ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), en representación de la Dirección General Marítima (Dimar), autoridad marítima nacional, comprometida con los procesos de reglamentación y estandarización de las actividades que se realizan en la jurisdicción del puerto de Cartagena, especialmente los levantamientos de información batimétrica que se realizan en la Bahía de Cartagena, definió los datums o niveles de referencia vertical hidrográficos basándose en una metodología que combina la utilización de datos históricos, correspondientes al año 2011, de nivel de agua registrados por la estación mareográfica ubicada en el muelle del CIOH en la Bahía de Cartagena, cálculos matemáticos con los registros obtenidos y resultados de trabajos de campo, para relacionar la red geodésica nacional con los niveles verticales obtenidos. De esta forma se generó el metadato que permite referir un levantamiento hidrográfico a los niveles determinados acorde a la necesidad y/o propósito final del trabajo. Los datums obtenidos fueron: MLWS (promedio de las bajamares de sicigia), utilizado para la referenciación de la cartografía náutica oficial colombiana; LAT (marea astronómica más baja) y MSL (nivel medio del mar). Todos los ante¬riores corresponden a datums recomendados por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para la referenciación vertical de levantamientos hidrográficos, especialmente el MLWS y el LAT. Adicionalmente se calcularon los datums MHWS (promedio de las pleamares de sicigia) y HAT (marea astronómica más alta). Además de los fines de generación cartográ¬fica, los resultados obtenidos permitirán ampliar el rango de productos, análisis y estudios que se derivan del cálculo, im¬plementación y estandarización de los niveles verticales, como es el caso de las fusiones con datos espaciales producto de levantamientos en tierra, utilización de la metodología para medición de ascensos y descensos del nivel de agua por medio de tecnología GNSS RTK; siendo ésta la de más alta precisión disponible en la actualidad en el desarrollo de levantamientos hidrográficos en el ámbito mundial, por parte de la Dimar, contar con el soporte técnico para exigir la estandarización a un mismo nivel de referencia vertical,de los levantamientos hidrográficos que realizan entidades externas generando un control eficiente que resolverá definitivamente discrepancias que se han presentado constantemente cuando se confrontan productos de distintas entidades.
    Description: Published
    Keywords: Datum vertical hidrográfico ; Estandarización ; Bahía de Cartagena ; Mareas ; ASFA_2015::H::Hydrographic data ; ASFA_2015::S::Standardization
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution , Not Known
    Format: pp.175-190
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2023-03-09
    Description: contenido: -- Colombia extiende la cobertura en servicios de seguridad marítima. -- La sinergia de la gestión marítima portuaria y seguridad náutica en una ciudad puerto. -- Guardacostas, compromiso nacional e internacional -- ¿Que significa ser guardacostas?. -- Interconexión eléctrica de la Isla El Morro en Santa Marta por vía submarina. -- La administración de riesgos a cargo del piloto práctico. -- Parque temático de buceo integra historia y ciencia para el ejercicio de la autoridad marítima. -- Las prácticas pesqueras que salvan vidas. -- El servicio hidrográfico nacional al servicio de las actividades marítimas, portuarias y fluviales en el país. -- Geomagnetismo marino y exploración del patrimonio cultural sumergido. -- Organización del Puerto de Cartagena, siete razones para confiar. -- Retos de la expansión del Canal de Panamá para los puertos colombianos. -- Naves agencia marítima, 30 Años de excelencia. -- Offshore, un camino hacia la sostenibilidad energética. -- Fortalecimiento de la normatividad marítima colombiana. -- Con programas de posgrados y marina mercante, Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”; Proyección al futuro académico en la región Caribe. -- Offshore Caribe, nuevas fronteras y desafíos tecnológicos en aguas profundas y ultra profundas en el Caribe colombiano. -- Zenith energy y coremar finalizan la primera fase terminal Palermo Tanks. -- Avanza la construcción: primer buque hidrográfico multipropósito para Colombia. -- Uso del chaleco salvavidas en el mar. -- Mediciones directas de corrientes del giro Panamá-Colombia en la costa Caribe colombiana. -- Un día con la autoridad marítima de Chile.
    Description: Published
    Description: Non Refereed
    Keywords: Seguridad del transporte ; Medio ambiente ; Investigación científica ; Puerto ; Historia ; Normatividad ; Formación ; ASFA_2015::I::International relations ; ASFA_2015::E::Economics ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::P::Port installations ; ASFA_2015::V::Vessels ; ASFA_2015::E::Education ; ASFA_2015::C::Contamination
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 89pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...