ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • D1-2009  (104)
  • bic Book Industry Communication::L Law  (101)
  • ddc:320
  • Spanish  (210)
  • Chinese
Collection
Language
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Keywords: D1-2009 ; Nayarit ; tierra ; situación agraria ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: A partir del regreso definitivo de Juan D. Perón a la Argentina, el 20 de junio de 1973, el nivel de violencia política y represión fue progresivamente en aumento hasta alcanzar niveles inéditos en los meses cercanos al golpe de Estado de 1976. Esta investigación se aboca al estudio de ese proceso destinado a “depurar” la “infiltración” marxista en el interior del Movimiento Peronista. Para ello, realiza un acercamiento al problema desde un estudio de caso local. Se trata del abogado y militante peronista José Antonio Pastor Deleroni, que en la actualidad es considerado, oficialmente, la primera víctima de la Triple A en el ex partido de General Sarmiento (provincia de Buenos Aires). Tito Deleroni fue asesinado junto con su esposa, Nélida Arana, el 27 de noviembre de 1973. Este doble crimen fue señalado para dar cuenta del clima previo al golpe de Estado: la existencia a nivel local de una fuerte activación política y la acción represiva ejercida contra ella desde los sectores más reaccionarios del peronismo.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Peronismo ; Historia política argentina ; Historia argentina ; 1973-1976 ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: This book analyzes the role of the argentine liberal-conservative intellectuality before the last dictatorship, kown as "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).
    Description: Published
    Description: El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En las sociedades de la modernidad, las “fronteras” se convierten en marcas o limes que determinan ámbitos o zonas de contacto que, de alguna manera, han servido para crear y recrear marcos generales de diferenciación y de posibles comparaciones a partir de sus componentes sociales, económicos, culturales, políticos, religiosos, etc., distinguiendo así, ambos márgenes. Hablamos por ello de “fronteras” en plural, distintas y cambiantes, pero con un punto común, esto es la idea de un límite o linde que puede ser extenso, dilatado, poroso o difuminado. Al mismo tiempo, en muchos casos estas “fronteras” no se muestran en sí como separadoras. Por el contrario, constituyen la basa que ha permitido la aparición de determinados procesos de permeabilidad y percolación que provocan un importante efecto de convergencia siendo así también zonas o espacios de encuentro, contacto e intercambio. En este sentido, el reto de la presente compilación de trabajos es el de pensar las fronteras dentro de unas monarquías hispano lusitanas agregativas. Las innumerables formas de abordaje, aspectos y dinámicas que confluyen en pensar las “fronteras” en el Mundo Atlántico fundan un aliciente más para este encuentro de miradas que resume, en gran medida, el espíritu propio del proyecto de la Red inter-universitaria de Historia del Mundo Ibérico del Antiguo Régimen a las Independencias.
    Keywords: D1-2009 ; Historia americana ; Historia europea ; Comercio internacional ; Naciones ; Territorios ; Fronteras ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro resulta de una inquietud compartida por once colegas activos en ocho países, a ambos lados del Atlántico:mostrar la interconexión múltiple de diversos tópicos de la relación América Latina – el Caribe – Europa en una obra editorial de divulgación internacional.El comercio, la ciencia y la técnica posibilitan esta interconexión. De hecho, este conjunto de artículos atinge lo que Horst Pietschmann designacomo «un amplio proyecto, subdividido en distintos proyectos parciales» cuando analiza la historia atlántica. Entre las fuentes que respaldan la amplia temática presentada aparecen analizados documentos de archivo, epistolarios, hemerografía y bibliografía junto a memorias, pinturas, fotografías, genealogías, obras civiles, postales y lápidas de cementerios. El legado de artistas, científicos, comerciantes, diplomáticos, historiadores, viajeros y familias, ha posibilitado esta compilación que, remontando desde finales del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, ofrece aquí, en simultáneo, tanto la conceptualización del mundo atlántico, la visión civilizadora del desarrollo social y de los efectos económicos de la emancipación americana, como la visión artística de la Ilustración sobre la exótica producción tropical, la dilatada representación del paisaje latinoamericano y los intereses de la expansión europea exhibidos en exposiciones universales. Además, este legado facilitó una relectura de los proyectos globales y agendas personales, familiares y políticas, existentes detrás de expediciones, estudios científicos y empresas mercantiles que fomentaron la transferencia de conocimientos y técnicas, el turismo, la diplomacia y los negocios entre América Latina, el Caribe y Europa. Capa: Detalhe de «Vista de Valparaíso. 1842», Johann Moritz Rugendas. Propiedade da Colección Patricia Phelps de Cisneros. Com cessão de uso para a publicação nesta capa.
    Keywords: D1-2009 ; Península Ibérica ; ciencia ; América Latina ; comercio ; mundo atlántico ; Caribe ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El volumen colectivo Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina: nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado es resultado de un extenso trabajo realizado en el seno de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), que nuclea desde 2014 a investigadores que se encuentran produciendo y debatiendo sobre tales temáticas. El libro tiene como objetivo central sistematizarlos principales aportes y líneas de renovación en los estudios sobre la represión, ofreciendo un panorama sintético y analítico sobre las formas, dispositivos y efectos de la represión previa y posterior al golpe de Estado. Para ello se convocó a un conjunto de investigadores/as especialistas en dichas temáticas con diversas trayectorias, quienes desarrollan sus investigaciones en distintas universidades nacionales o en el CONICET y forman parte de la RER, y han producido renovados estudios e interpretaciones sobre la problemática. El libro está dividido en tres partes, que tratan los ejes principales por los que discurre la producción académica sobre la represión en la historia reciente en nuestro país.En la primera parte se aborda un conjunto de problemas y temas referidos a los orígenes, las condiciones de posibilidad y el ejercicio de la represión en los años previos al golpe de Estado, poniendo el foco en la cuestión de las continuidades y rupturas en las formas de represión, la excepcionalidad y la normalidad de la última dictadura, yla inscripción del terror de Estado en las formas de represión social y política durante el siglo XX. La segunda parte agrupa una serie de trabajos que analizan, en una temporalidad fluida entre los años 50 y 80, un conjunto de prácticas, dispositivos y discursos represivos y sus efectos sociales e individuales, así como algunas agencias e instituciones estatales en contextos de represión (los exilios, la cárcel, los consejos de guerra militares, la represión a los trabajadores, a los judíos y los niños apropiados, el Poder Judicial). La tercera parte se centra directamente en el accionar represivo durante la última dictadura militar, focalizando en un problema central: el de las escalas de análisis. Así, se incluye un conjunto de estudios a escala local/regional (Rosario, Bahía Blanca, Norpatagonia, Santa Fe) y trasnacional/nacional (la coordinación represiva en el Cono Sur).
    Keywords: D1-2009 ; HM401-1281 ; F1201-3799 ; represión ; historia argentina ; violencia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Cuando la oralidad era imperante, siete soldados de la Monarquía sintieron la necesidad de escribir sus autobiografías en la primera mitad del siglo xvii. Entre ellos, el capitán Alonso de Contreras, cuya obra, vital, cautivó a Ortega y Gasset. Con sus plumas retrataron al Imperio, del Mediterráneo al Índico. Esa fotografía del Leviatán —el Estado Moderno—, en sus años formativos, constituye el principal propósito de este libro, en un acercamiento pragmático, inmerso en la cotidianidad, jocosa o trágica. Se siguen vidas a «salto de mata», rescatando sus sueños y tropelías, restituyendo sus vivencias y, con ellas, las de una época, así como parte de la maquinaria imperial, cuando el sol se ponía sobre la Monarquía. Todo se ensarta, en definitiva, alrededor de dos preguntas. ¿Cómo se pasó de la espada a la pluma, otro ejercicio de esgrima? ¿Cómo las dos dibujan universos, de Italia a Filipinas, pasando por España, hacia 1600-1650?
    Keywords: D1-2009 ; Z1001-8999 ; historia global ; autobiografía ; espacio imperial ; honor ; historia y literatura ; soldado ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la acción de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico.
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; native people ; memory ; indigenous communities ; otherness ; genocide ; Patagonia ; Nation state ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La lucha por el derecho es, probablemente, la pieza de literatura jurídica más célebre y difundida de la historia. Traducida a más de quince idiomas –incluidas lenguas orientales como el chino o el japonés–, aún hoy sigue fascinando a cuantos la leen, y continúa estimulando la reflexión teórica, tanto en el campo de la filosofía jurídica y política, como en el de la ética o la sociología del derecho. Ésta es la primera edición crítica que se hace de la obra en el ámbito hispanohablante. Se ha retomado la traducción clásica de Adolfo Posada, actualizando el léxico, la ortografía y la sintaxis, y se ha corregido en aquellas partes en las que se distanciaba en exceso de la edición alemana, puesto que Posada siguió como modelo la primera traducción francesa. Además, se han añadido numerosas notas con aclaraciones lingüísticas e histórico-filosóficas. La edición incorpora dos novedades más: un prefacio de Jhering hasta ahora inédito en castellano y una breve semblanza de Jhering escrita por Kelsen, también inédita en nuestra lengua. A todo ello se suma un estudio preliminar a cargo del editor, Luis Lloredo Alix.
    Keywords: K1-7720 ; Derecho ; Sentimiento jurídico ; Filosofía del derecho ; Obediencia al derecho ; Conflictualismo jurídico ; Sociología del derecho ; Rebelión ; Derechos subjetivos ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El libro comienza su introducción con un trabajo de Juan Marchena quien indaga en larga duración las repercusiones que tuvieron los conflictos hispanolusitanos de la península en el plano americano, desde el Amazonas hasta el Río de la Plata. Así, este trabajo permite adentrarnos en el otro plano del libro que analiza la guerra en la frontera; en primer lugar hacia el sur rioplatense y luego, en un segundo bloque, se traslada el análisis hacia la frontera norte de la región platina. El trabajo ubica al área rioplatense como parte constitutiva de una extensa área de frontera hispanolusitana e indígena. En lo que respecta a las relaciones hispanolusitanas en el área rioplatense observa que la misma fue un espacio de constantes intercambios entre españoles y portugueses. Luego del Tratado de Tordesillas el área rioplatense quedó definitivamente signada como una región de frontera. La imposibilidad de establecer una longitud terrestre y señalar exactamente el lugar donde pasaba la línea imaginaria de Tordesillas dejó definitivamente establecida la región como área de frontera entre las coronas peninsulares. En esta región las relaciones entre súbditos de ambas coronas se dio de forma demasiado particular. Estos individuos percibían la realidad de frontera como lo cotidiano, muy alejado de las perspectivas geopolíticas de las respectivas coronas. Siguiendo con la idea de permeabilidad de la frontera, un tercer plano del trabajo se aboca a las fronteras en movimiento, entendiendo a la frontera como ese lugar permeable abierto en el que interactúan todas las sociedades: la hispanocriolla, la portuguesa y la indígena, generando dentro de este mundo un complejo mosaico étnico en donde las coronas peninsulares tuvieron que idear diferentes modelos de control y organización. Por último, el bloque sobre historiografía, memoria e identidad cierra el libro dejando abierto el debate en la temática planteada.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Colonización ; Río de la Plata ; España ; Historiografía ; Portugal ; Fronteras ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Publication Date: 2024-02-26
    Description: The present work starts from the problem when investigating how the same penalty for the crime of Fraudulent Embezzlement affects the principle of proportionality, so it is necessary to refer to Article 387 of the Penal Code, which reads as follows: The public official or servant who appropriates or uses, in any form, for himself or for another, funds or effects whose collection, administration or custody are entrusted to him by reason of his position, shall be punished with deprivation of liberty for not less than two nor more than eight years. It is an aggravating circumstance if the funds or effects were destined for welfare purposes or social support programs. In these cases, the prison sentence shall be not less than four nor more than ten years. According to the Plenary Agreement No. 4-2005/CJ-116, Plenary Jurisdiction of the Permanent and Transitory Criminal Chambers of the Supreme Court of Justice, the elements of the criminal offense of embezzlement are (i) the existence of a functional relationship, (ii) the collection, administration or custody, (iii) appropriation or use, (iv) the recipient: for himself or for a third party, (v) funds and effects. The result was that when punishing with the same penalty in the crime of Fraudulent Misappropriation in its modality of appropriation and use, despite the differences if we appreciate them from a patrimonial perspective or from the perspective of safeguarding the right of property of the public entity, in the modality of use there is an excess in the penalization, affecting the principle of proportionality, reason for which it should have a different treatment.
    Description: Published
    Description: El presente trabajo se inicia del problema cuando se investiga de qué manera al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso afecta el principio de proporcionalidad, por lo que es necesario remitirnos al artículo 387 del Código Penal, cuyo tenor es como sigue: El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de diez años. Según lo establecido por el Acuerdo Plenario N.° 4-2005/CJ-116, Pleno jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, los elementos del tipo penal de peculado son (i) la existencia de una relación funcional, (ii) la percepción, administración o custodia, (iii) apropiación o utilización, (iv) el destinatario: para sí o para un tercero, (v) caudales y efectos. El resultado fue que al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso en su modalidad de apropiación y utilización visten de igual contenido de ilicitud, pese a las diferencias si las apreciamos desde una perspectiva patrimonialista o de salvaguarda del derecho de propiedad del ente público, en la modalidad de utilizar existe un exceso en la penalización afectándose el principio de proporcionalidad, razón por la cual debe tener un tratamiento distinto.
    Keywords: Sanción penal ; Peculado doloso ; Proporcionalidad de la pena ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las dimensiones fiscales de la ciudadanía— cuyas evoluciones acompasaban el tránsito del Antiguo Régimen al orden republicano.
    Keywords: D1-2009 ; fiscalidad ; reformas ; instituciones ; mundo hispánico ; independencias ; América colonial ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro recoge el discurso de ingreso de Joaquín Costa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas que fue contestado por Gumersindo de Azcárate en 1901. Como indicó Azcárate, se trataba de un tema central de la ciencia jurídica del cambio de siglo que se debatía entre la crítica a la codificación y la búsqueda de una redefinición de las fuentes del derecho. Las numerosas reediciones que ha tenido corroboran su importancia.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Gumersindo de ; Codificación ; Historia ; Azcárate ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Edición del largo capítulo de Rafael Altamira sobre fuentes y evolución general del Derecho español, con énfasis en las instituciones jurídico-privadas,publicado, en lengua inglesa, en el volumen misceláneo A General Survey of Events, Sources, Persons, and Movements in Continental Legal, 1912. El estudio preliminar analiza las circunstancias de la obra, así como las relaciones entre el autor español y el responsable científico de la misma, Prof. John H. Wigmore (Northwestern University). Se recupera además la correspondencia cruzada entre ambos a propósito de esa publicación.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Enseñanza del Derecho ; Derecho ; Wigmore ; Historia del Derecho español ; Rafael ; Altamira ; Historia ; John E. ; Traducciones ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-03-01
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Memorias del BIM: biografías es un libro hecho de testimonios, de recuerdos, que intenta recuperar las vidas y las historias de las víctimas asesinadas y desaparecidas por la Fuerza de Tareas N.o 5, dependiente de la Armada, en nuestra región. Vidas e historias que se han podido recuperar parcialmente gracias a un arduo trabajo de memoria realizado por parte de los sobrevivientes, familiares, amigos y colectivos sociales, académicos y políticos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia. Esta segunda edición integra sesenta y ocho nuevos casos a los ya trabajados en la primera (2015), lo que suma un total de ciento veinte biografías que, al ser leídas en una sucesión, cobran espesor colectivo y permiten conocer las múltiples dimensiones que nutrieron las tramas colectivas sobre las que se montó la participación de estos hombres y mujeres. En el espacio de estas páginas, esas luchas vuelven a cobrar la relevancia histórica y política que tuvieron; y a través de ellas nos acercamos al clima social y cultural de toda una época.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Ensenada ; Berisso ; Detenido desaparecido ; La Plata ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir, no gubernamental, que funciona en la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de “notables”, personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico de trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En este libro se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de los derechos humanos y la memoria. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació y en qué contexto político y social lo hizo. A su vez, puede observarse qué trayectorias y horizontes tenían sus creadores y qué estrategias institucionales guiaron su armado. Por último, el análisis de la CPM en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades distintivas reflejan el modo en que la institución eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que esto acarrea.
    Keywords: D1-2009 ; HM401-1281
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente se encuadran en una persistente preocupación por abordar tanto desde perspectivas teórico-metodológicas como histórico-concretas las problemáticas que este fructífero campo está generando. Las VII Jornadas [2014] aspiran a acrecentar y consolidar el amplio desarrollo que ha tenido este ámbito de estudios en los últimos años. Para ello se proponen formas organizativas que propicien aún más el desarrollo de los debates e intercambios, así como otras actividades para la difusión de las problemáticas abordadas en nuevos formatos que alcancen ámbitos no estrictamente universitarios.
    Keywords: D1-2009 ; Jornada de trabajo sobre Historia Reciente ; Historia ; History
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Civil laws
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Civil laws ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Las Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente se encuadran en una persistente preocupación por abordar tanto desde las perspectivas teórico-metodológicas como histórico-concretas las problemáticas que este fructífero campo está generando. Las VII Jornadas aspiran a acrecentar y consolidar el amplio desarrollo que ha tenido este ámbito de estudios en los últimos años. Para ello se proponen formas organizativas que propicien aún más el desarrollo de los debates e intercambios, así como otras actividades para la difusión de las problemáticas abordadas en nuevos formatos que alcancen ámbitos no estrictamente universitarios.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Enseñanza de la historia ; Historia social ; Movimientos sociales ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta obra se ocupa de una generación y de una corriente particular del universo cultural judío de la Mitteleuropa: una generación de intelectuales nacidos en el curso del último cuarto del siglo XIX, cuyos escritos beben al mismo tiempo de fuentes alemanas (romanticismo) y judías (mesianismo). Se articula en torno a la idea judía (cabalística) de Tikkoun, la redención. Algunos de ellos estuvieron orientados hacia la religión: Martín Buber, Gershom Scholem, Franz Rosenzweig. Otros, por el contrario, se sintieron atraídos por las utopías sociales: Ernst Bloch. Gyorgy Lukács, Erich Fromm. Entre ambos, más allá de todas las corrientes y en el cruce de todos los caminos: Franz Kafka y Walter Benjamín. A pesar de todas sus diferencias, hay entre ellos una impresionante comunidad espiritual, fundada sobre la afinidad electiva entre la redención mesiánica y la utopía libertaria.
    Keywords: D1-2009 ; messianism ; utopia ; romanticism ; Judaism ; Central Europe ; religion ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.
    Keywords: D1-2009 ; nacionalismo ; siglo XX ; España ; franquismo ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    Publication Date: 2024-03-25
    Keywords: D1-2009 ; Portuguese ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-13
    Description: The Moche culture, also known as Mochica, developed in the Early Intermediate Period of Ancient Peru, approximately in the 1st and 7th centuries. It was a civilization that existed on the north coast of Peru and in the Moche valley. Standing out for its hydraulic inventions, its monumental architecture, its exquisite artistic development, especially in the fields of goldsmithing and ceramics.During the heyday of the Mochica culture, they carried out very important architectural works, also known as huacas,which have endured over time, becoming part of a cultural and ancestral legacy.The Mochicas had made the desert Peruvian coast their home, but as a result of the terrible meteorological phenomenon known as El Niño, which occurred at the end of the 7th century, ruining the Mochica's way of life, even many of the inhabitants began to fall ill. In addition, it weakened the political organization, since many of the leaders started internal wars, which led to the end of the Mochica states.
    Description: Published
    Description: La cultura Moche, también conocida como mochica, se desarrolló en el período Intermedio Temprano del Antiguo Perú, aproximadamente en los siglos I y VII. Fue una civilización que existió en la costa norte del Perú y en el valle Moche. Sobresaliendo por sus invenciones hidráulicas, su arquitectura monumental, su exquisito desarrolló artístico, especialmente en los campos de la orfebrería y la cerámica.Durante el apogeo de la cultura mochica realizaron importantísimas obras arquitectónicas, también conocidas como huacas, que han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en parte de un legado cultural y ancestral.Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana en su hogar, pero a consecuencia del terrible fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que ocurrió a finales del siglo VII, arruinando el modo de vivir de los mochicas, incluso muchos de los habitantes comenzaron a enfermar. Además, debilitó la organización política, pues muchos de los líderes iniciaron guerras internas, lo que generó el fin de los estados de mochica.
    Keywords: Civilización compleja ; Organización política ; Estados ; sociedad ; derechos ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    Publication Date: 2023-02-07
    Description: This work collects the presentations made at the III International Seminar Memory of Law and Legal Disciplines (XIX-XX centuries) held on May 25 and 26, 2022 at the Santa María de la Rábida Campus of the International University of Andalusia, in Palos de la Frontera, Huelva. The following pages discuss the lives of legal scholars as well as the emergence of legal disciplines and legal education in Spain in the period spanning from the Moyano Law of Public Instruction (1857) to the University Reform Law (1983).
    Description: Published
    Description: Esta es una obra colectiva que recoge las contribuciones realizadas en el III Seminario Internacional Memoria del derecho y disciplinas jurídicas (siglos XIX-XX) celebrado los días 25 y 26 de mayo de 2022 en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, en Palos de la Frontera, Huelva. En estas páginas se da cuenta de la memoria del jurista, así como de la formación de las disciplinas y enseñanzas jurídicas, durante el largo período que va de la Ley Moyano de Instrucción Pública (1857) hasta Ley de Reforma Universitaria (1983).
    Keywords: Legal biography ; Legal disciplines ; University faculty purges ; Criminal law ; Cuba ; Civil law ; Catalan law ; Diplomatic protection ; Sephardic ; Guardianship ; Centro de Estudios Universitarios ; Company law ; Labor law ; Girón Tena, José ; Biografía jurídica ; Disciplinas jurídicas ; Depuración del profesorado ; Derecho penal ; Derecho civil ; Derecho catalán ; Protección diplomática ; Sefardíes ; Tutela ; Derecho mercantil ; Derecho laboral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JH c 1800 to c 1900 ; bic Book Industry Communication::3 Time periods qualifiers::3J Modern period, c 1500 onwards::3JJ 20th century::3JJH c 1939 to c 1945 (including WW2)
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Publication Date: 2023-08-17
    Description: Violence - as distinct from power - always seeks instruments for its existence. for its existence. Hobbes' old phrase is interesting to guide our to guide our reflections in the contemporary world: "Covenants without coercive coercive measures, they are nothing but words". After the Second World War World War II was not followed by a period of peace, but by the Cold War and the establishment of a military-military complex. and the establishment of a military-industrial complex (Arendt, 1970). Karl Marx (2010) in the 18th Brumaire of Louis Bonaparte stated that historical events happen twice in the course of history. historical events take place twice in history: once as a tragedy and the tragedy and the second as farce. It is precisely on this second phase or repetition of historical events that this book is about. The The idea of trying to make an approach to reality studies of the 21st century with respect to the aesthetics of violence, understanding this aesthetics as the presentation of this particular as the presentation of this particular violence of contemporaneity, with its facilitating instruments, its with its facilitating instruments, with its discourses and its practices that make possible the naturalization of a policy that castrates rights. Does this aesthetics of violence in our contemporaneity behave in a similar way to the aesthetics of historical processes? similar to the aesthetics of previous historical processes? Bastide (2006) when analyzing aesthetics, argues that society shapes the reaction to it, and from the reaction to it, and in the same way here society shapes the practices of violence, especially practices of violence, especially when we analyze violence and its relation to gender issues. and its relationship to gender issues.
    Description: Published
    Description: La violencia – distinta del poder – busca siempre instrumentos para su existencia. La vieja frase de Hobbes es interesante para guiar nuestras reflexiones en la contemporaneidad: “Pactos sin las medidas coercitivas, no son más que palabras”. Tras la Segunda Guerra Mundial no se siguió un período de paz, sino que la Guerra Fría y el establecimiento de un complejo-militar-industrial (Arendt, 1970). Karl Marx (2010) en el 18 Brumario de Luis Bonaparte afirmaba que los acontecimientos históricos se pasan dos veces en la Historia: una como tragedia y la segunda como farsa. Es precisamente sobre esa segunda fase o repetición de los acontecimientos históricos que se trata este libro. La idea de intentar hacer una aproximación a los estudios de la realidad del siglo XXI en respecto a la estética de la violencia, entendiendo esa estética como la presentación de esa violencia particular de la contemporaneidad con sus instrumentos facilitadores, con sus discursos y sus prácticas que posibilitan la naturalización de una política castradora de derechos. ¿Esta estética de la violencia en nuestra contemporaneidad se porta de manera similar a la estética de procesos históricos anteriores? Bastide (2006) cuando analiza la estética argumenta que la sociedad moldea la reacción frente a ella, y de igual forma aquí la sociedad moldea las prácticas de la violencia, sobre todo cuando analizamos la violencia y su relación con las cuestiones de género. La violencia de género es practicada igualmente por la sociedad.
    Keywords: Mujer ; Igualdad ; Genero ; Enfoque Diferencial ; Discriminación ; L ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    Publication Date: 2023-02-17
    Description: Chapters of books on the history of Law and others in the Puno region.
    Description: Published
    Description: Capítulos de libros sobre historia del Derecho y otros en la región de Puno.
    Keywords: Derecho ; Universidad ; Labor académica ; Abogado ; Puno ; Responsabilidad social ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En este libro no se pretende hacer un balance de aportaciones recientes, sino que, teniendo como eje de desarrollo el concepto de “familia” en un amplio sentido, demográfico y social, se intenta integrar las perspectivas micro-analíticas –estudio de familias específicamente desarrolladas a ambos lados del Atlántico, familias virreinales, de la nobleza, la administración e incluso la Iglesia- y las regionales –de territorios especialmente afectados por el paso de sus habitantes a América-, al lado de la dimensión “macro” derivada de los estudios de las estructuras familiares en América y en la Península Ibérica y de las migraciones entre ambos espacios. Ese enfoque múltiple es el fundamento mismo de la comparación y de la complementariedad: un conjunto de lecturas diversas respecto a las teorías generalizadoras, la aplicación de métodos distintos y a las aportaciones y problemas de las fuentes documentales diferentes son esenciales en esta monografía; un eje que se refiere a cómo el modelo familiar castellano se impuso por medio de la legislación en América durante la colonización y, más allá, cómo se integró en las sociedades autóctonas y acabó mezclándose con los modelos locales; finalmente un eje dedicado a las migraciones y el paso a América como nexo entre las familias de ambos lados.
    Keywords: D1-2009 ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    Publication Date: 2023-08-18
    Description: The book Colombian Administrative Law is an academic support for the university and research community, which was developed with the objective of strengthening knowledge, learning common pedagogical strategies in the teaching of public law, identifying topics that present learning difficulties and developing optional methods to assist the teaching process. It was developed by teachers and lawyers specialized in the area of administrative law who are also part of the research groups DehJüs and Law & Science of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the Corporación Universitaria Americana.
    Description: Published
    Description: El libro Derecho Administrativo Colombiano es un apoyo académico para la comunidad universitaria e investigadora, que se desarrolló con el objetivo de fortalecer conocimientos, conocer estrategias pedagógicas comunes en la enseñanza del derecho público, identificar las temáticas que presentan dificultad de aprendizaje y desarrollar métodos facultativos de asistencia a los procesos de enseñanza. Fue elaborado por docentes y abogados especializados en el área del área de derecho administrativo que a su vez hacen parte de los grupos de investigación DehJüs y Law & Science de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana.
    Keywords: Interpretación Constitucional ; Derechos Fundamentales ; Seguridad Jurídica ; Poder Público ; Fines Esenciales del Estado ; Legitimidad ; L ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-17
    Description: The Comisión Provincial por la Memoria (CPM) is a state, autonomous, self-sufficient and non-governmental entity, which operates in the province of Buenos Aires.
    Description: Published
    Description: La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir, no gubernamental, que funciona en la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de “notables”, personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico de trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En este libro se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de los derechos humanos y la memoria. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació y en qué contexto político y social lo hizo. A su vez, puede observarse qué trayectorias y horizontes tenían sus creadores y qué estrategias institucionales guiaron su armado. Por último, el análisis de la CPM en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades distintivas reflejan el modo en que la institución eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que esto acarrea.
    Keywords: D1-2009 ; HM401-1281 ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    Publication Date: 2023-02-15
    Description: In this writing I focus on one of the factors that contributes to this reality, such as those contradictory positions about the approach to the research problem. The purpose is to note that the positivist tradition, with high degrees of conceptual and methodological purity criteria in legal research, has not allowed dialogue and changes in the epistemological position. I maintain that qualitative research is a fertile field to strengthen interactivity over one-sidedness, the experiential character among those who possess scientific knowledge; as well as social knowledge, popular knowledge, in the integral perspective of the ecology of knowledge, as the study of all existing sciences in the world.
    Description: Published
    Description: En este escrito me centro en uno de los factores que contribuye a esta realidad, como aquellas posturas contradictorias acerca del plantea-miento del problema de investigación. El propósito es hacer notar que, la tradición positivista, con altos grados de criterios de pureza conceptual y metodológica en la investigación jurídica, no ha permitido el diálogo y cam-bios en la postura epistemológica. Sostengo que la investigación cualitativa es un campo fértil para fortalecer la interactividad sobre la unilateralidad, el carácter vivencial entre quienes poseen el conocimiento científico; así como, los saberes sociales, saberes populares, en la perspectiva integral de la ecología de saberes, como el estudio de todas las ciencias existentes en el mundo.
    Keywords: Investigación cualitativa ; problema de investigación ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro apunta a complejizar la noción de Estado burocrático autoritario para el análisis de las dictaduras del Cono Sur, puesto que se considera como hipótesis que ambos regímenes buscaron organizar a los sectores populares bajo nuevas coordenadas sociales y no solo reprimirlos. Centralmente, se analizan las políticas sociales destinadas a la búsqueda del consenso social que llevaron adelante la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad (SEPAC) del Ministerio de Bienestar Social durante la “Revolución Argentina” (1966-1973) y la Dirección de Organizaciones Civiles y el Ministerio del Interior durante la dictadura chilena (1973-1988).
    Keywords: D1-2009 ; E11-143 ; Dictadura ; Argentina ; Políticas públicas ; Chile ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: El libro reúne los trabajos de especialistas e investigadores dedicados al estudio revistas, diarios, suplementos semanales y otras formas de publicación periódica en la Argentina de los dos últimos siglos. Las colaboraciones abordan estos objetos a partir de múltiples perspectivas dando cuenta de intereses y problemáticas variadas. En ese sentido, varios se interesan en la cultura urbana, la circulación de lo impreso, o las funciones de la cultura visual en procesos culturales concretos; otros se enfocan en las relaciones entre cultura y política; otros se detienen en aspectos más específicamente metodológicos del estudio de las publicaciones o se concentran en aspectos institucionales ligados con los repositorios; otros plantean sus interrogantes desde la historia de las ideas o la historia intelectual; otros dan cuenta del papel productivo y modelador de la lectura en el contexto de una ampliación de la circulación y el consumo de la letra impresa; otros indagan las expresiones plásticas en publicaciones propiamente artísticas.
    Keywords: A ; D1-2009 ; Argentina ; Social science ; 19th Century ; Ciencias sociales ; Periodicals ; Publicaciones periódicas ; 20th Century ; Siglo XX ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::A The Arts
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions Universitat Rovira i Virgili
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Cien años de la Primera Guerra Mundial inicia un recorrido por toda la contienda en sus diferentes vertientes, bajo la hipótesis de que dicho conflicto bélico marcaría profunda e irremediablemente el siglo xx y sin el cual tampoco podríamos entender las claves de las principales cuestiones de relaciones internacionales de hoy en día.
    Keywords: D1-2009 ; historia ; Primera Guerra Mundial ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 37
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento
    Publication Date: 2023-03-20
    Description: Published
    Description: Ubicado en el cruce entre los estudios de la memoria y la transmisión de la historia reciente, este trabajo analiza los procesos de lectura y traducción de la historia reciente que operan en el interior de una institución educativa que ha asumido la incorporación de tópicos controvertidos y aún en proceso de elaboración en el contexto urbano particular que lo circunda. Relación esta que se da entre una escuela ubicada en el Municipio de San Miguel y los hechos ocurridos en la guarnición militar Campo de Mayo durante la última dictadura. El libro estudia el proceso de enseñanza que se da cuando una profesora de historia y sus alumnos de sexto año realizan un producto cultural destinado a la comunidad: un libro que recopila diversos testimonios de habitantes de San Miguel a propósito de la conmemoración de 30 años de democracia.
    Keywords: D1-2009 ; LB5-3640 ; Enseñanza secundaria ; Dictadura cívico-militar ; Argentina ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 38
    Publication Date: 2023-02-17
    Description: Book on History and Law in the Puno region.
    Description: Published
    Description: Libro sobre la Historia y el Derecho en la región de Puno.
    Keywords: historia ; derecho ; puno ; corte ; justicia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 39
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro reúne trabajos sobre distintos aspectos de la historia del Imperio Romano desde el surgimiento hasta su crisis terminal en Occidente. La sociedad romana es abordada desde puntos de vista políticos, económicos y sociales, en la medida en que estos pueden ser separados. Se han traducido textos de reconocidos investigadores: Morstein-Marx, Rosenstein, Mattingly, Ziolkowski, Grey y Drinkwater, cuya publicación busca acercar al mundo hispanoparlante estudios actualizados acerca de este período histórico para ser utilizados en la enseñanza de grado de la educación superior y universitaria. Esperamos que impulse la curiosidad de los alumnos sobre esta época, al mostrar su complejidad y lo que podemos aprender de ella para la comprensión de la sociedad en la que vivimos.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; DE1-100 ; D51-90 ; Imperio romano ; Historia económica ; Monarquía ; República ; Historia política
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 40
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En el siglo XVI, la Península Ibérica no quedó al margen del gran debate teológico que sacudía Europa. En España y Portugal se leían, comentaban y discutían los escritos de la Reforma. Su recepción no fue una mera aceptación pasiva de ideas extranjeras, sino el fruto de una interacción con planteamientos espirituales autóctonos que no puede ser reducida a la polarización entre católicos y protestantes. Las redes de creyentes evolucionaron al mismo tiempo que las doctrinas reformadas y que las estrategias de contención desarrolladas por los reyes y la Inquisición. Las contribuciones de este libro permiten un nuevo balance de la situación de la Reforma en el conjunto de la Península Ibérica, a la vez que ponen en relación a los círculos de exiliados con las comunidades del interior.
    Keywords: D1-2009 ; BL1-50 ; luteranismo ; Inquisición ; Reforma ; recepción ; herejía ; protestantismo ; censura ; siglo XVI ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 41
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-13
    Description: This chapter of the book exposes the results of a brief investigation of grounded theory design that responds to the statement: Are the cultures of ancient Peru States? To answer this question, the objective of establishing the status of State of the cultures of the Ancient Peru, because they comply with the elements and other aspects of the Theory of the State. The results contribute to the Theory of the Peruvian State as part of the current emancipatory process ofautochthonous knowledge that values the materiality and spirituality of the settler of ancient Peru.
    Description: Published
    Description: El presente capítulo de libro expone los resultados de una breve investigación de diseño de teoría fundamentada que responde al enunciado: ¿Las culturas del Perú antiguo son Estados?, para responder esta interrogante se logró el objetivo de fundamentar la condición de Estado de las culturas del Perú antiguo, en razón a que estos cumplen con los elementos y otros aspectos de la Teoría del Estado. Los resultados contribuyen a la Teoría del Estado peruano como parte del actual proceso emancipador del conocimiento autóctono que valora la materialidad y espiritualidad del poblador del Perú antiguo.
    Keywords: Teoría del Estado ; culturas antiguas ; Perú antiguo ; Derecho natural ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 42
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-21
    Description: It is about showing that at the beginning of the 20th century in the south of Peru, and particularly in Puno, a concern for Peruvian indigenous Law arose and now, regarding the 200th anniversary of the Republic that we are about to celebrate, it is worth remembering what motivations had the promoters of this proposal, what activities they developed, what kind of resonance had their contributions in the national spectrum. The present work, in addition, is part of the historical debts that the country has had, in many issues that it has left aside , which you have neglected, or have deliberately not paid due attention to. One of them is precisely the issue of original, indigenous, ancestral Law that is now approached as intercultural justice, or legal pluralism, and that is just beginning to be treated as a new theory and trend that should deserve a place in the construction of a new country in the coming years.
    Description: Published
    Description: Se trata de mostrar que en los inicios del siglo XX en el sur del Perú, y particularmente en Puno, se gestó una preocupación por el Derecho indígena peruano y ahora a propósito de los 200 años de República que estamos próximos a cumplir, cabe recordar qué motivaciones tuvieron los impulsores de dicha propuesta, qué actividades desarrollaron, qué tipo de resonancia tuvieron sus aportes en el espectro nacional.El presente trabajo, además se enmarca dentro de las deudas históricas que ha tenido el país, en muchos temas que ha dejado de lado, que ha descuidado, o deliberadamente no le han prestado la debida atención. Uno de ellos es justamente el tema del Derecho originario, indígena, ancestral que ahora es abordado como justicia intercultural, o pluralismo jurídico, y que recién empieza a ser tratado como una teoría y tendencia nueva que debe merecer un lugar en la construcción de un nuevo país en los próximos años.
    Keywords: Derecho Indígena ; Historia del Derecho ; Educación indígena ; Indigenismo ; Legislación Indígena ; Pensamiento indígena ; Pluralismo e interculturalidad ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 43
    Publication Date: 2024-03-25
    Keywords: D1-2009 ; Portuguese ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 44
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: ¿Quiénes intervienen en la discusión de temas que afectan el interés común? ¿Quiénes tienen la capacidad de hacerse visibles o no en los escenarios mediáticos según su interés? ¿Quiénes son objeto de exposición y quiénes sujetos de enunciación? Medios, agendas y periodismo… aborda estas cuestiones a luz de los cambios en el escenario mediático y contribuye teórica y metodológicamente a la investigación de la comunicación desde la construcción conceptual y operativa de los objetos, la reflexión contextual, la elaboración de matrices de análisis y la articulación de perspectivas de estudio diversas.
    Keywords: K1-7720 ; H1-99 ; HF5001-6182 ; communication rights ; media agenda ; social conflicts ; media ; politic science ; communication ; youths ; établissement de l'ordre du jour ; journalism ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 45
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval analiza un periodo clave en el devenir histórico de la sociedad del Pirineo central, que arranca en el siglo X y termina en el XIV, a través de un estudio pormenorizado del condado de Ribagorza (situado entre Aragón y Cataluña). El libro describe una prolongada etapa de transformación social y crecimiento agrario que condujo a unas comunidades montañesas bastante autónomas hacia formas de dependencia feudal y servidumbre características de la plena Edad Media, y muestra cómo posteriormente tuvo lugar la progresiva emancipación de las clases subordinadas respecto a las facetas más onerosas del señorío, al calor del desarrollo del Estado y el auge de los mercados. A lo largo de sus páginas se exploran las capacidades y limitaciones de la población campesina como actor social decisivo en aquel proceso de cambio histórico frente a los diferentes modelos de dominación feudal.
    Keywords: D1-2009 ; cambio social ; Edad Media ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 46
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 1
    Publication Date: 2023-02-21
    Description: The peasants' struggle to defend their dignity, achieve their freedom and shield their fundamental rights was arduous from the beginning; contradictorily, the marginalization suffered by the Spaniards in the colonial era was minor compared to the bloody exploitation of which they were victims in the republican era, a time where the flags of freedom and autonomy of the country were raised utopianly -ideally for the one who even came in a noble gesture to offer their lives, always first in the battle line of the liberation struggle-. In this context, a generation of Puno intellectuals arose, many of them knowledgeable in law, who from different fronts contributed to the feat of recognition of the rights that the man from the countryside always deserved for his own condition as a human being. This article focuses on the stage from 1821 to 1920, considering the political, legal and constitutional context; as well as in the indigenista movement both in its political, cultural and social sphere, given that its relevance is not exhausted in the temporal or historical aspect, especially if it continues to be part of the reflection on identity as a social group and of general shape as a nation and as a country
    Description: Published
    Description: La lucha de los campesinos por defender su dignidad, alcanzar su libertad y escudar sus derechos fundamentales fue ardua desde sus inicios; contradictoriamente, la marginación sufrida por parte de los españoles en la época colonial resultaba siendo menor en comparación con la cruenta explotación de la que fueron víctimas en la época republicana, una época donde utópicamente se enarbolaron las banderas de libertad y autonomía del país -ideal por el que llegaron incluso en noble gesto a ofrendar sus vi-das, siempre primeros en la línea de batalla de la lucha libertadora-. En ese contexto, surge una generación de intelectuales puneños, muchos de ellos entendidos en leyes, quienes desde distintos frentes aportaron en la gesta del reconocimiento de los derechos que el hombre del campo siempre mereció por su propia condición de ser humano. El presente artículo se centra en la etapa comprendida desde 1821 a 1920, considerando el contexto político, jurídico y constitucional; como también en el movimiento indigenista tanto en su ámbito político, cultural y social, dado que la relevancia de éste no se agota en el aspecto temporal o histórico, máxime si continúa formando parte de la reflexión en torno a la identidad como grupo social y de forma general como nación y como país
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 47
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-01
    Description: Published
    Description: Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
    Keywords: D1-2009 ; Historia europea ; Mujeres ; María Inés ; Historia moderna ; Carzolio ; Historiadores ; Historia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 48
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.
    Keywords: D1-2009 ; cultura y poder ; élite ; religión ; mundo indígena ; organización territorial ; Consejo de Indias ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 49
    Publication Date: 2023-02-16
    Description: It is a work with investigations on the history of Law in homage to the jurist Carlos Ramos Núñez.
    Description: Published
    Description: Es una obra con investigaciones sobre historia del Derecho en homenaje al jurista Carlos Ramos Núñez.
    Keywords: Perú ; Altiplano ; Puno ; Derecho ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 50
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 51
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: "Fue hacia fines de 1826 cuando el ministro de la guerra, Gómez Pedraza, pudo hacer maniobrar, en la plaza de armas de México, el primer batallón completamente armado y equipado según el gusto moderno o el modelo francés". Así califica Claudio Linati, en su libro Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique, la organización del ejército a cinco años del nacimiento de México, como país independiente. Esa observación autoriza preguntar sobre el papel que jugó francés" -hombres, ideas, mercancías y capitales- en la modernización del país, y a indagar su contribución en el tránsito de la sociedad novohispana a la nacional. Fruto de dos coloquios del provecto "México Francia", esté libro reúne veinticinco estudios, articulados en cinco ejes analíticos (El inmigrante: imagen y realidad; De lo privado a lo público; La República de las letras; El medio de la Medicina; y Élites, familias e individuos), donde historiadores mexicanos y franceses abordan esa problemática. Además de utilizar la perspectiva mundializadora y la reflexión sobre las sensibilidades, ellos ponen a prueba una escala pequeña de análisis, la historia de vida, cuyos alcances cuestionan la historia tradicional que excluye la participación de actores extranjeros en la construcción de la nación.
    Keywords: D1-2009 ; Francia ; México ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 52
    facet.materialart.
    Unknown
    Presses universitaires de Liège
    Publication Date: 2024-03-25
    Keywords: D1-2009 ; PN1-6790 ; historia ; Sudamérica ; literatura hispanoamericana ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 53
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Se puede reconstruir la situación general de la Argentina durante los años 1913-1923, pero menos estudiado ha sido el comportamiento de la crisis en las economías regionales dependiente del mercado interno. El presente libro intenta subsanar esa situación respecto de la vitivinicultura de Mendoza. Él recoge investigaciones inéditas y otras presentadas en reuniones científicas, publicadas en revistas especializadas o como capítulos de libros. El periodo elegido cubre el comienzo de la crisis del sector en 1913, la recuperación con el fin de la Gran Guerra, y los coletazos posteriores de la crisis hasta comienzos de 1923, cuando se derogó la legislación vitivinícola sancionada durante esos años.
    Keywords: D1-2009 ; Historia económica ; Producción ; Argentina ; Industria vitivinícola ; Economía regional
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 54
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions Universitat Rovira i Virgili
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Aquest llibre desenvolupa tres línies d’estudi: polítiques memorials, fronteres i turisme de memòria, i memòria, art i educació. S’hi inclouen ponències d’investigadors experts en la temàtica de la memòria, i es presenten experiències de bones pràctiques en la museïtzació dels espais memorials, en el món artístic i en l’educatiu. També s’hi presenta l’experiència en comú entre els participants, a partir de pràctiques i experiències compartides, estratègies d’èxit a l’hora d’implicar diferents actors de l’àmbit local en la implementació de projectes de memòria. Així, doncs, en aquest llibre es posa tot aquest coneixement a l’abast de la societat, per tal que pugui ser útil en les reflexions i les accions relacionades amb les memòries, amb la voluntat de contribuir a una comprensió global dels temes tractats.
    Keywords: D1-2009 ; fronteres ; història ; memòria històrica ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Catalan , Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 55
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-23
    Description: Rioplatenses elites of the 19th century : Biographies, representations, dissidences and failures
    Description: Published
    Description: Desde la independencia hispanoamericana, los políticos continentales llevaron una vida intensa, afanosa y, en ocasiones contradictoria, en sus luchas por el poder. En diferentes circunstancias, actuaron como militares, periodistas, diplomáticos, abogados, profesores o escritores. Sus vidas simbolizan la antigua confrontación entre liberalismo y conservadurismo; centralismo y federalismo, cuyo destino dejó una impronta en el balance de poder regional. Este libro tiene como objetivo general introducirse a ese mundo de los políticos hispanoamericanos, y los problemas de la historia política continental del primer siglo de vida independiente, en particular en la región del Río de la Plata.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Argentina ; Río de La Plata ; Políticos ; Siglo XIX ; thema EDItEUR::1 Place qualifiers::1K The Americas::1KL Latin America – Mexico, Central America, South America::1KLS South America::1KLSA Argentina
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 56
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: The article briefly aims to expose the ideas of the educator, politician and lawyer from Puno José Antonio Encinas regarding the causes of indigenous criminality in Peru, as a product of university legal indigenism and briefly present our opinion on the matter, starting from the beginning of the 20th century in the midst of "leguismo" and ending in the future of Peruvian Criminology of the current century.
    Description: Published
    Description: El artículo de manera breve tiene como objetivo exponer las ideas del educador, político y abogado puneño José Antonio Encinas entorno a las causas de la criminalidad indígena en el Perú, como producto del indigenismo jurídico universitario y de manera somera presentar nuestra opinión al respecto, partiendo desde los inicios del siglo XX en medio del “leguismo” y finalizando en el porvenir de la Criminología peruana del siglo actual.
    Keywords: Criminología ; racismo ; indigenismo ; derecho penal ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 57
    Publication Date: 2022-03-15
    Description: This work results from the call for proposals “Contemporary debates on family, childhood and adolescent law. Challenges and realities” carried out by the Luis Amigó Catholic University. It consists of a series of contributions from academics and professionals who seek, from an interdisciplinary perspective, to broaden the debate in family, childhood, and adolescent law. The reader will find reflections on the transformation in affective relationships between couples in Colombia, the recognition of successor rights to foster children, the right to probation in family law from a gender perspective, and the importance of citizenship education of children and adolescents. Likewise, the reader will be able to delve into issues of social and environmental relevance, such as the drama of migrant children, the armed conflict and forced recruitment, and the active role of children and adolescents in the fight against climate change and conservation of the Amazon.
    Description: Published
    Description: Esta obra es resultado de la convocatoria “Debates contemporáneos en derecho de familias, de infancias y de adolescencias. Desafíos y realidades” realizada por la Universidad Católica Luis Amigó. Consta de una serie de contribuciones de académicos y profesionales los cuales pretenden, desde una mirada interdisciplinar, ampliar el debate en el área de derecho de familias, infancia y adolescencia. Es así como el lector encontrará reflexiones en torno a la transformación en las relaciones afectivas entre las parejas en Colombia, el reconocimiento de derechos sucesorales a los hijos de crianza, el derecho probatorio en derecho de familia desde una perspectiva de género y la importancia de la formación ciudadana de los niños, niñas, adolescentes. Asimismo, el lector podrá profundizar en temas de relevancia social y ambiental como el drama de infancias migrantes, el conflicto armado y reclutamiento forzado, y el rol activo de los niños, niñas y adolescentes en la lucha contra el cambio climático y en la conservación de la Amazonía.
    Keywords: Family right ; Childhood right ; Right of adolescence ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 58
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas, durante 2018, por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, y presentadas en el Congreso Internacional "Presunción de inocencia, libertad y abolicionismo", en el cual se discutieron los efectos y riesgos que tiene el punitivismo en el ejercicio de la presunción de inocencia. Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan en el interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad, en especial la población más vulnerable: los adultos mayores, las mujeres y los indígenas, etcétera. En este sentido, es un llamado a los distintos actores –entre otros, las autoridades del sistema de política criminal, la academia, los miembros de la sociedad civil y los medios de comunicación– para que de manera introspectiva y crítica examinemos la presunción de inocencia no como un principio estático sino como un principio vivo que se manifiesta en las diferentes etapas de la política criminal y cuya mala aplicación está teniendo graves consecuencias en la dignidad de la población privada de la libertad.
    Keywords: K1-7720 ; Colombia ; detención ; derecho ; presunción de inocencia ; delito ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 59
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: Throughout the history of our country there were different cultural developments, in this essay we are going to take into account only one, this is the Paracas culture, one of the oldest in Peru, also known as the dominators of the desert since they originated in the north of our country. The aim of this essay will be based mainly on demonstrating that the Paracas were not just a simple cultural development or a group of inhabitants of ancient Peru, on the contrary, we seek to highlight that each behaviourthroughout their period of development had a very important purpose that would demonstrate why the Paracas were a state that had a great administrative and sovereign power throughout the extension of its territory.In the course of the essay, first of all, general aspects of the Paracas state are mentioned, such as its period of development in ancient Peru, its discovery, its marvellous textile technique expressed mainly in its ceremonial and funerary mantles, as well as its architectural constructions. The fundamental aspects for a society to establish itself as a state are established, which according to García Toma and Porrúa Pérez are Population, Territory and Authority or Political Power, then each element is developed in relation to Paracas.In relation to the Paracas Territory, the territorial extension that they managed to dominate is mentioned and, of course, their capital is defined. Regarding the political power, which was considered as a theocratic government, we will explain the origin and the influences they had for this development to take place. Last but not least, we will talk about the population as the basis for the formation of a state, taking into account the importance of the economic activities they carried out. Finally, taking these three points into account, we will come to the conclusion that the Paracas were a highly organised population in various aspects, which would lead us to consider them as a very well-developed state of Ancient Peru.
    Description: Published
    Description: A lo largo de la historia de nuestro país existieron distintos desarrollos culturales, en este ensayo vamos a tomar en cuenta solo una, esta es la cultura Paracas una de las más antiguas del Perú conocidos también como los dominadores del desierto ya que se originaron en el norte de nuestro país. El objetivo de este ensayo se basará principalmente en demostrar que los Paracas no solo fueron un simple desarrollo cultural o un grupo de habitantes del Perú antiguo, muy por el contrario, buscamos destacar que cada comportamiento en todo su periodo de desarrollo tenía un fin muy importante que demostraría por qué los Paracas fueron un Estado que contaba con un gran poder administrativo y soberano en toda la extensión de su territorio.En el transcurso del ensayo primeramente se mencionan aspectos generales del estado Paracas como su periodo de desarrollo del Perú antiguo, su descubrimiento, su maravillosa técnica textil expresados principalmente en sus mantos ceremoniales y funerarios, como también sus construcciones arquitectónicas. Se establecen los aspectos fundamentales para que una sociedad se establezca como estado el cual según García Toma y Porrúa Pérez son Población, Territorio y Autoridad o Poder Político, luego se desarrolla cada elemento en relación a Paracas.En base al Territorio Paracas se menciona la extensión territorial que lograron dominar y por su puesto definir cuál fuesu capital. Respecto al Poder político el cual era considerado como un gobierno teocrático, explicaremos el origen y las influencias que tuvieron para que se diera dicho desarrollo, por ultimo y no menos importante hablaremos sobre la población como base de la formación de un estado, teniendo en cuenta la importancia de las actividades económicas que estos realizaban. Finalmente tomando en cuenta estos tres puntos se llega a la conclusión de que los Paracas fueron una población sumamente organizada en diversos aspectos, lo que nos llevaría a considerarlo como un estado muy bien desarrollado del Perú Antiguo
    Keywords: Paracas ; Estado ; Población ; Poder político ; Territorio ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 60
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: La Noche de los Lápices se representa a través de múltiples memorias que condensan de diversas formas la transmisión del pasado reciente en el presente. Es, asimismo, un dato histórico y una película, es memoria con sus silencios, olvidos y omisiones, se constituye a través de un conjunto de testimonios que trazan un recuerdo emblemático y que se configuran como un relato sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Símbolo hecho de imágenes y testimonios que relatan, dicen, enuncian el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, puede ser tomado como un relato, cerrado y cristalizado, o bien observado como un calidoscopio conformado por una multiplicidad de puntos de vistas y narrativas. Este libro propone una doble lectura. Por un lado, es un trabajo artesanal. Un análisis complejo sobre las múltiples voces que construyen el relato de lo que se denominó la Noche de los Lápices. Por otro lado, se plantea un dilema más amplio, relativo a la verdad histórica y la verdad que se construye desde la memoria.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Testimonios ; Dictadura ; Argentina ; Historia argentina ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 61
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Ubicado en el cruce entre los estudios de la memoria y la transmisión de la historia reciente, este trabajo analiza los procesos de lectura y traducción de la historia reciente que operan en el interior de una institución educativa que ha asumido la incorporación de tópicos controvertidos y aún en proceso de elaboración en el contexto urbano particular que lo circunda. Relación esta que se da entre una escuela ubicada en el Municipio de San Miguel y los hechos ocurridos en la guarnición militar Campo de Mayo durante la última dictadura. El libro estudia el proceso de enseñanza que se da cuando una profesora de historia y sus alumnos de sexto año realizan un producto cultural destinado a la comunidad: un libro que recopila diversos testimonios de habitantes de San Miguel a propósito de la conmemoración de 30 años de democracia.
    Keywords: D1-2009 ; LB5-3640 ; Enseñanza secundaria ; Dictadura cívico-militar ; Argentina ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 62
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 63
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: En el marco de la Red inter-universitaria de Historia del Mundo Ibérico del Antiguo Régimen a las Independencias, en la que participan las universidades nacionales argentinas de La Plata, Rosario y Mar del Plata, y las universidades españolas de Cantabria y País Vasco, se organizó el 25 de abril de 2014 la Jornada de Historia Moderna: Articulación territorial en los espacios plurales de las Monarquías Ibéricas (Siglos XVI-XVIII). La presente publicación reúne -en un mismo cuerpo bibliográfico- las distintas ponencias que conformaron las mesas centrales de estas Jornadas a partir del material trabajado por cada uno de los autores participantes de las mismas. Cita sugerida: Reitano, Emir; Pereyra, Osvaldo Víctor; Carrera, Julián, coordinadores (2015). Jornada de Historia Moderna (1 : 2014 : La Plata). Articulación territorial en los espacios plurales de las Monarquías Ibéricas (Siglos XVI-XVIII). La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Trabajos, comunicaciones y conferencias ; 24) Disponible en http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60
    Keywords: D1-2009 ; Siglos XVI-XVIII ; Historia moderna ; Historiografía ; historiography ; modern history ; 16th-18th century ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 64
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: This work establishes a relationship between the organization system and the construction of a multiethnic State under certain reasons behind the Inca expansion. Therefore, this essay aims to substantiate that the Incas formed a State, under the various requirements or essential elements therefore it requires. TheInca culture is studied and analyzed by historians, sociologists, anthropologists, etc. who throughout history tried to find out and interpret the various vestiges and the reason for their expansion and organization, as well as the form and type of government in the empire, which resemble the form of Roman government, omnipotent and centralist with a close cosmological, theological, blood bond. A sovereign State, with a high power over the population (ayllus) and the other ethnic groups absorbed by two modalities: by a peaceful way (respecting their culture and language) and by another violent and ruthless (imposing their culture and language).
    Description: Published
    Description: Este trabajo fija una relación entre el sistema de organización y la construcción de un Estado multiétnico bajo determinadas razones detrás de la expansión Inca. Por tanto, este ensayo tiene por objetivo fundamentar que los Incas conformaron un Estado, bajo los diversos requisitos o elementos esenciales portanto este requiere.La cultura Inca es estudiada, investigada y analizada tanto por historiadores, sociólogos, antropólogos, etc. quienes a lo largo de la historia trataron de averiguar e interpretar los diversos vestigios yla razón de su expansión y organización, así como la forma y el tipo de gobierno en el imperio, lo cual asemejan a la forma de gobierno Romano, omnipotente y centralista con un estrecho vínculo cosmológico, teológico, sanguíneo. Un Estado soberano, con unalto poder sobre la población (ayllus) y las demás etnias absorbidas por dos modalidades: por una vía pacífica (respetando su cultura e idioma) y por otra violenta y despiadada (imponiendo su cultura e idioma) imponiendo así sus costumbres -ordenamiento jurídico, creencias, y la religión (politeísta) como acto de imposición, opresión o sometimiento, para un buen control.
    Keywords: Estado ; Inca ; organización ; elementos ; multiétnico ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 65
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El presente libro versa sobre el papel de la Iglesia católica y sus misiones en los Imperios ibéricos del siglo xix y el primer tercio del siglo xx. En concreto, aborda las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en contextos coloniales en un período de intensa modernización de las estructuras imperiales. Con una perspectiva comparada entre los distintos espacios que componían los diferentes imperios, la obra refleja el papel que desempeñan los misioneros como un cuerpo intermedio entre colonizadores y colonizados, siempre en contacto e interacción con las poblaciones locales, así como la compleja relación entre el poder colonial y las misiones religiosas. El indudable apoyo mutuo partía de intereses que eran en parte divergentes, lo cual provocó conflictos en no pocas ocasiones. Todo ello en el marco de una relación Iglesia-Estado que, en las mismas metrópolis, no careció de importantes roces y dificultades.
    Keywords: D1-2009 ; BL1-50 ; JA1-92 ; órdenes religiosas ; Cuba ; Mozambique ; Imperios ibéricos ; Filipinas ; Guinea Ecuatorial ; sociedad colonial ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 66
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El presente escrito pretende efectuar una revisión sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, por razón de género y de sexo y como consecuencia de las anteriores: el feminicidio, como la última y más despreciable de estas formas de violencia. Todo esto, en aras de que sirva como base para el entendimiento de este fenómeno. Así mismo, se busca hacer un recorrido y diferenciar los conceptos: estereotipos, género y sexo, de tal manera que se enfatice en la violencia que se ejerce por ser mujer desde lo biológico; por sentirse, verse y quererse proyectar como tal; hasta llegar al feminicidio, para poder analizar la noción, estructura y elementos de su consagración como agravante del homicidio y, posteriormente, como delito autónomo.
    Keywords: K1-7720 ; Violence against women ; Crime ; Gender ; Femicide ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 67
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta obra indaga acerca del impacto de las crisis mundiales sobre diversas áreas de la cultura, en especial, el pensamiento económico, las ciencias naturales, la filosofía y la literatura. Los estudios reunidos se centran en las primeras décadas del siglo XX, etapa en la que la interdependencia de las diversas regiones del planeta –acompañada por la de las distintas esferas de la vida– alcanzó el estatus de global, es decir, constituyó un único mundo. Es entonces cuando las crisis históricas precedentes convergen con las nuevas crisis mundiales y la percepción de los cambios se modifica sustancialmente. De ahí la importancia de los seis ensayos que este volumen ofrece al lector para comenzar a comprender las transformaciones en las ciencias y el campo cultural dentro de un marco conceptual común, conformado por los modelos de espacios controversiales y crisis de mundo del reconocido filósofo de la ciencia Oscar Nudler.
    Keywords: D1-2009 ; PN1-6790 ; B1-5802 ; Q1-390 ; crisis ; philosophy of science ; twentieth century ; history of ideas ; intellectual history ; history of science ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 68
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, surgidos como resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo pasado. Comparando el devenir de estos paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón, se busca profundizar en sus huellas, en las reconstrucciones de la posguerra y en la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de esta historia particular de las reconstrucciones tras las contiendas, sin olvidar su dimensión artística y cultural, ni la repercusión del fenómeno en el cine y en la literatura. El volumen reúne los estudios de una veintena de especialistas que han abordado cada caso con enfoques amplios y exhaustivos donde se priorizan los elementos comparativos entre los diferentes escenarios bélicos, lo que supone una relevante aportación respecto a estos temas, que ve la luz en una edición coordinada en castellano.
    Keywords: D1-2009 ; NA1-9428 ; war ; reconstruction ; heritage ; landscape ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 69
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, en ciertos sectores del nacionalismo de derecha, se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos con un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido.
    Keywords: D1-2009 ; HN1-995 ; F1201-3799 ; Argentina ; Nacionalismo ; Historia ; Ideología ; Historia política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 70
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La mirada que el comparatista dirige al derecho parte de un punto de observación externo. Es la mirada de quien contempla el derecho en su estructura, pero también en su función; en su consideración como conjunto de preceptos, pero también de instituciones que los ponen en acción para distribuir imperativamente bienes y valores. Es la mirada de quien, más que el derecho, examina la experiencia jurídica, tanto en su dimensión empírica como en su esencia de práctica discursiva.Así es desde el nacimiento de la comparación como ciencia autónoma a inicios del siglo XX, cuando compareció en el escenario del saber jurídico para refundarlo sobre bases críticas: para dislocar las convenciones y pensamientos únicos, como el legicentrismo y el dogmatismo típico de los paradigmas científicos imperantes en la época. De ahí la identidad del comparatista como estudioso llamado a analizar el fenómeno del derecho inmerso en su dimensión espacio-temporal, valorando por tanto las interacciones entre el derecho y las otras ciencias sociales.
    Keywords: K1-7720 ; Comparación ; Experiencia jurídica ; Legicentrismo ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 71
    Publication Date: 2023-03-14
    Description: In the present research work, it has the objective of demonstrating and arguing that the organization and characteristics of Chavín correspond properly to that of a State, such as government, territory and nation. As for its sociopolitical organization, itwas established under a theocratic system as one of the first forms of institutionalization, for which it was headed by the priests, followed by the warrior nobility and the people. Establishing ideological legitimacy, severely in religion and mythology; on the other hand, Chavín was constituted by a coercive force that contributed to the good organization that it possessed inside and outside its territory, therefore, it is implied that it was a great State, likewise, they have demonstrated their abilitiessuch as: the use of stone for the construction of public and private temples, which benefit from the good development of their society within their territory, in relation to the sovereignty that they had over political, social, cultural and economic activities. Another characteristic is that it possessed production surpluses, which manifested it through the distribution of wealth; and investigating a little more in the activities carried out by the inhabitants of Chavín, it is shown that they had a fairly developed agriculture. So, based on all the information collected and the analysis of each of the characteristics, we can conclude that Chavín meets the conditions and requirements to be considered a State.
    Description: Published
    Description: El presente ensayo tiene el objetivode argumentarque la organización y las características de Chavín corresponden propiamente a la de un Estado,tales comogobierno, territorio y nación. En cuanto a su organización sociopolítica, se constituyó bajo un sistema teocrático como una de las primeras formas de institucionalización, por lo cual, estaba encabezada por los sacerdotes, seguido de la nobleza guerrera yel pueblo, estableciendo la legitimación ideológica, basándose en la religión y mitología; por otra parte, Chavín estaba constituida por una fuerza coactiva que contribuía a la buena organización que poseía dentro y fuera de su territorio, por ende, se daentender que fue un gran Estado,así mismo, han demostrado sus habilidades como el uso de la piedra para la construcción de templos de carácter público y privado que beneficiaban al buen desarrollo de su sociedad dentro de su territorio, en relación con la soberanía que esta tenía para con las actividades políticas, sociales, culturales y económicas. Otra característica es que poseía los excedentes de producción, que lo manifestaban a través del reparto de la riqueza; e indagando un poco más en las actividades que realizaban los pobladores de Chavín, se muestra que poseían una agricultura bastante desarrollada. Entonces, en base a toda la información recopilada y el análisis de cada una de las características, se concluye que Chavín cumple con las condiciones y requisitos para ser considerada como un Estado.
    Keywords: Estado ; Cultura ; Teocracia ; Territorio ; Organización ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 72
    facet.materialart.
    Unknown
    Ariadna Ediciones
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Dedicada quizá si a la figura más señera en la tradición del tango argentino, esta biografía de Carlos Gardel no sólo responde a lo que mínimamente se espera del género: dar cuenta de los hitos y situaciones que articularon lo más significativo del trayecto vital de un personaje -tarea que S. Collier cumple con creces, revelando el enorme talento intelectual que presidió su amplia labor historiográfica- sino también, comporta una suerte de modelo narrativo muy interesante, suscitando una lectura intensa y hasta apasionada del texto. Y el secreto de esto es muy simple: unir al atributo analítico en torno a los hechos, una sobresaliente calidad expositiva que atrapa al lector en una traína que le permite acercarse, por medio de una vida singular, tanto al amplio escenario de una época (primeras décadas del siglo XX), como al desarrollo de una cultura musical de masas: la del tango.
    Keywords: D1-2009 ; cultura musical ; tango argentino ; tango ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 73
    Publication Date: 2022-06-23
    Description: Published
    Description: Debates contemporáneos en derecho de familias, de infancias y de adolescencias. Retos y oportunidades es producto del ejercicio riguroso de las autoras, quienes, a partir de sus afinidades personales y profesionales, contribuyen al quehacer científico y al entendimiento de asuntos actuales como los obstáculos de las mujeres trabajadoras y el fuero de la maternidad, la interrupción voluntaria del embarazo, la alienación parental y los proyectos de reformas del código civil sobre el derecho de familia desde un enfoque jurisprudencial. La presente obra es la segunda edición del texto Debates del derecho de las familias, infancias y adolescencias. Desafíos y realidades, ambos trabajos constituyen una apuesta investigativa por ilustrar a los lectores sobre las múltiples y complejas realidades del derecho de las familias, infancias y adolescencias, disciplina en constante evolución.
    Keywords: Law ; Family right ; Derecho ; Derecho de familia ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 74
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 75
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: “Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en Historia Reciente” se preocupa por presentar los dilemas teóricos y metodológicos, las potencialidades  y la utilización de las fuentes para la escritura de la Historia Reciente, los condicionantes en las agendas académicas con el propósito de dejar explicitadas las preocupaciones con las que se trabaja en escritura de la historia del pasado reciente y dar cuenta cómo se construyen los objetos de estudio. El libro está organizado en dos partes. La primera dedicada a discutir conceptos, categorías y perspectivas teóricas, y la segunda orientada a reflexionar sobre posibilidades y limitaciones del heterogéneo y complejo universo de materiales utilizados en la escritura de los diferentes capítulos de ese pasado doloroso y que no pasa. No obstante esta división, los recorridos analíticos, teórico-metodológicos e historiográficos atraviesan todos los capítulos del libro, pero lo hacen desde aproximaciones disímiles, que aportan de manera significativa, sea a la reflexión crítica sobre cuestiones estructurantes de la investigación sobre el pasado reciente (la represión, sus dimensiones, modalidades y características; la militancia humanitaria, las relaciones entre violencia y política, los exilios; la temporalidad del pasado-presente; los trabajos de la memoria, la transmisión intergeneracional de pasados traumáticos), sea al conocimiento específico de capítulos concretos de la historia de las dictaduras argentina y chilena.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; human rights ; derechos humanos ; Chile ; military dictatorship ; violencia política
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 76
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Este libro es el producto de investigaciones realizadas durante 2016 y que se socializaron en el Congreso Reveses de la Política Criminal en el que se presentaron diversos temas acerca de las problemáticas actuales del sistema judicial y penitenciario. Su contenido comprende seis capítulos. “Territorio y conflicto: perspectivas de la criminalidad en el posconflicto en Colombia”, donde se analiza el impacto de la desmovilización y la justicia transicional en la criminalidad en las últimas décadas. La “institucionalización” punitiva analiza el estigma que genera la sociedad del castigo y la prisionalización. El capítulo “Algunos elementos para una política de integración con enfoque de género” describe la situación de mujeres que fueron privadas de la libertad y ahora buscan reintegrarse a la sociedad, y analiza sus principales problemáticas e identifica algunos elementos para una política pospenitenciaria diferencial. El capítulo “Derecho a la Educación de las personas privadas de la libertad en las cárceles colombianas. Alternativas desde el enfoque de derechos. Un estudio de caso: La Picota” analiza las condiciones en las que operan los programas de educación en la cárcel y evidencia los obstáculos para su goce efectivo. “Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad” es un capítulo en el que se evidencia tanto la crisis de la salud como la relación entre la morbilidad y el hacinamiento en las cárceles. Por último, el tema “En tus zapatos: ¿Cómo mediar conflictos en contextos carcelarios?” describe la evaluación realizada al programa socio-educativo de tipo piloto llamado “En tus Zapatos”.
    Keywords: K1-7720 ; protección de los derechos fundamentales ; prisiones ; conflicto armado ; derechos de la mujer ; prevención del delito ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 77
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: "El presente texto tiene por objeto, fundamentar la concepción de adulto mayor (AM) y caracterizar a la población adulto mayor privada de la libertad (AMPL) desde la perspectiva sociodemográfica, jurídica, penitenciaria, psicológica, sociológica y económica. También pretende analizar la capacidad criminal de los AM y las tipologías en las que más se incurre, identificar las perspectivas político criminales frente al AM y formular recomendaciones precisas, en pro de la reivindicación, respeto y protección de los derechos de esta población. La información aquí contenida, responde a los hallazgos y análisis de información, resultado de la revisión documental y del trabajo de campo realizado en diez Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios (EPC), a través de técnicas de investigación como la entrevista informal, el grupo focal y la encuesta. 
La información se divide en nueve partes. La primera corresponde a la metodología, la segunda trata los principios fundamentales del Estado Social de Derecho, la tercera presenta el marco normativo, la cuarta expone el panorama de las poblaciones excepcionales frente a la responsabilidad penal, la quinta desarrolla el concepto de AM, la sexta comprende la caracterización del AMPL, la séptima aborda el tema de capacidad criminal, la octava trata las perspectivas político criminales y la novena corresponde a recomendaciones."
    Keywords: K1-7720 ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 78
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Los aspectos estrafalarios de la vida e ideas de Mier impedían a veces que lo tomaran en serio. Aquí viene la primera edición crítica de uno de los testimonios más importantes sobre la crisis de la Independencia mexicana y, más generalmente, hispanoamericana, y de una fuente poco conocida de la "Carta Profética" de Simón Bolívar. De mamotreto publicado en pésimas condiciones, la Historia pasa a ser una obra legible. Cotejando el texto con sus fuentes, este libro estudia los métodos -no siempre ortodoxos- de Mier como historiador. Aporta muchos datos nuevos sobre su papel de militante y propagandista, sobre los medios independentistas de Londres, y las redes de información e influencia que tenían su foco esencial en la capital británica. La obra es una fuente sui generis imprescindible para quien quiera entender un periodo que sigue siendo objeto de muchas controversias. Mier es también un escritor, y a veces un gran polemista. No es un gran creador de ideas, pero su ideario es mucho más coherente de lo que se ha afirmado. En él tradición y modernidad se hermanan de manera a la vez personal y representativa.
    Keywords: D1-2009 ; historia ; revolución ; Nueva España ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 79
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    Publication Date: 2023-02-14
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 80
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Desde la independencia hispanoamericana, los políticos continentales llevaron una vida intensa, afanosa y, en ocasiones contradictoria, en sus luchas por el poder. En diferentes circunstancias, actuaron como militares, periodistas, diplomáticos, abogados, profesores o escritores. Sus vidas simbolizan la antigua confrontación entre liberalismo y conservadurismo; centralismo y federalismo, cuyo destino dejó una impronta en el balance de poder regional. Este libro tiene como objetivo general introducirse a ese mundo de los políticos hispanoamericanos, y los problemas de la historia política continental del primer siglo de vida independiente, en particular en la región del Río de la Plata.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; Biografías ; Argentina ; Río de La Plata ; Políticos ; Siglo XIX
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 81
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History | Dykinson
    Publication Date: 2024-04-16
    Description: The Faculty of Philosophy and Letters in Madrid commissioned Marcelino Menéndez Pelayo and Nicolás Salmerón to write a report on the royal decrees that reduced university staffing levels, given by virtue of the authorisations granted by the Budget Law of 30 June 1892. The text of the opinion is reproduced together with some extracts from a well-known book by the professor from the Central University (Historia de los heterodoxos españoles) which help to understand the context of the message. It thus serves to document the extent of an opinion, which is not confined to a single group - the Krausist group - but is shared by other sectors that conceive of the university as something more than an administrative office. The key ideas are: the immobility of the teaching staff; an ideal of family life geared towards scientific research; the demand for autonomy - freedom of action - for the university body; the conception of the university as the representative of national culture; the promotion of scientific and not only professional faculties; the intervention of the university in the choice of its staff; the elimination of course exams... In short, it rejected "the trampling importation of the French centralist regime" and called for emancipation from excessive official tutelage.
    Description: Published
    Description: La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid comisionó a Marcelino Menéndez Pelayo y a Nicolás Salmerón para redactar un informe sobre los reales decretos que reducían las plantillas de las universidades, dados en virtud de las autorizaciones concedidas por la Ley de Presupuestos de 30 de junio de 1892. Se reproduce el texto del dictamen junto a unos fragmentos de un conocido libro del profesor de la Central (Historia de los heterodoxos españoles) que ayudan a comprender el contexto del mensaje. Sirve así para documentar la extensión de una opinión, que no se circunscribe a un solo grupo –el krausista– sino que es compartida por otros sectores que conciben la universidad como algo más que una oficina administrativa. Las ideas clave son: la inamovilidad profesoral; un ideal de vida familiar encaminada a la indagación científica; la exigencia de autonomía –libertad de acción– para el cuerpo universitario; la concepción de la universidad como representante de la cultura nacional; el fomento de las facultades científicas y no solo profesionales; la intervención de la universidad en la elección de su personal; la eliminación de los exámenes de curso... En definitiva, se rechaza “la atropellada importación del régimen centralista francés” y se reclama la emancipación de la excesiva tutela oficial.
    Keywords: Course exams ; Faculty election ; National culture ; University autonomy ; Professor immobility ; Exámenes de curso ; Elección profesorado ; Cultura nacional ; Autonomía universitaria ; Inmovilidad profesoral ; bic Book Industry Communication::L Law ; bic Book Industry Communication::H Humanities::HB History ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences::JN Education::JNM Higher & further education, tertiary education
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 82
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-04-02
    Description: Published
    Description: “Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en Historia Reciente” se preocupa por presentar los dilemas teóricos y metodológicos, las potencialidades y la utilización de las fuentes para la escritura de la Historia Reciente, los condicionantes en las agendas académicas con el propósito de dejar explicitadas las preocupaciones con las que se trabaja en escritura de la historia del pasado reciente y dar cuenta cómo se construyen los objetos de estudio. El libro está organizado en dos partes. La primera dedicada a discutir conceptos, categorías y perspectivas teóricas, y la segunda orientada a reflexionar sobre posibilidades y limitaciones del heterogéneo y complejo universo de materiales utilizados en la escritura de los diferentes capítulos de ese pasado doloroso y que no pasa. No obstante esta división, los recorridos analíticos, teórico-metodológicos e historiográficos atraviesan todos los capítulos del libro, pero lo hacen desde aproximaciones disímiles, que aportan de manera significativa, sea a la reflexión crítica sobre cuestiones estructurantes de la investigación sobre el pasado reciente (la represión, sus dimensiones, modalidades y características; la militancia humanitaria, las relaciones entre violencia y política, los exilios; la temporalidad del pasado-presente; los trabajos de la memoria, la transmisión intergeneracional de pasados traumáticos), sea al conocimiento específico de capítulos concretos de la historia de las dictaduras argentina y chilena.
    Keywords: D1-2009 ; F1201-3799 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; human rights ; derechos humanos ; Chile ; military dictatorship ; violencia política ; thema EDItEUR::N History and Archaeology::NH History::NHT History: specific events and topics
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 83
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina. Cita sugerida: Vicente, Martín (2015). De la refundación al ocaso : Los intelectuales liberalconservadores ante la última dictadura. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas : Universidad Nacional de Misiones ; Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento. (Entre los libros de la buena memoria ; 3) Disponible en http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/61
    Keywords: D1-2009 ; H1-99 ; dictadura militar ; Argentina ; political violence ; military dictatorship ; violencia política
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 84
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco "Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado de Colombia; está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como son la justicia, el medio ambiente, la salud mental, la memoria y los derechos humanos desde una perspectiva restaurativa que permite la inclusión de todos los actores y el restablecimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de la población vulnerable. El capítulo I aborda la epistemología de la injusticia social a partir de la contraposición de las teorías universales de justicia versus el localismo sustancial de la misma; en el II capítulo se abren nuevos debates para la política y los derechos humanos y su nexo con la vida humana; el III capítulo aborda el análisis de la justicia restaurativa sobre el modelo de justicia punitivo en el caso de los pueblos indígenas Arhuacos en Colombia; el IV capítulo analiza la concepción de justicia para la población afectada por el conflicto armado en Colombia y su relación con los derechos económicos, sociales y culturales. El capítulo V aborda la reglamentación del pago por servicios ambientales en el marco del Acuerdo de Paz y su retroceso o contribución a la implementación de una paz estable y duradera. Los capítulos VI y VII analizan, desde una perspectiva gubernamental, los programas de atención en salud integral con enfoque psicosocial a las víctimas del conflicto armado, y su contribución a la reconciliación a la luz de los principios restaurativos. Por último, los capítulos VIII y IX hacen énfasis en la construcción colectiva de la memoria y el patrimonio cultural como un medio para garantizar el derecho a la verdad ya la no repetición.
    Keywords: K1-7720 ; reparación de victimas ; justicia ; violencia ; conflicto armado ; desplazamiento forzado ; derecho humano ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 85
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: El libro vuelve a proponer, después de algunos años que han transcurrido desde la primera edición, una nueva versión del texto de las lecciones desarrolladas por el autor en la primavera de 1993 en la Universidad de Barcelona. Destinadas a un público interesado, e incluso especialista, se articulan en dos núcleos. Por un lado era necesario razonar sobre el concepto de codificación, verificar la novedad que propone y cómo se distingue de fenómenos aparentemente análogos, como también del resto del tejido normativo (constitución, derecho consuetudinario, jurisprudencia). Desde este punto de vista la codificación del derecho señaló la transición de un sistema de fuentes dominado por la ciencia jurídica (es decir, el del derecho común) a un sistema que privilegió la producción estatal del derecho y fue instrumento de la primacía de la ley. Por otro lado, las lecciones dedicaron particular atención al despegue concreto del modelo codificador producido en el continente entre 1794 y 1811, plasmado en una trilogía ligada todavía –aunque de distinta manera– al iusnaturalismo: la que va del código prusiano de 1794 al francés de 1804, para concluir con el código austriaco de 1811. A la evolución posterior del modelo codificador están dedicados los capítulos conclusivos sobre el Código civil suizo de 1907 y sobre la denominada descodificación. Esta nueva versión de las Lecciones está enriquecida con una puesta al día de la bibliografía –hasta el año 2012 incluido– y por un Apéndice documental de 34 textos, todos magistralmente traducidos al castellano por los editores de la publicación.
    Keywords: K1-7720 ; KJ2-1040 ; Codificación ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 86
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy inédito, para la evangelización de los indios de México; también concierne a la literatura de los comportamientos que comprende los rumores y las leyendas urbanas. Por fin, y sobre todo, se interesa en los procesos de globalización y en las ideologías, para demostrar el uso de la noción de pecado en el encuentro entre los mundos.
    Keywords: D1-2009 ; relatos de pecados ; Iglesia colonial ; el tetzahuilt ; evangelización ; jesuitas ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 87
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Las ciudades argentinas y latinoamericanas presentan una importante conflictividad social por el acceso y la tenencia del suelo urbano. Una manifestación de esa problemática son las tomas de tierra y los procesos de autoproducción de barrios por parte no solo de sectores populares, sino también de capas medias de la población. Otro aspecto de este conflicto es la existencia de tierras que, loteadas en un pasado lejano, están en situación de abandono por propietarios ausentes. Y cabe entonces preguntarse: ¿pueden coexistir propiedades abandonadas con demandas insatisfechas de suelo urbano? Y en todo caso, ¿cómo puede intervenir el Estado ante un andamiaje legal que protege la propiedad sin propietario? Los autores de este libro buscan develar el origen de esta situación paradójica y contribuir a la intervención del Estado a favor de la ampliación del acceso al suelo urbano. Asimismo, para no quedarse en el plano meramente analítico, proponen el estudio del caso de la ciudad de San Carlos de Bariloche y una forma de resolución a partir de una herramienta legislativa concreta.
    Keywords: K1-7720 ; NA1-9428 ; JA1-92 ; expropriation ; habitat ; access to urban land ; town planning ; town and country planning ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 88
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro tiene como problemática central la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en Argentina. El estado de situación del tema se construyó a partir de los datos obtenidos de encuestas realizadas a alumnos y docentes de escuelas secundarias de Argentina y países del Mercosur entre agosto de 2012 y mayo de 2013, en el marco del proyecto de investigación “Los Jóvenes y la Historia en el Mercosur”.
    Keywords: D1-2009 ; L7-991 ; Historia argentina ; Enseñanza de la historia ; Aprendizaje ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 89
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2023-03-27
    Description: This publication arises as a result of an itinerary of research, reflection and collective debate that has already been shared for several years around the problems of the State, political processes and the development of public policies.
    Description: Published
    Description: Esta publicación surge como resultado de un itinerario de investigación, de reflexión y de debate colectivo que ya lleva varios años de compartida labor en torno a la problemática del Estado, los procesos políticos y la elaboración de políticas públicas. En el libro se desarrollan análisis teóricos y metodológicos sobre distintas aristas de la política pública: el papel de los saberes expertos, el análisis de las organizaciones estatales, la relación entre el Estado y los movimientos sociales, la participación ciudadana, el enfoque de género, la perspectiva del desarrollo, el gobierno abierto, las relaciones laborales y el trabajo en el sector público, entre otras cuestiones. La premisa básica de la que partimos es que la dinámica política y la dinámica estatal han de ser estudiadas conjuntamente, en sus vinculaciones, asincronías y mutua influencia. Esperamos que la lectura de estas páginas contribuya tanto a una mejor comprensión de las problemáticas actuales de las políticas públicas como a brindar sólida evidencia y productivos marcos analíticos para su abordaje.
    Keywords: D1-2009 ; JA1-92 ; Políticas públicas ; Procesos políticos ; Organizaciones estatales ; Estado ; Movimientos sociales ; bic Book Industry Communication::J Society & social sciences
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 90
    facet.materialart.
    Unknown
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Universidad Nacional del Altiplano de Puno | Historia y Derecho - Tomo 2
    Publication Date: 2023-03-15
    Description: Published
    Keywords: bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 91
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para alcanzar este propósito en la larga duración, el libro reúneuna decena de trabajos deinvestigadores pertenecientes a nueve universidades españolas,a través de los cuales se amplían teorías y se consolidan ideas entorno alciclo de vida, las estrategias matrimoniales y los modelos de reproducción social desarrollados en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen en la Península Ibérica, englobando los siglos XV-XIX.
    Keywords: D1-2009 ; Península Ibérica ; sociedad ; nupcialidad ; historia moderna ; familia ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 92
    facet.materialart.
    Unknown
    Publicacions Universitat Rovira i Virgili
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.
    Keywords: D1-2009 ; JA1-92 ; historia ; transición ; política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 93
    Publication Date: 2024-02-27
    Description: Engativá is one of the 21 political-administrative divisions of the Capital District of Bogotá (Colombia), and is distinguished by its urban composition, a high population density and its soils dedicated mainly to residential, commercial and industrial use. However, this territory is also characterized by the presence of ecosystems rich in biodiversity that are threatened by factors associated with urbanization and the effects of climate change. In this locality there are three urban wetlands of RAMSAR category: Juan Amarillo, Jaboque and Santa María del Lago, in addition, in terms of water management, by the administrative jurisdiction of Engativá is a portion of land of the basins of the Bogotá River and the Salitre River. On the other hand, among the green areas that make up the urban fabric, such as neighborhood parks, complementary conservation areas such as the botanical garden and La Florida Regional Park stand out. In relation to these urban ecosystems, which are part of the Main Ecological Structure of the Capital District and its environmental region, this book contains an analysis of each of these components, highlighting elements of their historical trajectory, specialized legal regulations and a description of specific challenges. One of the purposes of the systematization of information collected here is to make evident the nuances of the environmental urban planning managed in the administrative jurisdiction of Engativá: a place where urban vitality and nature converge in a fragile balance, marked by a complex trajectory of environmental degradation and adoption of the inhabitants to the territory.
    Description: Published
    Description: Engativá es una de las 21 divisiones político – administrativas del Distrito Capital de Bogotá (Colombia), y se distingue por su composición urbana, una alta densidad poblacional y sus suelos dedicados principalmente al uso residencial, comercial e industrial. No obstante, este territorio también es caracterizable por la presencia de ecosistemas ricos en biodiversidad que se encuentran amenazados por factores asociados a la urbanización y los efectos del cambio climático. En esta localidad se encuentran tres humedales urbanos de categoría RAMSAR: Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago, además, en materia de ordenamiento hídrico, por la jurisdicción administrativa de Engativá se encuentra una porción de terreno de las cuencas del río Bogotá y del río salitre. Por otra parte, entre las áreas verdes constitutivas del tejido urbano como los parques de carácter vecinal, sobresalen las áreas complementarias para la conservación como el jardín botánico y el Parque regional La Florida. En relación con estos ecosistemas urbanos, que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital y su región ambiental, el presente libro contiene un análisis de cada uno de estos componentes, resaltando elementos de su trayectoria histórica, las regulaciones jurídicas especializadas y una descripción de los desafíos específicos. Uno de los propósitos de la sistematización de información aquí recogida es hacer evidentes los matices del ordenamiento urbano ambiental gestionado en la jurisdicción administrativa de Engativá: un lugar donde convergen la vitalidad urbana y la naturaleza en un equilibrio frágil, marcado por una trayectoria compleja de degradación ambiental y adoptación de los habitantes al territorio.
    Keywords: Ordenamiento ; Estructura Ecológica Principal ; Distrito Capital ; Plan de Ordenamiento Territorial ; Historia de Bogotá ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 94
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El presente intenta mostrar la amplitud de perspectivas teórico- metodológicas desde el análisis del discurso. Luego, el libro se propone exponer un abanico diverso sobre los tópicos, períodos y problemáticas de abordaje y, con ello, las distintas posibilidades de construcción de datos y de análisis de fuentes. Así, retoma una línea que intenta que el campo historiográfico se nutra de perspectivas teórico-metodológicas provenientes de disciplinas como la Sociología, la Antropología y la Lingüística, entre otras. En conjunto, todo ello conduce a una reflexión sobre la dinámica de la investigación a través de la puesta en práctica de los distintos procesos metodológicos y a una lectura reflexiva sobre el propio campo disciplinar.
    Keywords: D1-2009 ; P1-1091 ; JA1-92 ; filología ; historiografía ; análisis del discurso ; metodología ; historiography ; methodology ; speech analysis ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 95
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El presente libro se concentra en lo que se considera su principal aporte colectivo: adentrarse en los debates acerca de la conciencia histórica como actividad práctica, como conciencia en acto. Concebirla de este modo y, por lo tanto, susceptible de ser indagada empíricamente, es una de las principales conclusiones a que llevó la reflexión colectiva y, al mismo tiempo, un hilo conductor de los distintos trabajos que componen el volumen. El libro en su conjunto investiga la conciencia histórica en acto desde distintos recortes temáticos: la producción historiográfica como espacio de formulación de conciencia histórica en que distintas nociones de estructura, sujeto y proceso interactúan de manera explícita; debates intelectuales y prácticas culturales en los que se ponen en juego formas diversas de articular pasado, presente y futuro; las controversias en torno a la memoria social del pasado reciente de radicalización política y represión dictatorial. En conjunto, se pone en foco la compleja conexión entre historia y filosofía para leer desde allí la lógica de ciertos cambios de perspectiva en el tratamiento del conocimiento histórico que construyen los sujetos. Por otra parte, se privilegia la mirada sobre las formas que adquiere el pasado en la sociedad argentina, analizando ciertos momentos que resultan claves en la construcción de una conciencia de nación; intervenciones cuestionadoras de los sentidos hegemónicos de sujeto, proceso histórico e identidad nacional; debates y controversias, en fin, como espacios y prácticas de reescritura de la historia nacional.
    Keywords: D1-2009 ; Argentina ; Historia argentina ; Conciencia histórica ; Género ; Historiografía ; Política ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 96
    facet.materialart.
    Unknown
    Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    Publication Date: 2023-12-20
    Description: Joaquín Costa Martínez (Monzón, Huesca, 1846; Graus, Huesca, 1911) es uno de los más grandes juristas españoles de finales del siglo XIX y principios del XX. Este libro se ocupa de su figura en cuanto jurista y sociólogo del Derecho (pionero en España) y de sus aportaciones relacionadas con el Derecho consuetudinario, la libertad civil, la ignorancia del Derecho y el Derecho aragonés. El cap. I da una visión general de Joaquín Costa como jurista y sociólogo. El segundo se ocupa de su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Madrid, 1901) sobre “El problema de la ignorancia del Derecho”, a través del eco que despertó y sigue provocando en autores de países, ideologías y tiempos distintos. El tercero es un estudio sobre Joaquín Costa y el Derecho aragonés (libertad civil, costumbre y codificación), en que se muestra lo que Costa aprendió del Derecho tradicional aragonés y la impronta que dejó en él. El cuarto se centra en el sello de la Facultad de Derecho de Zaragoza, diseñado en 1906, que recoge como símbolos del Derecho aragonés el apotegma Standum est chartae con el significado de “libertad civil” que fijó Costa, a lo que se añade resumen de la Memoria presentada en 1904 por el pensionado Inocencio Jiménez, sobre los estudios de sociología en Francia y en el mundo. En Apéndice, las páginas de la Segunda Parte del tomo I de Derecho consuetudinario y economía popular de España, que con el título de «Alto Aragón (Derecho municipal y economía)» publicó Joaquín Costa en 1902, que recibieron el reconocimiento de Eugen Ehrlich.
    Keywords: K1-7720 ; KJ-KKZ ; Derecho ; Derecho consuetudinario ; Absolutismo jurídico ; Historia del Derecho ; Historia ; Sociología jurídica ; Derecho aragonés ; Codificación civil ; Derecho civil ; Filosofía del Derecho ; Ignorancia del Derecho ; Fuentes del Derecho ; Joaquín Costa ; Costumbre ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: Spanish
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 97
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: This book brings together a set of studies that were presented and discussed at the III Spanish-Portuguese Meeting of Law Historians. They deal with central themes of the History of Law and Institutions in Modern and Contemporary eras, with special emphasis on the peninsular territories and also on the territories that made up, at different times, the Spanish and Portuguese empires. As a whole, they contribute to broaden and deepen the historical knowledge of aspects related to justice and the administration of the territories, the functioning of institutions (courts, universities, courts) and the discussion of legal concepts central to the knowledge of the legal-political doctrine produced at different times of a vast chronological period.
    Description: Este libro reúne un conjunto de estudios que fueron presentados y discutidos en el III Encuentro hispano-luso de historiadores del Derecho. Tratan temas centrales de la historia del derecho y de las instituciones en la época moderna y contemporánea, con especial énfasis en los territorios peninsulares y también en los territorios que compusieron, en distintas épocas, los imperios español y portugués. En su conjunto, contribuyen a ampliar y profundizar el conocimiento histórico de aspectos relacionados con la justicia y la administración de los territorios, el funcionamiento de las instituciones (tribunales, universidades, Cortes) y la discusión de conceptos jurídicos centrales para el conocimiento de la doctrina jurídico-política producida en distintos momentos de un vasto período cronológico. = Neste livro reúne-se um conjunto de estudos que foram apresentados e discutidos no III Encontro hispano-luso de historiadores do Direito. Neles são abordados temas centrais da história do direito e das instituições na época moderna e contemporânea, com especial incidência nos territórios peninsulares e também nos territórios que integraram, em momentos diversos, os impérios espanhol e português. No seu conjunto, contribuem para o alargamento e o aprofundamento do conhecimento histórico de aspectos ligados à justiça e à administração dos territórios, ao funcionamento das instituições (tribunais, universidades, Cortes) e à discussão de conceitos jurídicos centrais para o conhecimento da doutrina jurídico-política produzida em momentos diferentes de um vasto período cronológico.
    Keywords: Administración ; Justicia ; Escolástica peninsular ; Pluralismo legal ; Colonialismo ; Constitucionalismo ; Codificación ; Administração ; Justiça ; Pluralismo jurídico ; Codificação ; Colonialism ; Constitutionalism ; Administration ; Law ; Scholasticism ; bic Book Industry Communication::L Law
    Language: English , Spanish , Portuguese
    Format: image/jpeg
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 98
    facet.materialart.
    Unknown
    Centro de estudios mexicanos y centroamericanos
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: El sitio arqueológico de San Antonio Nogalar se encuentra aproximadamente a 110 km al noroeste de Tampico, en el municipio de Gonzalez, en Tamaulipas. Fue descubierto por Joaquín Meade en 1950; este historiador consideró que se trataba de la legendaria Tamaholipa, de la cual habla el misionero franciscano fray Andrés de Olmos en el siglo XVI. Meade tuvo el mérito de haber señalado el nombre del sitio que dio origen al estado de Tamaulipas. En los años de 1953-1954, Richard Mc Neish hace una serie de sondeos y recolección en la superficie; según estos estudios, la época de ocupación del sitio fue en la fase Laguna, situada en el preclásico final, es decir, en los últimos siglos antes de Cristo. En 1964 se descubre un cementerio indígena. En 1967 se realiza una visita de la misión francesa y se percatan de la importancia del sitio. Las excavaciones se llevan a cabo entre abril y mayo de 1968. La segunda etapa de excavaciones tuvo lugar en abril de 1969. El grupo que hace las primeras excavaciones estaba formado por Guy Stresser-Péan, Claude Stresser-Péan, Victor Lagarde (fotógrafo) y Cornelis Grootenboer (topógrafo y diseñador). La investigación se extendió a los sitios de Los Laureles y El Ojital, así como a los abrigos del Risco de las Cenizas y al Risco de Los Monos, donde se encontraron pinturas rupestres. El libro da cuenta de una exhaustiva investigación que no se detiene en lo arqueológico, sino que se extiende a lo histórico, botánico, zootécnico, lo mismo que al estudio de las osamentas encontradas en el lugar. El tema sigue siendo de actualidad dada la importancia del sitio arqueológico y el completo repaso histórico de los grupos que habitaron la región.
    Keywords: D1-2009 ; Huasteca ; medio rural ; época colonial ; población indígena ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 99
    Publication Date: 2022-01-31
    Description: Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
    Keywords: D1-2009 ; Historia europea ; Mujeres ; María Inés ; Historia moderna ; Carzolio ; Historiadores ; Historia política
    Language: Spanish
    Format: application/octet-stream
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 100
    Publication Date: 2024-03-25
    Description: Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos). Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas
    Keywords: D1-2009 ; historia atlántica ; monopolios del tabaco ibérico ; contrabando ; imagen y revolución del consumo ; negocio de esclavos ; thema EDItEUR::D Biography, Literature and Literary studies::D Biography, Literature and Literary studies::DN Biography and non-fiction prose
    Language: Spanish
    Format: image/png
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...