ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Articles  (8)
  • Dirección General Marítima  (5)
  • Springer  (3)
  • 2020-2023  (6)
  • 1930-1934  (2)
Collection
Years
Year
  • 1
    Electronic Resource
    Electronic Resource
    Springer
    Fresenius' Zeitschrift für analytische Chemie 99 (1934), S. 434-435 
    ISSN: 1618-2650
    Source: Springer Online Journal Archives 1860-2000
    Topics: Chemistry and Pharmacology
    Type of Medium: Electronic Resource
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 1934-11-01
    Print ISSN: 0016-1152
    Topics: Chemistry and Pharmacology
    Published by Springer
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2021-12-13
    Description: Poás is a complex stratovolcano with an altitude of 2,708 m asl, located in the Cordillera Volcánica Central of Costa Rica. Prior to 2017, the last three historical eruptions occurred on 7 February 1834, between January and May 1910 and during the period 1953-1955. Very few literature exists on the 1834 eruption. The only references state that it was an important event, that ash reached 〉53 km W-SW of Poás, and that it harmed the grasslands around the volcano. Related deposits of this eruption suggest phreatic activity, which launched bombs and blocks. Moreover, there is evidence of pyroclastic flow deposits near the crater. The 1910 eruption is better described. Despite the fact that ash fall is only reported near the volcano, a volume of the deposit of 1.6 x 107 m3 is estimated. Deposits of the eruption are white in color with many hydrothermally altered, and minor presence of juvenile fragments (vesicular lapilli). The eruption is classified as vulcanian, with deposits of ash fall and pyroclastic flows close to the crater. A Volcano Explosivity Index 3 (VEI 3) is estimated. The eruption affected agriculture. The 1953-1955 eruptions had a longer duration. Various ash fall deposits at several sites are reported. Deposits of this eruption, easily distinguished in the field, are black scoria lapilli, bombs with, sometimes fusiform, bread crust textures. In the eastern sector of the crater bombs can reach meters in size; such large bombs near the eruption centre at one side suggest the inclination of the eruptive conduct, or an asymmetrical vent-crater system. Inside the crater a 40 m-high dome and a lava flow were extruded during the eruption. Towards the east side of the current Laguna Caliente crater lake, relicts of a 8.5 m thick lava pool are found. During the entire eruptive episode, the acid lake presumably lacked. The eruption is described to be of a mixed type: strombolian, phreatomagmatic, vulcanian and dome extrusion eruptions. Considering the characteristics of this eruption, the height of the eruption column, ejected volume (2.1 x 107  m3), and its presumed duration, a VEI 3 is estimated. The eruptions damaged agricultural activity (including cattle), and forced the spontaneous evacuation of some people. In April 2017 magmatic eruptions followed a decade-long period of intense phreatic activity. These eruptions destroyed the 1953-1955 Dome and led to the complete dry out of Laguna Caliente. Pyroclastic cones and sulphur volcanism manifested at the bottom of the former crater lake bottom. The 2017 eruption severely affected touristic activities at and near Poás, with an estimated economic loss of 20 million dollars. By May-August 2018 Laguna Caliente reappeared. The volcanic hazards related to the three studied historical eruptions are: pyroclastic flows (at least 1 km from the eruptive centre, including reaching the current mirador sector), ballistics (bomb ejections up to 2 km from the emission centre), dispersion and fall of pyroclasts (tens of kms), gas emission and acid rain, dispersed by WSW dominant winds, and lahars in most of the river canyons SW of the volcano.  
    Description: Published
    Description: 261-299
    Description: 1V. Storia eruttiva
    Repository Name: Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV)
    Type: book chapter
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2022-08-17
    Description: Contenido - Editorial - Semblanza del Almirante Gustavo Ángel Mejía, ex-Director General Marítimo (1983-1988) - Afectación del lodo fluido en la profundidad náutica de los puertos - Respuesta del Servicio Meteorológico Marino Nacional durante la temporada ciclónica más activa del mar Caribe - Efectos de la COVID-19 en el transporte marítimo de carga internacional en Colombia - Profundización del canal de Buenaventura: una mirada desde el enfoque técnico - Conocimiento de nuestros mares y costas a través de la IDE temática al servicio de Colombia - Intereses marítimos colombianos desde la perspectiva de la Armada Nacional - Modelo de gestión del talento humano: eje para el desarrollo de la Autoridad Marítima Colombiana - La integración de las capacidades educativas y tecnológicas: el reto generacional para el “País de Mares” - Agenda Dimar - Batalla contra las especies invasoras por tráfico marítimo: una labor armonizada entre la investigación científica y las inspecciones de contaminación - Servicio Hidrográfico Nacional: ciencia y soberanía al servicio de la nación - Oportunidades de la Big Data en la gestión de datos oceánicos - Dimar en Imágenes - El control de tráfico marítimo, un servicio que se presta a la comunidad - ¿Cómo medir la estabilidad de una embarcación? - El encallamiento de la embarcación Ever Given en el canal de Suez: análisis preliminar de la responsabilidad marítima contractual y extracontractual - Mapas de sensibilidad ambiental: una herramienta de control y mitigación frente a los derrames de hidrocarburos - Comportamiento de las inspecciones para la prevención de la contaminación del medio marino colombiano - Suelo costero como instrumento de planificación y ordenamiento territorial en Colombia - Las inspecciones de prevención de la contaminación marina de la Dimar: una mirada histórica - #LéxicoDelMar
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación científica ; Puertos ; Seguridad en la navegación ; Hidrocarburos ; Río ; Buque ; Contaminación Marina ; Litorales ; Medio ambiente ; Actividad marítima ; ASFA_2015::S::Scientific research ; ASFA_2015::C::Contamination ; ASFA_2015::E::Education ; ASFA_2015::I::International relations ; ASFA_2015::M::Maritime structures ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::V::Vessels
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 99pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2022-08-17
    Description: Contenido: --Comprometidos con el desarrollo marítimo del país. --Mintransporte: nuestro mayor desafía es consolidar los puertos marítimos ara dinamizar el comercio internacional. --Colombia reactiva la exploración de hidrocarburos en el mar Caribe. --Prevención de la contaminación biológica venerada por buques de tráfico marítimo internacional: un ejercicio de autoridad. --Generación de conciencia marítima y fluvial: la tarea de la educación en un país bioceánico y plurifluvial. --Desguace de buques en Colombia realidad y perspectiva. --Empoderamiento a la mujer marítima. --El conocimiento como base para la seguridad marítima, fluvial y portuaria: diseño de estabilización de playa y talud en Isla Draga, canal de acceso a la bahía de Cartagena. --Mejoramiento de la infraestructura geodésica espacial GNSS en isla Cayo Serranilla. --Repositorio Digital de Colombia: resguardando más de 40 años de historia en investigación científica marina. --El “riesgo” como actor de la seguridad integral marítima, fluvial y portuaria. --Operaciones marítimas del puerto de Cartagena. --La Isla Verde y la ensenada de Sabanilla. --Una historia y dos voces para contar los inicios de Dimar en el principal puerto del Pacífico colombiano.
    Description: Content: --Committed to the maritime developent of the country. --Ministry of Transport: Our biggest challenge is to strengthen seaport to boost international trade. --Colombia reactivates hydrocabon exploration in the Caribbean Sea. --Prevention of biological pollution generated by intrnational maritime traffic vessels: in the excecise of authority. --Generation of maritime and river consciousness: the task of education bioceanic and plurifluvial country. --Ship scrapping in Colombia reality and perspective. --Empowering maritime women. --Knowledge as a basis for integral maritime, river and port security: beach and slope stabilization design on Isla Draga, Access channel to the Bay of Cartagena. --Improvement of the GNSS geodetic spacial infraestructura in Cayo Serranilla Island. --Digital Repository of Colombia: Safeguarding more tan 40 years of history in marine scientific research. --The “risk” as an actor in maritime, river and port integral security. --Maritime operations of the Port of Cartagena. --The Isla Verde and Sabanilla Cove. --A story and two voices to tell the beginnings of Dimar in the main port of the Colombian Pacific
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación Científica ; Puerto ; Seguridad marítima ; Historia ; Hidrocarburo ; Río ; Buque ; Contaminación ; ASFA_2015::E::Education ; ASFA_2015::I::International relations ; ASFA_2015::C::Contamination ; ASFA_2015::I::Information scientists ; ASFA_2015::V::Vessels ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::P::Port installations
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 89pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2022-08-11
    Description: Desde la Coordinación Nacional de Datos Oceanográficos de IODE, a cargo de la Dirección General Marítima (Dimar), se creó el BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE DATOS OCEANOGRÁFICOS DE COLOMBIA, como respuesta a la necesidad de crear una red de información acerca de las actividades que se realizan en el marco de la oceanografía colombiana. Este boletín tiene como objetivo informar acerca de las actividades que propenden por la generación de datos oceanográficos y la administración de los mismos, las capacidades para la aplicación de estándares, las técnicas e innovaciones adquiridas por las instituciones para mejorar métodos de muestreo, análisis y almacenamiento, entre otras. Este boletín tendrá una periodicidad semestral y su difusión se hará por vía electrónica; publicará artículos informativos que las diferentes instituciones remitan al comité editorial. Este número se integra de artículos producidos exclusivamente por Dimar, a manera de prototipo de su enfoque, pero a partir de su segundo número publicará artículos de las instituciones interesadas en difundir sus actividades semestrales sobre la producción de datos oceanográficos. Desde la Coordinación Nacional IODE se seguirá impulsando la construcción de una red de información de datos oceanográfica sólida, y se incentivará el uso de los servicios que la comunidad internacional IODE brinda en el ámbito global.
    Description: Published
    Description: Refereed
    Keywords: Red informativa ; Muestreo ; Procesamiento de datos ; ASFA_2015::O::Oceanographic data ; ASFA_2015::I::Innovation processes ; ASFA_2015::O::Oceanography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 7pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2022-08-11
    Description: En el “Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas” de 2017 producido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- Comisión Oceanográfica Intergubernamental (Unesco-COI), ofrece una panorámica mundial del estado actual de una amplia variedad de disciplinas que van desde las ciencias físicas, biológicas, químicas, geológicas, hidrográficas, hasta las ciencias de la salud, ingenierías y ciencias económicas. Una conclusión importante de este informe es la necesidad de continuar apoyando a los Centros de Datos de los ámbitos mundial, regional y nacional para aportarle a la gestión de los datos oceanográficos. Para esto, es necesario que desde todos los niveles se adopten y apliquen estándares y buenas prácticas, lo cual aumentará la eficiencia con que se almacenan, se comparten y se conservan los datos, y a su vez, incrementará el beneficio de la investigación oceánica presente y futura. Otro punto clave que muestra este informe, es que en la actualidad los productos más ofrecidos por los centros de datos y unidades asociadas son los relacionados con metadatos y productos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), siendo sus principales usuarios investigadores de cualquier país (ajeno al productor de los datos) y el público en general, seguidos por los investigadores del país donde se producen los datos. Además, cerca del 63% de estos sistemas tienen restricciones para determinados tipos de datos y el 40% imponen una restricción temporal para su descarga y consulta. En Colombia el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) es el encargado de administrar y proveer acceso a los recursos nacionales de datos oceanográficos, y en coherencia con la política internacional, gestiona datos aplicando estándares y buenas prácticas internacionales para garantizar la disponibilidad de estos en el largo plazo. Con esta labor el Cecoldo contribuye con la visibilidad del esfuerzo que hace el país en investigación científica oceanográfica y en observación de los océanos, y ayuda a conectar la comunidad nacional con redes nacionales, regionales e internacionales para el intercambio de experiencias, datos e información.
    Description: Published
    Description: Refereed
    Keywords: Red informativa ; Muestreo ; Procesamiento de datos ; ASFA_2015::O::Oceanographic data ; ASFA_2015::I::Innovation processes ; ASFA_2015::O::Oceanography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 6pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Publication Date: 2022-08-11
    Description: Texto Idioma Al iniciar este año se conoció el plan de desarrollo 2018 – 2022 de esta nueva administración presidencial. Para resaltar, este plan propone un pacto regional de productividad y equidad que tiene como marco los océanos de Colombia. En este pacto se destacan las oportunidades que tiene Colombia en sus espacios marinos y costeros, que representa el 48.8% del territorio de la nación aproximadamente. Este escenario permite a Colombia conectarse con mas de 7000 puertos y 3700 rutas de comercio a nivel mundial, contar con abundantes recursos naturales en estos espacios y tener una ventaja sobre otras naciones vecinas al acceso a espacios oceánicos. El PND identifica necesidades que deben ser atendidas estratégicamente, como lo son: el aumento de la seguridad portuaria y marítima gracias al esperado crecimiento de los arribos a sus puertos por el crecimiento de las importaciones y exportaciones, estrechar la brecha de infraestructura para la conectividad de carga marítima y una necesidad apremiante en el avance de la investigación científica y tecnológica enfocada al océano y la apropiación social de este. En este sentido la Dirección General Marítima DIMAR, está comprometida en el avance estratégico para enfrentar estas necesidades con un enfoque de servicio y rigor técnico. La participación activa de la DIMAR en el desarrollo logístico, aporte económico y de infraestructura en el desarrollo de las expediciones científicas y la exploración de los espacios oceánicos es la columna vertebral de la participación de la institución en el desarrollo de este pacto. La información y los datos oceanográficos contribuirán a la medición y conocimiento de estos entornos, necesarios para que una correcta planeación sea aplicada y se desarrolle una administración adecuada de los recursos y una protección del medio marino basada en información técnicamente adecuada.
    Description: Published
    Description: Refereed
    Keywords: Boya oceanográfica ; Datos Oceanográficos ; Modelo de desarrollo ; Estructura administrativa ; Expedición científica ; ASFA_2015::O::Oceanographic data ; ASFA_2015::I::Innovation processes ; ASFA_2015::O::Oceanography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 6pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...