esta publicación compila la totalidad de la cartografía vigente y suministra al usuario un medio dinámico y práctico para la búsqueda de las cartas náuticas que requiere para la navegación, dentro de los espacios marítimos jurisdiccionales del país. Adicionalmente, incluye la versión e-book para descarga digital, en formato digital PDF, desde donde podrá ser consultada y descargada para imprimir fácilmente las páginas afectadas por actualizaciones, y de acuerdo con las necesidades de cada usuario. En Colombia pocas son las publicaciones que permiten apreciar y tener una visión clara y completa de la geomorfología submarina, accidentes hidrográficos, conformación de la línea de costa límites marítimos, islas, islotes, cayos, bajos, áreas coralinas, clasificación de sedimentos y toponimia, entre otros; que ofrezca una perspectiva general de la riqueza natural, turística, cultural, ubicación de canales navegables y puertos enmarcados en la jurisdicción nacional. El conocimiento de las características geográficas, geológicas y geofísicas del fondo marino y el litoral, así como de otras características oceanográficas son el producto de los estudios propios de la Hidrografía y la Oceanografía. Como nación soberana, Colombia elabora y actualiza la cartografía en todo su territorio, en los ámbitos marítimo y fluvial, desde el Servicio Hidrográfico Nacional (SHN) del Centro de investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar). El CIOH tiene la responsabilidad de recolectar, procesar y poner a disposición de la comunidad marítima nacional e internacional, información que contribuya al desarrollo de los espacios marítimos del país, tendiente a garantizar fundamentalmente la seguridad en la navegación y salvaguardar la vida humana en el mar; requisitos indispensables para promover el comercio marítimo, el turismo, los deportes náuticos, la explotación de los recursos naturales y la investigación científica marina, entre otras actividades relativas a la actividad marítima.
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Cartografía ; Hidrografía ; ASFA_2015::C::Cartography ; ASFA_2015::H::Hydrography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 200pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2022-05-19
    Description: Los saberes arraigados a las personas y sus comunidades hacen parte del proceso de conocimiento que las constituyen y que se encuentran expresadas en las prácticas sociales, conformadas por elementos globales y locales, tácitos y explícitos. De esta forma, esta investigación busca conocer y distinguir la importancia que poseen los conocimientos tradicionales de construcción naval artesanal y navegación dentro de la comunidad indígena Wayúu en la Media Guajira colombiana, como conocimientos que se verán expresados a lo largo de los complejos técnicos a través de las técnicas y tecnologías de construcción. Así mismo, es fundamental empezar a comprender las embarcaciones como actores sociales, que tienen la capacidad de configurarse y de influir, a partir de las múltiples actividades sociales que se desarrollan dentro de la comunidad. Puesto que terminan siendo la síntesis de la vida social, no solo de los constructores sino de los pescadores, ya que en ella es posible evidenciar la existencia de unos conocimientos que les fueron transmitidos, ya sea por sus familiares o amigos. Todo esto se convierte en la expresión final de las relaciones culturales entre los objetos y sus creadores o portadores, permitiendo comprender el papel que cumplen estos saberes dentro de las comunidades y la importancia que poseen los conocimientos tradicionales.
    Description: The knowledge rooted in people and their communities is part of the knowledge process that constitutes them and that is expressed in social practices, these conformed by global and local, tacit and explicit elements. In this way, this research seeks to know and distinguish the importance of traditional knowledge of artisanal shipbuilding and navigation within the Wayúu indigenous community in the Colombian Guajira Media, as knowledge that will be expressed throughout the technical complexes through of construction techniques and technologies. Likewise, it is essential to begin to understand boats as social actors, who have the ability to configure and influence, based on the multiple social activities that take place within the community. Since they end up being the synthesis of the social life not only of the builders but of the fishermen, since in it is possible to evidence the existence of knowledge that was transmitted to them either by their relatives or friends. All of this becomes the final expression of the cultural relations between objects and their creators or carriers, allowing us to understand the role that this knowledge plays within communities and the importance of traditional knowledge.
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Wayúu ; Construcción naval ; Conocimiento tradicional ; Tecnogénesis ; ASFA_2015::C::Cultures ; ASFA_2015::S::Shipbuilding ; ASFA_2015::T::Technological knowledge
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Format: pp.115-119
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2024-01-31
    Description: Using 2.046 botanically-inventoried tree plots across the largest tropical forest on Earth, we \nmapped tree species-diversity and tree species-richness at 0.1-degree resolution, and \ninvestigated drivers for diversity and richness. Using only location, stratified by forest type, as \npredictor, our spatial model, to the best of our knowledge, provides the most accurate map of \ntree diversity in Amazonia to date, explaining approximately 70% of the tree diversity and \nspecies-richness. Large soil-forest combinations determine a significant percentage of the \nvariation in tree species-richness and tree alpha-diversity in Amazonian forest-plots. We \nsuggest that the size and fragmentation of these systems drive their large-scale diversity \npatterns and hence local diversity. A model not using location but cumulative water deficit, \ntree density, and temperature seasonality explains 47% of the tree species-richness in the \nterra-firme forest in Amazonia. Over large areas across Amazonia, residuals of this relationship are small and poorly spatially structured, suggesting that much of the residual \nvariation may be local. The Guyana Shield area has consistently negative residuals, showing \nthat this area has lower tree species-richness than expected by our models. We provide \nextensive plot meta-data, including tree density, tree alpha-diversity and tree speciesrichness results and gridded maps at 0.1-degree resolution.
    Repository Name: National Museum of Natural History, Netherlands
    Type: info:eu-repo/semantics/article
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Publication Date: 2024-03-31
    Description: Aim: Amazonia hosts more tree species from numerous evolutionary lineages, both young and ancient, than any other biogeographic region. Previous studies have shown that tree lineages colonized multiple edaphic environments and dispersed widely across Amazonia, leading to a hypothesis, which we test, that lineages should not be strongly associated with either geographic regions or edaphic forest types. Location: Amazonia. Taxon: Angiosperms (Magnoliids; Monocots; Eudicots). Methods: Data for the abundance of 5082 tree species in 1989 plots were combined with a mega-phylogeny. We applied evolutionary ordination to assess how phylogenetic composition varies across Amazonia. We used variation partitioning and Moran's eigenvector maps (MEM) to test and quantify the separate and joint contributions of spatial and environmental variables to explain the phylogenetic composition of plots. We tested the indicator value of lineages for geographic regions and edaphic forest types and mapped associations onto the phylogeny. Results: In the terra firme and várzea forest types, the phylogenetic composition varies by geographic region, but the igapó and white-sand forest types retain a unique evolutionary signature regardless of region. Overall, we find that soil chemistry, climate and topography explain 24% of the variation in phylogenetic composition, with 79% of that variation being spatially structured (R2= 19% overall for combined spatial/environmental effects). The phylogenetic composition also shows substantial spatial patterns not related to the environmental variables we quantified (R2= 28%). A greater number of lineages were significant indicators of geographic regions than forest types. Main Conclusion: Numerous tree lineages, including some ancient ones (〉66 Ma), show strong associations with geographic regions and edaphic forest types of Amazonia. This shows that specialization in specific edaphic environments has played a long-standing role in the evolutionary assembly of Amazonian forests. Furthermore, many lineages, even those that have dispersed across Amazonia, dominate within a specific region, likely because of phylogenetically conserved niches for environmental conditions that are prevalent within regions.
    Keywords: community assembly ; dispersal limitation ; environmental selection ; evolutionary principal ; component analysis ; indicator lineage analysis ; Moran's eigenvector maps ; neotropics ; Niche ; conservatism ; tropical rain forests
    Repository Name: National Museum of Natural History, Netherlands
    Type: info:eu-repo/semantics/article
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...