ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Estética  (1)
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming  (1)
Collection
Keywords
Language
Years
  • 1
    Publication Date: 2022-06-06
    Description: Published
    Description: Los paradigmas educativos para personas con discapacidad son fundamentalmente tres: El paradigma segregador, el paradigma integrador y el paradigma inclusivo. Paradigma segregador: Para identificar este paradigma, es importante establecer la diferencia entre educación especial y educación especial segregada. La educación especial busca indagar sobre las metodologías apropiadas para el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) no son exclusivas de las personas con discapacidad, así como los educadores especiales no son docentes dedicados únicamente a la educación de personas con discapacidad. Según Aguilar, L (1991) los estudiantes que tengan problemas con los métodos regulares de enseñanza, con o sin discapacidad, tienen una NEE que puede ser atendida con métodos de educación no convencionales.
    Keywords: Educación inclusiva ; Educación superior ; Inclusión social ; Personas con discapacidades ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy::JNFN Inclusive education / mainstreaming
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Diálogo entre las humanidades
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este texto da cuenta de la búsqueda inicial de la palabra, de mi palabra, de mis actuaciones en un esfuerzo de problematización, de las relaciones entre pensamiento y praxis que me permitirán iniciar la singular búsqueda del problema filosófico que propongo y que sin lugar a dudas visibiliza mis huellas vitales. En este sentido, Arendt traza un punto de partida cuando señala en La condición humana: “el pensamiento mismo, nace de los acontecimientos de la experiencia viva, y debe mantenerse vinculado a ellos, como lo único para poder orientarse” (Arendt, 1993, p. 18). Inicio respondiendo a la pregunta, ¿por qué Arendt o mejor, por qué inicio con H. Arendt? Indiscutiblemente por la originalidad a su obra y también por considerar la vigencia y actualidad de su pensamiento, en particular sobre los dos temas que han fijado mi atención inicial: comprensión y reconciliación. Su obra de vida es difícil de parametrizar, para los marxistas era liberal, para los liberales era conservadora; no se auto reconoció como filósofa, pero en todas sus obras citó y criticó la tradición filosófica occidental; como mujer la cuestión femenina estuvo ausente en casi toda su obra, pero tanto la filósofa como su filosofía, han fertilizado la teoría y la praxis feministas. Como judía se doctoró investigando a uno de los padres del cristianismo, pero, por sobre todo, como persona, estaba enamorada de un mundo en el que buena parte de su vida se sintió paria. De igual manera, hay que decir como Manuel Cruz, en la introducción al texto de la historia a la acción sobre Arendt: “que hay diferentes clases de actualidades y vigencias de su pensamiento… las hay duras y blandas, precisas y vaporosas, céntrales y periféricas” (Arendt, 1995, p. 10).
    Keywords: Humanidades ; Estética ; Historia ; Diálogos ; Educación y Ética ; Comunicación Social y Publicidad ; Filosofía ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...