ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Argentina  (62)
  • Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  (62)
  • Spanish  (62)
Collection
Publisher
Language
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística.
    Description: Published
    Description: Este libro recoge las conferencias dictadas en el marco de la I Jornada Académica de la Maestría en Lingüística. La propuesta de este volumen es la de comenzar a trazar un recorrido por las diferentes orientaciones teóricas de la disciplina que han tenido lugar en el territorio nacional y plantear un estado de la cuestión, apuntando así a la reflexión sobre las bases teóricas, metodológicas y experiencias concretas que han conformado el panorama de la lingüística en la Argentina. Para ello, contamos con la colaboración de diferentes especialistas que, en los trabajos recopilados, trazan los primeros puntos en el mapa propuesto.
    Keywords: P1-1091 ; Argentina ; filología ; Jornada Académica de la Maestría en Lingüística ; lingüística ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CF Linguistics ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book analyzes the role of the argentine liberal-conservative intellectuality before the last dictatorship, kown as "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).
    Description: Published
    Description: El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Published
    Description: La poesía argentina sobre Malvinas tiene 189 años. Comienza su serie un primer texto anónimo publicado en La Gaceta Mercantil en 1833. Pero desde 1933, al conmemorarse el centenario de la usurpación de las islas, su escritura ya no tiene interrupciones e incluso se incrementa durante estos cuarenta años de posguerra, en los cuales no ha dejado de interrogarse sobre los efectos del conflicto bélico en la sociedad. Retiene en la letra y en la voz su verdad sobre la Historia: no olvida lo sucedido. A la soberanía nacional, añade la soberanía de su propio imaginario poético secularmente configurado en las entrañas de la cultura. Por todas estas razones, la poesía de Malvinas tiene mucho para decir y para ser escuchada por sus venideros lectores. No cae en la tentación de callar, no se desmalviniza, no opta por el silenciamiento –que es siempre letal– sino por la potencia de la palabra en su constante movimiento de captar lo doloroso e imprevisible de lo real de la experiencia humana.
    Keywords: Argentina ; Poesía argentina ; Islas Malvinas ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::DC Poetry::DCQ Poetry anthologies (various poets) ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: As the second volume of the collection Violence, security and social issues, this book presents a series of recent ethnographic studies on the prison establishments of the Prison Service of the Province of Buenos Aires (Servicio Penitenciario Bonaerense, SPB). In line with the initial proposal of this first series of the collection, this set of articles have their origin in the most prominent final papers for the Bachelor's degree in Sociology from the National University of La Plata (Universidad Nacional de La Plata, UNLP), which have been discussed within the framework of the Center for Security Studies in the Province of Buenos Aires (Núcleo de Estudios sobre Seguridad en la provincia de Buenos Aires, NESBA), a group formed around the sustained participation in various research projects at the School of Humanities and Education Sciences in UNLP. These studies share an interest in analyzing the social relations developed inside prison establishments, as well as those that connect the inhabitants of these institutions with other actors and spaces of the rest of society.
    Description: Published
    Description: En este libro, que constituye el segundo volumen de la colección Conflicto, violencia y política, se presentan una serie de estudios etnográficos recientes sobre los establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). En sintonía con la propuesta inicial de esta primera serie de la colección, este conjunto de artículos tienen su origen en los más destacados trabajos finales de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, que han sido debatidos en el marco del Núcleo de Estudios sobre Seguridad en la provincia de Buenos Aires (NESBA), grupo conformado en torno a la participación sostenida en diferentes proyectos de investigación dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Los trabajos comparten el interés por analizar las relaciones sociales que se desarrollan en el interior de los establecimientos carcelarios, como también aquellas que conectan a quienes habitan estas instituciones con otros actores y espacios del resto de la sociedad.
    Keywords: Servicio Penitenciario Bonaerense ; Argentina ; Buenos Aires provincia ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JH Sociology and anthropology::JHB Sociology ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JK Social services and welfare, criminology::JKV Crime and criminology::JKVP Penology and punishment ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: Published
    Description: Ubicado en el cruce entre los estudios de la memoria y la transmisión de la historia reciente, este trabajo analiza los procesos de lectura y traducción de la historia reciente que operan en el interior de una institución educativa que ha asumido la incorporación de tópicos controvertidos y aún en proceso de elaboración en el contexto urbano particular que lo circunda. Relación esta que se da entre una escuela ubicada en el Municipio de San Miguel y los hechos ocurridos en la guarnición militar Campo de Mayo durante la última dictadura. El libro estudia el proceso de enseñanza que se da cuando una profesora de historia y sus alumnos de sexto año realizan un producto cultural destinado a la comunidad: un libro que recopila diversos testimonios de habitantes de San Miguel a propósito de la conmemoración de 30 años de democracia.
    Keywords: D1-2009 ; LB5-3640 ; Enseñanza secundaria ; Dictadura cívico-militar ; Argentina ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de Misiones; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El Bolsón es conocido internacionalmente como un pueblo paradisíaco, bucólico, mágico y natural, algo que, ante todo, favorece al mercado turístico e inmobiliario, que motoriza la economía local. Las disputas sociales y políticas que se expresan en el espacio público son presentadas como conflictos traídos desde afuera que amenazan la armonía reinante. Sin embargo, su historia está marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, y esto configura la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Amparada en el relativo aislamiento geográfico, esta narrativa insiste en la ajenidad del pueblo a los convulsionados años setenta. Frente a ello, esta investigación expone la dimensión y las modalidades que efectivamente revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983, así como las memorias que circularon localmente en momentos claves de la lucha por los derechos humanos hasta el año 2012, cuando fue creado el primer sitio de memoria sobre la expresión local de la última dictadura.
    Keywords: Represión política ; Derechos humanos ; Argentina ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day::3MP 20th century, c 1900 to c 1999 ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Rioplatenses elites of the 19th century : Biographies, representations, dissidences and failures
    Description: Published
    Description: Desde la independencia hispanoamericana, los políticos continentales llevaron una vida intensa, afanosa y, en ocasiones contradictoria, en sus luchas por el poder. En diferentes circunstancias, actuaron como militares, periodistas, diplomáticos, abogados, profesores o escritores. Sus vidas simbolizan la antigua confrontación entre liberalismo y conservadurismo; centralismo y federalismo, cuyo destino dejó una impronta en el balance de poder regional. Este libro tiene como objetivo general introducirse a ese mundo de los políticos hispanoamericanos, y los problemas de la historia política continental del primer siglo de vida independiente, en particular en la región del Río de la Plata.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Argentina ; Río de La Plata ; Políticos ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-01-02
    Description: Published
    Description: A partir del cruce entre memorias y documentos, el libro se propone abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión política vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas durante la vigencia del estado de sitio, entre noviembre de 1974 y octubre de 1983. Durante ese período, cerca de doce mil presos políticos fueron alojados en cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Cerca de 1.200 mujeres detenidas fueron concentradas en la cárcel de Villa Devoto y los varones fueron trasladados a cárceles que conformaban un verdadero sistema represivo integrado a nivel nacional, bajo control operacional de las autoridades militares. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas cárceles coexistieron y se articularon con los centros clandestinos de detención. Esta investigación ilumina esta trama represiva dando cuenta de vasos comunicantes entre la represión visible y la clandestina.
    Keywords: Historia reciente ; Argentina ; Terrorismo de estado ; 1974-1983 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: “Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en Historia Reciente” se preocupa por presentar los dilemas teóricos y metodológicos, las potencialidades y la utilización de las fuentes para la escritura de la Historia Reciente, los condicionantes en las agendas académicas con el propósito de dejar explicitadas las preocupaciones con las que se trabaja en escritura de la historia del pasado reciente y dar cuenta cómo se construyen los objetos de estudio. El libro está organizado en dos partes. La primera dedicada a discutir conceptos, categorías y perspectivas teóricas, y la segunda orientada a reflexionar sobre posibilidades y limitaciones del heterogéneo y complejo universo de materiales utilizados en la escritura de los diferentes capítulos de ese pasado doloroso y que no pasa. No obstante esta división, los recorridos analíticos, teórico-metodológicos e historiográficos atraviesan todos los capítulos del libro, pero lo hacen desde aproximaciones disímiles, que aportan de manera significativa, sea a la reflexión crítica sobre cuestiones estructurantes de la investigación sobre el pasado reciente (la represión, sus dimensiones, modalidades y características; la militancia humanitaria, las relaciones entre violencia y política, los exilios; la temporalidad del pasado-presente; los trabajos de la memoria, la transmisión intergeneracional de pasados traumáticos), sea al conocimiento específico de capítulos concretos de la historia de las dictaduras argentina y chilena.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; human rights ; derechos humanos ; Chile ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: El Partido Socialista Popular ha sido poco explorado en contraste con su relevancia en la historia del socialismo en la Argentina en las últimas décadas. Este libro reconstruye su trayectoria desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno a la democracia en 1982 atendiendo diferentes aspectos y nudos problemáticos. El libro se centra, tras presentar las disputas historiográficas en torno a la historia del socialismo argentino y su repercusión en las querellas políticas, en tres cuestiones fundamentales: los orígenes del PSP y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política (el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución); el modelo organizativo que adoptó y las especificidades de la puesta en práctica del centralismo democrático; y, por último, las peculiaridades identitarias del socialismo popular, de qué manera se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que abrevaba. El PSP fue un heredero legítimo de la tradición socialista argentina y sus expresiones partidarias, pero implicó una serie de discontinuidades significativas en sus elencos dirigentes, su funcionamiento y su configuración identitaria. Es por eso que, entre cambios y continuidades, el PSP fue un nuevo partido para el viejo socialismo.
    Keywords: Socialismo ; Argentina ; 1972-1982 ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...