ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • LA5-2396  (20)
  • Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (20)
  • Spanish  (20)
  • Norwegian
  • Portuguese
Collection
Publisher
Language
  • Spanish  (20)
  • Norwegian
  • Portuguese
Years
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book aims to study the history of the University of Tortosa from its canonical erection in 1600 to 1717, when it was transferred to Cervera. Through four chapters the place of the University of Tortosa in the set of the Universities of the Crown of Aragon is studied, through the proposopography of rectors, lecturers and graduates. It was a Convent-University run by the Order of Preachers that exclusively taught Philosophy and Theology. The documentary appendix includes the Statutes of the Colegio de San Matías and San Jaime, the Statutes of the University, as well as the list of graduates that has been preserved for the periods 1600-1623 and 1659-1717. Among them, there are numerous regular and secular clergymen from Valencia, Catalonia, Aragon and Mallorca.---Este libro pretende estudiar la historia de la Universidad de Tortosa desde su erección canónica en 1600 hasta 1717, año en el que fue transferida a Cervera. A través de cuatro capítulos, se estudia el lugar de la Universidad de Tortosa en el conjunto de las Universidades de la Corona de Aragón, mediante la proposopografía de rectores, lectores y graduados. Era un Convento-Universidad que estaba en manos de la Orden de Predicadores, y en el que se enseñaba exclusivamente Filosofía y Teología. El apéndice documental incluye los Estatutos del Colegio de San Matías y San Jaime, los Estatutos de la Universidad, así como la relación de los graduados que se ha conservado para los períodos 1600-1623 y 1659-1717. Entre ellos, se encuentran numerosos clérigos regulares y seculares de Valencia, Cataluña, Aragón y Mallorca.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Tortosa ; University degrees ; Universidades ; Orden de Predicadores ; Order of Preachers ; Historia ; Siglo XVII ; 17th century ; Grados ; Universities ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: En esta obra, dedicada a explorar los significados del objeto científico educativo, se han contemplado diversos factores. Primero, se ha tenido en cuenta la influencia de las políticas educativas en el establecimiento de condiciones formales y materiales que permitieran la consolidación de un determinado modelo de enseñanza científico-técnica en España. Segundo, se ha examinado la influencia de la industria en las representaciones de la ciencia y de la técnica, las cuales circulaban junto con los instrumentos por diferentes países con patrones culturales análogos. A estos elementos se ha sumado otro que constituye el motivo central de la obra: el examen de las contribuciones y modificaciones que realizaban los educadores en los procesos de asimilación de esos objetos estandarizados en los centros. Así, para llevar a cabo una aproximación a estas aportaciones y a su dinámica se han analizado no solo elementos relativos al conocimiento explícito (los manuales y las instrucciones de manejo de los aparatos) sino de manera más atenta los que proporcionan evidencias sobre el conocimiento tácito y sobre las interacciones de los docentes con los materiales. A estas interpretaciones personales de los objetos científicos, dependientes de los contextos de trabajo, se unían los valores que los aparatos contribuían a transmitir mediante su uso o construcción: entre otros, la utilidad tecnológica y social de la ciencia, la existencia de estándares universales en el conocimiento de la naturaleza, la precisión, la objetividad y la creatividad.
    Keywords: LA5-2396 ; Historia de la educación ; Enseñanza secundaria ; Epistemología del conocimiento práctico ; Prácticas educativas ; Universidades ; Políticas educativas en España ; Historia ; Instrumentos científicos demostrativos ; Enseñanza científica y técnica
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2024-03-30
    Description: This work compiles the doctoral theses presented at the Faculty of Law of the Central University of Madrid between 1847, the year in which the modern thesis was created in the Spanish university, and 1914, expanding this second edition with the records of the graduates who achieved the degree of doctor in this same faculty in the immediately preceding period, 1845 to 1847, and in which the presentation of a doctoral thesis was not yet required; therefore, the total number of records in this edition is increased to 3,092, compared to the 3,073 of the previous edition. The catalogue is arranged chronologically, which makes it easier for the researcher to sequence the evolution of an important part of the country's legal scientific production, and the research trends of the Faculty in the period studied. The catalogue is accompanied by an extensive introduction which studies the legislation governing doctorates in liberal Spain and the methodology followed in compiling the catalogue. It closes with several appendices that complement the study: a table of the teaching staff of the doctoral courses (by course and onomastic), a table of the syllabuses in force over the almost seventy years covered by the work, and a graph of the theses presented by year. The final index of graduates facilitates immediate consultation of the catalogue.
    Description: Published
    Description: Este trabajo recopila las tesis doctorales presentadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid entre los años 1847, año en que se crea en la universidad española la tesis moderna, y 1914, ampliando esta segunda edición con los registros de los graduandos que alcanzaron el grado de doctor en esta misma facultad en el periodo inmediatamente anterior, 1845 a 1847, y en el que todavía no se exigía la presentación de una tesis doctoral; por ello el número total de registros en esta edición se amplía a 3.092, frente a los 3.073 de la edición anterior. El catálogo está ordenado cronológicamente, lo que facilitará al investigador secuenciar la evolución de una parte importante de la producción científica jurídica del país, y las tendencias de investigación de la Facultad en el periodo estudiado. Al catálogo le acompaña una amplia introducción en la que se estudia la legislación del doctorado en la España liberal y la metodología seguida en la confección del catálogo. Se cierra con varios apéndices que complementan el estudio: cuadro del profesorado de los curso de doctorado (por curso y onomástico), tabla con los planes de estudios vigentes a lo largo de los casi setenta años que abarca el trabajo, gráfica de las tesis presentadas por año. El índice final de graduandos facilita la consulta inmediata del catálogo.
    Keywords: Z1001-8999 ; LA5-2396 ; Planes de estudio ; Derecho ; Doctorado ; Universidad Central (Madrid) ; Historia ; Profesorado universitario ; Tesis doctorales
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: In the year 1606, Gil González Dávila published one of the first books about the History of Salamanca. He spoke of the University as the "Republic of the wise men", a metaphor that described the importance of professors at that time. Precisely ‘The Republic of Sages. Professors, Chairs and University in the Salamanca of Golden Age’ is a monography that aims to draw the ins and outs of a group of intellectuals, the university professors, whose teaching life was developed at the time of greatest splendor of the Studio Salmanticensis. It is paradoxical that, despite having nurtured the international and timeless fame of the University of Salamanca, its faculty lacked a group study like the one now presented. Through historical research based on different sources and a double prosopographic and socioeconomic approach, the generation of professors between 1570 and 1600 is analyzed, although their projections are extended to other peninsular spaces and to a wider chronology, the reigns of Philipp II (1556-1598) and Philipp III (1598-1621). In short, this book seeks to explain the professor guild during the golden stage of the University of Salamanca, which, as alma mater, hosted and educated their children by providing the umbrella of a thriving institution. But, as in all families, relationships were not always harmonious; after all, although common features predominate, the stems are always different. In this sense, the faculty the University of Salamanca appears as a heterogeneous group that, however, is defined by its high academic background; a true "republic of wise men" whose diffuse voice in the past begins to be understood now.---En el año 1606, Gil González Dávila publicaba una de las primeras Historias de la ciudad de Salamanca. En ella hablaba de la Universidad como la “República de sabios”, una metáfora que describía la importancia del profesorado en ese momento. Precisamente La República de sabios. Profesores, cátedras y universidad en la Salamanca del siglo de Oro es una obra que pretende sacar los entresijos de un grupo de intelectuales, los profesores universitarios, cuyo desempeño docente se desarrolló en el momento de mayor esplendor del Estudio Salmantino. Resulta paradójico que, a pesar de haber nutrido la fama internacional y atemporal de la Universidad de Salamanca, su profesorado careciera de un estudio de grupo como el que ahora se presenta. A través de la investigación histórica basada en diferentes fuentes y un doble enfoque prosopográfico y socioeconómico, se analiza la generación de catedráticos entre 1570 y 1600, si bien sus proyecciones se amplían hacia otros espacios peninsulares y hacia una cronología más amplia, los reinados de Felipe II (1556-1598) y Felipe III (1598-1621). En definitiva, este libro pretende dar cuenta del gremio docente durante la etapa áurea de la Universidad de Salamanca, la cual, como alma mater, acogió y educó a sus hijos proporcionándoles el paraguas de una institución pujante. Pero, como en todas las familias, las relaciones no siempre eran armónicas; al fin y al cabo, aunque predominen unos rasgos comunes, los vástagos siempre son diferentes entre sí. En este sentido, el profesorado aparece como un grupo heterogéneo que, sin embargo, se define por su elevada formación académica; una verdadera “república de sabios” cuya voz difusa en otro tiempo comienza a entenderse ahora.
    Keywords: LA5-2396 ; Historia de las Universidades ; Prosopografía ; Chair ; Professors ; Cultural History ; Historia Moderna ; History of Universities ; Historia Cultural ; Education ; Profesorado ; Cátedras ; Universidad de Salamanca ; Early Modern History ; Prosopography ; University of Salamanca
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Estudios jurídicos ; Universidades ; Historia ; Universidad de Salamanca ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The purpose of this book is to explain the process of establishing the seven Spanish grand colleges where a large part of the State and the Church elite servants were educated in the 16th and 17th centuries. To this end those colleges are considered, first, in the framework of the European collegiate movement, before placing them in the Spanish one. A study of the institutional system of those foundations follows and, in the process, several given truths are challenged. The book closes with an analysis of the careers of the individuals educated in those ‘schools’ for high bureaucrats – labelled as ‘schools of empire’ – which, with the time, became a power within the State thus causing its disappearance.---El propósito de esta obra es explicar el proceso de creación de los siete colegios mayores, en los que se formó gran parte de la elite que gestionó las principales instituciones del Estado y de la Iglesia en la España de los siglos XVI y XVII. Para ello, se sitúan primero los colegios en el contexto general del movimiento colegial europeo, antes de considerar específicamente el movimiento colegial español. Se describe después el sistema institucional de esas fundaciones, consideradas como un todo, y se cuestionan algunos planteamientos generalmente aceptados en torno a las mismas. En la tercera parte se analiza la proyección profesional de los colegiales formados en esas “escuelas” de formación de altos burócratas –a las que se denomina “escuelas de imperio”– los cuales, con el tiempo, acabarán convirtiéndose en una potencia dentro del Estado, provocando así su desaparición.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Educación ; Universidades ; Poder ; Historia ; Colegios seculares ; Secular Colleges ; Patronage ; Universities ; Burocracia moderna ; Education ; Colegios Mayores ; Early Modern Bureaucracy ; Mecenazgo ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: This book offers a panorama on the research on the School of Salamanca carried out in the last decade. In this period a great renewal of research methods took place, together with the growing interest of various disciplines in Salamanca's scholasticism, its internationalization as a field of study and the launching of various research projects and initiatives of publication of important scholastic sources aimed at broadening previous research perspectives, until recently very focused on the study of natural law, the law of nations and some theological and metaphysical themes. Our critical review of the recent research on the School of Salamanca takes its main conclusions from a wide bibliography of academic works having being published between 2008 and 2019. These writings are ordered according to an exhaustive list of thematic descriptors, which make it easy to locate the publications dedicated to a certain author, concept, research topic or institution (mendicant orders, Universities,...). Although most of the concepts used as descriptors are of philosophical-political and historical-legal character, the bibliography offers conceptually and institutionally ordered references related to disciplines such as history of the book, history of Universities, natural philosophy or epistemology, in what is intended to be a faithful image of the current multidisciplinary interest on Salamanca scholasticism.---La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos e histórico-jurídicos, la bibliografía recoge y ordena a nivel conceptual e institucional, muchos otros trabajos sobre la Escuela de interés para la historia del libro, las Universidades, la filosofía natural o la epistemología, en lo que se pretende sea un reflejo fiel del actual interés multidisciplinar sobre la escolástica salmantina.
    Keywords: A ; Z1001-8999 ; LA5-2396 ; Historia de las Universidades ; Historia de la Filosofía ; Edad Moderna ; Thomism ; Historia del Derecho ; History of universities ; Historia del libro ; Scholasticism ; Modern Age ; Escolástica ; History of philosophy ; School of Salamanca ; Historia de la Teología ; Pensamiento iberoamericano ; Latin American thought ; Book history ; Legal history ; History of theology ; Tomismo ; Francisco de Vitoria ; Escuela de Salamanca ; thema EDItEUR::A The Arts
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Estudios jurídicos ; Universidades ; Historia ; Universidad de Salamanca ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The title of the book tries to accurately reflect its content: the academic acts and the collation of the degrees are studied during this first stage of the University of Baeza (1549-1580), in which outstanding protagonists appear (Diego Pérez de Valdivia, Bernardino de Carleval, Diego de Ávila, Hernando de Herrera ...) Rafael Ramis Barceló and Pedro Ramis Serra collect the data referring to the students and professors of this époque, detail the academic curriculum of each one of them, and give a perspective of the whole of the University life in this exciting and turbulent era, punctuated by the activity of the “alumbrados” and the inquisitorial persecution. --- El título del libro intenta reflejar exactamente su contenido: se estudian los actos académicos y la colación de los grados durante esta primera etapa de la Universidad de Baeza (1549-1580), en la que aparecen destacados protagonistas (Diego Pérez de Valdivia, Bernardino de Carleval, Diego de Ávila, Hernando de Herrera…) Rafael Ramis Barceló y Pedro Ramis Serra recopilan los datos referentes a los estudiantes y maestros de esta época, detallan el curriculum académico de cada uno de ellos, y dan una perspectiva de conjunto de la vida universitaria biacense en esta época apasionante y convulsa, jalonada por la actividad de los alumbrados y la persecución inquisitorial.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Baeza ; 16th century ; Grados académicos ; Universidades ; Academic degrees ; Siglo XVI ; Universities ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book studies the configuration of the freedom of higher education in Spain and in Europe during the 19th century. After a comparative study of European reality (France, Germany, Belgium, Italy, Great Britain and the United States), the book shows that in Spain, during the Revolutionary Sexennium (1868-1874), measures were carried out that were in the European vanguard. The study analyzes, at different stages, who had a monopoly on university education; if professors could freely teach a program; if students had freedom to organize their studies and exams; if the University was free to grant its degrees; and if the university degrees allowed the holder to directly and freely practice his profession. The book concludes with an extensive appendix of legislation, speeches and other virtually unknown materials of the Revolutionary Sexennium.---Este libro estudia la configuración de la libertad de enseñanza superior en España y en Europa durante el siglo XIX. Tras un estudio comparado de la realidad europea (Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos), en el libro se muestra que en España, durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se llevaron a cabo medidas que estuvieron en la vanguardia europea. El estudio analiza, en las diferentes etapas, quién tenía el monopolio de la enseñanza universitaria; si los docentes podían enseñar libremente un programa; si los estudiantes gozaban de libertad para organizar sus estudios y sus exámenes; si la Universidad tenía libertad para otorgar sus títulos; y si los grados universitarios facultaban a su titular para ejercer directa y libremente su profesión. El libro concluye con extenso apéndice de legislación, discursos y otros materiales prácticamente desconocidos del Sexenio Revolucionario.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Derecho ; Universidad ; Grados universitarios ; Jurados ; Exámenes ; Historia ; Exams ; University degrees ; Revolutionary Sexennium ; University ; Freedom of education ; -Juries ; Libertad de enseñanza ; Sexenio Revolucionario
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El Duque de Rivas firmó una de las reglamentaciones clave en la transición del modelo educativo de Antiguo Régimen al liberalismo. Historiográficamente se le suele tomar en consideración por su quehacer literario (fue uno de los promotores del primer romanticismo en España), sin embargo, su peripecia vital abarcó más que lo literario. Interesado y comprometido en actividades aparentemente tan dispares como la política, el arte, la milicia, la diplomacia o la administración pública, no dejó de intervenir en cada una de ellas de acuerdo con sus convicciones y los dictados de su tiempo. Los planteamientos educativos liberales nacían en nuestro país con la Constitución de Cádiz bajo la batuta de Manuel José Quintana, que será quien tutele las siguientes propuestas reguladoras liberales. También el Plan del Duque de Rivas se hará sobre las bases establecidas por Quintana, aunque con los matices propios de un liberalismo moderado. Con Isabel II los liberales por fin se habían encontrado en posición de gobernar, pero la gestión de la guerra Carlista y la dialéctica propia de la lucha por el poder produjo en aquellos años la diferenciación entre moderados y progresistas que se tradujo en sus diversos estilos de gobierno. Los rasgos más significativos del Plan del Duque de Rivas fueron: otorgarle preeminencia del gobierno sobre las Cortes en política educativa, la división en enseñanza primaria, secundaria y superior, la gratuidad solo de la enseñanza primaria, la libertad de creación de centros y la articulación de un modelo de formación de maestros. Planteamientos que permanecieron en las siguientes reformas educativas.
    Keywords: LA5-2396 ; Legislación educativa ; Historia de la educación ; Liberalismo ; Instrucción pública ; Administración educativa ; Duque de Rivas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: In this book, the Regulations of the University of Barcelona of 1638 (which had been unpublished) are studied. This was the most important and lasting regulation of the Studium Generale of Barcelona, which had a wide influence on the Catalan Universities during the Baroque Period. Rafael Ramis-Barceló and Pedro Ramis-Serra reproduce the original text in Catalan, and offer an annotated translation into Spanish, preceded by a Preliminary Study.---En este libro se estudian las Ordenaciones de la Universidad de Barcelona de 1638, que habían quedado inéditas. Se trata de la normativa más importante y duradera del Estudio General de Barcelona, que tuvo una amplia influencia en las universidades catalanas del Barroco. Rafael Ramis Barceló y Pedro Ramis Serra reproducen el texto original en catalán, y ofrecen una traducción anotada al castellano, precedida por un estudio preliminar.
    Keywords: LA5-2396 ; DP1-402 ; KJ-KKZ ; 17th Century ; Universidad ; University Legislation ; University ; Barcelona ; Studium Generale ; Ordenaciones ; Siglo XVII ; Estudio General
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro intenta cubrir el vacío historiográfico existente sobre el funcionamiento del Instituto Femenino de Enseñanza Media Isabel la Católica, por ser el más señero debido a su vinculación con el CSIC y por ser un Centro modélico, que se instaló en los edificios que pertenecieron al Instituto-Escuela de Retiro, haciéndose acreedor de una magnífica colección de libros y de material didáctico que se enriqueció, posteriormente, con las asignaciones que recibió del Ministerio de Educación Nacional, bajo la indicación del CSIC. En sus comienzos contó con algunos profesores vinculados al Instituto-Escuela, quienes desarrollaron métodos de educación basados en la participación y la creatividad de las alumnas. El profesorado se eligió por concurso de méritos, para contar con los más brillantes, dentro de los que no habían sido apartados por los procesos de depuración, quienes desarrollaron una didáctica de vanguardia para mejorar la calidad educativa y los rendimientos de las alumnas, lo cual no fue óbice para mantener los libros de texto aprobados por el Ministerio, pero conjugándose con los ejercicios prácticos, lecturas y la utilización de cuadernos en el aula. La magnífica preparación recibida por las alumnas se mezclaba con las clases de religión católica, la asistencia a misas y otras actividades complementarias, además de la preparación que recibieron por parte de la Sección Femenina en todo lo relativo a labores, cocina, economía doméstica y gimnasia, incluyendo el adoctrinamiento político que se impartía en la asignatura de Formación del Espíritu Nacional. La labor realizada por el Patronato, los equipos directivos y el profesorado del Instituto dio lugar a que el Instituto Isabel la Católica fuese realmente un modelo para el resto, por encima de ideologías políticas, consiguiendo que un gran número de alumnas se integrasen en el mundo laboral e ingresasen en la Universidad y en Centros de Investigación como el CSIC, estas mujeres habían tomado las riendas de sus destinos y los conocimientos adquiridos fueron el germen de su independencia y libertad que se apartó radicalmente del adoctrinamiento recibido.
    Keywords: LA5-2396 ; Instituto de Enseñanza Media ; Mujeres ; Métodos didácticos ; Religión ; Sección Femenina ; Profesorado ; Alumnas
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se estudia en esta obra colectiva el papel desempeñado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y la Junta de Educaçao Nacional (JEN) en la renovación de los métodos y las prácticas educativas en los centros de enseñanza secundaria de los dos países ibéricos en el primer tercio del siglo XX. Se aborda ese objetivo mediante una doble estrategia. Por una parte, se ofrece la biografía colectiva e individual de más de una cincuentena de profesores de instituto pensionados por la JAE en el extranjero que contribuyeron a la renovación de la enseñanza secundaria. Por otro lado, se ofrecen diversos estudios de caso que muestran las innovaciones que se introdujeron en la enseñanza de las ciencias y de las humanidades en institutos españoles y liceos portugueses entre 1900 y 1936. Así se analizan los cambios producidos en la interacción con los objetos científicos para evaluar qué tipo de enseñanza experimental se llevó a cabo, y se realizan aproximaciones a los dispositivos visuales usados en las aulas para potenciar la enseñanza por los ojos, como fueron las placas de cristal y el cine.
    Keywords: LA5-2396 ; Educación ; Enseñanza secundaria ; JEN ; Junta de Educaçao Nacional ; Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas ; Siglo XX ; JAE ; Internacionalización de la ciencia
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: In the context of the reforms during the reign of Charles III of Spain, the figure of Pablo de Olavide y Jáuregui (1725-1803) is particularly noteworthy not only due to his literary achievements, his famous trial and condemnation by the Inquisition, but also for his legacy in the area of government. His efforts to overhaul university structures, teaching practices and curricula –particularly in the field of Law– were amongst his key initiatives. These reforms were contained in a new teaching programme that Olavide conceived for the University of Seville, which was articulated in a report commissioned by Charles III in 1768. The book contains a brief profile of Pablo de Olavide and a chronicle of the origin and development of university reform. Transcriptions of unpublished primary sources as manuscripts, letters and reports from various archives are included.---Estudio sobre el intento de reforma ilustrada de la Universidad de Sevilla en 1768, conducida por Pablo de Olavide y Jáuregui (1725-1803). Contiene una breve semblanza de Olavide, así como una crónica sobre la gestación y desarrollo de la reforma, de la que formó parte un amplio informe donde se sintetizaron estos planteamientos nuevos. Se incluyen transcripciones de los documentos fundamentales de la reforma que el Consejo de Castilla encargó a Olavide como Asistente de la ciudad de Sevilla, en lo tocante a las enseñanzas superiores.
    Keywords: LA5-2396 ; new plant ; Ilustración española ; Historia universitaria ; Universidad de Sevilla ; Pablo de ; studies ; University of Seville ; Spanish Enlightenment ; Olavide ; University history
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book contains a documental inventory of the administrative records of the public examinations to law professorships within the period 1859-1941 arranged chronologically based on the date of announcement. The catalogue, which includes 302 records stored in the “Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describes the essential elements of the public examination records: signature, professorship denomination, university, date of announcement, applicable regulation, examiners, candidates, votes, nomination and materials.---Este libro ofrece un inventario documental de los expedientes de oposiciones a cátedras de Derecho desde el año 1859 a 1941 ordenado cronológicamente según la fecha de la convocatoria de la oposición. La catalogación, que incluye 302 expedientes custodiados en el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares, Madrid), describe los elementos esenciales del expediente de oposiciones: signatura del archivo, denominación de la cátedra, universidad, fecha de la convocatoria de la oposición, reglamento aplicable, jueces del tribunal, opositores, votación, propuesta y materiales.
    Keywords: LA5-2396 ; KJ-KKZ ; Oposiciones a cátedras de Derecho ; Inventario documental ; Archivo General de la Administración
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book, written by Rafael Ramis-Barceló, brings together three studies on the University of Lleida (1561-1717). The first is a description of the Studium of Lleida during the pontificate of Antonio Agustín. It was a Golden Age, with great professors, although with frequent conflicts. The second is an analysis of the Faculty of Civil and Canon Law from the death of Felipe V until the transfer of the University to Cervera. The third deals with the Faculties of Arts and Theology for the same period. These two final chapters study the decline of the University and its problems during the Baroque Age. The book –with new sources, from different Catalan archives– aims to offer an overview of the last period of the Studium of Lleida and its intricate transfer to Cervera.----------Este libro, escrito por Rafael Ramis-Barceló, reúne tres estudios sobre la Universidad de Lérida (1561-1717). El primero es una descripción del Estudio de Lérida durante el pontificado de Antonio Agustín. Fue una época dorada, con grandes maestros, aunque con frecuentes conflictos. El segundo es un análisis de la Facultad de Leyes y Cánones desde el fallecimiento de Felipe V hasta la transferencia de la Universidad a Cervera. El tercero trata las Facultades de Artes y de Teología durante el mismo período. Estos dos capítulos finales inciden en la decadencia de la Universidad y a los problemas que tuvo que afrontar durante el Barroco. El libro –con fuentes novedosas, procedentes de diferentes archivos catalanes– pretende ofrecer una panorámica de la última etapa del Estudio de Lérida y de su compleja transferencia a Cervera.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; Antonio Agustín ; Theology ; Barroco ; Canon Law ; Universidades ; Civil Law ; Lérida ; Cánones ; Universities ; Baroque Age ; Leyes ; Lleida ; Teología ; Chairs ; Cátedras ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: The book “Modern classrooms. New perspectives on the reform of secondary education at the time of the JAE” aims to provide a renewed focus on the development of secondary education in Spanish society of the first third of the 20th century, focusing attention on reforms and innovations promoted by the Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (Board for Advanced Studies and Scientific Research) to improve the quality of that education level. The nine contributions in the work offer new knowledge about two important aspects of these reforms and innovations. On the one hand, new information about the renewing work of a large group of professors who introduced innovations in teaching practice of subjects such as natural history, geography, psychology, and language and literature. On the other hand, several case studies are presented to publicize the considerable effort made by the Spanish Second Republic to improve the quality of secondary education and increase decisively schooling rates by opening their classrooms to the women. In this multifaceted work have come together historians of science and education with the aim of helping better understand the Spanish public educational system and the history of their secondary education, which for too long has been the "poor cousin" of the historical-educational research. = El libro Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE pretende ofrecer un renovado enfoque sobre el desarrollo de la enseñanza secundaria en la sociedad española del primer tercio del siglo XX, concentrando su atención en las reformas e innovaciones promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para mejorar la calidad de ese nivel educativo. Las nueve contribuciones de la obra aportan nuevos conocimientos sobre dos aspectos significativos de esas reformas e innovaciones. Por una parte se ofrece relevante información sobre la labor de un amplio grupo de profesores que introdujeron innovaciones en la práctica docente de asignaturas como las ciencias naturales, la geografía, la psicología, y la lengua y literatura. Por otro lado se presentan diversos análisis de casos para dar a conocer el considerable esfuerzo efectuado por la Segunda República para elevar la calidad de la enseñanza secundaria e incrementar las tasas de escolarización abriendo sus aulas a las mujeres de manera decidida. Esta obra poliédrica, donde han confluido historiadores de la ciencia y de la educación, pretende por tanto ayudar a conocer mejor el sistema educativo público español y la historia de su educación secundaria que durante largo tiempo ha sido el “pariente pobre” de la investigación histórico-educativa.
    Keywords: LA5-2396 ; DP1-402 ; History of contemporary Spain ; High-schools ; Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas ; Historia de España contemporánea ; Institutos ; History of secondary education ; JAE ; Teachers ; Profesores ; Enseñanza de las ciencias y de las humanidades ; Teaching science and humanities ; Historia de la educación secundaria
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: The book presents the catalogue of Hispanic doctors in Civil and Canon Law graduated at the University of La Sapienza in Rome from 1549 to 1774. It also includes a list of Portuguese graduates. In La Sapienza, contrary to what has been maintained by many scholars, hundreds of foreign students received their doctorate degrees in Civil and Canon Law. The book, after a presentation of the College of Consistorial Lawyers and the Professors of the Faculty of Civil and Canon Law, emphasizes the international character of the doctoral students and focuses on Spaniards. Decisive contributions can be made going through the list of graduates, supervisors, examiners and witnesses, not only to the identification of Hispanic civilists and canonists, but also to the study of the academic, cultural and political networks, woven in Rome during the Modern Era.--------El libro presenta la nómina de doctores hispanos en leyes y cánones en la Universidad de La Sapienza de Roma desde 1549 hasta 1774. Se incluye asimismo una nómina de graduados portugueses. En La Sapienza, contrariamente a lo que se ha sostenido mayoritariamente, se doctoraron en ambos derechos centenares de estudiantes extranjeros. El libro, tras una presentación del Colegio de Abogados Consistoriales y de los profesores de la Facultad de Leyes y Cánones, enfatiza el carácter internacional de los doctorandos y se centra en los hispanos. A través del elenco de graduados, promotores, examinadores y testigos se puede contribuir decisivamente no sólo a la identificación de legistas y canonistas hispanos, sino también al estudio de las redes académicas, culturales y políticas que se tejieron en Roma durante la época moderna.
    Keywords: D204-475 ; LA5-2396 ; University of Rome ; Estudiantes hispanos ; Doctors in Civil and Canon Law ; Modern Era ; La Sapienza ; Universidad de Roma ; Doctores en Leyes y Cánones ; Época Moderna ; Hispanic Students ; thema EDItEUR::N History and Archaeology ; thema EDItEUR::3 Time period qualifiers::3M c 1500 onwards to present day
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Este trabajo pretende presentar el estado de los conocimientos acerca de las consecuencias educativas que tuvo en América la expulsión de la Compañía de Jesús. Centrado en la América Hispana, se organiza en una estructura geográfica que repasa los distintos niveles educativos en cada uno de los territorios (Virreinato de Nueva España, Nuevo Reino de Granada, Virreinato del Perú y Chile, Virreinato del Río de la Plata) y se cierra con unas consideraciones generales sobre las polémicas del momento, cuestiones historiográficas, método de la enseñanza jesuita y unas conclusiones sobre las contradicciones e intereses que se dan cita en la expulsión. Aporta un extenso y ordenado repertorio bibliográfico.
    Keywords: F1201-3799 ; LA5-2396 ; Educación ; Jesuitas ; Compañía de Jesús ; Education ; Jesuits ; América ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...