ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Keywords: community based monitoring ; benefit sharing ; REDD+ ; monitoring, reporting and verification ; results-based financing ; forest inventories
    Description / Table of Contents: Since the early design of activities to reduce emissions from deforestation and forest degradation in developing countries (REDD+) under the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), the need to engage local communities and indigenous groups in monitoring and reporting has been recognized. REDD+ has advanced under the UNFCCC negotiations, but most countries still need to define formally what the role of communities in their national monitoring systems will be. Previous research and experiences have shown that local communities can effectively contribute in the monitoring of natural resources. This editorial introduces a Special Issue of Forests which discusses the implications of and potential for including community based monitoring (CBM) in monitoring and benefit-sharing systems in REDD+. It outlines the main points of the nine contributions to the Special Issue which cover a wide geographical area and report on projects and research which engages more than 150 communities from eight different countries from Africa, Asia and Latin America. The editorial summarizes how the articles and reports build further understanding of the potential of CBM to contribute to the implementation, monitoring and distribution of benefits in REDD+. It also discusses the results of an on-going opinion survey on issues related to CBM and its relation to benefit sharing, which indicates that there is still disagreement on a number of key elements.
    Pages: Online-Ressource (XVI, 213 Seiten)
    Edition: Printed Edition of the Special Issue Published in Forests
    ISBN: 9783038420651
    Language: English
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este es un libro de psicología de la salud centrado en pensar el rol de interventor que puede asumir un psicólogo con personas que padecen problemáticas orgánicas con requerimientos de asistencia médica, principalmente en instituciones hospitalarias. El libro parte del supuesto general de que la inclusión de la figura del psicólogo en el sistema institucional sanitario del país es un logro que no termina de concretarse. Situaciones como la baja, irregular o nula contratación de psicólogos en unidades de atención hospitalaria del país que requieren indiscutiblemente la participación de un profesional de la psicología como en pediatría, trauma, cirugías, urgencias, cáncer, ginecología, entre otras unidades, la frecuente reducción del campo de acción profesional del psicólogo en los hospitales, clínicas y centros de salud a los espacios de consulta externa para intervenir pacientes ya egresados de hospitalización, la poca participación e inclusión de psicólogos en comités asesores de políticas de salud pública y en equipos ejecutores de planes corporativos de mejora de la atención institucional, la habitual supeditación de la intervención del psicólogo a un paciente interno en un medio hospitalario a la autorización o remisión del médico de turno de la unidad, y la poca formalización y evaluación de los protocolos de atención psicológica en la unidades de salud donde la presencia del psicólogo es constante, todas esas situaciones lo que vienen a indicar es que en los entornos de la sanidad pública los psicólogos todavía no tienen claramente reconocido un lugar indiscutible y vital.
    Keywords: Asistencia médica ; Intervención psicológica ; Padecimiento ; Pacientes ; Salud Pública ; Contextos cínicos y hospitalarios ; Sintomatología psicológica ; Perspectiva psicosocial ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MK Medical specialties, branches of medicine::MKM Clinical psychology
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: En el siguiente texto se exponen las características y algunos de los logros obtenidos en un programa de intervención psicosocial realizado por un grupo de psicólogos integrantes de un equipo interdisciplinar en salud de una ONG internacional. Este programa fue un proyecto de rehabilitación integral y prevención de la violencia compuesto por psicólogos, trabajadores La familia del paciente en enfermedad crónica Juan Carlos Torres y Marco Alexis Salcedo sociales, enfermeras, fisioterapeutas y educadores en salud que estaba dirigido a la atención de personas lesionadas en hechos de violencia urbana, fundamentalmente jóvenes habitantes de un sector popular de Cali, Colombia. En el texto se destaca la importancia de implementar procesos de intervención en salud pública desde una perspectiva psicosocial y por fuera de las instituciones hospitalarias, preferiblemente en las zonas donde habitan las personas a intervenir, como estrategia para transformar las realidades sociales que están ocasionando la problemática en salud y como medio para desarrollar intervenciones individuales más pertinentes y efectivas.
    Keywords: Asistencia médica ; Intervención psicológica ; Padecimiento ; Pacientes ; Salud Pública ; Contextos cínicos y hospitalarios ; Sintomatología psicológica ; Perspectiva psicosocial ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MK Medical specialties, branches of medicine::MKM Clinical psychology
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: La humanidad a lo largo de su historia ha atravesado una serie de cambios que se reflejan en la dinámica e interacción social. Un ejemplo de ello es la definición de los roles en los entornos familiares, la salud, la tecnología, la religión y las finanzas, entre otros. Muchos son percibidos como problemas, otros como una oportunidad para la adquisición, ampliación y perfeccionamiento del conocimiento. Este último tiene diferentes fuentes. No solo se adquiere a través de la lectura de libros ni de la escucha presencial a un docente en el aula de clase, sino también por medio de una interacción en la comunidad o en el entorno a través de un proceso investigativo. La investigación es una forma mediante la cual los seres humanos dan respuesta a sus inquietudes. Analizan el acontecimiento, lo comparan, lo comprenden y, por último, aprenden algo nuevo: esto es un hallazgo fundamental para la sociedad. Se puede decir que la investigación es una parte inherente a la sociedad porque se constituye en una fuente de aprendizaje constante y de adquisición del conocimiento de forma continua. Al tiempo, ella emerge como un estímulo para la creación de una actividad intelectual porque permite desarrollar la capacidad de encontrar solución a diferentes situaciones.
    Keywords: Sociedad ; Terapia Racional Conductual ; Síndrome de Burnout ; Violencia en pareja ; Salud mental ; Ciudades globales ; Subjetividad ; Docencia ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MK Medical specialties, branches of medicine::MKM Clinical psychology
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Experiencias significativas en la psicología de hoy
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Al compararlos con otro tipo de trabajadores, los que ejercen como profesionales de la salud y la asistencia social se exponen continuamente a una serie de circunstancias que tienden a ser en exceso estresantes: la sobrecarga laboral, los turnos extendidos, la baja compensación salarial, el riesgo de contraer infecciones, los dilemas éticos, la escasez de recursos, el clima laboral inapropiado, la responsabilidad de atender el sufrimiento del otro, entre otras.
    Keywords: Sociedad ; Terapia Racional Conductual ; Síndrome de Burnout ; Violencia en pareja ; Salud mental ; Ciudades globales ; Subjetividad ; Docencia ; thema EDItEUR::M Medicine and Nursing::MK Medical specialties, branches of medicine::MKM Clinical psychology
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...