ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    facet.materialart.
    Unknown
    Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) | Mar del Plata, Argentina
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: La plataforma de Buenos Aires (Argentina), al igual que el resto de la plataforma continental argentina, se destaca por su gran extensión, dando lugar a una amplia zona nerítica. Las aguas que bañan su sector costero son templado cálidas pero sus características cambian notablemente a profundidades de 60-80 m (aproximadamente entre 50-75 km de la costa) lo que marca un límite, difícil de establecer con precisión, entre dos provincias biogeográficas ampliamente aceptadas, la primera influenciada tanto por masas de agua de origen subantártico como de origen subtropical y la segunda influenciada por aguas frías tales como la Corriente de Malvinas. Biogeográficamente se trata de un área de transición, donde se encuentran especies tanto de aguas subtropicales como de aguas subantárticas y muestra muy bajo endemismo. En lo que al fondo marino refiere, se corresponde con la planicie pampeana cuyos rasgos se extienden a la zona costera y plataforma. El sustrato, excluyendo las zonas estuarinas del Río de la Plata y Bahía Blanca, se caracteriza por el predominio de arenas finas y medias aunque hacia el sur, frente a la zona de San Blas existen porcentajes considerables de arenas gruesas a muy gruesas. En toda la región son importantes los bioclastos de carbonato aportados principalmente por restos de moluscos. En los sectores costeros, las fuertes corrientes de marea generan fondos con características inestables. Asimismo se destacan ciertos sustratos duros los cuales conforman no solo intermareales rocosos aislados sino además afloramientos sublitorales bien consolidados formados por grandes bloques donde se desarrolla abundante epifauna. Estos fondos duros proveen un número importante de hábitats para distintas asociaciones de peces e invertebrados bentónicos, convirtiéndose de esta manera en zonas de alto interés tanto por su importancia pesquera como para la conservación de la biodiversidad marina. El término correcto para denominar tales fondos es "arrecife", sin embargo en nuestro país es un término poco utilizado y toda referencia a estos sustratos duros submareales es bajo los términos restingas (cuando están localizados a poca profundidad) o bancos, este último hace referencia a elevaciones sobre el fondo marino como bancos de arena, de conchillas o rocosos y a los componentes faunísticos característicos que allí se desarrollan (por ejemplo, bancos de mejillones). Durante los últimos años el esfuerzo pesquero se ha ido incrementando y los recursos costeros han sido fuertemente impactados por los arrastres pesqueros, pueden producir disturbios en las comunidades bentónicas y los hábitats reduciendo la biomasa, producción y biodiversidad. En este contexto, tanto los fondos duros o arrecifes naturales como artificiales juegan un importante rol como refugio, hábitat y aún sustrato para numerosos invertebrados y son además áreas menos propensas de sufrir disturbios por actividades de pesca comercial de arrastre. Razón por la cual algunos bancos sublitorales de la Provincia de Buenos Aires han sido estudiados en distinta profundidad y procurando alcanzar distintos objetivos, buscando conocer las comunidades de aquellos fondos consolidados donde abundan peces de interés comercial, o comparando arrecifes naturales y artificiales a fin de conocer cuan miméticas son las comunidades desarrolladas en los pecios con respecto a los afloramientos rocosos, sean estos navíos sumergidos producto de hundimientos accidentales (naufragios) o programados para emplazar parques submarinos con fines recreativos (por ejemplo buceo autónomo, pesca deportiva).
    Description: Published
    Keywords: Sparidae ; Pagrus pagrus ; Carangidae ; Seriola lalandei ; Seriola lalandi ; Besugo ; Pez limón ; Comunidades bentónicas ; Arrecifes ; Bancos (topografía) ; Bancos submarinos ; Sustrato ; Arrecifes artificiales ; Composición de la comunidad ; Naufragios ; Pecios ; Afloramientos ; Benthic communities ; Reefs ; Banks (topography) ; Submarine banks ; Substrata ; Artificial reefs ; Community composition ; Wrecks ; Flotsam ; Outcrops
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book Section , Refereed
    Format: pp27-37
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...