ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: El perfil ocupacional del futuro profesional de medicina debe tener competencias con una sólida formación humanística, filosófica, científica y social de la relación médico-paciente; con actitud crítica, con liderazgo, autonomía y autorregulación; proyectado a la persona, la familia y la sociedad, para reconocer, interpretar e intervenir de manera individual, interprofesional e interdisciplinar, los determinantes biológicos, ambientales y sociales de la salud. Debe reconocer situaciones de salud y tomar decisiones al actuar, desde la función de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en sus expresiones individual y colectiva, según sean los ámbitos de su desempeño profesional (9,10) en el que podrá intervenir como se describe en el Cuadro 2.
    Keywords: Riesgos laborales ; Administración de riesgos ; Valoración ; Salud ocupacional ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud
    Publication Date: 2022-06-09
    Description: Published
    Description: La Ley de Riesgos Laborales en Colombia, –Ley 1562 del 2012–, obliga a los empleadores colombianos, a identificar, evaluar y controlar los peligros laborales generados de la ocupación que realizan los trabajadores, garantizando que cada uno de ellos asuma medidas preventivas, a partir del fomento de ambientes de trabajo seguros. Los estudiantes en prácticas formativas en salud son parte del sistema de riesgos laborales como lo reglamenta el Decreto 055 del 2015, ya que tienen dentro de su ocupación la exposición a peligros; por esto dentro del sistema tienen derechos y obligaciones, enfocados desde el autocuidado y la autoprotección, por lo que las instituciones encargadas de la afiliación a riesgos deben implementar para la prevención el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST–, el cual debe contener, actividades para promover ambientes de trabajo saludable y la prevención de accidente de trabajo – AT y enfermedad laboral – EL, a través de programas, campañas y acciones de educación y prevención dirigidas a garantizar que trabajadores y estudiantes conozcan sus deberes y derechos y cumplan las normas y reglamentos técnicos en seguridad y salud en el trabajo. Esto debe hacerse identificando las condiciones de trabajo y salud, que serán priorizadas para un plan de mejoramiento e intervención, incluyendo la capacitación básica en la identificación y prevención de los riesgos en los sitios de prácticas formativas, fomentando estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos y a la determinación de causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los estudiantes durante la práctica (1, 2, 3, 4, 5.)
    Keywords: Riesgos laborales ; Administración de riesgos ; Valoración ; Salud ocupacional ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2022-06-13
    Description: Published
    Description: Con el ánimo de propiciar un mayor entendimiento sobre las características del Sistema General de Riesgos Laborales para los Estudiantes en prácticas formativas y contribuir a informar acerca de los beneficios que tiene la afiliación de los estudiantes a riesgos laborales y los mecanismos de prevención para gestionar los riesgos propios que requiere cada disciplina de salud que realiza prácticas, la academia se ve comprometida desde su componente social con la implantación de estrategias educativas que fortalezcan las prácticas formativas seguras en los estudiantes. Como parte de esta estrategia se presenta este documento compuesto por ocho capítulos en los que se contemplan las siguientes temáticas: Capítulo 1. Describe los principios generales de la prevención para los estudiantes en los escenarios de prácticas formativas, con base en el cumplimiento de la normatividad vigente en riesgos laborales. Los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6 tratan las prácticas seguras en los programas académicos del campo de la salud, a partir de las competencias establecidas por el Ministerio de Salud de Colombia. El Capítulo 7, indica el protocolo de actuación en caso de accidente biológico en la práctica formativa, con la finalidad de fortalecer el conocimiento en prácticas seguras y con ello minimizar el riesgo de accidentes y de enfermedad laboral en dichas prácticas. Además como soporte normativo se menciona en el Capítulo 8 la legislación en riesgos laborales.
    Keywords: Riesgos laborales ; Administración de riesgos ; Valoración ; Salud ocupacional ; bic Book Industry Communication::M Medicine::MB Medicine: general issues::MBN Public health & preventive medicine
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...