ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education  (136)
  • Spanish  (114)
  • Norwegian  (22)
  • Hungarian
  • Japanese
Collection
Language
Years
  • 1
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Recoge este libro, De Al-Ricotí al rector Sabater, complementarios acercamientos a la evolución de la enseñanza superior en Murcia, acercamientos que acaban, en conjunto, por ofrecer un friso más o menos integral de su desarrollo histórico, desde el foco islámico encontrado por los castellanos al someter el territorio en el siglo XIII, pasando por los colegios regulares y episcopales de la Baja Edad Media y la Edad Moderna, así como por las experiencias universitarias libres de la centuria decimonónica, hasta alcanzar la Universidad erigida en 1915 con su desenvolvimiento hoy ya centenario.
    Keywords: L7-991 ; Historia de las universidades ; Universidad de Murcia ; Universidades ; Historia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Si lo titulado anteriormente debiera ubicarse dentro de lo que la metodología tradicional considera como un ‘Resumen’, a continuación va entonces lo que en clave podría referirse sobre las ‘Palabras Clave’: brotes porque es lo que surge de las tierras, enacción quizá en el mejor sentido inglés de ‘to enact’, y rizomas en razón de los nacientes tejidos. Anotando al respecto que, si bien Deleuze (2005) acuñó el término en Francia en medio de sus referentes biológicos, es aquí en nuestra denominada Latinoamérica donde los rizomas los hemos ‘platanizado’. Porque aquí los hemos vivenciado y encontrado, hurgando con los dedos entre la tierra. A veces árida y en espera de las gotas de lluvia.
    Keywords: Mediación ; Realidad ; Comunidad ; Sustentable ; Afrocolombianos ; Identificación ; Recuperación ; Región Pacífico ; Valores Ancestrales ; Cognición ; Desarrollo humano ; Conocer ; Educarse ; Hermenéutica ; Sensorialidad ; Expresión ; Lenguajes ; Diversidad cultural ; Cartografía social ; Mapa parlante ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El concepto de bien común en los modelos de enseñanza implica un ámbito comunitario que se ha perdido en las instituciones de educación, derivado de la desvinculación del entorno, los actores y el contexto; sin embargo, las Escuelas Normales Rurales han sido resilientes al incorporar características del bien común. Esta investigación realiza una valoración desde los postulados de Jutta Bluert y Fuentes (2011) y Christian Felber (2012) para verificar la viabilidad de la incorporación del concepto de bien común a los modelos de enseñanza a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia, la conciencia y perspectiva de la generación y uso de los recursos, la salvaguarda de las tradiciones y los saberes colectivos; así como el cuidado de la naturaleza poniendo en el centro de la toma de decisiones a la comunidad y su entorno. Con ello, fomentar modelos de enseñanza comunitarios como políticas públicas, implica incorporar las características de bien común.
    Keywords: Bien común ; educación ; enseñanza ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: La narración es una herramienta educativa de primer orden. Con el denominado «giro narrativo» en el ámbito de las ciencias sociales, el interés por sus diversas formas y contextos no ha dejado de aumentar, hasta el punto de generar una nueva disciplina: la narratología. Sin embargo, su repercusión tanto en el ámbito educativo de la escuela, como en la educación social y el trabajo social, no ha sido tan amplia. Este libro expone teorías pedagógicas, metodologías con ejemplos de su aplicación: desde las historias de vida y las autobiografías hasta los relatos digitales, en varios contextos sociales y etapas vitales (el aula, la prisión, la inmigración, la formación de profesionales, la vejez), y recoge aportaciones de autores italianos, sudamericanos y españoles, todos con una vasta experiencia en este campo.
    Keywords: L7-991 ; HM401-1281 ; Autobiografia ; Sociologia de l'educació ; Narració (Retòrica) ; Narrativa digital ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2022-06-24
    Description: Getting to know us today has other nuances very different from yesteryear times; to know something or to know a anyplace somewhere we used to use books, stories, print paper versions or grandmother ́s stories to shape distant spaces, places or things that we did not fully understand, we came to assume many things; today technology does not open a door to the world instead it opens a great gate show even more things, more stories and culture that in a life-time we ́ve could had not know. The issues is how to mediate knowledge and new ways of communicating in a globalized world that points out to individuality, how to make that an advantage to improve it and endow it with a holistic and complex view for the harmony of living beings that inhabit this planet for now.
    Description: Published
    Description: Conocernos hoy tiene otros matices muy distintos a tiempos de antaño; para saber de algo o algún lugar recurríamos a libros, a relatos, a versiones impresas en papel o a los cuentos de la abuela para dar forma a espacios lejanos, a lugares o cosas que no comprendíamos del todo, llegábamos a suponer muchas cosas; hoy la tecnología no abre una puerta al mundo sino un gran portón a todas sus anchas para mostrar aún más cosas, más historias y culturas que en una vida no podríamos conocer. El tema es cómo mediar el conocimiento y las nuevas formas de comunicarnos en un mundo globalizado y que apunta a la individualidad, como hacer de eso un plus para mejorar y dotarlo de una visión holística y compleja para la armonía de los seres vivos que habitamos este planeta por ahora.
    Keywords: Holismo ; Inmersión ; Mediación ; Realidad ; Virtualidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2022-10-12
    Description: La competencia digital es una temática que el contexto de pandemia a nivel mundial ha movilizado diferentes aspectos tanto sociales, culturales, educativos, salud, trabajo entre otros. Por lo que las personas en general se han visto obligados a adaptarse bruscamente a estos cambios. En ese sentido, en el ámbito educativo tanto docentes como estudiantes, hasta padres de familia se han visto inmersos en los entornos virtuales, desarrollando la competencia digital empíricamente o en algunos casos con apoyo. Por ello, el estudio estuvo orientado a determinar las diferencias existentes en la competencia digital de los estudiantes del primer al tercer grado de secundaria de cuatro instituciones educativas públicas, durante el periodo 2022. Es un estudio de carácter cuantitativo por que se recurrió al uso de la estadística descriptiva para el análisis de datos, de naturaleza empírica, según su finalidad fue una investigación básica con diseño no experimental y transversal, y de nivel descriptivo comparativo. Se utilizó la técnica de la encuesta que fue remitida vía on line a través de un cuestionario con opciones múltiples para la respuesta de los 256 participantes de la muestra. Uno de los principales resultados evidencia que dos grupos son diferentes en su competencia digital, el nivel predominante es intermedio. Se concluye que la competencia digital se desarrolla en niveles diferentes en dos grupos de estudio, resaltando que dichos grupos también guardan una marcada diferencia social, cultural y contextual.
    Description: Published
    Keywords: Competencia digital ; estudiantes ; manejo de información ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-15
    Description: Published
    Description: Dagens læreplaner legger stor vekt på det å utforske tekster, steder, faglige temaer og ulike typer miljø og materiale, og anerkjenner utforskningens potensial i kunnskapstilegnelse. For å være en dyktig lærer i dagens og fremtidens skole, er det dermed viktig å oppøve gode strategier og ha hensiktsmessige metodiske redskaper for å drive utforskende undervisning. Dialogisk undervisning er grunnleggende utforskende. Denne boken viser hvordan økokritiske dialoger, som kombinerer en dialogisk tilnærming med perspektiver fra økokritikk, kan være en måte å utforske og videreutvikle det tverrfaglige temaet bærekraftig utvikling på i lærerutdanningene. Kapitlene i boken eksemplifiserer hvordan man kan arbeide med og ta i bruk økokritiske dialoger innenfor ulike lærerutdanningsfag og i skolen. Målet er å gi lærerutdannere, lærerstudenter og lærere i skolen faglige eksempler på, og verktøy til å gjennomføre, dialogisk undervisning der samspillet mellom mennesker og natur står sentralt. Bokens bidragsytere er Nina Goga, Lykke Guanio-Uluru, Kristine Kleveland, Hege Emma Rimmereide, Marcus Axelsson, Rikke Frøyland, Sissel Høisæter, Lisa Källström, Elisabeth Alne Olsen, Kaisu Rättyä, Marianne Røskeland og Inger Marie Vik.
    Keywords: bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNU Sustainability ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2023-11-16
    Description: In 2020, Norway’s national curriculum for primary and secondary school eduction, known as Kunnskapsløftet, came into effect. The plan is marked by increased emphasis on education for sustainability, and a notable example of this is the inclusion of sustainable development as an interdisciplinary topic in most subjects in primary and secondary school. As a result, the focus on sustainabilty has also increased in teacher eduction programs, for preschool as well as primary and secondary school teachers. Furthermore, a number of research networks have been established to explore sustainability in the context of education, and new research and textbooks are being published on this topic. This anthology presents new research on how the subject of sustainability is being handled in schools and preschools today, to all those interested in the topic. Education for Sustainability. Experience and Research from Preschool, Primary and Secondary School can be read as a handbook in sustainable teacher and preschool teacher education, or as a collection of individual research articles that contribute to greater awareness of, focus on and commitment to education for sustainability.
    Description: I 2020 trådte den nye læreplanen, Kunnskapsløftet (LK 20) i kraft. Planen marker et taktskifte med økt satsing på utdanning for bærekraft. Et synlig uttrykk for dette er at bærekraftig utvikling skal inn som et tverrfaglig tema i de fleste fag i grunnskolen og i videregående skole. Som en følge av dette har fokuset på bærekraft økt både i lærerutdanningen og i barnehagelærerutdanningen. Det er i tillegg etablert en mengde forskningsnettverk som jobber med temaet bærekraft og utdanning, og forskning og nye lærebøker har blitt publisert om temaet. Denne boken presenterer ny forskning om hvordan det jobbes med temaet i skole og barnehage. Boken vil gi ny kunnskap til alle som er opptatt av temaet. Utdanning for bærekraft. Erfaing og forskning fra barnehage og skole kan leses både som en fagbok innrettet mot bærekraftutdanning for lærere og barnehagelærere, og som enkeltstående forskningsbidrag. Artiklene i antologien kan bidra til økt innsikt, engasjement og fokus på utdanning for bærekraft.
    Keywords: sustainability, school, kindergarten, sustainability education, bærekraft, skole, barnehage, Kunnskapsløftet, bærekraftutdanning ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNL Schools ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNL Schools::JNLA Pre-school & kindergarten ; bic Book Industry Communication::R Earth sciences, geography, environment, planning::RN The environment::RNU Sustainability
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: La educación universitaria es una de las etapas más importantes en la formación de los individuos, ya que proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para desempeñarse en el mundo laboral y contribuir al desarrollo del país. En el Perú y América Latina, la calidad de la educación universitaria ha sido un tema de preocupación durante muchos años, y aunque se han realizado esfuerzos para mejorarla, aún existen muchos desafíos por enfrentar. En el presente texto, en el primer capítulo se esboza la reconfiguración de la actual responsabilidad social universitaria en el Perú que puede ser factible si se implantan políticas educativas humanísticas, con valores éticos, y en las que la investigación sea el factor principal para una mejor vida colectiva. Así también se presenta un capítulo con una propuesta pedagógica de innovación en tecnología que busca fortalecer las competencias digitales de docentes y estudiantes de una institución educativa superior. Por otra parte, se presenta un capítulo que aborda el tema de investigación dentro del modelo de acreditación universitaria del Perú, destacándose la importancia de seguir investigando y formando investigadores en las universidades, con el fin de lograr la calidad educativa, y finalmente se presenta el capítulo de paradigmas de la investigación en las ciencias sociales a través de una revisión bibliográfica, concluyendo que todo investigador debe conocer los elementos que fundamentan los paradigmas ya que, sirven de guía metodológica para realizar un estudio.
    Keywords: Educación ; Educación superior ; Investigación ; Responsabilidad Social Universitaria ; TIC ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: Este estudio se centró en analizar las competencias clave que los evaluadores deben poseer en la educación superior y en cómo pueden ser desarrolladas y mejoradas. En el contexto de un creciente interés en la educación orientada a las competencias, se planteó la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las competencias clave que deben poseer los evaluadores en la educación superior y cómo pueden ser desarrolladas y mejoradas? El objetivo de este estudio es analizar las competencias del evaluador en el contexto de la educación superior, identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones para mejorar estas competencias. Se utilizó una metodología basada en la revisión de la literatura y en el análisis de las competencias técnicas, interpersonales y pedagógicas. Los resultados mostraron que estas competencias son fundamentales para el desempeño eficaz del evaluador y que deben ser desarrolladas y mejoradas de manera continua. El estudio subrayó la importancia de la auto-reflexión crítica y la formación continua para los evaluadores. Además, destacó la necesidad de que las instituciones educativas proporcionen el apoyo necesario para el desarrollo de las mismas.
    Description: Published
    Keywords: evaluación ; Educación Superior ; competencias ; enseñanza ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es fundamentalmente una historia de los desafíos que enfrentaron y de los mecanismos a los que recurrieron los educadores de la Revolución de los años veinte para crear un sistema de educación popular", explica la autora Engracia Loyo. Éste es un registro histórico de la política educativa del gobierno federal, los motivos por los que los dirigentes revolucionarios se aferraron a la educación como medio para reconstruir el país. El reto principal de la educación en México ha sido, y sigue siendo, el formar una nación homogénea sin atentar contra la identidad, la cultura y la etnicidad de los pueblos.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2023-12-06
    Description: Published
    Description: Este libro propone profundizar el concepto de saber con el que opera la enseñanza de la Educación Física en la Formación Superior de la Universidad Nacional de La Plata. La hipótesis planteada en los capítulos de este trabajo colectivo es que no hay correspondencia entre la teoría y la práctica en los procesos de formación inicial en Educación Física. La intención fue la de identificar los distintos tipos de saberes que conforman la malla curricular del plan de estudios y de las asignaturas del tronco común de la carrera Educación Física de la FaHCE-UNLP, haciendo especial hincapié en la vinculación entre teoría y práctica, a fin de reconocer su presencia e impacto en la formación del profesorado.
    Keywords: Educación física ; Plan de estudios ; Profesorado ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Publication Date: 2022-11-07
    Description: The present investigation entitled "Project method in the teaching of oratory" begins with the objective of knowing the degree of influence of the project method in the teaching of oratory to students in the sixth grade of primary school. The study was of a technological-applied type. The methods were used: Analytical-synthetic, which served to base and formulate the research problem. Descriptive method, to explain and develop the theoretical framework. Experimental method, to contrast the reactions between cause and effect in experimentation. Statistical method, to analyze and interpret the results obtained. After applying the experiment, it was obtained that Tc = 17.32 and t0.05 = 9.28, the following relationship is obtained: 9.28 〈 17.32, after the statistical analysis submitted, the application of the project method is concluded. a high degree of influence in the teaching of oratory to the students of the sixth grade of primary school of the State School No 30214 of Hualahoyo-Huancayo, also in the mentioned educational center the students overcame difficulties when expressing themselves before an auditorium.
    Description: Published
    Description: La presente investigación titulada “Método de proyectos en la enseñanza de la oratoria” inicia con el objetivo de conocer el grado de influencia del método de proyectos en la enseñanza de la oratoria a los alumnos del sexto grado de primaria. El estudio fue de tipo tecnológica-aplicada. Se emplearon los métodos: Analítico-sintético, que sirvió para fundamentar y formular el problema de investigación. Método descriptivo, para explicar y elaborar el marco teórico. Método experimental, para contrastar las reacciones entre causa-efecto en la experimentación. Método estadístico, para analizar e interpretar los resultados obtenidos. Luego de aplicar el experimento se obtuvo que Tc = 17,32 y t0,05 = 9,28, se tiene la siguiente relación: 9,28 〈 17,32, luego del análisis estadístico sometido se concluye la aplicación del método de proyectos tiene un grado alto de influencia en la enseñanza de la oratoria a los alumnos del sexto grado de primaria de la Escuela Estatal No 30214 de Hualahoyo-Huancayo (Perú), además en el centro educativo en mención los alumnos superaron dificultades al expresarse ante un auditorium.
    Keywords: oratoria ; enseñanza ; método de proyectos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Actualmente nos encontramos dentro de un proceso de adaptación de la enseñanza universitaria en razón de las exigencias no solo sociales, sino también normativas de ciertas entidades ello supone un profundo cambio en la forma de concebir no solamente la enseñanza sino el proceso de aprendizaje, poniendo como centro del sistema educativo al estudiante. Las innovaciones educativas se refieren a las nuevas ideas, enfoques, tecnologías y prácticas que se utilizan para mejorar la calidad de la educación. Estas innovaciones buscan transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje para hacerlo más efectivo, eficiente, accesible e inclusivo para todos los estudiantes. Las innovaciones educativas pueden surgir de diversas fuentes, como el avance tecnológico, la investigación educativa, la creatividad de los docentes y la participación de los estudiantes. Estas innovaciones pueden abarcar diferentes áreas de la educación, como la metodología de enseñanza, el diseño curricular, la evaluación de los aprendizajes, la formación docente, entre otros. En un mundo cada vez más globalizado y cambiante, las innovaciones educativas son fundamentales para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro y para mejorar el acceso a la educación en todas partes del mundo. A través de estas innovaciones, se busca proporcionar una educación de calidad a todos los estudiantes, independientemente de su origen social, cultural o geográfico.
    Keywords: Innovación educativa ; educación superior ; educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Las sociedades actuales son cada vez más diversas debido a la globalización y al desarrollo económico potenciado por la digitalización. Esta diversidad también se refleja en las escuelas, por lo que es preciso que los docentes sean capaces de integrar y aprovechar esta diversidad en sus aulas con la intención de fomentar el desarrollo de la competencia intercultural en el alumnado. Para ello la formación del profesorado deberá promover la formación de futuros maestros en la adquisición de las competencias que les permitan implementar situaciones de aprendizaje según el modelo de educación intercultural, atendiendo a los principios de una educación inclusiva para todos/as, en términos de equidad. El presente capítulo consiste en una reflexión teórica acerca de la diversidad cultural y el desarrollo de la competencia intercultural en la educación obligatoria, a partir de un análisis documental centrado en: analizar el concepto de diversidad cultural en la sociedad y la educación; el desarrollo de la competencia intercultural en el aula y el modo en que la formación inicial aborda el rol del profesorado y las estrategias a desempeñar en las aulas. Los resultados aluden a la necesidad de una concienciación de este fenómeno desde las universidades, la pertinencia de la competencia intercultural, así como las estrategias y prácticas de éxito que pueden servir de orientación para generalizar su implementación. La principal conclusión es que la inclusión de la diversidad cultural en los centros educativos es uno de los mayores retos de la sociedad y la educación del siglo XXI.
    Keywords: Competencia intercultural ; inclusión ; diversidad cultural ; desafíos educativos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: Este artículo tiene por objetivo analizar la literatura existente sobre la acreditación universitaria y calidad en la Educación superior en América Latina durante el periodo de 2019 a 2023. Se empleó el método de revisión sistemática PRISMA para sintetizarla evidencia disponible en la literatura académica y proporcionar una visión actualizada de las prácticas más efectivas.Los criterios de inclusión se focalizaron en estudios publicados en el idioma inglés debido a la extensión de los trabajos existentes en plataformas indizadas, las mismas que abordaron explícitamente la acreditación universitaria y su repercusión en la calidad dentro del marco de la Educación superior. Se excluyeron los estudios que no se centraban en la Educación superior, calidad o queno abordaban la acreditación universitaria como su principal objetivo.La búsqueda se realizó en tres bases de datos académicas: ERIC, Scopus y Web of Science (WoS). Estas fueron elegidas debido al ofrecimiento de métricas bibliométricas confiables que facilitan la evaluación del impacto de la investigación. Se utilizó una combinación de términos clave relacionados con la acreditación universitaria, calidad y la Educación superior. Todos los estudios seleccionados se evaluaron en términos de su calidad metodológica y se extrajeron datos relevantes.Los resultados de la revisión sistemática permitieron identificar patrones y tendencias que se obtienen de la acreditación universitaria en la calidad de la Educación superior. La revisión aporta una visión general de las prácticas más destacadas y efectivas en este ámbito, subrayando la importancia del campo de la acreditación como reconocimiento que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) a partir de una evaluación de la calidad en Educación superior, así como de su relevancia en la valoración de resultados y los avances generados. Esta investigación tiene la intención de contribuir al avance de la investigación en acreditación universitaria y su aplicación en la calidad de la Educación superior. incidirá positivamente en la acreditación universitaria, ya que demuestra el compromiso de la institución con la excelencia académica y la generación de conocimiento.
    Description: Published
    Keywords: Educación Superior ; Acreditación universitaria ; Calidad de la educación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: With the objective of tracking good educational practices, the Brazilian universities of Santa Catarina and Paraná and La Plata joined in an investigation based on three ethnographies of educational institutions.
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: En este capítulo se presenta una investigación que determina la relación que existe entre la satisfacción económica y la motivación personal de docentes titulados al estudiar Educación Básica Alternativa (EBA) en un programa de Segunda Especialidad de una facultad, de una universidad peruana. El fenómeno muestra el crecimiento de participantes en el programa durante los años 2020 y 2021, una gran mayoría son docentes que laboran en la modalidad EBA y que realizan actividades de tipo económica o laboral durante el día, dedicando el tiempo que les resta a la educación de adultos. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de corte transversal y diseño correlacional, en una muestra aleatoria simple, aplicada a la totalidad de la población sin distinción de estratos, a quienes se utilizó un instrumento validado a través del criterio de tres expertos y una prueba de confiabilidad con psicometría de Cronbach igual a 0,860, el instrumento posee 60 ítems que recogen datos de las variables satisfacción económica y motivación personal. Los resultados exponen que el 61,8% de encuestados se siente medianamente satisfecho en su economía y el 38,2% altamente satisfecho. Se concluye y demuestra que existe una correlación positiva a moderada entre las variables, satisfacción económica y motivación personal, con coeficiente Rho de Spearman igual a 0,519, además se infiere que existe dependencia directa entre las variables, es decir, a mayor crecimiento de la variable satisfacción económica, mayor motivación personal.
    Keywords: Motivación personal ; realización personal ; satisfacción económica ; satisfacción fisiológica ; seguridad financiera ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2022-02-17
    Description: La narración es una herramienta educativa de primer orden. Con el denominado «giro narrativo» en el ámbito de las ciencias sociales, el interés por sus diversas formas y contextos no ha dejado de aumentar, hasta el punto de generar una nueva disciplina: la narratología. Sin embargo, su repercusión tanto en el ámbito educativo de la escuela, como en la educación social y el trabajo social, no ha sido tan amplia. Este libro expone teorías pedagógicas, metodologías con ejemplos de su aplicación: desde las historias de vida y las autobiografías hasta los relatos digitales, en varios contextos sociales y etapas vitales (el aula, la prisión, la inmigración, la formación de profesionales, la vejez), y recoge aportaciones de autores italianos, sudamericanos y españoles, todos con una vasta experiencia en este campo.
    Keywords: Narració (Retòrica) ; Narrativa digital ; Autobiografia ; Sociologia de l'educació ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNF Educational strategies & policy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2022-09-22
    Description: Hvordan kan lærerutdanningen gi kommende lærere kompetanse i å arbeide med globale og flerkulturelle spørsmål, og hvordan kan praksis eller lengre utenlandsopphold fremme studentenes interkulturelle kompetanse og globale bevissthet? Denne antologien belyser disse spørsmålene fra ulike vinkler og ulike fagtradisjoner. Internasjonalisering i lærerutdanningen dreier seg gjerne om internasjonal praksis, og mange lærerutdanningsinstitusjoner har drevet med praksis i det globale sør i ulike varianter gjennom mange år. Bidragene i antologien er alle skrevet av fagansatte ved norske lærerutdanninger, som kommer fra ulike fagfelt som engelsk, norsk, pedagogikk, sosiologi, antropologi og samfunnsgeografi. Dette illustreres ved bruk av forskjellig teoretisk tilnærming, empirisk materiale og ulike analyseteknikker. Alle bidragene har kvalitative tilnærminger, hvor leseren møter både lærerstudentenes stemmer og stemmene til samarbeidspartnere i sør. Kapitlene belyser praksis og utenlandssemestre i Zambia, Namibia, Tanzania og Sør-Afrika. Ett kapittel dreieseg om praksis i en flyktningleir. Antologien reiser også kritiske spørsmål omkring internasjonalisering og hvordan det også innebærer en risiko for nykolonialisme, og at studentene kan se verden gjennom et «turistblikk». Det argumenteres for hvordan dette kan unngås gjennom grundig forberedelse, oppfølging og etterarbeid. Dette er den første antologien som omhandler forskning på praksis og lengre opphold i det globale sør, og den henvender seg til en bred målgruppe: fra politikere og byråkrater som legger til rette for studentmobilitet i høyere utdanning, til forskere, profesjonsutdannere og studenter. For profesjonsutdanninger som i dag har praksis i sør, vil bidragene kunne gi viktig innsikt i forberedelse før, oppfølging underveis og refleksjoner i etterkant av praksisoppholdet. Boka kan leses samlet med ulike teoretiske og metodiske perspektiver på studentmobilitet og praksis i det globale sør, men alle kapitlene er skrevet og fagfellevurdert som selvstendige tekster og kan leses som enkeltstående kapitler.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: De som selv skal bli lærere og undervise andre, hvordan arbeider de med fagets tekster og uttrykksformer i vid forstand? Hvordan leser og skaper de tekster, og hvordan bidrar dette til å utruste dem til å bli gode lærere i fremtidens skole Utgangspunktet for denne boka er forskningsprosjektet DigiGLU som har undersøkt tekstpraksiser og medieringsformer i grunnskolelærerutdanninga (GLU) etter reformen i 2010. Spesielt har forskerne vært opptatt av hvilken rolle digitale medier og multimodale tekster spiller i lærerstudentenes arbeid. Digitale medier byr på nye muligheter for å kombinere skrift med bilder og lyd, for aktiv respons, interaktiv utprøving og sosial samhandling. Det har vært satset stort på digitalt utstyr i høyere utdanning gjennom en årrekke, men arbeidsformene har ikke forandret seg tilsvarende. I denne boka analyserer forfatterne konkrete arbeidskrav og trekker inn studentenes refleksjoner omkring hvordan tekster og medier fungerer i læringsprosesser i ulike fag. Bokas forfattere er alle ansatte ved Universitetet i Agder: professor Elise Seip Tønnessen, førstelektor Nils Rune Birkeland, førsteamanuensis Eli-Marie Danbolt Drange, førsteamanuensis Gunhild Kvåle, førstelektor Magnhild Vollan og professor Gro-Renée Rambø.
    Keywords: L7-991 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2021-02-10
    Description: "Human Worth – A Challenge for School and Society addresses the question of whether all human beings’ lives have equal value. To answer, the authors examine how we should understand the value of human life. Human worth and equality are both fundamental principles in education, but there are countless examples of how difficult these concepts can be in actual practice. There is also scant discussion within the school system that touches on our understanding of what human worth in school is. Insofar as school is society’s most important vehicle for human learning and development, we view understanding human worth as a challenge our entire society faces. This book is an anthology in nine chapters about human worth in such typically ‘humanity-oriented’ school subjects as pedagogics, philosophy, social studies, religion, Norwegian, and arts and crafts. The book provides and introduction to defining human worth from a variety of theoretical perspectives, with examples from school and everyday life. The individual chapters pose questions about dignity, equality, inclusion and exclusion, and the resources human beings engage in meeting challenges. "
    Description: "Menneskeverd – en utfordring for skole og samfunn er boka som tar opp spørsmålet: Er alle mennesker like mye verdt? For å svare på dette må vi se nærmere på hvordan vi kan forstå menneskeverd. Menneskeverd og likeverd sees som grunnleggende for skolen, som er samfunnets viktigste aktør for menneskelig læring og utvikling. Samtidig er det mange eksempler på hvor vanskelig det er å sette begreper som likeverd og menneskeverd ut i praksis. I tillegg er det få debatter i skolen som berører selve forståelsen av hva menneskeverd er i skolen. Dette er oppsiktsvekkende, og vi ser det som en utfordring for skole og samfunn. Boka er en antologi på ni kapitler om menneskeverd i typiske «menneskefag» i skolen, som pedagogikk, filosofi, samfunnsfag, religion, norsk og kunst- og håndverk. Den gir en innføring i hva menneskeverd kan være både fra ulike teoretiske ståsted, og med eksempler fra skole og samfunnsliv. Kapitlene i boka reiser spørsmål om verdighet, likeverd, innenfor- og utenforskap, og hvilke ressurser mennesket tar i bruk i møte med utfordringer."
    Keywords: human worth ; school ; society ; Menneskeverd ; skole ; samfunn ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPS Social & political philosophy ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy::HPQ Ethics & moral philosophy
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    facet.materialart.
    Unknown
    Ariadna Ediciones
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This book presents a set of essays that discuss various central aspects of the relationship between pandemic and education, beginning with a macro view, examining the political dimension and education. From reading this book we gather an exhaustive knowledge. It is remarkable that from the Faculty of Philosophy and Education of the UMCE, contributions on a new and fluid topic such as the pandemic have been compiled in a short time. Taken together, the essays in this book are a robust and powerful example of how scientific knowledge is constructed.
    Keywords: Education ; pedagogical strategies ; pandemic ; COVID 19 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Denne boken fremhever kvalitet i høyere utdanning som et flerdimensjonalt og flerstemt fenomen. Bokens omdreiningspunkt er begrepet studielivskvalitet. Det er etablert på basis av en kvalitativ studie om studenters erfaringer med og opplevelse av kvalitet i det studiet de er en del av. Begrepet studielivskvalitet er et supplement til kvalitet forstått som målbarhet, nytte og effektivitet. Det består av de fem dimensjonene struktur, mestring, aktivitet, relasjon og transformasjon, forkortet til akronymet SMART. Studentene legger vekt på struktur og forutsigbarhet, samt krav og forventninger som er klare. De er opptatt av betydningen av mestringserfaringer og mestringstillit samt aktiviteter som fremmer dialog og samarbeid om læring. De understreker betydningen av relasjoner som gjør at de føler seg sett og tatt alvorlig. Gjennom studiet utvikler studentene seg både faglig og personlig, de erfarer en transformasjon. Sentralt i boken er refleksjoner rundt studentenes erfaringer, vilkårene for god studielivskvalitet og utfordringer knyttet til den rådende forståelsen av kvalitet i dagens høyere utdanning.
    Keywords: L7-991 ; utdanning ; kvalitet ; studieliv ; Pedagogikk ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: esta cartilla es un trabajo colaborativo orientado por los fundamentos de la pedagogía amigoniana, enriquecido con las reflexiones de Paulo Freire y autores afines. La publicación surge de las experiencias de las prácticas educativas acordes al propósito general de la Diplomatura en Pedagogía Reeducativa: el cuidado de sí y el cuidado del otro, ofrecida por la Fundación Universitaria Luis Amigó (hoy Universidad Católica Luis Amigó) en el 2014. Las lecciones de la cartilla están mediadas por hilos conceptuales inspirados en la pedagogía de la liberación, tales como: persona, educabilidad del ser, práctica educativa, curiosidad ingenua, curiosidad epistémica, diálogo de saberes, lectura de mundo, justicia, conciencia del inacabamiento, y utopía. Dichos hilos contribuyen a la actualización de la pedagogía reeducativa y su pertinencia en el contexto sociocultural colombiano.
    Keywords: L7-991 ; Social pedagogy ; Education ; Amigonian pedagogy ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El actual panorama socio-económico y político de la humanidad, donde la crisis de desigualdad se presenta en todas partes, invita a la sociedad a reflexionar sobre su papel en el mundo. Así, el presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis crítico del contexto desde la filosofía pedagógica ética y solidaria para mejorar la competencia socioafectiva de las personas desde las escuelas y, con ello, de la sociedad. Se plantea como tesis rediseñar el sistema educativo, principalmente peruano, desde un enfoque humanístico, donde los problemas “ajenos” sean entendidos como responsabilidades propias y la pedagogía actúe como agente reivindicativo del ser desde la ética solidaria. La metodología empleada para el presente trabajo fue el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-crítico. Se propone en consecuencia, desde el análisis crítico, la construcción de un nuevo aparato sistémico donde el bienestar colectivo destierre a la individualidad enraizada producto de la globalización, convirtiéndose así la pedagogía solidaria y ética en el aparato reflexivo del ser que busca su emancipación para alcanzar la anhelada equidad social. Se concluye que, ante la necesidad de cambio global, la pedagogía solidaria y ética se perfila como el camino a seguir para el bien común, donde la reflexión interna del ser pase a convertirse en una acción política-colectiva inculcada desde las aulas.
    Keywords: Desarrollo socioafectivo ; enfoque humanista ; pedagogía ética ; pedagogía solidaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Calidad de la educación superior: gestión estratégica, formación integral y soporte institucional
    Publication Date: 2023-03-11
    Description: Published
    Description: La educación universitaria se sostiene en tres pilares fundamentales, la enseñanza, la responsabilidad y la investigación, siendo este último uno de los más importantes, ya que la humanidad a través del tiempo ha descubierto muchos conocimientos gracias a la curiosidad del hombre y su interacción con la inteligencia han producido el conocimiento y avance científico y tecnológico a través de la investigación. Por tanto, queda claro la importancia de seguir investigando y formando investigadores, sobre todo en las universidades, y las políticas educativas en el Perú así también lo apuntan a través de la Política de aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria y el Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria que consideran a la investigación como un factor clave para alcanzar la calidad. Por ese motivo el presente ensayo tiene por objetivo analizar el factor 7 (investigación, desarrollo tecnológico e innovación) del modelo de acreditación y a la vez proponer actividades que coadyuben al logro de los estándares que lo componen. Los resultados de este análisis señalan la alta responsabilidad que tiene la universidad de dotar recursos suficientes para desarrollar las capacidades investigativas de docentes y estudiantes con el afán de desarrollar proyectos investigación de calidad que respondan a las necesidades del contexto donde se desarrollan. En conclusión, el modelo de acreditación en su factor 7 promueve el desarrollo de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación [I+D+i] a través de las investigaciones de docentes, participación de estudiantes y difusión de resultados con el afán no sólo de proporcionar soluciones a los problemas que aqueja a la sociedad sino mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje en las universidades.
    Keywords: Acreditación universitaria ; Calidad de la educación ; Estudiantes universitarios ; Investigación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    Publication Date: 2022-10-12
    Description: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la comprensión y producción de textos en los estudiantes del quinto grado de la IEP N°70045 “Chanu Chanu”, Puno. En cuanto a la metodología, la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y de diseño cuasiexperimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 41 estudiantes de quinto grado. La sección “A” formó parte del grupo experimental, con 19 estudiantes; la sección “B” formó parte del grupo control, con 22 estudiantes. Para el recojo de los datos se utilizó la prueba de entrada y salida. El contraste de la hipótesis se ha realizado mediante la aplicación de la prueba estadística t de Student. La cual se ha estimado mediante el software estadístico Stata 16. Los resultados reportaron que existe una diferencia significativa entre el promedio de las notas del grupo control y experimental en la posprueba, a un nivel de 95% de confianza, ya que el P-valor (0.000) resultó menor que el nivel de significancia (0.05) y el valor de la prueba t calculada (10.7266) resultó mayor que el valor de la prueba t tabulada (1.685) donde existe diferencia significativa entre el promedio de notas del grupo control y experimental en la pos prueba. Por lo tanto, se concluye que el uso de las TIC mejora significativamente el nivel de comprensión y producción de textos en los estudiantes del quinto grado de la IEP N°70045 “Chanu Chanu” de la ciudad de Puno, 2021. Lo cual evidenció que el promedio de las notas de grupo experimental incrementó en comparación al promedio del grupo control.
    Description: Published
    Keywords: TIC ; plataformas virtuales ; plataformas virtuales ; producción de textos ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo tema de la obra es la relación entre la formación de docentes y la política pública que la rige. En particular, se analizan las reformas curriculares implementadas por varias licenciaturas en universidades privadas colombianas, en respuesta a reformas a la normatividad sobre las condiciones de calidad que a las que deben ajustarse todas las licenciaturas del país. El tercer tema analizado es en qué medida los docentes en educación superior van más allá del dominio de su saber disciplinar atribuyendo importancia a la pedagogía, la didáctica y la práctica reflexiva en su propia práctica docente. Finalmente, se discuten aspectos de la formación de docentes relacionados con los procesos vividos y los retos encontrados por los docentes al entrar en la profesión, su socialización en la comunidad docente, sus identidades como maestros y su motivación para ser docentes. Vale la pena señalar que las contribuciones a este libro comparten el uso de metodologías cualitativas y presentan los resultados de historias de vida, entrevistas, observaciones, y análisis documentales, entre otros.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; política pública de formación de docentes ; ingreso a la profesión docente. ; cognición docente ; enseñanza en educación superior ; Formación de docentes ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: “Las TIC constituyen un punto de partida y en muchas ocasiones supondrán la diferencia entre la exclusión y la inclusión. Desde esta perspectiva, si no utilizamos tecnologías inclusivas en las aulas, es probable que estemos contribuyendo a dicha exclusión” (Soto, 2013, p. 14). El presente texto ofrece a la comunidad educativa varias experiencias relacionadas al uso de las tecnologías de información y comunicación como recurso de apoyo en la educación de estudiantes con discapacidad, experiencias que surgen como, resultado del proyecto de investigación denominado “Estudio de la Aplicabilidad del Enfoque Ecológico Funcional en la Educación de Estudiantes con Discapacidad en el Ecuador”, ejecutado por el Grupo de Investigación de Educación Inclusiva (GEI) de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador entre enero de 2016 y junio de 2017. El mencionado proyecto se desarrolló en el marco del curso de formación continua de “Diseño Curricular desde una perspectiva ecológica funcional”, auspiciado por CBM Internacional en el que participaron docentes y directivos de instituciones educativas de todo el país que brindaron su aporte al proyecto como informantes directos y recogiendo información que permitió el análisis del estado de la situación educativa de los estudiantes con discapacidad en el país.
    Keywords: L7-991 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This book brings together a set of writings that thematize the education of the body and its sensitivities in various contexts of action and from different perspectives of analysis. Likewise, it includes a series of multiple discussions promoted from the perspective of pedagogy, didactics, history, sociology, anthropology, philosophy, among others, which were compiled in this work due to their relationship with the education-body framework.
    Description: Published
    Description: El libro que presentamos en este volumen, reúne un conjunto de escritos que tematizan la educación de lo corporal y sus sensibilidades en diversos contextos de acción y desde diferentes perspectivas de análisis. Asimismo, recoge una serie de múltiples discusiones propiciadas desde la visión de la pedagogía, la didáctica, la historia, la sociología, la antropología, la filosofía, entre otras, que fueron compiladas en este trabajo debido a su relación con el entramado educación-cuerpo. Los textos reunidos en esta publicación fueron escritos por diversos investigadores vinculados al Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo principal fue el de entrelazar reflexiones acerca del cuerpo en lo educativo y de lo educativo en el cuerpo.
    Keywords: Educación corporal ; Educación-cuerpo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKC Curriculum planning & development ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JND Educational systems and structures::JNDG Curriculum planning and development
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-14
    Description: Published
    Description: Grunnlaget for denne boken er en erkjennelse av at alle begreper om og i samfunnet gir rom for tolkning. Begreper er mangetydige, og meningsinnholdet i ett og samme begrep er avhengig av hvilke kontekster det brukes i, både i tid (fortid og samtid) og rom (ulike nasjonale, sosiale og politiske sammenhenger). Antologien belyser tre overordnede spørsmål for fagfeltet: • kjennetegn ved samfunnsfaglige begreper • begrepsforståelse og samfunnsfaglig dannelse • samfunnsfaglige begreper i tids- og romkontekster Boken tar nye perspektiv på et tidligere mindre utforsket område i samfunnsfagdidaktikken, med utgangspunkt i historie og samfunnskunnskap, og gjør en form for grenseoppgang mellom hvilke tilnærminger disse to fagene har til begrepsanalyse fra hvert sitt utgangspunkt. Antologiens forfattere er samfunnsfagdidaktikere fra både historie og samfunnsvitenskap i de tre skandinaviske landene. Metodologien i kapitlene er basert på læreplan- og lærebokanalyse, intervju med lærere og klasseromsobservasjon. Til sammen gir de et bredt bilde av begrepsanalysens betydning, eller mulige betydning, i samfunnsfaglig opplæring. Boken henvender seg til lærerstudenter, lærerutdannere og forskere i samfunnsfagdidaktikk, men er også relevant for praktiserende samfunnsfaglærere.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::C Language::CF linguistics::CFC Literacy
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La literatura especializada muestra interés en conocer los determinantes de las expectativas laborales de los estudiantes de licenciatura, sin embargo, no se han investigado las laborales de los estudiantes de ciencias agropecuarias. Para la presente investigación se construye un marco teórico desde la perspectiva de los campos. Se entienden como estados o posiciones futuras que se pretenden alcanzar, dadas las socializaciones a las que se ha estado expuesto y que configuran el habitus, entendido como habilidades y disposiciones para jugar en el campo escolar y prefigurar dónde esperan jugar en el espacio laboral. Los capitales social, económico, cultural y escolar actuarían como predictores de las expectativas laborales. La investigación parte de un diseño cuantitativo. A partir de una encuesta, diseñada exprofeso, aplicada a una muestra de 189 estudiantes de todos los semestres de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México. Los resultados de la encuesta apuntan a sostener que se identifican tres tipos de estudiantes en función de la claridad de sus expectativas laborales: aquellos que logran identificar con cierta claridad espacios de inserción laboral; quienes ubican espacios genéricos de inserción laboral; y aquellos que no pueden nombrar espacios laborales. Los primeros cuentan con mayores recursos económicos y padres con mayor escolaridad y dedican mayor tiempo al desarrollo de habilidades de socialización. Los segundos se concentran más en la interiorización de capital cultural y evalúan positivamente diferentes aspectos de la escuela. Los últimos no cuentan con recursos ni sociales ni culturales.
    Keywords: Educación Superior ; expectativas ; capitales ; socialización ; habitus ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El trabajo de Elsie Rockwell es una referencia ineludible y uno de los aportes más originales que se produjeron en el campo educativo latinoamericano y caribeño en los últimos tiempos; la rigurosidad y creatividad de sus indagaciones sobre la escuela han inspirado a quienes investigan procesos educativos desde la antropología, la sociología, la historia y la psicología. La originalidad y maestría con que ha construido una mirada etnográfica sobre las culturas escolares incorporando una perspectiva histórica; los aportes clave en torno a la educación indígena y el papel de la escuela rural en México, el trabajo docente, la vida cotidiana en la escuela y la diversidad de prácticas de escritura, son razones más que suficientes para reunir por primera vez 30 trabajos de una obra tan singular como potente, en la que se resumen cuatro décadas de compromiso con la investigación y producción de conocimiento crítico sobre las escuelas, los alumnos y alumnas, y los docentes.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNB History of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNA Philosophy & theory of education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNT Teaching skills & techniques ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNB History of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNA Philosophy and theory of education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNT Teaching skills and techniques
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El presente libro busca realizar una aproximación a la población que se inscribió en los profesorados de Educación Física en la provincia de Buenos Aires. A partir de una encuesta administrada en cuatro instituciones a los ingresantes y a los estudiantes que se encontraban en el último año de la formación, se procuró trazar a lo largo de la obra una serie de perfiles con los caracteres que singularizan a estos grupos sociales. En ese proceso, se prestó especial atención a las inscripciones dentro del sistema de educación superior de las instituciones donde se cursaba la formación. A tal efecto, se analizaron los casos de estudiantes que transitaron su formación en universidades nacionales y en institutos de formación docente de gestión pública y privada. Teniendo todo ello en cuenta, se indagó en las concepciones disciplinares y sus percepciones acerca del ámbito laboral futuro. Este trabajo busca abrir un grupo de interrogantes para continuar reflexionando sobre la formación superior.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Formación superior ; Enseñanza de la educación física ; Argentina ; Estudiantes ; Formación de profesores ; Universidades ; Educación física ; Graduados ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Univerdidad Mariana | Editorial Univerdidad Mariana
    Publication Date: 2024-01-09
    Description: Este libro es una riqueza de sentido, en cuanto le da alma a un requisito de la educación que define las prácticas del docente en su quehacer y es: la formación por competencias. La competencia, entendida como el conocer, el ser y el saber hacer, tres elementos que, ejemplificados, denotan que un estudiante y futuro egresado logrará desempeñarse de manera óptima: un médico en una cirugía, un maestro en el aula, un abogado en un tribunal. Pero: ¿hay un desempeño óptimo del abogado que conoce la teoría y que además cuenta con la habilidad de ponerla en práctica, pero que actuó a favor de una persona culpable por dinero? La competencia sin el elemento Ser, podría llevar a un profesional a ser un hábil conocedor con poder, así como el concepto griego hyibris o Hybris, síndrome que denota narcisismo, una postura superior hacia los demás, con actitudes de arrogancia y despotismo.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    facet.materialart.
    Unknown
    Universitat Politècnica de València Editorial
    Publication Date: 2022-02-17
    Description: Published
    Description: La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en el marco del proyecto de innovación y mejora educativa "Incorporación del aprendizaje basado en proyectos en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas" ha desarrollado una experiencia piloto para la incorporación coordinada de esta metodología activa de enseñanza-aprendizaje, en diez asignaturas en un mismo cuatrimestre de la titulación. La experiencia demuestra el alto valor añadido tanto para estudiantes como para profesores, dado que permite, por una parte, cohesionar los contenidos e interrelaciones entre asignatura; y por otra, el estudiante aprende en un contexto muy próximo a su futura vida profesional
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Calidad de la educación superior: gestión estratégica, formación integral y soporte institucional
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: Los paradigmas son modelos explicativos compartidos por un grupo de científicos en un momento específico, que proporcionan al investigador un referente teórico y metodológico para acceder al objeto de estudio, también suministran un marco filosófico y de investigación el cual es necesario para la comprensión de los problemas de investigación. Este estudio tuvo como propósito analizar los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. El enfoque fue cualitativo, el método cualitativo-interpretativo, el diseño documental, cuyas fuentes fueron textos y artículos con una data no mayor a cinco años, la técnica utilizada para recoger la información fue la guía de observación y como instrumentos se usaron fichas bibliográficas y una guía documental. Los hallazgos señalan que el paradigma es un modelo que le indica al investigador la manera de pensar, decidir y actuar; igualmente se encontró diferencias entre el paradigma positivista quien busca identificar causas, predecir, explicar, medir, verificar teorías y controlar fenómenos; el post-positivista se encarga de comprender las razones, entender el significado y explicar la acción humana en el entorno cotidiano, se caracteriza por ser holístico, inductivo y divergente; y el paradigma sociocrítico se encarga de hacer una acción-reflexión-acción que busca propiciar un cambio y transformación de la estructura social y dar respuesta a los problemas que se plantean los miembros de la comunidad. Se concluye que los paradigmas responden a la ontología, epistemología, metodología y axiología que orientan una investigación; igualmente, que investigador debe conocer los elementos que fundamentan los paradigmas ya que sirven de guía metodológica para realizar un estudio.
    Keywords: Investigación ; investigación científica ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Calidad de la educación superior: gestión estratégica, formación integral y soporte institucional
    Publication Date: 2023-03-10
    Description: Published
    Description: El rol de la universidad, además de impartir conocimientos y fortalecer las competencias y capacidades del estudiantado, es formar líderes con valores sólidos, capaces de asumir la responsabilidad social universitaria para el logro del desarrollo sostenido y compartido, así como la innovación y liderazgo social que son características propias de la responsabilidad social universitaria. En tal sentido, el escenario actual presenta brechas de desigualdad socio-económicas generadas por una instrucción elitista que obstaculiza a la interculturalidad y por ese motivo, el desarrollo de las diversas sociedades continúa atrasadas. En este trabajo se esboza la reconfiguración de la actual responsabilidad social universitaria en el Perú que puede ser factible si se implantan políticas educativas humanísticas, con valores éticos, y en las que la investigación sea el factor principal para una mejor vida colectiva, así el trabajo identifica y analiza los factores que posibilitan la mejora universitaria desde propuestas teóricas contemporáneas. En este estudio, de carácter cualitativo, el método seguido se ha centrado en una perspectiva de corte analítico-descriptivo, se utilizaron las fichas bibliográficas con el cual se seleccionaron los trabajos más adecuados para el presente discurso. Los resultados indican que, la responsabilidad social universitaria es un factor primordial para el desarrollo social de manera íntegra, su compromiso científico por el bien común escapa a los intereses particulares posibilitando una vida colectiva plena. Se concluye indicando que es necesario buscar una alianza entre universidad y la comunidad para implantar como estrategia la responsabilidad social universitaria, siendo esta, clave para mejorar la vida de la ciudadanía en un mundo altamente consumista y competitivo.
    Keywords: desarrollo social ; Responsabilidad Social Universitaria ; política y valores universitarios ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Aunque la Ley del Cine en Colombia, Ley 814 de 2003, presenta serios vacíos, ha permitido que la industria cinematográfica, en Colombia, se vaya perfi-lando, lo que ha permitido mejorar la calidad de las producciones naciona-les y la realización de nuevos films, pasando hasta doce por año, las cuales han ganado premios en varios festivales internacionales. Pese a esto, aun se presentan trabas que obstaculizan el desarrollo de esta industria como tal, siendo una de ellas precisamente la politiquería, ya que existe un monopolio al interior del Ministerio de Cultura, que no permite acceder a la financia-ción de sus películas a aquellos directores que no tienen experiencia y que no cuentan con los recursos necesarios para realizar una producción que con-quiste al público.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: This is an investigation based on three ethnographies of educational institutions with the objective of tracking good educational practices
    Description: Published
    Description: Con el objetivo de rastrear buenas prácticaseducativas, las universidades brasileras de Santa Catarina y Paraná y la de La Plata se unieron en una investigación con base en tres etnografías de instituciones escolares. Como resultado, este libro presenta el objeto de estudio construido y su proceso de construcción, con la intención de abrir el debate sobre la variedad, riqueza y complejidad de las prácticas educativas, y sobre los distintos modos de llevarlas a buen puerto. Además, intenta poner en discusión las distintas maneras de indagarlas y prescribirlas, con el objetivo de descubrir en ellas lo que resulta adecuado, pertinente y acertado en términos de educación del cuerpo.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Educación ; Enseñanza de la educación física ; Educación corporal ; Cuerpo ; Deporte ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation::WSD Sports training & coaching::WSDF Sport science, physical education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Los estudiantes que se forman actualmente en las aulas, necesitan estar equipados con destrezas muy diferentes a aquellas que fueron suficientes para sus padres. Nuestra sociedad requiere urgentemente una nueva orientación educativa. Se tiene como objetivo establecer una interrelación entre la educación y la sociedad. O sea, tratar de encontrar un puente que una a la escuela con la comunidad y viceversa. Resaltamos dentro de las propuestas, una educación de carácter productivo; una educación orientada al trabajo. La educación no es la simple transmisión de conocimientos o mera adaptación funcionalista a una sociedad establecida; es la formación del ser entero a una conciencia lúcida y activa, es cultura liberadora tratando de generar hombres nuevos, responsables y solidarlos. Y, para lograr estos objetivos, es necesario detenernos a pensar, en factores sumamente importantes como, la problemática de la formación de maestros; o el tema de la vocación docente. Estas reflexiones intentan responder a las interrogantes que orientan nuestro quehacer educativo con la intención de mejorar. En el desarrollo de este estudio, tratamos de establecer, una breve revisión histórica del concepto de educación, Luego repasamos el proceso histórico de la educación peruana. Seguidamente abordamos criterios básicos del reconocimiento de la función docente; continuamos con aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar las políticas de Formación Magisterial; concluimos con plantear los desafíos que debe enfrentar la educación nacional para dejar de ser una isla en la sociedad peruana.
    Keywords: niveles educativos ; realidad educativa ; sociedad peruana ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: "Docencia e Investigación en Educación Superior" es una obra colectiva que ofrece una perspectiva enriquecedora y diversa sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la educación superior en la actualidad. Compuesta por cinco capítulos independientes pero interconectados, esta obra proporciona una visión integral de temas críticos en el ámbito académico. El primer capítulo, destaca la importancia de la acreditación en la mejora de la calidad educativa. A través de una revisión sistemática, se analiza su impacto en las instituciones académicas. El segundo capítulo, investiga las decisiones de los estudiantes al seleccionar carreras en educación. Ofrece perspectivas esenciales para atraer y retener futuros educadores. El tercer capítulo, se enfoca en el proceso de evaluación universitaria y las competencias necesarias para llevarla a cabo de manera efectiva, promoviendo la calidad educativa. El cuarto capítulo, aborda cómo los estudiantes perciben la enseñanza en línea, un tema crucial en la era digital. El quinto y último capítulo, resalta la importancia de utilizar herramientas culturales y concretas, como el ábaco peruano, para enseñar matemáticas de manera efectiva. En conjunto, este libro colectivo ofrece una rica comprensión de la educación superior, desde la calidad y acreditación hasta la elección de carreras, evaluación, enseñanza en línea y métodos pedagógicos innovadores. Es una lectura esencial para educadores, investigadores y académicos que buscan mejorar la calidad y la relevancia de la educación superior en un mundo en constante cambio.
    Description: Published
    Keywords: educación ; Investigación ; Educación Superior ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    Publication Date: 2022-06-07
    Description: Published
    Description: Desde la época griega, la concepción de temporalidad ha tenido una implica-ción dinámica y permanente, que entraña un espíritu de preponderancia en Parménides bajo circunstancias gobernadas por acontecimientos dispuestos esencialmente en forma de entidades históricas apoyadas en un diagrama que cobra sentido a través de la memoria. Ahora bien, cuando se habla de memoria, que es el objeto al que nos vamos a referir en este evento, es preciso dar cuenta de la correlación simultánea entre tiempo y espacio, estableciendo también relaciones expresadas mediante la imagen, en tanto es portadora de temporalidad y testimonio, y desde la cual se confiere a lo que aparece representado, evidencias particulares, producidas mediante configuraciones que hacen visible todo aquello que pertenece a la imaginación y al entendimiento visual, pero que además, en el sentido fijado por ella comporta una relación mutua y compatible con eidos y con imago.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Pedagogía, afrocolombianidad y cine
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Desde una perspectiva histórica y hermenéutica, y teniendo en cuenta el pro-pio dinamismo del texto, nos permitimos hacer un breve recorrido por sus funciones, para entender cómo se revela y se interpreta el lenguaje, en tanto que, en el ámbito de su actividad social, proyecta un discurso plural constante, que subyace por esencia a la situación interpretativa del derecho. Para ello, y para su descripción, me veo en la necesidad de considerar, entonces, la fun-ción y el constante devenir del texto, porque gracias a sus variados matices, aquello que ocurre en el mundo y en el lenguaje se puede medir a través de la magnitud de su naturaleza.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El presente libro constituye la biografía intelectual del autor, en la que relata cómo veintiún pensadores le hicieron caer del corcel del cristianismo sobre el que montaba tan seguro. Veintiún «impertinentes» que socavaron los cimientos que sustentaban su concepción del mundo y, por ende, de la educación. Si ignoramos qué es conocer, si hay o no algo absoluto —Dios—, qué significan los términos «bueno» y «malo», y si, además, no podemos responder de modo contundente a la pregunta «¿por qué tengo que ser bueno?», la axiología educativa se tambalea y hasta da la impresión de que va a dar en tierra de un momento a otro. Experto en filosofía de la educación, Octavi Fullat se propone estudiar las bases tanto de la epistemología de las ciencias de la educación como de la axiología educativa. Impertinentes narra la historia de esta peripecia.
    Keywords: L7-991 ; B1-5802 ; Pensament crític ; Filosofia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: La formación en Ciencia, Tecnología y Sociedad, CTS, surge de necesidades formativas derivadas de la puesta en marcha de la Ley General de Educación (ley 115 de 1994) en Colombia, la cual incorpora en el currículum y planes de estudio de la Educación Básica y Media, Art. 23, el área de Tecnología e Informática.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Según postula Foucault la verdad del cuerpo en la modernidad es un privilegio de las ciencias biomédicas, que promueven una relación matematizada y geometrizada sujeta a diversos procedimientos de mensuración. Partimos de esta base para emprender una genealogía que nos permita comprender el alcance de ese proyecto en el campo de la Educación y de la educación corporal. Los trabajos que presentamos parten de esta teorización para explorar diversos territorios que problematizan las vinculaciones del cuerpo y la educación, a partir de los aportes del filósofo francés. La genealogía que emprendió en sus últimos años, y que tiene como eje al problema del sujeto ético, nos abre un fértil horizonte para situar el complejo problema de la relación entre el sujeto y la verdad, o mejor, la tríada: sujeto, verdad y poder. Entendemos que en ese momento de su obra se encuentran los conceptos más promisores para ampliar el horizonte del debate en las ciencias humanas de forma general y en el campo de la educación corporal en particular.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Enseñanza ; Michel ; Educación corporal ; Educación física ; Filosofía ; Foucault ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual held in Ensenada in november 2016.
    Description: Published
    Description: Este libro reúne las exposiciones presentadas en el Primer Encuentro Deporte y Sociedad: Debates en tránsito en las Ciencias Sociales en la Argentina actual realizado en Ensenada en noviembre de 2016. El encuentro fue pensado como un espacio académico de participación de especialistas orientado a establecer vínculos e intercambios entre docentes investigadores interesados en debatir producciones relativas al tratamiento del deporte moderno en nuestra sociedad en una perspectiva que integra la docencia, la extensión y la investigación en las universidades nacionales.
    Keywords: L7-991 ; Educación ; Políticas universitarias ; Universidad ; Educación física ; Teoría social ; Deporte ; Estado ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    El Colegio de México
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: En este libro se recogen estudios que permiten entender el proceso de descentralización de los servicios de educación básica transferidos por el gobierno federal a los gobiernos estatales a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica de mayo de 1992. Estos estudios están divididos en dos grandes apartados: los referidos a aspectos generales del proceso de la descentralización educativa en los que resaltan tanto los antencedentes históricos de ese cambio, como el papel de actores fundamentales en dicho proceso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como los llamados estudios de caso que incorporan un análisis detallado de las formas tanto administrativas como pedagógicas ensayadas en cinco estados de la República para recibir y gestionar los servicios educativos transferidos. Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca fueron los estados seleccionados para observar la transferencia de los servicios de educación básica, subrayando de manera destacada la oportunidad que tendrían para generar innovaciones en el campo educativo, a partir del momento en que se convirtieran en responsabilidad de los respectivos gobiernos estatales. En el análisis de los cinco estados se incorporaron elementos que permitieron hacer un ejercicio de comparación y llegar a conclusiones preliminares, puesto que se trata de un proceso en gestación.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    CLACSO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: El título del libro nos señala con precisión el recorrido que Pablo Imen realiza. Que las y los futuros lectores lo sepan desde el inicio es una invitación a sumergirse en una lectura meticulosa, consciente, y al mismo tiempo amplia en su desarrollo. El autor se propone “no dejar puntos sueltos", y así transita la historia desde el siglo XIX hasta nuestros días. Esa insistencia en la lectura de la historia social de las experiencias educativas de maestros y maestras que rompieron ciertas tradiciones escolares es una de las más fructíferas formas de entender, profundizar y hacer suya la labor de las y los indispensables constructores de la nueva escuela liberadora. La lectura de Memorias pedagógicas del futuro reafirma la condición docente del autor frente a públicos diversos: militantes políticos, dirigentes sindicales, docentes y estudiantes.
    Keywords: Education ; Political Science ; Latin American Studies ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JP Politics & government ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JP Politics and government
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "How do you really become a skilled teacher? And what role should guidance play in the education of tomorrow's teachers? This theme is explored through a study of experienced practitioners' formalized counseling conversations with teacher students. The most important questions in the book are about how the practice teacher and teacher conduct conversations. Concretely, the question is: What is the content of the counseling interviews? How are the teacher students evaluated? How is the consequences of the counseling discussions understood? The guide being examined contains a step by step pedagogy. First, the teacher's student must learn to control, master and reflect on the social space both the classroom and the counseling conversation are. This is described as an overall moral and regulatory discourse. This discourse forms the basis for the teacher's next step - which is the actual teaching. The teacher's student must therefore master two discourses - one regulatory discourse and one teaching discourse - in order to become a skilled teacher. In addition, he or she must adapt to the regulatory discourse in the counseling conversation. The latter discourse represents in this book an initiation ritual for the teaching profession. This ritual gives the practice teacher control over the dedication, while limiting the room for maneuver in the counseling conversation. "
    Description: "Hvordan blir man egentlig en dyktig lærer? Og hvilken rolle skal veiledning spille i utdanningen av morgendagens lærere? Denne tematikken utforskes gjennom en studie av erfarne praksislæreres formaliserte veiledningssamtaler med lærerstudenter. De viktigste spørsmålene i boka handler om hvordan praksislærer og lærerstudenter gjennomfører veiledningssamtalene. Helt konkret spørres det: Hva er innholdet i veiledningssamtalene? Hvordan vurderes lærerstudentene? Hvordan forstås konsekvensene av veiledningssamtalene? Veiledningen som undersøkes, inneholder en trinnvis pedagogikk. Først må lærerstudenten lære seg å kontrollere, beherske og reflektere over det sosiale rommet både klasserommet og veiledningssamtalen er. Dette beskrives som en overordnet moralsk og regulerende diskurs. Denne diskursen danner grunnlaget for lærerstudentens neste trinn – som er selve undervisningen. Lærerstudenten må altså beherske to diskurser – én regulerende diskurs og én undervisningsdiskurs – for å bli en dyktig lærer. I tillegg må han eller hun tilpasse seg den regulerende diskursen i veiledningssamtalen. Den sistnevnte diskursen representerer i denne boka et innvielsesritual til læreryrket. Dette ritualet gir praksislæreren kontroll over innvielsen, samtidig som det begrenser handlingsrommet i veiledningssamtalen."
    Keywords: teacher ; mentoring ; supervising teachers ; pre-service teacher ; lærer ; veiledning ; lærerutdanning ; lærerstudenter ; praksislærer ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMN Universities ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2021-02-10
    Description: "The book discusses various challenges and solutions related to the coordination of health and welfare services. Coordination is central to creating integrated services for users with complex needs. In order to understand the challenges and opportunities associated with creating such services, one needs knowledge related to organizations and the organizational context. The book's chapters takes on an organizational perspective where patterns and explanations are sought in formal and informal structures, processes and culture. The users’ need for services often cross established boundaries, both organizational and professional. The authors highlight the possibilities and limitations of some selected solutions that will help to cut across or break down such boundaries. Examples of such solutions are user involvement, interdisciplinary collaboration, team organizations, coordinators, standardization and patient pathways, digitization and decision-making tools for employees who work in the services. One chapter summarizes three different theoretical research approaches for analyzing coordination and collaboration. The target group is researchers, university and college employees and students of the health and welfare sector. The book also will be of interest for user organizations as well as administrative and professional decision-makers in public and private businesses."
    Description: "I TIMSS Advanced, en studie av elevers kunnskaper i det siste året i videregående skole, var de norske elevenes kompetanse i fysikk helt i verdenstoppen i 1995, noe som ble lagt merke til både nasjonalt og internasjonalt. Siden den gang har det vært en dramatisk nedgang i de norske elevenes prestasjoner. I TIMSS Advanced 2015 målte vi en tilbakegang i elevenes kunnskapesnivå i fysikk på trekvart standardavvik fra 1995. Det er en større nedgang enn vi i Norge har målt i noe annet fag i noen andre internasjonale studier, på noe nivå i skolen. Norge har deltatt i TIMSS Advanced i videregående skole og i TIMSS i grunnskolen jevnlig siden 1995. Vi har derfor en stor databank som gir oss muligheter til å studere og analysere utviklingen i Norge fra 1995 fra mange ulike synsvinkler og perspektiver. Mange av de utfordringene vi står overfor i dag, blant annet når det gjelder miljøet, kan kun løses gjennom forskning og kunnskapsutvikling innen fysikk og andre realfag. Vi trenger å utdanne folk med gode kunnskaper på dette området. At de norske elevenes fysikkprestasjoner har sunket dramatisk fra 1995 til 2015, er derfor bekymringsfullt. I boka tar vi opp og drøfter mange ulike sider for hvordan vi kan bedre de norsk elevenes kunnskaper i fysikk. Et viktig moment er at vi mener Norge har gode muligheter til å bedre undervisningen i fysikk og andre realfag. Vi greide å heve lesenivået blant norske elever gjennom systematisk samarbeid over tid med alle involverte aktører. Vi kan gjøre et tilsvarende løft for realfagene. Det vil være til det beste både for den enkelte elev og for samfunnet som helhet."
    Keywords: TIMSS Advanced ; physics ; student achievement ; education ; TIMSS Advanced ; fysikk, utdanning ; videregående skole ; elevprestasjoner ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::P Mathematics & science::PD Science: general issues
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    SciELO Books - Editorial Abya-Yala
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es una muestra de la ampliación de los horizontes reflexivos en torno a la interculturalidad. Se puede, se debe, hoy pensar la filosofía, la política pública, la universidad, la formación del profesorado, las luchas sociales, etc, en clave intercultural. No por un mero afán academicista sino como base para desde ahí construir sociedades interculturales. Hoy ya es lugar común saber que lo intercultural nació vinculado a la simple idea de diversidad; sin embargo, más que nunca es necesario pensarla como posibilidad de ruta crítica de mucho del accionar humano. Este trabajo se publica en el contexto post paro nacional de octubre de 2019. Ahí quedó claro que la interculturalidad tiene que ver con históricas cargas racistas-coloniales y con contemporáneas desigualdades económicas que cruzan geopolíticas globales, regionales y nacionales. Esto nos muestra la necesidad de tomarnos en serio una interculturalidad que apunte a la abolición de las asimetrías sociales en conexión con la apuesta por la construcción de una verdadera plurinacionalidad. Una que exija el respeto a la diferencia en términos políticos y equidad en términos económicos.
    Keywords: L7-991 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "Our students in higher education want their studies to be useful and relevant to their future work career, personal development and social life. The authorities want students' achievements and completion of degrees to increase. Likewise, they expect the workforce to be optimally adapted to today's market and the uncertain demands of the future. They require students to be flexible, willing to learn and familiar with an abundance of general skills. A universal solution is to make studies more ""practical"". We -as teachers in HE - are challenged to improve students' abilities to reason and to prepare for practical applications, whether we are working on conventional theoretical topics in professional education or in continuing education. The authors of this book believe that the work of teaching with these expectations in mind is not just about professional practice, but about practical matters in a broad sense. Students are active in many ways, and they learn and work in the contexts in which they move, so the experiences and insights that they bring with them and then create by acquiring competences also make them practitioners themselves. One of our central educational tasks is to help them to recognize self-worth, that is, to see themselves in the mirror of knowledge, values and skills that higher education can offer them. The book contains examples of how students can work practically and in research, from R&D projects about learning to theoretical contributions. The examples also show how theory and practice can flow together in any teaching environment as well as in the construction of curricula and programmes. "
    Description: "Våre studenter i høyere utdanning ønsker at studiene deres er nyttige og relevante for deres framtidige arbeidskarriere, personlige utvikling og sosiale liv. Myndighetene ønsker at graden av mestring og gjennomstrømming øker, og at arbeidskraften er optimalt tilpasset dagens marked og framtidas uvisse krav om å være fleksibel, lærevillig og ha generelle kompetanser. En universalløsning er å gjøre studiene mer «praksisnære». Vi utfordres til å få studenter bedre i stand til å resonnere og forberede seg for «det praktiske», enten vi arbeider med konvensjonelle teoretiske emner, i profesjonsutdanninger eller i etterutdanning. Forfatterne av denne boka tar utgangspunkt i at arbeidet med å gjøre undervisningen – og dermed studiene – praksisnære ikke bare handler om yrkespraksis, men om praksis i vid forstand. Studenters virke på lærestedene, og de erfaringer og innsikter de bringer med seg inn og skaper seg gjennom å tilegne seg kompetanser, gjør dem også til praktikere. Å hjelpe dem til erkjennelse av egenverd, og til å se seg selv i det speilet av kunnskap, verdier og ferdigheter høyere utdanning kan være, er en av våre sentrale dannelsesoppgaver. Boka inneholder eksempler på hvordan studenter kan arbeide praksisnært og forskningsmessig, fra FoU-prosjekter knyttet til læring av fag, til teoretiske bidrag og til hvordan det teoretiske og det praktiske kan flyte sammen."
    Keywords: higher education ; practical studies ; teaching ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2022-09-22
    Description: Positivism and Antipositivism in Argentina: Positivism in Argentina was once a dominant influence on the thought of many intellectuals and, through them, on the very cultural formation of the country. This makes the approach of this book particularly interesting, as it subjects the currents of positivism and anti-positivism to a serious critical examination. By identifying the role played by both trends within Argentine thought, and furthermore by clarifying their influence, this book points out the derivations of positivism and anti-positivism not only in culture, but also in the local historical process. Its author, Berta Perelstein, was a pedagogue and communist intellectual whose contributions go beyond educational thought and reflection and extend into the great cultural debates, such as the one she proposes in this pioneer work, only now re-edited.
    Description: Published
    Description: El positivismo en la Argentina tuvo en su momento una influencia preponderante sobre el pensamiento de muchos intelectuales y a través de ellos, en la propia formación cultural del país. De ahí que resulte por demás interesante el enfoque de esta obra que somete a las corrientes del positivismo y del antipositivismo a un serio examen crítico. Al ubicar el papel que tuvieron unas y otras dentro del pensamiento argentino, y más aún, al aclarar esas influencias, señala las derivaciones no solo en la cultura, sino también en nuestro proceso histórico. Su autora, Berta Perelstein, fue una pedagoga e intelectual comunista cuyos aportes desbordan el pensamiento y la reflexión educativa y se proyectan a los grandes debates culturales como el que propone en una obra precursora y hasta ahora no reeditada.
    Keywords: Historia argentina ; Escuelas filosóficas ; Positivismo ; Antipositivismo ; Argentina ; Filosofía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HP Philosophy
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "Redes Sociales y Ortografía: Un Estudio con Universitarios" es una obra cautivadora que arroja luz sobre la intersección entre la comunicación digital y las habilidades ortográficas en el ámbito universitario. Escrito con agudeza y respaldado por una investigación meticulosa, este libro ofrece una exploración profunda de un tema contemporáneo de gran relevancia. Los autores inician el viaje llevándonos a través de la evolución tecnológica que ha impulsado al hombre a crear diversos medios de comunicación digitalizados. Este contexto establece el escenario para la investigación, que tiene como objetivo principal determinar la correlación entre el uso de redes sociales y las habilidades ortográficas de estudiantes universitarios. El enfoque metodológico, basado en un diseño transversal correlacional y no experimental, demuestra un cuidadoso equilibrio entre la amplitud del estudio y la precisión de los resultados. La población y muestra del estudio, compuesta por estudiantes de práctica del IX y X semestre, añade relevancia a los hallazgos, proporcionando una visión específica del entorno universitario. La investigación utiliza dos técnicas de recolección de datos: encuestas y evaluaciones. Los instrumentos, un cuestionario para la variable de redes sociales y un examen para la variable de ortografía, ofrecen una comprensión integral de la relación entre estas dos dimensiones. El uso del software estadístico SPSS y la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de Spearman añaden robustez a los resultados presentados. Los resultados revelan una correlación negativa entre el uso de redes sociales y las habilidades ortográficas, desafiando preconcepciones comunes sobre la influencia positiva de la comunicación digital en la escritura. Sin embargo, el libro va más allá de esta correlación general, explorando las dimensiones específicas de la ortografía y revelando matices en la relación. La prosa clara y accesible facilita la comprensión de los hallazgos, haciendo que la obra sea accesible tanto para académicos como para lectores interesados en la evolución de la comunicación en la era digital. Además, la obra invita a la reflexión sobre cómo equilibrar la participación en redes sociales con el mantenimiento de las habilidades lingüísticas esenciales. En resumen, "Redes Sociales y Ortografía: Un Estudio con Universitarios" es una contribución valiosa al entendimiento de la influencia de las redes sociales en las habilidades escritas. Una lectura imprescindible para aquellos interesados en la intersección dinámica entre la tecnología y la expresión escrita en la educación superior.
    Description: Published
    Keywords: educación ; redes sociales ; ortografía ; educación superior ; ciberlenguaje ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El cambio climático es un problema incluso de mayor gravedad que el Sars Cov-2 si se considera que afecta a todo el ecosistema de manera incontrolada, su no tratamiento de manera seria, coherente y efectiva ha posibilitado que este problema crezca a pasos agigantados. De este modo, el objetivo es buscar la reflexión de la población entera, empero, principalmente de las universidades como centros de innovación científica que permita soluciones eficaces y duraderas. Para tal efecto se propone como tesis que, el repensar el sistema económico y educativo hacia el enfoque del buen vivir puede posibilitar una correcta praxis ambiental, ética y responsable desde la educación universitaria. El trabajo se ha realizado bajo el enfoque cualitativo buscando a través del análisis bibliográfico de las categorías Educación universitaria, Medio ambiente y Desarrollo sostenible interconectar propuestas y reflexiones para una nueva alternativa educativa universitaria por fuera de su interés capitalista. En conclusión, se busca reforzar el tema ambiental para el desarrollo sostenible desde la reflexión y las normativas claras establecidas en la malla curricular que establezcan nuevas políticas educativas a nivel regional y mundial a través de inventos y hallazgos científicos acordes a solucionar el problema.
    Keywords: Desarrollo sostenible ; educación ambiental ; educación universitaria ; medio ambiente ; políticas educa-ambientales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La lesbiana ha sido (y sigue siendo) discriminada, entendiendo por discriminación un fenómeno social caracterizado por poseer estereotipos y prejuicios, en función de una violenta descalificación de uno o más individuos. Conducta violenta que sucede, entre otros lugares, en la escuela. El presente estudio es de corte cualitativo, además, descriptivo y de campo (Kerlinger y Lee, 2002). El objetivo de esta investigación es describir las causas de la violencia y su relación con el bienestar subjetivo en un grupo de lesbianas en el ámbito escolar. Se llevó a cabo la entrevista (Kvale, 2011) con tres lesbianas. Los resultados arrojados se organizaron en tres categorías haciendo uso de la técnica análisis de contenido (Krippendorff, 1980; Mayring, 2014), a saber: 1) Concepción personal. Asumirse lesbiana, 2) Discriminación en la escuela, y 3) Lesbianismo. ¿Innato o construcción social? En primer término, las tres entrevistadas se autodescriben como lesbianas. Las tres han sido violentadas en la escuela por compañeros y también por los mismos docentes. En este terreno dos de ellas (Ana y Lourdes) poseen un latente temor a ser rechazadas; mientras que Teresa, la tercera entrevistada, declara que no le importa si la aceptan o no. En esta vía, se pudo dilucidar cómo construyen el bienestar subjetivo la entrevistadas desde un enfoque socioconstruccionista; además se puso sobre la mesa la realidad de cómo son violentadas; violencia que afecta el mismo bienestar de la lesbiana.
    Keywords: Lesbiana ; violencia ; bienestar subjetivo ; construccionismo social ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    Publication Date: 2022-02-18
    Description: Published
    Description: Este libro presenta las experiencias y los resultados en el ámbito de la innovación y mejora educativa que se han llevado a cabo en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) a lo largo de los cursos académicos 2014-2018.Las innovaciones y mejoras educativas abordadas se han centrado, principalmente,en:las metodologías activas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tales como, la gamificación en el aula y la docencia inversa; el aprendizaje basado en proyectos; la adquisición de competencias transversales y los procesos de evaluación. Este libro pretende servir de ejemplo para otras propuestas de innovación docente además de mostrar la fuerte implicación tanto de la EPSA como de la UPV en la mejora continua de la docencia impartida
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    El Colegio de México
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Como parte de un vasto programa de evangelización y conquista cultural, la educación constituyó uno de los ejes de la política española durante los tres siglos de dominio colonial. El cometido de esta obra -documentada con minucia y estructurada sin menoscabo de la imaginación- es dar cuenta de las transformaciones que experimentó la educación impartida a los indígenas, preponderantemente religiosa, pero también basada en la difusión de conocimientos suplementarios (lectura, escritura, música y cantos) en las lenguas de los grupos conquistados. Junto a la instrucción impartida en escuelas y colegios, el indígena recibió, asimismo, los beneficios de una educación informal que aunada a la anterior, lo capacitó para incorporarse paulatinamente al desarrollo económico y social que demandaba la vida en la Nueva España.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro presenta resultados de investigación, de orden teórico y empírico, de la formación de sujetos en instituciones de educación no tradicional en Bogotá. Nos ocupamos de instituciones como el Liceo Juan Ramón Jiménez, la Escuela Pedagógica Experimental, el Colegio Qualia Alternativa Educativa, el Centro Educativo Libertad y el Colegio Fe y Alegría San Ignacio i.e.d. Queremos pensar, de manera crítica, cómo estas apuestas pedagógicas se distancian de la educación tradicional y el tipo de sujetos que pretenden formar a lo largo del proceso escolar.
    Keywords: L7-991 ; conocimiento ; educación popular ; educación alternativa ; sujeto ; subjetividad ; sujeto político ; educación no tradicional ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-10
    Description: La educación básica regular se encuentra en una encrucijada de retos y problemas que van más allá de límites y disciplinas. Este libro, titulado Carolinos en Acción, se presenta como resultado de la aplicación de una estrategia didáctica y metodológica que brinda y propone una transformación en las prácticas pedagógicas a partir de la investigación escolar como herramienta pedagógica, que busca el desarrollo de un pensamiento crítico en los estudiantes carolinos, también fortalece las competencias científicas y la formación de un ciudadano de bien. La investigación escolar tiene gran trascendencia y existen precedentes de su amplio recorrido. Sin embargo, parece ser relegado, mal interpretada o no ser considerada adecuadamente en el marco de la práctica docente en la educación básica, y se limita a trasladar la tarea a escenarios futuros del estudiante como el nivel universitario o de educación superior donde es llevada a cabo por expertos en temas específicos. Lo contrario invitaría a la desmitificación de ciertos paradigmas de la investigación escolar, en los que se brinde apoyo al estudiante como agente de generación de conocimiento, se aleje al estudiante de la formación principalmente in situ, se dinamice la formación en investigación a través de la práctica, y se permite al docente reflexionar y cuestionar la información revisada, y aprender a problematizar los elementos que están en su entorno. La IEI Glorioso San Carlos busca facilitar espacios de encuentro y debate de opiniones entre docentes y estudiantes como fuente de investigación, privilegiando la iniciativa y la creatividad del estudiante y su lugar expectante entre la enseñanza y la investigación, considerando como objetivo de la investigación el hacer y producir. Cada uno de los ensayos de este resumen aborda un tema que fue elegido libremente por cada participante quienes fueron fortalecidos en la competencia escribe diversos tipos de textos y en el uso de herramientas de investigación como: uso adecuado del Word, uso del aplicativo Mendeley, búsqueda de información (bases de datos), citas y referencias en APA7, entre otros. Para la concreción de la presente publicación se implementó el proyecto de innovación “Aprendo a investigar desde mi colegio” aprobado mediante RD N° 242-2023-DREP-UGELP-DGCNSC, dirigido principalmente a estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria, considerando la investigación en la escuela como un reto para la comunidad educativa, de cara al bicentenario y como parte del Eje 3 Investigación e Innovación del Plan Bicentenario de la Institución Educativa Integrada Glorioso Colegio Nacional de San Carlos – Puno, que será un hito en el panorama educativo de la comunidad educativa que responda a la visión de la IEI. Se espera que este resumen no solo alimente la discusión académica, sino que también fomente la acción necesaria para abordar los desafíos importantes que marcarán el futuro de la educación básica y posicione a la IEI Glorioso Colegio Nacional San Carlos como promotor de la investigación escolar.
    Description: Published
    Keywords: educación ; educación secundaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-21
    Description: I denne boken ser vi på handlingsrom innenfor skole, barnehage og høyere utdanning. Gjennom å utforske ulike handlingsrom diskuteres balansen mellom styring og ledelse, mellom tillit og kontroll og nye muligheter for profesjonelt ansvar. Det settes søkelys på hvordan faglig autonomi, myndighet og handlingsrom er satt under press fra politisk styring og kontroll. Forfatterne problematiserer hvordan lederrollen er omskrevet til i hovedsak å gjelde administrative og økonomiske forhold. Her ses det blant annet på hvordan dagens markeds- og konkurranseorienterte ledelses- og styringsdiskurs har bidratt til en for ensidig forståelse av ledelse og styring. Ved å undersøke hvordan styring og ledelse kan fremme ansvarlighet og tillit framfor kontroll og konkurranse, drøfter forfatterne hvordan spenningene mellom ledelse og styring kan settes i spill på nye måter og skape nye muligheter for handlingsrom og kvalitet i profesjonsutøvelsen. Bokens målgruppe er studenter, lærere, forskere og profesjonsutøvere i barnehage, skole og høyere utdanning.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNK Organization & management of education::JNKH Teaching staff
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2022-06-21
    Description: University education is comprehensive, therefore it guarantees the training of enterprising professionals, capable of generating their own spaces for professional development, through research, the transfer of technologies and knowledge to the community, as well as generating development, this is reflected in the university curricula of education careers where there are subjects aimed at strengthening these entrepreneurial skills, in addition to preparing the future professional in theoretical aspects related to business creation, marketing, among others, and also with the creation of business incubators. This text allows the university student to approach the elementary concepts of business and the processes to establish and organize an educational company, with the purpose of motivating and bringing the student closer to the possibility of their own educational institution.
    Description: Published
    Description: La educación universitaria es integral, por lo tanto garantiza la formación de profesionales emprendedores, capaces de generar sus propios espacios de desenvolvimiento profesional, a través de la investigación, la transferencia de tecnologías y conocimientos a la comunidad, así como generar desarrollo, esto se refleja en los currículos universitarios de las carreras de educación donde existen asignaturas orientadas a fortalecer estas capacidades de emprendimiento, además de preparar al futuro profesional en aspectos teóricos referidos a la creación de empresas, marketing entre otros y también con la creación de incubadoras de negocios. El presente texto permite al estudiante universitario, acercarse a los conceptos elementales de empresa y los procesos para constituir y organizar una empresa educativa, teniendo como finalidad motivar y acercar al estudiante en la posibilidad de crear su propia institución educativa.
    Keywords: empresa publica ; empresa privada ; organización educativa ; constitución de una empresa ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: PISA (Programme for International Student Assessment) er en internasjonal undersøkelse av 15-åringers kompetanser i noen sentrale fagområder – lesing, matematikk og naturfag. Naturfag er hovedområde i PISA 2015. Undersøkelsen gjennomføres hvert tredje år. I PISA 2015 er hele undersøkelsen for første gang gjennomført digitalt. Det har blant annet gitt mulighet for å ha med nye typer oppgaver, for eksempel interaktive simuleringsoppgaver i naturfag. Denne rapporten presenterer resultater fra den sjette gjennomføringen av PISA-undersøkelsen. Noen sentrale spørsmål som blir undersøkt, er: Hvordan har norske elevers kompetanser i lesing, matematikk og naturfag endret seg over tid? I hvilken grad er norske elever i stand til å bruke kunnskap i ulike kontekster? Hvordan er norske resultater sammenliknet med resultater i de andre nordiske landene Hvilke holdninger har norske elever til naturfag, og hvordan oppfatter de undervisningen i naturfag? Hvordan opplever norske elever læringsmiljøet i skolen? Marit Kjærnsli og Fredrik Jensen ved Institutt for lærerutdanning og skoleforskning (ILS) ved Universitetet i Oslo er redaktører for boka. Øvrige bidragsytere er Tove S. Frønes, Ove Edvard Hatlevik, Guri A. Nortvedt, Andreas Pettersen og Anubha Rohatgi, alle ved ILS.
    Keywords: L7-991 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "Quality in teaching is a recurrent theme in discussions of higher education. We hear about unqualified lecturers and poor instruction, about classes that obfuscate rather than illuminate the subject matter, and teaching that fails to inspire and motivate students for learning. This anthology addresses the challenges university-level pedagogy faces and provides examples of teaching methods that can accommodate these challenges. The objective is to contribute with research-based knowledge, strategies for student-active learning and activities that stimulate learning, underscored with examples from pedagogical practice. The individual articles build on empirical data from four different subject areas: construction contracting, traffic and transport logistics, organizational studies and the compulsory philosophy course for undergraduate students in Norway (Examen philosophicum). This book will be of interest primarily to teachers, advisors and guidance counsellors, and educators responsible for curriculum planning within the higher education sector; however, students will also find it useful. The authors are researchers and instructors all working in various ways with learning processes at Nord University."
    Description: "Kvaliteten på undervisningen er et tilbakevendende tema i diskusjoner om høyere utdanning. Vi hører om uegnede forelesere og dårlig undervisning, om forelesninger som forvirrer mer enn de oppklarer og som ikke inspirerer studentene til videre læring. Denne antologien tar utgangspunkt i utfordringene universitetspedagogikken står overfor, og gir eksempler på undervisnings- og læringsformer som kan møte disse. Ambisjonen er å bidra med forskningsbasert kunnskap og refleksjon om studentaktive læringsformer og læringsfremmende aktiviteter, med eksempler fra pedagogisk praksis. Artiklene er frittstående og bygger på empiri fra fire ulike fagfelt: entreprenørskap, trafikkfag, organisasjonsfag og ex.phil. Boka henvender seg primært til undervisere, veiledere og undervisningsplanleggere i høyere utdanning, men vil også være nyttig for studenter. Forfatterne er forskere og undervisere som på ulike vis har arbeidet med studenters læringsprosesser ved Nord universitet."
    Keywords: learning ; teaching ; higher education ; læring ; handlingsbasert læring ; nye læringsformer ; pedagogikk ; undervisning ; hørere utdanning ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education::JNMN Universities ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education::JNM Higher education, tertiary education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Las ideas e instituciones educativas españolas y su influencia en la Nueva España durante el siglo xvi, las transformaciones educativas que tuvieron lugar durante las reformas borbónicas y la revolución mexicana como empresa social, para la que el quehacer educativo era básico, son los momentos más importantes en la historia de la educación en México que se presentan en esta obra.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional del Centro del Perú. El objetivo fue determinar la relación que existe entre el estado nutricional y habilidades metalingüísticas en estudiantes de nivel inicial del distrito de Huancayo, Junín (Perú). El enfoque fue cuantitativo, de nivel explicativo, el diseño de investigación fue el descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 376 estudiantes de educación inicial del distrito de Huancayo, la muestra por 145 estudiantes de inicial de 5 años, el muestreo fue intencional, el instrumento una prueba pedagógica, la técnica la observación y entrevista, la validez de contenido donde intervinieron 5 expertos, la confiabilidad con Alfa de Cronbach; la investigación llegó a las siguiente conclusión; el coeficiente de relación es de 0.336, siendo una correlación baja y positiva, por lo que se puede deducir que a mejor estado nutricional mejores son las habilidades metalingüísticas en estudiantes de nivel inicial.
    Keywords: estado nutricional ; educación inicial ; habilidades metalingüísticas ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este volumen se ocupa de la educación en el régimen de Lázaro Cárdenas; antecedentes, evolución de la idea y la práctica de educación socialista, los radicales ante la reforma educativa, la educación y el grupo en el poder, las ideas y los valores que se encontraban en los libros de texto y en los programas de secundaria, la educación superior y el comienzo del fin de la educación socialista.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Desafíos y perspectivas de la educación (Tomo 2)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El propósito de este artículo es exponer la aplicación de un proyecto de intervención con instrumentos orientados hacia la reflexión de las metas y logros. Esta investigación fue dirigida hacia alumnos adolescentes del último año de bachillerato con la finalidad de enseñarles un camino realizable y organizativo en sus vidas. El objetivo del artículo es estimular en el alumno la determinación y el interés por las metas. El método del proyecto se realizó en un salón de clases con treinta y tres alumnos donde se aplicaron herramientas para determinar la importancia de definir sus caminos en su vida cotidiana, se describen a continuación las estrategias implementadas para explorar sus emociones. En el proyecto se implementó el enfoque en sus siglas en inglés “S.M.A.R.T”, Específica, Medible, Alcanzable, Realista y Tiempo, posteriormente la batería de preguntas del libro Creating Your Best Life (2009) y la realización del ejercicio “Cien cosas que hacer antes de morir” de su autora (Miller & Frisch, 2009) y la aplicación del Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) para conocer la opinión de los alumnos sobre el proyecto. De los resultados más destacados se encuentra que los alumnos reflexionaron sobre las decisiones que están por elegir al salir del bachillerato. Asimismo, descubrieron que metas realizarán y se esforzarán por ello. Por otro lado, dentro de las conclusiones principales, los alumnos se percataron que varias metas no las pueden realizar individualmente, necesitan de un grupo de personas para cumplirlas.
    Keywords: metas ; logros ; habilidades ; emociones ; competencias ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Based on the roots and convictions of the researchers - the rhizomatic study ventured into the identification and recovery of Afro-Colombian ancestral values in the Pacific Region (Colombia), generating two sequential and complementary stages for this purpose: language contact with elders and older adults from two Ancestral Black Communities Councils in Buenaventura and in La Playa respectively (Valle-Colombia), and the subsequent pedagogical mediation with young people from the Ancestral Black Communities Council of La Bocana (Valle-Colombia). From a rhizomatic methodological structure based on the positions of Deleuze andGuattari (2005), the respective interactions were conducted in a holistically way, under the recovery of human networks and language, in addition to dynamics such as the cane handover, all of the former with strong roots in the praxis of Afro-Colombian communities in general. The obtained results led to significant findings both at the axiological level, and in the terms of emerging cultural elements, in its final phase the research allowed to assertively show the realization of padagogical mediations achieving to reaffirm and recover the Afro-Colombian ancestral values in the context of their new generations.
    Description: Published
    Description: Dadas las raíces y convicciones de los investigadores, el estudio rizomático incursionó en la identificación y recuperación de los valores ancestrales afrocolombianos en la Región Pacifico (Colombia), generándose para el efecto dos etapas secuenciales y complementarias: el contacto de lenguajeo con ancianos y adul-tos mayores de dos Consejos Comunitarios Ancestrales de Comunidades Negras, respectivamente de Buenaventura y de La Playa (Valle–Colombia), y la posterior mediación pedagógica con jóvenes del Consejo Comunitario Ancestral de Comunidades Negras de La Bocana (Valle–Colombia). Desde una estructura metodológica rizomática asentada en las posturas de Deleuze y Guattari (2005), las respectivas interactuaciones de adelantaron de manera holística, bajo la recuperación de tejidos humanos y lenguajeos, además de dinámicas como el paso del bastón, todas con fuerte arraigo en las praxis de las comunidades afrocolombianas en general. Los resultados obtenidos conllevaron a significativos hallazgos tanto a nivel axiológico, como en cuanto a elementos culturales emergentes, y siendo que en su fase final la investigación permitió mostrar de manera asertiva la realización de mediaciones pedagógicas que logran reafirmar y recuperar los valores ancestrales afrocolombianos en el contexto de sus nuevas generaciones.
    Keywords: Afrocolombianos ; Identificación ; Recuperación ; Región Pacífico ; Valores Ancestrales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This reflective is developed around Sensitive Education and its resonances with learning contexts where the development of imagination, sensory, perception, emotions, thoughts and feelings are favored towards to the strengthening of people ́s creating abilities. The core premises, around which experiences deployed are referenced in this text and confiigured in response to the intention of fostering a reflexive approach to the Orality ́s languages as a field of deep poiesics resonances, from which the emergency is possible for alternatives that privilege the configuration of a non-parameterized world sensitivity; validating the communicative-expressive power of Orality as a space of interaction, co-creation and reinvention capable to realize that we are a body in a sensitive relationship with other bodies.
    Description: Published
    Description: El presente ejercicio reflexivo se desarrolla en torno a la Educación Sensible y sus resonancias con los contextos de aprendizajes donde se privilegien el desarrollo de la imaginación, la sensorialidad, la percepción, las emociones, los pensamientos y los sentimientos en pro del fortalecimiento de las facultades creadoras de las personas. Las premisas ejes, en torno a las cuales se desplegaron las experiencias que son referenciadas en este texto se configuraron en respuesta a la intensión de propiciar una aproximación reflexiva a los lenguajes de la Oralidad como campo de profundas resonancias poiésicas, desde donde resulta posible la emergencia de alternativas que propician la configuración de una sensibilidad de mundo no parametrizada; validando la potencia comunicativo- expresiva de la Oralidad como espacio de interacción, cocreación y reinvención capaz de dar cuenta del cuerpo que somos en relación sensible con otros cuerpos.
    Keywords: Educación sensible ; Indagación ; Cognición ; Desarrollo humano ; Conocer ; Educarse ; Hermenéutica ; Sensorialidad ; Expresión ; Lenguajes ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lenguajeando mediación pedagógica
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: This article presents some results of the research Sowing in Diversity Contexts, carried out in the area of the community of Guachené, in the department of Cauca, in Colombia. These communities were Naza, Guachené afro descendants, and people from Universidad Francisco José de Caldas’s campus community. This paper focuses on de measurements done in Guachené, Cauca, Colombia. In this research was studied the community ́s coexistence, the recognition of cultural traditions that are inherited from generation through generation, and multiple factors that give life to cultural identity. The framework included various pedagogical mediations raised from the art, such as: oral narration of stories, traditional songs, the recovery of memory through dialogue, and finally, the approximation to the methodology of talking maps. The result of this research shows how participatory learning is important for the processes of identity construction, replacement of dialogue in community, the need for cultural memory recovery, and the community ́s empowerment through participatory maps.
    Description: Published
    Description: Este artículo presenta algunos resultados de la investigación Surcando Territorios en Diversidad, investigación realizada en diferentes comunidades: Naza, afrodescendiente de Guachené y comunidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este articulo se centra en las mediaciones realizadas en la zona de Guachené en el departamento del Cauca en Colombia, en la que se observó la convivencia en comunidad, el reconocimiento del acervo cultural que se hereda de generación en generación y los múltiples factores que le dan vida a la identidad cultural, a través de diversas mediaciones pedagógicas planteadas desde el arte, como: la narración oral de historias, los cantos tradicionales, la recuperación de la memoria a través del diálogo y, finalmente, la aproximación a la metodología de mapas parlantes. El resultado de esta investigación evidencia cómo los aprendizajes participativos son importantes para los procesos de construcción de identidad, la relevación del diálogo en comunidad, la necesidad de la recuperación de la memoria cultural y el empoderamiento de la comunidad a través de mapas participativos.
    Keywords: Mediación ; Diversidad cultural ; Cartografía social ; Mapa parlante ; Comunidad ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    Publication Date: 2023-11-17
    Description: Published
    Description: El libro es una adaptación de una investigación presentada a la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo fue determinar la relación entre las actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de la mencionada institución. La población fue de 3289 estudiantes, con un muestreo probabilístico de 357. Se diseñó un cuestionario cerrado con 19 ítems de la primera variable con una escala de respuestas de cinco (05) alternativas; 13 ítems de comportamientos ambientales. La confiabilidad se determinó mediante la fórmula Alpha Cronbach, la cual arrojó una confiabilidad de α =0,849 (consistencia alta). Los resultados muestran un coeficiente “Rho” de Spearman de 0,463 lo que confirma la vinculación entre las variables, mientras mayores sean las actitudes ambientales mejores serán los comportamientos en materia ambiental en los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica.
    Keywords: actitud ambiental ; conducta ambienta ; educación ambiental ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    facet.materialart.
    Unknown
    El Colegio de México
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: A lo largo del siglo XX, se ha visto a las clases medias mexicanas alternativamente como motor del cambio y sustento de estabilidad. Han cumplido ambas funciones, primero sucesivamente, pero luego también de manera ambivalente y contradictoria, pues no se puede hablar de una sola clase media, porque los grupos que ocupan las posiciones intermedias en la estructura social mexicana constituyen un mosaico diverso y variado de ocupaciones, ingresos, estatus, actitudes y comportamientos que hacen de ellas una categoría forzosamente plural. Esta característica indica algunas de las dificultades que se presentan en el estudio, que es un reto a la imaginación sociológica y un desafío al cálculo político. No obstante, su reconocida importancia y la prioridad que recurrentemente se les ha atribuido en el desarrollo del México moderno explican el esfuerzo de la autora para desentrañar los fundamentos de la conducta política de las clases medias.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: este trabajo investigativo interdisciplinar pretende dejar a la comunidad académica un aporte para la formación y ejercicio de esta temática sobre la convivencia escolar desde una educación para la paz, tan vigente y necesaria de fortalecer en el contexto latinoamericano. La tarea de educar para la paz exigirá, con este aporte, pasar por reconocer las nociones y prácticas de justicia que tienen los actores sociales de cada comunidad educativa y su relación con la ley; es decir, las formas en que dichas nociones se expresan y vivencian en la cultura escolar. El libro indaga principalmente por aspectos clave en contextos de violencia estructural que, a nivel cultural, habitan las comunidades educativas, para comprender asuntos que generan posturas conflictivas y las formas cómo se tramitan a nivel cotidiano en los entornos educativos. Una de las intencionalidades finales es presentar algunas recomendaciones que puedan aportar al diseño de políticas públicas y de prácticas pedagógicas de convivencia escolar en el marco de una educación para la paz.
    Keywords: L7-991 ; H1-99 ; Justice ; Education for peace ; Education ; School coexistence ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Education, Recent History and Memory. Research and Methodological Approaches: Recent Latin American history has been marked by processes of political radicalization, dictatorships, authoritarianism and armed conflicts. Education, pedagogical thinking and educational policies in the region were not immune to these historical conditions. This work studies the intersections between the recent history of education, on the one hand, and memory, on the other, a field which adopted methodological perspectives with specific features. The compiled chapters attempt to answer some key questions for Argentina and Colombia: how to approach the role of pedagogical ideas in the revolutionary projects, in the configuration of schools, in the circulation and confrontation of memories about a traumatic past? What place do educational policies and the commitment of educators occupy in the approach to social and political conflict?
    Description: Published
    Description: La historia reciente de América Latina ha estado marcada por procesos de radicalización política, dictaduras, autoritarismos y conflictos armados. La educación, el pensamiento pedagógico y las políticas educativas de la región no fueron ajenas a estas condiciones históricas. Este libro estudia las intersecciones entre la historia reciente de la educación y la memoria, campo desde el cual se produjeron perspectivas metodológicas con rasgos específicos. Los capítulos compilados intentan responder algunas cuestiones centrales para Argentina y Colombia: ¿Cómo abordar el papel de las ideas pedagógicas en los proyectos revolucionarios, en la configuración de escuelas, en la circulación y confrontación de memorias sobre un pasado traumático? ¿Qué lugar ocupan las políticas educativas y el compromiso de educadoras y educadores en el abordaje del conflicto social y político?
    Keywords: América Latina ; Procesos políticos ; Políticas educativas ; Educación ; Dictadura cívico-militar ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::1 Geographical Qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El trabajo docente es un mirador central de diversas preocupaciones sobre lo educativo. La construcción de un determinado rol para la tarea de educar tiene una rica historia de prácticas, luchas, debates, disputas y de propuestas. Esas expresiones consolidaron también una imagen social acerca de qué es un/a docente, qué debe esperarse de él/ella y cuáles son sus atributos. La docencia –como trabajo y como rol pedagógico y social– es una de esas prácticas sociales que han sedimentado y cuyos puntos de origen, así como las decisiones que contribuyeron a su conformación, han ido volviéndose cada día menos evidentes. Este libro ofrece un recorrido por una agenda de investigación sobre formación y trabajo docente que vincula las ideas pedagógicas con la materialidad de la escuela, la productividad del currículum, las estrategias de enseñanza, los vínculos y las relaciones que se despliegan con el conocimiento. Para ello, se incorpora, además, una mirada multidimensional sobre los diversos entretelones de la formación y el trabajo docente. A lo largo del trabajo, nos preocupamos por mirar a las instituciones educativas –y a las posiciones docentes en ellas– con una perspectiva compleja, abriéndonos a interpretar más que a validar o a invalidar.
    Keywords: bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Denne boken handler om leseferdighetene til elever i 10-årsalderen. I Norge er elevene da på 4. og 5. klassetrinn, og det forventes at de i stadig større grad skal bruke lesing for å lære fag. Hvordan står det til med barnas leseferdigheter? Gjennom leseundersøkelsen PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study) blir vi kjent med 10-åringenes lesing. I tillegg til å kartlegge hvor godt barna leser, gir PIRLS også viktig informasjon om forhold som påvirker utvikling av leseferdigheter. Hvilken betydning har alder ved skolestart, klassestørrelse, lærerens kompetanse og rektors holdninger? Hvilke forskjeller er det mellom lesekompetansen til gutter og jenter, og hvordan følger skolen opp dem som strever? Og hva skjer når elevene leser digitalt? Siden PIRLS har blitt gjennomført hvert femte år siden 2001, kan vi også studere utviklingen i leseferdigheter over tid. I denne boken presenteres resultatene fra PIRLS 2016. Oppmerksomheten er særlig rettet mot norske forhold. Fordi PIRLS gjennomføres i over 50 land, kan vi også gi et detaljert bilde av hvordan norske elever klarer seg sammenlignet med elever internasjonalt. Bokens redaktør er Egil Gabrielsen, prosjektleder for PIRLS 2016 i Norge. Øvrige bidragsytere er Ingeborg Margrete Berge, Njål Foldnes, Unni Fuglestad, Aslaug Fodstad Gourvennec, Lise Helgevold, Toril Frafjord Hoem, Johanne Hovig, Kjersti Lundetræ, Margunn Mossige, Katrin Schulz-Heidorf, Knut Schwippert, Oddny Judith Solheim, Olaug Strand, Hildegunn Støle og Åse Kari Hansen Wagner. Alle er tilknyttet Nasjonalt senter for leseopplæring og leseforskning ved Universitetet i Stavanger.
    Keywords: L7-991 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2024-04-08
    Description: What is the meaning of friendship? Can the meaning of life be found in football fan culture? What do pupils learn about the environment in ethics classes in schools and what does a young refugee girl think about God? This are but some of the questions raised in this anthology where scholars from a variety of fields within teacher education examine existential and moral life questions from child and youth perspectives in various cultural expressions such as TV-series, fiction literature and real life encounters. The anthology examines how curricula and textbooks relate to the challenges of diversity and the urgent call for sustainability, and raise questions concerning the implementation of overreaching principles of democracy and citizenship in school. By approaching moral and existential questions of life from a child and youth perspective, this book offers a valuable contribution to the professional discourse within teacher education.
    Description: "Hva betyr vennskap, og hvordan kan supporterkulturen gi mening til livet? Hva lærer elevene om miljø i etikkundervisningen, og hvilke tanker har en ung flyktningjente om Gud? Disse blant flere spørsmål blir stilt i antologien, som undersøker barns og unges livstolkning fra et flerfaglig perspektiv. På bakgrunn av fiktive fremstillinger, dialogmøter og fortellinger drøfter forskere fra idrettsfag, litteratur, KRLE og pedagogikk hvordan barn og unge forstår livet. Artiklene tar også for seg planverk og lærebøker og drøfter hvordan voksensamfunnet bidrar i barns og unges livstolkning. Antologien forutsetter at barn og unge har en form for etisk tenkning når de reflekterer over egne livsvilkår. Den legger også til grunn at voksne som er del av barnas hverdag, har ansvar for å gi barna redskap til denne etiske tenkningen. Ved å ta på alvor de unges egne uttrykk for livstolkning går antologien i dialog med fagfornyelsens overordnede prinsipper om etisk og demokratisk bevissthet. Oppvekst og livstolkning er en vitenskapelig antologi som er rettet mot både masterstudenter, lærere og forskere innenfor de aktuelle fagfeltene. Med eksempler hentet fra populærkultur og skjønnlitteratur vil artiklene være interessante også for et allment publikum"
    Keywords: childhood ; teacher education ; moral ; beliefs ; youth ; oppvekst ; livstolkning ; barn ; unge ; etikk ; moral ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HR Religion & beliefs ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::V Health & personal development::VF Family & health::VFX Advice on parenting::VFXC Child care & upbringing ; thema EDItEUR::Q Philosophy and Religion::QR Religion and beliefs ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::V Health, Relationships and Personal development::VF Family and health::VFX Parenting: advice and issues::VFXC Child care and upbringing: advice for parents
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Este libro es el resultado de un trabajo colectivo de profesores investigadores interesados por la enseñanza del juego en diferentes contextos educativos, acreditados en el Grupo de Investigación en Juego (GIJ). Fruto de diez años de investigación, en el libro construyen su objeto de estudio en torno a los usos y sentidos del Juego en las prácticas de la Educación Física y en aquellos contextos educativos donde maestros, aprendices y saberes se configuran como prácticas. Elaboran aquí una Teoría del Juego pensada como un saber hacer, para hacer de ese saber un objeto de reflexión orientado por su propia lógica. La pregunta que orienta sus indagaciones no es tanto qué es el juego en sí, sino por cómo llega a comprenderse lo que es. La posición epistemológica desde donde este grupo estudia el juego se asienta en considerar que son los sujetos quienes están constituidos por las experiencias en determinadas condiciones históricas, y es el análisis de estas el que construye y constituye la teoría para su interpretación.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La democracia y la inclusión son dos de los ejes sobre los que gira el debate pedagógico actual. Se suceden las preguntas, a menudo sin respuesta, acerca de los problemas derivados de la búsqueda de una educación en que la participación y la aceptación de la diversidad formen parte de la realidad y no constituyan un mero sueño, y también acerca de las posibilidades de crear escuelas democráticas e inclusivas en la vida diaria, en el desarrollo curricular, en las actividades del alumnado y en las relaciones de la comunidad educativa. Las formas de gobierno del centro, las condiciones de bienestar en el mismo, el reconocimiento del otro y los valores son cuatro dimensiones a partir de las cuales se pueden construir democracias justas y ciudadanías inclusivas. Las distintas aportaciones del presente libro muestran ejemplos de realidades diversas que persiguen el objetivo de convertir los centros de secundaria en espacios de experimentación para seguir avanzando en la dirección indicada.
    Keywords: L7-991 ; LC8-6691 ; Igualtat d'oportunitats educatives ; Escoles secundàries ; Educació inclusiva ; Ciències de l’educació ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "The student is becoming a teacher is presenting the first Norwegian study made on the sense of belonging in higher education. Central themes are comprehension and knowledge development, and the students’ process of formation is essential, without it being explicit in all the articles. The authors are concerned with interplay between techne and fronesis related to individual growth and professional development. The informants of these studies are teacher students from year 1-4, resulting in a wide range of new knowledge and theoretical viewpoints. In this anthology, the question of the dualism between theory and practice is raised. Could it be that knowledge is a circular production from practise to theory and back? It is also evident that the sensation of social belonging is closely connected to a sense of academic belonging, and that the cohesion of teacher students and their teachers is of great impact. The target group of this peer-reviewed anthology is teacher students and teacher student educators. However, these articles will also be relevant for other educational groups and students. "
    Description: "Studenten skal bli lærer presenterer den første norske studien av tilhørighet i høyere utdanning. Forståelse og utvikling av kunnskap er sentrale temaer, og studenters danning belyses, uten at danning blir eksplisitt diskutert i alle bidragene. Mange av forfatterne er opptatt av samspillet mellom episteme, techne og fronesis i forhold til den enkeltes vekst og profesjonelle kompetanseutvikling. Med lærerstudenter fra 1.–4. årskull som informanter favner artiklene bredt og gir ny kunnskap og nye teoretiske vinklinger. I antologien stilles det blant annet spørsmål ved dualismen som ofte påpekes mellom teoretisk og erfaringsbasert kunnskap. Kanskje er det heller sånn at kunnskap produseres sirkulært mellom forelesningssal og praksisfeltet? Videre fremgår det også at opplevelsen av sosial tilhørighet ser ut til å være en forutsetning for akademisk tilhørighet, og at medstudenter sammen med faglærere har stor betydning. Denne fagfellevurderte antologien retter seg hovedsakelig mot lærerutdanningen og lærerutdannere. Men bidragene kan også være aktuelle for andre utdanninger, og for studenter."
    Keywords: Student ; teacher ; higher education ; teacher students ; educators ; lærerstudent ; lærer ; høyere utdanning ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    Publication Date: 2022-10-12
    Description: El presente ensayo tiene como objetivo, reflexionar acerca de la pedagogía popular desde las periferias, como resistencia social colectiva ante la hegemonía occidental individualista. En esta línea, el problema a estudiar es, la invisibilización del ser en su desafío de descolonización como consecuencia de la colonización mental y consumista por la cultura occidental. Ante esta situación, se presenta la tesis que, la educación emancipadora es la columna vertebral para el cambio o el nuevo entendimiento latinoamericano y peruano, para lograr una ciudadanía digna, crítica y más solidaria. En tal sentido, se propone una nueva educación en el que se viabilicen los diálogos interculturales en zonas de diversos estereotipos, como respuesta al modelo neoliberalista. En cuanto a la metodología, el trabajo se ha desarrollado bajo el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico, recurriendo al análisis bibliográfico y documental, sobre categorías, pedagogía popular, resistencia social y educación desde la periferia, concluyendo que, la educación latinoamericana y peruana aún no han logrado poner en marcha la descolonización del todo, sin embargo, ya existen esfuerzos desde la periferia para revertir esta situación y que la pedagogía crítica, dialógica y emancipadora y el compromiso de la sociedad consciente son las estrategias más poderosas.
    Description: Published
    Keywords: Pedagogía Popular ; Resistencia Social ; Educación periférica ; Emancipación social ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    facet.materialart.
    Unknown
    Cappelen Damm Akademisk/NOASP (Nordic Open Access Scholarly Publishing)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: "An absence limit for upper secondary school in Norway was introduced in 2016. The objective was to get more students to attend school more regularly. There were considerable protests at the time – especially from the students – and now five years on, the question is: Has the absence limit helped? Has attendance increased? And if so, at what cost? The Absence Limit in Upper Secondary School. Viewpoints, Outcomes and Experiences presents the results of a comprehensive evaluation of the new ordinance from three perspectives: the students’, the schools’, and their support networks’. The book starts with the main characters – the students – and then looks at the schools, and finally at the various support persons in students’ lives. Three questions structure the book: To what extent has absenteeism among different groups of students been reduced as a result of the absence limit? From a practical standpoint, how is the absence limit enforced by school administrators and teachers? And how do doctors and other support persons follow up students with high absenteeism? This book is relevant for teachers, school administrators, students, politicians, researchers, and anyone interested in Norwegian educational policy. "
    Description: "Fraværsgrensen i videregående skole ble innført i 2016. Målet var å få flere til å være mer på skolen. Men protestene var store – særlig fra elevene. Spørsmålet fem år etter er om fraværsgrensen har hjulpet. Har elevenes nærvær på skolene økt? Og i tilfelle, til hvilken pris? Fraværsgrensen i videregående skole. Perspektiver, konsekvenser og erfaringer presenterer resultatene fra en grundig evaluering av det nye regelverket sett fra tre ståsteder; elevenes, skolenes og hjelpeapparatets. Boken starter med hovedpersonene, elevene, for deretter å se på skolene og til slutt på laget rundt elevene. Tre spørsmål strukturerer boken: Hvor mye er fraværet redusert blant ulike elevgrupper som følge av fraværsgrensen? Hvordan praktiseres fraværsgrensen av rektorer og lærere? Og hvordan følger «laget rundt eleven» og fastlegene opp elever med for høyt fravær? Boken er relevant for lærere, skoleledere, elever, politikere, forskere og alle som er interesserte i norsk skolepolitikk."
    Keywords: absence limit, upper secondary school, students, absenteeism, school administration, fraværsgrensen, videregående skole, skoleadministrasjon, elever, ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    Publication Date: 2022-10-12
    Description: El reto y la complejidad de generar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en una institución educativa del nivel medio superior es mayor cuando ingresan alumnos con características y necesidades afines al modelo de educación inclusiva, por lo que a partir de los postulados de esta expresión de atención a la diversidad como corriente educativa, el presente capítulo tiene como propósito principal conocer las actitudes del docente a nivel bachillerato sobre la educación inclusiva de acuerdo a su experiencia con alumnos que presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en una Preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Como parte del diseño metodológico, se desarrolló un proceso documental a través de la revisión de literatura disponible acerca de la educación inclusiva, la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos con NEAE, en fuentes de información impresa y digital. En cuanto al trabajo de campo, mediante un enfoque cuantitativo de investigación, se diseñó un cuestionario para un universo poblacional de 67 docentes, un muestreo de tipo probabilístico simple, con un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 90%, cuyas respuestas fueron procesadas en SPSS. Entre los hallazgos se destaca que el 52.9 % de los maestros consideran que los alumnos con NEAE deben prepararse en una institución especial de acuerdo con su condición. No obstante, dicho rechazo hacia ellos deriva de la frustración e incomodidad por no sentirse preparados para atenderlos apropiadamente.
    Description: Published
    Keywords: Educación inclusiva ; formación docente ; pedagogía ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-04-17
    Description: Published
    Description: Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Educación Física y escuela: el deporte como contenido y su enseñanza” (2009-2013) 11/H573, como continuidad de estudios anteriores, que fueron realizados en instituciones deportivas. El producto presenta las características y particularidades del tratamiento y la enseña del deporte, en escuelas públicas y privadas de la región y zonas aledañas, en los niveles primario y secundario, en clases organizadas con alumnos agrupados por sexo o de forma mixta. Desde una perspectiva cualitatíva–interpretativa se trabajó en la recolección de información a través de observación y registro de clase, entrevistas a profesores, profesoras, estudiantes y expertas, análisis de planificaciones y de libros de temas como también de textos teóricos y técnico-metodológicos de uso corriente en la escuela y entre los profesores y profesoras. También se analizó el Diseño Curricular de Educación Física para los niveles primario y secundario. El tratamiento realizado con estos materiales, entre otros, se refleja de forma particular en los diferentes capítulos, mostrando tanto diversas posibilidades de entrecruzamiento de fuentes e información como de análisis e interpretación. Esos mismos capítulos muestran diferentes formas de describir y escribir. A la vez, este producto incluye en particular una discusión dada por el equipo en torno a los sentidos y significados que pueden asignársele y otorgársele al deporte, en un momento avanzado del desarrollo de la investigación, intentando reflejar y respetar las miradas y voces presentes en la información lograda. En ese sentido, se privilegia la discusión en torno a las particulares característica que toma el deporte en la escuela al ser enseñando, lo que supone cambios y asignaciones especiales al mismo que exceden las caracterizaciones tradicionales y clásicas existentes en el campo. Al cierre, se presentan algunas conclusiones generales que suman a las particulares realizadas en cada capítulo.
    Keywords: L7-991 ; Enseñanza ; Deporte ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-10
    Description: En el panorama educativo actual, la búsqueda de métodos de enseñanza que promuevan el compromiso, la participación y el aprendizaje significativo de los estudiantes es una prioridad constante. En este contexto, el aprendizaje activo y participativo en el aula se erige como un enfoque pedagógico fundamental que desafía el paradigma tradicional de la educación pasiva y unidireccional. Este libro universitario, titulado "Aprendizaje Activo y Participativo en el Aula", está diseñado para proporcionar a educadores, estudiantes y profesionales de la educación una comprensión profunda y práctica de este enfoque transformador. Desde la sala de clases hasta los entornos virtuales de aprendizaje, el aprendizaje activo y participativo se basa en la premisa fundamental de que los estudiantes son agentes activos en su propio proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta la interacción, la colaboración y el compromiso profundo con los contenidos, permitiendo a los estudiantes construir conocimiento de manera significativa y aplicarlo en contextos relevantes para sus vidas y futuras carreras. Este libro aborda una amplia gama de temas relacionados con el aprendizaje activo y participativo, incluyendo los fundamentos teóricos subyacentes, estrategias de enseñanza efectivas, tecnologías educativas innovadoras y métodos de evaluación auténtica. Ya sea para un educador experimentado en busca de nuevas ideas y enfoques pedagógicos, un estudiante universitario interesado en maximizar su experiencia de aprendizaje, o un profesional de la educación comprometido con la mejora continua, este libro ofrece recursos valiosos y perspectivas únicas para potenciar el aprendizaje activo y participativo en el aula. A través de la colaboración, la reflexión y la innovación, podemos transformar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo en constante cambio en el que vivimos.
    Description: Published
    Keywords: educación ; aprendizaje ; aprendizaje activo ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-10
    Description: Es inevitable interactuar con otras personas en muchos ámbitos, situaciones y aspectos de la vida, sobre todo en los niveles personal y profesional. Manejar, dominar y sobrellevar nuestras habilidades interpersonales nos ayudan a tener una comunicación más beneficiosa con los demás, a expresar mejor lo que necesitamos decir y a entender lo que se nos quiere comunicar;, por lo tanto, a relacionarnos mejor y efectivamente con otro ser humano; es decir, con otro profesional, autoridad, compañero de trabajo y hasta amigo y familiar. Las habilidades interpersonales forman un conjunto de comportamientos y hábitos necesarios para garantizar una adecuada interacción, mejorar las relaciones personales y alcanzar los objetivos de la comunicación; es decir, transmitir o recibir correctamente un mensaje, una información o una orden; son útiles para construir equipos de trabajo eficientes y mejorar las bases de la comunicación interna. Por otro lado, saberse desenvolver en estas habilidades interpersonales, sobre todo en el plano de la educación superior posibilita enormemente el trabajo de aprendizaje por el efecto de bienestar en el desarrollo de su actividad, de su quehacer diario. En ese entender, nos permite establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas; es así que su desarrollo implica la capacidad de reconocer nuestras emociones y las de los demás, así como la posibilidad de saber regularlas en las relaciones con los otros. Para los fines señalados, este texto permitirá conocer, de manera muy práctica, a través de la propuesta de sesiones de aprendizaje y marco teórico respectivo, cómo trabajar, aporta, desarrollar habilidades interpersonales en la comunidad educativa universitaria.
    Description: Published
    Keywords: educación ; universidad ; habilidades interpersonales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: La Educación en general y la Educación Física en particular, inmersas dentro de procesos históricos y políticos, formulan marcos conceptuales que permitan comprender las dinámicas sociales e intenten provocar cambios de manera creativa a las demandas de la sociedad contemporánea que transforma en propias. Presentamos la publicación de los documentos finales surgidos de los diferentes debates del 11 Congreso Argentino y 6 Latinoamericano de Educación Física y Ciencias en torno a teorías y prácticas para los procesos de inclusión y desigualdad.
    Keywords: L7-991 ; LB5-3640 ; Educación ; Educación física ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; bic Book Industry Communication::W Lifestyle, sport & leisure::WS Sports & outdoor recreation ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education ; thema EDItEUR::S Sports and Active outdoor recreation
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-01-04
    Description: Published
    Description: Desde la perspectiva de la extensión universitaria esta guía didáctica para la enseñanza y aprendizaje del volcanismo, su relación con el ecosistema y el ser humano muestra el resultado de 4 años de trabajo interdisciplinario junto a actorxs de la educación formal y no formal del norte neuquino que viven al pie de volcanes. Desde una perspectiva constructivista de la ciencia y de la enseñanza-aprendizaje; y desde una mirada de la pedagogía crítica; se desarrollan una síntesis conceptual, una propuesta didáctica dirigidas a lxs docentes y actividades preparadas para lxs alumnxs. Se despliegan una serie de herramientas que a nuestro entender facilitan la enseñanza y la motivación de lxs alumnxs hacia el aprendizaje de un sistema complejo definido como el volcanismo y su relación con el medio. Se encontrarán aquí una serie de respuestas que hemos encontrado tras años de preguntas y repreguntas desarrolladas en conjunto todxs lxs actorxs involucradxs. Sin duda, el carácter finito de las cosas, hace que hoy presentemos ciertas respuestas, aunque esperamos que lxs lectorxs de este texto continúen y mejoren esta eterna tarea.
    Keywords: Extensión universitaria ; Volcanismo ; Enseñanza-aprendizaje ; Medio ambiente ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    facet.materialart.
    Unknown
    Scandinavian University Press (Universitetsforlaget)
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Like muligheter til god leseforståelse? 20 år med lesing i PISA presenterer forskning basert på PISA-undersøkelsen 2018. Hovedresultatene fra undersøkelsen ble presentert i en kortrapport i desember 2019, og denne antologien består av primær- og sekundæranalyser av norske resultater i lesing siden PISA 2000. Ulike tematiske felt innenfor leseforskningen har fått egne kapitler, som lesestrategier, kritisk lesing, lesevaner og å lese mellom linjene. Vi utdyper resultatene blant annet ved å sette dem i sammenheng med annen aktuell forskning og andre skoleundersøkelser, og vi ser lesing i PISA-undersøkelsen i lys av revisjonen av læreplanen, LK20. Kapitlene undersøker også om variasjon i elevenes lesing ser ut til å gjenspeile systematiske forskjeller mellom elevgrupper, og besvarer antologiens tittel Like muligheter til god leseforståelse?. Bokas midtdel har en didaktisk profil som vil komme lærere, lærerstudenter, skoleledere og andre til nytte.
    Keywords: L7-991 ; literacy ; Reading ; PISA ; Norway ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Norwegian
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: Actualmente se presentan dificultades en los aspectos emocional, sentimental, afectivo y académico. Por ende, la tutoría es un ente importante en la formación integral de jóvenes y señoritas universitarias por consiguiente influirá rendimiento académico. De hecho, veamos dos variables en relación con la tutoría universitaria y el desempeño académico. El objetivo fundamental de esta pesquisa fue determinar la correlación entre la tutoría universitaria y el desempeño académico de los estudiantes de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía de la Escuela Profesional de educación secundaria de la UNA Puno. Metodológicamente, el estudio es de correlación descriptivo. La muestra estuvo conformada por 302 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de Satisfacción de tutoría universitaria y para medir la satisfacción con el tutor, de igual forma con el instrumento de desempeño académico. La herramienta contiene 27 elementos en ambas variables de estudio. También se elaboró una guía de análisis de documentos y además se utilizó el coeficiente de Spearman para determinar la correlación entre las variables examinadas, teniendo en cuenta la prueba de normalidad. Así, los resultados del estudio mostraron que existe una correlación significativa alta entre la tutoría universitaria y el desempeño académico gracias a la prueba de correlación Rho de Spearman que fue de 0,757. finalmente se consuma que a mayor vigilancia a la tutoría universitaria será superior el desempeño académico de los alumnos y más del 75% de catedráticos aplican una tutoría universitaria de manera apropiada.
    Keywords: Acompañamiento ; desempeño académico ; educación y tutoría universitaria ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    Publication Date: 2022-06-08
    Description: Published
    Description: Colombia es uno de los países con un porcentaje importante de presencia de población afrodescendiente, sin embargo, la situación social y económica de dicha población, presentan los más bajos índices de cobertura en términos de salud, educación, empleo, altos índices de pobreza, desplazamiento forzoso, entre otros indicadores sociales. No obstante, es uno de los países latinoamericano con una legislación prolífica para la protección de los derechos étnicos. Lo cual contrasta con la realidad social.
    Keywords: Cine ; Enseñanza ; Cine en la educación ; Afrocolombianos ; Cultura popular ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO | Docencia e investigación en educación superior
    Publication Date: 2023-10-09
    Description: La suspensión temporal de las actividades presenciales en los campus universitarios debido a la pandemia del SARS-CoV-2 ha ocasionado un cambio significativo e inesperado en la educación superior. Tanto profesores como estudiantes han tenido que adaptarse a nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje en un entorno de educación a distancia, haciendo uso de recursos tecnológicos para mantener la comunicación y la interacción. Esta transformación implica varios desafíos, como la conectividad, la competencia tecnológica y aspectos pedagógicos relacionados con las estrategias de enseñanza. En este contexto, el propósito de la presente investigación fue comparar las estrategias de enseñanza que se planifican previamente con las que se aplican en el entorno universitario. Para ello, se empleó un enfoque mixto y un diseño descriptivo explicativo. La muestra estuvo compuesta por 22 profesores y 137 estudiantes de una carrera de educación en la Universidad Nacional del Altiplano, elegidos mediante un método probabilístico. La metodología involucró la revisión de los programas de estudio de los profesores, la aplicación de cuestionarios y la realización de grupos focales con los estudiantes. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados demostraron una discrepancia entre las estrategias de enseñanza que se planifican y las que se implementan en la práctica. Aunque los profesores incluyen en sus programas de estudio tanto métodos tradicionales como enfoques centrados en el estudiante, en la ejecución predominan las metodologías orientadas hacia el docente.
    Description: Published
    Keywords: aprendizaje ; educación en linea ; pedagogía ; enfoque pedagógico ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico - IDICAP PACÍFICO
    Publication Date: 2024-03-29
    Description: Published
    Description: El libro "Desafíos y Perspectivas de la Educación" es una obra que ofrece una mirada diversa y crítica sobre el panorama educativo actual. Los capítulos incluyen temas como la diversidad cultural en el aula y cómo mejorar la competencia intercultural, la educación universitaria enfocada en el desarrollo sostenible, la invisibilidad lesbiana como una forma de violencia en las escuelas, la importancia de establecer metas y objetivos claros en adolescentes de bachillerato, la enseñanza comunitaria como herramienta para construir el bien común, la motivación y satisfacción económica para estudiar andragogía, cómo los estudiantes de ciencias agropecuarias formulan sus expectativas laborales, la influencia de la depresión y la desintegración familiar en el rendimiento académico universitario, la importancia de la pedagogía ética y solidaria para el desarrollo socioafectivo en las aulas y la relevancia de la tutoría universitaria en el desempeño académico de los estudiantes de lengua, literatura, psicología y filosofía. Esta obra es una valiosa contribución para aquellos interesados en el campo educativo, ya que ofrece diferentes perspectivas y desafíos que se presentan en la actualidad en diferentes ámbitos educativos.
    Keywords: educación ; Educación Superior ; enseñanza ; aprendizaje ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education ; thema EDItEUR::J Society and Social Sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
    Publication Date: 2022-11-07
    Description: This book is an adaptation of a research presented at the Micaela Bastidas National University of Apurímac, this study was carried out with the purpose of specifying the influence of "I learn at home" on the completion of their training in the area of ​​communication of children of five years of the Public Educational Institutions of the Initial Level of Tamburco (Peru) - 2020. The research was developed through a basic, explanatory, non-experimental and cross-sectional inquiry, with a quantitative approach, for which two research instruments were developed for each of the the variables with a total of 36 items and were applied to 106 parents and children. The processing of the data allowed to reach non-inferential and inferential findings, the test for the confirmation of the assumption was the correlation coefficient of Tau_b de Kendal, reaching the conclusion that the educational strategy "I learn at home" affects effectively and eloquently on the achievement of learning in the area of ​​communication, because its resulting statistical significance is = .028, being less than the level of significance = .05. However, the level of influence is low because t = .216.
    Description: Published
    Description: Este libro es una adaptación de una investigación presentada en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac este estudio se realizó con la finalidad de precisar el influjo de “Aprendo en casa” sobre la realización de su formación en el área de comunicación de los niños de cinco años de las instituciones educativas públicas del nivel inicial de Tamburco (Perú) – 2020. La investigación fue desarrollada a través de una indagación básica, explicativa, no experimental y transversal, con enfoque cuantitativo, para lo cual se elaboró dos instrumentos de investigación para cada una de las variables con un total de 36 Ítems y fueron aplicados a 106 padres de familia y niños. El procesamiento de los datos permitió llegar a hallazgos no inferenciales e inferenciales, la prueba para la constatación del supuesto fue el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendal, llegando a la conclusión que la estrategia educativa “Aprendo en casa” incide de manera efectiva y elocuente sobre el logro de aprendizaje en el área de comunicación, debido a que su significancia estadística resultante es = ,028 siendo menor al nivel de significancia = ,05. Sin embargo, el nivel de influencia es bajo debido a que t = ,216.
    Keywords: Aprendo en casa ; logro de aprendizaje ; área de comunicación ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    facet.materialart.
    Unknown
    Editorial Abya-Yala | Editorial Abya-Yala
    Publication Date: 2023-12-05
    Description: Con este mismo título, en diciembre de 2021, apareció el primer volumen de este trabajo. La intención fue sistematizar algunos proyectos de vinculación que habían logrado impactos sociales en términos cualitativos y de innovación educativa. En esa oportunidad se presentó una obra con diez capítulos de reflexión, sistematización, análisis y descripción de la trascendental importancia que implica, para la UPS, la vinculación con la sociedad. Ahora, al cumplir la UPS 28 años de vida institucional, presentamos este segundo volumen, que recoge en 14 capítulos el trabajo de 3 docentes, administrativos, estudiantes e investigadores invitados de distintos campos científicos. Es la continuación de la sistematización de los proyectos de vinculación emblemáticos que se han desarrollado en las sedes de Cuenca, Quito y Guayaquil de la universidad. EN cada uno de ellos se podrá encontrar el esfuerzo que la UPS ha desarrollado en estos 28 años, desde su fundación, para conseguir transformaciones sociales. Fiel a su misión y visión institucional, ha desplegado un arduo trabajo en el capo científico, tecnológico y cultural, dándose a conocer como una institución de excelencia académica, producción científica, responsabilidad social y capacidad de incidir en el desarrollo de la sociedad ecuatoriana.
    Keywords: Education ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...