ALBERT

All Library Books, journals and Electronic Records Telegrafenberg

feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Publication Date: 2021-05-19
    Description: Los delfines han sido desde tiempos remotos figuras asociadas a innumerables anécdotas y leyendas. Algunos en ocasiones les han otorgado, sin sustentación científica alguna,una inteligencia más allá de lo natural, y al mismo tiempo otros han llegado a hacerlos responsables de actitudes propias de los humanos. De tal modo se ha actuado en los últimos 50 años, desde que «Flipper» se convirtiera en el favorito de todos, que hoy constituye para muchos, la más emblemática especie del mundo animal que nos rodea...al menos en el entorno marino... pero me arriesgo a decir que también en el entorno de tierra firme. Su «rostro» noble, atento y siempre alegre...transmitiéndonos sus vivos deseos de cultivar amistades permanentemente, parece transmitirnos la confianza de un viejo «amigo que ha regresado» para continuar una amistad constituida desde que se inició la propia evolución de las especies. Presente en la casi totalidad de los mares y espacios costeros del mundo, el delfín es mucho más que una anécdota o una historia de hermandad y nobleza. Es sin dudas una especie que desempeña un papel fundamental en el entorno marino y costero. por ello debe ser conocida, amada y cuidada por todos. Con este propósito el Acuario nacional trabaja desde hace casi 20 años, y como parte de este trabajo ha venido desarrollando una intensa labor con el fin de conocer mejor la especie, describir las características de las poblaciones que habitan las aguas del Archipiélago Cubano, trabajar con ellos de manera humana y natural, y también contribuir a la definición y aplicación de las medidas que permitan una mejor preservación de la especie. Uno de nuestros objetivos esenciales en este empeño es la educación ambiental de todos, no solo niños sino todos los ciudadanos de nuestro país. No podemos olvidar que somos todos isleños...y por ello muchos de nosotros estamos casi permanentemente en contacto con nuestras costas (las costas incluyen por supuesto los mares cercanos) de manera que tener un contacto directo o indirecto con nuestras poblaciones de delfines es casi algo común y seguro. Por ello es preciso conocerlos mejor para cuidarlos mejor. Aquí repito sin temor que no se cuida lo que no se ama, de la misma manera que no se ama lo que no se conoce. Para infundir amor por medio del conocimiento trabajamos día a día. Para ello se presenta este número 5 «Delfines», de la Serie «Conozcamos el mar» del Acuario Nacional de Cuba. Redactado en un lenguaje sencillo, al alcance de todos nuestros niños, pero suficientemente riguroso también para los adultos, «Delfines» contiene un valioso resumen sobre los más interesantes aspectos del surgimiento, evolución y vida actual de esta maravillosa especie. Estoy seguro que al conocerlos mejor...nos ayudarán a cuidarlos mejor.
    Description: Published
    Keywords: Aquatic mammals ; Aquatic mammals
    Repository Name: AquaDocs
    Type: Book
    Format: 28pp.
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Publication Date: 2019-06-28
    Description: Wind tunnel tests of three 20" diameter, zero twist, zero pitch wind turbine rotor models were conducted in a 7' x 10' wind tunnel to determine the performance of such rotors with NACA 23024 and NACA 64 sub 3-621 airfoil sections. Aerodynamic braking characteristics of a 38% span, 30% chord, vented aileron configuration were measured on the NACA 23024 rotor. Surface flow patterns were observed using fluorescent mini-tufts attached to the suction side of the rotor blades. Experimental results with and without ailerons are compared to predictions using airfoil section data and a momentum performance code. Results of the performance studies show that the 64 sub 3-621 rotor produces higher peak power than the 23024 rotor for a given rotor speed. Analytical studies, however, indicate that the 23024 should produce higher power. Transition strip experiments show that the 23024 rotor is much more sensitive to roughness than the 64 sub 3-621 rotor. These trends agree with analytical predictions. Results of the aileron test show that this aileron, when deflected, produces a braking torque at all tip speed ratios. In free wheeling coastdowns the rotor blade stopped, then rotated backward at a tip speed ratio of -0.6.
    Keywords: ENERGY PRODUCTION AND CONVERSION
    Type: NASA-CR-180812 , DOE/NASA/3277-4 , NAS 1.26:180812
    Format: application/pdf
    Location Call Number Expected Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...