ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Las masas de agua encontradas a partir de las variables de estado, indican una contribución muy pobre de Agua Subtropical Superficial (ASTS), mientras que las mayores contribuciones fueron de Agua Tropical Superficial (ATS). Parámetros como la temperatura y la salinidad determinaron un calentamiento del océano, tanto a nivel superficial como subsuperficial, lo cual sería una consecuencia de los procesos de redistribución de calor del océano.Esta dinámica ocasionaría anomalías del orden de los 30 metros para el caso de la profundidad de la termoclima y 2°C para el caso de la TSM. En el plancton se registraron valores mayores a 5000 larvas de peces/10 m2. La menor cantidad (260 larvas/10 m2) se registró hacia el norte del Golfo, observándose al mismo tiempo ausencia de huevos de peces; sin embargo la mayor abundancia de larvas se observó desde la parte central hacia el sur del Golfo, fluctuando sus valores entre 500 larvas/10 m2 y 6195 larvas/10 m2. Adicionalmente, se observaron concentraciones de huevos de peces que oscilaron entre 500 huevos/10 m2 y 〉100000 huevos/10m2. En los sedimentos se establecieron dos tipos de textura sedimentaria: uno de mayor porcentaje formado por arena (72%), y otro de menor porcentaje (28%)constituido de arena-limosa, arena-limo-arcilla, arcilla-limosa y arena arcillosa. Los mayores porcentajes de materia orgánica (10,0%), carbono orgánico (6,47%) y nitrógeno orgánico (0,6%), encontrados en el canal de Jambelí, se correspondieron con los menores porcentajes de carbono de calcio (2%), que relacionados con el tipo de sedimento heterogéneo establecido en la misma zona, nos hace presumir la influencia de la actividad antropogénica sobre el Golfo de Guayaquil. Los porcentajes relativamente altos de fósforo total que fluctuaron entre 0,54% y 2,35%, determinados en toda la zona del golfo, se deben posiblemente a procesos de absorción propios de los sedimentos.
    Description: Published
    Keywords: Plankton ; Organic matter ; Geochemistry ; Oceanographic data ; Geochemistry ; Salinity data ; Plankton ; Organic matter
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Journal Contribution
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...