ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Publication Date: 2022-02-23
    Description: El Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean) se permite presentar el cuarto número de su “Manual de Referencia en Mejores Prácticas de Datos Oceánicos”, que aborda en esta oportunidad la “arqueología y recuperación” de datos e información. Esta temática, en el contexto de la gestión de datos y más específicamente de la iniciativa Global Oceanographic Data Archaeology and Rescue (GODAR), hace referencia a un proceso de dos etapas: la primera “archaeology”, que consiste en buscar, identificar, evaluar y describir datos históricos para que sean útiles a la comunidad; y la segunda “rescue”, se refiere al esfuerzo de almacenar y conservar los datos, mediante la digitalización, copia en medios electrónicos, y archivo en bases de datos o repositorios digitales (Adaptado de IOC, 1999). A través de esta publicación las instituciones y universidades miembros del CTN Diocean, dan a conocer el esfuerzo que viene realizando Colombia en la materia de “arqueología y recuperación”, para aumentar los archivos históricos y recientes de datos e información oceánica en formato digital, con la finalidad de disponerlos a la comunidad de manera estandarizada e interoperable para su reutilización.
    Description: Published
    Keywords: ASFA_2015::M::Marine biology ; ASFA_2015::O::Oceanography ; ASFA_2015::M::Marine geology ; ASFA_2015::I::Information systems ; ASFA_2015::G::Geographic information systems ; ASFA_2015::M::Marine meteorology
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings , Not Known
    Format: 60pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2022-02-23
    Description: En su quinto año de operación y finalización de su Plan de Trabajo 2015-2020, el Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean) de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), entrega su publicación digital “Manual de Referencia en Mejores Prácticas de Gestión de Datos Oceánicos” número 5 de 2020, en su compromiso por brindar información a la comunidad acerca de las experiencias en la implementación de buenas y mejores prácticas por parte de productores, usuarios, administradores y gestores de los datos del océano que genera el país, en diferentes disciplinas tales como oceanografía, meteorología marina, biodiversidad, áreas protegidas, medio ambiente marino, etc. El presente título no aborda una temática específica tal como lo hacen los números anteriores del manual; reúne gestiones que el CTN Diocean venía desarrollando en los últimos años enmarcadas en su plan de trabajo, tales como el inventario de indicadores marino-costeros de Colombia, el análisis de la encuesta nacional sobre vacíos de información y acceso a datos oceánicos adelantada en 2019, el balance del comité del último quinquenio, y finalmente una contribución del Servicio Geológico Colombiano (SGC) con una reseña de los estándares de información geográfica que ha implementado en el país desde el 2003 a través del Comité 028 que hace parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
    Description: Published
    Description: Refereed
    Keywords: ASFA_2015::I::Information systems ; ASFA_2015::G::Geographic information systems ; ASFA_2015::O::Oceanography ; ASFA_2015::M::Marine biology ; ASFA_2015::S::Surveys ; ASFA_2015::I::Indicators
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Report
    Format: 67pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2022-08-17
    Description: Contenido -- Calado vs. Profundidad, actores importantes del río -- Drummond avanza con sus trabajadores y comunidades en tiempos de crisis -- La instrumentación oceanográfica en la consolidación del territorio marítimo -- Se construirán en Colombia nuevos buques para la investigación científica y la seguridad marítima -- Diálogo con la primera mujer jefe del Servicio Hidrográfico Nacional de Colombia. -- El canal interoceánico nivel Atrato-Truandó y las hidroeléctricas del Atrato pueden cambiar la suerte del país. -- Gestión de la Autoridad Marítima Colombiana ante la pandemia por la COVID-19. -- Conpes: Colombia potencia bioceánica sostenible 2030. -- Educación marítima y fluvial 2.0: el reto offshore para el Caribe colombiano -- La importancia de un pensamiento marítimo estratégico en un país bioceánico -- Agenda Dimar -- Batimetría asistida por satélite, complementos para la cartografía batimétrica en el Pacífico colombiano -- Coberturas vegetales asociadas a la franja costera del Valle del Cauca y su importancia ecológica y administrativa -- La microbiología como portal para conocer el grado de contaminación marina en la Antártica -- Dimar en Imágenes -- La navegación electrónica -- Adopción del Código de Estabilidad sin Averías (Código IS, 2008) -- ¿Qué es Pianc? Y la importancia de su fortalecimiento en Colombia -- Servicio meteorológico marino, una necesidad para las funciones de Estado Ribereño -- Las playas, más que un ordenamiento, una oportunidad -- La relevancia del ordenamiento marino-costero en el contexto de la planificación espacial marina en Colombia -- Modelo integrado de gestión de zonas costeras: eje estratégico de las actividades marítimas seguras y sostenibles en las playas turísticas de Cartagena -- Evolución legislativa referente al patrimonio cultural sumergido en Colombia -- #LéxicoDelMar
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación científica ; Puertos ; Seguridad en la navegación ; Hidrocarburos ; Río ; Buque ; Contaminación Marina ; Litorales ; Medio ambiente ; ASFA_2015::C::Contamination ; ASFA_2015::G::Geography ; ASFA_2015::P::Port installations ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::V::Vessels ; ASFA_2015::I::Information scientists
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 108pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Publication Date: 2022-08-17
    Description: Contenido - Editorial - Semblanza del Almirante Gustavo Ángel Mejía, ex-Director General Marítimo (1983-1988) - Afectación del lodo fluido en la profundidad náutica de los puertos - Respuesta del Servicio Meteorológico Marino Nacional durante la temporada ciclónica más activa del mar Caribe - Efectos de la COVID-19 en el transporte marítimo de carga internacional en Colombia - Profundización del canal de Buenaventura: una mirada desde el enfoque técnico - Conocimiento de nuestros mares y costas a través de la IDE temática al servicio de Colombia - Intereses marítimos colombianos desde la perspectiva de la Armada Nacional - Modelo de gestión del talento humano: eje para el desarrollo de la Autoridad Marítima Colombiana - La integración de las capacidades educativas y tecnológicas: el reto generacional para el “País de Mares” - Agenda Dimar - Batalla contra las especies invasoras por tráfico marítimo: una labor armonizada entre la investigación científica y las inspecciones de contaminación - Servicio Hidrográfico Nacional: ciencia y soberanía al servicio de la nación - Oportunidades de la Big Data en la gestión de datos oceánicos - Dimar en Imágenes - El control de tráfico marítimo, un servicio que se presta a la comunidad - ¿Cómo medir la estabilidad de una embarcación? - El encallamiento de la embarcación Ever Given en el canal de Suez: análisis preliminar de la responsabilidad marítima contractual y extracontractual - Mapas de sensibilidad ambiental: una herramienta de control y mitigación frente a los derrames de hidrocarburos - Comportamiento de las inspecciones para la prevención de la contaminación del medio marino colombiano - Suelo costero como instrumento de planificación y ordenamiento territorial en Colombia - Las inspecciones de prevención de la contaminación marina de la Dimar: una mirada histórica - #LéxicoDelMar
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación científica ; Puertos ; Seguridad en la navegación ; Hidrocarburos ; Río ; Buque ; Contaminación Marina ; Litorales ; Medio ambiente ; Actividad marítima ; ASFA_2015::S::Scientific research ; ASFA_2015::C::Contamination ; ASFA_2015::E::Education ; ASFA_2015::I::International relations ; ASFA_2015::M::Maritime structures ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::V::Vessels
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 99pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2022-08-17
    Description: Contenido: --Comprometidos con el desarrollo marítimo del país. --Mintransporte: nuestro mayor desafía es consolidar los puertos marítimos ara dinamizar el comercio internacional. --Colombia reactiva la exploración de hidrocarburos en el mar Caribe. --Prevención de la contaminación biológica venerada por buques de tráfico marítimo internacional: un ejercicio de autoridad. --Generación de conciencia marítima y fluvial: la tarea de la educación en un país bioceánico y plurifluvial. --Desguace de buques en Colombia realidad y perspectiva. --Empoderamiento a la mujer marítima. --El conocimiento como base para la seguridad marítima, fluvial y portuaria: diseño de estabilización de playa y talud en Isla Draga, canal de acceso a la bahía de Cartagena. --Mejoramiento de la infraestructura geodésica espacial GNSS en isla Cayo Serranilla. --Repositorio Digital de Colombia: resguardando más de 40 años de historia en investigación científica marina. --El “riesgo” como actor de la seguridad integral marítima, fluvial y portuaria. --Operaciones marítimas del puerto de Cartagena. --La Isla Verde y la ensenada de Sabanilla. --Una historia y dos voces para contar los inicios de Dimar en el principal puerto del Pacífico colombiano.
    Description: Content: --Committed to the maritime developent of the country. --Ministry of Transport: Our biggest challenge is to strengthen seaport to boost international trade. --Colombia reactivates hydrocabon exploration in the Caribbean Sea. --Prevention of biological pollution generated by intrnational maritime traffic vessels: in the excecise of authority. --Generation of maritime and river consciousness: the task of education bioceanic and plurifluvial country. --Ship scrapping in Colombia reality and perspective. --Empowering maritime women. --Knowledge as a basis for integral maritime, river and port security: beach and slope stabilization design on Isla Draga, Access channel to the Bay of Cartagena. --Improvement of the GNSS geodetic spacial infraestructura in Cayo Serranilla Island. --Digital Repository of Colombia: Safeguarding more tan 40 years of history in marine scientific research. --The “risk” as an actor in maritime, river and port integral security. --Maritime operations of the Port of Cartagena. --The Isla Verde and Sabanilla Cove. --A story and two voices to tell the beginnings of Dimar in the main port of the Colombian Pacific
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación Científica ; Puerto ; Seguridad marítima ; Historia ; Hidrocarburo ; Río ; Buque ; Contaminación ; ASFA_2015::E::Education ; ASFA_2015::I::International relations ; ASFA_2015::C::Contamination ; ASFA_2015::I::Information scientists ; ASFA_2015::V::Vessels ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::P::Port installations
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 89pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Publication Date: 2022-08-18
    Description: Contenido: -- Colombia sede de la Cumbre Marítima Mundial 2019. -- Importancia de los servicios hidrográficos para la generación de la cartografía náutica del país y su aporte al desarrollo marítimo. -- Innovación: un patrimonio valioso para Cotecmar. -- Ana Lucia Caicedo Tumaqueña e investigadora de la Dirección General Marítima, Dimar. -- Información batimétrica para la exploración de hidrocarburos. -- La educación naval: un modelo de apropiación territorial. -- Una marina integral de frente a los intereses marítimos. -- El Cioh Pacífico socializó los avances del proyecto “Amenaza por Tsunami para el Pacífico nariñense”. -- Desde el fondo del mar, el ARC “Quindío” sigue al servicio de la ciencia y la soberanía de Colombia. -- “Boletín Científico Cioh”: las ciencias del mar a un clic. -- Expedición científica Pacífico 2018 Cabo Manglares. -- Actualidad e importancia de los dragados en el desarrollo portuario del país. -- Laminas Hr Gerdau, tres soluciones en un único producto. -- Terminal portuaria de regasificación de GNL, un respaldo para la generación de energía eléctrica en Colombia. -- El Río Magdalena, motor de desarrollo en la región Caribe. -- Transporte marítimo: principal aporte al comercio internacional. -- Un nuevo giro para las operaciones de búsqueda y rescate en la región, a través de desarrollos científicos de Dimar. -- La evolución de la señalización marítima y fluvial colombiana, y su proyección estratégica. -- Un puerto verde. -- Alas sobre el mar.
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación científica ; Puerto ; Seguridad marítima ; Historia ; Cartografía ; Hidrocarburo ; Formación ; ASFA_2015::C::Contamination ; ASFA_2015::C::Cartography ; ASFA_2015::E::Equipment ; ASFA_2015::I::Information scientists ; ASFA_2015::V::Vessels ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::P::Port installations
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 99pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2022-08-18
    Description: Contenido: -- Dirección General marítima: Colombia como actor marítimo influyente en la región -- Con transparencia, Dimar le responde a la ciudadanía -- Nueva sede de Dimar regional Caribe -- SIG Dimar, un espacio para todos -- Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”: la escuela naval tecnológica para el ‘País de Mares’ -- Nuevas tecnologías en las actividades de registro del fondo marino en el Caribe Colombiano -- Fortalecimiento jurídico de la autoridad marítima colombiana -- La pesca y los fenómenos meteomarinos, de la mano con la investigación marina -- Seguridad integral marítima y fluvial, aporte al desarrollo económico del sector marítimo de Barranquilla -- Cccp optimiza sus recursos tecnológicos e informativos -- La batimetría y su influencia en el conocimiento del relieve submarino del mar Caribe colombiano -- Estrategia y proyectos de investigación científica en la Dirección General Marítima -- Análisis de las capacidades de Dimar en el monitoreo meteorológico y oceanográfico – RedMpomm, contrastado con el estado actual de las alianzas GRASP e IOCaribe-GOOS -- La autoridad marítima colombiana afronta los retos del cambio climático evaluando sus aguas marinas -- El rol de la guía de lineamientos operacionales en el Puerto de Barranquilla -- Desarrollo fluvial de Colombia: compromiso de la Dirección General Marítima -- El beneficio estratégico nacional del sistema de control de tráfico marítimo -- El ordenamiento de playas como catalizador de la seguridad integral marítima -- Años de ciencia al servicio del Pacífico colombiano
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Investigación científica ; Puerto ; Seguridad marítima ; Medio ambiente ; Historia ; Formación ; ASFA_2015::E::Education ; ASFA_2015::I::International relations ; ASFA_2015::E::Equipment ; ASFA_2015::I::Information scientists ; ASFA_2015::V::Vessels ; ASFA_2015::S::Safety ; ASFA_2015::P::Port installations ; ASFA_2015::C::Contamination
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 104pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico | San Andrés de Tumaco, Colombia
    Publication Date: 2022-08-11
    Description: Desde el 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia mundial del COVID-19. Esto ha tenido hasta el momento un efecto adverso en todos los aspectos de la vida diaria de la humanidad y más aún en el ejercicio de la investigación científica. Una investigación realizada en Europa y Norteamérica encontró que a dos meses de la declaración de pandemia, las horas de trabajo en investigación se redujeron de 61 a 54 horas a la semana para cerca del 55% de los encuestados y un aumento de horas de trabajo para el 18% de los encuestados. Sin embargo, esta generalización tiene sus excepciones dependiendo de las disciplinas, de las cuales las ciencias atmosféricas, de la tierra y oceánicas se encontró que para estas, el tiempo de trabajo se ha reducido en un 20%. El género y los hijos pequeños es otro es otro asunto que ha afectado directamente el tiempo dedicado a la investigación. Las mujeres con niños pequeños han vista reducida su capacidad para atender las actividades de investigación y de levantamiento de información como lo son las expediciones en campo, debido a la imposibilidad de encontrar centros o personal de cuidado para sus hijos. De prolongarse estas condiciones en los próximos años, el inicio de la” Década de los Océanos” promovida pro la ONU, estará opacada desde su inicio. Solamente la buena gestión de los gobiernos, la innovación en la dinámica interna de las instituciones y el avance de la vacunación harán que los efectos de la pandemia se desaceleren. En este entrada del boletín, nos enfocamos en los efectos que ha tenido la pandemia en la actividades de la producción de datos e información oceanográfica dentro de la DIMAR y cómo institucionalmente se ha dado respuesta a estos efectos, para mantener la investigación científica marina y el conocimiento de nuestro océanos avanzando.
    Description: Published
    Description: Not Known
    Keywords: Datos Oceanográficos ; Pandemia ; Investigación oceanográfica ; ASFA_2015::O::Oceanographic data ; ASFA_2015::I::Innovation processes ; ASFA_2015::O::Oceanography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 4pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2022-08-11
    Description: En el “Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas” de 2017 producido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- Comisión Oceanográfica Intergubernamental (Unesco-COI), ofrece una panorámica mundial del estado actual de una amplia variedad de disciplinas que van desde las ciencias físicas, biológicas, químicas, geológicas, hidrográficas, hasta las ciencias de la salud, ingenierías y ciencias económicas. Una conclusión importante de este informe es la necesidad de continuar apoyando a los Centros de Datos de los ámbitos mundial, regional y nacional para aportarle a la gestión de los datos oceanográficos. Para esto, es necesario que desde todos los niveles se adopten y apliquen estándares y buenas prácticas, lo cual aumentará la eficiencia con que se almacenan, se comparten y se conservan los datos, y a su vez, incrementará el beneficio de la investigación oceánica presente y futura. Otro punto clave que muestra este informe, es que en la actualidad los productos más ofrecidos por los centros de datos y unidades asociadas son los relacionados con metadatos y productos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), siendo sus principales usuarios investigadores de cualquier país (ajeno al productor de los datos) y el público en general, seguidos por los investigadores del país donde se producen los datos. Además, cerca del 63% de estos sistemas tienen restricciones para determinados tipos de datos y el 40% imponen una restricción temporal para su descarga y consulta. En Colombia el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) es el encargado de administrar y proveer acceso a los recursos nacionales de datos oceanográficos, y en coherencia con la política internacional, gestiona datos aplicando estándares y buenas prácticas internacionales para garantizar la disponibilidad de estos en el largo plazo. Con esta labor el Cecoldo contribuye con la visibilidad del esfuerzo que hace el país en investigación científica oceanográfica y en observación de los océanos, y ayuda a conectar la comunidad nacional con redes nacionales, regionales e internacionales para el intercambio de experiencias, datos e información.
    Description: Published
    Description: Refereed
    Keywords: Red informativa ; Muestreo ; Procesamiento de datos ; ASFA_2015::O::Oceanographic data ; ASFA_2015::I::Innovation processes ; ASFA_2015::O::Oceanography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 6pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Publication Date: 2022-08-11
    Description: Texto Idioma Al iniciar este año se conoció el plan de desarrollo 2018 – 2022 de esta nueva administración presidencial. Para resaltar, este plan propone un pacto regional de productividad y equidad que tiene como marco los océanos de Colombia. En este pacto se destacan las oportunidades que tiene Colombia en sus espacios marinos y costeros, que representa el 48.8% del territorio de la nación aproximadamente. Este escenario permite a Colombia conectarse con mas de 7000 puertos y 3700 rutas de comercio a nivel mundial, contar con abundantes recursos naturales en estos espacios y tener una ventaja sobre otras naciones vecinas al acceso a espacios oceánicos. El PND identifica necesidades que deben ser atendidas estratégicamente, como lo son: el aumento de la seguridad portuaria y marítima gracias al esperado crecimiento de los arribos a sus puertos por el crecimiento de las importaciones y exportaciones, estrechar la brecha de infraestructura para la conectividad de carga marítima y una necesidad apremiante en el avance de la investigación científica y tecnológica enfocada al océano y la apropiación social de este. En este sentido la Dirección General Marítima DIMAR, está comprometida en el avance estratégico para enfrentar estas necesidades con un enfoque de servicio y rigor técnico. La participación activa de la DIMAR en el desarrollo logístico, aporte económico y de infraestructura en el desarrollo de las expediciones científicas y la exploración de los espacios oceánicos es la columna vertebral de la participación de la institución en el desarrollo de este pacto. La información y los datos oceanográficos contribuirán a la medición y conocimiento de estos entornos, necesarios para que una correcta planeación sea aplicada y se desarrolle una administración adecuada de los recursos y una protección del medio marino basada en información técnicamente adecuada.
    Description: Published
    Description: Refereed
    Keywords: Boya oceanográfica ; Datos Oceanográficos ; Modelo de desarrollo ; Estructura administrativa ; Expedición científica ; ASFA_2015::O::Oceanographic data ; ASFA_2015::I::Innovation processes ; ASFA_2015::O::Oceanography
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book/Monograph/Conference Proceedings
    Format: 6pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...