ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides  (24)
  • Universidad Santiago de Cali  (24)
  • Spanish  (24)
  • German
  • Latin
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: ¿Qué es una reseña? Dentro del grupo de textos académicos, nos encontramos con la reseña. Este tipo de escrito es usual escucharlo cuando necesitamos conocer de manera general y rápida sobre un libro, un evento, una película o una obra de teatro. La reseña es un texto breve de carácter expositivo y en algunos casos, argumentativo. Su propósito es describir e informar y, en ciertos casos, analizar y emitir un juicio crítico o de valor, juicio que puede ser a favor o en contra, todo ello de una manera breve.
    Keywords: Tipologías textuales ; Lectura y escritura ; Comunicación y expresión ; Redacción y producción ; Escritura académica ; Comunidad discursiva ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: ¿Cómo exponer mis ideas por escrito? ¿Qué tipo de texto debo escoger? ¿Cómo estructurar mis ideas según el tipo de texto a escribir? Estas y otras preguntas son comunes en la cotidianidad académica, pues la escritura es un reto comunicativo constante en la vida de los estudiantes universitarios. A su vez, los docentes también deben enfrentarse constantemente a los desafíos que implica enseñar y evaluar a partir del texto escrito. Los capítulos consignados en Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos no solo buscan indagar en las diferentes tipologías textuales académicas, sino que son una guía para que tanto estudiantes como docentes puedan mejorar su rol dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Por un lado, el estudiante podrá reconocer los diferentes tipos de texto (reseña, texto argumentativo, relatoría, entre otros), su estructura y estrategias para plasmar sus ideas correctamente; por otro lado, el docente encontrará diversas posibilidades para que la escritura sea una herramienta para la enseñanza de los contenidos disciplinares.
    Keywords: Tipologías textuales ; Lectura y escritura ; Comunicación y expresión ; Redacción y producción ; Escritura académica ; Comunidad discursiva ; Didáctico ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: “Para la próxima clase me deben traer un ensayo del texto leído, por favor, cumplir con todos los criterios que tiene este tipo de texto”. Estas palabras las escuchamos cotidianamente, a veces con ensayos, otras veces con una reseña, un informe, una síntesis y otros textos que en la vida universitaria son la práctica y aplicabilidad del conocimiento. Pero una parte que no queda tan explícita o en la cual realizamos ciertos supuestos, es saber si el estudiante sabe cómo desarrollar un determinado tipo de texto. Cuando hablamos de los criterios de escritura, estos a veces se desvanecen en su claridad de acuerdo a la noción que tenga cada docente de esa tipología, lo cual a veces genera confusión en los estudiantes cuando estos criterios varían de un profesor a otro. Otra de las dificultades es que ciertas tipologías textuales tienen unas líneas muy delgadas que las dividen una de otra, por lo que puede pasar que iniciamos escribiendo un texto expositivo y terminemos en un ensayo o viceversa, o nos piden una síntesis y el resultado es un resumen.
    Keywords: Tipologías textuales ; Lectura y escritura ; Comunicación y expresión ; Redacción y producción ; Escritura académica ; Comunidad discursiva ; Didáctico ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lectura, escritura y pedagogía
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Este artículo pretende generar algunas reflexiones acerca de lo que en-tendemos por etnoliteratura en la actualidad. El avance de las teorías de las Humanidades y de los estudios culturales ha permitido que este campo se enriquezca a partir del diálogo interdisciplinar permitiendo el encuentro con la Alteridad. La etnoliteratura debe ser comprendida como una disciplina que nos lleva a aproximarnos al conocimiento ancestral que subyace desde lo simbólico y lo imaginario de las culturas en su devenir histórico. Esto permitirá que la generación de conocimiento artístico, genere a su vez formas estéticas y literarias capaces de revitalizar la realidad histórico cultural de los pueblos en resistencia desde hace seis siglos.
    Keywords: Etnoliteratura ; Imaginario ; Simbólico ; Estética ; Histórico ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Escritura en la universidad: redactar y enseñar textos académicos
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description:  ¿Qué es el resumen? El resumen es un texto en el que se sintetizan clara y coherentemente las ideas más relevantes de otro texto escrito, oral o icónico. Para realizar dicho proceso en el que se debe dar una organización lógica es necesario la lectura del documento, selección de ideas, organización de contenidos y no limitarse a la transcripción literal.
    Keywords: Tipologías textuales ; Lectura y escritura ; Comunicación y expresión ; Redacción y producción ; Escritura académica ; Comunidad discursiva ; Didáctico ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lectura, escritura y pedagogía
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: La asociación entre la inteligencia emocional como un conjunto de recur-sos inherentes al sujeto que facilitan su calidad de vida y los procesos de lectura y escritura constituye una indagación muy reciente. No existe una axiomática generadora de principios y metodologías sino un conjunto de tex-tos que vienen alcanzando un éxito editorial los cuales llaman la atención de muchos investigadores en actividades específicas, como es la lectura y escritura de textos. En este escrito se exponen algunas observaciones de un proyecto de investigación con estudiantes de Enfermería de la Facultad de Salud de la Uni-versidad Santiago de Cali.
    Keywords: Escritura ; Enseñanza ; Promoción de la lectura ; Promoción de la escritura ; Pedagogía ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lectura, escritura y pedagogía
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Este artículo establece contraste entre la enseñanza tradicional de la escritura -de ensayos- en la universidad, que ha invisibilizado las experiencias de los estudiantes como insumo del discurso académico, y una perspectiva pedagógica más humana, que valida “la vida como texto”11, en la que aplica estrategias manifiestas por los escritores en sus propios ensayos, “huellas subjetivas”12 en sus discursos, que se muestran como una “didáctica oculta”. Di-chas huellas se rescatan para comprender y enseñar a los universitarios procesos de escritura, a partir de una lectura metacognitiva de sus historias y hallar sus temas y sus estilos. La propuesta se desarrolla desde las narrativas biográficas “La investigación biográfico-narrativa en educación”, planteadas por Antonio Bolívar y otros (2001).
    Keywords: Escritura ; Enseñanza ; Promoción de la lectura ; Promoción de la escritura ; Pedagogía ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lectura, escritura y pedagogía
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: Quien lee escucha muchas voces. Escucha la voz de aquel que escribe al amor, al niño, a la mujer, al hombre en general. Escucha al científico, al historiador, al poeta; a todo aquel que ha querido dejar huella a tra-vés de la palabra escrita. Hay quienes con sus textos dejaron marcas profundas en la conciencia del lector. Algunos bellos y estéticos fragmentos de variedad de escritos y escritores han logrado que el lector vivencie en su mente momen-tos que posiblemente no se pudieran experimentar de otra manera. Aquellos instantes pletóricos de emociones unos, de sueños y angustias otros; de asom-bro, miedo y congoja no pocos, han facilitado, de igual manera, que ese código expresado por medio de la palabra escrute la realidad del entorno y de la vida.
    Keywords: Escritura ; Enseñanza ; Promoción de la lectura ; Promoción de la escritura ; Pedagogía ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lectura, escritura y pedagogía
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: La práctica docente es un camino de éxitos y fracasos en cuanto a mantener los estándares de motivación latentes en estudiantes. Este artículo reflexiona sobre el particular y presenta una opción metodológica, con-secuencia de la experiencia pedagógica del autor durante muchos años en las aulas universitarias de clase. Esta metodología consiste en abordar referentes temáticos de interés para los jóvenes, suscitar el debate, la polémica y ser muy creativo en el diseño operativo de talleres prácticos, que buscan que el estudiante pierda el temor y la apatía a leer y escribir
    Keywords: Motivación ; Competencia comunicativa ; Apatía verbal ; Competencia lingüística ; Código escrito ; Interacción comunicativa ; Intencionalidad comunicativa ; Filtro afectivo ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Santiago de Cali | Lectura, escritura y pedagogía
    Publication Date: 2024-03-24
    Description: Published
    Description: En el presente texto proyecto reflexionar acerca delos procesos pedagógicos de la comprensión textual; desde mi vivencia como profesora del área de lenguaje, respecto a lo que, en la deliberación cotidiana, mediante in-quietudes, esperanzas, temores, alegrías, frustraciones -múltiples vicisitudes- se expresa.
    Keywords: Escritura ; Enseñanza ; Promoción de la lectura ; Promoción de la escritura ; Pedagogía ; thema EDItEUR::C Language and Linguistics::CB Language: reference and general::CBW Writing and editing guides
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...