ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  cruarte@inidep.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/16716 | 9602 | 2016-05-04 14:31:49 | 16716 | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, Argentina
    Publication Date: 2021-07-08
    Description: Se aborda el estudio de la pesca costera en la Argentina (océano Atlántico sudoccidental) teniendo en cuenta los factores económicos, sociales y políticos que promovieron su retraso o desarrollo. Para comprenderlo se analizan las diversas etapas históricas desde la época de la conquista (1580) hasta nuestros días. Se detalla sobre la actualidad de las artes de pesca en pequeña escala, las características de los pescadores, el manejo de las pesquerías costeras y el conflicto por los recursos y perspectivas.
    Description: Reprinted as: pp.167-177 in Ciencia del Mar. Volumen temático 1, 12/2014; Asociación Ciencia Hoy. ISBN: 978-987-45584-0-4 (Special issue dedicated to 'Marine Sciences: 1988-2014')
    Keywords: Ecology ; Environment ; Fisheries ; PSW ; Argentina ; marine environment ; Coastal fisheries ; historical account ; artisanal fishing ; fishing vessels ; fishing gear ; fishermen ; stock assessment ; marketing
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 32-43
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1583 | 196 | 2013-05-07 13:02:18 | 1583 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: Secretaría de Política Ambiental, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
    Description: ProBiota: Programa para el Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral
    Description: COBIOBO (Comision de Biodiversidad Bonarense) no. 4
    Keywords: Ecology ; Education ; Health ; Biology ; Environment ; Diptera ; vectors ; Buenos Aires Province ; Argentina
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  hlopez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/15320 | 196 | 2014-09-02 00:56:22 | 15320 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-06
    Description: This series will include all those people who, by means of their contributions, great and small, played a part in the consolidation of ichthyology in Argentina.The general plan of this work consists of individual factsheets containing a list of works by each author, along with reference bibliography and, whenever possible, personal pictures and additional material.The datasheets will be published primarily in chronological order, although this is subject to change by the availability of materials for successive editions.This work represents another approach for the recovery and revalorization of those who set the foundations of Argentine ichthyology while in diverse historical circumstances.I expect this to be the beginning of a major work that achieves the description of such a significant part of the history of natural sciences in Argentina.
    Description: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Description: Debe citarse: LÓPEZ, H. L.; NORBERTO O. OLDANI, DARÍO C. COLAUTTI & J. PONTE GÓMEZ. 2014. Ictiólogos de la Argentina: Claudio Rafael Mariano Baigún. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Técnica y Didáctica 14(52): 1 67. ISSN 1515 9329.
    Keywords: Biology ; Argentina ; Biography-Biografía ; Ichthyologists-Ictiólogos ; Claudio R. M. Baigún
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 67
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  hlopez@fcnym.unlp.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/11009 | 196 | 2013-03-18 20:25:00 | 11009 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-26
    Description: Historia de la Ciencia fue una materia ofrecida en 2003, por el curso de Posgrado en Ciencias Ambientales (PEA) de la Universidad Estadual de Maringá, PR, Brasil, dictada por la profesora Luiza Marta Bellini. Durante el curso de la misma, se discutía sobre la historia y filosofía de vida de los científicos que brillaron o, por el contrario, pasaron desapercibidos por la historia del pensamiento humano. Al final del término de la materia, se logró compilar un libro llamado Ecólogos e suas histórias: Um olhar sobre a construção das ideas ecológicas (Pelicice et al., 2010). El capitulo diez del libro, es un comentario sobre algunos pioneros que contribuyeron para el desarrollo de la Limnología fluvial en Sudamérica. Dos fueron tratados en ese capítulo, Harald Sioli y Juan José Neiff (ver Arenas‐Ibarra et al., 2010). Sin embargo, la idea principal del capítulo era incluir también a los doctores Argentino Aurelio Bonetto y Raúl Adolfo Ringuelet, pero cuestiones relativas al formato y espacio de cada capítulo, impidieron mantener laintegridad original de éste y el mayor conocimiento de las contribuciones de estos dos destacados investigadores argentinos en tierras brasileras. Si bien esta omisión fuecompensada en parte por el artículo de Arenas‐Ibarra & Souza‐Filho (2010) en el que se resaltan las figuras de Bonetto y Rzóska como precursores de la Limnología fluvial, quedó aúnpendiente este reconocimiento por parte de los autores de este documento a Raúl Ringuelet.Con motivo de que en el transcurso de este año se cumplieron treinta años del fallecimiento del Dr. Raúl Adolfo Ringuelet, decidimos, por invitación de Hugo Luis López, publicar el material recopilado durante la materia cursada en la Universidad Estadual de Maringá (UEM, Brasil),actualizándola con nuevos datos proporcionados por Hugo López y Juan José Neiff.Este trabajo es una síntesis de las ideas de Raúl Adolfo Ringuelet, quien sin duda se encuentra entre los pioneros de la ictio‐limnología local y sudamericana.
    Description: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral (ProBiota)
    Description: Debe citarse: ESPÍNOLA, L. A. ; M. C. M. BLETTLER & J. A. ARENAS IBARRA. 2012. Raúl Adolfo Ringuelet (1914 1982): Una síntesis de su trayectoria con énfasis en sus contribuciones a la Ictiología y Limnología. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Documentos nº 18: 1-16. ISSN 1666-731X.
    Keywords: Biology ; Limnology ; Argentina ; Raúl A. Ringuelet ; Biography ; Biografía ; Ichthyology ; Ictiología ; Zoogeography ; Zoogeografía ; Limnology ; Limnología
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 16
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  roberto.menni@gmail.com | http://aquaticcommons.org/id/eprint/11010 | 196 | 2013-03-18 20:23:55 | 11010 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-26
    Description: Sin lugar a dudas Roberto Carlos Menni ocupará un lugar de privilegio en la Ictiologíaregional. Sus contribuciones han sentado bases profundas en esta disciplina, lo que hapermitido avances substanciales en diferentes líneas de investigación, en la docencia y enla difusión del conocimiento.Pero su figura polifacética va mas allá de las Ciencias Naturales y una de ellas es la deescritor, un aspecto casi desconocido para quiénes no estuvieron cerca de él. Este atributole permitió ganar el 2do Premio Iniciación de Ensayo de la Secretaria de Cultura de laPresidencia de la Nación, año 2004 por el libro Leyendo en un aeropuerto.Hoy gracias a su generosidad, podemos editar cuatro cuentos de esa obra bajo el título Cuatro Ensayos con peces los cuáles, no me cabe duda serán disfrutados, no sólo por lacomunidad ictiológica.A nivel personal, sólo me resta decir que es mi deseo que el Dr. Menni siga enriqueciéndonos con sus escritos. Creo que una manera de comenzar esta tarea sería publicar los restantes cuentos de Leyendo en un aeropuerto.
    Description: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral (ProBiota)
    Description: Debe citarse: MENNI, R. C. 2012. Cuatro ensayos con peces. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Documentos 19: 1-15. ISSN 1666-731X.
    Keywords: Biology ; Argentina ; Essays ; Ensayos ; Ichthyology ; Ictiología
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 15
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  vgcarman@gmail.com | http://aquaticcommons.org/id/eprint/16717 | 9602 | 2016-05-04 14:44:12 | 16717 | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, Argentina
    Publication Date: 2021-07-08
    Description: Con la ayuda de los sensores remotos y los sistemas de posicionamiento geográfico, los científicos están descubriendo varias facetas sobre las vida de las tortugas marinas. Se describe el método para realizar el siguimiento satelital, sus migraciones, y se dan las características de las especies de tortugas marinas encontradas en aguas costeras de la Argentina. Este trabajo de divulgación científica hace hincapié en la importancia de su conservación, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, éstas se encuentran en peligro o en peligro crítico de extinción en todo el mundo. Se incluyen al final otras lecturas sugeridas sobre el tema.
    Description: Reprinted as: pp.178-185 in, Ciencia del Mar. Volumen temático 1, 12/2014; Asociación Ciencia Hoy. ISBN: 978-987-45584-0-4 (Special issue dedicated to 'Marine Sciences: 1988-2014')
    Keywords: Biology ; Conservation ; Ecology ; Caretta caretta ; Chelonia mydas ; Dermochelys coriacea ; Eretmochelys imbricata ; PSW ; Argentina ; ASW ; Uruguay ; marine environment ; Aquatic reptiles ; by catch ; geographical distribution ; Migratory species ; coastal waters ; Nature conservation
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 13-19
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  mirtha@cenpat.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/16718 | 9602 | 2016-05-04 14:42:31 | 16718 | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, Argentina
    Publication Date: 2021-07-08
    Description: Durante la primavera austral, la Península Valdés (Chubut, Argentina) es el escenario de la masiva visita del elefante marino sudamericano (Otaria flavescens). Se trata de la temporada reproductiva. El recuento año tras año de este conjunto migrante es un trabajo indispensable para conocer la dinámica de la población. Los censos poblacionales terrestres ofrecen un invalorable conocimiento de sus fluctuaciones y migraciones. Se brindan particularidades de la elefantería de Valdés y sus poblaciones, aspectos biológicos relevantes y otras lecturas sugeridas.
    Description: Reprinted as: pp.186-194 in, Ciencia del Mar. Volumen temático 1, 12/2014; Asociación Ciencia Hoy. ISBN: 978-987-45584-0-4 (Special issue dedicated to 'Marine Sciences: 1988-2014')
    Keywords: Biology ; Ecology ; Mirounga leonina ; PSW ; Argentina ; Patagonia ; Valdes Peninsula ; marine environment ; marine mammals ; census ; aerial surveys ; geographical distribution ; population number ; breeding
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 12-22
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    In:  ccampagna@wcs.org | http://aquaticcommons.org/id/eprint/16725 | 9602 | 2016-05-04 14:34:40 | 16725 | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Mar del Plata, Argentina
    Publication Date: 2021-07-08
    Description: Se analiza la necesidad de conservación de los ecosistemas oceánicos mundiales, y la urgencia de crear áreas protegidas en mar abierto. Los siete mares inspiran imágenes de vastedad, de grandiosa expansión, de variedad y tolerancia casi infinitas. Siempre en el marco de la metáfora, este trabajo se aparta de la visión de los siete mares para apoyar a la de 'un solo océano'. En lenguaje más formal, el objetivo es promover el pensamiento ecosistémico integrado, difundir el mensaje de que el océano es uno, agotable, e incapaz de resisitir el abuso ambiental sostenido. El artículo incluye definiciones, información sobre el primer Ärea Marina Protegida (AMP) en Mar abierto en el Atlántico sudoccidental, Naumuncurá, Banco Burdwood y finaliza con otras lecturas sugeridas.
    Description: Reprinted as: pp.243-248 in, Ciencia del Mar. Volumen temático 1, 12/2014; Asociación Ciencia Hoy. ISBN: 978-987-45584-0-4 (Special issue dedicated to 'Marine Sciences: 1988-2014')
    Keywords: Biology ; Conservation ; Ecology ; PSW ; Argentina ; marine environment ; marine parks ; protected resources ; marine sciences ; resource conservation
    Repository Name: AquaDocs
    Type: article
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 54-60
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata, Argentina
    In:  lucila@ilpla.edu.ar | http://aquaticcommons.org/id/eprint/11038 | 196 | 2013-03-21 13:10:15 | 11038 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-06-26
    Description: Esta serie tiene como finalidad dar a conocer las especies presentes en los diferentes estados provinciales. Tomando como base los trabajos de López et al., (2003); Reis et al., (2003); Liotta (2006) y Ferraris (2007) hemos actualizado el elenco ictiofaunístico en cada territorio provincial, siguiendo la macrosistemática de Nelson (2006). No se realizan, con excepción del nombre vulgar y localidad tipo, comentarios ni observaciones sobre las especies señaladas ya que estos se encuentran en la bibliografía adjunta. Se incluyen dos tablas que contienen información sobre especies introducidas y de aquellas de presencia dudosa o que requieren confirmación en el territorio provincial. En este último caso se cita el trabajo que las menciona por primeravez.Consideramos que este modesto aporte contribuirá a precisar el conocimiento ictiofaunístico regional ya que además de la lista de especies, presentamos el marco biogeográfico e hídrico correspondiente. Por otra parte, entendemos que la participación de autores involucrados en la regiónconsiderada, le da un verdadero sentido federal a esta contribución, además de reforzar vínculos entre los protagonistas de nuestra especialidad. En estenuevo número, presentamos la provincia de San Juan que se encuentra enclavada en el centro-oeste de nuestro territorio, limitada por las provincias de La Rioja, Mendoza y San Luis.Se presenta por primera vez una lista exhaustiva de la ictiofauna de laprovincia de San Juan basada en la revisión bibliográfica y de material de referencia de las colecciones Ictiológicas de la Universidad Nacional de San Juan y del Museo de La Plata. Se citan 21 especies, de las cuales 15 no habían sido mencionadas con anterioridad (Arratia et al., 1983; Murúa y Acosta, 1997; Liotta, 2006). Ocho especies han sido introducidas principalmente con fines deportivos. Se menciona la presencia de Percichthys chilensis, lo queconstituiría el primer registro formal de esta especie ya que López-Arbarello (2004) la menciona para el Río Tunuyán (Mendoza), sin material de referencia.
    Description: Programa para el Estudio y uso sustentable de la biota austral (ProBiota), FCNyM, UNLP
    Description: Debe citarse: ACOSTA, J. C.; A. LASPIUR; G. M. BLANCO; L. C. PROTOGINO & D. O. NADALIN. 2013. Lista de los peces de la provincia de San Juan. ProBiota, FCNyM, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Técnica y Didáctica 19: 1-10. ISSN 1515-9329.
    Keywords: Biology ; Argentina ; San Juan province - Provincia de San Juan ; Ichthyology ; Ictiología ; Biogeography ; Biogeografía
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Format: 10
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata | La Plata, Argentina
    In:  http://aquaticcommons.org/id/eprint/1650 | 196 | 2013-05-07 12:33:41 | 1650 | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2021-07-09
    Description: En este documento se publica la conferencia inaugural del II Simposio de Ictiología: La Perspectiva Neotropical (II SIA), dictada por el Dr. Roberto Carlos Menni el día 23 de octubre de 2006 en el auditorio del Museo de La Plata.
    Description: ProBiota: Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral
    Keywords: Ecology ; Oceanography ; Biology ; Limnology ; Ictiología ; Argentina ; Ichthyology
    Repository Name: AquaDocs
    Type: monograph
    Format: application/pdf
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...